ALTERNATIVAS AL DESARROLLO La contribución de los indígenas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTERNATIVAS AL DESARROLLO La contribución de los indígenas"

Transcripción

1 ALTERNATIVAS AL DESARROLLO La contribución de los indígenas Breve reseña histórica de las poblaciones originarias El Desarrollo con D provoca la agonía de la Tierra Alternativas al Desarrollo que pueden ofrecer los indígenas PRATEC Pancho Greslou

2 Los indígenas desarrollados El Tahuantinsuyo -> civilización prospera y poderosa Unos 15 millones de habitantes. Situación exitosa lograda porque desarrollo: endógeno autónomo y sostenible Domesticación y selección de plantas y animales desde 9000 años -> base de la riqueza de esta sociedad Ama sua; ama llulla; ama qella

3

4 Los indígenas aniquilados (1) 1532: Conquistadores -> obsesión para encontrar oro Se adueñan del territorio y de los indígenas -> esclavos o siervos Mita -> trabajos forzados en minas Desorganización política del Tahuantinsuyo Descuido de la agricultura Enfermedades virales Hemorragia demográfica -> 1,5 millón de indígenas.

5 Los indígenas aniquilados (2) 1821: Criollos y mestizos -> independencia Iguales que colonizadores -> acaparar la riqueza (minas, guano ) Indígenas -> yanaconas, feudatarios de las haciendas Enganche en la costa Carne de cañón de la Guerra del Pacifico

6 Los indígenas devenidos campesinos 1969: Reforma Agraria de Velasco Redistribución de la tierra entre quienes la trabajaban, Entrada en la escena nacional de la población originaria Indígena -> campesino -> pequeños productores agropecuarios -> clase social modelos económicos de países desarrollados.

7 El Desarrollo con D Guerra fría entre USA y URSS para controlar el Tercer Mundo América Latina -> patio de USA -> desarrollo capitalista Indicadores macroeconómicos de este Desarrollo: Crecimiento del PBI % población en situación de pobreza y extrema pobreza Indígenas -> integración al modelo económico Pero indígenas -> resistencia para mantener su identidad cultural.

8 Por qué está fracasando el Desarrollo con D? Occidente -> visión lineal del tiempo (Génesis y Juicio final) El pasado ya pasó, y no vuelve más! Como el tiempo tiene un final, no hay que perderlo, hay que llenarlo Llenarse los bolsillos. Adam Smith : Enriquézcanse y no piensen más que en Uds.. El tiempo es oro El tiempo lineal de Occidente es el tiempo del :. Tener (propiedad). Individualismo (Carrera, rivalidad, competición )

9 Los estragos del Desarrollo El Desarrollo del Tener y del Individualismo : Contamina y destruye el planeta; Incrementa la desigualdad entre ricos y los pobres; Mantiene pobre a la inmensa mayoría de la población; Provoca el uso de medios ilícitos para enriquecerse; Engaña a la población con una falsa felicidad. Desarrollo -> enriquecimiento ilimitado de unos pocos Misma motivación que los conquistadores?

10 Hay que cambiar de rumbo «Muerte o bifurcación» - «Cambiar para no desaparecer». No solo cambiar de calificativos al Desarrollo: endógeno, participativo, sostenible Implementar Alternativas al Desarrollo -> otros modelos de desarrollo. Pasar del Tener individualmente al Estar bien juntos Fuente de dichas alternativas: lo que vive actualmente los indígenas formas de resistencia al Desarrollo.

11 Alternativas al Desarrollo que pueden ofrecer los indígenas 1. Alternativas para respetar y vigorizar la Naturaleza El Papa Francisco: Ya no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia. En esto, ustedes -los pueblos indígenas- tienen que enseñar a la humanidad.

12 Relación Hombre-Naturaleza Cosmovisión occidental: Hombre -> rey de la creación domina la naturaleza explota sus recursos. Naturaleza -> recursos por ser apropiados y enriquecer a unos pocos provoca conflictos y guerras Cosmovisión indígena Hombre -> un miembro más de la naturaleza no el más importante, tampoco es autosuficiente Naturaleza -> Mundo animal u orgánico Todos son seres vivos: hombres, todo lo que existe, divinidades Hábitat de una colectividad natural tripartita Compartir, estar de acuerdo, empatía total

13 Consecuencias Degradación del medio ambiente Preservación de la naturaleza

14 No solo preservación sino también vigorización de la Naturaleza Biodiversidad Los 3 miembros de la colectividad saben, hablan y deciden juntos En la chacra, no hay lugar a repeticiones sino recreaciones Productos saludables La actividad productiva es una crianza cariñosa No se utiliza insumos lesivos para la Naturaleza

15 Alternativas al Desarrollo que pueden ofrecer los indígenas 2. Para combatir la injusticia de la desigualdad entre ricos y pobres

16 Propiedad privada versus Bien común Propiedad privada origen de la desigualdad Tragedia de los bienes comunes -> pastizal Un bien común -> recurso físico delimitado e intangible; comunidad estructurada; conjunto de reglas sociales decididas y aplicadas por la comunidad. Bienes materiales: agua, semillas, madera, minerales, el dinero Bienes inmateriales: fuerza de trabajo, educación, información, la cibernética

17 Comunidad indígena -> Gestión de bienes comunes Comunidad indígena = Colectividad natural -> relaciones de empatía y reciprocidad -> armonía Gestión de bienes comunes El territorio: El agua: Las semillas: El trabajo: el ayni y la minka

18 La Fiesta La fiesta -> - redistribución de la riqueza - estar juntos, cohesión y armonía de la comunidad - fuente de felicidad para el cargo mismo si sabe que se va a endeudar Indígena -> prefiere dar, ofreciendo una fiesta a su comunidad que estar rico, pero solo.

19 Alternativas al Desarrollo que pueden ofrecer los indígenas 3. Para contribuir a erradicar la pobreza

20 PBI versus Pobreza 6% crecimiento del PBI -> 22.7% pobres y 46% rurales pobres Crecimiento PBI no resuelve el problema de la pobreza -> no hay chorreo Crecimiento PBI -> extractivismo -> no genera empleo Programas sociales -> bajar estadísticas y clientela electoral

21 Éxodo rural al revés? Entre 1994 y > N comunidades aumentó 10% N unidades agropecuarias (UA) aumentó 33% N UA menores de una hectárea duplicó (mayor minifundización) Biodiversidad y Productos saludables -> responden a una demanda creciente generan mayores ingresos procuran trabajo a mas gente mejoran calidad de vida, reduciendo la pobreza

22 Cuidado con la Demanda! Crecimiento del PBI -> especialización -> monocultivo -> productor y consumidor Cultivo de renta ( Tener ) desplaza cultivos de pan llevar ( Estar bien ) Ejemplo de la quinua Organizaciones de productores (Cooperativas de comercialización) -> Asumir ellos mismos eslabones de la comercialización Repartir equitativamente producto de la venta

23 Alternativas al Desarrollo que pueden ofrecer los indígenas 4. Para encontrar una verdadera felicidad

24 Los valores Comunidad de indígenas -> vivir y hacer juntos Comportamiento dictado por valores: respeto, fraternidad, ayuda mutua, equidad, compasión, belleza, etc. La fuente de todas -> la reciprocidad Lo colectivo prima sobre lo individual Pero falta la libertad! Occidente -> ha liberado el individuo del yugo comunitario. Economía neoliberal; libre mercado; TLC El individuo libre y autónomo -> carrera para lograr una vida exitosa Carrera en solitario que supone competición, rivalidad, egocentrismo Ya no se necesita ningún otro valor solo la libertad.

25 Consumir hace feliz? Mas consumo, más consumidores -> mas producción -> más ganancias para los inversionistas! Marketing, propaganda, tarjetas de crédito, artículos de marca, apertura de los mall los domingos y feriados Comprar = satisfacciones momentáneas Hacen la felicidad? Al contrario, son gustitos efímeros -> hay que repetirlos -> estrés -> mas consumo para tranquilizarse Felicidad engañosa = círculo vicioso del cual es difícil salir (=drogadicción).

26 Criar relaciones Vivir y hacer juntos -> criar relaciones -> fuente de felicidad de los indígenas. El Otro para el indígena = promesa de una vida feliz El Otro para el occidental = un rival, una amenaza, un enemigo. Los Otros para el indígena son: los miembros de la sociedad humana, los seres personificados de la naturaleza las divinidades. Estas relaciones tripartitas -> sagradas, sobrias y localizadas

27 Lo sagrado Las divinidades viven y participan del mundo terrenal, no están en el cielo. Para los indígenas, criar relaciones con las divinidades no por miedo al Juicio final, sino ser fuente de felicidad; no para alcanzar la felicidad eterna en el paraíso, sino gozarla aquí y ahora. Lo sagrado, lo espiritual está en todo lugar y en todo momento. Todo acto, toda labor tiene un carácter sagrado y de festejo -> sentimientos compartidos de sosiego, alegría y felicidad.

28 La sobriedad El indígena -> respecto y empatía con la Naturaleza toma lo estrictamente necesario no acumula para aparentar ser rico ( y feliz?) es fuente de satisfacción y abundancia La abundancia -> consumir mucho o desear poco Sobriedad -> forma de resistencia contra el consumismo acto de equidad en mundo con sobreabundancia y miseria

29 El Buen-Vivir El indígena -> está arraigado en un todo social, físico, sagrado un todo que se ubica en un nivel local, el ayllu Cada uno tiene un sitio y un papel determinados y reconocidos Su vida tiene sentido porque participa -> la armonía de la colectividad natural el Buen-Vivir de su ayllu o sea la verdadera felicidad

30 Conclusión (1) El indígena no se ha occidentalizado El indígena estaría desapareciendo No está adoptando todo lo que propone el mundo moderno, el Desarrollo? Ejemplos: celular, riego tecnificado El indígena -> no se ha Desarrollado (tiempo lineal) se ha desenrollado (tiempo cíclico) alrededor de su corpus cognitivo Al igual que el caracol, ha desenrollado las espirales de su concha para enriquecer este núcleo duro, adoptando aportes benéficos para él de Occidente. Aportes que no han remplazado lo que mantiene vigente su identidad, su diferencia

31 Conclusión (2) Sucesos significativos Movimientos y conflictos para defender su territorio Creciente y promisoria oferta de alimentos diversos y saludables Manifestaciones religiosas y rituales cada vez más fervientes Presiones para implementación políticas en favor de los indígenas Alternativas al Desarrollo Oponer a la propiedad privada la gestión de bienes comunes Favorecer una agricultura de tipo familiar que preserva y vigoriza la naturaleza Reafirmar el derecho a manifestar sus propias creencias y su felicidad, denunciando el culto al dios Dinero Ocupar el sitio que le corresponde como población originaria del Perú para forjar una nación única y no solamente una entre otras.

32 GRACIAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. CRÉDITOS PRINCIPALES -Experiencia propia de investigación acción en América Latina y El Caribe -Saberes compartidos

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario

El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario Intervención de José Tonello en el VI Encuentro Nacional de la RENAFIPSE Quito, 22 de noviembre de 2012 1. Que es el BUEN VIVIR? En la Constitución

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO República de Bolivia Planificación n del Desarrollo Viceministerio de Planificación n y Coordinación Foro Unión n Europea América Latina y el Caribe sobre COHESIÓN N SOCIAL OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN

Más detalles

/$Ã9,6,21Ã&203$57,'$ 3/$1Ã(675$7(*,&2Ã$Ã/$5*2Ã3/$=2 0(5,'$Ã(67$'2Ã&203(7,7,92Ã

/$Ã9,6,21Ã&203$57,'$ 3/$1Ã(675$7(*,&2Ã$Ã/$5*2Ã3/$=2 0(5,'$Ã(67$'2Ã&203(7,7,92Ã E ste capítulo presenta la definición de la Visión Compartida Mérida 2020, obtenida por el equipo técnico, soportada en las diferentes concepciones y aspectos comunes que aparecen en todas las definiciones

Más detalles

19Pongo hoy como testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición.

19Pongo hoy como testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Deuteronomio 30 19Pongo hoy como testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige la vida y vivirán tú y tu descendencia.

Más detalles

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y rural 2003. Problemas La causa de los

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Dra. Gloria Miranda Zambrano.

Dra. Gloria Miranda Zambrano. Dra. Gloria Miranda Zambrano gloriamirandazambrano@yahoo.com.mx Universidad de Guanajuato 25 de marzo de 2011 Qué rol tienen las CR en el mundo actual? Porqué salir de la exclusión a la inclusión? Tienen

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

Hacia nuevas métricas del Buen Vivir en el Ecuador. José Rosero Febrero de 2015

Hacia nuevas métricas del Buen Vivir en el Ecuador. José Rosero Febrero de 2015 Hacia nuevas métricas del Buen Vivir en el Ecuador José Rosero Febrero de 2015 Contenido 1 2 3 4 5 Buen Vivir en Ecuador Principios del Buen Vivir Dimensiones del Buen Vivir Mediciones del Buen Vivir Desafíos

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

AGROECOLOGÍA: ALTERNATIVAS PARA UN MODELO ALIMENTARIO EN CRISIS

AGROECOLOGÍA: ALTERNATIVAS PARA UN MODELO ALIMENTARIO EN CRISIS AE-ECO. Crisis económica y ambiental: hacia un necesario ajuste a los límites del planeta. Organizada por Ecologistas en Acción AGROECOLOGÍA: ALTERNATIVAS PARA UN MODELO ALIMENTARIO EN CRISIS Daniel López

Más detalles

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD)

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD) Plan de Gobierno Nace la esperanza Frente Amplio por la Democracia (FAD) Documentos 135 Frente Amplio por la Democracia (FAD). INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 2 PAG EJES PROGRAMÁTICOS DEL PLAN DE GOBIERNO

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA

ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA 1.- ESCRIBE LA DIVISIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 2.- DETALLA LOS ÁMBITOS QUE PROTEGEN LA BIODIVERSIDAD 3.- ENLISTA LOS FACTORES QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS Diálogo Nacional y Seminario Economías para la Paz Marzo 30 Y 31 DE 2017 Bogotá D.C, Colombia Nosotros

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Continente americano Relieve Nombre: Nuestro Continente Americano Forma y localización

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

1.6 Territorio: espacio íntimo de identidad cultural

1.6 Territorio: espacio íntimo de identidad cultural 1.6 Territorio: espacio íntimo de identidad cultural LEIDY PATRICIA RIVERA CASTRO Resguardo Indígena de Túquerres Nariño, C. Estudiante de Administración de Empresas - Universidad de Nariño L a vida de

Más detalles

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN Víctor Manuel Noriega Reátegui Gobernador Regional de San Martín Lima, 3 de mayo del 2018 Gestión del territorio bajo el enfoque de producción

Más detalles

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016 Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria Lima, 25 de Febrero de 2016 Seguridad Alimentaria y Nutricional: Acceso físico, económico y sociocultural de todas las personas en todo momento a alimentos suficientes,

Más detalles

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Ileana Gómez Galo Las comunidades rurales estan desarrollando diversas estrategias para proteger sus recursos y mejorar

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

Formación en Gestión Pública

Formación en Gestión Pública 1 Formación en Gestión Pública Finalidades, enfoques y metodología desde la experiencia de Gestión Pública del Estado Plurinacional de Bolivia Noel Aguirre Ledezma La Paz, Bolivia Agosto 2017 A manera

Más detalles

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Federación Orgánicos de Colombia   PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Federación Orgánicos de Colombia www.fedeorganicos.org PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Ventajas Produccion Orgánica Valor agregado en venta de orgánicos entre 10% y 35%

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CONSUMO EL ALIMENTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Más detalles

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín.

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Perú y la Amazonía en Sur América Información general (2007) Área total nacional: 1.285.220 km² Área amazónica:

Más detalles

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA www.elmerrodriguez.com LA LUNA LLENA DANZA EN EL MAR SIN SIQUIERA PENSAR COMO. ES LA DANZA DEL MUNDO CELESTIAL SIN NINGUNA PREMEDITACION ES LA ARMONIA

Más detalles

COSMOVISIÓN ANDINA CRIADORA DE LA DIVERSIDAD QUE CONVIENE AL FLUIR DE LA VIDA.

COSMOVISIÓN ANDINA CRIADORA DE LA DIVERSIDAD QUE CONVIENE AL FLUIR DE LA VIDA. COSMOVISIÓN ANDINA CRIADORA DE LA DIVERSIDAD QUE CONVIENE AL FLUIR DE LA VIDA. JULIO VALLADOLID RIVERA La Cosmovisión, es la manera como cada pueblo percibe y se relaciona con su entorno natural y cultural;

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute,

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, 2015-06-11 1 MUNDUKIDE 2 surge en 1999 del compromiso solidario del mundo del trabajo Tras reflexión realizada de ONGDs del Alto Deba, MONDRAGON, empresas

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA TUNGURAHUA Ubicada en el centro del Ecuador tiene una superficie de 3.369, km2. De su territorio 1.670 km2 son áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, páramos y bosques (49.5%)

Más detalles

LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Estado Plurinacional de Bolivia LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Jhonny Cordero Nuñez Viceministro de Tierras www.vicetierras.gob.bo 2015 Relación Hombre-Madre Tierra esta rota LEY

Más detalles

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH)

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) 2007 2016 Tema II: : Crecimiento Económico y Estabilidad Macroeconómica. Managua, 21 de Octubre del 2015 Generalidades NUESTRO

Más detalles

PROGRAMAS SOCIALES EN PERU

PROGRAMAS SOCIALES EN PERU Eje1. Formación de Capacidades 1. JUNTOS 2. PRONAA/PIN 3. Agua Para Todos 4. Seguro Integral de Salud 5. PRONAMA 6. PRONIED 7. FONBECAS 8. Complementación Alimentaria Eje3. Protección Social 1. Wawa Wasi

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

VIVIR BIEN. Sumaj Kausay, Suma Qamaña Ñandereko, Teko Kavi Ivi Maraei (Art 8 CPE)

VIVIR BIEN. Sumaj Kausay, Suma Qamaña Ñandereko, Teko Kavi Ivi Maraei (Art 8 CPE) VIVIR BIEN Sumaj Kausay, Suma Qamaña Ñandereko, Teko Kavi Ivi Maraei (Art 8 CPE) VIVIR BIEN/Buen Vivir Que origen :ene? De donde surge? Que es? Paradigma, principio, filosoba? Que significa? Vivir plenamente?

Más detalles

Estrategia Regional para América Latina BOLIVIA, PARAGUAY, EL SALVADOR, COSTA RICA, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA

Estrategia Regional para América Latina BOLIVIA, PARAGUAY, EL SALVADOR, COSTA RICA, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA Estrategia Regional para América Latina 2007 2011 BOLIVIA, PARAGUAY, EL SALVADOR, COSTA RICA, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA Qué es el Centro Cooperativo Sueco? ONG sueca nacida en 1958, sin filiación

Más detalles

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009 Asesores Técnicos Asociados S.A. Dependencia Alimentaria y Pobreza Rural Ing. José M. Hernández Calderón Lima, 20 de Noviembre de 2009 Con frecuencia decimos que el Agro es el eje central para lograr la

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

CONCEPTO DE ECOSISTEMA

CONCEPTO DE ECOSISTEMA CONCEPTO DE ECOSISTEMA Ecosistema Comunidad de especies dif. que interactúan entre sí y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo. COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA DE LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II

Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II Hoja de Ruta: Reporte Agencias Las agencias que han reportado la matriz con el campo de implementación de

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Fuente:http://www.pvem.org.mx/valores.htm (Consulta:09/25/06) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO es una organización ecologista política interesada fundamentalmente en el cuidado

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS 1997. Costureras informales en pueblos jóvenes de Lima-Perú, con club de madres, cuidado de niños, talleres de costura y microcréditos. 1998. Lucha contra la Pobreza,

Más detalles

El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016

El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016 El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016 El comercio es la compleja operación de intermediación, este movimiento mundial nace por los años 40 para favorecer

Más detalles

Indeplan S.A.S. Ingeniería, Desarrollo y Planeación NIT

Indeplan S.A.S. Ingeniería, Desarrollo y Planeación NIT EL SENTIDO Y EL PARA QUÉ DE LAS ENERGIAS RENOVABLES 1. PARA VIVIR EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA Las energías que usamos ahora provienen de los combustibles fósiles y las grandes represas hidroeléctricas.

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Género y Cambio Climático

Género y Cambio Climático Taller Macrorregional para la validación del Plan de Acción de Género y Cambio Climático Lima 11 de setiembre 2015 Género y Cambio Climático Patricia Carrillo Montenegro Directora General de Transversalización

Más detalles

ACTIVIDAD 1 Y 2. Conceptos

ACTIVIDAD 1 Y 2. Conceptos ACTIVIDAD 1 Y 2 Conceptos 1. Qué entiende cómo ambiente? R/: El ambiente es todo el entorno que nos rodea, desde la naturaleza, civilización y la gente que nos rodea. 2. Qué entiende como educación ambiental?

Más detalles

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria.

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria. Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria. SASE, México, Diciembre 2013 Jhon Boza, Geovanny Toala 1 Marisa Feijóo 2 Ecuador. Universidad

Más detalles

VISIÓN DE DESARROLLO. El desarrollo como tal, en un principio fue pensado únicamente desde un

VISIÓN DE DESARROLLO. El desarrollo como tal, en un principio fue pensado únicamente desde un VISIÓN DE DESARROLLO Por: Lic. Silvia Oliva Avaroma Introducción El desarrollo como tal, en un principio fue pensado únicamente desde un enfoque económico, durante siglos, sin embargo después de momentos

Más detalles

E pluribus unum. Panorama general de la normativa jurídica aplicable al Qhapaq Ñan en su contexto como sitio transnacional

E pluribus unum. Panorama general de la normativa jurídica aplicable al Qhapaq Ñan en su contexto como sitio transnacional E pluribus unum Panorama general de la normativa jurídica aplicable al Qhapaq Ñan en su contexto como sitio transnacional De muchos uno; la unidad en la diversidad Contexto de problema 2001, invitación

Más detalles

USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD

USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD USOS DEL TERRITORIO Y EL FENÓMENO SALUD-ENFERMEDAD Leonardo A. Ríos Osorio Profesor Escuela de Microbiología Universidad de Antioquia Grupo de Investigación Salud y Sostenibilidad Índice 1. Introducción

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

VIII ENCUENTRO ANDINO Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos

VIII ENCUENTRO ANDINO Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos VIII ENCUENTRO ANDINO Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos Conocimientos y prácticas Ancestrales Andino- Amazónicos en la Siembra y cosecha del agua San Pedro de Atacama Chile 2017 1. ANTECEDENTES

Más detalles

PROPUESTA LEY REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA. 1 Eliminar el lenguaje sexista de acuerdo a los principios constitucionales

PROPUESTA LEY REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA. 1 Eliminar el lenguaje sexista de acuerdo a los principios constitucionales ASPECTOS GENERALES PROPUESTA LEY REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA 1 Eliminar el lenguaje sexista de acuerdo a los principios constitucionales 2 Se solicita que cada que se mencione Madre

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Repensando el campo: feminización, desjuvenización y envejecimiento rural

Repensando el campo: feminización, desjuvenización y envejecimiento rural Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: movimientos sociales, diálogo de saberes y políticas públicas 31 de agosto-2 de septimbre de 2015 Repensando el campo: feminización,

Más detalles

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

LA RENTABILIDAD DE LOS VAL ORES

LA RENTABILIDAD DE LOS VAL ORES LA RENTABILIDAD DE LOS VAL ORES I.- EL POR QUÉ DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: Varias y diversas han sido las soluciones que se han dado en la historia para terminar el grave problema de las desigualdades

Más detalles

DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO

DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO Los derechos humanos son exigencias éticas justificadas, especialmente importantes, por lo que deben ser protegidas eficazmente a través del aparato jurídico.

Más detalles

Brasil: manifiesto de la tierra y del agua, Buenos Aires, Argentina, Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 30 de noviembre de 2004.

Brasil: manifiesto de la tierra y del agua, Buenos Aires, Argentina, Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 30 de noviembre de 2004. Brasil: manifiesto de la tierra y del agua, Buenos Aires, Argentina, Biodiversidad en América Latina y el Caribe, 30 de noviembre de 2004. Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/principal/secciones/documentos/biodiversidad_en_ameri

Más detalles

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales.

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales. NOMBRE: Implementación de parcelas demostrativas utilizando técnicas bilológicas para el control de plagas, zona rural municipio de Ramiriquí CODIGO CODIGO El obejtivo es eseñar a la comunidad en general

Más detalles

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En los años 90 salieron un millón de hectáreas del sector

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

I FORO PARA LA NUTRICION SOCIALISTA EN VENEZUELA

I FORO PARA LA NUTRICION SOCIALISTA EN VENEZUELA I FORO PARA LA NUTRICION SOCIALISTA EN VENEZUELA Hacia la Seguridad y Soberanía Alimentarias y la Sostenibilidad de la Agricultura campesina: Fundamentos para el Desarrollo Endógeno Sostenible AGRUCO-UMSS

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Desarrollo humano Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Zacatecas, Zacatecas 13 de abril de 2013 Cristina Rodríguez García Oficina de Investigación en

Más detalles

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE ESTUDIOS RURALES ANDINOS LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL JOSÉ ROJAS LÓPEZ LA VISION CONVENCIONAL DE LA RURALIDAD 1. PRECAPITALISTA O TRADICIONAL - Identificada

Más detalles

Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático

Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático Rocío Valdeavellano El Cambio Climático y el rol de la Sociedad Civil PUCP, Lima, 8 de Noviembre de 2014. Diferentes significados de CC Cambio

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

Vivir la sencillez es 1.- No necesitar tener muchas cosas para ser feliz, para no caer en el consumismo ni en las modas que nos obligan a comprar lo

Vivir la sencillez es 1.- No necesitar tener muchas cosas para ser feliz, para no caer en el consumismo ni en las modas que nos obligan a comprar lo DECÁGOLO DE LA SENCILLEZ Vivir la sencillez es 1.- No necesitar tener muchas cosas para ser feliz, para no caer en el consumismo ni en las modas que nos obligan a comprar lo último. 2.- Tener más alegría

Más detalles

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 1 En menos de 40 años la población será superior a los 9 mil millones de habitantes. La pobreza

Más detalles

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua. VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 Panel: La Responsabilidad Social Empresarial enfocada a las PyMEs Tema: SITUACION SOCIO-ECONÓMICA DE LAS PEQUEÑAS PRODUCTORAS DE CAFÉ DE NICARAGUA Managua, Nic.

Más detalles

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México Encuesta telefónica nacional Abril de 2018 Encuesta telefónica nacional RESUMEN 2 Contenido I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados III. Metodología 3 Se le pregunta al total de la población encuestada

Más detalles

Estructura del Estado

Estructura del Estado Cosmovisión Forma Ver Sentir Percibir Expresar Proyectar El mundo y la vida sociales Educativas Jurídicas Económicas Culturales Generamos relaciones Estructura del Estado vida Relación entre las formas

Más detalles

Contacto:

Contacto: Contacto: funredagro@gmail.com 314 402 2217 Contacto: funredagro@gmail.com 314 402 2217 REGION DEL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA PRIMEROS MUNICIPIOS DE COLOMBIA DECLARADOS CERO ILICITOS Contacto:

Más detalles

WARNES SARA O. SANTI ESTEBAN ICHILO. 1. La Organización de federación sindical única de trabajadores campesinos de

WARNES SARA O. SANTI ESTEBAN ICHILO. 1. La Organización de federación sindical única de trabajadores campesinos de Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de FEDERACION UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE LAS 4 PROVINCIAS DEL NORTTE para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA Juventudes en el centro de los procesos de desarrollo rural Nuevo enfoque para el desarrollo rural: transformación rural inclusiva, ODS,

Más detalles

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología INDICE INTRODUCCION... - 2 - CAPITULO I... - 8 - MARCO TEORICO... - 8-1.1. DERECHO AGRARIO... - 8-1.1.1. Etimología... - 8-1.1.2. Definición de Derecho Agrario... - 8-1.1.3. Evolución Histórica del Derecho

Más detalles

COHESIÓN SOCIAL, DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE PUEBLA

COHESIÓN SOCIAL, DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE PUEBLA COHESIÓN SOCIAL, DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE PUEBLA Zulayma Gil Calixto UPAEP Junio 2016 Motivación De acuerdo con Serrano y Torche, son múltiples las razones por las que resulta importante

Más detalles

AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015

AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015 NACIONES UNIDAS INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL DEL AGUA AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015 FERNANDO BERMÚDEZ ACUÑA EL INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL DEL AGUA ES LA PUBLICACIÓN INSIGNIA DEL SISTEMA

Más detalles

Papel de la Agricultura en un Perú Post Extractivista

Papel de la Agricultura en un Perú Post Extractivista Papel de la Agricultura en un Perú Post Extractivista Martin Scurrah, Anahí Chaparro Curso Taller "Alternativas al Extractivismo, recursos naturales y seguridad alimentaria Lima 12 de julio del 2011 1

Más detalles

La Sociedad Puertorriqueña de Planificación propone que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte, en todas sus ramas, los siguientes principios

La Sociedad Puertorriqueña de Planificación propone que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte, en todas sus ramas, los siguientes principios La Sociedad Puertorriqueña de Planificación propone que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte, en todas sus ramas, los siguientes principios estratégicos y los utilice como filtros para evaluar

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES. PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES. Pablo Estrella Vintimilla Colectivo Ciudadano Cuenca, Ciudad para Vivir TEMAS CENTRALES:

Más detalles

Estudio de Base del PRODEAR

Estudio de Base del PRODEAR Estudio de Base del PRODEAR Objeto de la contratación En el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) financiado por el FIDA, se requiere la contratación de una firma consultora para

Más detalles

O B V - O D S LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR COMO PROPUESTA ALTERNATIVA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

O B V - O D S LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR COMO PROPUESTA ALTERNATIVA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR COMO PROPUESTA ALTERNATIVA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Proyecto integral de cooperación interuniversitaria entre la UHU (España) y la UCE (Ecuador) en materia

Más detalles