II Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina: Programa Académico - Workshops Medicina de Urgencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina: Programa Académico - Workshops Medicina de Urgencias"

Transcripción

1 II Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina: Programa Académico - Workshops Medicina de Urgencias

2 Workshops Heridas y suturas en contexto de urgencia Centro de Habilidades Quirúrgicas (Campus Occidente) Curso enfocado en reforzar los conocimientos básicos sobre suturas y heridas comunes en urgencia. Practica de nudos y uso adecuado del material quirúrgico aplicado a una situación típica en el Servicio de Urgencias. Responsable Centro de Habilidades Quirúrgicas Metodología en el estudio microbiológico Salas de Seminario, sector K Un curso de repaso en donde se aborden las características de los principales microorganismos de carácter patógeno, con muestras físicas para ejemplificar. En la segunda parte del curso, los participantes ciclarán entre observar preparados en microscopio/placa, revisar los preparados enzimáticos para tipificación, estudiar métodos de desinfección/esterilización y hacer siembra de microbiota propia en placas de cultivo. Responsable Departamento de Microbiología

3 Curso básico de Primeros Auxilios / RCP Actualización en las técnicas básicas para el abordaje inicial ante emergencias de salud Responsable Escuela de enfermería Conservación y método en la donación de sangre Sala genérica / Hall de biblioteca Clase sobre la metodología al obtener donaciones de sangre, junto a su posterior conservación e indicación terapéutica/tratamiento posterior. Posterior determinación del grupo sanguíneo y practico sobre técnicas de punción Preservación cadavérica Pabellones de anatomía Estudio y recorrido por las instalaciones del departamento de anatomía, que contempla inspección comentada de las técnicas de preservación del material cadavérico junto a, de ser posible, prosecciones del mismo

4 Taller de manejo de fracturas Escuela de kinesiología Es importante que el médico general sepa prestar asistencia temprana a un trauma significativo, junto con las correctas indicaciones para su derivación. Tras un abordaje teórico sobre los principales tipos de fracturas se practicará el papel de férulas y yeso en el control de las lesiones. Parásitos prevalentes en Chile Seminarios Block K Curso enfocado en actualizar los conocimientos del futuro médico sobre los agentes parasitarios más significativos en Chile, como realizar un correcto diagnóstico, el tratamiento adecuado y la distribución del parasito, seguido de un paso practico en donde se ilustre lo aprendido. Cómo comunicar malas noticias Taller o charla expositiva donde se presenten las principales consideraciones a tener durante la comunicación al paciente o sus familiares sobre un hecho catastrófico. Contactos Dr. Sergio Valenzuela. Director Depto. Bioética svalenzuelap@med.uchile.cl sergioalexis1957@gmail.com Prof. María Luz Bascuñán. Directora Curso Malas Noticias mlbascunan@gmail.com Prof. Gabriela Huepe. Coordinadora Curso Malas Noticias gabrielaho@gmail.com

5 Magia x una sonrisa Demostración de habilidades y competencias para el manejo de técnicas lúdicas aplicadas en la práctica clínica y/o hospitalaria, con una comunicación verbal y no verbal que le permitan interactuar en forma integral con el paciente pediátrico, creando rutinas dinámicas y de magia globoflexia, participando en el ámbito hospitalario. Clown de hospital Taller participativo basado en la comunicación y empatía entre el profesional de la salud y los pacientes, desarrollando el juego y la expresión como herramientas para relacionarnos y mejorar nuestra comunicación, validando la risa en su aporte al bienestar de cada persona. Diversidad y sexualidad Aproximación a la realidad en salud de las minorías sexuales y su afrontamiento en la práctica clínica. Contacto Talía Flores Gutiérrez o Fundación Todo Mejora.

6 Medicinas complementarias: Medicina Naturopática Charla expositiva que describa la profesional de Médico Naturópata, descripción de los principios de la medicina natural y su relación profesional con el sistema de salud. Drogas de uso recreativo: Farmacología, experiencias y sensaciones. Charla expositiva orientada al reconocimiento de las principales drogas de uso recreativo (Cannabis, alcohol, cocaína, LSD, etc.), principales mecanismos farmacológicos y su relación con la adicción. Principales terapias contra el alcoholismo y terapia génica. Cómo realizar inyecciones intravenosas Taller práctico que demuestre las principales técnicas de punción y de inyecciones, manejo y utilización de vías venosas.

7 Lectura crítica de paper Charla expositiva que pretende entregar herramientas básicas y consejos al momento de leer, analizar e interpretar una investigación científica. Contactos ICBM o Curso de Unidad de Investigación. Métodos de estudio en el laboratorio Taller práctico basado en la demostración práctica de los principales métodos de estudio en el laboratorio: PCR, Western Bloting, electroforesis e inmunofluoresencia. Laboratorio clínico: principales técnicas de estudios y cuando solicitarlos. Charla expositiva que resuma y explique los principales métodos de estudio y análisis en un laboratorio clínico. Recomendaciones de cuando solicitarlos. Encargado Laboratorio Clínicos HCUCH.

8 Farmacología y sistema de salud: Gestión en el sistema de salud y farmacias populares. Conversatorio que explique el sistema de solicitud y repartición de fármacos en el sistema de salud. Cómo realizar una correcta gestión y rol de las farmacias populares. APS: Antecedentes y proyección en Chile. Conversatorio basado en el análisis histórico de la Atención Primaria en Chile, sus inicios y avances, actual rol en la salud pública y recomendaciones para el futuro. Encargado Práctico de anatomía: Museo y Pabellones Visita el museo de anatomía y sus pabellones. Observación de cadáveres y cortes anatómicos, acompañado de imágenes.

9 Anatomía Patológica: Métodos de Diagnóstico y Cáncer Charla expositiva que describa el rol de la anatomía patológica en la práctica clínica, sus principales métodos de investigación y cómo identificar las neoplasias, tanto en la imagen como en el informe histológico. Visita guiada al Museo de Medicina Dr. Enrique Laval Presentación del Museo a través de una visita guiada, mostrando sus principales muestras y exposiciones en relación a la historia de la Medicina. Encargado Taller de Manejo de la vía aérea Manejo de la vía aérea básica y avanzada.

ACTIVIDADES A. PROGRAMA DOCENTE

ACTIVIDADES A. PROGRAMA DOCENTE HOSPITAL DEL MOSTOLES 200113 Descentralizada Centro 1 Taller de Lectura Critica de la Literatura Científica 26-mar-07 15 PLAZAS DURACIÓN 200115 Descentralizada Centro 2 Reanimación Cardiopulmonar Básica

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Coordinador Docente: MARGA VALERO SANCHEZ. FEA DE UNIDAD DE GESTION CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS

Más detalles

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY PROGRAMA GLOBAL DE 2018 LEY 18.834 Se presenta a continuación el Programa Global de Ley 18.834 dirigido a funcionarios de las plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares

Más detalles

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA NIVEL AVANZADO Curso: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA NIVEL AVANZADO. Dirigido: Total de Horas: Organiza: Profesionales

Más detalles

Contenido. Simuladores de Paciente Avanzado y Habilidades Básicas. Simuladores Virtuales para Cirugía Mínimamente Invasiva

Contenido.  Simuladores de Paciente Avanzado y Habilidades Básicas. Simuladores Virtuales para Cirugía Mínimamente Invasiva Simulación Médica Contenido Simuladores de Paciente Avanzado y Habilidades Básicas Simuladores Virtuales para Cirugía Mínimamente Invasiva Mesa para Disección Virtual Modelo Anatómicos Modelos para Entrenamiento

Más detalles

Cátedra Libre de Formación en Entrenamiento Simulado, Emergencias y Catástrofes

Cátedra Libre de Formación en Entrenamiento Simulado, Emergencias y Catástrofes Cátedra Libre de Formación en Entrenamiento Simulado, Emergencias y Catástrofes Laboratorio de Simulación Clínica (LaSiC) Cursos Dirigido a integrantes de la comunidad en general Estudiantes de nivel terciario

Más detalles

ANDREA VIVIANA MOYANO

ANDREA VIVIANA MOYANO CURRICULUM VITAE ANDREA VIVIANA MOYANO INDICE A- DATOS PERSONALES B- ESTUDIOS CURSADOS C- ANTECEDENTES UNIVERSITARIOS D- ACTIVIDADES CIENTIFICAS E- ACTIVIDADES HOSPITALARIAS / COMUNITARIAS F- OTROS TITULOS

Más detalles

Octubre Noviembre 2018

Octubre Noviembre 2018 LISTADO DE CURSOS PERIODO -19 Urgencias respiratorias Taller teórico-práctico de Enfermería en el manejo inicial de la vía aérea y el acceso circulatorio en situaciones de emergencia Servicio de neonatología

Más detalles

MEDICINA DE URGENCIAS

MEDICINA DE URGENCIAS INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DE URGENCIAS NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA DE URGENCIAS (EMERGENCIAS)

Más detalles

HOSPITAL LAS HIGUERAS

HOSPITAL LAS HIGUERAS HOSPITAL LAS HIGUERAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TALCAHUANO, 2017 DIRECCIÓN Unidades Asesoras U. Gestión de Casos Of. Auditoria U. Comunicaciones y Relaciones Públicas Of. Asesoría Jurídica U. Apoyo Investigación

Más detalles

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0116 DEL 23/01/2013 Página 1 de 9 Indice PROPÓSITO. 3 OBJETIVOS..3 ALCANCE..4 PROCEDIMIENTO..4 ANEXO 1...8

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

Competencias. Proyecto Tuning América Latina. MARIA CLARA TOVAR DE ACOSTA Vicedecana Académica. Facultad de Salud.

Competencias. Proyecto Tuning América Latina. MARIA CLARA TOVAR DE ACOSTA Vicedecana Académica. Facultad de Salud. s Proyecto Tuning América Latina Cali, agosto 2016 MARIA CLARA TOVAR DE ACOSTA Vicedecana Académica s Genéricas para América Latina 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de 1. COMPETENCIAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MFyC- ASIGNATURA: Varias MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR

PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR MÉDICOS/ENFERMEROS ÁREA FORMATIVA: TÉCNICAS DE EMERGENCIAS URGENCIAS MÉDICAS III/DISPOSITIVOS Y TECNICAS DE EMERGENCIAS - Entrenar habilidades necesarias para realizar

Más detalles

Catálogo CURSOS Y DIPLOMADOS SALUD

Catálogo CURSOS Y DIPLOMADOS SALUD Catálogo 2018 S Y S SALUD CAPACITACIÓN DE PRIMER NIVEL Redlearning es una organización comprometida con el crecimiento profesional de sus alumnos, empresas e instituciones, ofreciendo capacitación de primer

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO FARMACOLOGIA CLINICA. Nombre Curso. Programa de Farmacología Molecular y Clínica UNIDAD ACADÉMICA. Avanzado

CURSO DE POSTGRADO FARMACOLOGIA CLINICA. Nombre Curso. Programa de Farmacología Molecular y Clínica UNIDAD ACADÉMICA. Avanzado UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO FARMACOLOGIA CLINICA Nombre Curso SEMESTRE 2º AÑO 2014 PROF. ENCARGADO Dr. Juan Carlos Prieto 7.899.639-0 Nombre Completo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 1 1.2. Código de la Asignatura

Más detalles

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Correo Electrónico FERNANDO NICOLAS VALDES ABARZA fdovaldesabarza@hotmail.com fernando.valdes@intraumatologico.cl laboratorio.trauma@hotmail.com ANTECEDENTES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico, mediante la

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. Medicina I. N o m b r e C u r s o. N o m b r e C o m p l e t o. Facultad de Medicina, Universidad de Chile (F-MED)

CURSO DE POSTGRADO. Medicina I. N o m b r e C u r s o. N o m b r e C o m p l e t o. Facultad de Medicina, Universidad de Chile (F-MED) UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Medicina I N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2018 PROF. ENCARGADO Enrique Navarrete 10.273.470-K N o m b r e C o m

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD RESOLUCIÓN Nº CONAFU UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD RESOLUCIÓN Nº CONAFU UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES PLAN DE ESTUDIO DEL PROGRAMA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Ciclo Curso Nombre del Curso Cre. Tip. Pre- Ht Hp HT Requisitos

Más detalles

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA Unidad Docente: Escuela Tecnología Médica Asignatura : SEMINARIOS

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL Área II Avances en las Ciencias Básicas Asignatura Clave Año 1 Introducción a la investigación científica en medicina 1017 s/r

SECRETARÍA GENERAL Área II Avances en las Ciencias Básicas Asignatura Clave Año 1 Introducción a la investigación científica en medicina 1017 s/r UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIÓN DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA 1 Neuroanatomía con

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO Tipo de Curso: Nombre del Curso: Director del Curso: Académicos Responsables: Unidad Académica que respalda el Curso: Curso de Actualización Espirometría para profesionales

Más detalles

SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS

SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS CURSO TEÓRICO PRÁCTICO UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS PRESENTACIÓN Este curso tiene como propósito ofrecer a profesionales de la salud que atienden

Más detalles

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) 2013 Equipo docente: Dª. Mª del Mar Becerra Mayor Dª. Verónica Cañada Sutil Dª. Isabel Correa Rosales

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: RECICLAJE EN SOPORTE VITAL AVANZADO Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA 1 Emilio Curiel Balsera FEA cuidados criticos 2 Marga Valero Sánchez FEA urgencias

Más detalles

Seminario: Primeros Auxilios Empresas constructoras

Seminario: Primeros Auxilios Empresas constructoras Seminario: Primeros Auxilios Empresas constructoras Dirigido a empresas constructoras y trabajadores de ellas. Tiene como objetivo entregar las herramientas para que los asistentes puedan responder de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS GRADO EN Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas: PRIMER CURSO (1 Y 2 ) ASIGNATURA CAR. CRD MÓDULO MATERIA QUÍMICA GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD El curso SVB/BLS para profesionales de la salud corresponde a un curso teórico práctico dirigido a profesionales y estudiantes

Más detalles

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 Resolución del Conseller de Sanidad, de 8 de Noviembre de 2010 (DOCV de 2.12.210) CENTRO ORGANIZADOR CODIGO TITULO HORAS

Más detalles

Indice. Cuidados en situaciones especiales

Indice. Cuidados en situaciones especiales , Indice Cuidados en situaciones especiales 1 Cuidados preoperatorios 3 Introducción 3 Objetivos 3 Clasificación de la cirugía....... 4 Actividades de enfermería en el preoperatorio 4 Diagnósticos de enfermería

Más detalles

P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS

P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS I. Datos Generales P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS Académico Responsable: Héctor M. Facultad de Medicina Universidad de Chile. Profesores Participantes : Verónica Aliaga. MSc. Profesora Asistente.

Más detalles

Talleres. Taller de Ecografía Pulmonar Clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. DIRIGIDO A: Médicos Adjuntos o Residentes.

Talleres. Taller de Ecografía Pulmonar Clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. DIRIGIDO A: Médicos Adjuntos o Residentes. 1 Taller de Ecografía Pulmonar Clínica 20 plazas (2 turnos de 10 alumnos). - Conocer el material, la técnica y las aplicaciones de la ecografía pulmonar clínica. - Realizar una ecografía pulmonar clínica

Más detalles

CURSO TEORICO PRACTICO: ULTRASONIDO EN EMERGENCIA Y TRAUMA

CURSO TEORICO PRACTICO: ULTRASONIDO EN EMERGENCIA Y TRAUMA CURSO TEORICO PRACTICO: ULTRASONIDO EN EMERGENCIA Y TRAUMA El uso de la ultrasonografía en emergencias (USE) es una aplicación del ultrasonido considerada una herramienta básica en la atención de pacientes

Más detalles

Dra. Susana Maldonado MN

Dra. Susana Maldonado MN Dra. Susana Maldonado MN 143.329 COMITÉ TRAUMA. SOCIEDAD ARGENTINA DE EMERGENCIAS. 2017. Objetivo: Se propone un trabajo de equipo que pueda difundir actualizaciones, protocolos y lineamientos de atención

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

Relación cursos planes agrupados 2012

Relación cursos planes agrupados 2012 Relación cursos planes agrupados 2012 Formación Continua Diputación ACTUALIZACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS 30 ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA: ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE IC 30 ADOBE PHOTOSHOP C.S.

Más detalles

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

ACUERDO CURSOS DE FORMACIÓN SICEPA/USIPA CON LOGOSS

ACUERDO CURSOS DE FORMACIÓN SICEPA/USIPA CON LOGOSS ACUERDO CURSOS DE FORMACIÓN SICEPA/USIPA CON LOGOSS CURSOS CELADORES DTO. CURSOS / HORAS CRÉDITOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y FUNCIONES DEL CELADOR 110,00 99 180 horas EL CELADOR EN SERVICIOS ESPECIALES Y

Más detalles

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Área III Tópicos Clínicos Selectos Asignatura Créditos Clave 1 Toxicología de los alimentos

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Área III Tópicos Clínicos Selectos Asignatura Créditos Clave 1 Toxicología de los alimentos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIÓN DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA 1 Neuroanatomía con

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN URGENCIAS HOSPITALARIAS 1. Saber realizar una historia clínica enfocada

Más detalles

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN DE ESTUDIOS 60 créditos = 36 obligatorios + 24 de Especialidad Módulo Común OBLIGATORIO: 18 créditos 571527 Medicina de Sistemas 6 ECTS 571529 Herramientas y Metodología

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA SUBDIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO Medicina del Trauma y Cirugía Abdominal Aguda Del 17 de Octubre del 2015 al 21 de mayo del 2016. 2015-2016 Educación Continua. Medicina DIPLOMADO DE. 17 de Octubre

Más detalles

Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Situaciones Críticas, Urgencias y Emergencias

Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Situaciones Críticas, Urgencias y Emergencias Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Situaciones Críticas, Urgencias y Emergencias Ficha Técnica Código: MPACRIS-A1-2018-1 Título al que da derecho: Máster Dirigido a: Titulados y tituladas en

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 CIRUGÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A BÁSICAS 1. Realización correcta de una historia clínica y examen

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-361 Patología Quirúrgica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 31/III/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE

PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE Dirección General de Protección Civil y Emergencias - Subdirección General SAMUR Protección Civil v.2 1 PRIMER RESPONDIENTE SUPERIOR Dirección General de Protección Civil y

Más detalles

Postulación Cursos Programa Anual de Capacitación Área Salud 2018

Postulación Cursos Programa Anual de Capacitación Área Salud 2018 Postulación Cursos Programa Anual de Capacitación Área Salud 2018 El Departamento de Capacitación y Formación del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, busca

Más detalles

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU

Más detalles

Unidad Docente Cirugía General

Unidad Docente Cirugía General Unidad Docente Cirugía General Plan de Supervisión Id: 6908 PLAN DE SUPERVISIÓN CIRUGÍA GENERAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. Noelia Pérez Romero (tutora

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/IV/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 20 /20 ATENCIÓN PRIMARIA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN ATENCIÓN PRIMARIA B PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Corporacion municipal de Valparaiso Area de Salud Cormuval PLAN ANUAL CAPACITACIÓN AÑO 2011

Corporacion municipal de Valparaiso Area de Salud Cormuval PLAN ANUAL CAPACITACIÓN AÑO 2011 PLAN ANUAL CAPACITACIÓN AÑO 2011 Periodo Enero - Marzo (1º Trimestre) Nombre Capacitación lineamiento estrategico Duración Cupos Gestor Modalidad Nombre Capacitación lineamiento estrategico Gestión en

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2013

Cuenta Pública Participativa 2013 Cuenta Pública Participativa 2013 Nuestra comunidad está conformada por: Las comunas de: Quinta Normal Cerro Navia Renca Y somos referentes en diversas especialidades para: Pudahuel Lo Prado Curacaví María

Más detalles

FORMACIÓN Y DOCENCIA2017

FORMACIÓN Y DOCENCIA2017 FORMACIÓN Y DOCENCIA2017 IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO B102 Tumores de cabeza y cuello.pruebas radiológicas y Tratamiento radioterapéutico.funciones del Técnico. 46 AL 30 B103 Tumores del aparato digestivo.pruebas

Más detalles

FORMACION LINEA PRL 2018

FORMACION LINEA PRL 2018 FORMACIA PRL 2018 DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA Edic. Horas Plazas FORMACION PERSONAL SMS / MODALIDAD ON LINE Nº Edic. Horas Edic. Plazas OBSERVACIONES 1 BASICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL AMBITO

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 PEDIATRÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A 1.Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda

Más detalles

EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA - CURSO GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2014) PRIMER CURSO - GRUPO A, B, C, D

EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA - CURSO GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2014) PRIMER CURSO - GRUPO A, B, C, D Anatomía Orgánica y Funcional de Cuerpo Humano 15-dic 13,00-15,00 0.1E/ 0.2E/ 0.11E/ 1.1E/ 1.8E/1.11E/ 1.12E/ Fundamentos Teóricos e Historia de la Enfermería 18-dic 10,00-12,00 0.1E/ 0.2E/ 1.10E/ 1.11E/

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE UROLOGÍA UROO-. ASIGNATUROA: PATOLOGÍA DEL PARATO UNIRARIO Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Más detalles

Introducción. Comandante en Jefe del Hospital Naval de Rota

Introducción. Comandante en Jefe del Hospital Naval de Rota Los Enfermeros en el Mar y el Enfermero de Práctica Avanzada Introducción Comandante en Jefe del Hospital Naval de Rota Capitán de Navío D. L. Styles Desde el Campo de Batalla al Mar ESCALONES Escalón

Más detalles

Unidad docente. Protocolo de supervisión de los residentes

Unidad docente. Protocolo de supervisión de los residentes Hospital Asepeyo Sant Cugat Av. Alcalde Barnils, 54-60 08190 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 935 653 900 Fax 935 896 368 Hospital de San Rafael Paseo del Valle d Hebron, 107-117 08035 Barcelona

Más detalles

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIDAD DE PRACTICA FINAL OBLIGATORIA Dr. Jesús María Bazán MARCO CONTEXTUAL MOLECULAS CELULAS COMUNIDAD CONOCER INTEGRALMENTE A LA PERSONA TEJIDOS ORGANOS

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: Sedación profunda en endoscopia digestiva. Coordinador Docente: Miguel Jiménez Perez. FEA Digestivo UGC Equipo Docente: Docentes: Dr. Román Manteca González.

Más detalles

AÑO ACADÉMICO Dirección de Atención Sanitaria Subdirección de Atención Primaria Unidad Docente de MFyC de Asturias

AÑO ACADÉMICO Dirección de Atención Sanitaria Subdirección de Atención Primaria Unidad Docente de MFyC de Asturias Dirección de Atención Sanitaria Subdirección de Atención Primaria Unidad Docente de MFyC de Asturias AÑO ACADÉMICO 2006-07 Unidad Docente de MFyC de Asturias - Parque Tecnológico de Asturias - Parcela

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010 II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010 II FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2010 II 1.1. ASIGNATURA : Primeros Auxilios 1.2. CODIGO : 11-EO1 1.3. AREA : Cultura general- Sub área

Más detalles

Colegio ABC de Medicina de Emergencia y Reanimación Curso Taller Manejo Integral del Paciente Quemado

Colegio ABC de Medicina de Emergencia y Reanimación Curso Taller Manejo Integral del Paciente Quemado La medicina que se practica en los servicios de urgencias o en cualquier servicio o situación donde existan pacientes graves o potencialmente graves, no es nueva. Lo nuevo es que en los últimos años se

Más detalles

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver. 1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver. - El cuerpo humano y sus sistemas. - El sistema circulatorio. o Sistema Venoso. o Sistema Arterial. - El sistema respiratorio.

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas CUENTA PÚBLICA Participativa 2015 Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas Organización Objetivos Estratégicos Misión Somos un Hospital Autogestionado en Red, con capacidad formadora que entrega atención

Más detalles

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I GUIA DOCENTE TÉCNICAS BÁSICAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS I Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Curso 2018-2019 GUÍA DOCENTE TÉCNICAS

Más detalles

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UBICACIÓN 2 espacios ubicados dentro del complejo hospitalario Reina Sofía: - Unidad del Hospital Provincial (377.5m²) - Unidad de Investigación Clínica, dos plantas, anexo

Más detalles

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Imagen Referencial INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE El es un servicio público funcionalmente

Más detalles

PROTOCOLO DE INFORMACION AL USUARIO Y FAMILIA

PROTOCOLO DE INFORMACION AL USUARIO Y FAMILIA HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA "Protocolo Áreas de Apoyo Farmacia. CÓDIGO FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN 01 PROTOCOLO DE INFORMACION AL USUARIO Y FAMILIA a. INTRODUCCION. La necesidad de entregar una

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE INDUCCIÓN AUDITORIO Dr. JORGE HADDAD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Miércoles 7-12 de diciembre del 2016

PROGRAMA CURSO DE INDUCCIÓN AUDITORIO Dr. JORGE HADDAD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Miércoles 7-12 de diciembre del 2016 CURSO DE INDUCCIÓN AUDITORIO Dr. JORGE HADDAD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Miércoles 7-12 de diciembre del 2016 Coordinación Postgrado de la FCM/UNAH Residencias de Medicina Lugar: Auditorio Dr. Jorge

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Lo que nos hace únicos

Lo que nos hace únicos www.uax.es T 91 810 92 00 E info@uax.es venida de la Universidad, 1 2891, Villanueva de la Cañada, Madrid PREMIO PR ENFERMERÍ EN EL V CONGRESO NCIONL DE INVESTIGCIÓN EN CIENCIS DE L SLUD. L TITULCIÓN DE

Más detalles

Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico

Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación: Universidad CEU 17 créditos ECTS Horas lectivas: 425 h. Acceso

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE CONVOCATORIA 2013 CIENCIAS DE LA SALUD (7 de febrero de 2013)

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE CONVOCATORIA 2013 CIENCIAS DE LA SALUD (7 de febrero de 2013) PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE CONVOCATORIA 2013 CIENCIAS DE LA SALUD (7 de febrero de 2013) Publicación de proyectos aprobados: (calificación con 5 o más de 5, sobre 10) Los PIMCD's

Más detalles

Estudios microbiológicos.procedimientos. 1. Urocultivos

Estudios microbiológicos.procedimientos. 1. Urocultivos Estudios microbiológicos.procedimientos 1. Urocultivos Se realizará el cultivo de orina a todas las muestras llegadas al laboratorio, que cumplan con los requisitos para la toma, conservación y transporte

Más detalles

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia. Nuevo Código: Año: 2015

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia. Nuevo Código: Año: 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas UNIDAD DIDÁCTICA: Traumatología y Ortopedia Nuevo Código: 1301504 Año:

Más detalles

DISFUNCIONES SEXUALES

DISFUNCIONES SEXUALES Curso Monográfico de Doctorado del Departamento de Cirugía organizado por la UAM y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. DISFUNCIONES SEXUALES 3 créditos DIRECTORES Dr. P. J. Tárraga López

Más detalles

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA Servicio de Cirugía oral, Maxilo facial y ortodoncia. Hospital San Juan de

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

CARLOS ROBERTO PAREDES CAMAÑO ENFERMERO UNIVERSITARIO

CARLOS ROBERTO PAREDES CAMAÑO ENFERMERO UNIVERSITARIO CARLOS ROBERTO PAREDES CAMAÑO ENFERMERO UNIVERSITARIO E-mail: paredes.ca.pa@gmail.com RESUMEN Profesional de la salud comprometido con la prevención, promoción y restauración de la salud de la población.

Más detalles

Universidad de Concepción. Carrera: Medicina

Universidad de Concepción. Carrera: Medicina Syllabus Asignatura: 2015 Unidad Académica Responsable: Facultad de Medicina, Departamento de Educación Médica CARRERA a las que se imparte: MEDICINA I.- IDENTIFICACIÓN Nombre: Introducción a la Clínica

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

Programa. Fundamentos Clínicos Ortopedia y Traumatología Adulto- Infantil. CUARTO AÑO DE MEDICINA er semestre

Programa. Fundamentos Clínicos Ortopedia y Traumatología Adulto- Infantil. CUARTO AÑO DE MEDICINA er semestre Programa Fundamentos Clínicos Ortopedia y Traumatología Adulto- Infantil CUARTO AÑO DE MEDICINA 2013 1er semestre 1. Información general Unidad Académica: Departamento de Ortopedia y Traumatología Nombre

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO

PROCESO PARTICIPATIVO PROCESO PARTICIPATIVO Período de trabajo 18/1/17 al 6/2/17 Opiniones Recibidas 102 Nº Organizaciones Par>cipantes 14 Cuenta Pública 2016 - Hospital Regional de Talca RESULTADO PROCESO PARTICIPATIVO LISTA

Más detalles

PROYECTO DE AJUSTE CURRICULAR Carrera de Medicina

PROYECTO DE AJUSTE CURRICULAR Carrera de Medicina PROYECTO DE AJUSTE CURRICULAR Carrera de Medicina PROPONENTES El presente Proyecto de Ajuste Curricular para la Carrera de Medicina es propuesto por los Doctores Alcides Chaux, Alexis Armele, e Iris Vuyk

Más detalles