ALONSO: 22, 24B, 26, 27A TIPLER: 26, 27, 28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALONSO: 22, 24B, 26, 27A TIPLER: 26, 27, 28"

Transcripción

1 Tea 3. Electroagnetiso *Fuerza agnética sobre cargas corrientes. Aplicaciones: -Botella agnética -Espira -Efecto Hall -Selector de velocidades -Ciclotrón -Relación e/ *Capo agnético creado por corrientes. Le de Biot-Savart. Aplicaciones: -Conductor rectilíneo -Espira, -Fuerza entre conductores paralelos (definición de apere) -Solenoide *Le de Apère. Aplicaciones: -Cilindro -Solenoide *Inducción agnética. Lees de Farada Lenz. Aplicaciones: - f.e.. debida al oviiento -Corrientes de Foucault *Inductancia. *Energía agnética ALONSO:, 4B, 6, 7A TIPLER: 6, 7, 8

2 El agnetiso se conoce desde la antigüedad, pues existe un ineral llaado agnetita (óxido ferroso-férrico, Fe 3 O 4 ) que constitue un ián peranente. En 69, Pierre de Maricourt observó que una aguja sobre un ián peranente se alinea a lo largo de deterinadas líneas, las cuales convergen en dos puntos del ián, llaados polos. En 6 Gilbert descubrió que la tierra era un ián natural. A diferencia de las cargas eléctricas (las cargas negativas positivas pueden aparecer independienteente) los ianes siepre presentan los dos polos.

3 Capo agnético es una propiedad del espacio en torno a un ián. Ese capo se anifiesta porque ejerce una fuerza sobre una carga eléctrica en oviiento. Posteriorente nos centrareos en las causas ( fuentes) del capo agnético. Fuerza sobre una carga puntual F q v B El capo agnético se ide en Teslas, T. NC /s T TN/A El capo agnético terrestre es aproxiadaente -4 T gauss

4 Moviiento de una carga puntual en un capo agnético. Una partícula cargada en oviiento en un capo agnético se ve soetida a una fuerza, por consiguiente describe una traectoria acorde a esa fuerza. Si la partícula se ueve en un plano noral al capo agnético, describirá una traectoria circular: v F a qvb r r πr π π T ; ν v qb T qb v qb frecuencia ciclotrón Cuando la partícula cargada se ueve en un plano que no es perpendicular a B, ha que resolver las distintas coponentes. En concreto la coponente paralela a B no sufre ninguna fuerza, ientras que la coponente perpendicular a B sufrirá una fuerza coo la estudiada anteriorente, de odo que la traectoria de la partícula es una espiral con el eje en la dirección de B Traectoria de electrones en una cáara de niebla

5 Moviiento en capos agnéticos no unifores Confinaiento agnético El capo es débil en el centro ás intenso en los extreos. Coo consecuencia de ello, la partícula cargada describe espirales de ida vuelta, de fora que las partículas cargadas quedan espacialente confinadas (reactores nucleares de fusion). Cinturones de Van Allen Estos cinturones de radiación se originan debido al intenso capo agnético de la tierra, que atrapa las partículas cargadas (plasa) proveniente del sol (viento solar). Dado que el capo agnético auenta cerca de los polos de la Tierra, las partículas se ueven de un lado a otro en recorridos helicoidales entre los polos norte sur de la Tierra.

6 Selector de velocidades En presencia de un capo eléctrico otro agnético, ortogonales entre sí: F qe + qv B Se pueden regular los capos de fora que las dos fuerzas se cancelen entre sí: qe qvb v Si v E B E B predoina la fuerza eléctrica Si v E B predoina la fuerza agnética Las partículas que lleven esta velocidad, independienteente de su asa ó carga, atravesarán el sistea sin desviarse, lo que significa que ediante el uso de capos eléctricos agnéticos adecuados se puede hacer un filtro de partículas por su velocidad ( selector de velocidades)

7 Experiento de Thoson (897) Thoson deostró que los raos catódicos se desviaban ediante capos eléctricos agnéticos, por consiguiente estaban constituidos por partículas cargadas. Adeás deostró, que todas las partículas constituentes tenían la isa relación carga/asa, eran iguales para cualquier cátodo, por lo que debían ser un constituente fundaental de la ateria. Los raos catódicos se generan en el cátodo son acelerados por el potencial negativo entre C A. La velocidad de las partículas se deterina ediante un capo agnético B, que se ajusta para que las partículas no se desvíen. Una vez establecida la velocidad, v, se eliina el capo agnético. Se observa el destello en la pantalla se ide la desviación. ( ) v x v x qe t v v x qe t a v x qe t qe t a v x x v qe x v qe + + x x v E x v E q + +

8 Espectróetro de asas (F.W.Aston-99) Perite edir las asas de los isótopos. Un capo eléctrico acelera los iones producidos en la fuente de iones. Estos llegan acelerados al capo agnético donde se desvían, describen una traectoria circular, son detectados en la pantalla. Las ecuaciones que rigen el oviiento de los iones son: v r v qb q V B r q V El radio depende de la relación asa/carga

9 Ciclotrón (E.O.Lawrence, M.S.Livingston,934) Las partículas cargadas se ueven en el interior de dos recipientes etálicos con fora de D, soetidos a un capo agnético. Entre las dos Ds se antiene un potencial electrostático, cuo signo se alterna con un período igual al período ciclotrón: T π/qb Este potencial crea un capo eléctrico entre las Ds que acelera las partículas. En el interior de las Ds el blindaje etálico apantalla el capo eléctrico (E). Las partículas se generan en una fuente de iones S, cerca del centro del espacio entre las Ds. El haz describe una seicircunferencia en D llega al espacio entre las Ds en un tiepo T/. Al llegar ahí el capo eléctrico lo acelera hasta la otra D, D, gana una energía cinética q V. Al llegar a la otra D describe una seicircunferencia de radio aor coo consecuencia de la aor velocidad. El periodo se antiene, pues no depende de la velocidad, ni del radio. Cada vez que la partícula llega al hueco auenta su energía en q V, por consiguiente el radio de la traectoria. La energía se puede calcular a partir del radio de las Ds, r. v qbr r ; v qb K v q B r Se producen alrededor de vueltas, se consiguen energías de hasta varios centenares de MeV. Cuando las energías se hacen u altas, en el líite relativista la asa varía, por consiguiente el período epieza a depender de la velocidad, es preciso corregir esa variación.

10 La cáara de aceleración del prier ciclotrón tenía 5 pulgadas de diáetro peritió acelerar iones de hidrógeno (protones) hasta una energía de 8, electron voltios(ev). 7-pulgadas 5 MeV. 936, 37-pulgadas acelera deuterones hasta 8 MeV partículas alpha hasta 6 MeV, se utilizó para crear radioisótopos el prier eleento artificial: tecnecio. 939, 6-pulgadas, sus ianes pesaban T preio Nobel, 84 pulgadas, ianes de 4T, hasta MeV. Para albergar seejante áquina se construó un edificio de 48 de diáetro. Ho en día alberga la fuente avanzada de luz (sincrotrón).

11 Fuerza sobre un conductor rectilíneo Sea un conductor cilíndrico por el que circula una corriente I. Al haber cargas en oviiento el capo agnético actúa sobre ellas, siendo la fuerza resultante la sua de todas las fuerzas que actúan sobre cada una de las cargas: F q v B(nAL) n concentración volúica de portadores de carga, A sección, L longitud La corriente que circula por el conductor es: I qvna F IL B Fuerza debida al capo agnético, que actúa sobre un conductor rectlíneo de longitud L Cuando el conductor tiene una geoetría arbitraria se utiliza la fuerza sobre un eleento de dicho conductor df Idl B Fuerza debida al capo agnético, que actúa sobre un eleento de corriente dl

12 Moento de la fuerza agnética sobre una espira Las fuerzas que actúan sobre una espira por la que circula una corriente en presencia de un capo agnético están representadas en la figura F F IaB la fuerza neta es nula, pero se fora un par de fuerzas cuo oento es: τ F bsenθ Ia Bbsenθ IA Bsenθ Este oento tiende a girar la espira situando n paralelo a B. Podeos expresar el oento vectorialente coo: τ IA n B ( ) B donde la agnitud vectorial se conoce coo oento dipolar agnético de una espira. Si tuviéraos N espiras enrolladas: N IA n

13 Efecto Hall Cuando un conductor por el que circula una corriente está en presencia de un capo agnético, este actúa sobre las cargas libres, que se desvían generan un potencial eléctrico transversal, tensión Hall, V H, que actúa sobre las cargas eventualente neutraliza la fuerza agnética sobre ellas. VH qvb qeh ; vb VH vbw w Mediante la edida del voltaje Hall, se pueden deterinar el signo de los portadores, la concentración de los isos, n, su ovilidad ( velocidad por unidad de capo eléctrico). IqvnA; I I n qva qvwt v VH E wbe Awt, sección transversal del conductor; q es la carga del electrón IB tqv H El efecto Hall es la base de las sondas de edida del capo agnético: IB V B ntq ntq I H V H

14 Fuentes del capo agnético Una carga puntual en oviiento genera un capo agnético en el punto P: μ qv u B 4π r r o 4πx -7 T/A4πx -7 NA - es la pereabilidad agnética del espacio libre, u r vector unitario en la dirección de r, que une q con el punto de capo P. Puesto que una carga en oviiento genera un capo capo agnético, una corriente debe tabién generar un capo agnético. Generalizando la ecuación anterior, podeos poner que el capo agnético generado por un eleento de corriente en un punto del espacio cuo vector posición con respecto a dl es r, viene dado por: μ Idl u db 4π r r μ B 4π C Idl u R R Le de Biot Savart La le de Biot-Savart es equivalente a la le de Coulob que describe el capo eléctrico. El capo agnético es tabién proporcional a /r, coo el capo eléctrico, pero direccionalente no es radial.

15 Capo agnético debido a una espira En el centro de la espira Idl I I dl 4π R 4π R 4π R B πr En un punto del eje Idlx ur Idl db 4π r 4π z + R Idl R d Bz dbsenϑ 4π z + R z + R Bz 4π z >> R d Bz IR I R ( 3 z + R ) 4π ( z + R ) ( 3 z + R ) ( z + R ) IR Bz z IπR 3 4π πr IπR 3 4π z IRdl IR 3 3 4π z 4π IR 3 IRdl ( z + R ) 3 dl μ Idlsenϑ db 4 π R

16 Capo agnético debido a un solenoide Bz db z IR ( z R ) 3 + R di' Capo debido a una espira en un punto z nidz' ( ) 3 ( ) 3 ) (z z') z z' + R + R R Capo agnético debido a un trao de longitud dz de un solenoide con n espiras por unidad de longitud Bz nir ni (z + L / L / z + L / ) ( ) (z z') + R L / dz' + R 3 (z nir z L / L / ) + R R z z' (z z') + R L / L / L>>R > B z ni

17 Capo agnético debido a una corriente rectilínea db Idx(ux ur) Idx Idx senφ cosθ 4π r 4π r 4π r x Rtgθ dx R sec θ θ dθ R r R dθ r dθ R Idx I I B cosθdθ cosθdθ (senθ senθ) 4π r 4π R 4π R θ Cuando el conductor rectilíneo es u largo: θ -π/ θ π/ 4π B I R θ θ Este resultado perite calcular los capos agnéticos creados por espiras cuadradas o rectangulares

18 Fuerzas entre conductores Fuerza agnética entre dos conductores rectilíneos paralelos por los que circulan corrientes I e I La fuerza que ejerce un capo agnético sobre un eleento de corriente es df Idl B Si dicho capo lo genera un circuito, recordando la le de Biot-Savart podeos escribir en general la fuerza entre dos corrientes coo: F 4π I dl r ( I dl u ) r Le de Apère En el caso de la figura, el conductor rectilíneo crea un capo agnético, B, que actúa sobre el conductor rectilíneo, de donde resulta la fuerza: df d F dl I dl π B I I R I dl I πr La fuerza por unidad de longitud del conductor es: > Definición de Apere patrón dl z O ρ r R dl z

19 Lees de Gauss Apère del agnetiso Las líneas de capo de los capos eléctricos agnéticos son u diferentes. Las líneas del capo eléctrico son abiertas, ientras las del capo agnético son cerradas. Esto tiene una influencia deterinante en el flujo de abos capos a través de una superficie cerrada. En el caso del capo agnético, las líneas entran salen de dicha superficie, por consiguiente el flujo a través de ella es siepre nulo. Φ B ds Φ e S Le de Gauss del agnetiso S Q E ds ε Le de Gauss de la electrostática i Las diferencias se reflejan tabién en la expresión de las integrales de línea (circulación): B dl Ic J d c Le de Apère c E dl S S E φ

20 Le de Apère. Capo B producido por un conductor cilíndrico largo Acabaos de enunciar la le de Apère, particularente útil en sietrías elevadas c B dl Ic J ds Sietría cilíndrica B B(φ); Β B(z); B B u S ϕ Por tanto, toando coo traectoria de integración una circunferencia coo la ostrada en la iagen: C B dl C B(r)u ϕ ϕ r dϕu ϕ rb(r) La corriente que flue por la superficie circular deliitada, depende de si s es aor o enor que R: C dϕ πrb(r) r I I r < R; Ic u dsu z z πr πr I r > R; Ic I B(r > R) u πr ϕ πr B(r < R) Ir πr u ϕ

21 Le de Apère. Capo B producido por un solenoide toroidal Este tipo de circuito presenta sietría axial. Por tanto, coo en el caso anterior B B(φ). B B(r, z) Si se aplica la le de Apère a una traectoria coo la indicada en la figura, se tiene: (r,z) r dϕu πrb (r,z) I NI B ϕ ϕ c C donde N es el núero de vueltas del bobinado en torno al núcleo toroidal. Por tanto, en el interior del solenoide: B NI ϕ πr Se puede deostrar que las otras coponentes del capo B son enores (en un factor N),, por tanto, poco relevantes para un bobinado prieto.fuera del solenoide,la corriente englobada es nula de fora neta, tabién es prácticaente cero el capo B. Finalente, obsérvese que si se tiene un solenoide de radio u grande sección liitada N Bϕ I ni πr esto es, el capo que a encontraos para la parte central en el eje de un solenoide recto.

22 La inducción agnética Farada Henr observaron que la variación teporal del flujo agnético a través de una espira inducía una corriente eléctrica en el circuito. Es decir que una variación de flujo agnético a través de la espira equivale a una f.e... Este fenóeno se conoce coo inducción agnética. Le de Farada ε ind dφ dt Unidad de flujo agnético: Wb (Weber) T ε ind C E nc dl dφ dt d dt s B d S Le de Lenz: la corriente inducida tiende a oponerse a la variación que la produjo. Es decir, esa corriente genera un capo agnético que tiende a restituir el flujo original. Los generadores de electricidad los otores eléctricos tienen coo base la inducción agnética

23 Generador de corriente alterna Una bobina con N espiras que gira en un capo agnético genera una f.e.. sinusoidal. La bobina se hace girar ediante otro tipo de energía: e.g. ecánica φ NBAcosϑ ϑ ωt φ ε ε NBAcosωt dφ ωnbasenωt dt ωnba ε senωt Motor eléctrico Una corriente alterna a través de la bobina la hace girar alrededor de su eje.

24 La inductancia Cuando una corriente circula por una circuito induce un capo agnético, B. El flujo agnético a través del propio circuito es proporcional a I, el factor de proporcionalidad es lo que se conoce coo autoinducción del circuito: Φ LI L se ide en Henr (H); H T /A En el caso de un solenoide la autoinducción se expresa coo: N IA Φ NBA N nia n IAL L L Φ n AL I La le de Farada puede escribirse en térinos de este factor: dφ di ε L dt dt

25 Inductancia utua Es el factor de proporcionalidad entre el flujo agnético inducido por circuito sobre otro próxio a él, la intensidad de corriente en el prier circuito. El capo agnético neto en el circuito es el debido a I el debido a I. El flujo asociado a I a sabeos cóo expresarlo. El debido a I depende de cóo estén dispuestos los circuitos de su fora; en cualquier caso, es proporcional a I, siendo el factor de proporcionalidad la inductancia utua. El flujo agnético a través de debido al capo generado por se expresa coo: Φ M I Igualente: Φ M I

26 Energía agnética Coo se recordará los condensadores acuulan energía eléctrica. Los inductores (solenoides), a su vez, alacenan energía agnética. Vaos a considerar un circuito sencillo forado por una resistencia, una inducción, una f.e.. Adeás ha un interruptor, S. Inicialente no circula corriente; entonces se cierra el interruptor pasa una corriente I por el circuito. Se produce una caída de potencial IR en la resistencia, una caída de potencial en L, que será igual a la fuerza electrootriz inducida ultiplicada por la intensidad de corriente. ε di dt I R LI I Potencia suinistrada por la f.e.. Potencia disipada en la resistencia Potencia incidente en la inducción En el caso de un solenoide du di LI ; du dt dt U LI LIdI; U LI Energía alacenada en la inducción + C B ni, L n AL U u B AL B Energía agnética alacenada Densidad de energía agnética

Juan Jiménez GdS Optronlab Dto Física de la Materia Condensada EII Universidad de Valladolid

Juan Jiménez GdS Optronlab Dto Física de la Materia Condensada EII Universidad de Valladolid Tea 3. Electroagnetiso *Fuerza agnética sobre cargas corrientes. Aplicaciones: -Botella agnética -Espira -Efecto Hall -Selector de velocidades -Ciclotrón -elación e/ *Capo agnético creado por corrientes.

Más detalles

ALONSO: 22, 24B, 26, 27A TIPLER: 26, 27, 28

ALONSO: 22, 24B, 26, 27A TIPLER: 26, 27, 28 Tema 3. Electromagnetismo *Fuerza magnética sobre cargas y corrientes. Aplicaciones: -Botella magnética -Espira -Efecto Hall -Selector de velocidades -Ciclotrón -Relación e/m *Campo magnético creado por

Más detalles

!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!

!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!! Tea 11 Capos agnéticos y corrientes eléctricas! 1 Probleas para entrenarse 1 Una partícula α (q 3, 10-19 C) se introduce perpendicularente en un capo cuya inducción agnética es,0 10 3 T con una velocidad

Más detalles

Problemas de Inducción Electromagnética. Boletín 6 Tema 6

Problemas de Inducción Electromagnética. Boletín 6 Tema 6 1/15 Probleas de Inducción Electroagnética Boletín 6 Tea 6 Fátia Masot Conde Ing. Industrial 21/11 Problea 1 Sea una espira circular de radio 1.2. fabricada con un aterial conductor elástico. La espira

Más detalles

1. Imanes naturales; La magnetita es un. potente imán natural, tiene la. El magnetismo es uno de los aspectos del. propiedad de atraer todas las

1. Imanes naturales; La magnetita es un. potente imán natural, tiene la. El magnetismo es uno de los aspectos del. propiedad de atraer todas las CAMPO MAGNETICO 1. Ianes naturales; La agnetita es un El agnetiso es uno de los aspectos del potente ián natural, tiene la electroagnetiso, que es una de las propiedad de atraer todas las fuerzas fundaentales

Más detalles

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN Laboratorio de Electricidad y Magnetiso FIS0153 CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN OBJETIVO Calcular el cociente entre la asa y la carga del electrón. EQUIPAMIENTO 1. Netbook o notebook 2. Bobina de 520 vueltas

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Tema 5. Campo magnético y principios de electromagnetismo

Tema 5. Campo magnético y principios de electromagnetismo CURSO: BACH Tema 5. Campo magnético y principios de electromagnetismo 3. Movimiento de partículas cargadas en el interior de un campo magnético 3.1 Ciclotrón. Selector de velocidades. Espectrógrafo de

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

CAPÍTULO VI Magnetostática

CAPÍTULO VI Magnetostática APÍTULO VI Magnetostática Fundamento teórico I.- Fuerza sobre una carga y movimiento de una carga en un campo magnético Ia.- Fuerza magnética sobre una carga eléctrica Dada una carga eléctrica q que se

Más detalles

Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo

Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo CURSO: BACH Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo 1. Campo magnético Introducción histórica Oersted (180). Principios de electromagnetismo Corriente eléctrica Campo magnético (Lo descubrió

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUIÓN ELETROMAGNÉTIA Ley de Ampére La ley de Ampère, relaciona la componente tangencial del campo magnético, alrededor de una curva cerrada, con la corriente I c que atraviesa dicha curva. r r B dl =

Más detalles

Índice. Física II. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Primer Curso

Índice. Física II. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Primer Curso Tea 6: Inducción agnética Física II Ingeniería de Tecnologías Industriales Prier Curso Curso 2012/2013 Joaquín Bernal Méndez Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Flujo agnético Fe inducida:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética.

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética. CAPÍTULO 8 Inducción agnética Índice del capítulo 8 8. Flujo agnético. 8. La ley de Faraday. 83 8.3 Ley de Lenz. 8.4 Fe de oviiento. 8.5 Corrientes de Foucault. 8.6 Inductancia. 8.7 Energía agnética. 8.8

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO II (fuentes)

CAMPO MAGNÉTICO II (fuentes) CAMPO MAGNÉTICO II (fuentes) ÍNDICE 1. Introducción.. Ley de Biot y Savart. 3. Fuerza entre corrientes. 4. Flujo del campo magnético. 5. Ley de Ampère. BIBLIOGRAFÍA: Cap. 7 del Tipler Mosca, vol., 5ª ed.

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD - 24.11.15 NOMBRE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Este examen consta de de cuatro componentes: Componente conceptual de 10

Más detalles

Módulo 7: Fuentes del campo magnético

Módulo 7: Fuentes del campo magnético 7/04/03 Módulo 7: Fuentes del campo magnético Campo magnético creado por cargas puntuales en movimiento Cuando una carga puntual q se mueve con velocidad v, se produce un campo magnético B en el espacio

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN RESUMEN 1. LEY DE FARADAY 2. LEY DE LENZ 3. INDUCTANCIA 4. ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO 5. CIRCUITOS RL 6. OSCILACIONES. CIRCUITO LC 7. CORRIENTE ALTERNA. RESONANCIA

Más detalles

Interaccio n electromagne tica.

Interaccio n electromagne tica. Interaccio n electromagne tica. Introducción. Ciertos minerales de hierro, como la magnetita, tienen la propiedad de atraer pequeños trozos de hierro. A esta propiedad física se le conoce como magnetismo

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Electricidad y Magnetismo Unidad 7. Inducción Electromagnética INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A principios de

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

Tema 6. Campo magnético en el vacío.

Tema 6. Campo magnético en el vacío. º E.U..T..Z. Curso 004-005. Electricidad y Electroetría. Probleas Tea 6 / Tea 6. Capo agnético en el vacío. - Aplicación de la Ley de Biot - Savart..- a) Calcular B (capo agnético, inducción agnética o

Más detalles

5. EL CAMPO MAGNÉTICO FRENTE A LA ELECTRICIDAD

5. EL CAMPO MAGNÉTICO FRENTE A LA ELECTRICIDAD 5. EL CAMPO MAGNÉTICO FRENTE A LA ELECTRICIDAD Acción del campo magnético sobre una carga en movimiento con una velocidad con un ángulo cualquiera respecto la inducción: Se moverá de manera helicoidal

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO I ÍNDICE

CAMPO MAGNÉTICO I ÍNDICE CAMPO MAGNÉTICO I ÍNDICE 1. Introducción. 2. Fuerza de Lorentz. 3. Trayectoria de partículas cargadas en presencia de campos magnéticos. 4. Momentos de fuerza sobre espiras de corriente e imanes. Momento

Más detalles

ACTIVIDADES !!!"""#"""!!!

ACTIVIDADES !!!#!!! Tea Nº 8 Electroagnetiso. El capo agnético! 1 ACTIVIDADES 1 Si un electrón no se desvía al pasar por una región del espacio, puedes asegurar que no hay ningún capo agnético en esa región? No se puede asegurar

Más detalles

Fuerza ejercida por un campo magnético. campo magnético. 6.3 Momento magnético de una espira.

Fuerza ejercida por un campo magnético. campo magnético. 6.3 Momento magnético de una espira. CAPÍTULO 6 El campo magnético Índice del capítulo 6 61 6.1 Fuerza ejercida por un campo magnético. 6 6. Movimiento de una carga puntual en un campo magnético. 6.3 Momento magnético de una espira. 6.4 Efecto

Más detalles

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad Tea 6. Oscilaciones de sisteas con varios grados de libertad Priera parte: Sistea de dos asas un uelle. Ecuaciones del oviiento Nuestro sistea está forado por dos asas, en general diferentes,, unidas por

Más detalles

Opción A. 2. Cuál de las siguientes gráficas representa mejor la variación de energía cinética de un oscilador armónico en función del tiempo?

Opción A. 2. Cuál de las siguientes gráficas representa mejor la variación de energía cinética de un oscilador armónico en función del tiempo? Física º Bach. Tea: Recuperación de la ª Evaluación 4/04/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nobre: Opción A Probleas [3 PUNTOS / UNO] 1. Se disponen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado centrado

Más detalles

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que Probleas Resueltos 6.1 Deterinar la posición de equilibrio y la frecuencia angular del sistea de resorte, asa y polea ostrados. El resorte tiene una constante, y la polea puede considerarse coo desprovista

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Lección 6. Campo magnético producido por corrientes cuasiestacionarias. Ley de Inducción de Faraday.

Lección 6. Campo magnético producido por corrientes cuasiestacionarias. Ley de Inducción de Faraday. Lección 6 Capo agnético producido por corrientes cuasiestacionarias. Ley de Inducción de Faraday.. Flujo agnético. Ley de Gauss del agnetiso.. Ley de inducción de Faraday... Fuerza electrootriz inducida.

Más detalles

BACHILLERATO FÍSICA 4. CAMPO MAGNÉTICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

BACHILLERATO FÍSICA 4. CAMPO MAGNÉTICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho BACHILLERATO FÍSICA 4. CAMPO MAGNÉTICO R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. De la magnetita al electromagnetismo 2. Estudio del campo magnético 3. Movimientos de cargas en campos magnéticos

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

CONTROL 2 2ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 2 2ªEVAL 2ºBACH COTROL ªEVL ºBCH ISTRUCCIOES Y CRITERIOS GEERLES DE CLIFICCIÓ La prueba consta de una opción, que incluye cuatro preguntas. Se podrá hacer uso de calculadora científica no prograable. CLIFICCIÓ: Cada pregunta

Más detalles

Unidad 20: Campo magnético

Unidad 20: Campo magnético Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 20: Campo magnético Universidad Politécnica de Madrid 13 de mayo de 2010 2 20.1. Planificación

Más detalles

Inducción electromagnética

Inducción electromagnética Inducción electromagnética Corriente inducida. Leyes de Faraday de Lenz Fem de movimiento Inductancia: Autoinducción e inducción mutua Circuitos RL Energía magnética asociada a un inductor. Densidad de

Más detalles

TEMA: CAMPO MAGNÉTICO

TEMA: CAMPO MAGNÉTICO TEMA: CAMPO MAGNÉTICO C-J-02 Una bobina de sección circular gira alrededor de uno de sus diámetros en un campo magnético uniforme perpendicular al eje de giro. El valor máximo de la f.e.m. inducida es

Más detalles

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo Problemas 1.- Un electrón que se mueve en el sentido positivo del eje OX con una velocidad de 5 10 4 m/s penetra en una región donde existe un campo de 0,05

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOCIENCIAS EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOCIENCIAS EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD GRUPO: DIVISION DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOCIENCIAS EXAMEN FINAL DE FISICA ELECTRICIDAD - 16.11.16 NOMBRE: INSTRUCCIONES: Este examen consta de de tres componentes: Componente conceptual

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 EL CAMPO MAGNETICO DEFINICIÓN DEL VECTOR INDUCCIÓN MAGNÉTICA Y DEL CAMPO MAGNÉTICO.

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 EL CAMPO MAGNETICO DEFINICIÓN DEL VECTOR INDUCCIÓN MAGNÉTICA Y DEL CAMPO MAGNÉTICO. APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 EL CAMPO MAGNETICO DEFINICIÓN DEL VECTOR INDUCCIÓN MAGNÉTICA Y DEL CAMPO MAGNÉTICO. Todos hemos observado como un imán atrae objetos de

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción Introducción En Magnesia existía un mineral que tenía la propiedad de atraer, sin frotar, materiales de hierro, los griegos la llamaron piedra magnesiana. Pierre de Maricourt (1269) da forma esférica a

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica : FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 4 - INTERACCIÓN MAGNÉTICA Temas: Movimiento de cargas en un campo magnético. Fuerzas sobre conductores. Torque

Más detalles

PRÁCTICA Nº 4 CAMPOS MAGNÉTICOS GENERADOS POR IMANES Y CORRIENTES. FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR

PRÁCTICA Nº 4 CAMPOS MAGNÉTICOS GENERADOS POR IMANES Y CORRIENTES. FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR PRÁCTICA Nº 4 CAMPOS MAGNÉTICOS GENERADOS POR IMANES Y CORRIENTES. FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR INTRODUCCIÓN TEÓRICA Magnetismo Parte de la Física que estudia los fenómenos magnéticos producidos

Más detalles

TEMA 2: El movimiento. Tema 2: El movimiento 1

TEMA 2: El movimiento. Tema 2: El movimiento 1 TEMA 2: El oviiento Tea 2: El oviiento 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Introducción. 2.- Características del oviiento. 2.1.- Posición. 2.2.- Trayectoria. 2.3.- Desplazaiento. 2.4.- Velocidad. 2.5.- Aceleración.

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Inducción electromagnética. 2. Leyes. 3. Transformadores. 4. Magnitudes de la corriente eléctrica. 5. Síntesis electromagnética. Física 2º bachillerato Inducción electromagnética

Más detalles

Electrotecnia General Tema 7 TEMA 7 EL CAMPO MAGNÉTICO

Electrotecnia General Tema 7 TEMA 7 EL CAMPO MAGNÉTICO TEMA 7 EL CAMPO MAGNÉTICO 7.1. MAGNETISMO 1 Los trabajos de Oersted en 1819, demostraron que una aguja imantada susceptible de girar libremente alrededor de su eje, y situada cerca de un hilo por el cual

Más detalles

Ayudantía 23. Fuerza magnética sobre conductores, torque magnético y Ley de Ampere 31 de Mayo de 2018 Ayudante: Matías Henríquez -

Ayudantía 23. Fuerza magnética sobre conductores, torque magnético y Ley de Ampere 31 de Mayo de 2018 Ayudante: Matías Henríquez - Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS15 - Electricidad y Magnetismo // 1-2018 Profesor: Giuseppe De Nittis - gidenittis@uc.cl Ayudantía 2 Fuerza magnética sobre conductores, torque

Más detalles

BASES DE LA LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ.

BASES DE LA LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ. BASES DE LA LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ. En 1831 Michael Faraday descubrió las corrientes inducidas al realizar experimentos con una bobina y un imán. De acuerdo con los experimentos realizados por Faraday

Más detalles

Ley de Lorentz. Movimientos de cargas en campos magnéticos

Ley de Lorentz. Movimientos de cargas en campos magnéticos Ley de Lorentz. Movimientos de cargas en campos magnéticos 1. Calcula la fuerza que actúa sobre una partícula con carga eléctrica q = 3 nc, que tiene una velocidad v = 1 10 6 k m/s, cuando penetra en el

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO P.IV- 1. Un protón se mueve con una velocidad de 3 10 7 m/s a través de un campo magnético de 1.2 T. Si la fuerza que experimenta es de 2 10 12 N, qué ángulo formaba su velocidad

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA Problema Nº 1 Demostrar que el movimiento más general de una partícula cargada de masa m y carga q que se mueve en un campo magnético uniforme de inducción magnética

Más detalles

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide:

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide: CAMPO MAGNÉTICO. SEPTIEMBRE 1997: 1.- Una partícula cargada se introduce con velocidad v vi en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T y un campo eléctrico E 100 j N/C. Calcular

Más detalles

Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable.

Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable. www.clasesalacarta.com 1 Inducción electromagnética Inducción Electromagnética Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable. Flujo magnético ( m ) El flujo magnético

Más detalles

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano Inducción electromagnética M del Carmen Maldonado Susano Cuando las intensidades de corriente son del mismo sentido existen entre ellas fuerzas atractivas; cuando las intensidades de corriente son de sentido

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

Tema 4. Campo magnético. Aurora boreal. Jan Curtis

Tema 4. Campo magnético. Aurora boreal. Jan Curtis Tema 4 Campo magnético Aurora boreal. Jan Curtis Programa 1. nteracción magnética.. uerzas sobre cargas y corrientes en campos magnéticos. 3. Campos magnéticos creados por corrientes. Ley de Ampère. 4.

Más detalles

Introducción. Fuerza ejercida por un campo magnético

Introducción. Fuerza ejercida por un campo magnético Introducción No se sabe cuándo fue apreciada por vez primera la existencia del magnetismo. Sin embargo, hace ya más de 2000 años que los griegos sabían que cierto mineral (llamado ahora magnetita) tenía

Más detalles

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo. TEORIA TEST (30 %) Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto; blanco=0; error= 1. 1. V F El producto escalar de

Más detalles

SOUCIONES TEST 3 SOUCIONES TEST 3. D. Si los dos vectores foran un paralelograo sus diagonales representan la sua y resta vectorial de los lados. Si las diagonales son iguales entonces el paralelograo

Más detalles

Determinación de la carga específica del electrón: experimento de Brainbridge

Determinación de la carga específica del electrón: experimento de Brainbridge Deterinación de la carga específica del electrón: experiento de Brainbridge Franchino Viñas, Sebastián f ranchsebs@yahoo.co.ar Grupo Hernández Maiztegui, Francisco f ranx18@hotail.co Muglia, Juan Panelo,

Más detalles

Fuerzas de fricción (o de rozamiento)

Fuerzas de fricción (o de rozamiento) Fuerzas de fricción (o de rozaiento) Si un cuerpo se ueve sobre una superficie áspera o rugosa, encontrará adeás de la resistencia del aire, otra fuerza de resistencia debida a la rugosidad de la superficie.

Más detalles

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA 1.- Contestar razonadaente a las siguientes preguntas acerca del oviiento arónico siple (MAS): 1A (0.25 p).- Si el periodo de un MAS es

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO CARGAS QUE SE INTRODUCEN EN CAMPOS MAGNETICOS. Región del espacio en el cual se ejerce una fuerza de carácter

ELECTROMAGNETISMO CARGAS QUE SE INTRODUCEN EN CAMPOS MAGNETICOS. Región del espacio en el cual se ejerce una fuerza de carácter Página 1 ELECTROMAGNETISMO CARGAS QUE SE INTRODUCEN EN CAMPOS MAGNETICOS CAMPO MAGNETICO : magnético. Región del espacio en el cual se ejerce una fuerza de carácter Cuando una carga penetra dentro de un

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 9-11-011 UNAM ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TEMA CUATRO ING. SANTIAGO GONZALEZ LOPEZ CAPITULO CUATRO Una fuerza magnética surge en dos etapas. Una carga en movimiento o un conjunto de cargan en movimiento

Más detalles

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández Fuerza de Lorentz: Efecto del campo magnético sobre una carga 1. (48-S09) Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razone su respuesta. a) La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una

Más detalles

FÍSICA GENERAL III - CURSO 2013 Práctica 6: Magnetostática.

FÍSICA GENERAL III - CURSO 2013 Práctica 6: Magnetostática. FÍSICA GENERAL III - CURSO 2013 Práctica 6: Magnetostática. 1- Considere un circuito cerrado situado sobre cierta curva C, por el que circula una corriente constante I. En su entorno se genera un campo

Más detalles

FÍSICA CAMPO MAGNÉTICO 2º CURSO BLOQUE 2: ELECTROMAGNETISMO

FÍSICA CAMPO MAGNÉTICO 2º CURSO BLOQUE 2: ELECTROMAGNETISMO CURSO BLOQUE 2: ELECTROMAGNETISMO Se organiza alrededor de los conceptos de campos eléctrico y magnético, con el estudio de sus fuentes y de sus efectos, además de los fenómenos de inducción y las ecuaciones

Más detalles

TEMA9. INDUCCION ELECTROMAGNETICA

TEMA9. INDUCCION ELECTROMAGNETICA TEMA9. INDUCCION EECTROMAGNETICA 9..- EXPERIENCIAS CON CORRIENTES INDUCIDAS a inducción electroagnética fue descubierta casi siultáneaente hacia 83 por M. Faraday y J..Henry que coprobaron que pueden inducirse

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS EN CORRIENTE DIRECTA. Alicia Ma. Esponda Cascajares

CIRCUITOS ELECTRICOS EN CORRIENTE DIRECTA. Alicia Ma. Esponda Cascajares CIRCUITOS ELECTRICOS EN CORRIENTE DIRECTA Alicia Ma. Esponda Cascajares EXPERIMENTO DE ØRSTED Hans Christian Ørsted descubrió en 180 la relación entre la electricidad y el magnetismo. El experimento realizado

Más detalles

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio Capítulo 3. Fundaentos ateáticos del estudio 3.1 Ecuación de Darcy La ley de Darcy es el pilar fundaental de la hidrología subterránea. Es una ley experiental obtenida por el ingeniero francés Henry Darcy

Más detalles

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión Versión 2013 1 TRABAJO PRÁCTICO N 0: Modelo Electromagnético 0.1 - Cuáles son las cuatro unidades SI fundamentales del electromagnetismo? 0.2 - Cuáles son las cuatro unidades de campo fundamentales del

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II CUESTIONES DE EVALUACIÓN CONTINUA Y PROBLEMAS DE EXAMEN CONTROL 3

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II CUESTIONES DE EVALUACIÓN CONTINUA Y PROBLEMAS DE EXAMEN CONTROL 3 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II CUESTIONES DE EVALUACIÓN CONTINUA Y PROBLEMAS DE EXAMEN CONTROL 3 MAGNETOSTÁTICA 3 CUESTIONES CUESTIÓN 3.1 (Autor JH) Determinar

Más detalles

Inducción electromagnética. 1. Flujo de campo magnético

Inducción electromagnética. 1. Flujo de campo magnético Inducción electromagnética 1. Flujo de campo magnético 2. Inducción electromagnética 2.1 Experiencia de Henry 2.2 Experiencias de Faraday 2.3 Ley de Faraday-Henry 2.4 Ley de Faraday- Lenz 3. Otros caso

Más detalles

CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

CAMPO ELECTROMAGNÉTICO CAMPO ELECTROMAGNÉTICO 1. Qué diferencia de potencial se crea entre los extremos de las alas de un avión que vuela horizontalmente a una velocidad de 900 km/h en un lugar donde la componente vertical del

Más detalles

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO OBJETIVOS Describir la trayectoria seguida por un rayo de electrones en presencia de capos eléctricos generados por potenciales continuos y alternos.

Más detalles

Capítulo 2: Interacción Magnética

Capítulo 2: Interacción Magnética Capítulo 2: Interacción Magnética Un poco de historia Magnetita La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido Fe 3 O 4 que debe su nombre a la ciudad de Magnesia. Sus propiedades magnéticas

Más detalles

Capítulo 2: Interacción Magnética

Capítulo 2: Interacción Magnética Capítulo 2: Interacción Magnética Un poco de historia Magnetita La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido Fe 3 O 4 que debe su nombre a la ciudad de Magnesia. Sus propiedades magnéticas

Más detalles

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial.

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial. DINAMICA DEFINICIÓN.- Es parte de la ecánica que tiene por objeto el estudio de la relación que existe entre el oviiento de una partícula y las causas que lo originan, es decir relaciona la cineática y

Más detalles

taller segundo corte 60 %

taller segundo corte 60 % GERMAN MONCADA 1 taller segundo corte 60 % Nombre y código I. FUERZA DE LORENTZ La fuerza de Lorentz se modela mediante la siguiente ecuación ( E F = q + v B (1 Observe que si la suma vectorial de las

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético uniforme

Más detalles

Tema 2: Campo magnético

Tema 2: Campo magnético Tema 2: Campo magnético A. Fuentes del campo magnético A1. Magnetismo e imanes Magnetismo. Imán: características. Acción a distancia. Campo magnético. Líneas de campo. La Tierra: gran imán. Campo magnético

Más detalles

ómez, 10/11 G abriel Cano G Campos Electromagnéticos (I. T Campos Electromagnéticos (I. e T lecomunicación lecomunica ) ción)

ómez, 10/11 G abriel Cano G Campos Electromagnéticos (I. T Campos Electromagnéticos (I. e T lecomunicación lecomunica ) ción) VIII. Inducción electroagnética 1. Fenóenos de inducción: Ley de Faraday briel Cano Góez, 010/11 Dpto. Física plicada III (U. evilla) Capos Electroagnéticos Ingeniero de Telecounicación VIII. Inducción

Más detalles

Fenómenos de inducción : ejemplos) Ley de inducción electromagnética

Fenómenos de inducción : ejemplos) Ley de inducción electromagnética VIII. Inducción Electro 1.Fenóenos de inducción. Ley de Faraday briel Cano Góez, 009/10 Dpto. Física plicada III (U. evilla) Capos Electroagnéticos Ingeniero de Telecounicación VIII. Inducción Electro

Más detalles

I. T. Telecomunicaciones Universidad de Alcalá

I. T. Telecomunicaciones Universidad de Alcalá I. T. Telecomunicaciones Universidad de Alcalá Soluciones al Examen de Física Septiembre 2006 Departamento de Física P1) La figura muestra una región limitada por los planos x = 0, y = 0, x = 10 cm, y

Más detalles

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido.

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido. EY DE STOES Una esfera de radio r y densidad ρ parte del reposo en el seno de un fluido de densidad ρ f < ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias

Más detalles

Control 1 (PAUTA) Física General III (FIS130) Movimiento Oscilatorio

Control 1 (PAUTA) Física General III (FIS130) Movimiento Oscilatorio Control 1 (PAUTA) Física General III (FIS130) Moviiento scilatorio Pregunta 1 La figura uestra una placa cuadrada etálica hoogénea, de lado a y asa, la cual oscila alrededor de un eje perpendicular a su

Más detalles

FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso Boletín Tema 4. Página 1 de 6

FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso Boletín Tema 4. Página 1 de 6 Boletín Tema 4 Fuerza magnética sobre cargas en movimiento. 1. La fuerza magnética debida a un campo magnético B sobre una carga q que se mueve con velocidad v: a) No produce aceleración ya que es perpendicular

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO RESUMEN EVIDENCIA EXPERIMENTAL ACERCA DEL MAGNETISMO

FÍSICA - 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO RESUMEN EVIDENCIA EXPERIMENTAL ACERCA DEL MAGNETISMO Física 2º Bachillerato Campo Magnético - 1 FÍSICA - 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO RESUMEN EVIDENCIA EXPERIMENTAL ACERCA DEL MAGNETISMO 1. Existen ciertos cuerpos llamados imanes (naturales y artificiales)

Más detalles

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell Inducción electroagnética. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Prier Curso Joaquín Bernal Méndez/Ana Marco Raírez Curso 2011-2012 Departaento de Física Aplicada III Universidad de

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (9)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (9) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (9) Ricardo Ramírez Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica, Chile 1er. Semestre 2006 Ejemplo 1 El espectrógrafo de masa fué inventado por Francis

Más detalles

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno todas las partículas llegan perpendicularmente a la rendija. Si es el radio de la trayectoria, demostrar 1. Una tira delgada de cobre de de ancho y de espesor se coloca perpendicularmente a un campo magnético

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO.

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. 1) Halla el radio de la órbita que describe un electrón que entra en un campo magnético de 10 T, con una velocidad de 10 4 m/s, de modo que forma un

Más detalles