La Diversidad en la Escuela: el factor socioeconómico. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Octubre 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Diversidad en la Escuela: el factor socioeconómico. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Octubre 2009"

Transcripción

1 La Diversidad en la Escuela: el factor socioeconómico Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Octubre 2009

2 America Latina Tiene la mayor desigualdad en el ingreso. Es la región más inequitativa del mundo.

3 Panorama Latinoamericano a inicios del siglo XXI Tejidos sociales tradiciones que conviven o chocan con procesos de globalización Otra forma de Educación y Nuevas maneras de organizar la escuela Desarrollo tecnológico y requerimientos de información Se agudizan procesos de fragmentación, Violencia y desigualdad

4 Educación Fomenta el crecimiento económico Fomenta la integración social Mecanismo de movilidad social importante

5 La tesis de la reproducción Pierre Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social (elite). Las elites se reproducen a través de una acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante esos grupos o clases. De esta manera se contribuye a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases. La Función de la escuela, bajo este paradigma sería entonces, la encargada de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante. Ya que impone un paradigma cultural y por tanto reproduce la estructura social y sus relaciones de clase. Además esconde su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante.

6 En América Latina, los sistemas educativos son entidades que no necesariamente reproducen la estructura social y sus desigualdades. Por el contrario, aquí sostenemos que el sistema educativo puede tanto reproducir las desigualdades, como mantenerlas o reducirlas. Esto depende de lo que ocurra al interior de las escuelas Juan Casassus, La escuela y la (des) igualdad, 2003: 23

7 La educación y la desigualdad J. Casassus demuestra, con cifras sólidas, analizadas mediante métodos estadísticos sofisticados, que gran parte de la desigualdad que se observa en la escuela y a su salida se produce en ella misma y no es heredada de la diferencias entre las familias cuyo hijos van a la escuela Alain Touraine. Prefacio en. Juan Casassus, La escuela y la (des) igualdad, 2003: 7 Las variables internas a la escuela tienen un peso mayor respecto de la igualdad o desigualdad que las variables externas a ella Factor Clave Los y las Docentes

8 La educación y la desigualdad Otro Factor Clave Ambiente Emocional Favorable al aprendizaje. Docentes preparados Transmite el gusto por el conocimiento Establece buenas relaciones con el estudiantado

9 Sistema escolar concientemente estructurado por clases sociales (Informe OCDE:2004) Lunes 24 de Agosto de 2009 Entre 2002 y 2008, la matrícula escolar municipal cayó del 52% al 43%: Liceos municipales pierden 326 mil alumnos en 7 años. (Fuente El Mercurio)

10

11

12 El Sistema Universitario En el proceso de admisión 2009, los liceos públicos obtuvieron la mayor diferencia en puntajes promedio respecto de los colegios pagados: 150 puntos de distancia. Pero, además, batieron un récord al llegar al nivel más bajo de respuestas correctas de la "era PSU". En la prueba de Matemática, los alumnos municipales obtuvieron 5,7 respuestas correctas del total de 70 preguntas; esto es, sólo contestaron bien el 8%. Según la información que publicó el Demre de la Universidad de Chile, que administra la prueba, ésa es la cantidad de respuestas correctas que obtuvo el promedio de los alumnos municipales, que logró como promedio 457 puntos en la prueba. (Fuente PIIE) 58 universidades 37 Institutos Profesionales 72 Centros de Formación Técnica

13 La aparición de estas nuevas instituciones públicas o privadas, para las elites o para los sectores medios y bajos, pone en juego un sistema de incorporación segregada por sector sociocultural que posibilita la socialización entre iguales y, en este sentido, la constitución de continuidades claras en la formación de estos sectores Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler. La Educación de las Elites, 2009: 22

14 Segregación Fragmentación Social La segmentación hace referencia a un todo integrado donde las distancias entre los grupos pueden medirse en términos de grado, en cambio la distancia que se nombra con la noción de fragmentación hace alusión a la existencia de mundos culturales distantes, cuyos contenidos no admiten la comparación y mucho menos el ordenamientos de una escala jerárquica Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler. La Educación de las Elites, 2009: 22 Extrañamiento Cultural Fronteras de exclusión

15 Desigualdad en lo Educativo No se puede reducir a los logros de los/as estudiantes El aprendizaje es un proceso que sintetiza fenómenos que ocurren en el ámbito cognitivo y emocional de un individuo, pero pertenecen también al simbolismo cultural entre las personas, el cual es social. (Casassus, 2003:16)

La Escuela y la Diversidad Socioeconómica

La Escuela y la Diversidad Socioeconómica La Escuela y la Diversidad Socioeconómica Profesora: Daniela Bertholet Rodríguez. Cátedra Educación para la diversidad y la inclusión. Octubre 2010. había tanto sol sobre las cabezas Es otra noche más

Más detalles

ACCESO A LA ESUP, REPRODUCCIÓN SOCIAL Y MERITOCRACIA

ACCESO A LA ESUP, REPRODUCCIÓN SOCIAL Y MERITOCRACIA http://www.debateacceso.blogspot.com / construyendocritica@gmail.com ACCESO A LA ESUP, REPRODUCCIÓN SOCIAL Y MERITOCRACIA Grupo de investigación CESCC OPECH Elementos para un análisis crítico Introducción

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR. Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina

DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR. Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina Linga-Bibliothek Linga A/903856 DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina Tabaré Fernández Aguerre EL COLEGIO DE MÉXICO ÍNDICE Agradecimientos

Más detalles

PSU y la Equidad en el Acceso a la Universidad

PSU y la Equidad en el Acceso a la Universidad Temas Públicos ISSN 0717-1528 PSU y la Equidad en el Acceso a la Universidad A diferencia de la antigua PAA, que medía aptitud, la PSU mide el conocimiento de los contenidos curriculares, perjudicando

Más detalles

Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades?

Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades? Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades? Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2 de julio 2013 1 Fin del financiamiento compartido No Fin de las desigualdades? Sería

Más detalles

AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE

AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE 1 El proceso de admisión 2013 a las universidades chilenas muestra a la Región del Maule con mejores resultados que años anteriores y por sobre

Más detalles

La diversidad como desafío pedagógico: Género

La diversidad como desafío pedagógico: Género La diversidad como desafío pedagógico: Género Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación para la diversidad y la inclusión Septiembre 2010 La escuela mixta es igual para todas y todos? Parte

Más detalles

2. Habilidad para resolver problemas en equipo. 3. Ejemplos de preguntas. 4. Principales resultados. 6. Factores asociados

2. Habilidad para resolver problemas en equipo. 3. Ejemplos de preguntas. 4. Principales resultados. 6. Factores asociados Índice 1. Prueba PISA 2. Habilidad para resolver problemas en equipo 3. Ejemplos de preguntas 4. Principales resultados 5. Qué opinan los estudiantes respecto a la interacción y la cooperación? 6. Factores

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología

Sociología y economía de la educación. Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología Sociología y economía de la educación Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología Contextualización Exclusión social en la globalización En el principio de un nuevo siglo, las transformaciones producidas

Más detalles

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación y Estadística Programa Nacional ANEP-PISA Uruguay

Más detalles

Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas

Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas Seminario: Por una Nueva Educación para Chile: debates ciudadanos Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas OBSERVATORIO CHILENO DE POLITICAS EDUCATIVAS El derecho ciudadano

Más detalles

Efecto de los colegios mixtos en la Elección de Carreras STEM

Efecto de los colegios mixtos en la Elección de Carreras STEM Efecto de los colegios mixtos en la Elección de Carreras STEM Valentina Paredes Ponencia basada en el documento de trabajo Effect of Single Sex Schools on Major Choice, Fabián Duarte y Valentina Paredes

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN RESPONSABLES: 1º1º Profesora Elisa Marchese 1º2º Profesora

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España Sphera Pública ISSN: 1180-9210 sphera@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España Cabalin, Cristian Educación y medios en contextos globales de desigualdad Sphera Pública, núm. 12, enero-diciembre,

Más detalles

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ Título La evaluación y acreditación como objeto político Transformaciones de la educación superior y la

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Temas Públicos. En esta edición: PSU: Instrumento de Alcance Limitado. Elecciones Primarias: Más Competencia y Representatividad

Temas Públicos. En esta edición: PSU: Instrumento de Alcance Limitado. Elecciones Primarias: Más Competencia y Representatividad 6 de enero de 2012 ISSN 0717-1528 PSU: Instrumento de Alcance Limitado La PSU no es capaz de hacer más equitativo el acceso a la educación superior. Si bien el mecanismo de admisión puede modificarse para

Más detalles

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Congreso Nacional de Educación Pública Viña del Mar. 4 y 5 de Septiembre 2008 Asociación Chilena de Municipalidades 1.- Existe educación pública en Chile? 2.- Problemas

Más detalles

Laura Noboa y Pedro Ravela

Laura Noboa y Pedro Ravela Contexto sociocultural y logros: el promedio de Uruguay en PISA se mantuvo en el mismo nivel que en 2003 si se toma en consideración el contexto sociocultural de los estudiantes 1 Laura Noboa y Pedro Ravela

Más detalles

Educación de calidad para todas y todos

Educación de calidad para todas y todos Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación Por qué necesitamos una Reforma a la educación? porque tenemos un sistema altamente segregador

Más detalles

Lanzamiento de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros

Lanzamiento de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros Lanzamiento de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros 2018-2022 Por qué estamos en la Escuela Unión Latinoamericana? Hemos venido a presentar a la comunidad educativa una política pública que

Más detalles

Homogamia Educacional en Chile

Homogamia Educacional en Chile Homogamia Educacional en Chile Florencia Torche Instituto de Sociologia Universidad Catolica de Chile y Departamento de Sociologia New York University. Email: ftorche@uc.cl Preparado para la Mesa Redonda

Más detalles

Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y TIC en la región

Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y TIC en la región www.flacsoandes.edu.ec Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y TIC en la región Compiladores: Mónica Báez Sus José Miguel García Compiladores: Mónica Báez Sus José Miguel García Autores: Rosita

Más detalles

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Investigación Educativa: ejercicios prácticos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Exploración del tema Qué fenómeno educativo le llama la atención?

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONTEXTUALIZACIÓN La Reforma Educacional inclusiva que se está impulsando en el país, promueve acciones para avanzar hacia el fin de la segregación y de toda

Más detalles

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Jürgen Weller y Sonia Gontero Santiago, 19-20 Octubre 2016 Contenido I. Contexto II.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional. Puntajes PSU 2010 Región de La Araucanía

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional. Puntajes PSU 2010 Región de La Araucanía UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Puntajes PSU 2010 Región de La Araucanía Resultados PSU Región de La Araucanía En la Región de La Araucanía se inscribieron 15.346

Más detalles

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Segundo Semestre 2009 Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Taller de Integración Profesional IV Segundo Semestre 2009 El modelo de financiamiento La educación chilena está influenciada

Más detalles

Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL Categoría B - Polimodal/Nivel Medio

Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL Categoría B - Polimodal/Nivel Medio Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL 2008 Categoría B - Polimodal/Nivel Medio 1.1. Producción, recursos naturales y satisfacción de necesidades humanas 1.1.1. La relación sociedad naturaleza

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores

Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores Dimensiones Recursos Etapas del Proceso Educativo Acceso Permanencia Logros Resultados Equidad para iguales

Más detalles

Liceos Emblemáticos y Resultados PSU. Ministerio de Educación

Liceos Emblemáticos y Resultados PSU. Ministerio de Educación Liceos Emblemáticos y Resultados PSU Ministerio de Educación Enero de 2017 A. Contexto General A. Contexto General (1) En términos generales los resultados del proceso PSU 2017 son sumamente similares

Más detalles

Acceso a Educación Superior de los estudiantes secundarios en Chile

Acceso a Educación Superior de los estudiantes secundarios en Chile Reporte SIES Reporte número: 02 Fecha: agosto de 2015 Acceso a Educación Superior de los estudiantes secundarios en Chile Autores: Marcelo Noël López, Luna Elizalde y Rodrigo Rolando. 1 Índice Objetivo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA No.54 ANTONIO MELÉNDREZ

ESCUELA SECUNDARIA No.54 ANTONIO MELÉNDREZ ESCUELA SECUNDARIA No.54 ANTONIO MELÉNDREZ TEMÁTICA: GESTIÓN ESCOLAR TÍTULO: ATENDER LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UN ESTUDIO DE CASO EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA. ELABORÓ: CÉSAR ANTONIO NAVA

Más detalles

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva La educación inclusiva desde la perspectiva de la 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación: Agendas globales y desafíos en América Latina Renato Opertti UNESCO-OIE Taller Desarrollo de

Más detalles

DERECHO A LA EDUCACIÓN Y SELECCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR Normativa y evidencia reciente

DERECHO A LA EDUCACIÓN Y SELECCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR Normativa y evidencia reciente Segundo aniversario Superintendencia de Educación: Seminario: Los efectos de la Selección escolar en Chile DERECHO A LA EDUCACIÓN Y SELECCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR Normativa y evidencia reciente El derecho

Más detalles

Pablo Rivera Vargas Universidad Católica Silva Henríquez

Pablo Rivera Vargas Universidad Católica Silva Henríquez Pablo Rivera Vargas Universidad Católica Silva Henríquez privera_vargas@uoc.edu Primera parte: El elearning Segunda parte: Principales características del sistema educativo Chileno Tercera parte: Reflexiones

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 8 OBJETIVOS... 9 METODOLOGÍA... 10 CONCEPTOS... 12 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 12 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE MIGRANTES... 17 ANTECEDENTES... 23

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DE LA CATEDRA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Curso: 5to. año Carácter: cuatrimestral Condición:

Más detalles

LICEO BICENTENARIO INDÓMITO DE PURÉN RBD Comuna PURÉN Coord. Responsable HÉCTOR CASTRO SALGADO, DIRECTOR

LICEO BICENTENARIO INDÓMITO DE PURÉN RBD Comuna PURÉN Coord. Responsable HÉCTOR CASTRO SALGADO, DIRECTOR Formulario de Postulaciones y Admisiones Liceos Bicentenario Año 2015 OBJETIVO: El presente formulario tiene por objeto consolidar la información del Proceso de Admisión, Año 2015 en el Liceo Bicentenario.

Más detalles

Cómo postular a una universidad del sistema único de admisión (SUA)?

Cómo postular a una universidad del sistema único de admisión (SUA)? Cómo postular a una universidad del sistema único de admisión (SUA)? Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica Universidad de Concepción Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad

Más detalles

Propósito. Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias que se le hacen a la educación chilena desde la movilización pingüina

Propósito. Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias que se le hacen a la educación chilena desde la movilización pingüina Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 12 mayo 2009 1 Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 12 mayo 2009 2 Propósito Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias

Más detalles

El proyecto se pone en marcha el 2do semestre del año 2011 a modo de plan piloto

El proyecto se pone en marcha el 2do semestre del año 2011 a modo de plan piloto INICIOS (2011) INICIOS (2011) El proyecto se pone en marcha el 2do semestre del año 2011 a modo de plan piloto Resultados PSU 2011 De los 32 alumnos matriculados formalmente en el Preuniversitario, 26

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI . UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLOGIA Y EDUCACION FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Paraguay Factores asociados TERCE

Paraguay Factores asociados TERCE Paraguay Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Paraguay en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra,

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas

Sociología y economía de la educación. Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas Sociología y economía de la educación Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas Contextualización Los enfoques marxistas en educación Marx enfatiza el carácter material de la sociedad, por lo que sostiene

Más detalles

Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica 1984-2011 MSc. Wendy Molina Varela Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Presentado en el Simposio Costa Rica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Misión Instituto Superior Bonó Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural, en

Más detalles

INDICE. Recuadros Sobre los autores

INDICE. Recuadros Sobre los autores INDICE Recuadros X Sobre los autores XII Prefacio XIII Parte Primera 1 Las Bases de la Sociología 1. La Perspectiva Sociológica 3 La perspectiva sociológica 4 La importancia de la perspectiva global 7

Más detalles

RESULTADOS INSTITUCIONALES

RESULTADOS INSTITUCIONALES RESULTADOS INSTITUCIONALES El derecho a la educación no sólo significa acceder a ella, sino también que ésta sea de calidad y logre que todos los alumnos aprendan lo máximo posible. Lamentablemente no

Más detalles

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile.

Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile. Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile. En busca de un modelo de evaluación de la efectividad de las acciones de mejora académica: la toma de decisiones basada en distintas fuentes de

Más detalles

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO ASIGNATURA: Educación y Políticas Públicas. Silvina Cuella AYUDANTES ALUMNOS UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO ASIGNATURA: Educación y Políticas Públicas. Silvina Cuella AYUDANTES ALUMNOS UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2017 ASIGNATURA: Educación y Políticas Públicas Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA A CARGO PROFESORA ADJUNTA AYUDANTES ALUMNOS UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO CARGA Teóricos: 2

Más detalles

Sociología y economía de la educación

Sociología y economía de la educación Sociología y economía de la educación 1 Sesión No. 2 La Función social de la educación Contextualización Durante la primera sesión se pudo observar que la teoría sociológica ha contribuido con la producción

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO I. MULTIDISCRMINACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO I. MULTIDISCRMINACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN CAPITULO I. MULTIDISCRMINACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El Principio de Universalidad y El Principio de Igualdad y No Discriminación. 2. Individuo

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Calidad y Acreditación en la Educación

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1. HABILIDADES COGNITIVAS 2. DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

Más detalles

Educación de calidad para todas y todos

Educación de calidad para todas y todos Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Adriana Delpiano P. / Ministerio de Educación. Chile El avance de los países depende de las capacidades, el talento y la imaginación de sus ciudadanos

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO. COLOMBIA Población: Total P.R: 24% P.I: 3.4% Población Total: P.R: 25% P.

P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO. COLOMBIA Población: Total P.R: 24% P.I: 3.4% Población Total: P.R: 25% P. P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO Población Total: 97.483.412 P.R: 25% P.I: 11%% GUATEMALA Población Total: 13.300.000 P.R: 54% P.I: 60 % COSTA RICA Población Total: 4,509,290 P.R: 40% P.I: 1.8%

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

Agrupación de escuelas y valor agregado

Agrupación de escuelas y valor agregado Agrupación de escuelas y valor agregado Ernesto Treviño Octubre 22, 2010 Agenda Contexto Conceptos Principales resultados Conclusiones Contexto Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

CRONOGRAMA Inicio del año escolar y reanudación de las actividades docentes Periodo de planificación año lectivo 2016.

CRONOGRAMA Inicio del año escolar y reanudación de las actividades docentes Periodo de planificación año lectivo 2016. LICEO POLITÉCNICO SAN LUIS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA / CRONOGRAMA 2016. MARZO MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD Martes 01 Martes 01 y miércoles 02 Jueves 03 Jueves 03 Viernes 04 Martes 08 Viernes 11 Jueves

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN 2015-2018 Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile PRESENTACIÓN HITOS RECIENTES FUNDAMENTOS AVANCES INSTITUCIONALES MODELO INCLUSIVO UNIVERSIDAD

Más detalles

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS.

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. 1 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. Nuestras líneas generales de actuación pedagógica se sustentarán en los siguientes pilares: A) FORMACIÓN INTEGRAL 1.-

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos. Una visión de la Política Educativa

Estados Unidos Mexicanos. Una visión de la Política Educativa 1 Estados Unidos Mexicanos Una visión de la Política Educativa Por qué conocer la política educative de los EUM? 2 Investigación Latinoamericana En un país cualquiera, en una época cualquiera, es inconcebible

Más detalles

Marco general de la Reforma Educacional Por una educación de calidad para todas y todos

Marco general de la Reforma Educacional Por una educación de calidad para todas y todos Marco general de la Reforma Educacional Por una educación de calidad para todas y todos Ministerio de Educación Por qué es necesaria una Reforma Educacional? Chile: malos resultados en diversas áreas 520

Más detalles

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016)

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016) Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016) Por Centro de Investigación Social (CIS) TECHO-Chile El 26 de diciembre a las 8:00 hrs fueron publicados los

Más detalles

El proyecto moderno de educación: promesas y utopías. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Agosto 2009

El proyecto moderno de educación: promesas y utopías. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Agosto 2009 El proyecto moderno de educación: promesas y utopías Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Agosto 2009 La educación en la Modernidad La institución escolar constituye el

Más detalles

LOS RESULTADOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN PISA Reflexiones a partir de México y América Latina

LOS RESULTADOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN PISA Reflexiones a partir de México y América Latina LOS RESULTADOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN PISA Reflexiones a partir de México y América Latina Felipe Martínez Rizo Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación XXI Semana Monográfica de la

Más detalles

Panorama Social 2010

Panorama Social 2010 Panorama Social 2010 BUENA NOTICIA Pese a la grave crisis global, los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes Esto queda

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y DESIGUALDAD SOCIAL Eduardo Backhoff Escudero SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN DE GRUPOS SOCIALES VULNERABLES MÉXICO, D.F., 18 Y 19 DE OCTUBRE, 2011 PROPÓSITO DE LA PONENCIA

Más detalles

Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz. Curso: Educación para la Diversidad e Inclusión Diciembre 2010

Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz. Curso: Educación para la Diversidad e Inclusión Diciembre 2010 Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso: Educación para la Diversidad e Inclusión Diciembre 2010 Dewey planteó: Los problemas aparecen cuando se encuentran dificultades, algún hecho confunde o provoca

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN RIONEGRO ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2016- NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA Las acciones que acordamos a continuación representan las estrategias a través de las cuales

Más detalles

TURISMO Y CONSERVACIÓN SUSTENTABLE

TURISMO Y CONSERVACIÓN SUSTENTABLE TURISMO Y CONSERVACIÓN SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO NATURAL Ing. Fernando Valenzuela V. Coordinador Área Sustentabilidad y Desarrollo (CED) Asesor Centro de Estudios de Humedales (CEH) Seminario Turismo

Más detalles

Aspiraciones de futuro de los estudiantes secundarios chilenos: Desafíos para la educación superior

Aspiraciones de futuro de los estudiantes secundarios chilenos: Desafíos para la educación superior Aspiraciones de futuro de los estudiantes secundarios chilenos: Desafíos para la educación superior Leandro Sepúlveda CIDE Universidad Alberto Hurtado 6 de junio, 2013 La gran transformación: Expansión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Estructuras sociales de México Universidad Guadalajara

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas de la Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas de la Ciencia, Tecnología e Innovación en México Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas de la Ciencia, Tecnología e Innovación en México Dra. Mónica Chávez Elorza, UAZ, monick.elorza@gmail.com Dr. Jesús Rubio Campos, El Colef,

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO índice Acrónimos y abreviaturas 11 CAPÍTULO UNO Panorama macroecoraómico 29 1.1 Introducción 30 1.2 De la recuperación a la expansión 31 1.3 Presión inflacionaria

Más detalles

Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género

Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género 01 Este documento se elaboró en el Equipo Digital y de Diseño de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) con la colaboración del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) para ser distribuido en Ministerios

Más detalles

Teoría de la comunicación. Contenidos

Teoría de la comunicación. Contenidos Tema 1. Introducción a la teoría de la comunicación La Importancia de los medios de comunicación Tipos de enfoques y teorías La ciencia de la comunicación y el estudio de la comunicación de masas Tradiciones

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENTE: Karen Fraile Silva Licenciada en Educación Magíster en Innovación de Programas Educativos

NOMBRE DE LA PONENTE: Karen Fraile Silva Licenciada en Educación Magíster en Innovación de Programas Educativos NOMBRE DE LA PONENTE: Karen Fraile Silva Licenciada en Educación Magíster en Innovación de Programas Educativos INSTITUCIÓN: Universidad Arturo Prat NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Innovación Curricular Carreras

Más detalles

Sistema escolar desde 1990

Sistema escolar desde 1990 Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Sistema escolar desde 1990 José Joaquín Brunner www.brunner.cl 21 febrero, 2008 Sesión 6 Objetivo de la sesión Cuál es el

Más detalles

Contextualización Histórica de la Institución Escolar. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Segundo Semestre 2009 Cátedra Educación y Diversidad

Contextualización Histórica de la Institución Escolar. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Segundo Semestre 2009 Cátedra Educación y Diversidad Contextualización Histórica de la Institución Escolar Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Segundo Semestre 2009 Cátedra Educación y Diversidad Contenidos a desarrollar La creación de la modernidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ANÁLISIS PSU 2011 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ANÁLISIS PSU 2011 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ANÁLISIS PSU 2011 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ENERO 2011 Resultados PSU Región de La Araucanía Se consideran como estudiantes de la

Más detalles

Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE. Informe de Desempeño de los Estudiantes de Enseñanza Media (IDEEM)

Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE. Informe de Desempeño de los Estudiantes de Enseñanza Media (IDEEM) Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional. Informe de Desempeño de los Estudiantes de Enseñanza Media (IDEEM) PRESENTACIÓN El Informe de Desempeño de los Estudiantes de Enseñanza Media

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 132 FRACC XXVII BIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA DE PERMISO POR PATERNIDAD. La que suscribe, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, Senadora

Más detalles

Factores externos que en el aprendizaje

Factores externos que en el aprendizaje Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Factores externos que en el aprendizaje José Joaquín Brunner www.brunner.cl 6 marzo, 2008 Sesión 10 Objetivo de la sesión

Más detalles

Liceos de Excelencia: Un Puente a una Mayor Movilidad Social

Liceos de Excelencia: Un Puente a una Mayor Movilidad Social 2 de julio de 2010 ISSN 0717-1528 Liceos de Excelencia: Un Puente a una Mayor Movilidad Social La iniciativa de la creación de los liceos de excelencia puede constituir un primer paso para permitir que

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE ENERO DE 2006)

COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE ENERO DE 2006) ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN PREFERENCIAL Colegio de Profesores de Chile A.G. Observatorio de Políticas Educativas Chile OPECH COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CENTRO DE OBJETIVO: Formar al Licenciado en Sociología como investigador y profesionista capaz de aplicar los conceptos y perspectivas sociológicas en el análisis de diversas problemáticas sociales, en

Más detalles

SERGIO URZUA U. de Maryland, NBER & CLAPES-UC

SERGIO URZUA U. de Maryland, NBER & CLAPES-UC SERGIO URZUA U. de Maryland, NBER & CLAPES-UC El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir. Mark Van Doren El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión crea:va y del

Más detalles

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS Durante los últimos años, la matrícula en educación superior ha crecido sustancialmente. Sin embargo, en el caso de la educación universitaria el sistema de admisión

Más detalles