PROPUESTA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS PETROLEROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS PETROLEROS"

Transcripción

1 PROPUESTA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS PETROLEROS Bucaramanga, Septiembre de 2010

2 Índice Página Introducción 3 OP 3. Optimización de Producción en Pozos de bajo Potencial. 3 Generalidades Ventajas del OP Disminución de Costos Operativos usando el OP PIS. Polimerización In Situ. 5 Introducción. 5 Ventajas del PIS.. 7 OP 3. Objetivo Específico. 8 OP 3. Oportunidad. 8 OP 3. Campos de Producción OP 3. Producción pozos de bajo potencial... 8 OP 3. Producción incremental Potencial... 8 OP 3. Costo y tiempo de implementación OP 3. Generación de empleos calificados OP 3. Tiempo de recobro de la inversión.. 9 OP 3. Tasa interna de retorno OP 3. Inversión Inicial Descripción de la Operación del sistema OP Componentes del sistema OP OP 3. Análisis de la información OP 3. Detección de fallas PIS. Objetivo Específico PIS. Oportunidad PIS. Producción Incremental PIS. Costo y tiempo de implementación PIS. Generación de empleos calificados PIS. Tiempo de recobro de la inversión PIS. Tasa interna de retorno PIS. Inversión Inicial Descripción de la Operación de Inyección de Polímeros En pozos inyectores PIS.. 19 Referencias. 20 Anexos 21 2

3 Introducción ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE AFILIADOS A CAVIPETROL PROYECTOS PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN CAMPOS PETROLEROS La presente propuesta pretende motivar a La Junta Directiva, a la Alta Dirección y a los Directivos de Cavipetrol, para que inviertan en proyectos que lidera la Asociación de Empresas de Afiliados a Cavipetrol ECAV a través de sus empresas afiliadas. Consientes de la necesidad de aumentar la producción en los Campos de Producción de Petróleo, ECAV ha reunido a empresas cuyos promotores tienen una buena experiencia en el manejo de campos de producción de petróleo y que han desarrollado tecnologías de alta relación beneficio costo, con el fin de impulsar sus empresas dentro del programa de Desarrollo Empresarial que viene impulsando Cavipetrol, con la creación de más de 500 proyectos exitosos en todo el País. Dando así el paso siguiente de especialización de algunas empresas en temas relacionados con el aumento de la productividad de los campos petroleros. Es así que ponemos a consideración de Ustedes los siguientes proyectos: OP3. Optimización de Producción en Pozos de bajo Potencial Generalidades Objetivo General: Aumentar la producción de petróleo en campos marginales con sistemas confiables de monitoreo y de bajo costo. Tecnología: Monitoreo en tiempo real de las unidades de bombeo mecánico. Proceso: Adquisición de información, autodiagnóstico, ajuste de la capacidad de extracción. Generación de alarmas. Reportes y toma de decisiones automáticamente (parada de la unidad de bombeo al detectar fugas y/o malfuncionamiento). Experiencia: En el campo Cocorná se instaló un sistema en el segundo semestre del año 2006, durante 6 meses, con excelentes resultados. El sistema instalado monitoreaba el comportamiento de la unidad de bombeo (extracción o pumping off) y permitía hacer control remoto en la velocidad de la unidad de bombeo. Se detenía la unidad al detectar bajo nivel de fluido dentro del pozo e iniciaba bombeo al detectar un buen nivel de fluido sobre la bomba. 3

4 Ventajas del OP3 Optimiza el tiempo de trabajo de la unidad de bombeo. Produce más cuando hay mayor nivel de fluido sobre la bomba. Para la unidad de bombeo cuando detecta que el nivel de fluido sobre la bomba es muy bajo o cuando se detectan fugas. Permite aumentar la extracción hasta en un 10% y reducir los consumos de energía eléctrica hasta en un 25%. Se puede correr el análisis desde un computador común y corriente y desde cualquier parte que esté conectada a Internet. Disminución de Costos Operativos usando el OP3 Los sensores son de alto rango de trabajo, alrededor de ciclos. Los equipos de control son diseñados para trabajar en condiciones extremas de frió, calor y humedad. Se disminuye el costo de combustibles para desplazar el personal de supervisión de los pozos. Se disminuye el costo del personal de bomberos que dan asistencia personalizada a los pozos. El comportamiento de los pozos se puede monitorear desde un punto central en cualquier parte del mundo. Se puede programar el trabajo de la unidad en horas de bajo consumo eléctrico en la región. 4

5 PIS. Polimerización In Situ Introducción ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE AFILIADOS A CAVIPETROL En los procesos de recuperación secundaria por inyección de agua se presentan inconvenientes con la heterogeneidad del yacimiento lo que no permite obtener una buena distribución del agua dentro de las formaciones que contienen petróleo (ver figura Nº 1). Figura Nº 1. Intervalo canalizado. Se toma el 100% del agua que se inyecta por la cabeza del pozo inyector. Para determinar por donde se está yendo el agua que se le inyecta el pozo desde la superficie, periódicamente se toman registros de trazadores radiactivos; de estos registros se determinan los intervalos que presentan inyección normal, intervalos bloqueados (por donde no entra el agua), e intervalos por donde se va una gran cantidad de agua (intervalos canalizados). De este seguimiento, se generan los trabajos de reacondicionamiento mediante los cuales se busca mejorar los perfiles de inyección (hacer la inyección de agua mas uniforme, ver figura 2), aumentando de esta manera la eficiencia del barrido y como consecuencia aumentar el recobro de petróleo. 5

6 Figura Nº 2. Buena Eficiencia de barrido. Todos los intervalos en el pozo están tomando agua en proporción similar. Existen muchas técnicas para lograr el mejoramiento de los perfiles de inyección. Una de esas técnicas es la inyección de polímeros que busca modificar el perfil de inyección de agua dentro del pozo y dentro del yacimiento, disminuyendo la permeabilidad (rellenando los canales preferenciales de flujo) al agua en zonas de muy alta permeabilidad. Al restringir el paso del agua por las zonas canalizadas, se distribuye en mejor forma el agua y algunos intervalos inician su inyección de agua empujando el petróleo hacia los pozos productores (ver figura 3). 6

7 Figura Nº 3. Modificación de perfiles en pozos de inyección de agua. Objetivo: disminuir los costos de inyección de agua en los pozos inyectores, aumento de la producción de crudo y disminución de la producción de agua en pozos productores en un sistema de inyección de agua como método de recobro secundario. Tecnología: Uso de polímeros desarrollados en ECOPETROL (bajo Costo). Proceso: Inyección de polímeros dentro de los intervalos que presenten mayores inyectabilidades, para mejorar los perfiles de inyección de agua en Pozos Inyectores en procesos de recobro de petróleo con Inyección de Agua (Waterflooding). Experiencia: Esta tecnología se aplicó a cerca de 50 pozos inyectores en el campo Casabe entre , generando más de barriles adicionales de crudo (hasta mediados de 1996), con costos de 0.8 US/bl. Ventajas del PIS Es una técnica económica para reducir la permeabilidad de intervalos canalizados en pozos inyectores de agua. Mediante la inyección de polímeros se busca distribuir uniformemente la inyección de agua en los pozos inyectores y así mejorar la eficiencia de barrido vertical de los modelos Inyección-Producción. Se aumenta el recobro de petróleo de los yacimientos como consecuencia de mejorar los perfiles de inyección de agua en los pozos inyectores. Se disminuye el BS&W de los pozos productores pertenecientes a los modelos de Inyección Producción a los cuales se les han inyectado polímeros. 7

8 Es de fácil aplicación. No hay que intervenir el pozo, los polímeros se inyectan desde la cabeza del pozo inyector de agua. 8

9 OP 3. Optimización de Producción en Pozos de bajo Potencial OBJETIVO ESPECÍFICO: Aumentar la producción de pozos de bajo potencial (< 10 BOPD) en un 7% y disminuir el consumo de corriente eléctrica en un 20%. Oportunidad: En ECOPETROL S.A. existen más de pozos con producciones diarias de petróleo menores a 10 BOPD; de los cuales se pueden considerar candidatos para implementar sistemas de mejoramiento de producción a cerca de pozos. Campos de producción: En primera instancia los campos objetivo son los campos del Valle Medio del Magdalena tales como: Casabe, La Cira, Infantas, Lisama, Colorado, Peñas Blancas, Cantagallo, Yarigui, Aguas Blancas, Galán San Silvestre, Llanito Gala, Tesoro, Peroles, Nutria, Tenerife, Lebrija, Bonanza, entre otros. Posteriormente se evaluará la implementación de estos sistemas en otros campos como los de Tibú, Putumayo y así sucesivamente. Producción de los pozos de bajo potencial: se estima que los pozos de bajo potencial candidatos a mejoramiento de la producción actualmente producen aproximadamente 7500 Barriles de petróleo por día. Producción incremental Potencial: con los sistemas de Optimización de Producción en Pozos de bajo Potencial, se puede alcanzar una producción incremental cercana a los 500 barriles de crudo por día. Costo y tiempo de implementación: El costo total de implementación de estos sistemas a precios de 2010 ($/US 1800) es de 18.6 millones de dólares (incluye: sensores de superficie, instalación y montaje, puesta en funcionamiento, captura y almacenamiento de datos, software de diagnóstico, control, informes, capacitación y entrenamiento, etc.), distribuidos en cinco años así: año Sistemas OP 3 Pozos Costo Sistema (US) ,861, ,861, ,723, ,584, ,584,860 Tabla Nº 1. Costo y cantidad de sistemas OP 3 por año Generación de empleos calificados: Primer año 10 9

10 Segundo año 15 Tercer año 20 Cuarto año 25 Quinto año 30 Tiempo de recobro de la inversión: Con base en un precio del barril de crudo de entre US/bl y un costo de energía de 0,20 US/ KWH, el tiempo de recobro de la inversión esta alrededor de los 16 meses para cada pozo en el cual se haya instalado el OP 3. Tasa interna de retorno: Al hacer el análisis económico del proyecto a 5 años obtendremos una tasa interna de retorno del 145% Inversión Inicial: La inversión inicial que tendrá que hacer Ecopetrol es de US 1.19 millones de dólares, durante el primer año, ya que ha medida que se instalen los sistemas OP 3, se recupera la inversión para la instalación de los sistemas restantes en los años siguientes. La tabla 2 resume lo mencionado anteriormente Sistemas OP 3 Producción Precio Barril Costo Ingreso (US) Año Pozos BOPD Anual US/bl Sistema (US) Bruto Neto , ,861, ,000-1,186, , ,861,620 2,025, , , ,723,240 5,400,000 1,676, , ,584,860 11,970,000 6,385, , ,584,860 12,600,000 7,015, , ,700,000 11,700, , ,700,000 11,700, , ,800,000 10,800, , ,800,000 10,800, , ,800,000 10,800,000 Total ,359,000 18,616,200 88,470,000 69,853,800 Tabla Nº 2. Análisis económico de implementación sistemas OP 3 en pozos de bajo potencial. 10

11 Descripción de la Operación del sistema OP 3 El sistema durante su operación, sigue la siguiente secuencia: Adquisición de la información Envío de la información al servidor satelital Bajada de la información al servidor de ECP Análisis de la información Subida de las recomendaciones al servidor satelital Bajada de las recomendaciones desde el servidor satelital Ajuste de parámetros para la optimización Detección del malfuncionamiento de la unidad de bombeo Almacenamiento de la información histórica Adquisición de la información del pozo Esta parte del OP 3 consiste en ubicar sensores en la unidad de bombeo mecánico y en el controlador de la unidad. Estos sensores almacenan temporalmente la información en la memoria temporal del OP 3. Subida de la información al servidor Una vez se haya adquirido la información, se envía vía satélite a los servidores del prestador del servicio satelital Bajada de la información al servidor de ECP Al llegar la información al servidor satelital, esta se deriva al servidor que requiera ECP Análisis de la información Se lleva a cabo el análisis de la información recogida en el servidor que requiera ECP, El OP 3 hace las recomendaciones que se requieran para optimizar los parámetros de la unidad de bombeo mecánico Subida de las recomendaciones al servidor satelital Las recomendaciones de ajuste de los parámetros, se sube al servidor del prestador del servicio satelital Bajada de las recomendaciones desde el servidor satelital 11

12 Posteriormente los parámetros que se deben ajustar de la unidad de bombeo, se bajan del servidor del prestador del servicio satelital y se almacenan en la memoria temporal del OP3 en el pozo Ajuste de parámetros para la optimización Al momento más adecuado del ciclo de bombeo, los ajustes se introducen en el controlador de la unidad de bombeo mecánico Detección del malfuncionamiento de la unidad de bombeo Si el sistema detecta un malfuncionamiento de la unidad, para la unidad Almacenamiento de la información histórica En el servidor requerido por ECP, se almacenan tanto los datos obtenidos del comportamiento del pozo, como el análisis que se haya realizado y las recomendaciones de los ajustes para la unidad de bombeo Componentes del sistema OP 3 El sistema esta compuesto por: Sensores en el pozo, que son los encargados de tomar la información Software para almacenamiento temporal de la información Software y aparato de telecomunicaciones vía satélite Servidor de almacenamiento de la información Software de análisis de la información en la localidad del servidor La figura Nº 4 muestra los componentes del sistema OP 3 12

13 Figura Nº 4. Componentes del Sistema OP 3. Análisis de la información El sistema toma la información del servidor y compara los resultados en cada una de las tomas de información, si la eficiencia es baja, ajusta los parámetros para aumentar la extracción, tal y como se observa en la figura Nº 5 13

14 Figura Nº 5 Ciclo de optimización de la extracción de fluidos del pozo Detección de fallas El OP 3 compara los dinagramas con modelos conocidos (base de Modelos) ver figura Nº 6, para detectar si hay falla en la operación de la unidad de bombeo. Si se detecta falla, automáticamente se detiene la unidad de bombeo. Figura Nº 6. Comparación del dinagrama con la base de modelos predeterminados, para definir si hay malfuncionamiento de la unidad de bombeo. Verificación visual del funcionamiento de la unidad de bombeo El OP 3 permite verificar el funcionamiento de la unidad de bombeo en tiempo real, tal y como se indica en la figura Nº 7 14

15 Figura Nº 7. Señales en tiempo real de la toma de datos de los sensores para determinar si la unidad está funcionando. 15

16 PIS. Polimerización In Situ ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE AFILIADOS A CAVIPETROL OBJETIVO ESPECÍFICO: Aumentar la producción de pozos productores de petróleo en los yacimientos sometidos de recuperación secundaria por inyección de agua. Teniendo en cuenta la experiencia que tenemos en este tipo de operaciones, se puede aumentar la producción del campo hasta en un 10%. Oportunidad: ECOPETROL S.A. tiene varios campos en proceso de recobro secundario por inyección de agua (waterflooding) tales como los campos de la Cira, Casabe, Cantagallo, Tibu, entre otros. Existen otros campos como Yaguará, Rio Ceibas en el Valle Superior del Magdalena que también están en condiciones similares. Producción incremental: con las aplicaciones de esta tecnología, se han alcanzado aumentos de producción de hasta 980 barriles de petróleo por día 1 (se anexa referencia). Costo y tiempo de implementación: El costo promedio de aplicación por pozo estaba alrededor de US 6.200, esta información es basada en las aplicaciones que se hicieron en el Campo Casabe entre los años 1992 a 1994, en donde se invirtieron US y se realizaron 40 trabajos de este tipo (ver tabla Nº 3 tomada de la referencia 2). Al indexar los costos desde 1994 hasta el presente, el costo por pozo tratado puede estar alrededor de US Generación de empleos calificados: Primer año 3 Segundo año 3 Tercer año 3 Cuarto año 3 Quinto año 3 Tiempo de recobro de la inversión: Con base en un precio del barril de crudo alrededor de 70 US/bl, inyectando polímero a 30 pozos por año, el tiempo de recobro de la inversión para el cliente esta entre 10 y 20 días. Para el Inversionista, está alrededor de 30 meses. Tasa interna de retorno: Al hacer el análisis económico del proyecto a 5 años obtendremos una tasa interna de retorno del 33% Inversión Inicial: La inversión inicial que tendrá que hacer Cavipetrol es de US 125 mil dólares, para adquirir el camión de bombeo, durante el primer año. 16

17 Tabla Nº 3. Costo del tratamiento de Inyección de Polímeros por pozo 2 17

18 Tabla Nº 4. Aumento de Producción pozos influenciados por la Inyección de Polímeros 2 18

19 Tabla Nº 5. Recobro de petróleo por pozo influenciado por la inyección de polímeros 2 19

20 La tabla 6 resume lo anterior año Ingresos y Egresos Proyectados PIS (Millones de pesos) Ingresos Netos Valor Personal Materiales Ingresos brutos Impuestos Cavipetrol ECAV Totales 925 2,430 4,050 1, ,171 Tabla Nº 6. Ingresos y Egresos Proyectados por la Inyección de Polímeros. Distribución de los Ingresos 20% Cavipetrol y 80% ECAV. 20

21 Descripción de la Operación de Inyección de Polímeros en Pozos Inyectores PIS El desarrollo de las operaciones tiene la siguiente secuencia (ver figura 8): Arribo del camión de bombeo a la localización del pozo a tratar Arribo de los materiales a utilizar Cierre de la válvula de la cabeza del pozo (el pozo se aísla del sistema de inyección de agua) Conexión de las mangueras de inyección de polímeros (Camión bomba cabeza del pozo) Mezclado de los polímeros en superficie Inyección de los polímeros Cierre de la cabeza del pozo Desconexión de las mangueras de inyección Lavado de los tanques del camión Apertura de la válvula de la cabeza del pozo (se conecta el pozo al sistema de inyección de agua) Limpieza de la localización (se recoge todo el material sobrante y los desperdicios) Retiro de los equipos de la localización del pozo inyector de agua Figura Nº 8. Fotografía de camión de bombeo en un pozo inyector de agua 21

22 Referencias 1. Polimerización In Situ Campo Casabe. Silva de Jesús Bernardo, Gómez Vicente, Prada Alvaro. Ingepet 96. INGP Polimerización In Situ Pre-Evaluación Pozos Tratados. Eduardo Torres, Efraín Sandoval, Vicente Gómez. Ecopetrol, Casabe Septiembre

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota

FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota FLOTA MANAGEMENT Sistema Telemático para la gestión de su flota QUE ES FLOTA MANAGEMENT? El sistema más avanzado y completo del mercado El sistema Flota Management de Smartway es el sistema de Administración

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos.

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos. 2.1 Definición. Los gráficos dinámicos son representaciones a escala del proceso, en donde se muestra la información de las variables del proceso a través de datos numéricos y de animación gráfica. Éstos

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

GeoControl. Marketing y Distribución. Servicio y Sistema Geográfico de Control y Seguimiento para Ventas y Distribución

GeoControl. Marketing y Distribución. Servicio y Sistema Geográfico de Control y Seguimiento para Ventas y Distribución GeoControl Marketing y Distribución Servicio y Sistema Geográfico de Control y Seguimiento para Ventas y Distribución RELEASE MARZO 2005 Servicio GeoControl Marketing y Distribución Es un servicio integral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

Software de Control de Visitas ALCANCE TÉCNICO

Software de Control de Visitas ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO 1. PRESENTACIÓN: El Sistema de Visitas propone dar solución al Control de visitas, permitiendo administrar en forma rápida y fácil el ingreso y salida de personal externo

Más detalles

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de una solución de optimización WAN, es el Departamento

Más detalles

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia

Más detalles

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Introducción.- Las industrias se encuentra cada vez más bajo presión en medir el costo de los servicios que consumen, tales como:

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua SEWERIN Pre Localización De Fugas de Agua Ventajas del sistema La Pre localización de fugas de agua consiste en la escucha de la red en varios puntos. Para ello se utilizan loggers que graban sus sonidos

Más detalles

EnergyPRO. Descripción General

EnergyPRO. Descripción General Roger de Llúria 29, 3r 2a 08009 Barcelona Tel.: (+34) 93 342 47 55 Fax: (+34) 93 342 47 56 www.aiguasol.coop EnergyPRO Descripción General EnergyPRO es un paquete de software de simulación muy avanzado

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

Diez módulos de estación, extensores también se pueden agregar para proporcionar de 10 a 30 estaciones de irrigación.

Diez módulos de estación, extensores también se pueden agregar para proporcionar de 10 a 30 estaciones de irrigación. ND2i 0904 1 NutriDose II i El NutriDoseII i controla la inyección en línea en un sistema de fertirrigación de múltiples zonas. El controlador principal se usa junto con otros módulos para permitir que

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS Objetivo Este subproceso establece las actividades que se realizan para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos informáticos existentes en el Senado de La República

Más detalles

TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL

TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL formiik Thinking Big with Small Devices Marzo 2015 Tres estrategias claves para ser una microfinanciera móvil Las empresas tienen una ventana

Más detalles

este objetivo por sector.

este objetivo por sector. este objetivo por sector. La Eficiencia Energética, se convirtió en un propósito que va desde la generación de Leyes por parte del Gobierno Nacional, hasta el cambio de hábitos en los hogares, pasando

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE

SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE Página 2 de 6 SOFTWARE PARA MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (SMSE) El SMSE en conjunto con un medidor de energía con comunicación es

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO

RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO Universidad Nueva Esparta Escuela: Computación Titulo del Trabajo de Grado: Control de Estadísticas, Reclamos e Instalaciones para Administración Técnica de Intercable Autor:

Más detalles

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones. LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto

Más detalles

Monitoreo de equipo muy confiable y de equipo que tiene alta tasa de falla

Monitoreo de equipo muy confiable y de equipo que tiene alta tasa de falla 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Mantenimiento 201 Monitoreo de equipo muy confiable y de equipo que tiene

Más detalles

TRANSPRO EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA

TRANSPRO EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA TRANSPRO Solución Tecnológica para Control Satelital de Flotas, Información de Arribo y Cobranza Inteligente TRANSPRO es la única Solución Tecnológica capaz

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

Portafolio de Servicios y Productos

Portafolio de Servicios y Productos Portafolio de Servicios y Productos Introducción Somos una empresa que se dedica a generar ventajas competitivas para nuestros clientes a través de desarrollos y consultoría en inteligencia de negocios

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 ANEXO 5 MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACION JUNIO 2014 ÍNDICE DE CONTENIDOS MONITOREO

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI. ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI. ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad 1. ALCANCE: El Primer Nivel de Soporte en Seguridad atenderá todas las solicitudes

Más detalles

SISTEMA MONITOREO DE ENERGIA MAQUINAS INYECTORAS RIMAX. La Empresa. La Necesidad

SISTEMA MONITOREO DE ENERGIA MAQUINAS INYECTORAS RIMAX. La Empresa. La Necesidad SISTEMA MONITOREO DE ENERGIA MAQUINAS INYECTORAS RIMAX. La Necesidad La Empresa Plásticos RIMAX LTDA. Es una empresa dedicada a la transformación y comercialización del plástico, en la actualidad es una

Más detalles

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de estudios previos y los alcances que justifican el presente estudio. 4.1. Justificación.

Más detalles

INFORME Nº 044-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 044-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 044-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición e implementación de una solución de prevención

Más detalles

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA INFORME FINAL INFORME SOPORTE PARTE 9 ESTUDIO PILOTO PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DE AGUA SUBTERRANEA

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

PRESENTACION Servicios de Localización, Control y Gestión de Flotas De Vehículos. +56 2 204 64 28 info@localizagps.cl

PRESENTACION Servicios de Localización, Control y Gestión de Flotas De Vehículos. +56 2 204 64 28 info@localizagps.cl PRESENTACION Servicios de Localización, Control y Gestión de Flotas De Vehículos En las áreas de Logística y distribución de cualquier empresa, conocer en todo momento la información sobre su flota es

Más detalles

MÁS. Es la energía que motiva a nuestro personal a empujar los limites, trabajar duro, y pensar en grande. Key ha marcado la pauta en la industria de

MÁS. Es la energía que motiva a nuestro personal a empujar los limites, trabajar duro, y pensar en grande. Key ha marcado la pauta en la industria de MÁS. Es la energía que motiva a nuestro personal a empujar los limites, trabajar duro, y pensar en grande. Key ha marcado la pauta en la industria de reparación a pozo siendo una empresa enfocada en soluciones,

Más detalles

Capitulo 3. Desarrollo del Software

Capitulo 3. Desarrollo del Software Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista

Más detalles

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas

Más detalles

Automatización en Convergencia de Almacenes. Maximize rendimiento. Reduzca costos. Mejore la experiencia de sus clientes.

Automatización en Convergencia de Almacenes. Maximize rendimiento. Reduzca costos. Mejore la experiencia de sus clientes. Automatización en Convergencia de Almacenes Maximize rendimiento. Reduzca costos. Mejore la experiencia de sus clientes. En la actualidad, la convergencia de tiendas al menudeo depende de una amplia variedad

Más detalles

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES Versión 01 Responsable Directivo empresa 25/03/2015 Página Página 1 de 3 1. OBJETIVO Apilar correctamente los productos adquiridos, de manera que no representen riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS . OBJETIVO Asesorar, preservar y mantener toda la infraestructura en tecnologías de la información y de comunicaciones en equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,

Más detalles

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS SEGUNDA PARTE De acuerdo a lo señalado en el numeral 11 de las Bases de Licitación, a continuación se presenta

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- I SEMESTRE DE 2011

EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- I SEMESTRE DE 2011 EVALUACIÓN DEL SERVICIO ATENCIÓN Y SOPORTE AL USUARIO HELPDESK- Datos de la encuesta: I SEMESTRE DE 2011 Fecha: Julio a Agosto de 2011 Tiempo de publicación: No. de encuestados: 951 100% No. de encuestas

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Viceministerio de Pesquería PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA Setiembre 2006 PROTOCOLO

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

LAVANDERÍA DE AUTOSERVICIO. Controles Quantum

LAVANDERÍA DE AUTOSERVICIO. Controles Quantum LAVANDERÍA DE AUTOSERVICIO Controles Quantum INFORMES DE LA TIENDA E INGRESOS Quantum Gold monitorea sus equipos para generar informes detallados. Al brindar una mirada detallada de las especificaciones

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN OBJETIVOS 1 Métodos de Diseño 2 Cambios Significativos a Sistemas Actuales 3 Aprobación del Diseño 4 Definición y Documentación de Requerimientos

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

evolución TECNOLÓGICA

evolución TECNOLÓGICA Zona Industrial Jalisco, Tlalpan, D.F. Zona Industrial Jalisco, Tlalpan, D.F. I. Redes de voz, video y datos (LAN Y WAN) Mantenimiento en campo 7x24" Este servicio tiene como objetivo darle atención y

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

SISTEMA DE SUPERVISION PARA ASCENSORES SSAx-WIN

SISTEMA DE SUPERVISION PARA ASCENSORES SSAx-WIN SISTEMA DE SUPERVISION PARA ASCENSORES SSAx-WIN SUPERVISOR DE BATERIA SSAx-WIN Descripción general El supervisor de batería permite el control y monitoreo de una cabina o del conjunto de cabinas coordinadas

Más detalles

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - Bizagi Tabla de Contenido CRM- Gestión de Oportunidades de Venta... 4 Descripción... 4 Principales Factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

Calefacción Central. Ahorro Confort Gestión. Contabilización Individual

Calefacción Central. Ahorro Confort Gestión. Contabilización Individual Ahorro Confort Gestión Calefacción Central Contabilización Individual Contadores Individuales Repartidores de Costes de Calefacción Válvulas Termostáticas ENERFIK Gestión Energética SL Jesús Guridi 8 01004

Más detalles

Estación Satélite de Medición de Flujo Estación Satélite de Medición

Estación Satélite de Medición de Flujo Estación Satélite de Medición Estación Satélite de Medición de Flujo La Estación Satélite de Medición conceptualiza la idea de aliviar y descentralizar la estación de flujo convencional (batería), y disminuir el número de tuberías

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR El TPV (Terminal Punto de Venta) Virtual es un producto dirigido a empresas y comercios, con tienda en internet, que permite el cobro de las ventas realizadas

Más detalles

Preguntas Frec uentes Ia a S

Preguntas Frec uentes Ia a S Qué es IaaS Telmex? Infraestructura como Servicio (IaaS) de Telmex, es una solución basada en las nuevas tecnologías de virtualización bajo demanda, orientado a empresas que requieran de un servicio de

Más detalles

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos Act 4: Lección Evaluativa Sistemas de Costos SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. (O. P) También se conoce como costos por lotes ó costos por pedidos, es propio o aplicable en empresas cuya producción

Más detalles

ESTADO DE ENERGIA CERO. Las actividades de mantenimiento bien sean simples ó complejas son generadoras de diferentes tipos de peligros.

ESTADO DE ENERGIA CERO. Las actividades de mantenimiento bien sean simples ó complejas son generadoras de diferentes tipos de peligros. Por Mario Ramón Mancera Ruiz Asesor en Higiene y Seguridad Industrial http://www.manceras.com.co ESTADO DE ENERGIA CERO Las actividades de mantenimiento bien sean simples ó complejas son generadoras de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio

Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio Sistemas de automatización para su proceso productivo Tecnowey, compañía líder en sistemas integrados y tecnología aplicada a la automatización,

Más detalles

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Agenda 1. Introducción 2. Concepto Documento Electrónico 3. A que se le denomina Documento Electrónico 4. Componentes de un Documento Electrónico

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D.

ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. Descripción del servicio. Los Servicios Informáticos ofrecen el servicio de housing o alojamiento de servidores en las instalaciones existentes de la planta sótano

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

Acondicionadores de aire

Acondicionadores de aire Acondicionadores de aire 1. Tipos de Equipos Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua. En esta descripción se incluyen únicamente los condensados por aire, dada su fácil

Más detalles

Sistemas de costos por ordenes de trabajo

Sistemas de costos por ordenes de trabajo Sistemas de costos por ordenes de trabajo Objetivos del sistema Los costos por órdenes de trabajo tienen, entre otros, los siguientes objetivos: 1. Calcular el costo de manufactura de cada artículo que

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA PANELES SOLARES EN ESCUELA ESPECIAL DE DESARROLLO DE LA REINA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA PANELES SOLARES EN ESCUELA ESPECIAL DE DESARROLLO DE LA REINA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA PANELES SOLARES EN ESCUELA ESPECIAL DE DESARROLLO DE LA REINA DESCRIPCIÓN GENERAL La Comisión Nacional de Energía, desde el año 2009, a través del Área de Energización

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA CRÉDITO DIRECTO DE COPEC Con Tarjeta Copec Transporte su empresa dispone de una línea de crédito directa de Copec para consumir petróleo Diesel y lubricantes

Más detalles

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

REPORTE MENSUAL MAYO 2009 REPORTE MENSUAL MAYO 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO Monitoreo satelital a nivel estatal

Más detalles

SISTEMA DE RASTREO Y MARCADO ANTIRROBO

SISTEMA DE RASTREO Y MARCADO ANTIRROBO SISTEMA DE RASTREO Y MARCADO ANTIRROBO DESCRIPCIÓN Y MANUAL DE USO Enlaces - Centro de Educación y Tecnología IMPORTANTE En caso de robo de un computador, y para su posterior recuperación, es imprescindible

Más detalles

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT.

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT. EL ABC DE LA AUTOMATIZACION ALGORITMO DE CONTROL PID; por Aldo Amadori Introducción El Control automático desempeña un papel importante en los procesos de manufactura, industriales, navales, aeroespaciales,

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

LPN No. BC01-2010-S ADECUACIÓN Y TRASLADO DEL CENTRO DE DATOS PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN. CUADRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS No. 7

LPN No. BC01-2010-S ADECUACIÓN Y TRASLADO DEL CENTRO DE DATOS PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN. CUADRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS No. 7 LPN No. BC01-2010-S ADECUACIÓN Y TRASLADO DEL CENTRO DE DATOS PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN CUADRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS No. 7 PREGUNTAS 1. Hoy esta supuesto a concluir el plazo para las preguntas y

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

Manual AGENDA DE RESPALDO

Manual AGENDA DE RESPALDO Gemelo Backup Online DESKTOP Manual AGENDA DE RESPALDO Es un software que se instala automáticamente en su PC, una vez que se ha registrado como usuario. Realiza sus respaldos de manera automática. Usted

Más detalles

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN LA TEMPERATURA COMO FACTOR CRÍTICO La temperatura es un factor crítico en los sistemas de producción y distribución de alimentos que debe ser rigurosamente

Más detalles

ACUERDOS DE SOPORTE AL CLIENTE (CSA s) PERSONALIZADOS PARA EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA. Soluciones integrales para nuestros clientes

ACUERDOS DE SOPORTE AL CLIENTE (CSA s) PERSONALIZADOS PARA EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA. Soluciones integrales para nuestros clientes ACUERDOS DE SOPORTE AL CLIENTE (CSA s) PERSONALIZADOS PARA EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA Soluciones integrales para nuestros clientes ACUERDOS DE SOPORTE AL CLIENTE PERSONALIZADOS Adecuados niveles

Más detalles

Por: Ing. Hernán Cárdenas y Ing. Franco Di Biase

Por: Ing. Hernán Cárdenas y Ing. Franco Di Biase EL APORTE TECNOLÓGICO A LA GESTIÓN DOCUMENTAL ( CASO CORRESPONDENCIA ) (Revista Informática Julio Agosto 2006) Por: Ing. Hernán Cárdenas y Ing. Franco Di Biase Introducción Los procesos de negocios que

Más detalles