POR ANTIGUAS CARRETERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POR ANTIGUAS CARRETERAS"

Transcripción

1 POR ANTIGUAS CARRETERAS Y PUEBLOS PERDIDOS Lineamientos de gestión poro lo revalorización del patrimonio arqueológico de lo cuenco del río Pasaje, uno región histórico de Salto JUAN CARLOS BERNASCONI EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA EUCASA

2 Juan Carlos Bernasconi (Morrison - Córdoba, 1961) Es Arquitecto por lo Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nocional de Córdoba y Mogister en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural, graduado en lo Universidad Católico de Salto. Radicado en Salto hoce 25 años, por un lapso de 11 años residió en lo región que es ob eto de estudia de lo presente publicación. Se ha desempeñado profesionalmente en los ómbitos públicos nocional, provincial y municipal, y trabaja actualmente en el Instituto Provincial de Viviendo de Salto, como responsable de Programas Especiales y Programas de Viviendas paro pobladores rurales y originarios. Ejerce paralelamente, desde 1987,!o actividad profesional independiente en el ámbito privado, con numerosos obras de arquitectura proyectados y construidas. Participó en congresos y talleres nocionales como asistente y expositor en lo temótico de lo vivienda rural y de restouroci6n y preservación del patrimonio. Ha publicado el libro de poemas De todos los cosas (201 O), primer premio del concurso "Continuidad de los Voces 2009H, organizado por el sella editor De Jos Cuatro Vientos, de Buenos Aires. Imagen de topo Visto de lo Ciudad de So/to tomado de lo cima del Cerro Son Bernardo (1854) (Óleo, 1,82 x 0,95 cm) Carlos Penuti

3 Pm a11tig11as can"eleras ; puehlos pe1"t/idos ÍNDICE PRJT \CJ() PHÚLO(;{) f\:tjhll>l"cch)\: I. l\l\hc<l "J"EÓRICO-l'(l!\l'El'TL.\I. Conceptualización general Patrimonio cultural-arqueológico Espacio, territorio, región Cuenca y paisaje Corredores y redes Patrimonio y desarrollo sostenible El territorio e.le estudio Características del medio geográfico ambiental... Localización geopolítica y símbolo La Cuenca del Juramento Lo Simbólico, Esteco y el Milagro L1 Cu:,;u DEI. VIEJO Río P.IS,\JE Patrimonio arqueológico de ayer a hoy Procesos históricos Je ocupación del territorio El Indigcnato La sociedad colonial Los Jesuitas, la idea de la conquista espiritual l.os esquemas productivos El paisaje según relatos Je la época colonial Las fundaciones cspaílolas: ciudades, fuertes y reducciones Ciudades :ucrtcs

4 Juan Carlos Bcrnasconi Reducciones "83 Los caminos de la colonia III. V:\LOR:\CIÓN, l'rotección y GESTIÓN DEL P:\1.RL\:f()NI() :\RQCE()J,úc;1co Territorio-paisaje-patrimonio Confrontación entre el ayer y el hoy Localización gcorcfcrcnciada Estrategias analizadas - macro y micro regionales Nuevos escenarios de integración sudamericanos Nuevos escenarios de desarrollo territorial a nivel intranacional Planificación a nivel micro regional: Provincia-departamcntosmunicipios Valoración del patrimonio arqueológico: Los actores regionales y su patrimonio IV NUEVOS UNL-\MIE'.\'TOS PARA LA GESTIÓ:\1 DEL P:\'l'HIMCJ\110 ;\RQUEOLÓ(;JC() Lineamientos de gestión por ejes de actuación Una aproximación al Modelo de Plan de Gestión Ctl'>Cl.USJO:-IES BrnuoGI<AFÍA

5 Por antiguas carreteras y pueblos perdidos PREFACIO Como Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta me enorgullece presentar el trabajo Por antiguas carreteras y pueblos perdidos. Lineamientos de gestión para la revalorización del Patnºmonio Arqueológico de la cuenca del rio Pasaje, una región histórica de Salta, del Magister Arquitecto Juan Carlos Bernasconi. Al indudable valor de este texto sobre el patrimonio arqueológico de la cuenca del río Pasaje, donde coexisten yacimientos y pinturas rupestres milenarias y junto a la fundación de la primera ciudad española en el área, se agrega el testimonio y el valor documental, que favorecen el conocimiento de la comunidad en general y de la que habita este sector en particular. El haber podido imbricar la arqueología como disciplina con la arquitectura en una lectura del paisaje tangible e intangible, es un hecho casi aislado y fiel ejemplo de aquellos resultados que se propusieron como metas en la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural (MVPNC), ilusión hoy plasmada en este documento. De la mano del autor recreamos la historia reflejada en un punto específico del territorio, la cuenca media del río Pasaje o Juramento, ubicada en el sureste de la provincia de Salta. Cuando nos adentramos en el texto comprendemos el olvido histórico de este lugar, sobre todo cuando observamos fotos satelitales donde los sitios arqueológicos se encuentran surcados por campos y carreteras. Desde una perspectiva compleja, este documento piensa primero en la comunidad actual del lugar, indagando en su propia historia, con el objetivo de valorar su patrimonio arqueológico, clara evidencia de que el territorio fue y es propicio para el desarrollo de la vida. Este objetivo permite comprender y reflexionar sobre las medidas de protección, no sólo para su conservación sino y especialmente para su difusión y desarrollo turístico. Medidas que también tendrán efectos de reafirmación de la identidad y de la cultura del lugar. 15

6 Juan Carlos Bernasconi Por otro lado, el texto podrá ser utilizado como herramienta de consulta para la gestión pública y para los alumnos de las carreras de Arquitectura, Diseño de Interiores y MVPNC. Finalmente el patrimonio es la herencia, son los bienes heredados desde nuestros ancestros. Este trabajo refleja el cómo, desde la MVPNC, intentamos abordarlo con todo el rigor metodológico que requiere, pero bajo una apertura basada en la complejidad de los hechos, lo que implica en la mayoría de los casos abordajes correlacionados entre disciplinas, y siempre; pero parafraseando las palabras de Marina Waisman, «mirando lo propio con ojos propios». Doctor Arquitecto Pablo A. Prone Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Católica de Salta 16

7

SZELIGA HORACIO ANÍBAL

SZELIGA HORACIO ANÍBAL SZELIGA HORACIO ANÍBAL Formación Título máximo obtenido: Magíster Títulos de grado. Título Año de obtención otorgante País Arquitecto 2000 Católica Nuestra Señora de la Asunción Paraguay Títulos de posgrado.

Más detalles

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO FORO: FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO FECHA: Viernes 6 y Sábado 7 de Septiembre de 2013. LUGAR: Tupungato Valle de Uco Mendoza. (Hotel Turismo Tupungato). DESTINATARIOS: Prestadores,

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO PARA LA PNDU

Más detalles

ESPACIO HABITABLE Y SOSTENIBLE.

ESPACIO HABITABLE Y SOSTENIBLE. SEMINARIO-TALLER LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANTE EL NUEVO ENTORNO TECNOLÓGICO: ACCESIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD, COOPERACIÓN Y GESTIÓN. ESPACIO HABITABLE Y SOSTENIBLE. Eugenia María Azevedo

Más detalles

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Sostenibilidad e innovación en el medio rural FORO UNIVERSIDADES: Ávila, 22 y 23 de septiembre de 2011 Sostenibilidad e innovación en el medio rural Programa Patrimonio y Territorio en el Valle del Nansa y Peñarrubia Promover dinámicas de desarrollo

Más detalles

Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires.

Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires. Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires. Villafañe A.G., Paz C., Adad L., Aguilar V. NURES, Núcleo Regional de Estudios Socioculturales

Más detalles

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco. II Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos Juan José Castelli 22 y 23 de mayo de 2018 Organizador: Dirección de Cultura del Municipio de la Localidad de Juan José Castelli Institución Responsable:

Más detalles

CULTURAL Y RELIGIOSO

CULTURAL Y RELIGIOSO II CONGRESO REGIONAL ANDINO DE TURISMO CULTURAL Y RELIGIOSO 2 7, 2 8 y 29 d e S e t i e m b r e 2 0 1 7. S A N S A L V A D O R D E J U J U Y - J U J U Y A R G E N T I N A COORDINACION GENERAL: Mgter. Irene

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

EL LEGADO JESUÍTICO EN EL SUR DE AMÉRICA Un itinerario cultural turístico. Mgter. Arq. Edgardo J. Venturini

EL LEGADO JESUÍTICO EN EL SUR DE AMÉRICA Un itinerario cultural turístico. Mgter. Arq. Edgardo J. Venturini EL LEGADO JESUÍTICO EN EL SUR DE AMÉRICA Un itinerario cultural turístico Mgter. Arq. Edgardo J. Venturini Entre 1587 y 1767, la Compañía de Jesús desarrolló en el sur de América una de las experiencias

Más detalles

Título Univ./Facultad Año de Egreso Arquitecta Universidad católica de córdoba Título Univ./Facultad Año de Egreso

Título Univ./Facultad Año de Egreso Arquitecta Universidad católica de córdoba Título Univ./Facultad Año de Egreso Datos Personales Foto Legajo: 71877 Apellido y Nombres: Rodríguez Adriana Lucia Títulos de Grado Título Univ./Facultad Año de Egreso Arquitecta Universidad católica de córdoba 2004 Otros Títulos Título

Más detalles

JAIME ITURRIAGA MENESES Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile

JAIME ITURRIAGA MENESES Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile JAIME ITURRIAGA MENESES Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile AREAS DE TRABAJO Geografía. Ordenamiento Territorial y Gestión Ambiental. Gestión

Más detalles

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA PATRIMONIO DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA PATRIMONIO DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA PATRIMONIO DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas Ninguna Asignaturas correlativas posteriores

Más detalles

Arq. Peralta de la Fuente Marina Cecilia

Arq. Peralta de la Fuente Marina Cecilia Arq. Peralta de la Fuente Marina Cecilia curriculum vitae sintético DATOS PERSONALES: Apellido y nombres: PERALTA DE LA FUENTE, Marina Cecilia. Fecha de nacimiento: 10/02/1979 Documento de Identidad: 27.052.278

Más detalles

Desafíos para el reconocimiento y la integración del pueblo Kawésqar en la. Bernardo O Higgins.

Desafíos para el reconocimiento y la integración del pueblo Kawésqar en la. Bernardo O Higgins. Desafíos para el reconocimiento y la integración del pueblo Kawésqar en la planificación y desarrollo del P.N. Bernardo O Higgins. Juan Carlos Tonko Presidente Comunidad Kawésqar de Puerto Edén Germaynee

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana" Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas

Más detalles

CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO

CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO Formación Título máximo obtenido: Doctor Títulos de grado. Título Año de obtención otorgante País Arquitecto 1986 Católica de Títulos de posgrado. Título Tipo Año de obtención otorgante

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL CUENCA DEL RÍO BERMEJO

EDUCACIÓN AMBIENTAL CUENCA DEL RÍO BERMEJO EDUCACIÓN AMBIENTAL CUENCA DEL RÍO BERMEJO PEA Nº 129 - PNUMA 2227 Coordinador: Equipo Técnico: Carlos Palacio M. E. Pi de la Serra M. Inés Santorun Pablo Palladino ESTAMOS AQUÍ HEMOS HECHO Diseño del

Más detalles

Cátedra Extramuros Preinventario del casco urbano de Quilmes Patrimonio Arquitectónico de Ushuaia

Cátedra Extramuros Preinventario del casco urbano de Quilmes Patrimonio Arquitectónico de Ushuaia Cátedra Extramuros Autores: Arq. Jorge Bozzano, Arq. Gujllermo García y Arq. Marta Oliva. Organismo: Universidad Católica de La Plata, Facultad de Arquitectura y Diseño. UAB Cátedra de Historia de la Arquitectura

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. ECOTURISMO 2020 (ECOTURISMO Y PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS EN LA RED NATURA 2000).

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. ECOTURISMO 2020 (ECOTURISMO Y PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS EN LA RED NATURA 2000). PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. ECOTURISMO 2020 (ECOTURISMO Y PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS EN LA RED NATURA 2000). 1. INTRODUCCIÓN. Los territorios asociados del proyecto ECOTURISMO 2020 deben de

Más detalles

Índice general. Geografía. Historia

Índice general. Geografía. Historia Índice general Geografía 1. El gobierno federal... 8 2. Los seres humanos y el ambiente... 20 3. Los ambientes de la provincia de Buenos Aires...34 4. Los recursos naturales y su conservación... 48 5.

Más detalles

Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM

Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM Planificaciones 09LogoCsSoc4 GD01.indd 13 2/1/10 11:31:33 AM Planificación según los NAP EJES En relación con las actividades humanas y la organización social nes del ciudadano y de las normas básicas

Más detalles

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu Holguín, oriente cubano Provincia de

Más detalles

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)

Más detalles

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod. Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.: 02 DIRECTORES: María García Hernández (UCM) y Rodrigo Arteaga

Más detalles

Exposición: Marcelo Godoy D.M. UACh, Chile

Exposición: Marcelo Godoy D.M. UACh, Chile Exposición: Marcelo Godoy D.M. UACh, Chile Cuáles son las oportunidades en la conceptualización de paisaje cultural para la gestión territorial? Elementos para el debate SOBRE EL CONCEPTO DE PAISAJE El

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ÁREAS DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA ANTIGUA PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO 2010-2011 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO: DE LA PREHISTORIA A NUESTROS DÍAS MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

Memorias del vino, paisajes de bodegas

Memorias del vino, paisajes de bodegas Memorias del vino, paisajes de bodegas Transformaciones sociales en Cafayate Estela Vázquez Sonia Álvarez Leguizamón -coordinadoras- Estela Vázquez Magister en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación

Más detalles

CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO

CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO CHIAPPERO RUBÉN OSVALDO Formación Título máximo obtenido: Doctor Títulos de grado. Título Año de obtención Institución otorgante País Arquitecto 1986 Católica de Títulos de posgrado. Título Tipo Año de

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO Carta de Cracovia

Más detalles

VII JORNADA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 30 y 31 de agosto de 2017 Aula 16 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata

VII JORNADA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 30 y 31 de agosto de 2017 Aula 16 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata VII JORNADA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 30 y 31 de agosto de 2017 Aula 16 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata 1 Jornadas de Investigación 2017 09:00 PRESENTACION MIERCOLES

Más detalles

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario III Foro Metropolitano Buenos Aires 30 de Agosto de 2006 Ubicación Región Metropolitana Rosario Ciudad central: que da origen y denominación

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres ALEMÁN CARMONA ANA MARÍA Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución - No comercial Sin derivadas 2.5 AÑO DE ELABORACIÓN: 2017-2018 TÍTULO: Pasajes articuladores entre la expresión

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Escuela de Post Grado Especialidad de Ecoturismo EL ECOTURISMO COMO REVALORIZADOR DE MITOS ANDINOS: PROPUESTA DE UN CIRCUITO ECOTURISTICO BASADO EN EL CULTO PREHISPÁNICO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Recordando a Nicolás de la Fuente

Recordando a Nicolás de la Fuente Comechingonia Virtual 66 Comechingonia virtual Revista Electrónica de Arqueología Año 2007. Número 2: 66-70. www.comechingonia.com Recordando a Nicolás de la Fuente Marta Bonofiglio Laboratorio y Cátedra

Más detalles

Actividades: - Primer concurso de Cocinas Tradicionales y ecológicas de la Universidad Tecnológica de Pereira Recuperando nuestros sabores y saberes

Actividades: - Primer concurso de Cocinas Tradicionales y ecológicas de la Universidad Tecnológica de Pereira Recuperando nuestros sabores y saberes Segundo Festival Entre Fogones y Sazones: Festival de las cocinas tradicionales Universidad Tecnológica de Pereira Un campus verde para compartir Sabores y Saberes Lugar: Instalaciones de la Universidad

Más detalles

- Propiciar una visibilización de los pueblos puneños originarios, que son el reflejo de la diversidad cultural de la provincia

- Propiciar una visibilización de los pueblos puneños originarios, que son el reflejo de la diversidad cultural de la provincia Objetivos y justificación del Proyecto CDIA- BARRANCAS El Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas se inscribe dentro de los principios planteados por el Plan Estratégico Territorial de la Puna,

Más detalles

Promoción de la Competitividad Turística en el Centro Histórico de Asunción

Promoción de la Competitividad Turística en el Centro Histórico de Asunción Promoción de la Competitividad Turística en el Centro Histórico de Asunción Presentación Objetivos Programa Ciudadela /Eje Turismo Metodología MAPEO APP Circuitos Culturales/Turismo Debate Encuestas Cierre

Más detalles

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS"

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS

Más detalles

TALLER INTERNACIONAL AGUA + CIUDAD 2018 PATRIMONIO Y TERRITORIO CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2018

TALLER INTERNACIONAL AGUA + CIUDAD 2018 PATRIMONIO Y TERRITORIO CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2018 TALLER INTERNACIONAL AGUA + CIUDAD 2018 PATRIMONIO Y TERRITORIO CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Arquitectura Taller Domingo García Ramos UNIVERSIDAD

Más detalles

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN Margarita Vigneaux Asistente Agrícola del Ministerio de Agricultura de Chile Embajada de Chile en Italia / Representación

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA 1 MISIÓN Y VISIÓN Promueve la formación integral del arquitecto como persona y como ciudadano a partir de principios éticos y humanísticos que le permita tomar conciencia

Más detalles

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades XXII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía XXII Encuentro Nacional de Metodología en Enseñanza de la Geografía VII Jornadas Regionales de Turismo y Geografía Revalorizando espacios, historias e

Más detalles

LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE

LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE La propiedad de Luz María tiene 360 ha de bosque de elevado valor de conservación debido a su tamaño, ubicación relativa a otras formaciones boscosas y cercanía a áreas protegidas

Más detalles

"2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo". Convocatoria

2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Convocatoria Convocatoria La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA AL XI FORO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA del

Más detalles

ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 12 AGOSTO ... Diplomado de Especialización en: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 12 AGOSTO ... Diplomado de Especialización en: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Diplomado de Especialización en:... ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 12 AGOSTO PRESENTACIÓN: Este diplomado permite

Más detalles

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS SE ADENDA 17 S VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS DE INGENIERIA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA 148 1 1 CONDICIÓN DEDICACIÓN

Más detalles

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA Ing. Germán H. Alcántara Boñón Equipo Técnico ZEE-OT Septiembre 2011 Planificación Territorial Evaluar

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN Arte Cubano Universidad de La Habana Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN 978-959-16-1341-7 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ARTES Y LETRAS GUÍA DE ESTUDIO CURSO: UNIVERSALIZACIÓN

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE.. el desarrollo sostenible puede ser definido como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación

Más detalles

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS

CALERA DE LAS HUÉRFANAS, DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS CALERA DE LAS HUÉRFANAS, PATRIMONIO JESUÍTICO RURAL DEL URUGUAY ESTANCIA JESUÍTICA CALERA DE LAS HUÉRFANAS J. Geymonat, M. Lazzarini, C. Romay. ART-PNUD, Uruguay, Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, España,

Más detalles

Por la ruta del Turismo cultural

Por la ruta del Turismo cultural Por la ruta del Turismo cultural Marta Lucía Vélez Rivas Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia XXIV Congreso nacional de Transporte y Turismo ADITT

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA (PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN)

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA (PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN) 1. ALTA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 1.1. DIRECCIÓN 1.2. GESTIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA 1.2.1. GESTIÓN DE PERSONAL 1.2.2. REGISTRO 1.2.3. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN ECONÓMICA 1.3. ASISTENCIA A LA PRESIDENCIA

Más detalles

VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA COD. CLAS. UNIDAD/TIPO DOCUMENTAL FECHAS VOL. 01.01. 00167 Archivo Consejero/a 1978-1980 8 Secretaría General Técnica 24.00. 00168 Expedientes Contratación

Más detalles

Aportes desde la Arqueología. Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos. Mesa 3

Aportes desde la Arqueología. Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos. Mesa 3 6ª Jornada Ambiental de la Red Temática de Medio Ambiente Aportes desde la Arqueología Criterios para la selección, valorización y zonificación de sitios arqueológicos Mesa 3 Prioridades de Conservación

Más detalles

II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL

II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL FICHA TÉCNICA Título de la Feria: II Feria del Patrimonio Artístico y Monumental Lugar de celebración: Patio de la Diputación de Sevilla. Días de celebración:

Más detalles

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite. CURRICULUM VITAE (últimos años) Lucía Teresa Basterrechea lucibaste@gmail.com Título de grado Arquitecta. Universidad de Buenos Aires. 1988 Posgrado Maestría en Didáctica. Facultad de Filosofía y Letras,

Más detalles

Arquitecto 1995 Universidad Católica de Santa Fe Argentina. Título Tipo Año de obtención Institución otorgante País

Arquitecto 1995 Universidad Católica de Santa Fe Argentina. Título Tipo Año de obtención Institución otorgante País ORTÍZ JUAN CECILIO Formación Título máximo obtenido: Magíster Títulos de grado. Título Año de obtención otorgante País Arquitecto 1995 Argentina Títulos de posgrado. Título Tipo Año de obtención otorgante

Más detalles

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Más detalles

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3 1 Índice Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 I Medio... 3 II Medio... 3 III Medio... 4 IV Medio... 5 Introducción La /Geografía

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). Los territorios asociados del proyecto GESTAR 2020 deben de ser territorios depositarios de un importante

Más detalles

Si queremos crecer como sector

Si queremos crecer como sector Si queremos crecer como sector Plan Integración Estratégico OJO! Si queres que las cosas salgan bien, tenes que hacerlas vos mismo! Mas vale malo conocido que malo por conocer Piensa mal y acertarás! La

Más detalles

Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous

Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous ESTAMOS INVIRTIENDO NUESTROS RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS DE LA MEJOR MANERA POSIBLE?

Más detalles

t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID-INTALINTAL

t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID-INTALINTAL Integración Regional, Territorio y Desarrollo Sustentable t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe Ricardo Carciofi Director BID-INTALINTAL Encuentros del Bicentenario Sustentabilidad

Más detalles

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Ficha para la Presentación de Proyectos de Gestión Cultural Responsables del Proyecto Nombre de la organización/es impulsora/s Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Nombre de la institución

Más detalles

Ordenamiento territorial rural a escala de paisaje; hacia un ordenamiento territorial inteligente.

Ordenamiento territorial rural a escala de paisaje; hacia un ordenamiento territorial inteligente. Ordenamiento territorial rural a escala de paisaje; hacia un ordenamiento territorial inteligente. PROGRAMA SEMINARIO REGIOŃ DE LOS RIÓS AGRICULTURA SUSTENTABLE, VALORIZACIOŃ E INNOVACIOŃ: Desafíos para

Más detalles

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural Activos, identidad territorial y desarrollo rural Carolina Trivelli Octubre del 2010 Desarrollo territorial como visión de lo rural Políticas de desarrollo rural centradas en el agro Conjunto de intervenciones

Más detalles

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Prevención y Atención de Desastres (DPAD) del Ministerio del Interior y Justicia de Colombia Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS

HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS PROGRAMA PARQUES SL HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS SU PRESENCIA COTIDIANA, SU NATURALEZA NOS EMOCIONA, NOS IDENTIFICA Gestión: Arq. Sandra Aguilar Pensamos NUESTROS PARQUES Para el futuro

Más detalles

1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA 1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Ficha informativa Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura El proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura tiene

Más detalles

MATERIA Administración y Gestión de Sistemas Ambientales Rurales

MATERIA Administración y Gestión de Sistemas Ambientales Rurales MATERIA Administración y Gestión de Sistemas Ambientales Rurales AÑO LECTIVO: 2017 PROFESOR TITULAR Lic. (lfernandez_mendoza@yahoo.com.ar) FACULTAD: AMBIENTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA: LICENCIATURA

Más detalles

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS Oficios Viviendas Gestión Sostenibilidad Cadena de Puesta en Valor Comunidades

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte COMPETENCIAS Antes de pasar a la descripción de las competencias generales y específicas que los y las estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para la obtención del título de

Más detalles

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Gerencia de Promoción de Inversión Privada Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Asociación Público - Privada Maximizar la utilidad de los recursos EXPERIENCIAS EXITOSAS

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular: Formato/s: Docente: Curso División: Ciclo: Carga Horaria semanal: Geografía Materia-Laboratorio-Taller Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Más detalles

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo Mesa 4. Comunicación y Extensión Comunicar en Extensión es el Boletín Informativo del Comité

Más detalles

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas Qué es? ARQUISUR Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas fundada en 1992 Conformada por instituciones de Argentina Brasil Chile Bolivia Paraguay Uruguay 26 Escuelas y Facultades

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

PATURPAMPA, JULIO DE 2006 APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA REGIONAL EN EL PERIODO INTERMEDIO TARDIO EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PERU

PATURPAMPA, JULIO DE 2006 APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA REGIONAL EN EL PERIODO INTERMEDIO TARDIO EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PERU UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA REGIONAL EN EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PERÚ PATURPAMPA, JULIO DE 2006 APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA

Más detalles

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: PUEBLOS INDÍGENAS HALLAZGOS: Solo 2 organizaciones

Más detalles

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: Freddy Aliendre España AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como

Más detalles

INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE EL PERELLÓ

INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE EL PERELLÓ INTEGRACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE EL PERELLÓ Jaume Salvat, Sergi Saladié, Sergi Sedó, Rafel López, Xavier Lascorz, Salvador

Más detalles

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación y Estudios Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Taller de Paisaje Cultural

Más detalles

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA I. INTRODUCCIÓN La Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, continuando con la

Más detalles

Panamá: Ciudad de Panamá será sede de eventos sobre Historia Oral

Panamá: Ciudad de Panamá será sede de eventos sobre Historia Oral Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Panamá: Ciudad de Panamá será sede de eventos sobre Historia Oral La Universidad de Panamá convoca al Segundo Encuentro Internacional de Historia Oral Construyendo

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO posgradocarreras ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Director: Arq. Jorge Osvaldo Gazaneo Codirector: Arq. Eduardo Scagliotti Coordinadora: Arq. Claudia

Más detalles

Ampliación de la Cobertura y Extensión de Redes de Agua Potable en la Ciudad de Formosa y Zonas de Influencia.

Ampliación de la Cobertura y Extensión de Redes de Agua Potable en la Ciudad de Formosa y Zonas de Influencia. CAPITULO 3 3.1 Área de Influencia del Proyecto: Introducción Teniendo en cuenta que cada obra que realiza implica impactos sobre el ambiente, podemos decir que se considera impacto ambiental cualquier

Más detalles

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR IFLA CONFERENCIA REGIONAL DE LAS AMERICAS IFLA/ LA PAZ, BOLIVIA - 5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2015 CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR A grandes esfuerzos de preservar nuestros paisajes,

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles