EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN"

Transcripción

1 EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados

2 TABLA DE CONTENIDO MÓDULO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B DEFINICIÓN DE CONCEPTOS ANEJO C EJERCICIO DE SIMULACIÓN UN VIAJE DE UNA MILLA COMIENZA CON UN SOLO PASO ANEJO D GUÍA DE ENTREVISTA A PROFESIONAL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ANEJO E RÚBRICA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS ESCRITOS ANEJO F GUÍA PARA REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y PRESENTACION ORAL ANEJO G RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES ANEJO H RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO ESCRITO INVESTIGACIÓN ANEJO I RÚBRICA PARA EVALUAR ANÁLISIS CRÍTICO ANEJO J DIARIO REFLEXIVO LO QUE APRENDÍ EL DÍA DE HOY

3 ANEJO K DIARIO REFLEXIVO PUNTOS CONFUSOS ANEJO L DIARIO REFLEXIVO LA UTILIDAD DE ESTA CLASE

4 Título del Curso: Módulo Naturaleza y necesidades del individuo excepcional Codificación: EDUC. 204 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: El curso EDUC 204 estudia las disposiciones de las leyes federales y estatales que regulan la Educación Especial. Contribuye a la aceptación del niño con impedimento en la corriente general de enseñanza. Provee al futuro maestro de Educación Especial y al futuro maestro de la corriente general una base de conocimientos generales con relación a los diferentes impedimentos: sus características, necesidades psicológicas, emocionales, sociales y educativas. Incluye conocimiento, y prácticas y estrategias de intervención, adaptación de currículo y materiales instruccionales entre otros. Objetivos Generales: Durante la clase, el estudiante podrá, 1. Dominar los principios básicos de la reglamentación del Programa de Educación Especial. 2. Adquirir conocimientos y destrezas relacionadas a las características, evaluación, diagnóstico y métodos de intervención educativa de los niños con impedimentos. 3. Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas en relación a los niños con impedimentos en el escenario educativo. 4. Adquirir conocimientos relacionados a la Asistencia Tecnológica.

5 Textos y Bibliografía: Escuela de Estudios Profesionales Casanova, N. (2005). La educación especial del niño excepcional. 2nd. ed. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Kirk, S., Gallagher, J., & Anastasiow, N. (2003). Educating exceptional children. Tenth ed. Boston: Houghton Mifflin Company. ISBN Parodi, L. M. (2002). Educación especial y sus servicios. PR: Publicaciones Puertorriqueñas Evaluación: Nota 1: Asistencia, actividades y participación en clases: 100 pts 12 pts por cada taller (Anejo A) 8 pts por cada reflexión (Anejos K, L, M) Nota 2: Trabajos preparativos y asignaciones: 100 pts Informe Un viaje a una milla comienza con un solo paso (25 pts) o Anejo C (Instrucciones) Anejo E (Rúbrica) Informe entrevista (25 pts) o Anejo D (Instrucciones) Anejo E (Rúbrica) Definiciones (25 pts) o Anejo B Lectura y análisis de un artículo de revistas profesionales relacionadas al tema de la educación especial (25 pts) o Anejo I (Rúbrica) Nota 3: Trabajo de Investigación: 100 pts Diversas excepcionalidades y aplicación educativa. o Trabajo escrito (80 pts) Anejo F Guía Anejo H - Rúbrica o Presentación Oral (20 pts) Anejo F Guía Anejo G Rúbrica

6 Nota 4: Prueba aplicativa: 100 pts Escuela de Estudios Profesionales Plan Educativo Individualizado o Trabajo en Grupo o Entrega individual de las partes asignadas

7 Descripción de las normas del curso: Escuela de Estudios Profesionales 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con

8 necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

9 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificara la diferencia entre excepcionalidad y discapacidad. 2. Reconocerá y explicara los principios básicos de la legislación federal y estatal que garantizan la prestación de servicios educativos y relacionados a la población con discapacidades. 3. Analizará la base teórica y los principios básicos de la reglamentación del programa de Educación Especial. 4. Analizará la estructura y organización de la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos y sus implicaciones educativas. 5. Comparará y contrastará el contenido legislativo estatal y federal que reglamenta y ampara las diversas excepcionalidades. 6. Apreciará los puntos históricos importantes y a los grandes defensores de la Educación Especial a través de las épocas y sus contribuciones a la educación especial de hoy. Palabras claves: No child left behind act Ley 51 7 junio 1996 Secretaria asociada de educacion especial Departamento de educación Nichcy IDEA 2004

10 Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: Escuela de Estudios Profesionales 1. Buscar información sobre los orígenes de la educación especial. Puede buscar en los textos recomendados o en la Internet. 2. Leer sobre las leyes de educación especial, leyes federales (IDEA) y leyes estatales, Ley 51 de 7 de junio de Puede buscar en los textos recomendados o en la Internet. 3. Imprime por lo menos una de las leyes y resalta los puntos más importantes de la ley. 4. Definir los siguientes términos: (Tarea para entregar). Es importante que identifique las fuentes de donde obtuvo la definición. (10 pts) a. Ley IDEA b. Ley 51de 7 de junio de 1996 c. Cernimiento Inicial d. Niño excepcional e. Impedimento f. Inclusión g. Educación especial h. Programa Educativo Individualizado- PEI i. Ambiente menos restrictivo j. Servicios relacionados

11 Actividades: 1. Presentación del facilitador (a). 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 4. El facilitador discutirá sobre: a. Orígenes y desarrollo de la educación especial. b. Base legal de la educación especial, tanto a nivel federal como estatal. c. Manual de procedimiento de educación especial del Departamento de Educación de Puerto Rico d. Caso Rosa Lydia Vélez vs. Departamento de Educación 5. En sub grupos los estudiantes compararan y contrastaran las leyes estatales y federales en Educación Especial. También se comparará la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos y el Programa IDEA. Luego presentaran un breve bosquejo de los aspectos más importantes. 6. Los estudiantes presentaran las definiciones asignadas. Entregarán al facilitador la asignación. 7. El facilitador asignará los temas de investigación a los estudiantes y explicará como se realizarán el informe escrito y la presentación oral de la investigación. Los temas a asignar serán los siguientes: a. Retardo mental b. Problema Específicos de Aprendizaje c. Disturbios Emocionales Severos d. Impedimento de Habla y Lenguaje e. Impedimentos Visuales f. Impedimentos Auditivos g. Autismo h. Impedimentos Físicos i. Impedimentos de Salud j. Superdotados y talentosos

12 8. Cada estudiante completará el diario reflexivo correspondiente al taller uno: lo que aprendí el día de hoy. Ver anejo Assessment 1. Diario Reflexivo

13 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Aplicará las definiciones de cada impedimento al proceso de Educación Especial. 2. Identificará las causas, características, necesidades y métodos de intervención en los niños con: a. Retardo Mental b. Problemas Específicos de Aprendizaje c. Disturbios Emocionales Severos 3. Reconocerá y explicará los principios básicos de la Asistencia Tecnológica y su uso con los niños. 4. Identificará las funciones y responsabilidades del maestro de educación regular y de educación especial. 5. Examinará los roles del personal escolar y de apoyo en el proceso de Educación Especial. 6. Valorará el rol de la familia y la comunidad como contexto de las diversas excepcionalidades. 7. Reconocerá el enfoque multidisciplinario que se usa en educación especial. 8. Se solidarizará con las personas con discapacidades. Palabras Claves: Discapacidad intelectual Problemas específicos de aprendizaje Retardo mental Disturbios emocionales Asistencia tecnológica PRATP Manual de procedimientos de educación especial Comité asesor de asistencia tecnológica Como criar un niño con necesidades especiales

14 Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: Escuela de Estudios Profesionales 1. Buscar información sobre el niño excepcional. 2. Buscar información sobre las funciones y responsabilidades del maestro de educación especial y el maestro de la sala regular. 3. Visitar los sitios de Internet. 4. Realizar el ejercicio de simulación Un viaje de una milla comienza con un solo paso... (Ver Anejo). 5. Preparar la presentación de los temas: a. Retardo Mental b. Problemas Específicos de Aprendizaje c. Disturbios Emocionales Severo 6. Definir los siguientes términos: (Tarea para entregar). Es importante que identifique las fuentes de donde obtuvo la definición. (5 pts) a. Retardo Mental b. Problemas Específicos de Aprendizaje c. Disturbios Emocionales Severo 7. Los estudiantes que no presentan deberán leer los capítulos correspondientes a los temas que se presentarán en el taller. 8. Preparar el bosquejo para el trabajo escrito de investigación. El facilitador revisara el bosquejo del informe escrito y aclarara dudas. Actividades: 1. Los estudiantes discutirán sus reacciones ante el ejercicio de simulación Un viaje de una milla comienza con un solo paso El facilitador explicara al grupo la importancia del equipo multidisciplinario y su función dentro del proceso de la educación especial. 3. Los estudiantes se dividirán en grupo para analizar y discutir sobre las funciones y responsabilidades del maestro de educación especial y de educación regular en relación a los servicios de educación especial. Seleccionara un líder el cual presentara al grupo los aspectos más importantes de su análisis. 4. Los estudiantes entregaran la tarea asignada.

15 5. Se procederá a las presentaciones de los temas. Se asignará de 20 a 30 minutos de exposición por cada tema y 15 minutos adicionales para preguntas y dudas. Recuerde dar énfasis a los métodos de intervención y a la Asistencia Tecnológica. 6. El facilitador intervendrá y abundará cuando estime necesario. 7. Una vez finalizadas las presentaciones los estudiantes completarán el diario reflexivo Puntos confusos. 8. El facilitador aclarará dudas correspondientes a las tareas del próximo taller. 9. El facilitador aclarará dudas con respecto al informe escrito del trabajo de investigación que entregaran los estudiantes en el cuarto taller. De ser posible reunirse con cada uno y revisar un bosquejo del informe escrito. Assessment 1. Diario reflexivo

16 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Aplicará las definiciones de cada impedimento al proceso de Educación Especial. 2. Identificará las causas, características, necesidades y métodos de intervención en los niños con: a. Impedimento de Habla y Lenguaje b. Impedimento Visuales c. Impedimentos Auditivos d. Autismo 3. Analizará artículos relacionados a niños con los impedimentos antes indicados. 4. Se solidarizará con las personas con discapacidades. Palabras claves: Autismo Problemas auditivos Problemas habla y lenguaje Problemas visuales Tareas a realizar antes del Taller Tres: Instrucciones: 1. Preparar la presentación de los temas: a. Impedimento de Habla y Lenguaje b. Impedimento Visuales c. Impedimentos Auditivos d. Autismo 2. Definir los siguientes términos: (Tarea para entregar). Es importante que identifique las fuentes de donde obtuvo la definición. (5 pts) a. Impedimento de Habla y Lenguaje b. Impedimento Visuales c. Impedimentos Auditivos d. Autismo 3. Visitar los sitios de Internet y leer la información correspondiente a los temas que se tratarán en el taller tres.

17 4. Leer un artículo de revista profesional y entregar un análisis critico. Debes incluir una copia del artículo. (Tarea para entregar) (25 pts) Actividades: 1. El facilitador aclarará dudas del diario reflexivo del taller anterior. 2. Se procederá a las presentaciones de los temas. Se asignará de 20 a 30 minutos de exposición por cada tema y 15 minutos adicionales para preguntas y dudas. Recuerde dar énfasis a los métodos de intervención y a la Asistencia Tecnológica. 3. El facilitador intervendrá y abundará cuando estime necesario. 4. Los estudiantes completarán el diario reflexivo Puntos confusos 5. Los estudiantes entregarán las tareas asignadas. 6. El facilitador aclarará dudas correspondientes a las tareas del próximo taller. Assessment 1. Diario Reflexivo

18 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificará las causas, características, necesidades y métodos de intervención en los niños con: a. Impedimentos Físico b. Impedimentos de Salud c. Déficit de atención d. Superdotados y Talentosos 2. Identificará los modelos de intervención en educación especial. 3. Reconocerá el rol de la familia y comunidad como contexto de las diversas excepcionalidades. 4. Reconocerá y explicara los principios básicos de la Asistencia Tecnológica y su uso con los niños de educación especial. 5. Se solidarizará con las personas con discapacidades. Palabras Claves: Déficit de atención Problemas ortopédicos o físicos Otros problemas de salud Superdotados y talentosos Modelo de intervención (Respond to intervention) RTI Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: Instrucciones: 1. Preparar la presentación de los temas: a. Impedimento Físico b. Impedimento de Salud c. Déficit de Atención d. Superdotado y Talentosos 2. Definir los siguientes términos: (Tarea para entregar). Es importante que identifique las fuentes de donde obtuvo la definición. (5 pts)

19 a. Impedimento Físico b. Impedimento de Salud c. Déficit de Atención d. Superdotado y Talentosos Escuela de Estudios Profesionales 3. Visitar los sitios de Internet y leer la información correspondiente a los temas que se tratarán en el taller cuatro. 4. Preparar el informe escrito del trabajo de investigación Actividades: 1. El facilitador aclarará dudas del diario reflexivo Puntos confusos, del taller anterior. 2. Se procederá a las presentaciones de los temas. Se asignará de 20 a 30 minutos de exposición por cada tema y 15 minutos adicionales para preguntas y dudas. Recuerde dar énfasis a los métodos de intervención y Asistencia Tecnológica. 3. El facilitador intervendrá y abundará cuando estime necesario. 4. Al finalizar cada presentación el facilitador debe aclarar las dudas que los presentadores no pudieron hacer. 5. El facilitador explicara al los estudiantes que es un Plan Educativo Individualizado (PEI) y cual es el rol del maestro de la sala regular. 6. El grupo de dividirá en sub grupos donde el facilitador entregara un caso de educación especial para ser trabajado. Enfatizando el impedimento y las necesidades educativas del estudiante. Los estudiantes serán responsables de preparar objetivos operacionales que serán incluidos en la discusión del PEI en el próximo taller. Se recomienda que se utilicen los Estándares por materias del Departamento de Educación. 7. Una vez finalizado el taller los estudiantes completarán el diario reflexivo Puntos Confusos Assessment 1. Diario Reflexivo

20 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Argumentará las controversias y tendencias de cambio contemporáneas relacionadas con la identificación, educación, e inclusión de niños excepcionales. 2. Identificará el rol de la escuela en la educación de los niños excepcionales. 3. Evaluará y seleccionará estrategias de intervención educativa en el estudio de caso de un niño excepcional. 4. Desarrollará un Plan Educativo Individualizado, trabajo en grupo. 5. Se solidarizará con las personas con discapacidades. 6. Colaborará con los miembros del grupo en el desarrollo del Programa Educativo Individualizado. Palabras Claves: Inclusión Programa Educativo Individualizado Tareas a realizar antes del Taller Cinco: Instrucciones: 1. Entrevistar a un profesional en el área de educación especial. 2. Visitar los sitios de Internet y leer la información acerca de las controversias en educación especial. 3. Venir preparado al salón de clases para una reunión de COMPU donde el estudiante tendrá la función de maestro regular, y ofrecerá sugerencias para atender un estudiante de educación especial. 4. Preparar para entregar la parte asignada para el PEI, de acuerdo a lo discutido en el taller anterior. Actividades:

21 1.El facilitador aclarará dudas del diario reflexivo puntos confusos del taller anterior. 2. Los estudiantes compartirán las entrevistas realizadas con el grupo. 3. El facilitador presentará al grupo el tema de controversias en educación especial. 4. Los estudiantes se dividirán en grupos para preparar el PEI. El facilitador servirá de apoyo en los diferentes grupos. 5. Para finalizar el curso se pedirá a los estudiantes llenar el diario reflexivo: La utilidad de esta clase Assessment 1. Diario Reflexivo

22 Anejos

23 Anejo A Rúbrica para evaluar asistencia y participación en clase NOMBRE: Fecha Asistencia y puntualidad 1. Faltó al taller; 2. Llegó tarde al taller dos (2) horas.3 Llegó tarde al taller una (1) hora.4. Asistió a tiempo Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller 5 Aportación a la clase Adjudique puntuación de 1 a 4 para cada criterio CRITERIOS PUNTUACIÓN Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase Demuestra interés en las discusiones en clase Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros Formula preguntas pertinentes al tema de la clase Viene preparado(a) a clase Contribuye a la clase con material e información adicional Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros Demuestra iniciativa y creatividad Total Asistencia y puntualidad Aportación a la clase Total % % Anejo B

24 Definición de Conceptos Escribe el concepto y la fuente de información de donde fue obtenido. Recuerda escribir las referencias en el formato APA. Definición Referencia Definición Referencia Definición Referencia Estilo APA

25 Anejo C Ejercicio de simulación Un viaje de una milla comienza con un solo paso Guía para realizar el ejercicio 1. Durante un día simule que tiene algún tipo de necesidad especial. 2. Antes de comenzar el ejercicio indique a su familia o relacionados en que consiste el ejercicio. 3. De ser posible seleccione una persona que lo vigile y apoye en situaciones difíciles. 4. Durante el ejercicio mantenerse alerta a las reacciones, comentarios y conductas de las demás personas. 5. Mantenerse alerta a sus sentimientos y emociones. 6. Al finalizar el ejercicio redacta un informe escrito contestando a las siguientes preguntas: a. Qué elegiste para la simulación y como pretendiste ser esa persona? b. Cual fue la reacción de tu familia o allegados cuando comunicaste que ibas a realizar el ejercicio? Quién fue la persona que te servio de apoyo? Cómo se comporto contigo esa persona? c. Describe tu experiencia: Situaciones estresantes y cómo las trataste. Comentarios que recibiste Actitudes y comportamientos de los demás hacia ti. Momento más difícil Momento más agradable d. Cómo te sentiste realizando el ejercicio? Explica tus pensamientos y emociones. e. Qué efecto tuvo en ti esta experiencia? f. Qué aprendiste en esta experiencia? g. Qué significado tiene para ti el titulo del ejercicio? Ejemplos de posibles simulaciones: Problemas auditivos Problemas de visión Problemas físicos Nota: Ver rúbrica de trabajos escritos

26 Anejo D Guía de entrevista a profesional en el área de educación especial Profesionales que puedes entrevistar para el trabajo: Maestro de Educación Especial Nivel Preescolar Maestro de Preescolar que tenga niños con excepcionalidades en el salón de clase Patólogos de Habla Psicólogos Terapistas o Habla y lenguaje o Ocupacional o Físico Las siguientes preguntas son una guía para realizar la entrevista al profesional 1. Nombre, profesión, preparación académica 2. Por qué estudio esta profesión? 3. Cuánto tiempo lleva en la profesión? 4. Cuál es su experiencia trabajando con niños con necesidades especiales? 5. Qué situaciones especiales se encuentra atendiendo en estos momentos? 6. Qué estrategias de intervención usted utiliza con estos niños? Énfasis en las estrategias en el área educativa 7. Cuáles son los logros que se han alcanzado hasta ahora con estos niños? 8. Cuáles son las limitaciones que ha enfrentado al trabajar con estos niños? 9. Cuáles son las fortalezas que tiene para trabajar con estos niños? 10. Cómo se siente usted al trabajar con esta población? 11. Qué le queda por hacer en relación al trabajo con estos estudiantes? 12. Qué recomendaciones le daría a un estudiante del área de educación? Luego de realizada la entrevista presentar un informe escrito y adjuntar las anotaciones de la entrevista. Nota: Ver Anejo Rúbrica para evaluar los trabajos escritos

27 Anejo E Rúbrica para evaluar los trabajos escritos CRITERIO 5 PUNTOS 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO Sigue Sigue casi en Intenta seguir el Casi no sigue el No sigue el Organización completamente su totalidad el formato formato formato y el formato formato establecido establecido establecido para presentación establecido para establecidos pero no lo sigue el trabajo para el trabajo. a su totalidad. para el trabajo. el trabajo Consistencia Muy poca Ninguna Es consistente parcial en fluir consistencia en consistencia en en fluir de tema o Es consistente de tema o fluir de tema o fluir de tema o argumentos, en fluir de tema argumento, argumento, argumento, Desarrollo defensa de pero no defensa de defensa de defensa de puntos de vista, elabora en puntos de vista, vista, puntos de vista, elaboración y profundidad. elaboración y elaboración y elaboración y profundidad profundidad. profundidad profundidad. Demuestra Demuestra muy Casi no No demuestra Demuestra algo de poca demuestra interpretaciones, Pensamiento inferencias, interpretación interpretación, interpretación, inferencias, Critico análisis, síntesis inferencia, inferencia, inferencia, análisis, síntesis o y juicio. análisis o juicio. análisis o juicio. análisis o juicio. juicio. Corrección Mucha falta de Corrección Corrección Deficiencia en sintáctica y corrección sintáctica y sintáctica y sintaxis y gramatical, fuera sintáctica y gramatical, gramatical, gramatical. de toda duda. gramatical. parcial. Buena parcial. Deficiencia en la Redacción Buena Poca organización Organización organización de organización de organización de de ideas y de ideas y ideas y ideas, ideas y coherencia en coherencia en coherencia en coherencia en coherencia en párrafos. párrafos. párrafos parcial. párrafos. párrafos Muy poca Demuestra introspección, Muy poca No demuestra No demuestra Reflexión e introspección y pero existe introspección y introspección y introspección ni introspección reflexión a partir reflexión a reflexión a partir escasa reflexión a partir del ejercicio partir del del ejercicio. reflexión. del ejercicio. ejercicio. Comentarios: Total: Firma del Evaluador:

28 Anejo F Guía para realizar el trabajo de investigación y presentacion oral 1. Una vez asignado el tema se debe recopilar la información necesaria para elabora el informe escrito y preparar la presentacion oral. 2. Los temas que se deben cubrir en cada excepcionalidad son: a. Definiciones b. Causas c. Características y Clasificaciones d. Necesidades educativas e. Métodos y estrategias educativas Dar énfasis a los modelos de intervención a. Rol de la familia b. Rol del educador c. Asistencia Tecnológica para anteder las necesidades especifica de estos estudiantes. d. Programas de agencias públicas o privadas que atienden a niños con estas condiciones. 3. Se requieres un mínimo de 5 fuentes de información. 4. Se requiere por lo menos 3 fuentes de información proveniente del Internet 5. Toda referencia debe ser presentada en Estilo APA en estos lugares encontraras información de cómo hacer los trabajos y referencias Ver Anejo: Rúbrica para la Evaluación de Presentaciones Orales Ver Anejo: Rúbrica de Evaluación de Trabajo Escrito Investigación

29 Anejo G Rúbrica para la Evaluación de Presentaciones Orales Nombre del (la) Estudiante Tema: Fecha : 1- No satisfactorio 2- promedio 3- bueno 4- excelente CRITERIOS Introducción El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación. Desarrollo Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema. Están presentes todos los temas solicitados. Presenta ejemplos para ilustrar o clarificar ideas. Demuestra hacer uso de varias fuentes de información. Conclusión La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes. Organización El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. Existe una secuencia lógica en la presentación de ideas. (En caso de presentación grupal: el equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación). Audiovisuales Utilización de medios audiovisuales u otros recursos tecnológicos. Comentarios: Total: Firma del Evaluador:

30 Anejo H Rúbrica de Evaluación de Trabajo Escrito Investigación Nombre del estudiante: Tema: Fecha: CRITERIO EXCELENTE BUENO PROMEDIO La información esta muy bien Organización organizada con La información esta organizada con buena construcción La información esta NO SATISFACTORIO bien organizada La información se pero los párrafos no ve desorganizada párrafos bien están bien (2-0) de párrafos (9-7) construidos (10) construidos (6-3) Todos los Todos los tópicos tópicos Todos los tópicos se cubrieron con se cubrieron con se cubrieron con Uno a mas de los Cantidad de mas de dos por lo menos dos por lo menos un tópicos no se información párrafo en cada párrafos en cada párrafos en cada uno cubrieron (2-0) uno (10) uno (9-7) (6-3) La información esta La información esta claramente presentada, Calidad y incluye Aplicación de detalles ejemplos y la información apropiados, claramente presentada e incluye 1 a 2 detalles y/o La información esta claramente presentada, no incluye detalles y/o ejemplos (9-0) acertados y ejemplos (19-10) apropiados y suficientes. (30) acertados. (29-20) Todas las fuentes Todas las fuentes Todas las fuentes de información de información La información no esta clara y no se relaciona al tema

31 se de información y están encuentran Algunas fuentes de graficas están documentadas correctamente información no se Referencias documentadas Redacción Rigor de la correctamente pero documentadas pero encuentran correctamente y en una o dos no se no todas se correctamente el formato deseado encuentran en el encuentran en el documentadas (4-0) (10) formato deseado. formato deseado. (9-7) (6-3) No tiene errores gramaticales ni de Presenta de un o a Presenta unos Muchos errores dos errores cuantos errores gramaticales y de gramaticales o de gramaticales y de sintaxis (10) sintaxis. (2-0) sintaxis (9-7) sintaxis (6-3) Trabajo en Trabajo en Trabajo en Trabajo en procesador de procesador de procesador de palabras, márgenes palabras, márgenes palabras, sin control presentación y espacios y espacios de márgenes y adecuados(10) desiguales (9-7) espacios (6-3) procesador de palabras sin cuidado alguno(4-0) Comentarios: Total: Firma del Evaluador:

32 Anejo I Rúbrica para evaluar Análisis Crítico Nombre: Fecha: Trabajo: 0 = no cumplió 1 = deficiente 2 = regular 3 4 = bueno 5 = excelente CRITERIOS La presentación de las ideas es organizada, coherente y puede seguirse con facilidad. El escrito esta bien editado y presentado. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. Resumen Análisis Referencia El escrito demuestra sustancia, lógica y originalidad. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado. Entrego copia del artículo Comentarios: Puntuación Nota:

33 Anejo J Diario Reflexivo Lo que aprendí el día de hoy Nombre: Fecha: 1. Hoy aprendí Lo que aprendí me ayuda a...

34 Anejo K Diario Reflexivo Puntos Confusos NOMBRE: FECHA: Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material: Indique en que forma puede superar las dudas que tiene, si alguna: Nombre Fecha

35 Anejo L Diario Reflexivo La utilidad de esta clase Nombre: Fecha: 1. Los conocimientos adquiridos en esta clase La utilidad de esta clase Para ser más útil esta clase..

36

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR

ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.AGO.04.

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

Resultados de la ejecución del Plan de Avalúo (segundo semestre)

Resultados de la ejecución del Plan de Avalúo (segundo semestre) UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Resultados de la ejecución del Plan de Avalúo 2012-2013 (segundo semestre) Comité de Avalúo

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Informe sobre Experiencias de Observación en la Escuela EDPE 4018 Prof. Alexis Vargas

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO 1. Título del Curso: Integración Interdisciplinaria I (Capstone I) 2. Codificación:

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso: La Asistencia Tecnológica y el desempeño educativo desde la perspectiva del Programa de Educación Especial. Código y número:01 Créditos: 3 Término académico:

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

UMET - BAYAMÓN. TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro

UMET - BAYAMÓN. TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro UMET - BAYAMÓN TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro PROGRAMA DE PRÁCTICA DOCENTE OBJETIVOS DEL TALLER O Analizar O Legislación Estatal y Federal del Programa de Práctica

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO Título : Psicología de la Comunicación I Codificación : ESCO 3001 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Prof. Grace DiLeo TABLA

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico

PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico Específicas y Transversales que se evalúan (en cursiva se señala el nivel de ejecución esperado): E1. Saber analizar las necesidades

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

Información de la lección

Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to Unidad 5.10 En busca de la verdad Tema: Recopilar información Lección: # 1 Me organizo Unidad 5.10: En busca de la verdad Tema: Recopilar información

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G.

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Objetivos Específicos Al finalizar la secuencia instruccional

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación

Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Técnicas de Observación en la Sala de Clases Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso Reflexionemos Qué es observar? Para qué se

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA [Type text] INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA Nombre del maestro: Número de identificación en el Sistema: Categoría

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Assessment Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Contenido Justificación Estrategias de assessment de mayor uso Objetivos Posprueba Preprueba Autoevaluación

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Universidad Metropolitana Escuela de Educación Universidad Metropolitana Escuela de Educación Revisado 07/11/2012 Sistemas Computadorizados en la Administración Educativa y Administración de Servicios Recreativos y Deportivos COIS 625 Profa. María

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras

Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras Planificación La enseñanza es una actividad intencionada, programada y organizada con el objetivo de que el aprendizaje se logre efectivamente. La programación y organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación Codificación : EDFU 4019 Créditos : Tres (3) créditos Horas contacto : 45 horas

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Técnicas de Observación en la Sala de Clases. Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso

Técnicas de Observación en la Sala de Clases. Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso Técnicas de Observación en la Sala de Clases Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso Preguntas que tenemos que contestar Qué es observar? Para qué observamos? Qué observamos? Cuál es la importancia de

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos. Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School

Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos. Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School OT Community School Urb. San Martín #1232 Calle Julián

Más detalles

Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje

Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje Destrezas en comunicación oral y escrita Destrezas en acceso, manejo y uso de la información Michele

Más detalles

Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I. OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT

Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I. OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT Sistema Educativo Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT Objetivos Identificar las leyes federales que disponen los servicios educativos a

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Escuela de Psicología

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Escuela de Psicología Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Escuela de Psicología Roles y Funciones del Psicólogo Escolar Psicología : 5280 Créditos : 3 Dra. Irene Sumaza Laborde isuamza@metro.inter.edu

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. OBJETIVOS Dada la orientación, el maestro: repasará sin dificultad, conceptos de los nuevos documentos

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

REPORTE DE EVALUACIÓN (ER, por sus siglas en inglés)

REPORTE DE EVALUACIÓN (ER, por sus siglas en inglés) REPORTE DE EVALUACIÓN (ER, por sus siglas en inglés) Edad escolar Fecha del reporte (mes/día/año): Fecha en que el reporte fue dado al padre/tutor/padre sustituto: Fecha de nacimiento del estudiante: Edad:

Más detalles

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras:

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras: 7 de agosto de 2013 Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico Estimados señores y señoras: Reciban un cordial saludo. Es política del Sistema de Colegios Dominicos

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés)

Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) ADE SPED REQUIRED FORM MAY 2018 Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) Nombre: ID#: Fecha de nac.: Edad: Grado: Escuela/lugar: Período de servicio: Desde: Hasta: (Los meses

Más detalles

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista SOWO 320 Destrezas de Comunicación y Entrevista Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.OCt.04. Prof. Lourdes González Jiménez,

Más detalles

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVA) Examen de grado: Análisis crítico de

Más detalles