Women 20. Argentina Desarrollo Rural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Women 20. Argentina Desarrollo Rural"

Transcripción

1 Women 20 Argentina 2018 Desarrollo Rural Gabriela Mata Marín, Economista feminista y especialista de sector privado y género de ONU Mujeres en Costa Rica Sao Paulo, Brasil, 12 de junio de 2018

2 La igualdad es necesaria para el desarrollo

3 La igualdad - valor intrínseco e instrumental En todo el mundo las mujeres podrían aumentar sus ingresos hasta en un 76% si se superara la brecha en la participación en el empleo y la brecha salarial entre mujeres y hombres. Cerrar las brechas de género podría aumentar el PIB per cápita en la región en un 14% al 2030.

4 W20 Argentina 2018 Inclusión Laboral Mejorar la calidad de vida de la mujer urbana y rural generando las condiciones para que aumente su participación en el mercado del trabajo en condiciones de equidad. Inclusión Financiera Empoderar a las mujeres ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo mediante el acceso a los servicios financieros, tomando en cuenta las particularidades de las mujeres que residen en áreas urbanas y rurales. Inclusión Digital Mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres que residen en ámbitos urbanos y rurales, promoviendo el desarrollo de las habilidades sociales y técnicas que se requieren en un mundo global y digitalizado. Desarrollo Rural Promover la inclusión de las mujeres que habitan en zonas rurales en el mercado laboral a través del acceso a los servicios financieros y digitales, tomando en cuenta sus particularidades. Fortalecer los emprendimientos de estas mujeres que estén orientados a la producción de alimentos o a otros negocios productivos.

5 Principales avances y progresos Educación Protección social Fuerza laboral, participación y Empleo Acceso a ingresos propios Fertilidad Las mujeres igualaron o superaron a los hombres Incremento del gasto público y de la cobertura en pensiones, transferencias de dinero y salud Aumento de la participación laboral, acceso al empleo, reducción de la brecha salarial Mejor acceso a ingresos propios Mayor acceso a anticonceptivos y métodos de control de fertilidad En la escuela secundaria y en el nivel terciario en la mayoría de países de la región. Programas enfocados en las mujeres. Cerca de un 30% más de mujeres con cobertura de pensión desde Del 44,5% de participación al 56,4%, la tasa de empleo creció y llegó a casi el 50%, la disparidad de ingresos se redujo en 9 puntos porcentuales. Del 41,7% de las mujeres que no tenían ingresos al 28,9%. La tasa de fertilidad total se redujo de 3,51 a 2,26 de 1990 a El acceso a la anticoncepción moderna pasó del 44% al 60%.

6 Tareas pendientes, cuellos de botella y obstáculos Una revolución truncada y estancada Una revolución segmentada Las mujeres son las últimas beneficiarias de las mejoras sociales Políticas basadas en género/ Mecanismos Nacionales Violencia de género Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores no remunerados y cuidadores en sus hogares mientras que los hombres no se han unido al trabajo no remunerado. Las brechas en las tasas de participación, los salarios y el desempleo siguen siendo altos Las tasas de participación en la fuerza de trabajo están altamente estratificadas por clase social, al igual que la fertilidad, los patrones familiares y el acceso a los ingresos A pesar de la reducción general de la pobreza, el porcentaje de mujeres pobres ha aumentado (como lo ha hecho el de los niños) Siguen siendo frágiles o carecen de fondos suficientes sin respaldo legislativo ni protección de recursos, criterios de indexación o impuestos vinculados. El predominio de los estereotipos tradicionales sigue siendo alto, y la prevención, la justicia y la protección de las víctimas han demostrado ser un desafío, la violencia política ha aumentado Las mujeres triplican en promedio las horas de trabajo no remunerado en comparación con los hombres La brecha entre mujeres y hombres se ha reducido mientras la desigualdad entre mujeres ha aumentado La feminización de la pobreza ha pasado de 107 mujeres por cada hombre a 123 en las edades activas típicas Los Planes de Acción Nacionales para la igualdad de género han mostrado brechas de financiamiento de hasta un 90% De 25 países del mundo con las tasas más altas de femicidio 14 son de ALC. La impunidad alcanza el 98% en algunos países.

7 Empoderamiento económico de las mujeres El progreso de las mujeres en América Latina y el Caribe 2017: Transformar las economías para realizar los derechos Existen diferencias estructurales entre las mujeres en la región. Las desigualdades socio-económicas, geográficas, étnicas y raciales se entrecruzan con las desigualdades de género y, a la vez, las agudizan. No es suficiente hablar solo de techos de cristal y, en consecuencia, fueron identificados diferentes escenarios de empoderamiento económico: techos de cristal escaleras rotas pisos pegajosos

8 Empoderamiento económico de las mujeres Participación Laboral Madres a los 19 años Mujeres sin ingresos propios 72% 58% 40% 6% 30% 59% 19% 31% 43% TECHOS DE CRISTAL Hogares monoparentales (mujeres entre 25 y 29 años) 8% Trabajo no remunerado (horas semanales) 33 h/w PISOS PEGAJOSOS ESCALERAS ROTAS 15% 17% 41 h/w 46 h/w

9 Indicadores Tasa de participación de las mujeres 15 años y más por quintiles de ingreso Mujeres con dedicación exclusiva a las labores del hogar, según quintil de ingresos (%) Tiempo de trabajo no remunerado según quintil de ingresos (horas) para las mujeres Escenarios Años País Argentina Brasil Colombia México Participación en el mercado laboral Pisos pegajosos 34,5 46,8 43,4 37,1 Últimos datos Escaleras rotas 47,2 56,0 61,9 48,9 disponibles Techos de cristal 71,1 61,0 65,7 55,2 Empoderamiento económico intrahogar Pisos pegajosos 33,8.. 41,8 50,9 Escaleras rotas ,6.. 28,5 35,9 Techos de cristal 7,9.. 17,7 24,1 Pisos pegajosos 56,4 27,8 38,3 59,9 Escaleras rotas ,5 24,1 33,6 56,6 Techos de cristal 29,6 19,4 24,9 43,1 Dinámicas familiares Proporción de mujeres que Pisos pegajosos 47,8 70,1.. 51,9 Últimos datos son madres a los 19 años, Escaleras rotas 24,5 46,7.. 25,6 disponibles por nivel educacional Techos de cristal 4,8 24,4.. 3,7 Fuente: Datos varios consolidados en el Informe EL PROGRESO DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2017

10 Las mujeres rurales en el mundo Las mujeres y niñas rurales representan más de un tercio de la población mundial. Representan el 43% de la fuerza laboral agrícola del mundo. En las zonas rurales vive el 80% de las personas pobres y desnutridas del mundo (FAO 2016). Tienen un rol fundamental en la seguridad alimentaria: disponibilidad de alimentos (producción), acceso a los alimentos (distribución) y utilización de los alimentos. Si las mujeres en el sector agrícola tuvieran acceso a los mismos recursos productivos que los, los rendimientos promedio aumentarían entre 20-30%, y el hambre se reduciría en 12-17% (FAO 2011). Fuente: Gender equality, food securtiy and climate change: a close look at the linkages

11 Las mujeres rurales enfrentan desventajas Las mujeres rurales se encuentran en peor situación que los hombres rurales y las mujeres y los hombres urbanos, y la pobreza y exclusión les afectan de manera desproporcionada. Art. 14 CEDAW y Recomendación General N.34 (2016) de la CEDAW, sobre los derechos de las mujeres rurales Agenda 2030 y ODS (Meta 5.a e Indicadores 5.a.1b y 5.a.2) En América Latina y el Caribe viven 58 millones de mujeres rurales, de esas 11 millones son indígenas. Un problema fundamental es la falta general de datos desagregados y homogeneizados sobre la situación de las mujeres rurales, que impide el seguimiento y cumplimiento.

12 CSW 62 (2018) El sexagésimo segundo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se llevó a cabo del 12 al 23 de marzo de 2018 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.. Tema prioritario: Desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales. 1. Seguridad en los ingresos y protección social 2. Seguridad alimentaria y nutrición 3. Derecho a la tierra y a los recursos productivos Tema de examen: La participación de la mujer en los medios de difusión y las TIC, y el acceso de la mujer a ellos, así como sus repercusiones en el adelanto y la potenciación del papel de la mujer y de la mujer rural y su utilización con esos fines

13 Diversidad de mujeres y niñas rurales A nivel mundial, la mayoría de las trabajadoras rurales son trabajadoras familiares no remuneradas o autoempleadas, y expuestas a empleos precarios y bajos salarios, reciben un salario promedio de 25% menos que los hombres (FAO 2012). Las mujeres rurales no son un grupo homogéneo: son productoras de alimentos, pescadores, cosechadoras, pastoras, indígenas, campesinas, entre otras. 4 de 10 mujeres rurales trabajan en la agricultura en América Latina (CEPALSTAT, 2014). Las mujeres rurales indígenas, afrodescendientes, migrantes, con discapacidad, niñas, de edad avanzada, entre otras, se enfrentan a desigualdades adicionales y vulnerabilidades particulares. Las mujeres y niñas rurales suelen ser objeto de formas múltiples e interrelacionadas de discriminación y marginación.

14 Las mujeres y niñas rurales en ALC Enfrentan a una discriminación sistemática. Viven en pobreza y pobreza extrema, en áreas rurales la incidencia es 20 p.p. por encima de las urbanas. Cerca del 40% carece de ingresos propios. Perciben un salario un 40% inferior en empleo rural no agrícola. Tienen derechos limitados en el acceso a la tierra y los recursos naturales (explotaciones agrícolas a cargo de mujeres oscilan entre 7,8% y 30,8% en la región). No son necesariamente propietarias. Tienen acceso limitado a otros recursos y servicios, recibiendo el 10% del crédito y 5% de la asistencia técnica.

15 Las mujeres y niñas rurales en ALC Dedican más del triple de tiempo que los hombres al trabajo no remunerado; Tienen acceso limitado a infraestructura y servicios de salud; Desempeñan con mayor frecuencia trabajos inseguros, peligrosos, mal remunerados y no cubiertos por la protección social; Es menos probable que hayan recibido educación; Corren mayor riesgo de ser víctimas de la trata y el trabajo forzoso, así como el matrimonio infantil y/o forzado y otras prácticas nocivas; Afectadas de manera desproporcionada por los desastres y el cambio climático Tienen más probabilidades de verse excluidas de los puestos de liderazgo.

16 Persistencia de las relaciones de poder entre mujeres y hombres Pobreza Acceso limitado a servicios de salud y de educación secundaria y postsecundaria de calidad Violencia por razón de género Persistencia de desigualdades (CSW 62) Políticas discriminatorias, normas sociales negativas y estereotipos de género Distribución desigual de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados Acceso limitado a las oportunidades y recursos económicos, el trabajo decente y la protección social Acceso limitado a servicios, a infraestructura y tecnología sostenibles, a la tierra, el agua y el saneamiento, a insumos agrícolas y servicios de extensión agrícolas, así como a servicios financieros y al crédito

17 Acceso a ingresos laborales, según sexo, raza/etnia

18 Mujeres ocupadas como trabajadoras familiares no remuneradas En América Latina y el Caribe más de 18 millones de mujeres trabajan en esta función y más del 77% de ellas opera en la informalidad. 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 26,5 55,0 27,5 14,7 14,2 10,3 8,8 10,3 Bolivia (Estado Plurinacional de) 20,9 17,0 7,9 Ecuador Guatemala Perú Nacional Urbana Rural 43,5 Predominan en esta ocupación las mujeres con menores niveles de educación, las mujeres indígenas y las afrodescendientes.

19 Rol en la agricultura

20 Alianzas estratégicas sector privado 1.Avanzar en el liderazgo de las mujeres en el mundo corporativo Coaliciones de Igualdad de Remuneración (Equal Pay Coalitions) y lugares de trabajo sin discriminación Promover la salud y la seguridad en el lugar de trabajo (como lugar libre de violencia) Promover oportunidades profesionales para las mujeres Apoyar la cadena de suministro y adquisición (en el lado corporativo y de la oferta) Promover acciones comunitarias sensibles al género (responsabilidad social) Hacer que las herramientas estén disponibles para informar sobre el progreso

21 Declaración de Santo Domingo Reunión de las Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de AL (consulta regional previa al CSW62) Acciones propuestas: 1. Garantizar el acceso de las mujeres rurales en toda su diversidad a todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, sexuales y reproductivos Fortalecer la organización y capacidades, promover el reconocimiento social de sus aportes, asegurar la plena participación, promover registro universal de nacimientos en zonas rurales, fortalecer la educación sexual, la prevención del embarazo precoz y el acceso a servicios de salud, atacar la violencia y discriminación contra las mujeres, prevenir y combatir la trata, asegurar el acceso a las TIC y nuevas tecnologías, fortalecer sistemas estadísticos

22 Declaración de Santo Domingo 2. Garantizar un nivel de vida adecuado para las mujeres y las niñas rurales en todos su diversidad impulsando la seguridad en los ingresos y la protección social Fortalecer políticas integrales de cuidados, eliminar barreras estructurales al trabajo decente y a la seguridad social, ampliar acceso a la educación, a programas sociales y crédito, impulsar Pisos de Protección Social, promover la ratificación y el cumplimiento de los Convenios 100 (igualdad de remuneración) y 189 (derechos de trabajadoras domésticas) de la OIT, fortalecer enfoque intercultural en políticas de género y en servicios de justicia. 3. Garantizar la efectiva realización de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición Fortalecer la producción sostenible, evaluar el impacto ambiental y de género de políticas agrícolas, asegurar programas de asistencia alimentaria, ampliar acceso al agua y al saneamiento, promover el acceso a tecnologías sustentables, energías renovables e innovación, asegurar participación en la prevención y mitigación de desastres, promover compras públicas a empresas, organizaciones o cooperativas de mujeres rurales

23 Declaración de Santo Domingo 4. Garantizar la igualdad de acceso a la tierra, el agua, los recursos naturales y a otros recursos productivos Adoptar estrategias integrales que pongan fin a actitudes, prácticas y estereotipos discriminatorios y racistas, ampliar el acceso de las mujeres a la tierra y garantizar sus derechos, dar seguridad a las mujeres defensoras de derechos, asegurar que empresas no afecten negativamente el bienestar, garantizar el acceso de las mujeres a servicios de apoyo a la producción y comercialización y servicios financieros, reconocer los derechos de las mujeres al agua, instar la ratificación y aplicación de Convenio 169 de la OIT que garantiza la consulta de pueblos indígenas, reconocer y proteger los derechos de las mujeres rurales afrodescendientes a sus tierras.

24 W20 Argentina 2018 Igualdad de género, seguridad alimentaria y cambio climático: Una mirada a los vínculos Recomendaciones: I. TENENCIA Y SEGURIDAD DE LA TIERRA II. ESTADÍSTICAS E INDICADORES III. FONDO GLOBAL DE MUJERES RURALES IV. ACCESO A TIC Y ENERGÍA V. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LAS MUJERES VI. CAPACIDADES DE LAS COMUNIDADES LOCALES VII. SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

25 Muchas gracias!

Empoderamiento Económico de las Mujeres

Empoderamiento Económico de las Mujeres Empoderamiento Económico de las Mujeres Durante más de dos décadas, las mujeres de la región han registrado importantes avances. Sin embargo, las brechas de género persisten y la pobreza se ha feminizado.

Más detalles

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 2015-2030 OBSERVATORIO VENEZOLANO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Misión: monitorear Estado Venezolano Constitución

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Álvaro

Más detalles

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Seminario Internacional Experiencias en transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión pública Julio 2014

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nicole Bidegain Ponte WEBINARIO: ODS Y LA DEFINICIÓN DE INDICADORES NACIONALES División de Asuntos

Más detalles

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Indicadores sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Una perspectiva regional Iliana Vaca Trigo División de Asuntos de Género

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI A lo largo de sus sesiones, los 30 miembros del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU han elaborado objetivos de desarrollo

Más detalles

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017 Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México Ciudad de México, julio 2017 La pobreza y la desigualdad disminuyen significativamente; pero siguen siendo un problema

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres El Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad

Más detalles

Género y salud en el marco de los ODS

Género y salud en el marco de los ODS Género y salud en el marco de los ODS XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Aguascalientes, México, 11

Más detalles

estado de la población mundial 2017

estado de la población mundial 2017 Las disparidades económicas son solo una de las facetas de la desigualdad Dr. Babatunde Osotimehin 30 años del Informe de Estado de la Población Mundial Primer Informe anual: En 1987 la población mundial

Más detalles

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Desafíos para la implementación de la Agenda 2030 dimensión económica Seminario Objetivos del Desarrollo Sostenible

Más detalles

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Sesión inaugural: La igualdad de género y el vínculo con el derecho a la educación María Nieves Rico Directora División

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos

Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL Seminario Los desafíos de la institucionalidad social

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social EL PILAR SOCIAL DE LA AGENDA 2030: EL LUGAR DE LAS PERSONAS JÓVENES CARLOS MALDONADO

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe

La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe Iliana Vaca Trigo Oficial Asociada de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Seminario sobre

Más detalles

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN Bastiaan van t Hoff Jefe Regional de Monitoreo y Evaluación UNICEF Estructura de la Presentación Disponibilidad

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina. Pasantía: Promoción del empoderamiento y autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales. Lima, 27 octubre 2014 La autonomía económica de

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

Género y Agricultura en América Latina

Género y Agricultura en América Latina Género y Agricultura en América Latina Retos para el Desarrollo Rural Johana Rodríguez C. IICA En esta presentación La agricultura familiar en términos generales Papel de la mujer rural en la agricultura

Más detalles

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales 9 de Noviembre de 2012 I. PROBLEMÁTICA DE LAS MUJERES 2 Problemáticas de las Mujeres

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina Seminario International Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina.

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Ana Güezmes García Representante en México y Directora Regional para México, Centroamérica, Cuba

Más detalles

Brechas de género. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género

Brechas de género. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género Brechas de género Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género Marco conceptual BRECHAS DE GÉNERO Es una medida que muestra la distancia

Más detalles

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas de Bolivia

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas de Bolivia PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER Asociación de Concejalas de Bolivia PACTO FISCAL CON JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION LA JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION tiene como propósito poner fin

Más detalles

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013 Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, 14-15 de Noviembre 2013 LAS MUJERES Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA INFORMAL Hacia una economía con Trabajo Decente (El caso de Lima y Huaura) María

Más detalles

DE LAS MUJERES PERUANAS

DE LAS MUJERES PERUANAS SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES PERUANAS La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos dicen que el progreso de las naciones sólo es posible cuando nadie es dejado atrás. Así, lograr

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

Una trampa para la igualdad

Una trampa para la igualdad Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil Una trampa para la igualdad El trabajo infantil en América Latina y el Caribe Resultados del estudio regional Ciclo de la desigualdad

Más detalles

Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial

Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial 24 de octubre de 2017 Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial Transformar ALC a través de la ECM: oportunidades y limitaciones de la ECM SECTOR

Más detalles

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional From choice, a world of possibilities Maria Antonieta Alcalde El Consenso Montevideo y su Guia Operacional Directora de Advocacy Noviembre 2017 2013 El acuerdo intergubernamental más progresista en materia

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Los diez Principios de Pacto Global

Los diez Principios de Pacto Global Los diez Principios de Pacto Global Derechos Humanos Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional. Principio 2: Evitar verse involucrados en abusos

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Fabiana Del Popolo Fabiana Del Popolo Oficial de Asuntos de Población CELADE-División de Población

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Oscar Cabrera, Abogado, LL.M. Instituto O Neill en Derecho y Salud Nacional y Global Georgetown University Conferencia Subregional Andina de CLACAI 5 de noviembre, 2015 ǀ Lima,

Más detalles

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014 INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014 Señora

Más detalles

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades Diagnóstico sistemático de país 27 de septiembre de 2016 1 Mensajes principales Honduras es un país con gran potencial y se han logrado

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes La Resolución que figura la Agenda 2030

Más detalles

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014 Declaración de los Mecanismos de la Mujer de América Latina y el Caribe frente al 58º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de México, México 7 de

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 MECANISMOS REGIONALES PARA EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo Mayo 2009 Lima La agenda de UNFPA Población y Desarrollo Generación y uso de información socio-demográfica:

Más detalles

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

De La Habana (1977) a La Habana (2017) De La Habana (1977) a La Habana (2017) 40 años en la vida de las mujeres de América Latina y el Caribe Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva La Habana: 40 años de camino hacia la igualdad de género en América

Más detalles

Salud y Equidad de Género

Salud y Equidad de Género Salud y Equidad de Género III Encuentro Iberoamericano sobre Género y Seguridad Social 17 Septiembre - Montevideo Paula Sujansky Co-chair y Coordinadora General del G20 Salud Ministerio de Salud y Desarrollo

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030 LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO en la Agenda 2030 Los Derechos Laborales son Derechos Humanos de las personas en su lugar de trabajo (art. 23 declaración Universal de Derechos Humanos,

Más detalles

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT EN LA REGIÓN Oficina de País San José

Más detalles

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Desafíos frente al envejecimiento Cobertura, suficiencia y sostenibilidad de las pensiones

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

Desarrollo social inclusivo

Desarrollo social inclusivo Desarrollo social inclusivo Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA Reducir la desigualdad es

Más detalles

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.) Presentación del libro El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.) Marco Coscione marco.coscione@gmail.com La Paz (Bolivia) Mayo de 2017 Capítulo 1 - Comercio

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018

AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018 AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018 Antecedentes Adopción del Consenso de Montevideo IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia PACTO FISCAL CON JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION LA JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION tiene

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA INCLUSION SOCIAL. Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad Periodo Anual de sesiones

ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA INCLUSION SOCIAL. Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad Periodo Anual de sesiones ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA INCLUSION SOCIAL Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad Periodo Anual de sesiones 2016-2017 11 de octubre de 2016 ONU MUJERES MARCO INSTITUCIONAL

Más detalles

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Nicole Bidegain Ponte Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2009 1. Indicadores de empleo de los ODM, naturaleza y recomendaciones 2.

Más detalles

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Introducción- El proyecto en el marco de las prioridades regionales Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Objetivos & Estrategias Componente

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar!

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar! Planificación familiar y derechos humanos Porque nos debe importar! Situacion en ALC: Inequidades en las condiciones de salud materna, neonatal, infantil y adolescentes Nuestra región caracterizada por:

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina y el Caribe

Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina y el Caribe Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero SBIF. Chile. CEPAL, 10 de julio de 2017 Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Simone Cecchini División de Desarrollo Social Reunión Subregional de Expertos sobre envejecimiento y derechos

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina Seminario Caminos hacia la igualdad Caminos hacia la igualdad y el desarrollo:

Más detalles

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Seminario Internacional Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales Comisión Asesora Presidencial

Más detalles

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Priorización Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Abril de 2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 C A P I T U L O 1 Resultados ODS priorizados Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 ODS priorizados,

Más detalles

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? 1 Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos

Más detalles

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos Sesión Especial sobre Afrodescendientes de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA 15 de febrero de 2018 Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas

Más detalles

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA HUMBERTO SOTO UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL CEPAL MÉXICO MOTIVACIÓN Ingresos insuficientes Falta de acceso a la educación Uso de fuentes contaminantes de energía Desigualdad

Más detalles