Panorama económico retos y propuestas desde la visión del @CamaraCIP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama económico retos y propuestas desde la visión del @CamaraCIP"

Transcripción

1 Panorama económico retos y propuestas desde la visión del @CamaraCIP

2 No hay meta posible sin el diagnóstico correcto, sin una visión integral y sin coordinación (público-público, @CamaraCIP

3 El país tiene innumerables retos atados a la economía Sostenibilidad del crecimiento Dolarización Viabilidad fiscal Sostenibilidad de la política social Calidad del empleo y pobreza Productividad Inequidad Movilidad social Seguridad social Innovación Ambiente y territorio 4ta Revolución Industrial ODS 2030 Debemos distinguir dos dimensiones: Lo urgente y lo importante

4 Es necesario atender lo urgente y allanar el camino hacia lo importante Crecimiento Fiscal Externo Monetario Ingreso medio real -dólares de Fuente: BCE, MEF e INEC Elaboración: DT-CIP No se pueden seguir tomando medidas aisladas, que atacan los síntomas y no las causas.

5 El país no puede insistir en política productiva que ha demostrado su fracaso. Política industrial en Ecuador % de PIB industrial @CamaraCIP

6 Y sobrepasar la constante rivalidad entre la política productiva, fiscal @CamaraCIP

7 Y sobrepasar la constante rivalidad entre la política productiva, fiscal y externa. Revista líderes, 26 de febrero, 2018

8 Para lo cual hace falta recuperar inversiones privadas Un ambiente propicio para las inversiones que posicione en el mundo que en Ecuador si hay espacio para aprovechar oportunidades Las presiones sobre las decisiones de inversión comprenden expectativas y clima de negocios: tributos, condiciones de acceso a factores productivos, regulaciones e institucionalidad Medidas Corto plazo - Conjugar la política, sin dividir la economía entre buenos y malos. - Proyecto de Ley de Atracción de Inversiones - Evitar requerimiento de información innecesario y burocrático. - Renegociación de tratados bilaterales de inversiones (TBI). - Ley de quiebras más ágil. - Nueva visión tributaria. Fuente: BCE La inversión privada está estancada y requiere reanimación efectiva y un impulso con un enfoque integral Mediano plazo Depuración tributaria integral - Eliminación gradual del ISD - Eliminación del impuesto mínimo - Eliminar impuesto a la venta ocasional de acciones (emprendimiento y dinamismo en bolsa de valores).

9 (*) proyección OPF. Fuente: BCE y OPF. Déficit crónico, deuda galopante y crecientes necesidades de financiamiento Déficit Resultados del Gobierno Central Enero - Octubre -% de empleados- Fortalecer la dolarización 1) Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas Deuda Stock puntos más en deuda/ PIB (96% desde 2015) Intereses últimos 8 meses $ 673 millones/año = 90 mil casas (Programa Casa para todos) Más deuda hoy = menos recursos mañana

10 Fortalecer la dolarización 1) Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas Medidas Comisión técnica independiente para revisar el registro de cuentas fiscales Anunciar plan gradual para viabilidad fiscal Optimización de gasto - Reducción de gasto del PGE entre 1,5% y 2% del PIB anual: Optimización de manejo de pasivos soberanos - Re perfilamiento de la deuda: tasas y plazos Plan con apoyo de multilaterales: ahorro de $ 437 MM anuales Renegociación de los contratos petroleros. Establecer reglas macrofiscales utlizando el balance estructural Constituir un fondo soberano de @CamaraCIP

11 Fortalecer la dolarización 1) Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas La calidad del activos se ha deteriorado Medidas - Regresar a los candados del Banco Central en el Código Monetario y Financiero: - Cobertura del 100% de reservas internacionales sobre sistema de canje y reserva financiera. - Impedimento legal para utilizar al BCE como prestamista del sector público: MEF, Bancos Públicos, Empresas Públicas y otras entidades. - Plan de pagos de mediano plazo con activos líquidos del MEF al BCE para fortalecer las Reservas Internacionales: mejora de calidad de activos. Fuente: BCE - Desinversión en Otras Sociedades Se requiere evitar el contagio de la crisis Financieras (acciones CFN, Ban Ecuador) fiscal al @CamaraCIP

12 Fortalecer la dolarización 1) Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas Deuda pública= $ MM o $ MM? Medidas Transparencia - Reconocimiento por parte de todas la autoridades del monto de pasivos soberanos ($ 69 mil MM). - Acceso público a los contratos de la deuda soberana. - Derogar resoluciones emitidas en 2010 por parte del MEF donde se declara secreta y reservada las operaciones de deuda pública hasta la culminación de la operación financiera. - Derogatoria del Decreto Ejecutivo 1218 (Deuda consolidada) - Derogatoria del convenio interinstitucional entre MEF y Petroecuador de diciembre de Plan de pagos de mediano plazo con activos líquidos del MEF al BCE

13 Fortalecer la dolarización Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas Existe espacio fiscal para hacer financiable el gasto público Rubro Ingreso / Ahorro (MM USD) Ahorro en gastos permanentes 3,560 Manejo de Pasivos Soberanos 1,900 Renegociacion deuda con China 660 Optimización en compra de bienes y servicios 1,000 Ahorro en gastos no permanentes 2,876 Obras paralizadas Efectivo control del presupuesto 1,920 Ingresos no permanentes 3,120 Única remisión tributaria 500 Levantamiento cuota OPEP 492 Eliminar intermediarios 1,120 Recuperación dinero por corrupción 1,008 USD MM

14 Fortalecer la dolarización Un sector fiscal viable y transparente que proteja el gasto social y brinde espacio para la actividad productiva e iniciativas ciudadanas Depuración de tributos distorsionantes Ajustar a niveles financiables el gasto público (protegiendo política social) Ampliar margen fiscal con ingresos no permanentes hasta ,5 1,0 puntos adicionales de crecimiento anual $4.500 millones adicionales de inversión 350 mil empleos potenciales directos e indirectos adicionales

15 Fortalecer la dolarización Un Ecuador que le muestra al mundo que tiene mucho que ofrecerle y que está dispuesto a tomar las oportunidades que el mundo le ofrece Al menos 4 de cada 10 dólares importados se utilizan para exportar millones Exportaciones anuales Fuente: BCE-SENAE Elaboración: CEE Nota: Incluye únicamente materias prinas y bienes de capital, pese a que algunos bienes catalogados como de consumo también son requeridos para exportación Exportaciones e importaciones NO están desvinculadas 350 millones En pago de ISD anual

16 EEUU Las negociaciones permiten proteger las sensibilidades del país Negociación agrícola Ej. Colombia Fortalecer la dolarización Un Ecuador que le muestra al mundo que tiene mucho que ofrecerle y que está dispuesto a tomar las oportunidades que el mundo le ofrece Medidas - Disposición presidencial para reducir obstáculos al comercio - Tasa aduanera - Reformas arancelarias - ISD (insumos, materias primas, BK) - Obstáculos técnicos (Procesos sanitarios y fitosanitarios; licencias) * Producto que cuenta con contingentes - Plan de acompañamiento para internacionalización de sectores sensibles Los acuerdos contemplan canastas de desgravación, contingentes y salvaguardias para protección de intereses nacionales Colombia y Perú han logrado profundizar su integración protegiendo sus principales sensibilidades - Avanzar con la firma de un acuerdo comercial con EEUU

17 En la mira del mundo Fortalecer la dolarización Un Ecuador que le muestra al mundo que tiene mucho que ofrecerle y que está dispuesto a tomar las oportunidades que el mundo le ofrece Alianza del Pacífico (52 países observadores) Hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas Oportunidades perdidas Bienes y servicios Interoperabilidad de Ventanillas de Comercio Exterior Negociaciones conjuntas Consejo empresarial Capitales Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) Fondo de Cooperación Bono catastrófico multi país Personas Cero visas de turismo y de negocios Movilidad Académica y Estudiantil Otros: embajadas comunes, infraestructura Oportunidades latentes de cooperación y proyección internacional Mensaje positivo para el comercio y @CamaraCIP

18 Fortalecer la dolarización Un Ecuador que le muestra al mundo que tiene mucho que ofrecerle y que está dispuesto a tomar las oportunidades que el mundo le ofrece Estrategia de internacionalización Depuración de irritantes comerciales hasta 2021 $ 400 millones en exportaciones adicionales empleos potenciales directos e indirectos adicionales TBI s Incremento de inversiones

19 Debemos buscar un horizonte basado en productividad, tomando en cuenta los retos globales. Conjugar la Cuarta Revolución Industrial con el llamado mundial a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas hasta el Alcanzar un crecimiento sostenido que permita contar con un comercio boyante, una industria robusta, un agro productivo y servicios de orden mundial, donde nuestra riqueza dependa de la materia gris de nuestros habitantes y no de una materia prima como @CamaraCIP

20 Esto es solo el principio, no hay que perder la perspectiva de los temas importantes Estamos preparados para la producción del futuro? Ecuador - Economía poco compleja y con elementos débiles en su entorno productivo - Es el país con menos complejidad de ALC - Solo supera a El Salvador y Honduras en los factores del ambiente productivo: - Dotación de factores - Institucionalidad - Ambiente de negocios La productividad es la madre de todas las políticas Ecuador debe discutir seriamente estos aspectos

21 Los retos del desarrollo Mirar al futuro, hoy Ecuador tenía un ingreso por habitante de más del doble que Tailandia Fuente: PWT Elaboración: DT - CIP *Ingreso real ajustado por paridad de poder de compra encadenado a 2011 La productividad es la madre de todas las políticas Ecuador debe discutir seriamente estos aspectos

22 Los retos del desarrollo Mirar al futuro, hoy Fuente: PWT Elaboración: DT - CIP *Ingreso real ajustado por paridad de poder de compra encadenado a 2011 Ahora el ingreso por habitante de Tailandia superó a Ecuador en cerca de un 30% En las condiciones actuales se necesitarían al menos 30 años para alcanzarlo La productividad es la madre de todas las políticas Ecuador debe discutir seriamente estos aspectos

23 Panorama económico retos y propuestas desde la visión del @CamaraCIP

ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Septiembre 13, 2018

ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Septiembre 13, 2018 ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Septiembre 13, 2018 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Una visión renovada 2. Plan de prosperidad en la ruta correcta 3. Desafíos 4. La invitación 1. Una

Más detalles

Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016

Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016 Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016 Soñamos con un Ecuador: Comercio boyante Industria robusta Agro productivo Servicios de orden mundial Al 2021: Crecimiento: 5% anual Equilibrio fiscal Servicio

Más detalles

Supuestos Económicos 2016

Supuestos Económicos 2016 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS 2016 Supuestos Económicos 2016 Inflación (promedio anual) 3,3% Crecimiento real PIB 1,0% Crecimiento real PIB no petrolero 1,0% Crecimiento real PIB petrolero 0,8%

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO: LA NEGOCIACIÓN TÉCNICA DEL TRATADO...

ALIANZA DEL PACÍFICO: LA NEGOCIACIÓN TÉCNICA DEL TRATADO... ALIANZA DEL PACÍFICO: LA NEGOCIACIÓN TÉCNICA DEL TRATADO SEMINARIO: Oportunidades para las Empresas en un Nuevo Contexto Regional Mathias Francke Schnarbach Director de Asuntos Económicos Bilaterales,

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

Propuestas y corresponsabilidad del sector empresarial en el contexto del diálogo nacional. Octubre

Propuestas y corresponsabilidad del sector empresarial en el contexto del diálogo nacional. Octubre Propuestas y corresponsabilidad del sector empresarial en el contexto del diálogo nacional Octubre - 2017 Diagnós(co Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017 Diagnós(co Plan Nacional del Buen Vivir 2013

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo XXII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo Antes

Más detalles

Alianza del Pacífico. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Julio de 2013 GD-FM-016 V4 1

Alianza del Pacífico. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Julio de 2013 GD-FM-016 V4 1 Alianza del Pacífico Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Julio de 2013 GD-FM-016 V4 1 Alianza del Pacifico Cuál es el objetivo de la Alianza? Quienes la conforman? Logros alcanzados Próximos pasos

Más detalles

Directorio 14/08/2018

Directorio 14/08/2018 Directorio 14/08/2018 1.- Presentación Plan de Trabajo del CEE 2018-2019 y definición de mesa de trabajo. 2.- Revisión de Política de Subsidios Eco. Walter Spurrier 3.- Comisión para recibir a Diego Caicedo,

Más detalles

Desafíos fiscales y de Gestión en El Salvador

Desafíos fiscales y de Gestión en El Salvador Ministerio de Hacienda Secretaria de Estado Desafíos fiscales y de Gestión en El Salvador Oscar Anaya Nelson Fuentes 26 de Mayo de 2011 Antecedentes Tendencia Estructural Históricamente El Salvador ha

Más detalles

ALIANZA DEL PACIFICO

ALIANZA DEL PACIFICO ALIANZA DEL PACIFICO 01 02 LA ALIANZA EN CIFRAS LA ALIANZA DEL PACÍFICO 03 CONCLUSIONES MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

PROGRAMA ECONÓMICO. Agosto. Fecha: 03/04/2018

PROGRAMA ECONÓMICO. Agosto. Fecha: 03/04/2018 PROGRAMA ECONÓMICO 7 Agosto Fecha: 03/04/2018 EJES DEL PROGRAMA ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL REESTRUCTURACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ESTADO EQUILIBRIO DEL SECTOR EXTERNO Y SOSTENIBILIDAD DE LA DOLARIZACIÓN

Más detalles

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018 Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018 www.cordes.org @CORDES_Ecuador Contenidos 1.Visión y proyecciones

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 27 de julio 2018

REPÚBLICA DEL ECUADOR. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 27 de julio 2018 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 27 de julio 2018 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Recientes acontecimientos económicos 2. Perspectivas económicas 3. Planificación Fiscal 2018-2021 1. RECIENTES

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

Agosto 27 de febrero de 2018

Agosto 27 de febrero de 2018 7 Agosto 27 de febrero de 2018 CONTENIDO 1.MARCO LEGAL 2.CONTEXTO INTERNACIONAL 3.ECONOMÍA NACIONAL 3.1 SECTOR REAL 3.2 SECTOR EXTERNO 3.3 SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO 3.4 SECTOR FISCAL 4. PRINCIPALES

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Vice Ministerio de Economía Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Sr. Fernando Zavala Lombardi Setiembre, 2003 Contenido Panorama General. 2. El Programa Económico 3.

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Junio de 2012 EL PROCESO DE PREPARACIÓN 2004-2005 2006 2007-2008 2009-2010

Más detalles

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades INCAE LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades Francisco de Paula Gutiérrez 16 de septiembre del 2002 Temario 1. La economía centroamericana en los albores del siglo

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO VISIÓN DE CHILE. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Chile

ALIANZA DEL PACÍFICO VISIÓN DE CHILE. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ALIANZA DEL PACÍFICO VISIÓN DE CHILE Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Chile 1 01 ALIANZA DEL PACÍFICO 02 ESTRUCTURA 03 LOGROS 04 CHILE Y LA

Más detalles

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica Centroamérica: Respuesta a la crisis y perspectivas Juan Alberto Fuentes K Santiago, 24 de septiembre 21 Contenido A. El impacto de la crisis B. Respuestas de política económica C. Algunas perspectivas

Más detalles

Programa Económico Financiero. del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional

Programa Económico Financiero. del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional Programa Económico Financiero del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional 2007-2009 Mayo 2007 1 Cuál es la función Económica del Estado? El Estado es responsable de promover el desarrollo integral

Más detalles

Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia

Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia

Más detalles

LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Álvaro Jana Linetzky Director General Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Álvaro Jana Linetzky Director General Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales LA ALIANZA DEL PACÍFICO Álvaro Jana Linetzky Director General Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales 11 julio de 2013 01 ALIANZA DEL PACÍFICO 02 ORGANIZACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para el exportador

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para el exportador Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para el exportador Oswaldo Alvarado oalvarado@ferrero.com.pe oalvaradogr@gmail.com 12 de febrero de 2014 Lima, Perú CONTENIDO NIVELES DE INTEGRACION ECONOMICA

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO Pablo Urria Hering Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Mayo 2016 HITOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 28 de abril, 2011 Adopción

Más detalles

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú Carlos Posada Ugaz Ampliación de Red de Acuerdos Comerciales 59 países en todo el mundo 3,125 millones consumidores El 95% de

Más detalles

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana Ronny Correa Q. William Tabi Departamento y Titulación de Economía UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

Más detalles

PROGRAMA ECONÓMICO - PROFORMA ACCIONES ECONÓMICAS NOVIEMBRE, 2017

PROGRAMA ECONÓMICO - PROFORMA ACCIONES ECONÓMICAS NOVIEMBRE, 2017 PROGRAMA ECONÓMICO - PROFORMA 2018 - ACCIONES ECONÓMICAS NOVIEMBRE, 2017 PROGRAMA ECONÓMICO DEL GOBIERNO NACIONAL El Programa Económico se diseñó para: Mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos,

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018 Revisión del Programa Macroeconómico 2018-2019 División Económica Agosto, 2018 Agenda de la presentación Marco de la programación macroeconómica 1 Revisión del PM 2018-2019 en síntesis 2 2 Programación

Más detalles

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Semana Asia Centro de Estudios de Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras República de Honduras HONDURAS: LOS DESAFIOS DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA ACTUAL COYUNTURA REGIONAL. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS AL 2018 2 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

Sólidas bases para retomar el crecimiento

Sólidas bases para retomar el crecimiento A L B E R T O A R E N A S D E M E S A M I N I S T R O D E H A C I E N D A Sólidas bases para retomar el crecimiento Seminario SOFOFA: Nuevos Vientos de la Economía 12 marzo 2015 Agenda Fortalezas de nuestra

Más detalles

La minería, el sector empresarial y el desarrollo

La minería, el sector empresarial y el desarrollo La minería, el sector empresarial y el desarrollo Roque Benavides Presidente de CONFIEP 3er Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales Hamburgo el 10 de octubre 2018 En los últimos 25 años, en

Más detalles

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Caracas, 20 de Junio de 2001 El concepto de competitividad Conjunto

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL

EL ACUERDO COMERCIAL EL ACUERDO COMERCIAL El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia es ambicioso en su contenido y en su alcance, incluyendo una serie de disciplinas que van más allá de lo establecido en el marco

Más detalles

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas Nueva York, 21-24 de abril de 2015 Medios de Implementación y Alianza Global

Más detalles

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NO HAY UNA DEFINICION SIMPLE DE ESTABILIDAD MACROECONOMICA TRES FACTORES FUNDAMENTALES Alta inflación Inestabilidad de la actividad económica Insostenibilidad de

Más detalles

Nicaragua: Quiénes somos?

Nicaragua: Quiénes somos? NICARAGUA Y EL TPP Nicaragua: Quiénes somos? PIB: USD11,256 millones PIB per cápita: USD1,831 Población: 6.1 millones de habitantes Extensión: 130,373.4 Km 2. Posición geográfica privilegiada. País seguro

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional ALIANZA DEL PACÍFICO Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional Andrés s Santa Cruz, Presidente CPC 18 de abril de 2013 ALIANZA DEL PACÍFICO Es un bloque comercial, líder en exportaciones

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial Pablo Urria Hering Director de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General de Relaciones

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios)

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) 11 de Octubre 2016 Juan Sebastián Chamorro Director Ejecutivo NICA Act Instruye a los directores ejecutivos de EEUU en los organismos multilaterales

Más detalles

Perspectivas Económicas 2018

Perspectivas Económicas 2018 Perspectivas Económicas 2018 Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la PyME Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Desafíos para

Más detalles

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE XXV REUNIÓN DE DIRECTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE La Antigua, Guatemala, 5/6 de junio de 2014 Migración, remesas y trabajo decente

Más detalles

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile Canales de Transmisión de la crisis Remesas y Turismo

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

Panorama Macroeconómico y Finanzas Territoriales en Colombia 2016 Néstor Mario Urrea Duque Dirección General de Apoyo Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Seminario de Politica Fiscal Regional

Más detalles

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica FERNANDO OCAMPO 2015 Tres temas claves Entender los alcances de la Alianza del Pacífico Porqué nos interesa? Situación actual y

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Estructura de la presentación

Estructura de la presentación Estructura de la presentación 1. Desempeño comercial de América Latina 2. La integración regional: 2.1. La integración hemisférica 2.2. La integración centroamericana 2.3. Hacia dónde va la integración

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Panorama Económico en América Latina

Panorama Económico en América Latina Fecha: 10 de mayo de Para: Clientes, suscriptores y amigos De: Gustavo Rojas Matute Panorama Económico en América Latina Ante la desaceleración de la economía global, hacemos una revisión del consenso

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 Lic. Carlos González Arévalo Analista y Consultor de ASIES Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2016 Contexto mundial C O N T E N I D O Contexto

Más detalles

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados OBJETIVOS -Exponer la propuesta económica que el Gobierno de Costa Rica está llevando a cabo en los temas: Política fiscal,

Más detalles

Situación Económica del Ecuador 2006

Situación Económica del Ecuador 2006 Situación Económica del Ecuador 2006 Actualmente atravesamos una crisis política, económica y social, que se agudizó hace algunos años dando como resultado el proceso de dolarización, durante este proceso

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía La transformación de nuestro actual sistema económico en una Economía de Oportunidades donde todos los actores económicos, independientemente de su tamaño, de su rama de actividad o de su ubicación geográfica,

Más detalles

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Cómo terminó el 2015? Viaje a China en busca de crédito Pagos a Oxy Pago de bonos Global Pago de sueldos y décimos Atrasos

Más detalles

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada? La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada? Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2014, Presentacion en Banco de Espana Madrid, 27 de Mayo de

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación 1. La región crece pero los desafíos de política macroeconómica son mayores y más complejos para el desarrollo con igualdad 2. Evolución de los agregados macroeconómicos 3.

Más detalles

Panorama del Entorno

Panorama del Entorno Panorama del Entorno Macroeconómico Seminario i Internacional Educación Financiera y Microfinanzas (DGRV CEMLA) 31 de Mayo, 21 Tobias Roy (Representante Residente en Asunción, Paraguay) Fondo Monetario

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL.

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL. LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL 1- Junio-2018 1 Desempeño de la Economía y Sector Industrial Crecimiento promedio

Más detalles

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas Pacto fiscal con desarrollo social Helio Fallas Índice de contenido 1. Contexto 2. Diagnóstico y propuestas de acciones Sostenibilidad fiscal Ingresos fiscales Gasto y administración financiera Endeudamiento

Más detalles

Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya

Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya Taller Inversión, volatilidad y crecimiento CEPAL Germán Benítez Ministerio de Economía y Finanzas Santiago, 17 y 18

Más detalles

Informe Venezuela 8 de mayo de 2018

Informe Venezuela 8 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 8 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.065 pbs presentando una variación de +99 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD Agosto - 2015 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. Aspectos Generales 2. Visión de

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico*

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico* Revista Mexicana de Política Exterior 255 DISCURSOS Y DOCUMENTOS Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico* Rosario Green Uno de los objetivos prioritarios de la política exterior de México es la

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018 Jaime Mauricio Concha 26 de septiembre de 2018 Contexto Económico Sector Minero Energético Miles de millones de pesos PIB Minero Energético Comercio Exterior Inversión Extranjera Directa Participación

Más detalles

NOVIEMBRE 2012 Escenarios y perspectivas

NOVIEMBRE 2012 Escenarios y perspectivas Situación Económica 1 2 3 Cuál es el modelo económico que predomina en los últimos años? Pragmatismo o inconsistencia política del votante? De qué depende la política fiscal? Bancos con más regulaciones

Más detalles

Colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. 3 de Abril del 2014

Colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. 3 de Abril del 2014 Colocación de bonos soberanos en el mercado internacional 3 de Abril del 2014 Contrataciones Siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley 9070 y realizando el debido concurso se contrataron: Abogados

Más detalles

1 er Semestre. Situación Situación. Paraguay. Españ

1 er Semestre. Situación Situación. Paraguay. Españ 1 er Semestre 2016 Situación Situación Paraguay Españ Agenda 1 Cómo ha venido la actividad? 2 Proyecciones macroeconómicas 2016-2017 3 Mirando el mediano plazo 4 Mensajes principales 1. Cómo ha venido

Más detalles

Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo

Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo 2do semestre 2017 Teórico 2 Docente responsable: Amalia Stuhldreher Docente asistente: Araseli Acosta Informe CEPAL (2010): Introducción Informe de CEPAL:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012 SG/di 960 25 de agosto de 2011 E. PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO 2011 - JUNIO 2012 PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Comisión de la Comunidad

Más detalles

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro Eduardo Ferreyros Küppers Gerente General Sociedad de Comercio Exterior del Perú - ComexPeru Niveles de Integración I) Integración Nacional

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Sistema Andino de Garantías

Sistema Andino de Garantías Sistema Andino de Garantías as X Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantías as y Financiamiento a las Micro y Pymes Valladolid, España.. 26 a 28 de Setiembre de 2005 23/10/2005 1 CONTENIDO 1. La integración

Más detalles

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 EL SALVADOR EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE, REVISIÓN DEL PRONÓSTICO DE 2011 Y PERFIL ECONÓMICO PARA EL AÑO 2012 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 1. Marco general de referencia En el ámbito

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal. Rodolfo Bejarano

Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal. Rodolfo Bejarano Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal Tegucigalpa, 1 3 de setiembre de 201 8 Rodolfo Bejarano LOS INCENTIVOS EN EL DEBATE POLÍTICO DE LA REGIÓN POLÍTICA FISCAL E INCENTIVOS AMÉRICA LATINA

Más detalles