Tecnologías Proteómicas en el Control de la Calidad de los Productos Pesqueros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnologías Proteómicas en el Control de la Calidad de los Productos Pesqueros"

Transcripción

1 Tecnologías Proteómicas en el Control de la Calidad de los Productos Pesqueros Dr. Mónica Carrera Mouriño Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM) CSIC (Isla de la Toja, 11 Octubre 2013)

2 PROTEÓMICA Definición de Proteómica: Disciplina que comprende el conjunto de metodologías, herramientas y estrategias orientadas al estudio a gran escala de un determinado proteoma Definición de Proteoma: Un proteoma representa el conjunto de proteínas de un organismo, una célula, un orgánulo, etc, en definitiva de cualquier sistema biológico, en un determinado momento, bajo precisas y determinadas condiciones Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo). mcarrera@iim.csic.es

3 PROTEÓMICA CALIDAD Y SEGURIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN MARINO 1) Control de 2) Alteración en la Origen Calidad PROTEOMICA 3) 4) Microorganismos Alergenos Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo). mcarrera@iim.csic.es

4 1) CONTROL DE ORIGEN 1) Control de Origen PROTEOMICA Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

5 1) CONTROL DE ORIGEN Objetivo: Introducción: La AUTENTIFICACIÓN de especies. Gran preocupación autoridades alimentarias y sanitarias. La familia Merlucciidae (13 especies ) (mayor consumo Europa). - Difícil identificación de la especie. Caracteres morfológicos similares Gran diversidad de taxones comercializados como merluza Coexistencia de caladeros Diversidad de preparaciones en el mercado Fraude comercial (sustitución) - Legislación Etiquetado (Directiva 2000/13/CE y Reales Decretos 1380/2002 y RD 121/2004) - Métodos moleculares de identificación. Genéticos (lentos, no todas las especies) Autentificación de especies de toda la familia Merlucciidae por TÉCNICAS rápidas de PROTEÓMICA.

6 1) CONTROL DE ORIGEN Bottom-Up Proteomics Discovery phase: MALDI-TOF MS 2-DE spot of interest Peptide Mass Fingerprinting Characterization of species-specific Peptide Biomarkers In-gel tryptic digestion ESI-IT-MS/MS MS/MS spectrum Database searching and/or De Novo Sequencing

7 1) CONTROL DE ORIGEN Resultados: Spots diferenciales. Electroforesis bidimensional (2-DE) M. merluccius M. capensis M. senegalensis M. polli M. paradoxus pi>3,75-4,55 M r 11,2-11,55 kda P3 P2 P1 P6 P5 P4 P9 P8 P7 P12 P11 P10 P15 P14 P13 pi 3,75 4,55 5,20 5,85 M r (kda) 97,0 6,55 M. hubbsi M. gayi M. australis polylepis M. australis australis 66,0 45,0 P18 P17 P16 P22 P20 P19 P21 P25 P24 P23 P29 P28 P27 P26 30,0 20,1 14,0 NDK M. productus M. bilinearis Ma. nov. nov. Ma. nov. magellanicus P37 PRVBs P32 P31 P30 P34 P33 P36 P35 P40 P39 P38 Publicación SCI: Carrera et al. Proteomics, 2006, 6:

8 1) CONTROL DE ORIGEN Resultados: MALDI-TOF-MS (masas comunes y específicas) a) 1210,5 b) 1034,5 c) 1193,5 d) 865,3 e) M. merluccius P1 M. capensis M. senegalensis M. polli M. paradoxus M. hubbsi M. gayi M. australis polylepis M. australis australis P4 P7 P10 P13 P16 P19 P23 P ,5 1471,5 M. australis australis P27 M. productus Ma. nov. nov. Ma. nov. magellanicus P30 P35 P m/z ,5 m/z m/z ,4 m/z m/z M. merluccius M. capensis M. senegalensis M. polli M. paradoxus M. hubbsi M. gayi M. gayi M. australis polylepis M. australis australis M. productus M. bilinearis Ma. nov. nov. Ma. nov. magellanicus P2 P5 P8 P11 P14 P17 P20 P21 P24 P28 P31 P33 P36 P39 f) , Publicación SCI: g) ,1 h) i) 1588,7 1619, Carrera et al. Proteomics, 2006, 6:

9 Abundancia Relativa Abundancia Relativa Abundancia Relativa PÉPTIDOS BIOMARCADORES Resultados: Y - M - S - S - G - P - V - F - A - M - V - W - E - G - E - G - I - V - K b 3 b b 7 b 8 b 9 b 10 b 11 b 12 b 13 b 15 b 16 b 17 b Y - M - A - S - G - P - V - F - A - M - V - W - E - G - E - G - I - V - K b 5 b 6 b 7 b 8 b 9 b 10 b 11 b 12 b 15 b 17 b Abundancia Relati va 916, , ,76 [M2H] ,4 1364, ,4 b b b b 730,3 b b 7 b 896, b 12 b 13 b 15 3 b 601,3 10 b b 1560, ,5 869,2 1071,3 1356,4 1617,6 541,1 722,2 940,3 1485,4 1940,5 416,2 1670, m/z LC-MS/MS Secuenciación de novo N - I - I - H - G - S - D - T - V - E - 3 N - A - K b b b b b b b b b 920, , , , 8 b b 4 b b 2 7 b , , b b b 12 b , 3 737, , ,2, 2 776, ,4 1251,5 699,30 [M2H] m/z , ,98 [M2H] ,4 12 b b ,4 14 b 1015, , b 6 b 8 b 15 4 b 9 b b b 888, , b 601, ,3 540,9 835,1 1136,3 1923,9 510,0 731,2 1323,4 1826, m/z N - I - I - H - G - S - D - T - L - E - N - A - K b m/z b 3 b b b b b b b 12 5 b 6 934,4 706,30 [M2H] ,4 1071,4 Publicación SCI: 7 592,9 b b b b 8 11 b , 0 b b ,1 478,2 675, 790, ,1 877, , b , m/z Targeted Proteomics Carrera et al. J. Proteome Res., 2007, 6:

10 1) CONTROL DE ORIGEN TARGETED PROTEOMICS Monitorización de Péptidos Biomarcadores por espectrometría de masas. Identificación rápida de las 13 especies comerciales de merluza Prot. Termoestables: Parvalbúminas (PRVBs) Digestión tríptica ultrarrápida mediante HIFU (High Intensity Focused Ultrasound) Selected MS/MS Ion Monitoring (SMIM) Carrera et al. Anal. Chem., 2011, 83: Publicaciones SCI: Jorge I., Carrera M., et al. J. Mass Spectrom., 2007, 42:

11 Relative abundance 1) CONTROL DE ORIGEN TARGETED PROTEOMICS Protein biomarker purification: PRVBs (70ºC, 5 min) Time: 45 min Rapid in-solution tryptic digestion using HIFU Time: 2 min LC-ESI-IT-MS/MS in SMIM mode Time: 60 min Identificación de la especie (<2h) Método más rápido descrito hasta el momento.

12 1) CONTROL DE ORIGEN TARGETED PROTEOMICS Validado para distintos tipos de Productos Comerciales (frescos, refrigerados, congelados, procesados, inclusive en precocinados)

13 Patente PATENTE OEPM: ES Inventores: Mónica Carrera, José Manuel Gallardo, Carmen Piñeiro, Benito Cañas, Daniel López, Jesús Vázquez, Lorena Barros Título: Procedimiento para la identificación de las especies comerciales de la familia Merlucciidae, elementos necesarios y aplicaciones País prioridad: ESPAÑA Entidad titular: CSIC Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo). mcarrera@iim.csic.es

14 2) ALTERACIONES EN LA CALIDAD Alteraciones en la Calidad 2) PROTEOMICA Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

15 2) ALTERACIONES DE CALIDAD ALTERACIÓN DE LA CALIDAD: PROTEOLISIS Introducción: Deterioro post-mortem productos marinos es un proceso rápido. Destacan la acción de enzimas proteolíticas y la actividad microbiana. Estos mecanismos resultan en cambios estructurales y bioquímicos de los productos marinos. Fiel reflejo en la Apariencia (calidad, frescura). Nuevos métodos de refrigeración de productos pesqueros. Hielo líquido (mezcla microesferas de hieloanticongelante). Objetivo: Métodos clásicos de evaluación de la calidad: análisis sensoriales, fisicoquímicos Selección de BIOMARCADORES PROTEICOS de CALIDAD y vida útil, así como el desarrollo de TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS para la evaluación de la PROTEOLISIS en productos pesqueros sometidos a distintos procedimientos de refrigeración.

16 2) ALTERACIONES DE CALIDAD Resultados: Estudio de proteólisis Sarcomere Z-line Z-line SLURRY ICE FLAKE ICE D0 D2 D5 D8 D12 D15 D19 D22 ST D0 D2 D5 D8 D12 D15 D19 D0 ST Alfa-actinina ELISA ESPECIFICO Publicación SCI: Hielo tradicional Hielo líquido Carrera et al. Int. J. Food Sci. Technol. 43: 69-75

17 3) MICROORGANISMOS PROTEOMICA 3) Microorganismos Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

18 % In ten sity 0 0 3) MICROORGANISMOS Desarrollo de TÉCNICAS PROTEÓMICAS para la detección e identificación de bacterias patógenas y alterantes en productos alimentarios de origen marino. Extract from cells MALDI-TOF MS LC-MS/MS Isolation from seafood Protein/Peptide Phyloproteomic tree Specific spectral profiles De novo MS sequencing SPECLUST Voy a ge r Spe c # 1 => TR[BP = , ] Characteristic peak masses and Peptide Biomarkers

19 3) MICROORGANISMOS SPECTRABANK Librería de espectros Base de Datos pública que contiene las resultados de MALDI-TOF-MS y las [MH] específicas para la identificación de >120 cepas de microorganismos Recién inclusión de Péptidos Biomarcadores obtenidos por LC-MS/MS

20 4) ALERGENOS PROTEOMICA 4) Alergenos Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

21 4) ALERGENOS 4) SECUENCIACIÓN DE NOVO COMPLETA DE NUEVOS ALERGENOS DE PESCADO Introducción: El Pescado es uno de los principales Alimentos Alergénicos (~0.6 % población). Alergia Tipo I (IgE). Parvalbúminas son los principales ALERGENOS de pescado Sólo se conocen la secuencia completa s de 2 PRVBs para toda la familia Merlucciidae (UniProtKB). Objetivo: Aplicar las distintas herramientas PROTEÓMICAS para la secuenciación de novo completa de nuevas PRVBs de la familia Merlucciiade. Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo). mcarrera@iim.csic.es

22 4) ALERGENOS Resultados: Novedosa estrategia para la extensiva secuenciación de novo de nuevas proteínas alergénicas basada en la combinación de las 3 principales aproximaciones PROTEÓMICAS. - Bottom-Up proteomics - Accurate Mr measurement by FTICR-MS (Top-Down proteomics) - Selected MS/MS Ion Monitoring (SMIM) (Targeted proteomics) Protein extract a) Bottom-Up (Classic approach) 2-DE Partial protein sequence Trypsin/ Glu-C MS/MS (CID) Y Peptide identified SEQUEST De novo sequencing N DeNovoX PEAKS Manual sequencing Sequences alignment AFSGILAEADIAAALKACEAAGTFNYKAFFAK SADDIKKAFFVIDQDKS GFIEEDELKLFLQVFSAGARALTDDETKAFLKAGDSDGDGAIGVEEWAALVKA b) Accurate Mr measurement Protein purification FTICR MS Experimental M r Comparison Theoretical M r c) Selected MS/MS Ion Monitoring (SMIM) 2-DE Trypsin MS/MS m/z (z=2) Peptide gap sequence SEQUEST identification De novo sequencing VGLTGK Complete protein sequence AFSGILAEADIAAALKACEAAGTFNYKAFFAKVGLTGKSADDIKKAFFVIDQDKSG FIEEDELKLFLQVFSAGARALTDDETKAFLKAGDSDGDGAIGVEEWAALVKA M r (1.56 ppm)

23 4) ALERGENOS Resultados: Secuenciación de novo completa de 25 nuevas isoformas de parvalbúminas (PRVBs) pertenecientes a todas las principales especies comerciales de la familia Merlucciidae. Mayor trabajo de secuenciación de novo de proteínas haciendo uso únicamente de técnicas de espectrometría de masas. Enriquecimiento de las Bases de Datos de proteínas, las cuales son escasas en spp. marinas. 25 nuevas secuencias completas de Alergenos Alimentarios (Parvalbúminas) Autores: Mónica Carrera, Benito Cañas, Carmen Piñeiro, Jesús Vázquez, José M. Gallardo Base de Datos: UniProtKB Database Nº Accesión: (P86739-P86775) Publicación SCI: Carrera et al. J. Proteome Res., 2010, 9: PREMIO: Mejor Publicación Científica SEProt Autoría, Registro, BASE DE DATOS:

24 4) ALERGENOS DETECCIÓN RÁPIDA DE ALERGENOS DE PESCADO Introducción: Parvalbúminas son los principales ALERGENOS de pescado. SEGURIDAD: Directiva 2007/68/EC, obliga el etiquetado de la presencia de los 14 alergenos alimentarios Métodos inmunológicos. Problemas de crossreactividad de los anticuerpos policlonales. Objetivo: Desarrollo de una nueva estrategia basada en TARGETED PROTEOMICS para la rápida detección de cualquier PRVB de cualquier pescado en cualquier producto alimenticio. Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

25 4) ALERGENOS DISEÑO IN-SILICO DE PÉPTIDOS BIOMARCADORES

26 4) ALERGENOS Resultados: PRVB Purification 45 min HIFU SMIM Allergen detection Time: <2h 2 min 60 min 19 peptide biomarkers Método de detección más rápido descrito hasta el momento y aplicable a cualquier producto alimenticio incluso procesados y precocinados. Validado para 16 especies de pescado Publicación SCI: diferentes. Aplicable a cualquier producto alimenticio inclusive Carrera et al. J. Proteomics 2012, 75: procesados y precocinados.

27 4) ALERGENOS 3.4) FISH ALLERGOMICS, Proteomics and Systems Biology of Fish Allergy CSIC (2013-actualidad) Título proyecto: FISH ALLERGOMICS, Proteomics and Systems Biology of Fish Allergy Entidad subsidiaria: UE VII EUROPEAN FRAMEWORK (Marie Curie IEF) Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), Hospital Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid Duración desde: 2013 hasta: 2015 Investigador principal: Dr. Mónica Carrera Importe total del proyecto: ,20 Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

28 3) ALERGENOS 3.4) FISH ALLERGOMICS CSIC FISH ALLERGY (2013-actualidad) FOOD SAFETY CONTROL (Control Authorities/Food Industry) a) b) PROTEOMICS c) IMMUNOTHERAPY (Pharmaceutical/Healthcare Organizations) SYSTEMS BIOLOGY Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo). IN SILICO MODEL OF FISH ALLERGY (Research/Healthcare Organizations) (en desarrollo)

29 4) ALERGENOS CSIC (2013-actualidad) Objetivo: 4) PARASITE: Parasite risk assessment with integrated tools in EU fish production value chains Anisakiasis es una parasitosis producida por el consumo de pescado parasitado por larvas de la familia Anisakiidae. 1/3 del pescado de lonjas españolas está parasitado Síntomas clínicos por parasitosis Hipersensibilidad alérgica (Ig-E) No se conocen todos los Ags y epítopos alergénicos. Eficaz la congelación a -20ºC/24h para evitar parasitosis No evita las reacciones alérgicas. Evitar consumo. Desarrollo de estrategias PROTEÓMICAS para la rápida detección e identificación de alergenos procedentes de parásitos de la familia Anisakiidae en cualquier pescado y en cualquier producto alimenticio. (en desarrollo) proyecto liderado por el Prof. Dr. Santiago Pascual (IIM-CSIC)

30 GRACIAS Mónica Carrera. (IIM, CSIC, Vigo).

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO Mª Luisa Hernáez ESTRATEGIAS PROTEÓMICAS Muestras complejas. Extractos proteicos: proteomas, subproteomas... Proteómica

Más detalles

PROCESADO TECNOLOGICO SOBRE LA REACTIVIDAD ALERGENICA DE FRUTOS SECOS. Carmen Cuadrado

PROCESADO TECNOLOGICO SOBRE LA REACTIVIDAD ALERGENICA DE FRUTOS SECOS. Carmen Cuadrado PROCESADO TECNOLOGICO SOBRE LA REACTIVIDAD ALERGENICA DE FRUTOS SECOS Carmen Cuadrado DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Grupo de Bioquímica y Seguridad de Alimentos Vegetales (BIOSEGVEG) Líneas de

Más detalles

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

Más detalles

Transcriptómica y Proteómica

Transcriptómica y Proteómica Universidad de Oviedo Máster en Biotecnología Aplicada a la Conservación y GesGón Sostenible de los Recursos Vegetales Transcriptómica y Proteómica 10.12.2013-18.12.2013 Facultad de Biología Aula H (Teoría)

Más detalles

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Por qué analizar alergenos? Seguridad del consumidor Producto final Control de materias primas Asegurar

Más detalles

Alérgenos más habituales

Alérgenos más habituales I Jornadas de Alimentación Hospitalaria del Servicio Riojano de Salud Alérgenos más habituales MJ Goikoetxea Dpto. Alergología Clínica Universidad de Navarra Tipos de reacciones con alimentos Reacciones

Más detalles

Aplicación de sistemas basados en la tecnología del hielo líquido a la conservación de productos de la pesca

Aplicación de sistemas basados en la tecnología del hielo líquido a la conservación de productos de la pesca plicación de sistemas basados en la tecnología del hielo líquido a la conservación de productos de la pesca 5 arcelona, 6 de Mayo de 5 Jorge arros Velázquez Universidad de Santiago HILO LÍQUIDO Sistema

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO La Espectrometría de Masas es una tecnología analítica esencial en el contexto de la proteómica actual debido a su alta capacidad de

Más detalles

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas

Fecha: de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas Fecha: 23-26 de noviembre 2015 Organización: Carolina Simó y Virginia García Cañas Curso de Especialización del CSIC Descripción del curso Se trata de un curso de introducción a las técnicas Ómicas más

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

Dr. Roque Bru Martinez. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas. Jornada LC-MS

Dr. Roque Bru Martinez. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Grupo Proteómica y Genómica Funcional de Plantas. Jornada LC-MS Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas: una herramienta esencial para el análisis estructural y cuantitativo de proteínas y proteomas Dr. Roque Bru Martinez Grupo Proteómica y Genómica

Más detalles

El DESAFÍO DE LA PROTEÓMICA

El DESAFÍO DE LA PROTEÓMICA Seminaris Tecnològics. Facultat de Farmàcia. Barcelona, desembre 2012 El DESAFÍO DE LA PROTEÓMICA Joaquin Abian Laboratori de Proteòmica CSIC/UAB Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona IIBB/CSIC-IDIBAPS

Más detalles

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS. PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS. 1 METODOS GENERALES DE PURIFICACION DE PROTEINAS. 1)Ruptura del material y obtención de un extracto libre de células. 2)Precipitación (sales, ph, alta temperatura,

Más detalles

Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación

Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación 3er Seminario de la Inocuidad en la Industria Alimentaria Alérgenos en Alimentos Detección y Cuantificación Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar Alérgenos Sustancias

Más detalles

OFERTA DE ANÁLISIS. Tinción con coomassie coloidal

OFERTA DE ANÁLISIS. Tinción con coomassie coloidal Tinción con coomassie coloidal OFERTA DE ANÁLISIS La tinción de geles con Coomassie es una tinción lista para usar basada en el colorante coomassie coloidal G-250 que permite la detección a nivel de nanogramos

Más detalles

Inmunoterapia con extractos despigmentados y polimerizados. DEPIGOID

Inmunoterapia con extractos despigmentados y polimerizados. DEPIGOID Inmunoterapia con extractos despigmentados y polimerizados. DEPIGOID Dr. Jerónimo Carnés Director Departamento de I+D Laboratorios LETI S.L. 4ª Reunión AICIS Sevilla, 4 de Julio de 2009 Inmunoterapia El

Más detalles

Alérgenos Alergenos alimentarios Detección: Cualitativa - Cuantitativa Legislación Nacional e Internacional

Alérgenos Alergenos alimentarios Detección: Cualitativa - Cuantitativa Legislación Nacional e Internacional Alérgenos Alergenos alimentarios Detección: Cualitativa - Cuantitativa Legislación Nacional e Internacional Dra. Cristina D Aiutolo c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar SA V. de Obligado 2943, CABA, Argentina

Más detalles

Programas de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación n de la Comunidad de Madrid Convocatoria 2005 ( ) 0505/AGR

Programas de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación n de la Comunidad de Madrid Convocatoria 2005 ( ) 0505/AGR Programas de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación n de la Comunidad de Madrid Convocatoria 2005 (2006-2009) 2009) PROGRAMA: S-0505/AGRS 0505/AGR-01530153 Nuevos ingredientes alimentarios funcionales

Más detalles

PARASITE IN BRIEF ( ) XVI FORO RECURSOS MARIÑOS E ACUICULTURA O

PARASITE IN BRIEF ( ) XVI FORO RECURSOS MARIÑOS E ACUICULTURA O Parasite Risk Assessment with Integrated Tools in EU fish production value chains Evaluación, con herramientas integradas, de los riesgos asociados a la presencia de parásitos en la cadena de valor de

Más detalles

Anexo Convocatoria 16/2018

Anexo Convocatoria 16/2018 Proyecto Investigación: AGL2016-74882-C3-1-R (AEI/FEDER, UE) Identificación y caracterización de bacterias resistentes a colistina procedentes de diversos entornos en España. Evaluación de su persistencia

Más detalles

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica Ana María Blasini Santelli Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Hospital Universitario de Caracas, Universidad

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA EN CIENCIAS DE LA VIDA GUÍA DE LA ASIGNATURA 3 ECTS 30 horas presenciales Curso/Asignatura: Química Analítica Avanzada en Ciencias de la Vida 2º Semestre Postgraduados Modalidad

Más detalles

PROTEÓMICA. Código Plan 2010 ECTS 4.5. Carácter Obligatorio Curso Tercero Periodicidad Segundo cuatrimestre

PROTEÓMICA. Código Plan 2010 ECTS 4.5. Carácter Obligatorio Curso Tercero Periodicidad Segundo cuatrimestre PROTEÓMICA 1.- Datos de la Asignatura Código 100627 Plan 2010 ECTS 4.5 Carácter Obligatorio Curso Tercero Periodicidad Segundo cuatrimestre Área Departamento Plataforma: STUDIUM- Campus virtual de la Universidad

Más detalles

Hasta ahora sabemos de las proteínas: Función. Con quien interacciona. Su mapa 3D.

Hasta ahora sabemos de las proteínas: Función. Con quien interacciona. Su mapa 3D. Hasta ahora sabemos de las proteínas: Función. Con quien interacciona. Su mapa 3D. Pero es importante distinguir entre todas las posibles interaciones de los proteomas y las interacciones que ocurren realmente

Más detalles

Aplicación de la proteómica a estudios de respuesta a estrés hídrico en plantones de Pinus halepensis Mill.

Aplicación de la proteómica a estudios de respuesta a estrés hídrico en plantones de Pinus halepensis Mill. Aplicación de la proteómica a estudios de respuesta a estrés hídrico en plantones de Pinus halepensis Mill. David Ariza Mateos Rafael Mª Navarro Cerrillo, José Valero Galván, Jesús V. Jorrín Novo. Ávila,

Más detalles

1ER. CURSO BÁSICO DE PROTEÓMICA: TEÓRIA Y PRÁCTICA

1ER. CURSO BÁSICO DE PROTEÓMICA: TEÓRIA Y PRÁCTICA La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y el Colegio mexicano de Ingenieros Bioquímicos, A.C. Invitan al 1ER. CURSO BÁSICO DE PROTEÓMICA: TEÓRIA Y PRÁCTICA Principios

Más detalles

Programa 12. Control de anisakis

Programa 12. Control de anisakis Programa 12 Control de anisakis PROGRAMA 12: CONTROL DE ANISAKIS 1. INTRODUCCIÓN El Anisakis spp. es un parásito que se encuentra en el pescado y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano

Más detalles

Programa 12. Control de anisakis

Programa 12. Control de anisakis Programa 12 Control de anisakis PROGRAMA 12: CONTROL DE ANISAKIS 1. INTRODUCCIÓN El Anisakis spp. es un parásito que se encuentra en el pescado y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano

Más detalles

1. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN

1. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN 1 1. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN La Universidad de Córdoba, a través del Vicerrectorado de Investigación y el Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) organiza el II Curso Práctico de Proteómica

Más detalles

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l.

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l. Tecnicas rápidas para detección de Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l. Antecedentes Los alergenos alimentarios son proteínas

Más detalles

Nuevos estudios para patógenos respiratorios. Cecilia Perret Pediatra-Infectóloga División Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile 2011

Nuevos estudios para patógenos respiratorios. Cecilia Perret Pediatra-Infectóloga División Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile 2011 Nuevos estudios para patógenos respiratorios Cecilia Perret Pediatra-Infectóloga División Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile 2011 Diagnóstico de patógenos bacterianos Métodos tradicionales

Más detalles

Pantones: PANTONE 369 C PANTONE 293 C. PANTONE 293 C al 50%

Pantones: PANTONE 369 C PANTONE 293 C. PANTONE 293 C al 50% Pantones: PANTONE 369 C PANTONE 293 C PANTONE 293 C al 50% Justificación Antecedentes Los rápidos avances tecnológicos están permitiendo la secuenciación sistemática de los genomas de diversos organismos.

Más detalles

Las proteínas. Dra. Nardy Diez García Investigadora

Las proteínas. Dra. Nardy Diez García Investigadora Las proteínas Dra. Nardy Diez García Investigadora Son la clave de la vida Glicina o glicocola R=H Grupo Carboxilo Grupo Amino Es importante comprender estas propiedades porque son la clave de la estructura

Más detalles

Propiedades implicadas en la alergenicidad de proteínas alimentarias. Efecto del procesado.

Propiedades implicadas en la alergenicidad de proteínas alimentarias. Efecto del procesado. Propiedades implicadas en la alergenicidad de proteínas alimentarias. Efecto del procesado. F. Javier Moreno (j.moreno@ifi.csic.es) Instituto de Fermentaciones Industriales (CSIC) Vitoria, 13 de diciembre

Más detalles

Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública. Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos

Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública. Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos Alergias Alimentarias. Generalidades de su Fisiopatogenia ACADEMIA AMERICANA DE

Más detalles

INDICE TEMATICO. Página INTRODUCCION Y OBJETIVOS... 1 MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO... 5

INDICE TEMATICO. Página INTRODUCCION Y OBJETIVOS... 1 MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO... 5 INDICE TEMATICO Página INTRODUCCION Y OBJETIVOS... 1 MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO... 5 1. Generalidades de la carne de pescado y descripción de la especie... 6 1.1. Generalidades sobre la carne del

Más detalles

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE TIPO ELECTROSPRAY (ES/MS)

ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE TIPO ELECTROSPRAY (ES/MS) ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE TIPO ELECTROSPRAY (ES/MS) La ionización mediante electrospray se basa en una elegante idea propuesta por Dole en los años 60 que fue puesta a punto por Fenn et al en 1988, hecho

Más detalles

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico. INTRODUCCIÓN... 1 1. La respuesta al estrés en la levadura Saccharomyces cerevisiae.. 3 1.1) Consideraciones generales.. 3 1.2) El estrés salino.. 5 1.2.1 Adaptación al estrés salino: osmorregulación 1.2.2

Más detalles

Biología Molecular y Fraude Alimentario. BQ. Angélica Araneda Juranovic Asesora YGEIA Agosto 2018

Biología Molecular y Fraude Alimentario. BQ. Angélica Araneda Juranovic Asesora YGEIA Agosto 2018 Biología Molecular y Fraude Alimentario BQ. Angélica Araneda Juranovic Asesora YGEIA Agosto 2018 Índice Qué es fraude? Motivaciones y consecuencias Cuáles son los alimentos más afectados? Qué pasa con

Más detalles

Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos

Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos Metodologías analíticas innovadoras para el control de la calidad y seguridad de los alimentos S29/AGR-1464 Coodinadora: Mª José González INTEGRANTES: CSIC-AA Instituto de Ciencia y Tecnología Consejo

Más detalles

Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González. II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor.

Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González. II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor. Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor. Los objetivos del análisis genómico Ilustración tomada del

Más detalles

Breve reseña curricular

Breve reseña curricular Breve reseña curricular Nombre y Apellidos: Amaya Velasco Herrero Categoría Profesional: Personal técnico de apoyo Formación Académica: Licenciada en Biología y Ciencias del mar Área/s Científicas CSIC

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS ANÁLISIS DE EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Al estudiar la expresión de un gen puede analizarse el ARN (Northern blot, PCR a tiempo real, etc), y también la expresión de la proteína,

Más detalles

Soluciones moleculares en el laboratorio agroalimentario

Soluciones moleculares en el laboratorio agroalimentario Soluciones moleculares en el laboratorio agroalimentario MRAMA 20 de Noviembre de 2018 Elisa Ruiz Application Specialist Technical Service Department Agenda - Presentación Promega - Misión y Visión - Promega

Más detalles

Guía Docente: BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Guía Docente: BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Aplicaciones Bioquímicas

Más detalles

La Semana de la Ciencia en Chiapas Curso de Biología Proteómica. Yuri Peña

La Semana de la Ciencia en Chiapas Curso de Biología Proteómica. Yuri Peña La Semana de la Ciencia en Chiapas 2012 Curso de Biología Proteómica Yuri Peña San Cristóbal de las Casas, Chiapas Agosto de 2012 Día 1. Componentes de las proteínas proteína. (Del fr. protéine, y este

Más detalles

La proteómica para la identificación de moléculas y su interés en salud. Dra. Nardy Diez García Fundación IDEA Proyecto Prometeo

La proteómica para la identificación de moléculas y su interés en salud. Dra. Nardy Diez García Fundación IDEA Proyecto Prometeo La proteómica para la identificación de moléculas y su interés en salud Dra. Nardy Diez García Fundación IDEA Proyecto Prometeo Estudios omics Proteómica Agronomía Parasitología Biomedicina "Conocer el

Más detalles

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA ANALIZADORES 1 Analizadores Cuadrupolo (Q) Trampa de iones (IT) Sector magnético-eléctrico (BE) Tiempo de vuelo (TOF) Resonancia iónica ciclotrónica (ICR) 2 Analizadores Analizador de Tiempo de Vuelo (TOF)

Más detalles

PROTEÓMICA DIFERENCIAL:

PROTEÓMICA DIFERENCIAL: PROTEÓMICA DIFERENCIAL: Técnicas, aplicaciones y dificultades Proteómica: Qué es? Para qué sirve? Conocer el proteoma de un organismo es tener una imagen dinámica de todas las proteínas expresadas por

Más detalles

Dr. José Luis Subiza Garrido-Lestache

Dr. José Luis Subiza Garrido-Lestache Aspectos inmunológicos de los extractos polimerizados con glutaraldehído Relevancia en la inmunoterapia a máxima dosis Dr. José Luis Subiza Garrido-Lestache ALÉRGENOS MODIFICADOS Objetivos Reducir su

Más detalles

Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray

Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray Butlletí Nº83 Mes Setembre 2017 Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray La utilización de micromatrices de proteínas supone un enfoque nuevo en el abordaje

Más detalles

CURSO: INSPECCIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE EXAMEN 2017

CURSO: INSPECCIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE EXAMEN 2017 Bolilla 1 Tecnología de los procesos aplicados a los alimentos: pasteurización, esterilización Inspección y tecnología de la leche: Leche: concepto. Composición general distribución física de los componentes

Más detalles

Objetivos. a] Generales. b] Particulares

Objetivos. a] Generales. b] Particulares Objetivos a] Generales 1. Obtener conocimiento básico en biología en las áreas de su competencia. 2. Crear mecanismos para aplicar el conocimiento básico y así generar biotecnologías propias. 3. Coadyuvar

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241 MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Programa de doctorado de Fisiología Bienio 2005-2007 IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL

Más detalles

Línea Biología molecular y bioquímica de parásitos. 2.3 Estudios sobre el DNA repetitivo de T. cruzi y Plasmodium.

Línea Biología molecular y bioquímica de parásitos. 2.3 Estudios sobre el DNA repetitivo de T. cruzi y Plasmodium. Línea 2 Biología molecular y bioquímica de parásitos Programas 2.1 Caracterización y purificación de fosfolipasas de E. histolytica. 2.2 Biología molecular y bioquímica de parásitos. 2.3 Estudios sobre

Más detalles

Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos

Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos Dr. Jerónimo Carnés Departamento de Investigación y Desarrollo Laboratorios LETI S.L. XV Curso de Postgrado. Actualización en Alergia Pediátrica.

Más detalles

La Unidad de Proteómica ofrece apoyo y servicio de las siguientes tecnologías: 1. Separación de proteínas y análisis de expresión diferencial.

La Unidad de Proteómica ofrece apoyo y servicio de las siguientes tecnologías: 1. Separación de proteínas y análisis de expresión diferencial. Unidad de Proteómica DESCRIPCIÓN GENERAL El Instituto i+12 cuenta con el apoyo de la Unidad de Proteómica desde el año 2007. Esta Unidad tiene como objetivos principales prestar servicio y apoyo a los

Más detalles

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB Caracterización del queso chihuahua CARACTERIZAR Determinar los atributos peculiares

Más detalles

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.- Nombre de la asignatura Biología

Más detalles

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Electroforesis de proteínas y western-blot Técnicas Instrumentales Complementos de Formación Máster en Investigación Biomédica Plan 533

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE GENÓMICA CATÁLOGO DE OFERTA DE SERVICIOS GENÓMICOS I. INFORMACIÓN GENERAL: NOMBRE DE UNIDAD: Unidad de Genómica

Más detalles

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo que

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de

Más detalles

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO.

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. LA INMUNOTERAPIA CON ALÉRGENOS TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO. Q u é e s? Consiste en la administración de cantidades gradualmente crecientes de un alérgeno para desensibilizar al

Más detalles

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental CURRICULUM VITAE Nombre completo Edad Lugar de residencia : Jorge Luis Del Rosario Chávarri : 27 años : Trujillo Doc. de Identidad : 44344332 Correo electrónico : sieg_del@hotmail.com Teléfono : 949115961

Más detalles

Espectrometría de Masa

Espectrometría de Masa Espectrometría de Masa (ESI-IT) Aplicación al estudio de proteínas Lanais-Pro Lic. Susana Linskens Abril 2010 Esquema básico de un MS Medida de Masas Moleculares con un error de 0.001 % - 0.01 % Ionización

Más detalles

Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología

Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología Misión del ICVV Investigación fundamental Formación de nuevos investigadores

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

Ingeniería Biomédica. Identificación de Proteinas asociadas a enfermedades

Ingeniería Biomédica. Identificación de Proteinas asociadas a enfermedades XIX Encuentro de Ingeniería Hospitalaria de Aragón y Navarra Ingeniería Biomédica. Identificación de Proteinas asociadas a enfermedades Joaquín Fernández-Irigoyen Unidad de Proteómica (Navarrabiomed-UPNA)

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de: Justifcación Antecedentes Los rápidos avances tecnológicos están permitiendo la secuenciación sistemática de los genomas de diversos organismos. Todos estos proyectos de secuenciación a gran escala están

Más detalles

La Espectrometria de Masas en la Identificación de Proteinas. Dra. Irene Fernández Servicio de Espectrometria de Masas. UB.

La Espectrometria de Masas en la Identificación de Proteinas. Dra. Irene Fernández Servicio de Espectrometria de Masas. UB. La Espectrometria de Masas en la Identificación de Proteinas Dra. Irene Fernández Servicio de Espectrometria de Masas. UB. PROTEÒMICA Gel 1. Spot 2. Rentat Extracció 3. Digestió 4. Extracció Proteïna Barreja

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Una vez los cubos de huevos cocidos estén abiertos, mantener siempre en refrigeración y consumir antes de 24 horas.

FICHA TÉCNICA. Una vez los cubos de huevos cocidos estén abiertos, mantener siempre en refrigeración y consumir antes de 24 horas. Página 1 de 5 DENOMINACIÓN: Huevos cocidos pelados de gallina procedentes de huevos frescos de clase M. INGREDIENTES: Huevos cocidos de gallina, agua, sal, acidulante (ácido cítrico y ácido acético). CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Dirección de Vinculación y Desarrollo Institucional. Anexo I Política para alto y bajo volumen en los servicios de la Unidad de Proteómica

Dirección de Vinculación y Desarrollo Institucional. Anexo I Política para alto y bajo volumen en los servicios de la Unidad de Proteómica Dirección de Vinculación y Desarrollo Institucional Anexo I Política para alto y bajo volumen en los servicios de la Unidad de Proteómica Servicio Bajo volumen Alto volumen (a partir de ) Gel 1D 7cm Coomassie

Más detalles

Dr. Joan Tibau IRTA- Monells

Dr. Joan Tibau IRTA- Monells Dr. Joan Tibau IRTA- Monells PROGRAMAS CIENTÍFICOS Y ACTIVIDADES IRTA-MONELLS 2012 PROGRAMAS CIENTÍFICOS Proyectos y Contratos 2010 377contratos vigentes por valor de 9,1 M con 127 contratos iniciados

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ACEITE DE GIRASOL OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ACEITE DE GIRASOL OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.1. IDENTIFICACION 3.2. CONSERVACION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

Servicio de Proteómica y Bioquímica CABD

Servicio de Proteómica y Bioquímica CABD Servicio de Proteómica y Bioquímica CABD Responsable científico: Belén Floriano Pardal Responsable técnico: Laura Tomás Gallardo SERVICIOS Separación de proteínas mediante Electroforesis Nativa, Electroforesis

Más detalles

Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos

Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos Capacidades y desarrollos del IPLA-CSIC en el contexto de la investigación e innovación en alimentos Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos Clara González de los Reyes-Gavilán Investigador Científico

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ESCABECHE OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ESCABECHE OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.1. IDENTIFICACION 3.2. CONSERVACION 3.3. OBTENCION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll UICAB: objetivos Unidad para la investigación clínica y de productos con actividad biológica (fármacos

Más detalles

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de: Justifcación Antecedentes Los rápidos avances tecnológicos están permitiendo la secuenciación sistemática de los genomas de diversos organismos. Todos estos proyectos de secuenciación a gran escala están

Más detalles

Tema 12. Estructura genética de las poblaciones. Genética CC.MM.

Tema 12. Estructura genética de las poblaciones. Genética CC.MM. Tema 12. Estructura genética de las poblaciones Genética CC.MM. Contenidos Estructura genética de las poblaciones Cuantificación de la variabilidad genética en las poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA Instituto: INVESTIGACIONES PESQUERAS PROF. DR. VÍCTOR H. BERTULLO Área

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.2. CONSERVACION 3.3. OBTENCION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

Proyectos fin de grado Área de Genética. Grado en Nutrición Humana y Dietética

Proyectos fin de grado Área de Genética. Grado en Nutrición Humana y Dietética Proyectos fin de grado Área de Genética Grado en Nutrición Humana y Dietética 05/03/2015 Proyectos 1.- Escrutinio de extractos naturales de hongos silvestres comestibles sobre modelos de enfermedad 2.-Uso

Más detalles

Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas.

Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas. Flujos de Trabajo en el Descubrimiento y Validación de Biomarcadores en Proteómica y Metabolómica y su Impacto en Rutas Metabólicas. Jornada sobre Posibilidades de la Espectrometría de Masas en Laboratorios

Más detalles

Análisis de residuos de medicamentos zoosanitarios: Nuevas herramientas analíticas, nuevas perspectivas.

Análisis de residuos de medicamentos zoosanitarios: Nuevas herramientas analíticas, nuevas perspectivas. Análisis de residuos de medicamentos zoosanitarios: Nuevas herramientas analíticas, nuevas perspectivas. JORNADAS DE REFERENCIA 14 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Madrid, 1 de junio de 14 Antoni Rúbies Servei de

Más detalles

Sobre Identificación y Validación de Dianas terapéuticas. Director Director Biomedicina Oryzon OryzonGenomics

Sobre Identificación y Validación de Dianas terapéuticas. Director Director Biomedicina Oryzon OryzonGenomics Sobre Identificación y Validación de Dianas terapéuticas Dr. Dr. Julio Julio Castro Castro Director Director Biomedicina Oryzon OryzonGenomics Current Drug Discovery: The target-based approach Extracts

Más detalles

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Dra. Lucrecia Delfederico Laboratorio de Microbiología Molecular, DCyT, UNQ Agentes biológicos en cadena alimenticia

Más detalles

Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas

Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas R Rellán-Álvarez, J Abadía and A Álvarez-Fernández Plant Stress Physiology Group, Aula Dei Experimental

Más detalles