banco cencosud Memoria 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "banco cencosud Memoria 2017"

Transcripción

1

2 2. Descripción de Operaciones y Desarrollo 2.1 Objeto Social Plazo de duración del negocio Evolución de las Operaciones del Emisor Descripción del entorno macroeconómico Negocios y Actividades 6 9 ÍNDICE SECCIÓN I 3 3. Administración 3.1 Directorio Comités constituidos en el Directorio Plana Gerencial Grado de Vinculación Remuneraciones de los miembros del Directorio y Plana Gerencial Número de personal empleado 16 SECCIÓN II: NEGOCIO 3 SECCIÓN III: INFORMACIÓN FINANCIERA Datos Generales 1.1 Denominación y domicilio del Emisor Constitución e inscripción en Registro Públicos Grupo Económico Capital Social suscrito y pagado Clase de acciones creadas y emitidas Estructura accionaria al 31 de diciembre de Composición accionaria Clasificación 5

3 SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Banco Cencosud S.A. durante el año 2017 y debe ser leída conjuntamente con los Estados Financieros incluidos en la presente memoria. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al Emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. SECCIÓN II NEGOCIO 1. DATOS GENERALES: 1.1 Denominación y domicilio del emisor: Banco Cencosud S.A. es una sociedad anónima establecida de acuerdo a las leyes de la República del Perú con domicilio legal en Av. Benavides N 1555, Miraflores, Lima y con Registro Único de Contribuyente (RUC) Su central telefónica es y su fax Constitución e Inscripción en Registros Públicos: Banco Cencosud S.A. es una empresa bancaria constituida de acuerdo con las leyes de la República del Perú, mediante Escritura Pública de fecha 23 de marzo de 2011, otorgado ante el Notario Alfredo Paino Scarpati, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N del Libro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima. Bruno Novella Zavala Gerente General Fue autorizado a funcionar mediante Resolución SBS N , de fecha 14 de junio de 2012, e inició sus operaciones como empresa bancaria el 2 de agosto de Fecha de elaboración: 10 de marzo de Grupo Económico: Banco Cencosud S.A. forma parte de uno de los mayores conglomerados de retail de Sudamérica, Cencosud S.A. El Grupo Cencosud opera a través de varios formatos, incluyendo supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y tiendas por departamento. Con la casa matriz situada en Chile, también cuenta con operaciones en Argentina, mercados en los cuales Cencosud comenzó y consolidó su posición de liderazgo, para posteriormente expandirse a Brasil, Colombia y Perú. Como complemento al negocio principal de supermercados, está involucrado en el desarrollo del negocio inmobiliario en Chile, Argentina,

4 Perú y Colombia con 54 centros comerciales al 31 de diciembre de Además, ofrece tarjetas de crédito de marca propia, créditos de consumo y servicios financieros a sus clientes. Durante el año 2017, el Grupo Cencosud abrió 7 locales: 4 en Chile, 2 en Argentina y 1 en Perú. Estas aperturas correspondieron a 4 supermercados, 2 departamentales y 1 tienda de mejoramiento del hogar; además, se completó la remodelación de 18 establecimientos, 7 en Chile, 6 en Argentina y 5 en Brasil. En el sector de Shopping Centers, el año pasado el Grupo Cencosud inauguró el centro comercial Portal Valdivia en Chile, avanzó con las obras de construcción de su Mall Lifestyle en La Molina Perú, y dio inicio al desarrollo de su proyecto en Medellín Colombia. Asimismo, la clasificadora de riesgo Fitch Ratings calificó a Cencosud S.A. en la categoría BBB- con outlook estable, con lo que se reafirmó el Investment Grade que fue entregado en el año 2010, dada la sólida posición del Grupo Cencosud en el mercado regional y diversificación geográfica. Por otra parte, el Grupo Cencosud continúa ejecutando su Plan de Fortalecimiento Financiero y Rentabilización del Negocio, estimando alcanzar ingresos consolidados equivalentes a USD 16,500 millones en el Ello se sustenta en la aceleración de las ventas en supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y tiendas por departamento, además del crecimiento significativo del negocio online, la sólida tendencia de los ingresos de Shopping Centers, la apertura de tiendas y un mejor entorno macro económico regional. De esta manera, el Grupo Cencosud espera alcanzar un margen EBITDA Ajustado de 7.2% en el 2018, impulsado por mejoras en las divisiones comerciales, como resultado del plan de rentabilidad y el apalancamiento operativo, respaldado por un mayor consumo, particularmente en el mercado argentino y los otros 4 países donde opera Cencosud. El plan de inversión continúa enfocado en el fortalecimiento de la propuesta de valor y competitividad del negocio; innovación, mejoras 4 en las capacidades logísticas y tecnológicas; empoderamiento de la estrategia omnicanal; apertura selectiva de tiendas; y el desarrollo del plan de remodelaciones. El Grupo Económico también espera continuar con la construcción de los Shopping Centers La Molina en Lima Perú y La 65 en Medellín Colombia. En tal sentido, la compañía continuará avanzando sostenidamente en base a sus tres pilares estratégicos (clientes, tendencias y rentabilidad): - Fortalecer la propuesta de valor a través de inversiones en tecnología, experiencia positiva del cliente y una mejor combinación de productos. - Mantener el enfoque en la eficiencia y el control de costos a través de cambios en los procesos y la agrupación de tiendas. - Empoderamiento de la estrategia omnicanal, logrando incrementos en la proporción de ventas de alimentos. 1.4 Capital Social Suscrito y Pagado: El capital social de Banco Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2017 es de S/ , (Ciento noventa y seis millones seiscientos diez mil con 00/100 Soles) representado por igual número de acciones de un valor nominal de S/ 1.00 (Un y 00/100 Sol), estando todas ellas íntegramente suscritas y pagadas. En ese sentido, los valores emitidos y vigentes en circulación inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores, se muestran de acuerdo al siguiente cuadro: Código Fecha Emisión Acciones en circulación Moneda Valor Nominal BCENCOC1 21/10/ ,610,000 Soles 1.00

5 1.5 Clases de acciones creadas y emitidas: Las acciones son nominativas e indivisibles, todas con derecho a voto. 1.6 Estructura accionaria al 31 de diciembre de 2017: Nº Acciones comunes País de origen Cencosud Perú S.A ,999 Perú Cencosud Retail Perú S.A. 1 Perú 1.7 Composición accionaria: Acciones con derecho a voto. 196,610,000 Tenencia Nº de Accionistas Participación Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% 1(*) 99.99% Total % Internacionales Apoyo & Asociados Equilibrium Clasificadora de Riesgos S.A RATING* B+ B+ (*) Información a junio DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO 2.1 Objeto Social: Banco Cencosud S.A. tiene como objeto social la realización de actividades de intermediación financiera, dentro del marco de operaciones permitidas de acuerdo a la Ley N (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros), por lo cual, puede efectuar todas las operaciones y prestar todos los servicios mediante las modalidades, tipos y formas que resulten aplicables de acuerdo a la norma referida y marco regulatorio vigente. Banco Cencosud S.A. se agrupa dentro del código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) 6519, que corresponde a Otros tipos de intermediación monetaria. 2.2 Plazo de duración: Plazo de duración indefinido. (*) Corresponde al accionista Cencosud Perú S.A., empresa que pertenece al Grupo Económico Cencosud. 1.8 Clasificación: En el 2017 Banco Cencosud S.A. contó con los servicios de dos clasificadoras de riesgo, Apoyo y Asociados Internacionales, y Equilibrium Clasificadora de Riesgo, las cuales otorgaron las siguientes clasificaciones: 5

6 2.3 Evolución de las operaciones del emisor: Descripción del entorno macroeconómico: Entorno Macroeconómico Para el año 2017, la economía creció en 2.5% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del consumo privado (2.5%) resultado del incremento del empleo en 1.8% y del ingreso promedio anual en 0.4%; el aumento del consumo público (4.4%) explicado por el aumento del gasto de consumo por administración pública y defensa; educación y salud pública. La recuperación de la inversión bruta fija, registró un crecimiento de 1.1%, resultado del crecimiento de la construcción (2.2%). Asimismo se registró una mejora en el desempeño de las exportaciones (7.2%), sustentado principalmente por el incremento de las ventas externas de zinc (24.1%), gas natural (21.3%) y gasolina (18.3%); las importaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento del 6.2%, resultado por el incremento de compras al exterior de petróleo crudo (26.3%), diésel (7.6%) y sustancias químicas básicas (7.3%). CUADRO Nº 1 PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL (Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Año Base 2007=100 Oferta y Demanda Global Producto Bruto Interno Extractivas Transformación Servicio Importaciones Oferta y Demanda Global Demanda Interna Consumo Final Privado Consumo de Gobierno Formación Bruta de Capital Formación Bruta de Capital fijo Público Privado Exportaciones 2016/ /2016 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año 4,5 4,0 4,4 3,0 4,0 2,3 2,6 2,9 2,2 2,5 9,0 10,4 10,4 6,7 9,1 3,4 3,2 4,1 1,5 3,0 0,0-3,4 0,5-1,6-1,1 0,0 2,3 0,6-0,9 0,5 5,0 4,6 4,0 3,4 4,2 2,5 2,5 2,9 3,2 2,8 0,2-1,7 3,3 4,1 1,5 2,9 7,1 6,4 8,3 6,2 3,6 2,8 4,2 3,2 3,4 2,5 3,5 3,7 3,5 3,3 3,6 0,6 1,1 0,9 1,5-0,1 1,0 3,4 5,0 2,3 3,5 2,9 3,7 3,0 3,3 2,2 2,5 2,7 2,6 2,5 13,2 10,0 2,7-2,8 5,2-3,3 2,0 6,5 11,5 4,4-0,2-8,6-6,3-2,3-4,4-4,5-3,6-3,4 7,5 0,6-3,3-4,0-4,5-5,8-4,4-4,2-2,1 4,5 5,8 1,1 26,2 0,9-0,7-17,0 0,1-16,9-5,0 4,7 4,3-3,3-9,9-5,7-5,5-2,2-5,8-0,3-1,0 4,5 6,2 2,5 3,4 12,8 16,6 12,2 11,4 13,9 14,1 4,8-1,5 7,2 Nota: La estimación al IV trimestre de 2017 ha sido elaborada con información disponible al Para mayor detalle de las actividades extractivas, transformación y servicios revisar el Anexo Nº14. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. A diciembre de 2017, el tipo de cambio bancario cerró en soles por dólar; menor a lo registrado en diciembre de 2016, lo que significó una apreciación del sol en 3.43% respecto al mes indicado. Tipo de Cambio Soles Soles Fuente: SBS Dic-16 En-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Ag-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dic-17

7 La inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, fue de 1.36%, con lo cual se ubica dentro del rango meta fijado por el Banco Central del Perú. Asimismo el BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 3.25%. Tasa de Tasa Referencia de Referencia / Inflación / Inflación Anual Anual En % En % Asimismo las colocaciones netas registraron un crecimiento de 3.87% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 243,885 millones de soles, mientras que las obligaciones con el público sumaron 219,880 millones de soles, lo cual representa un crecimiento de 8.31% con respecto al año anterior. Evolución de las Colocaciones Netas y Obligaciones con el Público Millones de Soles Dic-16 En-17 Feb-17 Mar-17 Abr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Ag-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dic-17 Fuente: BCRP Inflación Anual Tasa de Referencia 240, , , , , , , , , , , , , , , , , ,885 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 Obligaciones con el Público Colocaciones Netas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática y Banco Central de Reserva del Perú. Descripción del Sector Fuente: SBS A diciembre de 2017, el nivel de total activos de la banca múltiple registró un crecimiento de 4.22% respecto al año anterior (+15,006 millones de soles), alcanzando un la cifra de 370,306 millones de soles. Evolución del Activo Banca Múltiple Millones de Soles 370, , , , , , , , , , , , ,000 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 Fuente: SBS 7

8 La cartera comercial tuvo un crecimiento de 2.67% a diciembre de 2017, mientras que la cartera de consumo tuvo un crecimiento de 6.16%, ambos crecimientos con respecto al año anterior. Además, éstas registran un incremento respecto al último trimestre de 2.95% y 2.66%, respectivamente. 160, , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 Colocaciones por Tipo Banca Múltiple Millones de Soles 154,337 80, ,206 80, ,475 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 82, ,912 83, ,459 85,426 A diciembre de 2017, la morosidad cerró en 3.06%, porcentaje mayor en 26pbs respecto al año anterior. La cobertura de provisiones se situó en 152%, unos 796pbs por debajo del mismo mes en el año anterior ,14 2,80 Calidad de Activos En % 3,02 152,78 3,10 3,10 153,84 153,92 3,06 152,18 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 Fuente: SBS Comercial Consumo Fuente: SBS Provisiones / Cartera Atrasada Mora Al mes de diciembre de 2017, el patrimonio de la banca múltiple creció en 11.19% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 43,646 millones de soles ,000 38,000 37,000 36,000 35,000 Evolución del Patrimonio Banca Múltiple Millones de Soles 39,253 37,936 39,684 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 41,710 43,646 A diciembre de 2017, los indicadores de rentabilidad del sistema bancario están a niveles de 18.32% (ROE) y 2.08% (ROA) respectivamente. 19,86 19,32 ROE En% 18,96 18,77 18,32 2,02 2,04 ROA En% 2,05 2,09 2,08 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 Dic-16 Mar-17 Jun-17 Sep-17 Dic-17 Fuente: SBS Fuente: SBS 8

9 2.3.2 Negocios y Actividades: Gestión comercial de la tarjeta a través de la negociación con los supermercados Wong y Metro, tiendas por departamento Paris, Productos Financieros y otros establecimientos afiliados: Negocio año 2017 Durante el 2017, el negocio de Tarjetas de Crédito de Banco Cencosud S.A. tuvo un incremento del 3% respecto al año anterior, alcanzando una facturación de 1,709 millones de soles. Importantes sucesos se dieron durante este año, donde los más destacados fueron la captación de 189 mil tarjetas de crédito de nuevos clientes y el crecimiento de 18% en la facturación en establecimientos afiliados. Facturación Total Millones de Soles Supermercados En el 2017, Tarjeta Cencosud dentro de Metro alcanzó una penetración promedio mensual de 18.2% sobre las ventas totales de la cadena, consolidándose como el principal medio de pago de ese formato. En Wong, Tarjeta Cencosud alcanzó una penetración promedio mensual de 5.3% sobre las ventas totales, convirtiéndola en el segundo medio de pago de la cadena. Tiendas Paris Al cierre del 2017, Tarjeta Cencosud alcanzó una penetración promedio mensual de 37% sobre las ventas totales de la cadena. La Tarjeta tuvo un incremento en la facturación de 16% versus el Este crecimiento se debió principalmente a la consolidación de la Tarjeta dentro de las tiendas Paris, convirtiéndola en el principal medio de pago de la cadena. S/. 1,659 S/. 1,709 Establecimientos Afiliados S/. 1, % S/. 1, % +3% La facturación de la Tarjeta Cencosud en establecimientos afiliados obtuvo un crecimiento del 18% versus el La principal estrategia en el 2017 fue orientar las acciones comerciales a los comercios de consumo masivo como restaurantes, entretenimiento, educación y cuidado personal llegando a obtener niveles históricos de 37% del parque activo comprando en establecimientos afiliados Composición de la Cartera Al cierre del 2017, contamos con un parque de 611,723 tarjetas de crédito. El portafolio total se encuentra compuesto por tarjetas privadas, Visa y MasterCard. Productos Financieros Al cierre del 2017, los Productos Financieros representaron el 20% de la facturación total. Este resultado se debió a una estrategia de segmentación de los mejores perfiles de riesgo maximizando la colocación de los Productos Financieros. 9

10 Gestión Comercial de Productos Pasivos Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) En el mes de junio de 2014, lanzamos al mercado el producto CTS en soles. Al cierre del 2017, Banco Cencosud cuenta con 280 millones de soles en saldos de CTS y 23,809 clientes. Depósitos a Plazo Fijo En el mes de agosto de 2014, se lanzó al mercado el producto de Depósitos a Plazo Fijo en soles y dólares. Al cierre del 2017, Banco Cencosud cuenta con 140 millones de soles en saldos de Depósito a Plazo Fijo para personas naturales y 3,169 clientes. Gestión Integral de Riesgos Facturación Productos Financieros Millones de Soles S/. 370 S/. 405 S/ ,5% La Gestión Integral de Riesgos es un proceso efectuado por el Directorio, la Gerencia y los Colaboradores, aplicado en Banco Cencosud S.A. y en la definición de su estrategia, diseñado para identificar potenciales eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y proveer una seguridad razonable en el logro de sus objetivos. -14% La Gestión Integral de Riesgos requiere que el Banco se organice de acuerdo a su complejidad y líneas de negocio en que opera. Para ello, el Banco cuenta con una Gerencia de Riesgo Crediticio, de Mercado y Liquidez, y, una Gerencia de Riesgo Operacional y Continuidad, quienes cuentan a su vez con sub-unidades especializadas en la gestión de riesgos específicos, de acuerdo a la naturaleza de las operaciones y la estructura del Banco. Gestión de Riesgos Riesgo Operacional y Continuidad de Negocio La Gestión Riesgo Operacional y Continuidad del Negocio es un proceso, efectuado por el Directorio, la Gerencia y todo el personal, aplicado en Banco Cencosud S.A. y diseñado para identificar potenciales eventos de pérdida operacionales que pueden afectar al negocio, gestionarlos de acuerdo al apetito y tolerancia al riesgo definidos por el Banco. El Riesgo Operacional se define como la probabilidad de pérdida originada por fallas en los procesos, en el personal, en los sistemas o por eventos externos, incluye el riesgo legal pero excluye el riesgo estratégico y de reputación. La Metodología para la Gestión de Riesgo Operacional en Banco Cencosud S.A. se basa en los siguientes pilares: i. Autoevaluación de riesgos y controles Aplicado para procesos, proveedores y nuevos productos. Incluye los procedimientos definidos para la identificación, análisis y evaluación, control, seguimiento y monitoreo de los riesgos. ii. Indicadores Clave de Riesgo (KRI) Unidades cuantitativas de medición, que sirven para controlar la gestión de cada unidad organizacional, pudiendo utilizarse como alertas tempranas, identificando potenciales eventos de riesgo operacional a través de análisis de tendencia de estadísticas individuales, como parte del ambiente de control de los procesos críticos identificados. Cualquier

11 deficiencia se debe identificar a tiempo y tomar acciones apropiadas de solución antes que el evento se convierta en un problema serio o se materialice en una pérdida operacional. iii. Administración de incidencias y eventos de pérdida operacional Procedimiento definido para la identificación, reporte, registro de información y control de los eventos de pérdida por riesgo operacional que deberán ejecutar las unidades de negocio y apoyo y la Gerencia de Riesgo Operacional y Continuidad como parte de su gestión con la finalidad de administrar adecuadamente las pérdidas operacionales de Banco Cencosud S.A. iv. Monitoreo y Reporte Se requiere una revisión continua de los riesgos identificados así como de las acciones planteadas por los usuarios como parte del tratamiento de los mismos, siendo necesario realizar las siguientes acciones: - Monitoreo continuo de los riesgos y acciones implementadas. - Seguimiento a los Indicadores Clave de Riesgo (KRIs) los cuales miden la performance de riesgos asociados a procesos críticos. - Evolución de los resultados correspondientes a la base de datos de pérdida. v. Evaluación de riesgos operacionales de nuevos productos, servicios y/o cambios significativos en el ambiente de negocio operativo o informático Para realizar la evaluación de nuevas operaciones, productos y servicios, se describe todos los posibles procesos involucrados y el área usuaria debe dar respuesta respecto al cumplimiento de diversos procesos operativos, tecnológicos, de atención al cliente entre otros. vi. Evaluación de Riesgos Operacionales de la Subcontratación La subcontratación de una o más funciones de la gestión de riesgos será considerada como significativa para fines del Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos. Se entenderá por significativa aquella subcontratación que, en caso de falla o suspensión 11 del servicio, puede poner en riesgo importante al Banco, al afectar sus ingresos, solvencia, o continuidad operativa y en base a las consideraciones y variables para la evaluación de la criticidad de los procesos. vii. Capacitación de la Gestión del Riesgo Operacional Con la finalidad de mejorar la cultura de gestión de riesgo operacional en Banco Cencosud S.A. ha definido programas de capacitación a través de: inducciones presenciales a nuevos colaboradores y a gestores de riesgo, capacitaciones virtuales a todos los colaboradores del Banco y capacitaciones a los colaboradores que forman parte de la Unidad Especializada de riesgo operacional y continuidad. En mayo de 2017 se inició el proyecto denominado ASA con el propósito de desarrollar las actividades necesarias para que Banco Cencosud S.A. solicite la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de aplicar el método Standard Alternativo (ASA) para el cálculo de requerimiento de capital por Riesgo Operacional. Este proyecto cubre las actividades requeridas por el regulador sobre la gestión de: riesgo operacional, seguridad de la información y continuidad de negocio. En relación al Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio, los días 23 y 24 de junio de 2017 se realizó la prueba de contingencia de recuperación de desastres entre los Centros principal y alterno donde se validó la operatividad de los servicios críticos identificados y cuyo resultado fue satisfactorio. En el mes de septiembre de 2017 se realizó la capacitación a todos los colaboradores sobre el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio. Durante el 2017 y según lo establecido en el Plan Director Anual, se realizaron diversas pruebas de escritorios de diferentes procesos identificados previamente en el BIA (Business Impact Analisys). Los resultados obtenidos en cada una de las pruebas fueron satisfactorios, pues no se reportaron incidencias mayores dentro de lo que abarcó el alcance de la prueba.

12 Riesgo Crediticio, Mercado y Liquidez La calidad en la gestión del riesgo constituye uno de los ejes prioritarios de acción de Banco Cencosud S.A. La política de riesgos está orientada a mantener un perfil de riesgo alineado con la estrategia y modelo de negocio, teniendo en cuenta las recomendaciones de los órganos supervisores y las mejores prácticas del mercado. Un aspecto relevante en la gestión del riesgo es la independencia de la unidad de Riesgos, teniendo autonomía suficiente para la toma de decisiones y acceso directo a los órganos de dirección y gobierno que tienen la responsabilidad de la fijación y supervisión de la estrategia y las políticas de riesgo. A continuación describiremos los aspectos relevantes en la gestión del riesgo crediticio, del riesgo de mercado y del riesgo de liquidez. Riesgo Crediticio i. Gestión de Riesgo de Sobreendeudamiento La Gestión de Riesgo de Sobreendeudamiento permite realizar una medición de la capacidad de pago de los clientes, considerando el endeudamiento vigente y el potencial que tienen. Los clientes sobreendeudados no son admitidos por el Banco, y no se les otorga ninguna exposición adicional; por el contrario, son sujetos a reducciones de línea. El modelo de medición de endeudamiento está en constante revisión, siempre asegurándonos de cumplir el marco regulatorio vigente. ii. Evaluación de Riesgo de Crédito La Evaluación de Riesgo de Crédito permite establecer y estandarizar las condiciones o criterios para la originación de créditos y la gestión de cartera (incremento de línea, disposición de efectivo o línea paralela), garantizando el cumplimiento del apetito de riesgo definido por el Banco. Asimismo, permite ordenar y estandarizar los procedimientos a seguir en las áreas comerciales y de riesgos, como parte del proceso de evaluación individual y masivo. En las evaluaciones masivas efectuadas a la cartera también se determina los clientes que ya no cumplen condiciones (por comportamiento crediticio interno, externo o sobreendeudamiento); para estos clientes existen procesos de mitigación de riesgos, que implica 12 exclusiones de campañas, eliminación de disponibilidad de efectivo y/o reducciones de línea. iii. Seguimiento del Riesgo de Crédito Una de las principales tareas de la Gerencia es el monitoreo del portafolio de créditos, a fin de identificar desviaciones en el nivel de riesgo. El seguimiento se realiza por cada producto activo que tenga el Banco, empleando análisis de cosechas, segmentaciones por scores u otras variables relevantes que permitan efectuar ajustes en la política si fuera necesario. Riesgo de Mercado La Gerencia de Riesgo Crediticio, Mercado y Liquidez es responsable del seguimiento, medición, control y comunicación sobre los Riesgos de Mercado asumidos en las operaciones de Banco Cencosud S.A., así como de realizar los reportes de control de Tesorería y de elevarlos al Directorio, Gerencia General, Comité de Gestión Integral de Riesgos, Comité de Activos y Pasivos, y a los reguladores del Sistema Financiero. De esta manera, se establece un sistema de gestión que contempla la medición a través de modelos cuantitativos que deben ser retroalimentados periódicamente y sujetos a situaciones de estrés y un sistema de control a través de límites y alertas, los cuales deben ser monitoreados permanentemente. i. Riesgo Cambiario El tipo de cambio tuvo una ligera tendencia a la baja durante el En el ámbito internacional, la FED continuó dando señales de la normalización de su política monetaria; mientras que en el entorno local, se mantuvo la evolución positiva de las cuentas externas, favorecidas por la recuperación del precio de los commodities. Durante el 2017, el Banco mantuvo exposiciones mínimas expuestas al riesgo de tipo de cambio. ii. Riesgo por Tasa de Interés Durante el ejercicio 2017, el indicador de Ganancias en Riesgo (GER) se mantuvo por debajo del límite regulatorio de 5%. A diciembre de 2017 el indicador cerró en 4.45%.

13 Riesgo de Liquidez Durante el 2017, el Ratio de Liquidez en Moneda Nacional estuvo por encima del mínimo regulatorio, presentando una tendencia estable; el indicador de MN alcanzó en diciembre 2017 un 54%. Asimismo, los indicadores de cobertura de liquidez cumplieron con el límite regulatorio (mayor a 80%). Es importante mencionar que a partir de enero 2018 el límite sube a 90%. Se complementa la gestión con la medición de la liquidez por plazos de vencimiento y el plan de contingencia; este plan se va adecuando a los nuevos productos del Banco. 3. ADMINISTRACIÓN 3.1 Directorio El Directorio de Banco Cencosud S.A. al cierre de diciembre de 2017 se encontraba integrado por los siguientes miembros: PATRICIO RIVAS DE DIEGO Director Ingeniero Comercial Director desde septiembre 2013 FELIPE BAYLY LETTS Director Publicista MBA, Universidad de Piura Director desde mayo MARIO CAMPODÓNICO CASTAÑEDA Director Abogado MBA, Universidad de Piura Director desde septiembre 2013 DIRECTORES INDEPENDIENTES De conformidad con lo establecido en Resolución de Gerencia General de SMV, el señor Cristian Eyzaguirre se desempeña como director independiente de la Sociedad. 3.2 Comités Constituidos en el Directorio Los Órganos Especiales constituidos en el interior del Directorio son los siguientes: Comité de Auditoría Se aprobó la creación del Comité de Auditoría en Sesión de Directorio del 28 de mayo de En Sesiones de Directorio de fechas 20 de abril y 18 de mayo de 2017 se reestructuró el Comité y se nombró a los siguientes miembros: Sr. Cristian Eyzaguirre (Presidente, en su calidad de Director Independiente) Sr. Patricio Rivas de Diego (Titular) Sra. Sara Ramirez Alva (Secretario, en su calidad de Gerente de Auditoría) Funciones del Comité: Órgano de apoyo al Directorio, conformado con la finalidad de vigilar las políticas y procedimientos internos y sobre la detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por la unidad de Auditoría Interna, los Auditores Externos y la SBS.

14 Comité de Gestión Integral de Riesgos Se aprobó la creación del Comité de Gestión Integral de Riesgos en Sesión de Directorio de fecha 27 de julio de En las Sesiones de Directorio de fechas 20 de abril y 20 de julio de 2017 se reestructuró el Comité de la siguiente manera: Sr. Cristian Eyzaguirre Johnston (en su calidad de Director) Sr. Patricio Rivas de Diego (en su calidad de Director) Sr. Bruno Novella Zavala (en su calidad de Gerente General) Sr. José Alberto Alva Cortez (en su calidad de Gerente de Riesgo Crediticio, Mercado y Liquidez) Sr. Marco Antonio Álvarez Sansur (en su calidad de Gerente de Riesgo Operacional y Continuidad) Funciones del Comité: El Comité de Gestión Integral de Riesgos está constituido como un órgano consultivo y de apoyo permanente al Directorio, cuyo finalidad es la de identificar, evaluar y minimizar los posibles riesgos internos y externos a los que está expuesto el Banco en el desarrollo normal de sus funciones y establecer, entre otros aspectos, los criterios para evitar conflictos de intereses, incompatibilidad de funciones, la periodicidad de sus reuniones, sus actividades programadas, la información que debe ser remitida, así como la forma como reportará al Directorio. Comité de Activos y Pasivos Se aprobó la creación del Comité de Activos y Pasivos en Sesión de Directorio del 11 de septiembre de Desde esa fecha se mantienen los mismos miembros: Sr. Bruno Novella Zavala (en su calidad de Gerente General) Sr. Eduardo Kieffer Begazo (en su calidad de Gerente de Administración v y Finanzas) Sr. Luis Felipe Sifuentes Tito (en su calidad de Gerente Comercial) Sr. José Alberto Alva Cortez (en su calidad de Gerente de Riesgo Crediticio, Mercado y Liquidez) 14 Funciones del Comité: El Comité de Activos y Pasivos está constituido como un órgano consultivo y de apoyo permanente al Directorio, que cumplirá funciones estratégicas y ejecutivas de gestión y seguimiento del riesgo de liquidez al que está expuesto Banco Cencosud S.A. Comité de Ética En Sesión de Directorio de fecha 14 de diciembre de 2017 se reestructuró el Comité y se nombró a los siguientes miembros: Sr. Cristian Eyzaguirre Johnston (en su calidad de Director) Sr. Bruno Novella Zavala (en su calidad de Gerente General) Sra. Sara Ramirez Alva (en su calidad de Gerente de Auditoría) Srta. Daniela Carbone Calderon (en su calidad de Business Partner de Recursos Humanos) Funciones del Comité: El Comité de Ética está constituido como un órgano consultivo y de apoyo permanente al Directorio, cuya finalidad es velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Código de Ética de Banco Cencosud S.A. 3.3 Plana Gerencial Las siguientes personas son los gerentes de la empresa: BRUNO NOVELLA ZAVALA Gerente General Economista MBA, Universidad de Piura Funcionario desde enero de 2012

15 MANUEL VELARDE CARPIO Gerente de Operaciones y Tecnología Ingeniero de Sistemas Universidad Nacional de Ingeniería MBA, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) Funcionario desde diciembre de 2015 LUIS FELIPE SIFUENTES TITO Gerente Comercial Administrador de Empresas MBA, Universidad de Piura Funcionario desde junio 2012 EDUARDO KIEFFER BEGAZO Gerente de Administración y Finanzas Ingeniero Industrial MBA, Universidad ESAN Funcionario desde mayo 2013 JOSÉ ALBERTO ALVA CORTEZ Gerente de Riesgo Crediticio, Mercado y Liquidez Economista MBA, EGADE Business School Tecnológico de Monterrey Funcionario desde julio 2017 MARCO ANTONIO ÁLVAREZ SANSUR Gerente de Riesgo Operacional y Continuidad Ingeniero de Sistemas Instituto Superior Tecnológico de Sistemas y Procesamiento de Datos Funcionario desde enero 2012 SARA RAMIREZ ALVA Gerente de Auditoría Economista MBA, Universidad de Piura Funcionario desde mayo 2017 DANIELA CARBONE CALDERON Business Partner de Recursos Humanos Ingeniero Comercial Magíster en Psicología de las Organizaciones, Universidad Adolfo Ibáñez Funcionario desde junio 2017 MARÍA TERESA RIVAS SOLÍS Oficial de Cumplimiento Normativo y Sub Gerente de Departamento Legal Abogado Funcionaria desde enero

16 OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Nota: El Oficial de Cumplimiento Corporativo es un funcionario de nivel gerencial, nombrado por el Directorio, encargado de vigilar el cumplimiento del Sistema de Prevención de Lavado de Activos de Banco Cencosud S.A. y de las empresas del Grupo Cencosud Perú sujetas a dicha regulación. Con dependencia orgánica y funcional del Directorio. Por la naturaleza de sus funciones y normas que regulan la materia, su identidad debe mantenerse en reserva. El funcionario que ejerce el cargo de Gerente de Auditoría es la Sra. Sara Ramirez Alva, quien ejerce sus funciones a partir de mayo de La funcionaria que ejerce el cargo de Contador General es la Sra. Judith Nuñez Olortegui, quien viene desempeñando el cargo desde el 1 de enero de Número de personal empleado Al cierre del año 2017, el número de personas empleadas asciende a un total de 880 colaboradores, el cual incluye a los principales funcionarios de Banco Cencosud S.A. Del total de colaboradores un 99% corresponde a colaboradores permanentes. Años Colaboradores Los auditores externos: Dongo, Soria Gaveglio y Asociados S.C.R.L. (PWC), son los mismos en los últimos cinco (5) años. Durante dicho período, los auditores externos no han emitido una opinión con salvedad o negativa acerca de los estados financieros de la entidad. 3.4 Grado de Vinculación No existe grado de vinculación alguno entre las personas anteriormente mencionadas y los accionistas principales de Banco Cencosud S.A. 3.5 Remuneraciones de los miembros del Directorio y Plana Gerencial Las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la Plana Gerencial representan menos del 2% de nuestros ingresos brutos correspondiente al año

17 1. Estados Financieros Auditados SECCIÓN III INFORMACIÓN FINANCIERA 17

18 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE

19 1. ANTECEDENTES, ACTIVIDAD ECONÓMICA Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Antecedentes y actividad económica - Banco Cencosud S.A. (en adelante el Banco), es una subsidiaria de Cencosud Perú S.A., empresa domiciliada en Perú que posee el 99.9% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social del Banco. Fue constituido mediante escritura pública el 23 de marzo de El Banco inició operaciones el 2 de agosto de 2012, luego de obtener los certificados de autorización de organización y de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante la SBS), a través de la Resolución SBS No del 7 de marzo de 2011 y Resolución SBS No del 18 de junio de 2012, respectivamente. El Banco tiene por objeto principalmente la intermediación financiera que corresponde a la banca múltiple, actividades normadas por la SBS, de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS No (en adelante Ley General) y modificatorias, que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a las que se encuentran sujetas las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema financiero y de seguros. El domicilio legal del Banco es Av. Benavides No.1555, San Antonio, Miraflores, Lima, Perú. b) Aprobación de los estados financieros - Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2016, fueron aprobados por el Directorio en la sesión del 19 de enero de 2017 y por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 17 de abril de Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2017 han sido preparados y autorizados para su emisión por la Gerencia del Banco y fueron aprobados por el Directorio en sesión del 18 de enero de 2018 y serán presentados posteriormente, a la Junta General de 19 Accionistas. En opinión de la Gerencia los estados financieros serán aprobados sin modificaciones. 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se detallan a continuación. a) Base de preparación - Los estados financieros del Banco han sido preparados de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia y los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú aplicables a entidades financieras. Los principios de contabilidad comprenden sustancialmente las normas impartidas por la SBS y, en forma supletoria, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por la Contaduría Pública de la Nación a través de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos de los Comités de Interpretaciones (SIC y CINIIF). La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio del Banco, el que expresamente confirma que en su preparación se ha aplicado todos los principios y criterios aplicables en el Perú a entidades financieras. Los estados financieros surgen de los registros de contabilidad del Banco y han sido preparados sobre la base del costo histórico modificado por activos financieros clasificados como disponibles para la venta que se reconocen a su valor razonable. Los estados financieros se presentan en nuevos soles, excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta. La preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú aplicables a entidades financieras, requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables del Banco. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros se describen en la Nota 3.

20 Los estados financieros son presentados en soles (S/) y todos los importes monetarios son redondeados a la cifra más cercana en miles (S/000), excepto cuando se indica de otra forma. b) Traducción de moneda extranjera - Moneda funcional y moneda de presentación - Las partidas incluidas en los estados financieros del Banco se expresan en la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad. La moneda funcional y la moneda de presentación del Banco es el Sol. Transacciones y saldos - Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes, establecidos por la SBS, a las fechas de las transacciones. Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la traducción a los tipos de cambio al cierre del año de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en el estado de resultados. Las ganancias y pérdidas por diferencia en cambio relacionadas con todas las partidas monetarias se presentan en el estado de resultados en el rubro de diferencia en cambio, neta. c) Fondos disponibles - Los fondos disponibles incluyen los fondos interbancarios y las inversiones financieras de corto plazo y alta liquidez, fácilmente convertibles en un importe determinado de efectivo y que están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no exceda a 90 días desde la fecha de adquisición. 20 d) Instrumentos financieros - Los instrumentos financieros corresponden a los contratos que dan lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital en otra empresa. Los instrumentos financieros se clasifican como de activo, pasivo o de capital de conformidad con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de resultados integrales. Los pagos a los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital, se registran directamente en el patrimonio. Los instrumentos financieros se compensan cuando el Banco tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Las políticas contables sobre el reconocimiento y valuación de estas partidas se revelan en las respectivas políticas contables descritas en cada nota. e) Colocaciones y provisión para colocaciones de cobranza dudosa - Las colocaciones se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de los clientes. En el caso del Banco, en el que los créditos son exclusivamente otorgados por medio de tarjetas de crédito, éstos son registrados como créditos por el monto de los consumos y/o retiros de efectivo realizados. Los créditos indirectos (contingentes) se registran en cuentas de orden cuando las líneas de crédito son aprobadas. Al 31 de diciembre de 2017, el Banco aplicó para el registro de las colocaciones y la provisión para colocaciones de cobranza dudosa, los criterios establecidos en la Resolución SBS No Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones y en la Resolución SBS No Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobreendeudamiento de Deudores Minoristas.

21 Tipos de créditos - De acuerdo con la Resolución SBS No lo créditos se clasifican en: i) Créditos corporativos, ii) Créditos a grandes empresas, iii) Créditos a medianas empresas, iv) Créditos a pequeñas empresas, v) Créditos a microempresas (MES), vi) Créditos de consumo revolvente, vii) Créditos de consumo no revolvente y viii) Créditos hipotecarios para vivienda. Estas clasificaciones toman en consideración, la naturaleza del cliente (corporativo, gobierno o individual), el propósito del crédito, y el tamaño del negocio medido por ingresos, endeudamiento, entre otros. Categorías de clasificación - Las categorías de clasificación establecidas por la SBS son las siguientes: normal, con problema potencial, deficiente, dudoso y pérdida. Para el caso de la cartera de créditos de consumo (revolvente y no revolvente) la clasificación se determina en función del grado de cumplimiento de pago de los créditos reflejado en los días de atraso, y en su clasificación en las otras empresas del sistema financiero. Exigencias de provisiones - De acuerdo con las normas vigentes, el Banco efectúa dos clases de provisiones para la cartera de créditos: provisiones genéricas y provisiones específicas. Las provisiones genéricas incluyen las constituidas de manera preventiva sobre deudores clasificados en categoría normal según requerimientos de la SBS y adicionalmente, el componente procíclico cuando la SBS indica su aplicación. Las provisiones específicas son aquellas que se constituyen sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores a los que se ha clasificado en una categoría de mayor riesgo que la categoría normal. Los requerimientos de las provisiones se determinan considerando la clasificación de riesgo del deudor. 21 Al 31 de diciembre de 2017, las provisiones son determinadas según lo dispuesto por la SBS en su Resolución SBS No , vigente desde el mes de julio de Los porcentajes que se aplican para el caso del Banco se muestran a continuación: Categoría de riesgo Normal Créditos de consumo revolvente Créditos de consumo no revolvente Sin garantía Con garantías preferidas Preferidas de muy rápida realización Preferidas autoliquidables 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Problema potencial 5.00% 2.50% 1.25% 1.00% Deficiente 25.00% 12.50% 6.25% 1.00% Dudoso 60.00% 30.00% 15.00% 1.00% Pérdida % 60.00% 30.00% 1.00% f) Instalaciones, mobiliario y equipo - Las instalaciones, mobiliario y equipo se registran al costo histórico menos su depreciación acumulada. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, solo cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con el activo se generen para el Banco y el costo de estos activos pueda ser medido razonablemente. Los gastos de mantenimiento y reparación se cargan al estado de resultados integrales en el período en el que estos gastos se incurren. Cuando un activo fijo se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto. La depreciación se calcula por el método de línea recta durante el estimado de su vida útil como sigue:

22 Años Equipos de cómputo 6 Muebles y enseres 3 Instalaciones 5 y 10 Equipos diversos 5, 6 y 7 Las ganancias o pérdidas por la venta de estos activos se imputan en el estado de resultados integrales del ejercicio en el que ocurren y corresponden a la diferencia entre los ingresos de cada transacción y el valor en libros de dichos activos. g) Activos intangibles - Los activos intangibles, se registran sobre la base de los costos incurridos para adquirirlos o ponerlos en uso (en el caso específico de programa de cómputo) y se presentan netos de amortización. La amortización se determina siguiendo el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los activos respectivos y se reconoce como gasto del ejercicio. Los costos asociados con el mantenimiento de programas de cómputo se reconocen como gasto cuando se incurren. Los costos que se asocian directamente con la producción de programas de cómputo únicos e identificables controlados por el Banco, y que probablemente generarán beneficios económicos más allá de los costos por más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos capitalizados incluyen el costo de licencias y los costos directamente atribuibles a la implementación y puesta en marcha de los programas. Los costos directamente atribuibles que son capitalizados como parte de los programas incluyen a los servicios de consultoría de terceros, necesarios para el desarrollo de los programas de cómputo y las remuneraciones del personal involucrado directa e indirectamente en dicha actividad, por el tiempo involucrado en la misma. 22 Los costos incurridos en el desarrollo de programas de cómputo reconocidos como licencias y software se amortizan durante su vida útil estimada de 5 años. h) Pérdida por deterioro - Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de resultados, por un monto equivalente al exceso del valor en libros, siempre y cuando la SBS no haya establecido un tratamiento contable específico. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para cada unidad generadora de efectivo. El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de venta. El valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo. i) Provisiones - Las provisiones se reconocen cuando el Banco tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado y es probable que se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del estado de situación financiera. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.

23 j) Adeudos y obligaciones financieras - Los pasivos en concepto de adeudos y obligaciones financieras, son registrados a su valor nominal, reconociéndose los intereses devengados en los resultados del ejercicio a su tasa efectiva. k) Pasivos y activos contingentes - Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se revelan en nota a los mismos. Cuando la posibilidad de una salida de recursos para cubrir un pasivo contingente sea remota, tal revelación no es requerida. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se produzca un ingreso de recursos. Las partidas tratadas previamente como pasivos contingentes, serán reconocidas en los estados financieros del ejercicio en el cual ocurra un cambio de probabilidades, esto es, cuando se determine que es probable que se produzca una salida de recursos. Las partidas tratadas como activos contingentes, serán reconocidas en los estados financieros del ejercicio en el cual se determine que es virtualmente seguro que se producirá un ingreso de recursos, respectivamente. l) Impuesto a la renta - El impuesto a la renta corriente se determina de acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes. El impuesto a la renta diferido se provisiona en su totalidad, usando el método del pasivo, sobre las diferencias temporales que surgen entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus respectivos valores mostrados en los estados financieros. El impuesto a la renta diferido se determina usando tasas tributarias (y legislación) que han sido promulgadas a la fecha del estado de situación financiera y que se espera serán aplicables cuando el impuesto a la renta diferido activo se realice o el impuesto a la renta pasivo se pague. 23 Los impuestos a la renta diferidos activos se reconocen en la medida que sea probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias temporales. El impuesto a la renta diferido se reconoce como gasto o ingreso del ejercicio, o se carga o abona directamente al patrimonio cuando se relaciona con partidas que han sido cargadas o abonadas directamente al patrimonio. m) Beneficios a los trabajadores - Los beneficios sociales de los trabajadores están constituidos por: Participación en las utilidades - El Banco reconoce un pasivo y un gasto por participación de los trabajadores en las utilidades sobre la base del 5% de la materia imponible determinada de acuerdo con la legislación tributaria vigente Vacaciones y otros beneficios al personal - Las vacaciones anuales del personal, las ausencias remuneradas y otros beneficios al personal se reconocen en el resultado del ejercicio cuando el trabajador ha prestado los servicios que les otorgan el derecho a recibirlos. Gratificaciones - La Compañía reconoce el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo sobre las bases de las disposiciones legales vigentes en Perú. Las gratificaciones corresponden a dos remuneraciones anuales que se pagan en julio y diciembre de cada año. Compensación por tiempo de servicios - La compensación por tiempo de servicios del personal se constituye por el íntegro de los derechos indemnizatorios de acuerdo con la legislación vigente. Los pagos efectuados con carácter cancelatorio son depositados dos veces al año en instituciones del sistema financiero a elección de los trabajadores.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el Período comprendido entre el 13 de Febrero del 2012 y el 30 de Setiembre del 2012 1. CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD ECONOMICA Inversiones

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. Hemos auditado el balance general de Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. al 31 de diciembre de

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

banco cencosud Memoria 2014 Memoria 2016 banco cencosud

banco cencosud Memoria 2014 Memoria 2016 banco cencosud Memoria 2014 2016 banco ÍNDICE 3. Administración 3.1 Directorio 13 3.2 Comités constituidos en el Directorio 13 3.3 Plana Gerencial 14 3.4 Grado de Vinculación 15 3.5 Remuneraciones de los miembros del

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 FONBIENES PERÚ EAFC S.A. Contenido Págs. I. EMPRESA Estados financieros: Balance general 2 Estados de ganancias y pérdidas 3 Estados

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O,

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, JULIO 2017 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios

Más detalles

AMERIKA FINANCIERA S.A.

AMERIKA FINANCIERA S.A. Página 1 AMERIKA FINANCIERA S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE MARZO 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Página 2 AMERIKA FINANCIERA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE MARZO DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

Memoria Memoria banco cencosud

Memoria Memoria banco cencosud Memoria 2014 Memoria 2015 2015 banco cencosud ÍNDICE 3. Administración: 10 3.1 Directorio 10 3.2 Comités constituidos en el Directorio 11 3.3 Plana Gerencial 12 3.4 Grado de Vinculación 13 3.5 Remuneraciones

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. cumpliendo

Más detalles

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 1 Índice Balance de Situación Financiera...3 Estado de Resultados....4 Estado de Cambios en el Patrimonio....5 Estado de

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria del Grupo

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Setiembre 2014 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS Directorio Presidente Hernán Somerville Senn Inscripción Registro Especial de Entidades Informantes N 154 Domicilio: Av.11 de Septiembre 2353 Piso 12 Vicepresidente Juan Enrique Riveros Izquierdo Providencia

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A.

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. (NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 CINEPLEX S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 1 INFORMACION GENERAL

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Antecedentes Generales

Antecedentes Generales TARJETAS DE CREDITO Memoria Anual 2004 Consorcio Tarjetas de Crédito S.A. Antecedentes Generales Tarjetas de Crédito S.A. Rut: Rubro: Accionistas: Auditores Externos: 99.555.660-K Emisora de Tarjetas de

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2014 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

I.P.S. Servidoensalud S.A.S NIT

I.P.S. Servidoensalud S.A.S NIT I.P.S. Servidoensalud S.A.S NIT 900. 064. 5784 ESTADOS DE RESULTADOS DEL PERIODO Y OTROS RESULTADOS INTEGRALES Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 Y 2017 (Valores expresados en miles de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

Five Partners Financial Advisors, Corp.

Five Partners Financial Advisors, Corp. Nota1.- Información Corporativa: La empresa Five Partners Financial Advisors, Corp., está constituida bajo las leyes de la República de Panamá, inscrita en la Ficha 778751, Documento 2235363, debidamente

Más detalles

Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes

Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes LATITUD SUR S.A. Estados financieros 31 de Diciembre de 2009 CONTENIDO Informe de los auditores

Más detalles

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO STEL CHILE S.A. R.U.T.: 96.966.130 6 Estados Financieros Individuales Resumidos al 31 de Diciembre de 2009 y 2010 e informe de auditores independientes. CONTENIDO: Informe de los auditores independientes

Más detalles

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com investor_relations@bancomer.com Tel. (5255) 5621-5875 Tel. (5255) 5621-7119 Fax. (5255) 5621-3384 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com investor_relations@bancomer.com Tel. (5255) 5621-5875 Tel. (5255) 5621-7119 Fax. (5255) 5621-3384 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Memoria banco cencosud

Memoria banco cencosud banco cencosud ÍNDICE 3. ADMINISTRACIÓN 11 3.1 Directorio 11 3.2 Comités constituidos en el Directorio 12 3.3 Plana Gerencial 13 3.4 Grado de Vinculación 14 3.5 Remuneraciones de los miembros del Directorio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Estados Financieros Separados / Año 2017 1 1 2 Estados Financieros Separados / Año 2017 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INVERTEC FOODS S.A. Y FILIALES (Estados Financieros Resumidos- Consolidados)

INVERTEC FOODS S.A. Y FILIALES (Estados Financieros Resumidos- Consolidados) INVERTEC FOODS S.A. Y FILIALES (Estados Financieros Resumidos- Consolidados) BALANCES GENERALES RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 (cifras en Miles de Dólares) ACTIVO 2008 2007 PASIVO 2008 2007

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

ECLA International S.A. Estados Financieros Consolidado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Incluye el informe de los auditores independientes

ECLA International S.A. Estados Financieros Consolidado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Incluye el informe de los auditores independientes ECLA International S.A. Estados Financieros Consolidado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Incluye el informe de los auditores independientes ECLA International S.A. Estados financieros Consolidados Al

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com/informacioninversionistas Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información a que se refieren las

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Marzo 2016 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y PATRIMONIO

Más detalles

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com investor_relations@bancomer.com Tel. (5255) 5621-5875 Tel. (5255) 5621-7119 Fax. (5255) 5621-3384 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003 Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de y Informe de los Auditores Independientes Señores Accionistas de Banchile Asesoría

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 1er. trimestre de 2018 31 de marzo

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información a que se refieren las

Más detalles

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes CLUB DEPORTIVO UNIÓN SAN FELIPE S.A.D.P. Navarro 1101. San Felipe RUT 76.503.050-1 Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) 1.- Estado de Situación Financiera resumido:

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 Nota 01. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES Duncan Fox S.A., Sociedad Anónima Abierta, se encuentra sujeta a

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2018 30 de septiembre

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles)

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles) EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30.06.2016 (Expresado en Nuevos Soles) NOTA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Empresa Agrícola San Juan Sociedad Anónima

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros Diciembre 31, 2013 y 2012 Indice INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES...1

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles