SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA"

Transcripción

1 SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

2 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS ANEJO C HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 2

3 Título del Curso: Prontuario Principios de Sociología Codificación: SOCI 203 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: SOCS Descripción: Compendio de SOCI Estudio de la naturaleza, el desarrollo las funciones de los grupos e instituciones que afectan al individuo en su interacción social. Este curso permite al estudiante ampliar su educación general y profundizar en su esducación social, específicamente en el campo de la sociología. A tales efectos, el estudiante ampliará sus conocimientos y desarrollará sus destrezas y actitudes mediante el estudio de los principios de la sociología; el ejercicio del pensamiento crítico; la aplicación de la teoría sociológica y el análisis de la dinámica social del mundo en general y de los Estados Unidos y Puerto Rico en particular. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Conocerá el origen y el desarrollo histórico de la sociología. 2. Identificará los métodos de investigación utilizados en la sociología. 3. Conocerá las principales teorías sobre el origen, desarrollo y estructura humana. 4. Analizará el fenómeno de la interacción social y los patrones básicos de estratificación, movilización y organización social identificando las perspectivas teóricas relacionadas con los mismos. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 3

4 5. Conocerá las teorías sociológicas que estudian el comportamiento colectivo e identificará los conceptos relacionados a la cultura. 6. Conocerá el término institucional y distinguirá entre las instituciones básicas. Texto: Macionis, J., & K. Plummer. (2000) Sociología. España: Prenctice Hall. Gelles, R. & A. Levine (2000) Sociología. New York: Mc Graw Hill Light, D., (1995) Sociología. New York: Mc Graw Hill Referencias Electrónicas: Diccionario Marxista Definición de los conceptos relacionados a la teoría marxista Portal Educativo Profesor Juan D. Gómez, Universidad de Medellín, Colombia Qué es Sociología? Explica el concepto de sociología; su origen, orientación y las áreas de estudio. Ofrece información sobre los pioneros de la sociología y las escuelas sociológicas contemporáneas. Ofrece links a otros portales de interés. Latin American Network Information Center (LANIC), Universidad de Texas, Austin Sociología Índice de publicaciones y revistas en español catalogadas por países de Latinoamérica y por temas contemporáneos que afectan a los latinos. Ofrece también otros recursos internacionales. CONUCO: Índice de Revistas Puertorriqueñas, Universidad de Puerto Rico Base de datos sobre publicaciones de revistas en Puerto Rico. Disponible a través de la biblioteca virtual de la Universidad. Sociology Professor Sociology Portal que ofrece extensa información sobre la sociología y sus teóricos. Ofrece un diccionario de términos relacionados con la sociología. Es en inglés. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 4

5 Página informativa del profesor chileno Tomás Austin Millán Sociología La página ofrece información sobre varias áreas de estudios de las ciencias sociales en general. Tiene una sección relacionada a la sociología con temas sobre la sociedad, las teorías de evolución, el desarrollo y la pobreza. Sociología Artículos sobre conceptos relacionados a la sociología; estratificación social, desigualdad y conflictos raciales, relación entre individuo y sociedad, conceptos básicos sobre población y el individuo y su hábitat. Sociología Monografía que presenta, entre otros conceptos, los conceptos de paradigma, control social, teoría social, teorías sociológicas, teoría de conflicto y teoría sociológica feminista. Sociología Presenta la biografía de los padres de la sociología Monografía sobre las instituciones sociales Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas rriagada.pdf La institución del matrimonio y conceptos relacionados Los problemas sociales de la religión La educación multicultural y el concepto de cultura Responsabilidad social y educación ucacion%20alvaro%20abril% pdf Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 5

6 La universidad como proyecto sociocultural y el desarrollo de competencias Política social, bienestar y ejercicio del poder Evaluación: La asistencia a clases y la participación activa en las discusiones generales de y en los subgrupos que se realizan en las sesiones son requisitos básicos del curso. La evaluación del curso se basara en los siguientes criterios: Participación en discusiones generales, subgrupos y asistencia Asignaciones especiales Examen objetivo Proyecto final TOTAL 100 puntos 100 puntos 100 puntos 100 puntos 400 puntos Curva: Nota A B C D 59-0 F Las asignaciones especiales que serán indicadas durante los talleres, son parte de la calificación final del curso. La evaluación de los mismos estará basada en las rúbricas que se encuentran en los anejos del módulo, al final del mismo. Utilice estas rúbricas como guía para la redacción y el contenido de sus trabajos. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 6

7 Descripción de las normas del curso: Escuela de Estudios Profesionales La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el / la facilitador/a, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El / la facilitador/a se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Si tienes algún impedimento que requiere acomodo razonable, por favor notifíquelo al (a la) facilitador(a). Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el / la facilitador/a realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El / la facilitador/a establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 7

8 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Manejará el concepto de sociología e identificará sus elementos principales. 2. Aplicará el método científico al estudio de la sociedad contemporánea y sus fenómenos. 3. Reconocerá la diferencia entre una teoría y un paradigma teórico e identificará los principales paradigmas de la sociología. 4. Enumerará los beneficios de la aplicación de la perspectiva sociológica al estudio de la sociedad contemporánea. 5. Distinguirá las teorías sociológicas más utilizadas en el estudio de la sociedad y sus proponentes. Direcciones Electrónicas: Portal Educativo Profesor Juan D. Gómez, Universidad de Medellín, Colombia Qué es Sociología? Explica el concepto de sociología; su origen, orientación y las áreas de estudio. Ofrece información sobre los pioneros de la sociología y las escuelas sociológicas contemporáneas. Ofrece links a otros portales de interés. Sociología Presenta la biografía de los padres de la sociología Diccionario Marxista Definición de los conceptos relacionados a la teoría marxista Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 8

9 Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Prepárese para discutir los conceptos de: sociología, sociólogo, ciencia, teoría, paradigma, sociedad. Debe realizar alguna lectura relacionada al tema, ya sea utilizando el libro de texto sugerido, las direcciones electrónicas provistas o cualquier otra lectura relacionada al campo de estudio. 2. Defina el método científico y enumere las partes de este proceso. Este tema será utilizado para discusión grupal en el salón de clases. 3. Basándose en las lecturas sugeridas, redacte un bosquejo que contenga las aportaciones de los siguientes teóricos: a. Augusto Comte d. Max Weber b. Emile Durkheim e. Karl Marx c. Herbert Spencer f. Robert Partk 4. Prepare un ensayo en el que explique en sus propias palabras lo que es la sociología y qué relación guarda ésta con el resto de las Ciencias Sociales. Actividades: 1. Presentación del / la facilitador/a y estudiantes. 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Plantear los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 4. Discusión dirigida por el / la facilitador/a de los siguientes conceptos: sociología, sociólogo, ciencia, teoría, paradigma, sociedad, método científico. 5. Análisis en los subgrupos del uso del método científico y su importancia 6. En el estudio de los fenómenos sociales. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 9

10 7. El facilitador presentará mediante el uso de ayudas audiovisuales las aportaciones de los principales proponentes teóricos de la sociología y su aplicación al estudio de la sociedad contemporánea. Assessment: El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso y la entregará al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos de este instrumento, el la facilitador/a podrá repasar lo que así amerite durante el próximo Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 10

11 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Distinguirá los diferentes tipos de sociedades y describirá sus procesos de evolución. 2. Identificará y comparará las visiones sociológicas clásicas de la sociedad y sus proponentes. 3. Identificará los elementos que conforman la organización y la estructura social. 4. Reconocerá el origen, función y características de los grupos. 5. Establecerá la diferencia entre grupos pequeños y organizaciones formales. Direcciones Electrónicas: Sociología Monografía que presenta, entre otros conceptos, los conceptos de paradigma, control social, teoría social, teorías sociológicas, teoría de conflicto y teoría sociológica feminista. Sociología Artículos sobre conceptos relacionados a la sociología; estratificación social, desigualdad y conflictos raciales, relación entre individuo y sociedad, conceptos básicos sobre población y el individuo y su hábitat. Portal Educativo Profesor Juan D. Gómez, Universidad de Medellín, Colombia Qué es Sociología? Sociology Professor Sociology Portal que ofrece extensa información sobre la sociología y sus teóricos. Ofrece un diccionario de términos relacionados con la sociología. Es en inglés Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 11

12 Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: 1. Mediante consulta en el libro de texto sugerido y las direcciones electrónicas incluidas, defina los siguientes conceptos: estructura social, organización social, estatus, estatus adscritos, y estatus adquiridos, estatus dominante, rol, conjunto de roles, grupos sociales, categoría, grupos primarios, grupos secundarios, grupos de referencia, tríadas, grupos pequeños, organizaciones formales y burocracia. 2. Bosqueje los elementos principales de la estructura social y la organización social. 3. Venga preparado para discutir en el grupo la diferencia entre grupos pequeños y organizaciones formales y la importancia que tienen estos en el desarrollo y la formación del individuo. Actividades: 1. Discusión dirigida por el / la facilitador/a sobre cómo la estructura social y los conceptos relacionados condicionan el comportamiento individual y grupal. 2. Se dividirá el grupo en dos sub-grupos para discutir las características de los grupos pequeños y las organizaciones formales; la discusión estará basada en las diferencias en el tipo de actividades, la jerarquía, las normas, criterios de pertenencia, tipo de relaciones, comunicación y orientación que distingue una de la otra. Cada grupo deberá presentar ejemplos de cómo se manifiestan estas diferencias en cada uno de ellos. Cada grupo hará una presentación al pleno del grupo. 3. Análisis grupal sobre organización social puertorriqueña contemporánea a la luz de las diferentes teorías que explican las dinámicas sociales. 4. Discusión del material a cubrir en examen parcial a ser ofrecido en el próximo taller Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 12

13 Assessment: El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso y la entregará al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos de este instrumento, el la facilitador/a podrá repasar lo que así amerite durante el próximo Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 13

14 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificará los sistemas de estratificación social y los diferentes tipos de movilidad social. 2. Identificará las diferentes teorías que explican la estratificación social en las sociedades contemporáneas. 3. Reconocerá la estructura de clases utilizada en Puerto Rico a la luz de las teorías que explican la estratificación social. Direcciones Electrónicas: Sociology Professor Sociology Portal que ofrece extensa información sobre la sociología y sus teóricos. Ofrece un diccionario de términos relacionados con la sociología. Es en inglés Sociología Artículos sobre conceptos relacionados a la sociología; estratificación social, desigualdad y conflictos raciales, relación entre individuo y sociedad, conceptos básicos sobre población y el individuo y su hábitat. Portal Educativo Profesor Juan D. Gómez, Universidad de Medellín, Colombia Qué es Sociología? Tareas a realizar antes del Taller Tres: Instrucciones: 1. Usando el libro de texto sugerido y las referencias electrónicas, defina los conceptos: estratificación social, movilidad social, clase, esclavitud, castas, estamentos y desigualdad. 2. Estudie los diferentes sistemas de estratificación social y describa mediante un párrafo corto qué sistema aplica a la sociedad puertorriqueña contemporánea. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 14

15 3. Venga preparado para participar en un debate en el que se presentarán puntos a favor y en contra del funcionamiento de clases sociales como estructura social óptima con relación a castas y estamentos para el funcionamiento de la sociedad puertorriqueña. Actividades: 1. Se ofrecerá el examen parcial. 2. Análisis grupal de los sistemas de estratificación social y sus posibles efectos en el desarrollo social de las personas y de la sociedad en general. El / la facilitador (a) resumirá los puntos sobresalientes del trabajo del grupo. 3. Discusión abierta sobre las características que permiten que individuos pertenecientes a distintas clases sociales participen del proceso de movilidad social. 4. Debate sobre el funcionamiento de clases sociales como estructura social óptima con relación a las castas y estamentos y el funcionamiento de estos en la sociedad puertorriqueña contemporánea. 5. Trabajo Final: Se dividirá el grupo en 5 subgrupos. A cada sub-grupo el/ la facilitador/a le asignará una institución social. (Familia, educación, iglesia, política, economía / trabajo, salud) Cada sub-grupo hará una presentación oral que contendrá; Definición de la institución, principales conceptos relacionados a dicha institución, funciones y características, de dicha institución, teorías relacionadas a dicha institución. Cada grupo presentara un trabajo escrito al facilitador/a. Este trabajo será evaluado individual y colectivamente, (ver rúbrica). Assessment: El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso y la entregará al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos de este instrumento, el la facilitador/a podrá repasar lo que así amerite durante el próximo Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 15

16 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Definirá los conceptos relacionados a la sociedad y la cultura. 2. Establecerá la diferencia entre cultura y socialización 3. Identificará las funciones de la cultura y su relación en la creación de la personalidad del individuo. 4. Identificará la diferencia entre cultura tangible y cultura intangible. 5. Identificará los elementos de la diversidad cultural y su relación con los conceptos de subcultura, etnocentrismo y globalización. Direcciones Electrónicas: Portal Educativo Profesor Juan D. Gómez, Universidad de Medellín, Colombia Qué es Sociología? Explica el concepto de sociología; su origen, orientación y las áreas de estudio. Ofrece información sobre los pioneros de la sociología y las escuelas sociológicas contemporáneas. Ofrece links a otros portales de interés. Sociology Professor Sociology Portal que ofrece extensa información sobre la sociología y sus teóricos. Ofrece un diccionario de términos relacionados con la sociología. Es en inglés Sociología Artículos sobre conceptos relacionados a la sociología; estratificación social, desigualdad y conflictos raciales, relación entre individuo y sociedad, conceptos básicos sobre población y el individuo y su hábitat. Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: Instrucciones: 1. Utilizando el libro de texto sugerido y las direcciones electrónicas incluidas, defina los conceptos: cultura, sub-cultura, instituciones sociales, conflicto de clase, conciencia de clase, valores, símbolos, creencias, lenguaje, normas, estímulos, cultura popular, etnocentrismo, transculturación, relativismo cultural y globalización. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 16

17 2. Establezca a través de un ensayo corto cómo se diferencia la cultura puertorriqueña de la cultura americana, partiendo de los cinco elementos que diferencian una cultura de otra. También evalúe cómo los símbolos, el lenguaje, los valores, las creencias y las normas se manifiestan en la cultura puertorriqueña. 3. Venga preparado para discutir las funciones de la cultura y su relación con la personalidad del individuo. 4. Prepararse para establecer la diferencia entre cultura y socialización. Actividades: 1. Repaso del contenido y tareas del taller anterior para aclarar dudas. 2. Discutir en el grupo los conceptos asignados previamente: Cultura, subcultura, instituciones sociales, conflicto de clase, conciencia de clase, valores, símbolos, creencias, lenguaje, normas, estímulos, cultura popular, etnocentrismo, transculturación, relativismo cultural y globalización. 3. Presentación por el / la facilitador (a) sobre los cinco elementos que caracterizan una cultura y su relación con el etnocentrismo, la diversidad cultural y la globalización. 4. División de grupo en sub-grupos para discutir la relación entre cultura y la personalidad del individuo y la diferencia existente entre cultura y socialización. Assessment: El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso y la entregará al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos de este instrumento, el la facilitador/a podrá repasar lo que así amerite durante el próximo Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 17

18 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá la importancia de las instituciones sociales. 2. Identificará las instituciones sociales, sus características y funciones. 3. Establecerá la diferencia entre el comportamiento individual y el comportamiento colectivo. 4. Distinguirá los cambios en las instituciones sociales y su impacto en el desarrollo del individuo y la sociedad. Direcciones Electrónicas: Monografía sobre las instituciones sociales Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas rriagada.pdf La institución del matrimonio y conceptos relacionados Los problemas sociales de la religión La educación multicultural y el concepto de cultura Responsabilidad social y educación ucacion%20alvaro%20abril% pdf La universidad como proyecto sociocultural y el desarrollo de competencias Política social, bienestar y ejercicio del poder Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 18

19 Tareas a realizar antes del Taller Cinco: Instrucciones: 1. Este taller servirá de foro para las presentaciones de grupo. No se limite a los libros de texto sugeridos para lograr la información requerida. Utilice las direcciones electrónicas provistas y cualquier otro material que tenga a su disposición. Assessment: El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso y la entregará al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos de este instrumento, el la facilitador/a podrá repasar lo que así amerite durante el próximo Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 19

20 Anejos Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 20

21 Anejo A Hoja de Punto más confuso NOMBRE: FECHA: CURSO TALLER Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller: Favor de indicar qué no entendió bien sobre el material del Taller: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar cada Taller. Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 21

22 ANEJO B: Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: Fecha: Nombre del Estudiante: *Original Dra. Mildred Huertas CRITERIOS NIVELES PUNTUACION Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Casi no sigue el formato Sigue casi en su totalidad el formato Sigue completamente el formato Desarrollo Ninguna consistencia en fluir del tema, argumento, no hay profundidad Muy poca consistencia en fluir de tema, argumento, y profundidad Consistencia parcial en fluir de tema, argumento, defensa y profundidad Es consistente en fluir de tema, argumento, y profundidad Contenido Redacción Pensamiento Crítico Manejo de información Ausencia casi total de precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintáxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Mucha falta de precisión en conceptos o problemas, conocimiento previos, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Presencia parcial de precisión en conceptos o problemas, conocimiento previos, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía Presencia completa de conceptos o problemas, conocimiento previos, corrección conceptual Corrección gramática y sintáctica, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda, interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadamente y se incluye bibliografía Puntualidad Entregó con más de dos días Entregó con dos días de Entregó en menos de 24 hrs Entregó en la fecha y hora Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 22

23 CRITERIOS NIVELES PUNTUACION de retraso retraso después de la fecha acordada acordada Total Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 23

24 ANEJO C: Hoja De Evaluación De Presentaciones Orales Nombre del(a) Estudiante : Grupo: Tema: Fecha : 1- debajo del promedio 2- promedio 3- por encima del promedio 4- excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación Desarrollo : Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema Pertinencia: El tema presentado era pertinente y de actualidad. Su contenido era claro y entendible, fácil de manejar para la audiencia Aplicación teórica: El estudiante mostró dominio de la teoría y pudo aplicarla al entorno laboral y presentó ejemplos claros Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación Conclusión: La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes Dinámica : La presentación fue diseñada tomando en cuenta actividades variadas que propician la participación del expectador y capturan la atención del grupo Audiovisuales o recursos tecnológicos Comentarios: Total: Firma del Evaluador Fecha Prep. 27.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW 24

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE

Más detalles

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Psicosocial Licenciatura en Contaduría COM-0420 3 2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1.- SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Nombre de la Asignatura: Sociología de las Organizaciones Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCB-0204 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

INDICE. Recuadros Sobre los autores

INDICE. Recuadros Sobre los autores INDICE Recuadros X Sobre los autores XII Prefacio XIII Parte Primera 1 Las Bases de la Sociología 1. La Perspectiva Sociológica 3 La perspectiva sociológica 4 La importancia de la perspectiva global 7

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. Guía Docente 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Alejandro de Pablo Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. Identificación División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Cálculo

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Organización 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMĺA PROGRAMA DE ECONOMĺA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA CLAVE: SOC 114 ; PRE-REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN El del análisis

Más detalles

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PUBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA MACROECONOMÍA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB14001909 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA I. Información General Prontuario Título del curso : Economía Gerencial Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459 Preparado por: DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología SO 1133 Sociología Básica I Profesor: Mario Ramírez Boza PROGRAMA DEL CURSO II Ciclo 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Sociología de la Educación. Introducción

Sociología de la Educación. Introducción Sociología de la Educación Introducción Sociología Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las sociedades. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura DESARROLLO PSICOLÓGICO I Ubicación: Créditos: Fecha de última actualización Área curricular: Educativa Semestre: Tercero Hora/Sem/Mes: Agosto de 2008 Horas teoría:

Más detalles

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 02.OCT.2005.Prof. Esther A. Rubio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL I BIOL Actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL I BIOL Actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3011 Actualizado por: DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FORMATO DE EVALUACIÓN

FORMATO DE EVALUACIÓN Título del proyecto editorial FORMATO DE EVALUACIÓN Fecha de evaluación: Haga clic aquí para escribir una fecha. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DE MANUSCRITOS Con esta evaluación la Editorial Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA CLAVE: SOC 114 ; PRE-REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013 Actualizado por: DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

Año académico Profesores: Fernando Broner, Teresa García-Milà, Danilo Guaitoli, María Gundín

Año académico Profesores: Fernando Broner, Teresa García-Milà, Danilo Guaitoli, María Gundín INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Año académico 2013-2014 Profesores: Fernando Broner, Teresa García-Milà, Danilo Guaitoli, María Gundín PRESENTACIÓN El curso Introducción a la Macroeconomía es fundamental

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Comunicaciones 1.2 Carrera Profesional: Ciencias de la Comunicación, Comunicación en Medios Digitales, Comunicación y Periodismo,

Más detalles

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15009 Seminario Taller de Espíritu Empresarial III Requisito: 15008- Seminario Taller de Espíritu Empresarial II Programa-semestre Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA BIÓLOGOS Objetivo general del módulo: Conocer

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS CASTELLANO I SÍLABO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 31 ASIGNATURA : CASTELLANO

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales, Artes

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA CÓDIGO: 13942 CARRERA: NIVEL: Bioquímica Clínica, Microbiología e Histocitología Primero No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS

Más detalles

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sociología de las organizaciones Licenciatura en Administración ADE-0438 2-2-6

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 Preparado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO DR.

Más detalles

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Normas de Calidad ISO CÓDIGO: 1556 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica cuarto No. CRÉDITOS:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 2 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE TAXONOMÍA DE PLANTAS VASCULARES BIOL 4435 POR:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE TAXONOMÍA DE PLANTAS VASCULARES BIOL 4435 POR: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE TAXONOMÍA DE PLANTAS VASCULARES BIOL 4435 POR: PROF. ANYA T. PARILLA, AGOSTO 1991 REVISADO POR DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ

Más detalles

National University College. Recinto de Rio Grande. Departamento de Educación

National University College. Recinto de Rio Grande. Departamento de Educación National University College Recinto de Rio Grande Departamento de Educación Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Control: 0229, 0230, 0231, 0233, 0820 Tarea #1 Modulo 1 y 2 Tema: La Vida y La Célula

Más detalles

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE BACHILLERATO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE BACHILLERATO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE BACHILLERATO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN I. Título Animación y Gráficas

Más detalles

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO ETAPA DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Fecha : 24 de agosto 06 de septiembre Criterios de desempeño de la actividad individual Valoración baja Valoración media

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012 Actualizado por: PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCC. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Cuestiones de Actualidad en Relaciones Internacionales Código E000005161 Titulación

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas

Más detalles

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007

Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007 Cómo hacer un ensayo? Prof. Myrna Lee Torres Coordinadora de Servicios al Público Nocturno Centro de Recursos para el Aprendizaje 2007 Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1.1.- Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.- Código : 1224-12107 1.3.- Escuela

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles