Optativa de Iniciación Profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optativa de Iniciación Profesional"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Programa de Diversificación Curricular Segundo Año Optativa de Iniciación Profesional Taller de Mantenimiento Curso académico 2011/12 Profesor de I.P.: Ángel de la Grana Fernández Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 1

2 INDICE 1.- Introducción Contribución al desarrollo de las competencias básicas Objetivos Objetivos generales de etapa 3.2 Objetivos de etapa 4.- Bloques de contenidos Carpintería y Cerrajería Contenidos Criterios de evaluación Competencias 4.1.4Temas transversales 4.2 Conocimientos Básicos de Fontanería Contenidos Criterios de evaluación Competencias 4.2.4Temas transversales 4.3 Electricidad Contenidos Criterios de evaluación Competencias 4.3.4Temas transversales 5.- Evaluación Criterio de calificación 6.- Mínimos exigibles Medidas de atención a la diversidad Temas transversales Metodología Agrupamiento del alumnado Actitud del profesorado Programa de refuerzo Materiales didácticos Actividades complementarias y extraescolares Temporalización Contribución al PLEI 37 Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 2

3 1. INTRODUCCIÓN Según el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de Ley Orgánica de Educación (LOE) que ha sido desarrollado en el Principado de Asturias por el Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad, ha sido desarrollada la programación para el segundo, tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. A lo largo del último siglo, la tecnología, y los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos empleados por los seres humanos para la construcción o elaboración de objetos, sistemas o entornos, con el objetivo de resolver problemas y satisfacer necesidades y deseos individuales o colectivos, ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Esta Optativa trata, pues, de fomentar los aprendizajes y desarrollar las capacidades que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos y tecnológicos como su utilización y manipulación, así como de facilitar una orientación profesional relacionada con algunas ramas de la Formación Profesional especifica. El principal de estos componentes y que constituye el eje vertebrador del resto de contenidos de esta materia es el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Se trata del desarrollo de habilidades y métodos que permiten avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico hasta su solución constructiva, y todo ello a través de un proceso planificado y que busque la optimización de los recursos y de las soluciones. La puesta en práctica de este proceso tecnológico exige a su vez un componente científico y técnico. Tanto para conocer y utilizar mejor los objetos tecnológicos como para intervenir en ellos es necesario poner en juego un conjunto de conocimientos sobre el funcionamiento de determinados fenómenos y sobre los elementos principales que constituyen las máquinas. Pero también se adquieren conocimientos a partir del análisis, diseño, manipulación y construcción de objetos técnicos. Los contenidos de la Optativa se integran en diferentes bloques que no pueden entenderse separadamente: Contenidos comunes Proceso de Resolución Técnica de problemas. Materiales Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 3

4 Carpintería y cerrajería Mecanismos INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Fontanería Electricidad Tecnologías de la comunicación e Internet. Una de las principales novedades que incorpora esta ley en la actividad educativa se debe a la inclusión de las denominadas competencias básicas, un concepto relativamente novedoso en el sistema educativo español y en su práctica educativa. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con dichas competencias, que van a orientar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Las competencias básicas pasan a convertirse en uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo No olvidemos tampoco que la decisión de si los/las alumno/as obtienen o no el título de graduado en ESO en el curso siguiente se basará en si ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, de ahí que las competencias se acabarán convirtiendo en el referente para la evaluación del alumno/a. Así la enseñanza se convierte en un proceso educativo basado en la adquisición de competencias que incide en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, que habrán de ser demostrados por los/as alumnos/as. Una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 4

5 2.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. tabla: La contribución de la Optativa a las distintas competencias se recoge en la siguiente Competencia en comunicación lingüística. La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico, de las formas de expresar las ideas o las argumentaciones, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información y soluciones a los problemas tecnológicos planteados. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 5

6 Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. El uso instrumental de herramientas matemáticas, en su dimensión justa y de manera fuertemente contextualizada, contribuye a configurar adecuadamente la competencia matemática, en la medida en que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos, facilita la visibilidad de esas aplicaciones y de las relaciones entre los diferentes contenidos matemáticos y puede, según como se plantee, colaborar a la mejora de la confianza en el uso de esas herramientas matemáticas. Algunas de ellas están especialmente presentes en esta materia, como la medición y el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura e interpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del mundo material. Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. La interacción con un entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento esencial se ve facilitada por el conocimiento y utilización del proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a necesidades, evaluando el desarrollo del proceso y sus resultados, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las personas. Por su parte, el análisis de objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista, permite conocer cómo han sido diseñados y construidos los elementos que los forman y su función en el conjunto, facilitando el uso y la conservación. Es importante, por otra parte, el desarrollo de la capacidad responsable y critica a la hora de tomar decisiones sobre las soluciones a los problemas o al uso de las tecnologías, para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 6

7 Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, integrado en esta materia, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, y a este desarrollo están dirigidos específicamente una parte de los contenidos. Se contribuirá al desarrollo de esta competencia en la medida en que los aprendizajes asociados al acceso y utilización de la información incidan en la confianza en el uso de los ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías y, en definitiva, contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. En todo caso, se desarrolla esta competencia mediante contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar la información en distintos soportes con el uso de la tecnología; siendo necesario analizarla, sintetizarla, comprenderla y aplicarla al proceso de resolución de problemas, empleando diferentes lenguajes y técnicas. Por otra parte, debe destacarse la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y para la adquisición de destrezas con lenguajes específicos, como el icónico o el gráfico. Su utilización refuerza la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo, mediante el uso de chats, videoconferencias, correo electrónico, foros, etc. proporcionando herramientas para aprender a aprender y aprender de forma autónoma. La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana, en lo que se refiere a las habilidades para las relaciones humanas y al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades vendrá determinada por el modo en que se aborden los contenidos, especialmente los asociados al proceso de resolución de problemas tecnológicos. El alumno o la alumna tienen múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicando el diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros. Al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades colabora la materia de Tecnología desde el análisis de las necesidades humanas para mejorar sus condiciones de vida, su desarrollo tecnológico para buscar la solución a las mismas, y su influencia en los cambios económicos y de organización social que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 7

8 Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender Competencia en autonomía e iniciativa personal. La cultura del grupo social esta formada por un conjunto de rasgos, como las representaciones, creencias, reglas y pautas de comportamiento, sistemas de preferencias y valores, del que forma parte también la tecnología, contribuyendo, por tanto, al logro de la competencia cultural y artística. La evolución en el diseño de los objetos tecnológicos a lo largo de la historia, satisfaciendo necesidades y deseos del ser humano y mejorando sus condiciones de vida, ha estado y está influenciado por la cultura y las manifestaciones artísticas de la sociedad de pertenencia. Las diferentes fases del método de resolución de problemas, contribuyen a poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad a la vez que desarrollan actitudes de valoración de la libertad de expresión, del derecho a la diversidad cultural, y de la realización de experiencias artísticas compartidas; permitiéndoles apreciar el papel que juegan las tecnologías en sus vidas y en la evolución cultural y artística. A la adquisición de la competencia de aprender a aprender se contribuye, por el desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos de forma metódica, trabajando con autonomía y creatividad, mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Por otra parte, el estudio metódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje. El método de resolución de problemas proporciona un medio para que los alumnos y las alumnas se den cuenta de lo que saben y de sus carencias, de cómo van superando las dificultades del problema al adquirir nuevos conocimientos y trabajar la información, y así progresar en la solución al problema. La autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona esta materia para abordar los problemas tecnológicos que permitan adaptarse a los cambios sociales y económicos, y será mayor en la medida en que se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso. Las diferentes fases del proceso contribuyen a distintos aspectos de esta competencia: el planteamiento adecuado de los problemas, la elaboración de ideas que son analizadas desde distintos puntos de vista, para elegir la solución más adecuada; la planificación y ejecución del proyecto; la evaluación de desarrollo del mismo y del objetivo alcanzado; y por último, la realización de propuestas de mejora. A través de esta vía se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de cualidades personales de las chicas y los chicos, como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la responsabilidad, la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza y seguridad en uno mismo y a la mejora de su autoestima; y de habilidades sociales cuando se trabaja en grupo en el proceso de resolución de problemas, con actitud de colaboración y respeto hacia las ideas de los demás. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 8

9 3.- OBJETIVOS. 3.1 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA: La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua asturiana. i) Comprender y expresarse al menos, en una lengua extranjera de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 9

10 k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporal e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación, desarrollando la sensibilidad estética y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas. m) Conocer y valorar los rasgos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 10

11 3.2 OBJETIVOS DE ETAPA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA La enseñanza de la Optativa en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. 2. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. 3. Desarrollar destrezas técnicas y adquirir conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, precisa y responsable de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 4. Comprender y expresar mensajes, ideas e información técnica combinando textos, datos numéricos, recursos gráficos y simbología sencilla, manejando distintas fuentes y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Reconocer y diferenciar las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación. 6. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en al sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo. 7. Desarrollar hábitos de orden, salud y seguridad en el trabajo, empleando responsablemente los materiales, útiles y herramientas, aplicando las medidas básicas para la prevención de riesgos. 8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 11

12 4.- BLOQUES DE CONTENIDOS: Los bloques de contenidos correspondientes a cada curso, de acuerdo con el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria del Principado de Asturias, se han repartido entre las tres evaluaciones de la forma indicada en la temporalización. El bloque correspondiente al conocimiento de los Materiales y mecanismos es una fase esencial del proceso que en muchos aspectos puede anticipar la solución de las propuestas planteadas. En la fase de construcción se van incorporando hábitos de organización del trabajo, al mismo tiempo que se elaboran documentos específicos, convenientemente simplificados y adaptados pedagógicamente a las necesidades del alumnado. También se va dando una importancia creciente a la precisión en la medida y a la utilización de herramientas e instrumentos de medida. La experimentación va apareciendo como una tarea habitual en la resolución de problemas para determinar las propiedades de los materiales o para ver el comportamiento de un operador y comprobar su idoneidad de cara a una solución. La selección de los materiales y herramientas utilizadas para la construcción de objetos estará en función de la propuesta planteada, a medida que se plantean mayores exigencias funcionales a los mecanismos se introducen nuevas herramientas y se estudian las técnicas de uso y las normas de seguridad correspondientes. A continuación se muestran curso por curso los bloques de contenidos a tratar, en los que se concretan los objetivos, conceptos, procedimientos, actitudes, criterios de evaluación, competencias y temas transversales. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 12

13 4.1 Carpintería y cerrajería Contenidos Contenidos Competencias Básicas - Análisis de objetos y productos de uso cotidiano. CL,M,CIMF,TICD,AA,SC - Manejo de útiles y componentes de carpintería y cerrajería CL,M,TICD,SC - Utilización de estrategias y técnicas para la resolución de M,CIMF,AA,CL,SC problemas que impliquen la aplicación de destrezas matemáticas. - Restauración y montaje de un mueble. Colocación de CL,M,CIMF,AA,CA cerraduras. - Utilización de materiales, herramientas y máquinas en el aula CL,M,CIMF,TICD,SC taller respetando normas de uso y seguridad. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo. - Carpintería de madera, metálica y plástico. CL,M,CIMF,AA,SC,CA - Acabados. M,CIMF,TICD - Cerrajería CL,M,CIMF,AA - Proceso tecnológico y fases. CL,M,CIMF,TICD - Elaboración de presupuestos. Organización: gestión de CL,M,TICD,SC actividades en el aula taller. - Impacto ambiental de la actividad humana. M,TICD,SC,CIFM - Marcos, molduras. Lucha contra parásitos que atacan a la M,CIMF,CA,CL madera. - Desarrollo de proyectos en grupo. Asignación de M,CIMF,AA,CA,sc responsabilidades. - Manejo de procesadores de texto para la elaboración de CL,M,AA,TICD,CA memorias técnicas. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 13

14 CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Concreción a la hora de aplicar los productos de restauración y montaje. - Identificar e instalar los distintos accesorios. - Analizar las normas para la reparación de averías. - Entender y respetar las normas de actuación en el aula taller. - Trabajar en grupo, de forma organizada y responsable, para la resolución de problemas tecnológicos. - Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos. - Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo aplicando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente, y valorando las condiciones del entorno de trabajo. - Dibujar bocetos de objetos sencillos con instrumentos de dibujo. INDICADORES CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. CIMF-Interpreta y utiliza los conocimientos para aportar soluciones. M- Utiliza conocimientos matemáticos en la resolución de problemas técnicos SC- Comprende y actúa con criterio y responsabilidad dentro del grupo de trabajo CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. TICD- Recopila información y representa los conocimientos adquiridos AA- Desarrolla y evalúa su proceso de trabajo. AIP-Toma decisiones y asume responsabilidades COMPETENCIAS Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos. Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Conocer y utilizar el proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a distintas necesidades. Manejar la información en sus distintos formatos: verbal, numérico, simbólico o gráfico. Localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso del ordenador. Adquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a la tecnología y a los procesos tecnológicos. Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos. Preparar a futuros ciudadanos para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 14

15 Desarrollar habilidades para las relaciones humanas que favorezcan la discusión de ideas, la gestión de conflictos y la toma de decisiones bajo una actitud de respeto y tolerancia. Desarrollar estrategias de resolución de problemas tecnológicos mediante la obtención, el análisis y la selección de información útil para abordar un proyecto. Fomentar el acercamiento autónomo y creativo a los problemas, valorando las distintas alternativas y previendo sus consecuencias. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica TEMAS TRANSVERSALES Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos Las optativas de Iniciación profesional constituyen un campo de referencia para la igualdad, dado que trata tareas tradicionalmente asociadas a los varones. Por tanto, se deberá procurar que los alumnos, con independencia de su sexo, participen activamente en todas las actividades, particularmente en las de taller. Una estrategia para conseguir este fin es formar grupos homogéneos al principio del curso y distribuir las actividades «típicamente» masculinas entre las chicas, y viceversa. Una vez asumidas como propias dichas tareas, se puede abordar el segundo objetivo: repartir las actividades en grupos heterogéneos sin atender al sexo. Educación del consumidor y Educación ambiental El estudio del origen de los objetos, así como de las necesidades que satisfacen y de sus repercusiones medioambientales, contribuye a fomentar el consumo responsable y el respeto por la naturaleza. Asimismo, los alumnos deben ser conscientes de que la utilización incorrecta del ordenador puede ocasionar un gasto excesivo de energía eléctrica y de que prácticamente todos los materiales que componen estas máquinas son reutilizables. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 15

16 4.2. Conocimientos básicos de Fontanería Contenidos Contenidos Competencias Básicas - Análisis de objetos y productos de uso cotidiano. CL,M,CIMF,TICD,AA, - Manejo de útiles y componentes de Fontanería CL,M,CIMF,AA,SC - Utilización de estrategias y técnicas para la resolución de M,CIMF,SC, problemas que impliquen la aplicación de destrezas matemáticas. - Realización de un proyecto de instalación de toma de agua y CL,M,CIMF,AA,CA calefacción - Utilización de materiales, herramientas y máquinas en el aula CL,M,CIMF,TICD,AA,SC taller respetando normas de uso y seguridad. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo - Uniones. (Cobre, PVC). Accesorios.(Pilas y rebosaderos) M,CIMF,AA,SC,CA - Calefacción. M,CIMF,TICD - Proceso tecnológico y fases. Elaboración de presupuestos CL,M,CIMF,TICD,AA,CA - Organización: gestión de actividades en el aula taller. CL,M,CIMF,TICD,SC - Empalme rápido y estanco. Acoplamiento de elementos CL,M,TICD,AA metálicos a las pilas - Estudio y práctica de las fases del proceso tecnológico. M,TICD,SC,CL Diseño de instalación con variación de dimensiones. - Desarrollo de proyectos en grupo. Asignación de M,CIMF,TICD,CA,SC responsabilidades. - Obstrucciones y atascos. M,CIMF,AA,CA - Estudio del impacto ambiental de la actividad humana. CL,M,AA,TICD,SC - Manejo de procesadores de texto para la elaboración de CA,M,TICD,CL memorias técnicas. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 16

17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - Concreción a la hora de aplicar la técnica de unión y curvado. - Identificar e instalar los distintos accesorios. - Analizar las normas para la reparación de averías. - Entender y respetar las normas de actuación en el aula taller. - Trabajar en grupo, de forma organizada y responsable, para la resolución de problemas tecnológicos. - Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos. - Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo aplicando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente, y valorando las condiciones del entorno de trabajo. - Dibujar bocetos de objetos sencillos con instrumentos de dibujo. CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. CIMF-Interpreta y utiliza los conocimientos para aportar soluciones. M- Utiliza conocimientos matemáticos en la resolución de problemas técnicos SC- Comprende y actúa con criterio y responsabilidad dentro del grupo de trabajo CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. TICD- Recopila información y representa los conocimientos adquiridos AA- Desarrolla y evalúa su proceso de trabajo. AIP-Toma decisiones y asume responsabilidades. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 17

18 COMPETENCIAS Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos. Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Conocer y utilizar el proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a distintas necesidades. Manejar la información en sus distintos formatos: verbal, numérico, simbólico o gráfico. Localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso del ordenador. Adquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a la tecnología y a los procesos tecnológicos. Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos. Preparar a futuros ciudadanos para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones. Desarrollar habilidades para las relaciones humanas que favorezcan la discusión de ideas, la gestión de conflictos y la toma de decisiones bajo una actitud de respeto y tolerancia. Desarrollar estrategias de resolución de problemas tecnológicos mediante la obtención, el análisis y la selección de información útil para abordar un proyecto. Fomentar el acercamiento autónomo y creativo a los problemas, valorando las distintas alternativas y previendo sus consecuencias. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica TEMAS TRANSVERSALES Educación para la salud La utilización de las nuevas tecnologías ha producido nuevas enfermedades y ha agudizado otras ya existentes. Las personas que por motivos profesionales o lúdicos permanecen muchas horas sentadas frente a un ordenador deben tomar precauciones y adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos. Las/los alumnas/os deben ser conscientes de las consecuencias negativas para la salud derivadas de no mantener una postura correcta frente al ordenador, de permanecer mucho tiempo ante la pantalla encendida Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 18

19 4.3. Electricidad Contenidos Contenidos Competencias Básicas - Introducción a la electricidad, formas, aparatos CL,M,CIMF,TICD,AA, electrodomésticos y mantenimiento de los mismos. - Diseño de un aparato eléctrico sencillo. M,CIMF,TICD,SC,CA - Realización de bocetos, croquis, dibujos empleando M,CIMF,AA,CA instrumentos de dibujo - Práctica del dialogo y discusión argumentando CL,M,CIMF,SC,AA,CA razonablemente las propias opiniones y respetando las de los demás. - Conocer los componentes internos de un ordenador. CL,M,CIMF,TICD,AA, Componentes de una CPU, periféricos, instalación de RED. - Normas de seguridad en el trabajo CL,CIMF,AA,SC, - Instrumentos de medida. CL,CIMF,TICD,M - Motores eléctricos. Aparatos electrodomésticos. Lámparas CL,M,CIMF,TICD,AA eléctricas de pantalla. - Manejo de programas que ayuden a elaborar memorias CL,M,TICD,AA técnicas: procesadores de texto, hojas de cálculo. - Despiece y croquización de un motor eléctrico. Mantenimiento CL,M,TICD,CA básico de motores, reparaciones sencillas. Localización de averías - Normas de conservación de los aparatos electrodomésticos M,TICD,SC,CL Fuentes de calor eléctricas (Plancha, secador,..) Localización de componentes. - Derivación de una toma de corriente. Conmutar un punto de luz M,CIMF,CA Instalación de fluorescentes. - Realización de dibujos de vistas y perspectivas de objetos M,CIMF,AA,CA sencillos, con el fin de comunicar un trabajo técnico. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 19

20 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Identificar los elementos principales que componen un motor eléctrico. - Interpretación por parte del alumno del concepto de mantenimiento y el grado de concienciación que ha adquirido de su importancia - Capacidad que tiene el alumno para buscar sus propias soluciones a problemas de toda índole, tanto laborales como de organización. - Precisión en el montaje e instalación de un ordenador y sus periféricos - Emplear las escalas adecuadas para la realización de distintos dibujos técnicos. - Grado de aplicación en las normas de seguridad. INDICADORES CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. CIMF-Interpreta y utiliza los conocimientos para aportar soluciones. M- Utiliza conocimientos matemáticos en la resolución de problemas técnicos SC- Comprende y actúa con criterio y responsabilidad dentro del grupo de trabajo CL-Utiliza el lenguaje oral y escrito para presentar los trabajos y proyectos. TICD- Recopila información y representa los conocimientos adquiridos AA- Desarrolla y evalúa su proceso de trabajo. AIP-Toma decisiones y asume responsabilidades COMPETENCIAS Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos. Desarrollar destrezas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Conocer y utilizar el proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a distintas necesidades. Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos, muy especialmente la medición, el uso de escalas, la interpretación de gráficos, los cálculos básicos de magnitudes físicas Aplicar las normas de seguridad y mantenimiento. Conocer herramientas y componentes eléctricos. Aplicar las normas de seguridad requeridas en cada tipo de trabajo. Manejar la información en sus distintos formatos: verbal, numérico, simbólico o gráfico. Utilizar las tecnologías de la información con seguridad y confianza para obtener y reportar datos Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 20

21 Localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. Adquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a la tecnología y a los procesos tecnológicos. Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos TEMAS TRANSVERSALES Educación del consumidor En esta unidad se muestra a los alumnos cómo crear representaciones gráficas parecidas a las que se encuentran en la publicidad de los productos y se dan las claves para poder comprender e interpretar manuales, folletos técnicos o cualquier información basada en representaciones gráficas a cualquier escala. Educación Moral y Cívica y Educación para la Paz. Se refuerza en este tema con una imagen autosuficiente de la persona y de responsabilidad con el medio que la rodea. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 21

22 5.- EVALUACIÓN ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Entendemos la evaluación como un proceso enfocado a la valoración del grado de consecución de las capacidades expresadas en los Objetivos Generales de Etapa y de materia. Este proceso ofrece información al profesorado y al alumnado de cómo se van desarrollando los procesos de enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorarlos en ambas direcciones: mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo de los aprendizajes. Sin perjuicio de lo dispuesto a tales efectos en el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, se incorporan criterios que ayudan a valorar el desarrollo de las capacidades propuestas. La relación de criterios de evaluación que a continuación se establece no se realiza, pues, con ánimo exhaustivo sino básico, evitando la reiteración de criterios en distintas capacidades. Los instrumentos de evaluación se regirán por una serie de principios que se recogen a continuación: La evaluación está integrada dentro del propio desarrollo curricular sirviendo de reajuste permanente en las decisiones tomadas para las orientaciones futuras, tras la crítica del trabajo realizado. La evaluación cumple una función de retroalimentación que modifica los fallos detectados, establece mecanismos de corrección, actuando para ello de forma continuada con criterios cualitativos y cuantitativos personalizados. Evaluar requiere organizar al detalle la toma continuada de datos de todo tipo que permitan tener a la vista la evolución de cada alumno/a: La adquisición de conceptos, los procesos de trabajo seguidos, las técnicas utilizadas, los procedimientos, las actitudes personales y los intereses de cada alumno serán fuentes para una correcta evaluación. La observación sistemática mediante el cuaderno de clase, los cuestionarios, las listas de control, los registros de datos, cuyos resultados figurarán en la ficha personal de cada alumno, serán los medios de evaluar. El análisis de los trabajos individuales y de grupo, las entrevistas, debates y discusiones, las pruebas orales y escritas serán otros tantos elementos de referencia. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 22

23 El alumno deberá ser informado de todos los datos observados, para que pueda tomar las medidas correctoras oportunas. Evaluar incluye también el desarrollo de la autoevaluación y de la coevaluación, fundamentalmente en lo concerniente a actitudes y valores. La evaluación requiere una posterior información sobre el proceso de cada alumno, a él mismo y a sus padres o tutores, dado el carácter diagnóstico de la misma. Además, la evaluación debe de orientar sobre el proceso de integración del alumno en la sociedad y abrirle vías de elección para el futuro. Los criterios de evaluación y los mínimos exigibles para la promoción de un alumno deben tenerse en cuenta para la evaluación sumativa-final, no sólo al término de cada una de las unidades didácticas, sino también al final del curso. Éstos elementos deben fijarse con claridad y ser lo más objetivos posible, ya que han de servir como elementos que faciliten las decisiones de promoción al curso siguiente o aconsejen la toma de medidas de reajuste. Las normas de evaluación en Educación Secundaria establecen que los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como: La organización del aula. El aprovechamiento de los recursos del centro. La relación entre profesor y alumnos. La relación entre profesores. La convivencia entre alumnos 5.1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Actitud 5%: - comportamiento, asistencia y puntualidad - grado de interés y participación Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 23

24 20 % - respeto a las normas de seguridad e higiene - respeto hacia los materiales e instalaciones - aportación de ideas y soluciones - hábito de trabajo Deberes 5% Cuaderno de clase 10%: - presentación y limpieza - expresión escrita y ortografía - claridad y calidad de los contenidos - calidad de los diseños - utilización del lenguaje científico-tecnológico - utilización de la normalización y simbología PRUEBAS, TRABAJOS Y EJERCICIOS 50 % PROYECTO * 30 % Pruebas 40%: - adquisición de conceptos y competencias básicas - comprensión - razonamiento - expresión y ortografía - uso del vocabulario científico-tecnológico Trabajos y ejercicios 10%. Memoria 15%: - limpieza, presentación y expresión escrita - estructura - claridad y cantidad de los contenidos - calidad de los diseños Trabajo de taller 15%: - habilidad uso de materiales y herramientas - respeto a las normas de seguridad - funcionamiento del objeto - rapidez y eficacia - calidad de acabados y estética - originalidad - aprovechamiento de materiales Para superar la materia es necesario obtener una nota por encima del cinco. Un requisito imprescindible para proceder a la evaluación del alumno es la asistencia a clase y la presentación dentro del plazo de los trabajos y ejercicios (cuaderno, proyectos y memorias de proyectos) requeridos por el profesor. A continuación se recogen los criterios de calificación por apartados: En el caso de no realizarse la memoria y el trabajo de taller en alguna evaluación, los trabajos pasarían a ser el 25% de la nota y las pruebas el 55%. Para que un/a alumno/a pueda ser evaluable debe obtener una nota mínima de 3.5 puntos (sobre 10) en cada uno de los siguientes bloques: actitud, deberes, pruebas, cuaderno, memoria, proyecto y trabajos y/o ejercicios; si el/la alumno/a llega a este mínimo se procederá a realizar los correspondientes porcentajes para obtener la nota final que como ya Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 24

25 se ha mencionado anteriormente, debe ser igual o superior a cinco puntos para obtener el aprobado. En caso contrario el/la alumno/a será calificado negativamente. Por otro lado y dado que las calificaciones finales deben ir acompañadas de una expresión numérica, ésta se corresponderá con el número entero más próximo a la obtenida después de aplicar los correspondientes porcentajes. Si después de realizarlos la calificación fuese igual o superior a cinco puntos y en alguno de los apartados no se hubiese alcanzado el mínimo necesario para aprobar, la calificación de insuficiente irá acompañada de un tres como expresión numérica por no haber alcanzado el mínimo en alguno de los apartados antes mencionados. Además, en la legislación se contempla la prueba extraordinaria de septiembre, que tendrá como finalidad determinar si el/la alumno/a ha alcanzado los objetivos de la etapa correspondiente y que podrá constar de las siguientes partes: El cuaderno, con los mismos requisitos que se le pedían a lo largo del curso, siempre que haya sido evaluado negativamente durante el curso. La no presentación del cuaderno implicará que el/la alumno/a no podrá realizar la prueba extraordinaria que a continuación se explica. Una prueba de contenidos mínimos escrita. Una prueba en la que el/la alumno/a tendrá que realizar la parte teórica correspondiente a la simulación de un proyecto y/o la entrega de los trabajos no realizados durante el curso Una prueba práctica de informática La calificación se realizará en función de todo lo descrito anteriormente se computará de acuerdo a la siguiente tabla: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: PRUEBA EXTRAORDINARIA Prueba de contenidos escrita (50 %) Realización proyecto escrito y/o entrega de trabajos (20 %) Prueba práctica de informática (20 %) Cuaderno de clase (10 %) En el caso de que el/la alumno/a haya aprobado alguno de los cuatro apartados antes señalados sólo será necesario que realice las partes no aprobadas durante la evaluación continua, para ello se le conservarán las notas de las partes aprobadas. El/la alumno/a será evaluable cuando cumpla los mismos requisitos, en lo que a nota mínima y evaluación se refiere, pero aplicando los nuevos criterios de calificación. Para que un/a alumno/a pueda ser evaluable debe obtener una nota mínima de 3.5 puntos (sobre 10) en cada uno los siguientes bloques: prueba de contenidos,, trabajos y/o Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 25

26 proyecto, informática y cuaderno; si el alumno llega a este mínimo se procederá a realizar los correspondientes porcentajes para obtener la nota final que como ya se ha mencionado anteriormente debe ser igual o superior a 5 puntos para obtener el aprobado. En ningún caso la calificación de la prueba extraordinaria podrá ser superior a 7 puntos; aquellos/as alumno/as cuya calificación sea superior después de realizar los porcentajes se les asignará como nota un siete. 6.- MÍNIMOS EXIGIBLES 2º Diversificación Conocimiento y aplicación correcta del Método de Proyectos. Organización y planificación de las fases de un proyecto técnico confeccionando la documentación necesaria con orden y limpieza empleando un vocabulario específico y utilizando, si es preciso, las tecnologías de la información y la comunicación. Conocimiento y utilización de los útiles y componentes básicos de fontanería. Cooperar y trabajar en equipo en un clima de tolerancia y respeto. Realizar las operaciones marcadas en un plan de trabajo utilizando las máquinas y herramientas apropiadas respetando las normas de uso y seguridad. Obtener productos aprovechando los materiales disponibles y utilizando materiales reciclados con un adecuado grado de acabado y dentro de unos márgenes dimensionales y estéticos aceptables. Conocimiento de toda la terminología utilizada en carpintería de madera y aluminio Conocimiento de diferentes materiales; sus propiedades, sus aplicaciones, sus procesos de obtención y los riesgos derivados de su utilización. Conocimiento de diferentes materiales metálicos; sus propiedades, sus aplicaciones, sus procesos de obtención y los riesgos derivados de su utilización. Distinguir los diferentes materiales en objetos de uso cotidiano relacionando dicho uso con sus propiedades. Representar mediante vistas y perspectiva objetos y sistemas técnicos sencillos aplicando normas de acotación y escalas. Utilización del ordenador para la elaboración, almacenamiento y organización de la información: manejo de procesadores de texto. Conocimiento de las magnitudes eléctricas fundamentales y de sus unidades. Identificación de los elementos que componen un circuito eléctrico, su representación y funcionamiento. Diseño y realización de circuitos sencillos utilizando las normas de seguridad. Identificación de las aplicaciones e importancia de la energía eléctrica. Identificación y conocimiento de los elementos que componen la arquitectura del ordenador y de sus funciones. Conocer el principio de funcionamiento de Internet y utilizar los navegadores para la búsqueda de información. Envío y recepción de mensajes por medio del correo electrónico. Conocimiento de la influencia y repercusión de la tecnología en el medio ambiente. Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 26

27 7.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En la optativa de iniciación profesional, el profesor debe facilitar libertad al alumnado aportando la ayuda necesaria para que realice las actividades de aprendizaje. Su labor consiste en guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje gradualmente y mantener el equilibrio necesario entre la información aportada y la creatividad del alumno. Debe tenerse en cuenta que cada alumno/a tiene unas necesidades de apoyo pedagógico diferentes. El trato personal adquiere una importancia relevante y permite detectar las dificultades de aprendizaje y así poder adoptar las estrategias metodológicas necesarias. El profesor intentará ajustar su actuación a las características de los/as alumnos/as, con las diferentes motivaciones, ritmos y capacidades, mediante la diversificación de actividades. Una estrategia para la integración del alumnado con necesidades educativas especiales o con determinados problemas de aprendizaje es implicarlos en las mismas tareas que el resto del grupo, con distintos niveles de apoyo y exigencia. En el desarrollo de los proyectos se graduarán las actividades en una escala de menor a mayor, de manera que los alumnos se vayan familiarizando con los temas en situaciones sencillas y puedan afrontar posteriormente otros más complejos; además, una misma actividad puede plantearse con diferentes grados de exigencia atendiendo a las características de cada alumno y siempre valorando cualquier logro alcanzado. Las diferentes actividades que se plantean tratan de conectar al alumno/a con los conocimientos adquiridos en años anteriores, comenzando por un repaso de los contenidos básicos. Esto, junto con la prueba inicial, va a servir para determinar las deficiencias que los alumnos presentan y tratarlas de forma individualizada. Además el nivel de los ejercicios va aumentando progresivamente para cubrir también las demandas de los alumnos con mayor nivel. La interpretación de los criterios de evaluación se hará de forma flexible teniendo en cuenta la superación de los contenidos mínimos exigibles y la consecución de los objetivos perseguidos. Las adaptaciones curriculares o procesos consistentes en adecuar el currículo a un determinado grupo de alumnos/as o a un/a alumno/a determinado están contemplados dentro de las medidas para atender a la diversidad. El grado de esas modificaciones determinará las características de la adaptación diferenciándose entre: Adaptaciones no significativas: el profesor dentro de su grupo clase introducirá cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos (ajustes en la Tel.: Fax: iescorredoria@educastur.princast.es 27

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

Optativa de Iniciación Profesional

Optativa de Iniciación Profesional DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Programa de Diversificación Curricular Primer Año Optativa de Iniciación Profesional Taller de Bricolaje Curso académico 2011/12 Profesor de I.P.: Ángel de la Grana Fernández

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS DIEGO FRAILE SERRANO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES.... 3 3. RELACCIÓN CON LA ESPECIALIDAD... 4 3.1. Objetivos Generales.... 4 3.2. Objetivos

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Según el Real Decreto (RD 1631/2006), la enseñanza

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS.

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Unidad 1: Hardware y software Utilizar, adecuadamente,

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Curso 2012-13 Jorge Centeno Blanco UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: SALVAR UN HUEVO MATERIA: TECNOLOGIA NIVEL EDUCATIVO:2º ESO CONCRECIÓN

Más detalles

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4 2.3.- LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. A). OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Programación didáctica del Departamento de Tecnología TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 1º ESO Tecnología, Programación y Robótica 1º ESO Página 27 Programación por unidades UNIDAD 1: El proceso de resolución de problemas tecnológicos Objetivos a) Asumir

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Secundaria Tecnologías de la Información y Comunicación TIC INFORMÁTICA 1º F 1.- Introducción Este bloque posibilita un primer acercamiento de la tecnología como estudio de la técnica,

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA. CONTEXTOS Formativo. Económico - empresarial. Económico laboral. Orientativo

TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA. CONTEXTOS Formativo. Económico - empresarial. Económico laboral. Orientativo PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA PROFESOR LIBROS DE TEXTO DE REFERENCIA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA EVA RANCEL RANCEL. Transición a la vida adulta y activa Ed. Laberinto 2008 CONTEXTOS Formativo.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS 1 I.E.S. Juan Ramón Jiménez Departamento de Orientación MOGUER CURSO 2015-16 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS Estas instrucciones sirven

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS TECNOLOGÍA 2º 1. OBJETIVOS Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema; recopilar y seleccionar información procedente de

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS)

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) ALUMNO: CURSO: CENTRO EDUCATIVO: CURSO ACADÉMICO: 1 1. DATOS GENERALES DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CURSO EN QUE

Más detalles

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Programación didáctica del Departamento de Tecnología TECNOLOGIA 4º ESO Tecnología 4º ESO Página 102 PROGRAMACIÓN POR UNIDADES Unidad 1: Tecnología y sociedad OBJETIVOS a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

Más detalles

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria Programas de cualificación profesional inicial jbernal@unizar.es Sistema Educativo LOE LOMCE Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. ENSEÑAZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA - TALLERES PRÁCTICOS- Tema 2: MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA 3º ESO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

A educar también se aprende

A educar también se aprende Hablando de competencias Competencias educativas generales Competencias básicas Distribución de Áreas de conocimiento en Educación Primaria. Distribución de Materias en Educación Secundaria Obligatoria.

Más detalles

Educación infantil Objetivos

Educación infantil Objetivos Educación infantil Objetivos La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los/as demás sus posibilidades de

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Índice Contenido 1 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD... 1 1 2 CONTEXTO DOCENTE... 2 1 BLOQUE 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.... 2

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 1º ESO en la materia de Educación Plástica y Visual deberá atender a lo que cada profesor

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 1 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas Muestra del trabajo realizado Ámbito: Programaciones desde las Áreas de Competencias Aspecto: Ejemplos de aspectos planificados desde las Áreas de Competencias. Para una mayor concreción de lo realizado,

Más detalles

Tecnología Creativa se organiza en cuatro bloques de contenidos y sus correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje:

Tecnología Creativa se organiza en cuatro bloques de contenidos y sus correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje: Tecnología creativa. (1º ESO) 1.Introducción. El desarrollo tecnológico configura el mundo actual en todos los campos de actuación. La tecnología no solo engloba toda la actividad industrial, sino que

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Competencias

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Competencias GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Competencias GT.1 Comprender y relacionar los conocimientos generales y especializados propios de la profesión teniendo en cuenta tanto su singularidad epistemológica como la

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

TITULO: TAREAS PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS BASICAS EN TECNOLOGÍA

TITULO: TAREAS PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS BASICAS EN TECNOLOGÍA TITULO: TAREAS PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS BASICAS EN TECNOLOGÍA AUTORES: Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Begoña Lainez Sanz, DNI: 31336591B Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B José

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO OBJETIVOS GENERALES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Los objetivos de la materia de Física y Química de 3º curso de ESO que planteamos son los

Más detalles

RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO En primer lugar señalamos un gráfico en espiral donde podemos observar como todo el proceso queda entrelazado y vuelve a plantearse un nuevo proyecto,

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS

TECNOLOGÍA 1º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS TECNOLOGÍA 1º 1. OBJETIVOS Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema; recopilar y seleccionar información procedente de

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables: INFORMACIÓN ACADÉMICA A LAS FAMILIAS Y ALUMNADO DEPARTAMENTO TECNOLOGIAS Curso Académico 2017-2018 CURSO/NIVEL 2º ESO MATERIA/ASIGNATURA TECNOLOGÍA 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Se considera que un alumno ha superado

Más detalles

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS 3 3. TEMPORALIZACIÓN 4 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 4 5. CAPACIDADES MÍNIMAS 4 6.

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 3 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 4 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIDÁCTICA DE: Centro educativo: MARPE ALTAVISTA Estudio (nivel educativo): 1 ESO Docentes responsables: SILVIA GARCÍA GONZÁLEZ Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje):

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA MATEMÁTICAS ENSEÑANZAS APLICADAS CURSO DEPARTAMENTO 4º ESO MATEMÁTICAS AÑO ESCOLAR 2016-2017 Profesores/as que imparten la materia Materiales / Recursos necesarios para el

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. 1. Los objetivos generales del currículo prescriptivo de la Educación Secundaria Obligatoria contextualizados y atendiendo a la realidad educativa

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ÍNDICE 1. Introducción 2. Atención a la diversidad según la LEA 3. Medidas aplicables 4. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Por atención a la

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Competencias que los alumnos deben adquirir C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Unidad 1: tecnología. el proceso tecnológico 1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del

Más detalles

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables: INFORMACIÓN ACADÉMICA A LAS FAMILIAS Y ALUMNADO DEPARTAMENTO TECNOLOGIAS Curso Académico 2017-2018 CURSO/NIVEL 3º ESO MATERIA/ASIGNATURA TECNOLOGÍA 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Se considera que un alumno ha superado

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. CAPÍTULO II CURRÍCULO

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA MULTICOMPETENCIAL Una vez estudiados los elementos curriculares se indican las competencias clave que se pueden trabajar con el cómic así como sus dimensiones, según la LOMCE

Más detalles

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 169, Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/efd169/objetivos-de-educacion-fisica-en-primaria.htm Análisis de los objetivos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles

1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?)

1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?) 1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?) Desde el, se contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan alcanzar los objetivos generales de la etapa, concretados en el Decreto 48/2015

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La Orden de 5 de mayo de 2016 sobre la evaluación en la ESO y Bachillerato, establece en su artículo 46, publicidad de los instrumentos y criterios

Más detalles

Asesoramiento en Concreciones Curriculares y Competencias.

Asesoramiento en Concreciones Curriculares y Competencias. Programas de cualificación profesional inicial(pcp). Orientaciones generales para su desarrollo Programa de Cualificación Profesional Inicial Adaptado (PCA) Programa de Cualificación Profesional Inicial

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º E.S.O. MATERIA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º E.S.O. MATERIA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º E.S.O. MATERIA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS Los objetivos de esta materia serán: 1. Conocer y comprender el proceso de construcción

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria CEIP Clara Campoamor CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PUNTOS A SEGUIR. El Decreto 328/2010 de

Más detalles

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. GUÍA DEL ESTUDIANTE DE 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO II CURSO 2018-2019 OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO Conforme a lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Acondicionamiento Físico en la Escuela Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC):

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC): PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS Centro educativo: CEO Juan XXIII Estudio (nivel educativo): 2º ESO Docentes responsables: Francisco Javier Acosta Rodríguez CURSO: 2017-2018 Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

WANCEULEN E.F. DIGITAL

WANCEULEN E.F. DIGITAL Revista WANCEULEN E.F. DIGITAL Número 6 Enero 2010 APORTACIONES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesor interino Educación Secundaria, especialidad Educación Física,

Más detalles

ÁMBITO PRÁCTICO P.D.C.

ÁMBITO PRÁCTICO P.D.C. P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 4 / 2 0 1 5 ÁMBITO PRÁCTICO P.D.C. I E S L l o i x a S a n t J o a n d A l a c a n t PDC AMBITO PRÁCTICO Se trata de un ámbito de integración y aplicación práctica

Más detalles

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE 4º DE ESO 2. Objetivos La enseñanza de las Tecnologías en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos: 1. Abordar con autonomía y

Más detalles

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O.

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O. Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O. Profesores de Enseñanza Secundaria Filosofía (Programación Didáctica) 1 1.- ESO. Las asignaturas propias del Dpto. De Filosofía en la eso son las siguientes:

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 5 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) área. El alumno/a deberá obtener al menos la calificación de 5 para aprobar el 2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) 1. Mantener en el aula una actitud correcta y responsable con los medios informáticos.

Más detalles

Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas. Elías Rodríguez Suárez u.a.h.

Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas. Elías Rodríguez Suárez u.a.h. Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas Ley Orgánica de Educación LO 2/06 de 3 de mayo BOE 106 de 04-05-06 Principales momentos de la aplicación (RD 806/06 de 3 de mayo, BOE 167 de 14 de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

Tecnología. (4º ESO) 1. Introducción

Tecnología. (4º ESO) 1. Introducción Tecnología. (4º ESO) 1. Introducción El desarrollo tecnológico configura el mundo actual en todos los campos de actuación. La Tecnología no solo engloba toda la actividad industrial, sino que también participa

Más detalles