EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION"

Transcripción

1 EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO Prof. Olga N. Martínez Lima, MA

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A HOJA DE EVALUACION PARA DEFINIR CONCEPTOS DEL TALLER UNO ANEJO B HOJA DE EVALUACION PARA DEFINIR CONCEPTOS DEL TALLER DOS ANEJO C HOJA DE EVALUACION PARA DEFINIR TEORIAS, TEORICOS Y POSTULADOS DEL TALLER TRES ANEJO D HOJA DE EVALUACION PARA DEFINIR TEORIAS, TEORICOS Y POSTULADOS DEL TALLER TRES ANEJO E HOJA DE EVALUACION PARA DEFINIR CONCEPTOS DEL TALLER CUATRO ANEJO F HOJA PARA EVALUACION DE ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN CLASE 2

3 ANEJO G HOJA DE EVALUACION DE TRABAJO DE CAMPO ANEJO H REACCIÓN INMEDIATA ESCRITA ANEJO I HOJA DE EVALUACIÓN PRESENTACION ESCRITA ANEJO J HOJA DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN ORAL 3

4 Prontuario Título del Curso: Fundamentos Psicológicos de la Educación Codificación: EDUC 300 Duración: Cinco Semanas Pre-requisito: EDUC 171; PSIC 121,122 Descripción: Análisis de los aspectos psicológicos fundamentales inherentes a la educación y al proceso enseñanza/aprendizaje. El curso enfatiza la importancia del desarrollo humano, las variaciones individuales, los aspectos teóricos y prácticos del aprendizaje y la motivación, el assessment de la inteligencia y las estrategias de instrucción efectivas que son importantes en la sala de clases. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el/los estudiantes: 1. Analizar la relación histórica entre psicológica y educación para evaluar su desarrollo, los objetivos y las posibilidades actuales de la disciplinas en Puerto Rico. 2. Evaluar los aspectos teóricos y prácticos del desarrollo humano desde una perspectiva psicoeducativa. 3. Analizar la importancia de los conceptos inteligencia y aprendizaje en la práctica educativa. 4. Evaluar el significado de los contextos sociales en la construcción dinámica del pensamiento y el lenguaje. 5. Comprender la relevancia de las funciones ejecutivas en el proceso enseñanza/aprendizaje. 6. Valorar las aportaciones de la psicología educativa en la práctica educativa. 7. Desarrollar destrezas psicoeducativas de análisis y pensamiento crítico para la toma de decisiones y juicios valorativos sensibles y respetuosos. Textos Sugeridos: Woolfolk, Anita (2006). psicología Educativa. Novena Edición, Pearson educación, México, D.F. 4

5 Henson, K.T. & Eller, B.F. (2004). psicología Educativa Para La Enseñanza Eficaz, International Thomson, México, D.F. Temas Sugeridos Para Las Presentaciones Orales Y Escritas: - Evaluación y Medición * Pruebas Referidas a la Norma * Pruebas Referidas a un Criterio - Significado de las Puntuaciones de las Pruebas - Pruebas Estandarizadas - Tipos de Pruebas Estandarizadas * Rendimiento * Aprovechamiento * Diagnosticas * Aptitudes - Evaluación en el Salón de Clases * Evaluación Formativa y Sumativa * Planeación de la Evaluación * Evaluación Objetiva * Evaluación de Ensayo - Innovaciones en la Evaluación Evaluación: El/la facilitador (a) puede presentar una alternativa de evaluación distinta durante el primer taller de acuerdo a las circunstancias y su experiencia (por ejemplo sustituir tareas, actividades y temas de las presentaciones oral y escritas, asignar puntuaciones diferentes para las asignaciones, entre otras). Estos cambios de no ser anunciados y publicados en el Taller UNO, no aplicarán y se utilizarán los siguientes criterios de evaluación: Asistencia, participación y tareas 100 puntos 25% Se utilizará Hoja de Evaluación del Anejo F. Se considerará la participación diaria en los talleres 2 al 5, demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje, traer los materiales asignados, 5

6 participar y colaborar en la dinámica de trabajo en el grupo los subgrupos de trabajo. Además las tareas y trabajos deben ser entregadas en la fecha de vencimiento. Deben demostrar calidad en cuanto a: la nitidez, la sintaxis, la ortografía, la organización, el contenido. Trabajo en grupo 100 puntos 25% Se utilizaran las Hojas de Evaluación de los Anejos I y J Presentación Oral-50 puntos Presentación Escrita- 50 puntos En el taller CINCO, cada grupo de trabajo preparará una presentación oral y escrita sobre un tema de Evaluación y Medición que aplique en el proceso educativo los Fundamentos Psicológicos de la educación. Para llevar a cabo esta comparación, el/los participantes deberán aplicar los conceptos, teorías y lecturas relacionadas. El grupo debe proveer copia de su presentación a sus compañeros de grupo y a el/la facilitador (a) cuando le corresponda su presentación. Reacción escrita inmediata 100 puntos 25 % Se utilizara la Hoja de Evaluación del Anejo H El/los participantes redactaran una reacción inmediata escrita al finalizar cada taller, con la finalidad de expresar una reflexión críticamente, los conocimientos, sentimientos, y actitudes en relación con los temas discutidos en taller del día. El mismo debe incluir un auto análisis y una auto-evaluación de su ejecución diaria. Trabajo de campo 100 puntos 25% Se utilizara la Hoja de Evaluación del Anejo G Se le asignará visitar un Centro Educativo o Escuela para observar y contestarlas preguntas de aplicación. El estudiante debe entregar y discutir los hallazgos en el Taller CUATRO. Total 400 puntos 100% Nota: Todos los trabajos deben ser entregados a computadora, siguiendo el estilo APA de redacción. 6

7 Curva de Notas: A B C D Escuela de Estudios Profesionales Curva de Calificación de la Asistencia: 0 -ausencias- A 1- ausencia - B 2- ausencias- C 3- ausencias- Nula Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador (a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador (a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el/los participantes presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir a los participantes que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el/los participantes se exponen a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los/las participantes deben 7

8 observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el/los participantes presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 7. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 8. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir a los participantes que re-escriba cualquier trabajo. 9. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el/los participantes se exponen a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los/las participantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 10. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el/los participantes en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los participantes y en las Oficinas del Programa. 11. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 12. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 13. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 14. Los participantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el/la facilitador (a) al inicio del curso para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos participantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante 8

9 con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 15. Todo participante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 9

10 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/los participantes estarán capacitados para: 1. Definirá y reconocerá la importancia de los Fundamentos Psicológicos de la educación y su relación con el proceso enseñanza/aprendizaje 2. Conocerá y definirá los siguientes conceptos: fundamentos, educación, psicología, psicología educativa Direcciones Electrónicas: Definición de los conceptos freedictionary.com Para facilitar la búsqueda de definiciones de los conceptos puede bajar gratis el buscador Copernic (versión basic 2001) que es muy útil Tareas a Realizar antes del Taller UNO: 1. Lea detenidamente el contenido de este módulo para llegar al taller preparado a efectuar preguntas y aportaciones de acuerdo a las lecturas efectuadas. 2. Haciendo uso de los textos sugeridos, las referencias electrónicas incluidas, buscar información sobre los siguientes conceptos: a. fundamentos, educación, psicología, psicología educativa. b. Utilice la Hoja de Evaluación para Definir Conceptos de Taller UNO 3. Redacte una reacción Inmediata sobre cómo los objetivos generales del curso enumerados en el prontuario y si los mismos se relacionan con sus experiencias y metas profesionales. Actividades: 1. Presentación del facilitador (a). 2. Realizar un ejercicio Rompe Hielo para que el grupo se conozca. 10

11 3. Se seleccionara el Representante Estudiantil y se le entregara sus funciones por escrito. 4. Discutir los objetivos generales, la evaluación del curso, aclarar y explicar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 5. Distribuir a los participantes en grupos de trabajo (3 participantes máximos) y asignar los temas para las presentaciones orales y escritas del trabajo en grupo. 6. Los participantes se dividirán en subgrupos para compartir los resultados de su reflexión, (se seleccionara un anotador que presentará al grupo los puntos más relevantes). 7. Guiados por el facilitador(a), compararán y contrastarán los hallazgos obtenidos en la búsqueda de las definiciones de conceptos que trabajaron en un borrador del Anejo A. 8. Mediante discusión en grupo, llegarán a conclusiones por consenso y completarán la Hoja de Evaluación del Anejo A con las definiciones idóneas. 9. El facilitador (a) clarificara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 10. Se recogerá la reacción Inmediata Escrita Assessment: 1. Los participantes realizaran su assessment completando el Anejo H Hoja de Evaluación de Reacción Escrita Inmediata. 2. Se entregara la Hoja de Evaluación de reacción Escrita Inmediata al finalizar el Taller. 3. Por los hallazgos, el facilitador (a) podrá repasar lo que sea necesario en el próximo Taller. 11

12 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/los participantes estarán capacitados para: 1. Reconocer, definir y describir los conceptos, teorías, teóricos, postulados y etapas de aprendizaje. 2. Identificará, explicara y comparara los diferentes estilos de aprendizaje y las implicaciones de estos en el ambiente escolar y la docencia. 3. Presentara y analizara los nuevos enfoques del aprendizaje. Direcciones Electrónicas: freedictionary.com Para facilitar la búsqueda de definiciones de los conceptos puede bajar gratis el buscador Copernic (versión basic 2001) que es muy útil Tareas a realizar antes del Taller Dos: 1. Lea detenidamente el contenido de este modulo para llegar preparado al taller para efectuar preguntas y aportaciones de acuerdo a las lecturas realizadas. 2. Haciendo uso de los textos sugeridos y referencias electrónicas incluidas y/o cualquier otro recurso valido, definirán los siguientes conceptos: desarrollo, desarrollo humano, desarrollo físico, genética, funcionamiento, cerebro. Utilice en borrador la Hoja de Evaluación para Definir Conceptos (Anejo B). 3. Haciendo uso de los textos sugeridos y referencias electrónicas incluidas y/o cualquier otro recurso valido, definirán las siguientes teorías, teóricos y postulados: Teoría psicología, Teoría Desarrollo Moral, Teoría Sociocultural, Teoría Humanista, Erickson, Kholberg, Vygotsky, Maslow. Utilice en borrador la Hoja de Evaluación para Definir teorías, teóricos y Postulados (Anejo C). 12

13 4. Haciendo uso de los textos sugeridos y referencias electrónicas incluidas y/o cualquier otro recurso valido, definirán las siguientes teorías de aprendizaje: a. Conductista b. Cognoscitiva Utilice en borrador la Hoja de Evaluación para Definir teorías, teóricos y Postulados (Anejo D). 5. Redacte una reacción Inmediata Escrita, donde presente una comparación entre los diferentes estilos de aprendizaje, las teorías de aprendizaje, sus teóricos, postulados y los nuevos enfoques del aprendizaje. Actividades: 1. Los participantes se dividirán en subgrupos para discutir los conceptos definidos en las tareas antes del taller. Seleccionarán un anotador que resumirá las definiciones discutidas en el subgrupo e informar al resto del grupo. 2. Mediante Discusión Socializada dirigida por el facilitador(a) se presentaran las teorías, los teóricos y postulados de las teorías sociales y teorías del aprendizaje. Utilice las Hojas de Evaluación de los Anejos C y D. 3. Serán discutidos en el grupo, el (la) facilitador(a), clarificara dudas y se completaran las Hojas de Evaluación de los Anejos B, C, D, final con las definiciones idóneas. 4. El/la facilitador(a), clarificara las dudas relacionadas con las tareas del Taller Tres. 5. Se recogerá la reacción Inmediata Escrita Assessment: 1. El/los participantes harán su Assessment contemplando el Anejo H - Hoja de Evaluación de Reacción Inmediata Escrita. 2. Entregará la Hoja de la Reacción Escrita Inmediata al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos, el/la facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 13

14 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/los participantes estarán capacitados para: 1. Identificaran, conocerán los conceptos de motivación, inteligencia, memoria pensamiento, lenguaje psicolingüística y sociolingüística. 2. Reconocerán las diferencias individuales en el desarrollo de la inteligencia. 3. Identificaran y ubicaran las perspectivas lingüísticas en el salón de clases. 4. Establecerá las diferencias entre las perspectivas lingüísticas, psicolingüísticas y sociolingüística del lenguaje Direcciones Electrónicas: Para facilitar la búsqueda de definiciones de los conceptos puede bajar gratis el buscador Copernic (versión basic 2001) que es muy útil Tareas a realizar antes del Taller Tres: 1. Lea detenidamente el contenido de este modulo para llegar preparado al taller para efectuar preguntas y aportaciones de acuerdo a las lecturas realizadas. 2. Haciendo uso de los textos sugeridos y referencias electrónicas incluidas y/o cualquier otro recurso valido, definirán los siguientes conceptos: motivación, inteligencia, memoria, pensamiento, lenguaje, psicolingüista, sociolingüística. Utilice en borrador la Hoja de Evaluación para Definir Conceptos del Taller Tres (Anejo E). 3. Presentaran por escrito las diferencias individuales existentes en el desarrollo de la inteligencia. 4. Identificaran y ubicaran por escrito las perspectivas lingüísticas que pueden utilizarse en el salón de clases. 5. Presentaran por escrito las diferencias existentes entre las perspectivas psicolingüísticas y sociolingüísticas. Actividades: 14

15 1. En discusión socializada dirigida por el /la facilitador(a), se presentaran las definiciones de los conceptos. 2. Basado en los conceptos definidos, se establecerán las diferencias individuales existentes en el desarrollo de la inteligencia. 3. Se identificaran y ubicaran en un salón de clases por medio de una Lluvia de Ideas, las perspectivas lingüísticas y el papel de la motivación. 4. Se llevara a cabo un Debate donde el tema será establecer las diferencias entre las perspectivas psicolingüísticas y las sociolingüísticas. 5. El/la falicitador (a) clarificara dudas, conceptos, definiciones. Aportará a los argumentos presentados en los debates. 6. El/la facilitador (a) clarificara dudad de las tareas a realizar antes del próximo taller. Assessment: 1. El/los participantes harán su Assessment contemplando el Anejo H Hoja de Evaluación de Reacción Inmediata Escrita. 2. Entregará la Hoja de la Reacción Escrita Inmediata al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 15

16 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/los participantes estarán capacitados para: 1. Identificar y reconocer los diferentes ambientes de aprendizaje. 2. Adquirir una perspectiva amplia de la violencia escolar. 3. Proponer alternativas desde el punto de vista del manejo del salón de clases, ambiente escolar y el ambiente de aprendizaje. Direcciones Electrónicas: freedictionary.com Para facilitar la búsqueda de definiciones de los conceptos, puede bajar gratis el buscador COPERNIC (versión basic 2005), es muy útil Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: 1. Visitar una escuela o centro de cuido, observar mínimo tres (3) clases. La observación debe incluir la planta física del salón de clases, puede tomar fotos (si es autorizado). 2. Redacte un informe escrito utilizando el Anejo G-Hoja de Evaluación para Trabajo de Campo. Someta recomendaciones y/o sugerencias, según conceptos estudiados. 3. Buscar la LEY NUM 149 del 30 de junio de 1999 y Enmiendas Integradas en relación a la Psicología Educativas e identificarlas. Actividades: 1. SE EVALUARA EL CURSO. 2. Discusión en grupo de forma organizada, los hallazgos de las visitas realizadas. El/la facilitador (a) realizara preguntas y aportara sobre los hallazgos descritos. 16

17 3. Se llevara a cabo una discusión en el grupo de forma organizada de la LEY NUM 149 del 30 de junio de 1999 y Enmiendas Integradas a la misma hasta el presente en relación a la Psicología Educativa. 4. Los /las participantes presentaran recomendaciones a la Ley y a las enmiendas, basadas en las observaciones de las visitas realizadas. 5. El/la facilitador (a) clasificara dudas y aportará a las recomendaciones y/o enmiendas a la LEY NUM 149 del 30 de junio de 1999, Enmiendas Integradas a la misma hasta el presente en relación a la Psicología Educativa. 6. El/la facilitador (a) clarificara dudas relacionadas con las tareas antes del Taller Cinco. Assessment: 1. El/los participantes harán su Assessment contemplando el Anejo H - Hoja de Evaluación de Reacción Inmediata Escrita. 2. Entregará la Hoja de la Reacción Escrita Inmediata al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 17

18 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/los participantes estarán capacitados para: 1. Reconocer, Valorar y Aplicar la Evaluación y Medición del Aprendizaje. 2. reconocerá y Aplicara las Pruebas Estandarizadas. 3. Aplicara la Evaluación adecuada en el Salón de Clases. 4. Conocerá e identificara las Innovaciones en el Proceso de Evaluación y Medición Moderna. Tareas a realizar antes del Taller Cinco: 1. Leerá sobre los diferentes temas de las presentaciones orales y escritas, para poder realizar preguntas y aportar en las presentaciones de los grupos. 2. Preparar por escrito, preguntas relevantes de los temas que serán presentados. Actividades: 1. Presentaciones grupales. 2. Diario Reflexivo. 3. Cierre Pedagógico. Assessment: 1. El/los participantes harán su Assessment contemplando el Anejo H - Hoja de Evaluación de Reacción Inmediata Escrita. 2. Entregará la Hoja de la Reacción Escrita Inmediata al finalizar el Taller. 18

19 Anejos 19

20 Anejo A Hoja de evaluación para definir conceptos del taller uno Nombre: Fecha: EDUC 300 Concepto Definición Fundamentos Psicología Educación Psicología educativa 20

21 Anejo B Hoja de evaluación para definir conceptos del taller dos Nombre: Fecha: EDUC 300 Concepto Definición Desarrollo Desarrollo humano Desarrollo físico Genética Funcionamiento Cerebro 21

22 Anejo C Hoja de evaluación para definir teorías, teóricos y postulados del taller tres Nombre: Fecha: EDUC 300 Teoría Teórico Postulados Psicosocial Ericsson Desarrollo moral Kholberg Socio cultural Vygotsky Humanista Maslow 22

23 Anejo D Hoja de evaluación para definir teorías, teóricos y postulados del taller tres Nombre: Fecha: EDUC 300 Teoría Teórico Postulados Conductista Cognoscitiva Constructivista 23

24 Anejo E Hoja de evaluación para definir conceptos del taller cuatro Nombre: Fecha: EDUC 300 Concepto Definición Motivación Inteligencia Memoria Pensamiento Lenguaje Psicolingüística Sociolingüística 24

25 Anejo F Hoja para evaluación de asistencia y participación en clase NOMBRE: Fecha EDUC 300 Asistencia: 1. Faltó al taller 2. Llegó tarde al taller 2 horas 3. Llegó tarde al taller una hora 4. Asistió a tiempo Taller 1: Taller 2: Taller 3: Taller 4: Taller 5: Participación: Adjudique puntuación de 0 a 4 para cada criterio Criterio Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase Demuestra interés en las discusiones en clase Contesta preguntas del/de la facilitador/a y sus compañeros Formula preguntas pertinentes al tema de la clase Viene preparado/a a clase Contribuye a la clase con material e información adicional Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de clase Demuestra iniciativa y creatividad Puntuación Total Asistencia y puntualidad 25

26 Anejo G Hoja de evaluación de trabajo de campo Nombre: Fecha: Escuela /Centro Educativo Visitado: Nombre del maestro: Nivel: Nombre del Director: Criterios Puntuación Puntuación Obtenida Información general de la institución Localización Perfil del estudiante 20 Perfil del educador Perfil del personal de apoyo Bases filosóficas Misión Visión Marco filosófico Metodología de la enseñanza Rol del maestro Rol del estudiante Rol del administrador Análisis crítico Conoce la comunidad escolar la misión, visión y psicología educativa del centro educativo? Cómo se da a conocer? Responden las prácticas educativas a los postulados de la psicología educativa? Se benefician los estudiantes con este enfoque? Argumente. Cambiaría algo? Por qué? Mencione alternativas. Cómo se sintió realizando esta visita? Qué aprendió? Total Observaciones 26

27 Anejo H Escuela de Estudios Profesionales Reacción Inmediata Escrita Nombre: Fecha: EDUC 300 Taller: Ya sabía que : El concepto más difícil fue : Lo que más me gustó fue : No me gustó : 27

28 Anejo I Escuela de Estudios Profesionales Hoja de Evaluación Presentación Escrita Nombre: Fecha: Tema: Criterio Puntuación máxima Portada, índice y página de presentación 15 Introducción (aspectos generales del autor, por qué 10 escogiste la obra? Contenido (desarrollo del tema) 15 Conclusión ( qué aprendiste?) 10 Estilo 10 Corrección en el uso del idioma 10 Creatividad 10 Referencias 10 Organización, nitidez 10 Total 100 Puntuación obtenida Comentarios: 28

29 Anejo J Hoja de Evaluación Presentación Oral Nombre: Fecha: Tema: Criterio Puntuación máxima Está vestido apropiadamente 5 Muestra dominio del tema 10 Tiene control del lenguaje no verbal 5 Corrección en el uso del idioma 10 Mantiene contacto visual con la audiencia 10 Muestra creatividad, fluidez y originalidad 10 Motiva la participación de los asistentes 5 Contesta adecuadamente las preguntas de la 5 audiencia Distribución del tiempo asignado 5 Habla apropiadamente (claridad, pausas, etc.) 10 Utiliza un tono de voz adecuado 5 Usa recursos audiovisuales 5 Integra la experiencia al tema 10 Entrega resumen 5 Total 100 Puntuación obtenida Comentarios: 29

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Informe sobre Experiencias de Observación en la Escuela EDPE 4018 Prof. Alexis Vargas

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

PSYC 321 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

PSYC 321 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSYC 321 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 18.FEB.2008 Dra. Frances Díaz Urrutia TABLA DE

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

EDUC 420 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN

EDUC 420 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN EDUC 420 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 08.NOV. 04.

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO Título : Evaluación del Aprendizaje Codificación : EDFU 3017 Créditos : Tres (3) créditos Horas Contacto : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico P R O N T U A R I O

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico P R O N T U A R I O UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON # 170 Carr.174, Parque Industrial Minillas Bayamón, Puerto Rico 00959 Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Administración de Empresas P R O N T U A R I O

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación Codificación : EDFU 4019 Créditos : Tres (3) créditos Horas contacto : 45 horas

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO 1. Título del Curso: Integración Interdisciplinaria I (Capstone I) 2. Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL I. INFORMACIÓN GENERAL: Título PRONTUARIO PSIC 4155: ANÁLISIS DE LA CONDUCTA Codificación : PSIC 4155 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO Título : Psicología de la Comunicación I Codificación : ESCO 3001 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

Primer semestre agosto - diciembre 2014

Primer semestre agosto - diciembre 2014 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL NIVEL ELEMENTAL Primer semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

Instrumento de Evaluación EDPE 4166 Práctica de la Enseñanza de las Artes en Escuela Secundaria

Instrumento de Evaluación EDPE 4166 Práctica de la Enseñanza de las Artes en Escuela Secundaria Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Asuntos Académicos División de Educación Continua y Estudios Profesionales Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN PERIODISMO CURSO 2014-2015 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2 de Octubre de 2014 Indice 1.

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Contenidos disciplinares de Lengua Castellana

Contenidos disciplinares de Lengua Castellana Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 361 - Máster Universitario en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

ÍNDICE. Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición de términos Los estándares profesionales del maestro

ÍNDICE. Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición de términos Los estándares profesionales del maestro ÍNDICE Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición de términos Los estándares profesionales del maestro El proceso de evaluación del estudiante maestro: formularios: competencias, componentes,

Más detalles

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17.OCT.07. Prof. Andrés Lomba TABLA

Más detalles

Abril Junio Zona Puntos Examen Final Puntos Total curso Puntos

Abril Junio Zona Puntos Examen Final Puntos Total curso Puntos CURSO: ADMINISTRACIÓN 2 Descripción: Abril Junio 2011 Este curso se desarrolla como una continuación de Administración 1. Por lo tanto, permitirá al estudiante conocer los principios básicos de: Organización,

Más detalles

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Universidad Metropolitana Escuela de Educación Universidad Metropolitana Escuela de Educación Revisado 07/11/2012 Sistemas Computadorizados en la Administración Educativa y Administración de Servicios Recreativos y Deportivos COIS 625 Profa. María

Más detalles

OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS OTEM 303 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PUHE 201 BIOESTADISTICA

PUHE 201 BIOESTADISTICA PUHE 201 BIOESTADISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 30. Marzo 2008 Prof. Jessica Losa TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico

PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor académico Específicas y Transversales que se evalúan (en cursiva se señala el nivel de ejecución esperado): E1. Saber analizar las necesidades

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA [Type text] INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA Nombre del maestro: Número de identificación en el Sistema: Categoría

Más detalles

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados 6-8 Es la política del

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Historia del Arte II Codificación : DINT 3122 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones. Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

HESM 220 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

HESM 220 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HESM 220 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián ESTANDARES PROFESIONALES DE LOS MAESTROS DE PUERTO RICO 2008 MIGUEL A. VARELA PÉREZ SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas. Prontuario

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas. Prontuario Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas Prontuario Título: La investigación en Biología para el desarrollo de la cultura científica:

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3)

ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3) ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3), Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza Información del Plan Docente 68550 - Fundamentos de diseño instruccional y Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 364 - Máster Universitario en Profesorado de Música

Más detalles