3. Tercera Edad. Tercera edad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. Tercera Edad. Tercera edad"

Transcripción

1 3 3. Tercera Edad Tercera edad

2 3.1. Introducci n El proceso de envejecimiento de la población unido a una mayor esperanza de vida, es un fenómeno demográfico que se hace patente en la Comunidad Foral de Navarra. El número de personas mayores de 65 años en nuestra Comunidad supera el 18% de la población, incremento que según las proyecciones demográficas irá en aumento. Un informe de la ONU aventura que España en cincuenta años será el país más viejo del mundo, llegando los mayores de 60 años a superar el 44% de la población. La población mayor, cada vez más heterogénea, plantea cada día distintas necesidades, pudiendo incluso establecer diferentes grupos de población dentro de este colectivo. Así pues los programas que se llevan a cabo pretenden cubrir todas las necesidades planteadas por cada uno de los grupos que integran el colectivo, potenciando la participación de los mayores, la formación de los mismos y la realización de actividades de autoayuda. Por otra parte, es preciso fomentar la autonomía y autovalimiento de las personas mayores, así como la atención a las personas dependientes, favoreciendo, en todo momento, la permanencia de la persona mayor en su entorno habitual el mayor tiempo posible y con la mejor calidad de vida. Desde la Sección de Tercera Edad del Instituto Navarro de Bienestar Social, y de acuerdo con la evolución de este Área de población, se plantea continuamente el establecimiento de nuevos programas y actividades acordes a las necesidades planteadas, arbitrándose medidas que favorecen la permanencia de la persona en su medio, así como la atención a personas con problemas de dependencia como: Servicio Telefónico de Emergencia. Centros de Día. Estancias temporales. Comedores y estancias diurnas en residencias. Establecimiento de nuevos conciertos. Creación de plazas residenciales familiares. Ayudas económicas que permiten la permanencia en el domicilio. Adecuación del Programa de Balnearios a personas con necesidades especiales. Actividades de carácter formativo e informativo. Fomento del voluntariado Normativa espec fica de Tercera Edad Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas. Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla en materia de pensiones no contributivas la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas. Orden Foral 505/1992, de 9 de septiembre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Vivienda, por la que se clasifica el servicio de teleasistencia domiciliaria. Orden Foral 540/1992, de 22 de septiembre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Vivienda, por la que se desarrolla el Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, en el sentido de incluir la teleasistencia domiciliaria dentro del concepto de las Ayudas de apoyo a la integración familiar y social contempladas en el artículo 8 del citado Decreto. Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, por el que se establecen pensiones asistenciales por ancianidad en favor de los emigrantes españoles. Acuerdo de 18 de junio de 1997, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, por el que se aprueban las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de servicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo Autónomo. Orden Foral 339/1997, de 22 de septiembre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se aprueba el coste máximo mensual a financiar entre la aportación de los usuarios y la ayuda económica individual y la cuantía máxima de esta ayuda económica mensual del Instituto Navarro de Bienestar Social para Centros de Día. 41

3 Decreto Foral 344/1997, de 24 de noviembre, por el que se crea el Consejo Navarro de las Personas Mayores. Orden Foral 56/1998, de 19 de octubre, por la que se establece la cuantía máxima de las ayudas a percibir para estancias concertadas en centros de minusválidos, ancianos y menores. Decreto Foral 126/1998, de 6 de abril, por el que se aprueba el método oficial de valoración del nivel de dependencia de personas de tercera edad. Real Decreto 667/1999, de 23 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, por el que se establecen pensiones asistenciales por ancianidad en favor de los emigrantes españoles. Orden Foral 36/1999, de 28 de abril, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se crea y regula el Carnet Amigo. Orden Foral 78/2000, de 28 de noviembre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se convocan plazas del Programa de Balnearios Tercera Edad, promovido por el Departamento de Bienestar Social. Orden Foral de 22 de febrero de 2000, por la que se desarrolla el Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, por el que se establecen las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los emigrantes españoles, modificado por el Real Decreto 667/1999, de 23 de abril. 3.3 Organizaci n de la Secci n de Tercera Edad La gestión de este área se lleva a cabo por la Sección de Tercera Edad y se rige por el Decreto Foral 374/1999, de 13 de septiembre, por el que se aprueban los estatutos del Instituto Navarro de Bienestar Social. Gráfico 15 SECCIÓN TERCERA EDAD NEGOCIADO DE PROGRAMAS DE TERCERA EDAD Ayudas Extraordinarias Subvenciones a Entidades y Asociaciones Programa de Balnearios Servicio Telefónico de Emergencia NEGOCIADO DE CENTROS RESIDENCIALES Valoración Ingresos Centros gerontológicos propios Centros gerontológicos concertados Centros gerontológicos ajenos al Instituto Navarro de Bienestar Social 3.4 Objetivos Sectoriales Los objetivos trazados en este área de Tercera Edad en el año 2000 fueron los siguientes: Coordinación y seguimiento de Centros Propios. Ordenación de plantillas de Centros Propios. Incorporación de figuras terapeutas, fisioterapeutas y trabajadores sociales en Centros Propios. Regularización de normas internas de Centros Propios. Establecimiento de nuevos conciertos y modificación de los actuales. Adaptación de las Ayudas por Estancia a los precios máximos que se determinen en Centros Residenciales. Actualización de Ayudas por Estancia. Actualización de tarifas en Centros Gerontológicos. Realización de un estudio sobre los Centros de Día, servicio que presta, tarifas, horarios, transporte etc. Aplicación de nueva normativa sobre Reconocimiento de Deuda. Puesta en práctica de las primeras experiencias de Coordinación Socio-sanitaria. 42

4 Elaboración de criterios de control de calidad. Incremento de terminales del Servicio Telefónico de Emergencia hasta cubrir la totalidad de la demanda. Incorporación de nuevas prestaciones en el Servicio Telefónico de Emergencia. Detectores de presencia. Alarmas de fuego y gases. Control de medicamentos. Ampliación de turnos en el Programa de Balnearios, especialmente en Fitero. Establecer nuevos programas para personas con necesidades específicas. Coordinación con los Programas del IMSER- SO, con el fin de evitar duplicidades. Adelantar el inicio de la Campaña de Balnearios Revisión de criterios internos de concesión de subvenciones. Potenciación de Programas de Voluntariado, así como llevar a cabo una Campaña de divulgación de actividades de Voluntariado Social. Estudio general sobre las Ayudas Extraordinarias. Adaptación de baremos de Ayudas extraordinarias para el año Nuevas Actuaciones Potenciación de nuevos programas y servicios y/o reforzar los actuales, consolidando nuevas alternativas, tales como: Cortas estancias en residencias/ plazas de respiro. Estancias diurnas en Residencias. Centros de día/estancias diurnas en residencias. Se ha incorpardo la figura de Fisioterapeuta en los tres Centros Propios y de Trabajadora Social en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la propuesta de reconversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos y uno de asistidos, creando plazas de matrimonio y temporales, a la Comisión de Seguimiento del Plan Gerontológico. Se han realizado las prórrogas, revisiones y/o modificaciones de los siguientes Conciertos: Residencia Victoria M.Y.R. - Logroño. Residencia El Mirador - Pamplona. Residencia La Luz - Estella. Residencia Aita Barandiarán - Alsasua. Residencia Virgen del Castillo - Miranda de Arga. Residencia Landazábal - Burlada. Residencia Grandes Dependientes - San Adrián. Residencia San Francisco de Asís - Cintruénigo. Se ha firmado un nuevo concierto con la Congregación de las Hermanas Hospitalarias, estableciendo un marco socio-sanitario. Establecimiento de Concierto con el Centro Gerontológico Amma Mutilva, en los siguientes términos: 91 plazas asistidas, que puedan atender a personas asistidas, tanto física como psíquicamente. 5 plazas temporales, con las mismas características que las anteriores, salvo la particularidad de ser estancias temporales, que podrán ser fijas en función de las necesidades que en cada momento determine el Instituto Navarro de Bienestar Social. 7 plazas (14 usuarios) destinadas a matrimonios, familiares o relaciones análogas, en los que uno de los dos sea válido y el otro asistido, con las mismas características que los anteriores. Se han actualizado todas las tarifas en todos los Centros Concertados. Se han llevado a cabo actuaciones respecto al abono de ciertos servicios y/o materiales por parte de los usuarios. Actuaciones en relación con la distribución del excedente alimentario. Se inició desde la Sección un estudio sobre los precios privados de los centros Gerontológicos, con el fin de ir diseñando una nueva regularización de las ayudas por estancia. Se ha llevado a cabo la actualización de las Ayudas por Estancia en Centros Residenciales: Trabajo especial en la actualización de Ingresos Económicos de Personas Válidas. Se han actualizado las tarifas de Centros Residenciales: Normalización y adecuación de la Tarifas Psicogeriátricas. 43

5 Se ha llevado a cabo un estudio sobre los Centros de Día: Recogida y análisis de datos correspondientes al año Transporte. Tarifas. Estudio de casos. Se han realizado reuniones para abordar el tema del Reconocimiento de Deuda, por parte de Tercera Edad, Asuntos económicos y Organización. Se presentó una propuesta de actuación de aplicación inmediata. Se ha elaborado una base de datos destinada a recoger los datos sobre Reconocimento de Deuda. Se ha contratado a una Auxiliar Administrativa para actualizar las deudas acumuladas desde el año 1997 hasta la actualidad. Incremento de hasta usuarios en el Servicio Telefónico de Emergencia. Incorporación de nuevas prestaciones unidas al Servicio Telefónico de Emergencia: Detectores de presencia. Alarmas de humos. Se han ampliado los turnos de Balnearios en Fitero (90 plazas) y Serón (8 plazas). Establecimiento de un turno de Balnearios al que acuden 25 personas con necesidades específicas, en este caso correspondientes a la ONCE. Se ha instalado la conexión informática con el IMSERSO, con el fin de evitar que un mismo usuario acuda a turnos del IMSERSO y del Instituto Navarro de Bienestar Social. Se ha adelantado el inicio de la Campaña 2001 iniciando la misma en el mes de diciembre de Se han llevado a cabo proyectos de formación de los profesionales implicados en el área de Tercera Edad y de otras personas relacionadas con este área, como familiares o incluso los propios ancianos: Charlas en residencias, asociaciones y clubs, incorporando a las charlas sobre prestaciones otras sobre actividades y/o voluntariado. Firma de un Acuerdo de Colaboración con la Universidad de Navarra y Caja Rural para llevar a cabo un proyecto denominado Educación de las Personas Mayores. Puesta en marcha de una Campaña de Voluntariado bajo el lema SOLIDARIeDAD. Promoción de la mejora de la calidad de vida en los domicilios habituales de los ancianos, a través de cambios introducidos en los baremos de ayudas extraordinarias, favoreciendo de este modo la permanencia de los ancianos en su hogar, incrementando las ayudas correspondientes a Adquisición de Ayudas Técnicas y aquellas que tienen que ver con la adecuación o remodelación de las viviendas, así como la adquisición de elementos básicos para las mismas. Se ha creado una comisión con las Secciones de personas con discapacidad y de incorporación Social, para el estudio de ayudas extraordinarias. Se han mantenido reuniones con el Departamento de Vivienda con el fin de coordinar la concesión de ayudas. 3.6 Prestaciones y servicios en el çrea de la Tercera Edad Gráfico 16 PRESTACIONES Y SERVICIOS TERCERA EDAD PRESTACIONES ECONÓMICAS SERVICIOS PERIÓDICAS PERCEPCIÓN ÚNICA SUBVENCIONES PROPIOS I.N.B.S. CONCERTADOS Pensiones no Contributivas P.A.S. Atención a Domicilio Ayudas Extraordinarias Balnearios Entidades y Asociaciones Estancias en Centros Ajenos Centros Servicios Centros Servicios 44

6 3.6.1 Prestaciones econ micas en el çrea de la Tercera Edad Las prestaciones, tal como se ha indicado en la Introducción, pueden ser: Periódicas, de Percepción Única y Subvenciones PRESTACIONES PERIîDICAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACIÓN Son ayudas económicas periódicas (14 pagas) dirigidas a personas mayores de 65 años a quienes no les corresponde recibir pensiones contributivas y cuyas rentas o ingresos disponibles en cómputo anual son inferiores a la cantidad estipulada por la Seguridad Social. En 2000 dicha cantidad se fijó en pts. La cuantía en el año 2000 fue de pesetas mensuales y dos pagas extraordinarias de igual cuantía. Tabla 15 SOLICITUDES EXPEDIENTES REVISADOS EXPEDIENTES ACTIVOS 2000: PRESUPUESTO EJECUTADO: Concedidas: 298 Denegadas: 92 Extinciones: 276 Modificaciones: TOTAL: 390 AL MES: 315 Pensiones no contributivas de jubilacion Pensiones no contributivas de jubilación. Revisión anual de 1999 Gráfico 17 Exp. Modificados 482 (20%) Suspensión de pagos 28 (1,3%) Extinciones 73 (3,04%) Total expedientes revisados: (100% de los beneficiarios en el 99) Exp. Sin modificar (78,7%) 45

7 Cuando dentro de la misma familia conviva más de una persona beneficiaria de pensión no contributiva, el importe anual conjunto se modifica. Asimismo, el importe de la pensión puede verse modificado si existen ingresos de la persona solicitante o de los familiares con los que conviva. PENSIONES P.A.S. (PENSIONES ASISTENCIALES) Derogadas por Real Decreto Ley 5/1992, de 21 de julio. El plan de actuación en estas pensiones no es otro que el de la atención administrativa a las personas beneficiarias que siguen ostentando el derecho a la misma. A partir de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, el importe de estas pensiones no ha experimentado variación alguna, siendo el importe mensual pesetas en catorce pagas. El Instituto Navarro de Bienestar Social tan solo realiza la Gestión por delegación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En el año 2000 han sido en total 442 las personas mayores de 65 años beneficiarias, con un gasto ejecutado de pesetas. Evolución pensiones PAS El incremento de personas beneficiarias de pensión asistencial de jubilación se debe a que 134 personas anteriormente beneficiarias de pensiones asistenciales de invalidez han cumplido los 65 años, pasando a cobrar una pensión asistencial de jubilación. Tabla 16 AÑO PERSONAS BENEFICIARIAS PRESUPUESTO EJECUTADO AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENCIÓN DOMICILIARIA Son prestaciones económicas periódicas destinadas a mantener a la persona anciana en su domicilio, en las mejores condiciones posibles, evitando su institucionalización y ayudando a las familias en los cuidados que precisan. Las ayudas económicas se conceden, de acuerdo a criterios de valoración, a las personas que requieren dos horas y media o más de atención diaria 46

8 en su domicilio, tanto en el caso de Pamplona como en el resto de Navarra. La atención inferior a las horas señaladas anteriormente, será cubierta por los Servicios de Atención a Domicilio Municipales (Programa Específico de los Servicios Sociales de Base). Esta prestación económica se gestiona desde la Sección de Familia y se desarrolla en el capítulo 6 referente al área de Familia PRESTACIONES ECONîMICAS DE PERCEPCIîN ònica Y NO PERIîDICA AYUDAS EXTRAORDINARIAS Son prestaciones destinadas a resolver situaciones de emergencia y, entre otras, las tendentes a facilitar la movilidad, equipamiento y adecuación de la vivienda u otro tipo de ayudas por motivo de su situación físico-sanitaria y que no son cubiertas por ningún otro Departamento del Gobierno de Navarra ni de la Administración del Estado. Son prestaciones individuales y de percepción única y no periódica, en función de circunstancias excepcionales y destinadas a personas mayores de 65 años. Gráfico Concedidas: 1422 Denegadas: Presupuesto ejecutado: Pesetas 3 20 Gafas Prótesis auditiva Prótesis dental A. Técnicas y movilidad Vivienda Otros Evolución Ayudas extraordinarias Ayudas extraordinarias Tabla 17 AYUDAS CONCEDIDAS DENEGADAS TOTAL

9 PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA BALNEARIOS El Programa de Balnearios para la Tercera Edad se inició en el año 1993, con una oferta inicial de 700 plazas, y se ha venido desarrollando hasta la actualidad, siendo la oferta del año 2000 de plazas con un incremento de 98 plazas respecto al año anterior. Las solicitudes presentadas han sido 2.656, siendo el número de solicitantes de personas, de los que corresponden a mujeres y a hombres. Tabla 18 AÑO N.º Plazas N.º Solicitudes Evolución del número de plazas y de solicitudes El Programa se desarrolla mediante convocatorias anuales y se lleva a cabo entre los meses de marzo a noviembre, estando destinado a personas de Tercera Edad que, teniendo algún problema de salud, son susceptibles de ser tratados mediante balneoterapia. Por ello, es necesaria la acreditación médica para poder acceder al programa y ésta, junto con la situación económica menos favorable, se convierten en los dos factores principales para la adjudicación de las plazas. Los objetivos que pretende el Programa son los siguientes: Posibilitar un tratamiento médico adecuado e individualizado. Poner a disposición de los solicitantes balnearios próximos a nuestra Comunidad, respondiendo así a la demanda en este sentido. Facilitar el transporte, elaborando rutas que se aproximen al máximo a la localidad de origen de los usuarios y usuarias, garantizando igualmente comodidad y seguridad, según la normativa vigente de condiciones de vehículos y conductores. Propiciar la cercanía de la familia debido a la proximidad geográfica de los balnearios. Fomentar la relación social de los usuarios con las actividades organizadas para el ocio, entretenimiento, interés cultural, etc. El programa ha tenido un coste de pesetas. El Instituto Navarro de Bienestar Social subvenciona cada plaza con un porcentaje aproximado del 40%, más los gastos de la póliza del seguro y transporte, subvencionados al 100%. Cuenta, asimismo, con una serie de ayudas extraordinarias destinadas a personas que, debido a sus bajos ingresos, no pueden acceder de otro modo al mismo. En 2000 se reservaron 80 plazas a coste reducido. 48

10 En cuanto a las fuentes de información de los usuarios y usuarias de este Programa de Balnearios para la Tercera Edad, cabe señalar que un 32% obtiene información de los Centros de Salud, un 28% de Servicios Sociales de Base, el 18% de amigos y familiares, el 13% de medios de comunicación (radio y prensa) y por último el 9% de Asociaciones y Clubes de jubilados Subvenciones SUBVENCIONES A ENTIDADES Y ASOCIACIONES PARA EQUIPAMIENTOS MENORES Y FOMENTO DE ACTIVIDADES Aunque las subvenciones son prestaciones de carácter económico destinadas a financiar actividades o equipamientos menores de asociaciones, clubes, residencias y otras entidades relacionadas con Tercera Edad, bien es cierto que son las asociaciones y clubes los colectivos a los que se destina el mayor porcentaje de la partida presupuestaria. Un 67% de la partida presupuestaria se destinó a asociaciones y clubes, frente a un 33% a otras entidades, entre las que figura la Asociación de Residencias de Libre Acogimiento, que percibe una subvención destinada a la realización de actividades coordinadas en todos los Centros asociados. Es de destacar el incremento de las asociaciones y clubes de jubilados. Partiendo de las 104 asociaciones existentes en 1991, se ha pasado a 171 en Subvención de actividades Tabla 19 ENTIDAD Nº ENTIDADES PRESUPUESTO EJECUTADO ASOCIACIONES Y CLUBES OTRAS ENTIDADES TOTAL En este año 2000 hay que destacar en las actividades la continuación de los Talleres de Memoria, así como Talleres de Autocuidados y la realización de charlas de carácter sanitario y social, actividad que va en aumento en las Asociaciones y Clubes de la Comunidad Foral, así como la realización de múltiples cursillos dedicados a 42 actividades diferentes. Las actividades relacionadas con el Voluntariado se llevan a cabo en 29 Asociaciones y Clubes, destacando la labor de 8 asociaciones de Pamplona y Comarca que están llevando a cabo una Campaña de Captación y Formación de Voluntarios. 49

11 Número de asociaciones que realizan actividades de voluntariado por áreas Tabla 20 ÁREA N.º ASOCIACIONES Navarra Noroeste 3 Estella 6 Tafalla 4 Tudela 2 Pamplona 14 En lo que se refiere a subvenciones por el concepto de equipamientos menores, en el año 2000 se ha dotado al Instituto Navarro de Bienestar Social de una partida presupuestaria de de pesetas a tal efecto. Se han recibido 90 solicitudes de equipamientos menores. Se ha subvencionado a 36 Entidades, por un total de pesetas PRESTACIONES ECONîMICAS PARA ESTANCIAS EN CENTROS AJENOS Prestaciones económicas para estancias en centros ajenos Son prestaciones económicas destinadas a posibilitar la atención a personas ancianas que puedan valerse por sí mismas y a aquellas que por sus especiales características o circunstancias sociales o familiares, requieran una atención especial. Las personas válidas deben tener 65 años cumplidos y estar en situación de incapacidad económica o familiar para su atención y, en el caso de que requieran plaza asistida, demostrar su incapacidad física o psíquica. Tabla 21 PLAZA N.º RESIDENCIAS INGRESOS PRESUPUESTO EJECUTADO Válidos Asistidos Total Servicios en el çrea de la Tercera Edad En la actualidad, la Comunidad Foral cuenta con 62 Centros Residenciales, con un total de plazas, superando el 4,6 plazas residenciales por cada 100 mayores de 65 años. Las plazas en centros residenciales se destinan a: Personas Válidas: Aquellas personas que valiéndose por ellas mismas carecen de recursos económicos, familiares o sociales para ser atendidos adecuadamente. En la actualidad se cuenta con plazas calificadas oficialmente como válidas. 50

12 Personas Asistidas: Aquellas personas que requieren de una tercera persona para su atención diaria por problemas de origen físico o psíquico y esta atención no puede suplirse con otro recurso como la propia familia, el Servicio de Atención Domiciliaria, Ayudas económicas para Atención a Domicilio, etc. El número de plazas calificadas como tales es de Asimismo, los centros pueden ser: Residenciales: asistencia continuada y permanente de las personas mayores, bien sean válidas, bien asistidas y que carecen de otro medio para resolver su situación. De Día: prestan asistencia durante el día a ancianos con problemas de dependencia de origen físico (Centros de Día Asistidos) o psíquico (Centros de Día Psicogeriátricos) y que no pueden ser atendidos adecuadamente por sus familiares en sus domicilios. Residencias en Navarra Gráfico 19 NAVARRA NOROESTE: Alkotz: Padre Zegri Altsasu/Alsasua: Aita Barandiaran Bera/Vera de Bidasoa: H. San José Elizondo: Centro Benito Menni Fco. Joaquín Iriarte Gerendiáin: Sta. Teresa Jomet Lesaka: Andra Mari Olazagutía: Ntra. Sra. Covadonga ESTELLA: Cárcar: Echávarri Estella: Lerín: Lodosa: Los Arcos: Muruzábal: San Adrián: Sesma: Viana: Virgen de Gracia Echavarri San Jerónimo Sto. Domingo Luz de Estella Asilo Ntra. Sra. del Pilar de Ancianos Santa María Betania Ctro. Grandes Dependientes Virgen del Carmen de Viana PAMPLONA Burlada: S. Salus Infirmorum Landazabal Mutilva: Amma Mutilva Pamplona: Oblatas Hermanitas Pobres Pabellón Azul Casa Misericordia Angélicas Clínica San Fermín El Vergel Padre Menni El Mirador Sarasa: Ciudad Jardín NAVARRA NORESTE: Aoiz: San José Sangüesa: Hospital Uscarrés: Casa Equiza Lumiber: San Isidro LA RIOJA: Logroño: TAFALLA: Victoria MYR Artajona: Ntra. Sra. de Jerusalén Barásoain: Hogar Sta. Elena Caparroso José Ramón Zalduendo Carcastillo Ntra Sra del Rosario Falces: Asilo San Fco. Javier Funes: San Miguel Miranda de Arga: Virgen del Castillo Olite: La Milagrosa Peralta: San Miguel San Martín de Unx: Santa Zita Tafalla: H. Ntra. Sra. de la Caridad Hogar San Fco. Javier San Manuel y San Severino TUDELA: Buñuel: San Gregorio Cascante: Ntra. Sra. del Rosario Castejón: Mixta Solidaridad Cintruénigo: Asilo San Fco. de Asís Corella: H. San José Cortes: Carmen Bellido Fitero: San Raimundo Tudela: H. Ntra. Sra. Gracia Casa Misericordia Valtierra: San José Villafranca: Virgen del Portal TOTAL: 62 residencias PLAZAS: Válidas Asistidas TOTAL:

13 Existe otro tipo de recursos tales como Estancias Temporales en Centros Residenciales, Estancias Diurnas, Comedores, Apartamentos Tutelados y Viviendas Comunitarias. Apartamentos tutelados y Viviendas comunitarias Es de interés mostrar gráficamente la cobertura de centros residenciales para la Tercera Edad en nuestra Comunidad Foral. Los recursos con que cuenta la Comunidad Foral de Navarra en lo que se refiere a Apartamentos Tutelados y Viviendas Comunitarias son los siguientes: Tabla 22 ZONA LOCALIDAD TIPO DE PLAZA Nº PLAZAS Navarra Noroeste Santesteban Apartamento Tutelado 21 Etxalar Vivienda Comunitaria Larraburua 4 Estella Puente La Reina Apartamento Tutelado 8 Tudela Villafranca Apartamento Tutelado 8 Milagro Apartamento Tutelado 6 Pamplona Burlada Apartamento Tutelado 8 Pamplona Ápartamento Tutelado Cuarticos de San Martín 30 Apartamento Tutelado Txokoberri 36 Apartamento Tutelado Ermitagaña 56 Apartamento Tutelado Mendebaldea 56 Apartamento Tutelado Leyre 57 Vivienda Comunitaria La Milagrosa 13 Vivienda Comunitaria Paseo Sarasate 10 En el año 1997 se inició el Programa de Estancias Temporales en diferentes residencias geriátricas de la Comunidad Foral de Navarra. Tiene por objetivo favorecer la permanencia de los mayores en su entorno social, dando respuesta a diferentes situaciones transitorias, tanto de la familia cuidadora (enfermedad, ingreso hospitalario u otras necesidades u obligaciones personales), como de la persona mayor que desea vivir en su domicilio (recuperación de una intervención quirúrgica, enfermedad grave, ingresos temporales de convalecencia) cuando carece de familia que le pueda dispensar dicha atención. Durante el año 2000 se ha atendido a un total de 182 personas en estancias temporales. Los Centros de mayor ocupación han sido la Residencia El Mirador de Pamplona con 64 estancias, lo que supone un 35,16%, seguida de la Residencia Virgen del Castillo de Miranda de Arga con 45 estancias (24,73 %) y la Residencia Landazabal de Burlada con 39 estancias (21,43%). Las estancias temporales se han llevado a cabo 52

14 en un total de 10 centros, de los que el 95,60% eran concertados. La edad media de los residentes ingresados ha sido 84,22 años. El 65,93% de los usuarios son mujeres y el estado civil que domina es el de viudedad con 108 personas (59,34%). El tiempo medio de estancia ha sido de 49,35 días. Por otra parte, durante el año 2000, desde la Sección de Tercera Edad, se continúa reforzando como recurso alternativo a la institucionalización definitiva los Centros de Día para personas con limitaciones psico-físicas, con doble objetivo: 1. Ofrecer a las personas mayores afectadas por diferentes grados de dependencia la atención a las necesidades personales básicas promoviendo su autonomía y permanencia en su entorno habitual. 2. Proporcionar a los cuidadores de estas personas mayores dependientes un soporte que les permita conciliar su vida personal, familiar y socio-laboral. Un recurso similar al Centro de Día consiste en la prestación de Atención Diurna en Centros Residenciales. Durante el año 2000 se ha atendido a 159 personas en Centros de Día, en 7 Centros de la Comunidad Foral y en una residencia, siendo esta atención prestada mayoritariamente en Centros Concertados ( 74,21%). La edad media de los usuarios es de 79 años. Un 66 % son mujeres y 34% hombres. Centros de día de la Comunidad Foral Tabla 23 CENTROS DE DÍA LOCALIDAD TIPO PLAZA Nº PLAZAS Personas Centro de Día Padre Menni Pamplona Psicogeriátricas 30 plazas concertadas Centro de Día de la Tudela Asistidas 15 plazas concertadas Real Casa de Misericordia Centro de Día Josefina Arregui Alsasua Psicogeriátricas 20 plazas, sin plazas concertadas Centro de Día de El Vergel Pamplona Asistidas 15 plazas (centro propio) Centro de Día de San Adrián San Adrian Asistidas 15 plazas, sin plazas concertadas Centro de Día Landazabal Burlada Asistidas 30 plazas concertadas Centro de Día Ordoiz Estella Asistidas 25 plazas, sin plazas concertadas CENTROS PROPIOS Son centros de válidos, asistidos o semiasistidos, de titularidad y gestión propia prestadores de servicios de atención a la Tercera Edad. 53

15 Tabla 24 NÚMERO PLAZAS CENTRO LOCALIDAD TIPO CENTRO VÁLIDAS ASISTIDAS C. DÍA TOTAL Santo Domingo Estella Res. Válidos El Vergel Pamplona Res. Válidos Pabellón Azul Pamplona Res. Asistida TOTAL El presupuesto ejecutado es de pesetas. Se incluyen los gastos de funcionamiento y personal. Centros Propios Tercera Edad Centros concertados Tercera Edad CENTROS CONCERTADOS Son centros geriátricos de atención socio-sanitaria, de titularidad pública o privada, con los que la Administración establece una relación concertada para la prestación de cuidados y servicios individualizados a personas autónomas o limitadas con diferentes grados de dependencia, de origen físico, psíquico o social, mediante prestación de servicios de alojamiento, manutención, atención médico-geriátrica, rehabilitación, terapia ocupacional y otros servicios de carácter cultural y recreativo. Esta atención puede ser permanente a través de los centros residenciales, o Tabla 25 ENTIDAD CENTRO LOCALIDAD RÉGIMEN DE PLAZAS ATENCIÓN CONCERTADAS Fundación Real Residencia Real Tudela Asistidos 70 Casa Misericordia Casa Misericordia Centro de Día Real Casa Misericordia Tudela Centro de Día 15 Congregación Centro Padre Menni Pamplona Psicogeriátrico 30 Hnas. Hospitalarias Centro Benito Menni Elizondo Psicogeriátrico 65 del Sgdo. Corazón Clínica Padre Menni Pamplona Centro de Día 30 Patronato Municipal Res. Aita Barandiaran Alsasua Asistidos 35 Aita Barandiaran Fundación Residencia Res.San Manuel y Tafalla Válidos 26 San Manuel y San Severino Asistidos 40 San Severino Gestión Social Centro Grandes San Adrián Asistidos 110 San Adrián, S.A. Dependientes Patronato Residencia Cintruénigo Asistidos 54 San Francisco de Asís San Francisco de Asís Luz, S.L. Residencia Luz de Estella Estella Asistidos 120 Grupo Vasco Navarro Res. Victoria MYR Logroño Asistidos 84 MYR GERS Residencia El Mirador Pamplona Asistidos 45 Fundación Virgen Residencia del Castillo Virgen del Castillo Miranda de Arga Asistidos 19 SETENA, S.A. Res. Lanzazabal Burlada Asistidos 133 Familiares(*) 12 Centro de Día Burlada Centro de día 30 Amma Recursos Centro Gerontológico Mutilva Asistidos 96 Asistenciales Amma Mutilva Familiares(*) 7 TOTAL 16 centros (*) Se trata de plazas para dos personas 54

16 asistencial durante el día a personas ancianas con problemas de dependencia de origen físico o psíquico, favoreciendo la rehabilitación y permanencia de los mismos en su hogar el máximo tiempo posible. A lo largo de 2000 se han firmado nuevos conciertos y se ha modificado el número de plazas disponibles, contando con plazas, lo que supone un incremento de 112 plazas con respecto a El presupuesto ejecutado en el año 2000 en Centros Concertados de la Tercera Edad fue de pesetas. Se han realizado las prórrogas, revisiones y/o modificaciones de los siguientes Conciertos: Residencia Victoria M.Y.R. - Logroño Residencia El Mirador - Pamplona Residencia La Luz - Estella Residencia Aita Barandiarán - Alsasua Residencia Virgen del Castillo - Miranda de Arga Residencia Landazabal - Burlada Residencia Grandes Dependientes - San Adrián Residencia San Francisco de Asís - Cintruénigo MODIFICACIONES CONCIERTOS Landazabal: Abono por situaciones transitorias en plazas temporales. Disminución de plazas en centro de día y reducción de plazas a tiempo parcial: 116 asistidas 5 temporales 24 familiares 26 de día 23 a tiempo completo 3 a tiempo completo o parcial según determine el Instituto Navarro de Bienestar Social. Mirador: Del total de plazas residenciales, cuarenta y cinco, 25 se destinarán a estancias fijas y 20 a temporales o fijas, en función de las necesidades del Instituto Navarro de Bienestar Social. Disminución de plazas en Victoria MYR hasta las actuales 74 plazas. Se ha firmado un nuevo concierto con la Congregación de las Hermanas Hospitalarias, estableciendo un marco socio-sanitario. 55

17 Establecimiento de Concierto con el Centro Gerontológico Amma Mutilva, en los siguientes términos: 91 plazas asistidas, que puedan atender a personas asistidas, tanto física como psíquicamente. 5 plazas temporales, con las mismas características que las anteriores, salvo la particularidad de ser estancias temporales, que podrán ser fijas en función de las necesidades que en cada momento determine el Instituto Navarro de Bienestar Social. 7 plazas (14 usuarios) destinadas a matrimonios, familiares o relaciones análogas, en los que uno de los dos sea válido y el otro asistido, con las mismas características que los anteriores. Se han actualizado todas las tarifas en todos los Centros Concertados. En total, en el año 2000, han estado ingresadas personas en 66 centros, tanto propios como en centros concertados, así como ajenos. La distribución se presenta en los siguientes gráficos: Grafico 20 Estancias en Centros Ajenos 843 Centros Propios 313 Tipo de centro Presupuesto C. Propios C. Concertados Estancias C. Ajenos Total ejecutado: pesetas Centros Concertados Ingresos por tipo de centro Grafico 21 Psicogeriátricos 133 Válidos 712 Asistidos Ingresos por tipo de plaza 56

18 TRANSPORTE ADAPTADO Y ASISTIDO El Programa de Transporte Adaptado y Asistido es un servicio que el Instituto Navarro de Bienestar Social presta en colaboración con Cruz Roja, Asamblea de Navarra, tras la firma de un Convenio de Colaboración. El objetivo fundamental del Programa es evitar el desarraigo familiar, intentando prevenir con este Servicio en la medida de lo posible el internamiento en Centros. Los usuarios de este Servicio deben ser personas cuya discapacidad física, psíquica, sensorial, mental o social les impida el uso de otro medio de transporte tanto en las demandas colectivas como en los casos aislados. El número de usuarios atendidos de Tercera Edad es de 215. El total de usuarios atendidos, incluyendo personas con discapacidad menores de 65 años, es de 345, con un total de servicios de y con un coste económico total de pesetas. El Programa de Transporte Adaptado y Asistido cubre todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra SERVICIO TELEFîNICO DE EMERGENCIA El Servicio Telefónico de Emergencia se concibe como un servicio preventivo y asistencial, complementario de la atención a domicilio, que favorece el mantenimiento en su medio de personas con nivel de autovalimiento limitado y proporciona seguridad elevando la calidad de vida de las personas que disponen del mismo, evitando o retrasando el uso de otros recursos menos integradores y más costosos como los centros residenciales. Este Servicio fue implantado por el Instituto Navarro de Bienestar Social, en colaboración con el Servicio de Protección Civil (SOS Navarra). Comenzó a funcionar en octubre del año El sistema consiste en una tarea preventiva-asistencial, dirigida fundamentalmente a personas mayores de 65 años y personas discapacitadas, aunque también se contemplan situaciones especiales. En esta tarea se contemplan funciones tales como: Gestión de personas usuarias Realización de llamadas de cortesía. Estas llamadas son las efectuadas desde el Servicio Telefónico de Emergencia hacia el 57

19 Usuario o de éste hacia el Servicio. La periodicidad con que se realizan varía según la necesidad de las personas, pudiendo ser diarias para aquellos usuarios con alto riesgo sanitario y escasa relación social, así como semanales, quincenales y mensuales, en la mayoría de los usuarios, y hasta de mes y medio en los casos de personas carentes de este tipo de riesgo. Son llamadas en las que además de recoger la información necesaria para el Servicio se pretende acompañar al Usuario, interesándonos por su situación, por sus cosas, realizando intervenciones de escucha y de mediación, derivación y seguimiento hacia otros servicios y recursos en el caso de ser necesario, así como de información y comprobación de la correcta utilización del sistema. Durante el año 2000 se realizaron llamadas de cortesía. Realización de llamadas de coordinación con profesionales, con el fin de proporcionar y/o reclamar información, tanto para la gestión de expedientes como para la coordinación de intervenciones. Telealarma, que permite una comunicación rápida y directa de la persona usuaria del servicio en situación de emergencia con SOS Navarra, donde se dispone de la información necesaria y precisa para poder actuar. Alarma de inactividad. Se trata de una alarma incluida en el sistema básico, cuyo fin es el de detectar la falta de movimiento durante un periodo de tiempo determinado en un lugar convenido del domicilio. Está dirigido a personas que por su condición de aislamiento y/o dificultad de relación, comunicación, movilidad, etc. presentan riesgo de sufrir accidentes sin que éstos sean detectados. El Servicio Telefónico de Emergencia se caracteriza por: Se extiende a toda la Comunidad Foral de Navarra. Es un Servicio atendido por SOS Navarra. Se ha logrado racionalidad y economía en el recurso al ser un Servicio del Gobierno de Navarra y al contratar únicamente los trabajos de mantenimiento y adquisición de los equipos técnicos del Servicio. Atención bilingüe en castellano y euskera. Accesibilidad económica a todos los usuarios y usuarias por la reducida tarifa del Servicio al ser éste público. Los datos más significativos en el año 2000 son los siguientes: 58

20 Tabla 26 SEXO USUARIOS % Hombres ,40 Mujeres ,50 TOTAL ,00 El número de bajas en 2000 ha sido de 371 personas. La situación de las personas usuarias según grupos de edad, situación de convivencia y sexo es la siguiente: Tabla 27 GRUPO EDAD CONVIVENCIA HOMBRES SEXO MUJERES TOTAL < 65 años Acompañados Solos > 65 y < 80 años Acompañados Solos > 80 y < 90 años Acompañados Solos > 90 y < 100 años Acompañados Solos > = 100 años Acompañados Solos TOTAL De las personas usuarias, (67,3 %) viven solas, y de estas personas, el 79,5 % son mujeres. Tabla 28 PERSONAS USUARIAS TOTAL Navarra Noroeste 155 Navarra Noreste 120 Estella 363 Tafalla 260 Tudela 442 Pamplona y Comarca Total Presupuesto ejecutado: En cuanto a las llamadas a través del Sistema a la central de SOS Navarra, según los datos aportados son las que se representan en la siguiente tabla: 59

21 Tabla 29 Tipo de llamadas Nº Llamadas % Pruebas ,84 Pulsación involuntarias ,02 Averías 306 1,69 Médicas ,91 Caídas 210 1,16 No emergencia 206 1,14 Soledad 23 0,13 No consta 987 5,45 Otras llamadas ,67 TOTAL ,00 Gasto ejecutado Gráfico Año Gasto ejecutado

Relación de plazas para personas mayores de 65 años

Relación de plazas para personas mayores de 65 años Relación de plazas para personas mayores de 65 años TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES: 6.601 TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES PÚBLICAS(únicamente gestionadas por el Pol. Sociales): 2.030 TOTAL PLAZAS ATENCIÓN DIURNA

Más detalles

3. Tercera Edad. Tercera edad

3. Tercera Edad. Tercera edad 3 3. Tercera Edad Tercera edad 3.1 Introducci n Como se ha constatado en diversas ocasiones, la Comunidad Foral de Navarra, une una baja natalidad a una elevada esperanza de vida, siendo estos, dos factores

Más detalles

3. Tercera Edad. Tercera edad

3. Tercera Edad. Tercera edad 3 3. Tercera Edad Tercera edad 3.1 Introducción Los últimos estudios del Instituto Nacional de Estadística, apuntan que la población española seguirá creciendo hasta el año 2025, situando la tasa de población

Más detalles

3. Tercera Edad. Tercera edad

3. Tercera Edad. Tercera edad 3 3. Tercera Edad Tercera edad 3.1 Introducción Ala hora de iniciar una memoria relativa al Area de Tercera Edad, siempre partimos de la base del envejecimiento de la población. Nuestra población, en nuestra

Más detalles

3. Tercera Edad. Tercera edad

3. Tercera Edad. Tercera edad 3 3. Tercera Edad Tercera edad 3.1 Introducción Como se ha indicado en diferentes ocasiones, el fenómeno del envejecimiento esta presente en nuestra sociedad, afectando e incluyendo en las actuaciones

Más detalles

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA Unidad responsable: Agencia Navarra para la Dependencia Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar

Más detalles

Bienestar Social, Deporte y Juventud. Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507

Bienestar Social, Deporte y Juventud. Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507 Bienestar Social, Deporte y Juventud Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507 508 Cuentas generales de Navarra. Ejercicio 2005 PROGRAMA 910 ESTUDIOS, PLANIFICACIÓN Y OBRAS DE LAS INVERSIONES.

Más detalles

Ordenación de los servicios

Ordenación de los servicios Ordenación de los servicios Orden Foral 67/2005, de 16 de mayo, (BON de 01/07/2005) del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se modifica la Orden Foral 75/2003, de 24 de septiembre,

Más detalles

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad 6 6. Familia y Comunidad Familia y Comunidad 6.1 Introducci n La idea de potenciar una serie de actuaciones de apoyo a la familia parte de la publicación de la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

Instituto Navarro de Bienestar Social

Instituto Navarro de Bienestar Social Tercera Edad 58 Instituto Navarro de Bienestar Social 3. TERCERA EDAD 3.1 Normativa incorporada en el año...61 3.2 Unidades con competencias en el área y distribución de éstas...62 3.3 Objetivos perseguidos

Más detalles

MEMORIA Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

MEMORIA Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas MEMORIA 2012 Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS SOCIALES Esta memoria se presenta con el compromiso de rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo

Más detalles

SERVEIS SOCIALS DIVERSIDAD FUNCIONAL

SERVEIS SOCIALS DIVERSIDAD FUNCIONAL SERVEIS SOCIALS DIVERSIDAD FUNCIONAL 1_PENSIÓN NO CUNTRIBUTIVA DE INVALIDEZ 2_AYUDAS AL DESARROLLO PERSONAL - PEI 3_CERTIFICADO DE MINUSVALÍA/DISCAPACIDAD 4_TARJETA DE APARCAMIENTO PARA MINUSVÁLIDOS 5_SERVICIO

Más detalles

MEMORIA. Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

MEMORIA. Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas MEMORIA 2013 Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS SOCIALES Esta memoria se presenta con el compromiso de rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo

Más detalles

MEMORIA Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

MEMORIA Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas MEMORIA 2014 Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS SOCIALES Esta memoria se presenta con el compromiso de rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo

Más detalles

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son :

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son : PLAN CONCERTADO El Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales surge en 1.988 a iniciativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección General de Acción Social, que

Más detalles

DE URRETXU. Guía de prestaciones y servicios

DE URRETXU. Guía de prestaciones y servicios SERVICIOS SOCIALES DE URRETXU Guía de prestaciones y servicios Los servicios sociales están al alcance de todas aquellas personas, familias y colectivos del municipio que presentan dificultades de autonomía

Más detalles

PROYECTOS DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Y TELEASISTENCIA MÓVIL

PROYECTOS DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Y TELEASISTENCIA MÓVIL PROYECTOS DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Y TELEASISTENCIA MÓVIL PRESENTACIÓN El servicio de Teleasistencia Domiciliaria va dirigido a aquellas personas que por motivos de discapacidad, aislamiento social,

Más detalles

discapacidades 4. Personas con Personas con discapacidades

discapacidades 4. Personas con Personas con discapacidades 4 4. Personas con discapacidades Personas con discapacidades 4.1. Introducci n La gestión del área de personas con discapacidades se lleva a cabo desde la Sección del mismo nombre, que abarca todas las

Más detalles

Plazas en centros para personas mayores, discapacitadas, infancia y adolescencia

Plazas en centros para personas mayores, discapacitadas, infancia y adolescencia Plazas en centros para personas mayores, discapacitadas, infancia y adolescencia Plazas en residencias y centros de día para la tercera edad. Aragón. A 31 de diciembre de 2017. Total de plazas en residencias

Más detalles

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016 Ayudando a quien más lo necesita Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016 ayudasocial@mutuauniversal.net Catálogo de ayudas sociales de Mutua Universal 1. Ayudas destinadas

Más detalles

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

Presente y futuro de las tendencias demográficas. Presente y futuro de las tendencias demográficas. Recursos de Atención Sociosanitaria. 12/04/2018 CONTENIDO 1 2 3 4 Estructura Territorial y Sistemas de Atención Recursos de Atención Experiencias y Sostenibilidad

Más detalles

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid. DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN SOCIAL, REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y SOPORTE COMUNITARIO DE PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDADES MENTALES GRAVES

Más detalles

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Atención a Mayores Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Servicios de Atención a Mayores y Atención a la Discapacidad Desde el ICOMEM se persigue dar respuesta a aquellas

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Información y libertad

Más detalles

Documento descargado en El portal de los profesionales de la seguridad

Documento descargado en  El portal de los profesionales de la seguridad ORDEN FORAL 180/2009, DE LA CONSEJERA DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, JUVENTUD Y DEPORTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA, DE 7 DE MAYO, POR LA QUE SE REGULA EL ACCESO AL SERVICIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA.

Más detalles

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Jornadas Presente y Futuro en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia en Extremadura Miajadas, 26

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES CES (CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL) DE LA ZONA DE ISCAR Dirección: C/Pinar, Nº 1 C.P.: 47430 Localidad: Pedrajas de San Esteban (VA) Telf: 983 62 50 13 Fax: 983 61 17 29 Correo electrónico: cea.iscar@dip-valladolid.es

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 44835 ANEXO I BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE SOLICITUDES DE INGRESO EN CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Y A LAS PLAZAS

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO BIDELAGUN Actividades, programas y proyectos

MEMORIA DEL PROYECTO BIDELAGUN Actividades, programas y proyectos MEMORIA DEL PROYECTO BIDELAGUN Actividades, programas y proyectos Año 2007 Introducción. Esta es la Memoria de 2007 de Bidelagun. Hacemos una presentación de las actividades y programas llevados acabo

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 Índice 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES DEL AYUNTAMIENTO. 2.3

Más detalles

LA ATENCIÓN SANITARIA: CENTROS Y PERSONAL

LA ATENCIÓN SANITARIA: CENTROS Y PERSONAL LA ATENCIÓN SANITARIA: Álvaro Cornago Chivite Í N D I C E Centros y Servicios de Atención Sanitaria en Navarra Zonificación Tipos de Servicio Funciones de los Profesionales Sanitarios en la ASU Funciones

Más detalles

ANEXO I. Actuaciones y proyectos de inversión objeto de financiación

ANEXO I. Actuaciones y proyectos de inversión objeto de financiación ANEXO I Al convenio de colaboración entre El Ministerio de Sanidad y Política Social, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y la Comunidad Foral de Navarra, por el que se transfieren

Más detalles

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad 6 6. Familia y Comunidad Familia y Comunidad 6.1 Introducción En los últimos años el área de familia ha crecido de manera considerable tanto por el número de prestaciones, como por el volumen de expedientes

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES COMUNIDAD AUTONOMA: ANDALUCIA ENERO 2001

SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES COMUNIDAD AUTONOMA: ANDALUCIA ENERO 2001 1 SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES COMUNIDAD AUTONOMA: ANDALUCIA ENERO 2001 2 SERVICIOS DE ATENCION A DOMICILIO 1. Normativa reguladora: Ley 2/ 1988, de 4 de julio, de Servicios Sociales de Andalucía

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017 SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017 Índice 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES DEL AYUNTAMIENTO. 2.3

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015 AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015 1 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES

Más detalles

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social II JORNADAS FORMATIVAS PARA FAMILIARES Y CUIDADORES/AS DE PERSONAS CON DEMENCIA Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social Beatriz Onecha Celestino Carolina Carbonero Martín Trabajadoras

Más detalles

Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018

Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018 Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018 La Comisión de Prestaciones Especiales gestiona las Ayudas de Asistencia Social de Ibermutuamur, estudiando y atendiendo las situaciones de especial

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales Decreto 122/1997, de 2 de octubre, por el que se regula el régimen jurídico básico de servicio público de atención social, rehabilitación psicosocial y soporte comunitario de personas afectadas de enfermedades

Más detalles

- Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios previstos de acuerdo con los artículos 10.3 y 15.

- Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios previstos de acuerdo con los artículos 10.3 y 15. PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS INTENSIDADES DE PROTECCIÓN DE LOS SERVICIOS Y EL IMPORTE DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA LAS PERSONAS RECONOCIDAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Más detalles

13. PROTECCION SOCIAL

13. PROTECCION SOCIAL 13 SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL 13.1 Seguridad Social 13.1.1 Afiliaciones en alta por sectores de actividad. Alava. Enero 28 13.1.2 Prestaciones de protección social por tipo. Alava. Marzo 28 13.2 Servicios

Más detalles

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 Normativa; La Ley Floral 15/2.006 de 14 de diciembre de Servicios Sociales refiere entre otros; - En su artículo

Más detalles

Existe informe favorable del Servicio de Intervención del Departamento de Economía, Hacienda, Industria y Empleo.

Existe informe favorable del Servicio de Intervención del Departamento de Economía, Hacienda, Industria y Empleo. DECRETO FORAL 31/2015, de 27 de mayo, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos y el Decreto Foral 20/2015, de 25 de

Más detalles

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DE GALICIA. Subdirección Xeral do Programa de Atención Sociosanitaria Secretaria Xeral Consellería de Sanidade ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN Sistema sanitario Sistema social

Más detalles

El artículo 8.2. de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece que al Consejo Territorial le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:

El artículo 8.2. de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece que al Consejo Territorial le corresponden, entre otras, las siguientes funciones: Proyecto de Acuerdo sobre los criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios, la compatibilidad e incompatibilidad entre los mismos y la protección de los beneficiarios desplazados,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 83259 CATÁLOGO DE SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN ANEXO I RELACIÓN DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES DE RESPONSABILIDAD PÚBLICA PRESTACIONES MODALIDADES Grupo Necesidades a las

Más detalles

Son órganos directivos del Instituto Navarro de Bienestar Social: La Junta de Gobierno. La Dirección.

Son órganos directivos del Instituto Navarro de Bienestar Social: La Junta de Gobierno. La Dirección. El Instituto Navarro de Bienestar Social es un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines tal y como lo

Más detalles

MEMORIA Fundación Navarra para la Tutela de Personas Adultas

MEMORIA Fundación Navarra para la Tutela de Personas Adultas MEMORIA 213 Fundación Navarra para la Tutela de Personas Adultas MISION DE FNTPA La misión fundamental de esta entidad es la de proteger y completar la capacidad de las personas tuteladas, ejerciendo sus

Más detalles

Decreto 11/1992, 28 enero sobre naturaleza y prestaciones de los servicios sociales comunitarios

Decreto 11/1992, 28 enero sobre naturaleza y prestaciones de los servicios sociales comunitarios Decreto 11/1992, 28 enero sobre naturaleza y prestaciones de los servicios sociales comunitarios Decreto 11/1992, 28 ENE. ASISTENCIA SOCIAL. SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS. NATURALEZA Y PRESTACIONES Fecha

Más detalles

Decreto 11/1992: Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios

Decreto 11/1992: Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios Decreto 11/1992: Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios DECRETO 11/1992, de 28 enero, por el que se establece la naturaleza y prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios Principal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 284 Miércoles 24 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 98123 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD 18095 Resolución de 4 de noviembre de 2010, de la Secretaría General

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina. Buena práctica implementada desde: 2010 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de los servicios de terapia ocupacional en el ámbito de la atención primaria de la salud Una práctica de la

Más detalles

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Página núm. 10 BOJA núm. 208 Sevilla, 22 de octubre 2007 CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL ORDEN de 1 de octubre de 2007, por la que se aprueban los modelos de informe social, trámite de consulta

Más detalles

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) FICHA DE RECURSOS SOCIALES Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD C/ Málaga, nº 1. 35016. Las Palmas de Gran Canaria. 928.32.08.61/

Más detalles

Beneficios que aporta el certificado de discapacidad teniendo un porcentaje desde 33% al 64% GENERALES

Beneficios que aporta el certificado de discapacidad teniendo un porcentaje desde 33% al 64% GENERALES Beneficios que aporta el certificado de discapacidad teniendo un porcentaje desde 33% al 64% GENERALES Programa de Ayuda a Domicilio: FAMMA: casos de Atención Directa y ser menor de 65 años. Y en los Centros

Más detalles

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Envejecimiento ESPAÑA * REAL DECRETO 428/1999, de 12 de marzo, por el que se modifica el REAL DECRE- TO 2171/1994, de 4 de noviembre, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores

Más detalles

ORDENANZA reguladora del PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN SERVICIOS EN LOS CENTROS PARA MAYORES DEPENDIENTES EN EL MUNICIPIO DE CALVIÀ.

ORDENANZA reguladora del PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN SERVICIOS EN LOS CENTROS PARA MAYORES DEPENDIENTES EN EL MUNICIPIO DE CALVIÀ. Nº. ORDEN 32 ORDENANZA reguladora del PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN SERVICIOS EN LOS CENTROS PARA MAYORES DEPENDIENTES EN EL MUNICIPIO DE CALVIÀ. Artículo 1º. CONCEPTO De conformidad con lo previsto

Más detalles

A TU SERVICIO PROFESIONALES

A TU SERVICIO PROFESIONALES La guía informativa que tienes en tus manos y la información que contiene son una puerta de acceso al Sistema Vasco de Servicios Sociales, cuya principal función es la detección y la atención de las necesidades

Más detalles

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1 LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La Mancha Fecha de publicación: 28

Más detalles

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1 LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La Mancha Fecha de publicación: 28

Más detalles

FINALIDAD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO O CHEQUE SERVICIO: art. 2

FINALIDAD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO O CHEQUE SERVICIO: art. 2 ORDEN 627/2010 DE 21 DE ABRIL, POR LA QUE SE REGULAN LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO O CHEQUE SERVICIO Y LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Más detalles

RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA)

RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA) RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA) 1. DATOS DEL CENTRO DOMICILIO SOCIAL: Calle de Can Raspalls, s/n, Sant Jordi de ses Salines (Sant Josep

Más detalles

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016 C/ Caballeros, 17 C/Caballeros, 17 42002 Soria otai@dipsoria.es 975101000 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA DE ACTIVIDADES PORTAL DE TRANSPARENCIA 2016. ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA

Más detalles

SERVICIOS COMUNES PARA PERSONAS MAYORES Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tarifa 2. Servicio de facilitación de productos de apoyo

SERVICIOS COMUNES PARA PERSONAS MAYORES Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tarifa 2. Servicio de facilitación de productos de apoyo 684 ANEXO I IMPORTE DE LOS PRECIOS PÚBLICOS APLICABLES A LOS SERVICIOS PROVISTOS POR EL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL El presente Anexo recoge el importe de los precios públicos a satisfacer al Instituto

Más detalles

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE.

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. Jose Manuel Tránchez Martín El Sistema Público de Servicios Sociales presenta una concepción integral y se articula en lo relativo a

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN, PERSONAL, FUNCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, TIPOLOGÍA DE USUARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO.

2. DESCRIPCIÓN, PERSONAL, FUNCIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, TIPOLOGÍA DE USUARIOS Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. Negociado: COMPRAS/CONTRATACION Subtipo Exp.: CONTRATO SERVICIOS - PROC. NEG. SIN PUBLICIDAD Nº Expediente: 000069/2011-1030-02 Interesado: BIENESTAR SOCIAL Asunto: SERVICIO DE TELASISTENCIA DOMICILIARIA

Más detalles

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA 2011 1 RESUMEN GLOBAL En los cuatro primeros

Más detalles

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Texto consolidado (B.O.E. de 12 de mayo de 2007) Última actualización:

Más detalles

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL Rafael Rodríguez de la Cruz Director del INCUAL II CONGRESO INTERNACIONAL DEPENDENCIA

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS

CONTRATO DE SERVICIOS CENTRO MUNICIPAL DE APOYO COMUNITARIO Y RESIDENCIAL PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL ORGANISMO AUTÓNOMO DEL AYUNTAMIENTO DE BASAURI CONTRATO DE SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Contrato del Servicio

Más detalles

EXPERTO EN DEPENDENCIA

EXPERTO EN DEPENDENCIA EXPERTO EN DEPENDENCIA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA Alba Caro Mayor Temas a tratar: 1.- Qué es una Unidad de Estancia Diurna? 2.- Tipos de Unidad de Estancia Diurna 3.-

Más detalles

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan A Fondo Se observa un incremento de recursos en todas las Comunidades SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan El número de usuarios en todos los servicios

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 8794 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO ORDEN de 26 de marzo de 2010 por la que se convocan subvenciones para la puesta en marcha de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios,

Más detalles

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 1. DESCRIPCION Y FINES A través de este Programa se gestionan las pensiones de invalidez y de jubilación de carácter no contributivo del Sistema de la Seguridad

Más detalles

Curso: cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes en el hogar, en centros de día y en establecimientos de larga duración.

Curso: cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes en el hogar, en centros de día y en establecimientos de larga duración. Curso: cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes en el hogar, en centros de día y en establecimientos de larga duración. Cartera de servicios de atención a la dependencia: servicios

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: PASEO

Más detalles

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 /2012 TIPO B 1.- Señala cuales son las medidas complementarias y extraordinarias del SAD: a) SAD en fines de semana y días festivos, Servicio de comida a domicilio, Respiro

Más detalles

Asistencia personal en el marco de la Ley de promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

Asistencia personal en el marco de la Ley de promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Asistencia personal en el marco de la Ley de promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Carolina Jaraiz Martín Oviedo 9 de junio de 2011 Observatorio Estatal de la Discapacidad Origen del OED

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA Tafalla, 26 de noviembre de 2015 DESARROLLO DE LA SESIÓN Parte

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 615 /2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 114, de

Más detalles

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES 1.10. CATÁLOGO DE S DEL ÁREA DE S SOCIALES S PRESTADOS RESUMEN DEL Servicio que proporciona apoyo técnico y atención profesional personalizada a los ciudadanos y entidades sociales en relación con sus

Más detalles

Desde qué edad y cómo se puede solicitar la Ley de la dependencia?

Desde qué edad y cómo se puede solicitar la Ley de la dependencia? Desde qué edad y cómo se puede solicitar la Ley de la dependencia? Muy fácil, cada familiar de personas dependientes (por personas dependientes entendemos: desde niños de 3 añitos hasta la ancianidad que

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO Página 1 de 9 INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INTRODUCCIÓN Las Residencias son un recurso social de alojamiento temporal o permanente para el desarrollo de la autonomía

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO NUESTRA SEÑORA DEL VALLE SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: CARRETERA

Más detalles

Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018

Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018 Ayudas de la Comisión de Prestaciones Especiales 2018 La Comisión de Prestaciones Especiales gestiona las Ayudas de Asistencia Social de Ibermutuamur, estudiando y atendiendo las situaciones de especial

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO. El Ayuntamiento de Taramundi, en uso de las facultades reconocidas

Más detalles

Recursos para cuidadoras y cuidadores

Recursos para cuidadoras y cuidadores Recursos para cuidadoras y cuidadores Ley de Dependencia En diciembre del año 2006, las Cortes Españolas aprobaron la Ley de promoción de la autonomía personal y la atención de las personas en situación

Más detalles

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad

y Comunidad 6. Familia Familia y Comunidad 6 6. Familia y Comunidad Familia y Comunidad 6.1 Introducción La Sección de Familia toma el Plan de Apoyo a la Familia como base teórica de actuación, integrando las medidas que se venían aplicando en

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES La Unidad de Estancia Diurna, es un centro donde se ofrece un servicio integral a las personas mayores en situación de dependencia durante parte del día.

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo V ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Objetivos generales...243 Consideraciones previas...243

Más detalles

PRESTACIONES FAMILIARES

PRESTACIONES FAMILIARES PRESTACIONES FAMILIARES LEGISLACIÓN: La Ley 26/90: o Modifica las prestaciones familiares que existían hasta entonces. o Derecho para los trabajadores de todos los Regímenes de la Seguridad Social. o Establece

Más detalles

Catálogo de prestaciones especiales. Área de Prestaciones Departamento de Contingencias Profesionales

Catálogo de prestaciones especiales. Área de Prestaciones Departamento de Contingencias Profesionales Catálogo de prestaciones especiales Área de Prestaciones Departamento de Contingencias Profesionales Mayo de 2017 AYUDAS POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA: 1. Prestación económica por viudedad Ayuda económica

Más detalles

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. Trabajo Social 2018 Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. Apartado 1. Normativa general básica. Convocatoria publicada en BON nº 35, 19 de febrero de 2018 Tema 1.

Más detalles