COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS"

Transcripción

1 COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 02.OCT.2005.Prof. Esther A. Rubio Negrón M.A.

2 Escuela de Estudios Profesionales TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO... 3 TALLER UNO... 7 TALLER DOS... 9 TALLER TRES...11 TALLER CUATRO...13 TALLER CINCO...15 ANEJOS...17 ANEJO A...18 K.W.L ANEJO B...19 ENUMERE LAS DESTREZAS QUE TIENE O DEBE DESARROLLAR ANEJO C...20 DIARIO REFLEXIVO ANEJO D...21 RÚBRICA PARA EVALUAR DESTREZAS DE PRESENTACIONES ORALES ANEJO E...22 HOJA DE EVALUACION DE PRESENTACIONES ORALES Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 2

3 Título del Curso: Escuela de Estudios Profesionales Prontuario Presentaciones Efectivas Codificación: COMM 105 Duración: 5 semanas Pre-requisito: Descripción: Análisis y aplicación de los componentes básicos para realizar una presentación efectiva. Énfasis en el diseño gráfico, profundidad del contenido, dicción, proyección y seguridad para lograr realizar una presentación adecuada a la audiencia. El curso se desarrolla a partir de la investigación, reflexión, trabajo cooperativo y proyecto de aplicación utilizando la tecnología responsablemente. (Este curso requiere de un salón laboratorio de computadoras, con pizarra electrónica y data show) Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Desarrollará las destrezas básicas de comunicación al hacer una presentación. 2. Valorizará la importancia de la comunicación efectiva tanto oral como escrita para llevar un mensaje claro y preciso. 3. Desarrollar confianza al comunicarse en distintas situaciones. 4. Planificar una presentación integrando todos los elementos necesarios para hacer una presentación efectiva. 5. Aplicar las destrezas y técnicas de comunicación al realizar una presentación efectiva con el programado de Power Point y el equipo audiovisual demostrando la confianza. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 3

4 Textos y Bibliografía Escuela de Estudios Profesionales Beskeen, David W. (2004). Microsoft Power Point Course Technology Thompson learning. ISBN: Sevillano, W; Emeric, N.; Tirado, I (2005),Instroducción a las Computadoras: Windows XP, Internet, MS Word 2003, MS Excel 2003, MS Power point John Wiley & Sons. ISBN: Evaluación: Criterios de Evaluación Portafolio 100 puntos 25% Diarios Reflexivos (5) 25 puntos 6.25% Índice: material diseñado en el curso 10 puntos 2.5 % Presentación y auto biografía 25 puntos 6.25% K.W.L. 15 puntos 3.75% Anejos Contestados y material Bibliográfico 25 puntos 6.25% Planificación de presentación final: 100 puntos 25 % Bosquejo 50 puntos 12.5% Audiovisuales - diseño 50 puntos 12.5% Participación Role plays, noticieros. 50 puntos 12.5 % Asistencia 50 puntos 12.5% Presentaciones Finales - Power Point 100 puntos 25% TOTAL 400 puntos 100% A = B = C = D = F = 0 59 Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 4

5 Direcciones Electrónicas Escuela de Estudios Profesionales Consejos para presentaciones efectivas Tutoriales Power Point Manual y Tutorial Manual Power Point Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso que requiere redacción sin errores, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 5

6 Escuela de Estudios Profesionales 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 6

7 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller uno 1. Desarrollará la confianza necesaria para hablar frente a una audiencia. 2. Valorizará la importancia de la comunicación efectiva tanto oral como escrita para llevar un mensaje claro y preciso. 3. Desarrollará confianza al comunicarse en distintas situaciones. 4. Identificará sus fortalezas y debilidades al hablar frente a una audiencia. Direcciones electrónicas Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Lea el módulo completamente, acceda las direcciones electrónicas y navegue por ellas antes del primer taller. 2. Busque información sobre destrezas que se deben tener y/o desarrollar para hablar en público, ya sea presentaciones, discursos, charlas etc. Traiga una lista de estas para discutirlas en clase. 3. Escribir un breve cuento, o noticia, de su invención, para leerlo frente al grupo. 4. Llene o conteste las primeras 2 columnas del K.W.L. (Anejo A.) Actividades 1. Presentación de los estudiantes y el facilitador. (Actividad rompehielos). (35 minutos). El facilitador se posicionará al frente de todo el grupo, se presentará y le pedirá a los estudiantes que pasen al frente, uno a la vez, digan su nombre, año de estudio, concentración, y porqué están tomando esta clase (este ejercicio debe hacerse como si fuesen a hacer una presentación, se sugiere que de ser posible se grabe en video esta primera presentación, solicitando su permiso antes, este ejercicio se volverá a hacer en el taller 3 para ver los cambios en las destrezas adquiridas). Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 7

8 Escuela de Estudios Profesionales 2. El facilitador explicará los objetivos del curso, la evaluación y solicitará las tareas del primer taller. (20 minutos) 3. Dividirá el grupo en dos partes. Hará un debate para discutir las destrezas necesarias para hablar frente a una audiencia. (45 minutos) y break 15 minutos 4. El facilitador solicitará a los estudiantes que anoten cuales de las destrezas discutidas en el debate son parte de sus debilidades o fortalezas. (Anejo B)(5 minutos) 5. El facilitador enumerará las diversas maneras de escuchar, hará role play, para demostrarlas. (20 minutos). 6. Definirá audiencia y explicará la importancia de los elementos básicos de escritura, dicción, tono de voz, postura, lenguaje corporal y el manejo de los nervios frente a la audiencia. ( Role play ) (40 minutos) 7. Cada estudiante entregará copia de su escrito al facilitador y leerá frente al grupo el mismo. Los demás evaluarán la dicción, lenguaje corporal, postura, tono de voz y el manejo de los nervios, según lo explicado por el facilitador en el ejercicio anterior (45 minutos). 8. Identificarán en grupo la manera apropiada de vestir para dar una presentación. (10 minutos). Assessment (10 minutos) 1. Escribirán un diario reflexivo Anejo C 2. Se utilizará el Anejo D para evaluar la actividad del punto 7. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 8

9 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller dos 1. Identificará las partes del planeamiento de una presentación. 2. Determinará los puntos clave que desee dentro de una presentación. 3. Enumerarán las responsabilidades que se tiene al utilizar trabajos o escritos de otras personas. Direcciones electrónicas Tutoriales Power Point Manual y Tutorial Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Defina: plagio, derechos de autor; audiencia, audiovisuales. 2. Llene y entregue el Anejo B sino lo completo en el taller uno. 3. Escoja para informar un tema de su área de estudio (concentración), que se Actividades presentará como trabajo final en el Taller Cinco. 1. Los estudiantes darán ejemplos de situaciones de plagio y la diferencia si alguna entre este y los derechos de autor. El facilitador guiará esta dinámica, y luego que todos hayan comentado sobre sus hallazgos (en la tarea de este tema) dará ejemplos de situaciones donde se falta a los derechos de autor. (30 minutos) 2. El grupo de estudiantes enumerarán las partes de una presentación. El facilitador guiará esta dinámica hasta que se hayan mencionados todas las partes básicas del plan de diseño de la presentación. (20 minutos) 3. Cada estudiante dará su tema al facilitador, y este una vez los anote, les dará 15 minutos para crear un draft del plan y organización de sus presentaciones. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 9

10 Escuela de Estudios Profesionales 4. El facilitador explicará las partes que debe tener una presentación, la importancia de identificar la audiencia y describirla antes de comenzar a desarrollar su escrito, los temas, el propósito y objetivos, la importancia de la interacción con la audiencia, la secuencia de un tema a otro, la relevancia de la información y el cierre efectivo. Dará ejemplos con presentaciones hechas de manera incorrecta y correcta. (45 minutos) (break 15 minutos) 5. El facilitador presentará los diferentes equipos y/o recursos que pueden utilizarse para hacer presentaciones efectivas, qué son y cómo se utilizan. (Rota folios, diapositivas, pizarra electrónica, pizarra convencional, hojas sueltas, audio, video, televisión, computadoras etc.) Además hará mención de la importancia de la claridad en la escritura, sin errores ortográficos, o de sintaxis. (45 minutos) 6. División de grupos de 5 a 6 estudiantes. Los estudiantes con la ayuda del facilitador diseñarán una presentación de 5 minutos, escogerán el tema, la audiencia, el propósito y los sub-temas, una actividad rompehielos y un cierre efectivo, todo en un draft, informarán que equipo utilizarán para esta presentación. 45 minutos. Esta presentación será en Power Point y la presentarán en el próximo taller. Assessment 1. Los estudiantes entregarán el Anejo B. (Como repaso del Taller Uno) 2. Escribirán un diario reflexivo 3. Entregarán su plan o draft de la presentación final individual. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 10

11 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller tres 1. Desarrollará en el programado de Power Point un bosquejo ( outline ) de la planificación para su presentación final. 2. Desarrollará al menos 2 objetivos para su presentación final. Direcciones electrónicas Consejos para presentaciones efectivas Tutoriales Power Point Manual y Tutorial Manual Power Point Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Busque información sobre recursos audiovisuales, que son, para que nos sirven o su propósito. 2. Describa el programado de Power Point, incluya, que es Transition, Custom Animation, Clip-arts, FONTS, Power Point Show, Slides, Word art, Master slide, bullets, outline, layout, handout, template. 3. Explique que es un Data Show. Actividades 1. El facilitador recogerá las tareas de este taller, y les dará 30 minutos para crear en Power Point, la presentación de grupo, que trabajaron en el taller anterior. 2. Los estudiantes presentarán su trabajo grupal, 5 minutos por grupo, explicarán porque escogieron los colores, el template y la animación si alguna. (25 minutos) Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 11

12 Escuela de Estudios Profesionales 3. El facilitador creará junto con los estudiantes una presentación de 5 slides para demostrar otras características del programado que no hayan sido utilizadas en sus presentaciones, por ser destrezas de nivel intermedio, estas podrían ser, añadir sonido, grabar voz, enlaces a la red, enlaces a otro slide, movimiento de las letras y los dibujos, transiciones programadas por reloj, trabajar con el master slide. 1 hora. 4. Break de 15 minutos. Al regresar del receso, el facilitador integrará un Role Play donde mientras da la presentación, controla los nervios, utiliza el pointer, exagera el lenguaje corporal, y utiliza la pizarra electrónica para moverse en su presentación. Además de explicarles la diferencia al guardar la presentación como un PPS. (30 minutos). 5. Los estudiantes volverán a presentar sus presentaciones de grupo corrigiendo cualquiera de los puntos mencionados por el facilitador, (25 minutos). 6. Enumere las partes que tendrá su presentación, (página principal, página de objetivos, agenda, si aplica; tópicos claves, defina su propósito e identifique y describa a su audiencia (trabajo individual) (20 minutos). 7. El facilitador les ayudará a redactar al menos 2 objetivos para su presentación Assessment final, y les explicará el propósito de estos. 1. Llenar Anejo C y D 2. Escribir diario reflexivo Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 12

13 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller cuatro 1. Identificará las ventajas de añadir enlaces a las presentaciones. 2. Enumerará las diversas maneras en que se utilizan los enlaces. 3. Practicará el diseño de slides con enlaces internos y externos. 4. Practicará el añadir sonido y voz a su presenación. Direcciones electrónicas Escriba las direcciones electrónicas específicas del Taller cuatro. Recuerde incluir una breve descripción de cada una. Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Escoger en cual de las diapositivas digitales (slides) de su presentación desea tener links 2. Traer las direcciones electrónicas de enlaces externos que desee añadir a su presentación final. 3. Escoger los dibujos, tamaño de letra, transición y movimiento para su presentación. 4. Identificar sonidos que desee añadir a su presentación. Actividades 1. Los estudiantes abrirán la aplicación de PPT y comenzarán a montar los primeros 5 slides para su presentación final. 45 minutos. 2. Práctica de laboratorio búsqueda de recursos. El facilitador verifica si trajeron las direcciones electrónicas, dibujos y objetivos redactados, de no ser así les ayudará a hacer la búsqueda de estos en Internet (sesión de investigación en la sala de clases) El facilitador traerá enlaces de páginas educativas de donde puedan sacar dibujos animados gratuitos, y según el tema de las presentaciones individuales les ayudará a hacer búsqueda de enlaces que puedan utilizar. 2 horas. (receso de 15 minutos intercalados en esta actividad). Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 13

14 Escuela de Estudios Profesionales 3. El facilitador tendrá una sesión de preguntas y respuestas, sobre los temas Assessment tocados en los talleres 1 al 4, y sobre la presentación final. 1. Los estudiantes completarán la tercera columna del KWL 2. Escribirán un diario reflexivo. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 14

15 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller cinco 1. Demostrará todas las destrezas aprendidas y desarrolladas a través de una presentación efectiva. 2. Practicará todas las técnicas de presentación aprendidas a través de su presentación en Power Point. Direcciones electrónicas Consejos para presentaciones efectivas Tutoriales Power Point Manual y Tutorial Manual Power Point Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Repase nuevamente todas las direcciones electrónicas antes de prepar su presentación final. 2. Estudie los Anejos D y E, que serán utilizados para evaluar su presentación final. 3. Prepare una presentación en Power Point, de un mínimo de 8 slides, máximo de 12 sobre el tema presentado en el taller tres, donde utilice todo lo aprendido sobre esta herramienta, transición, movimiento, sonido, dibujos animados, letras con movimiento etc. Demuestre las destrezas que desarrollo para manejar, el tiempo, los nervios, el lenguaje corporal, el escrito, etc. El tema debe ser de su especialización con coherencia, secuencia y sin errores ortográficos. No debe durar menos de 7 minutos ni más de 10. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 15

16 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. El facilitador dará el orden de las presentaciones, repartirá las formas de Assessment evaluación y llevará el tiempo de las presentaciones. El facilitador evaluará todas las presentaciones. (Dependiendo del número de estudiantes, las presentaciones podrían comenzar en el taller cuatro). 1. Anejo D y E 2. Diario Reflexivo Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 16

17 Escuela de Estudios Profesionales Anejos Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 17

18 Escuela de Estudios Profesionales Anejo A K.W.L. What I Know, what I Want to Know, what I Learned! Lo que Conozco lo que deseo aprender lo que aprendí Se llenarán y entregarán las primeras 2 columnas antes del taller uno. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 18

19 Escuela de Estudios Profesionales Anejo B Enumere las destrezas que tiene o debe desarrollar Fortalezas Debilidades Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 19

20 Escuela de Estudios Profesionales Anejo C Diario Reflexivo Escribe una reflexión sobre este taller, donde expliques, como te has sentido desde que comenzaste las tareas antes del taller, la investigación, los hallazgos, las actividades en la sala de clases, con tus compañeros, contigo mismo(a), con el contenido y con el profesor. Como cambio este taller tu percepción en cuanto al tema, a tu preparación para la clase, a tus conocimientos. Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 20

21 Anejo D Escuela de Estudios Profesionales Rúbrica para evaluar destrezas de presentaciones orales Nombre del(a) Estudiante Nombre evaluador: Tema: Fecha : 1- no conoce 2- conoce pero no controla 3- controla algo 4- excelente control Dicción: Vocabulario adecuado Lenguaje corporal : Escritura: Nervios : Manejo del Tiempo: Tono de voz: Postura : Vestimenta : Proyección : : Comentarios: Firma del Evaluador Total: Fecha Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 21

22 Escuela de Estudios Profesionales Anejo E Hoja de Evaluación de Presentaciones Orales Trabajo Final Nombre del(a) Estudiante Nombre evaluador: Tema: Fecha : 1- debajo del promedio 2- promedio 3- por encima del promedio 4- excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación Desarrollo : Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema y una secuencia lógica Pertinencia: El tema presentado era pertinente y de actualidad. Su contenido era claro y entendible, fácil de manejar para la audiencia Aplicación teórica: El estudiante mostró dominio de la teoría y pudo aplicarla al entorno laboral y presentó ejemplos claros Destrezas de presentación : el estudiante demostró las detrezas de dicción, lenguaje corporal, tono de voz Comentarios: Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación Conclusión: La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes Dinámica: La presentación fue diseñada tomando en cuenta actividades variadas que propician la participación del expectador y capturan la atención del grupo Audiovisuales o recursos tecnológicos, fueron integrados, tales como sonido, color, enlaces, transición, y movimiento, sin estar demasiado cargada\os Destrezas de escritura : el estudiante demostró sus destrezas de escritura apropiadas, clara, sin errores Total: Prep. 02.OCT Prof. Esther a Rubio Negrón M.A. 22

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Año de la consolidación del Mar de Grau

Año de la consolidación del Mar de Grau UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN www.unas.edu.pe ctic@unas.edu.pe Av. Universitaria Km. Telf. (06)56056 Año de la consolidación del Mar de

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

La Teleinformática en la Educación

La Teleinformática en la Educación La Teleinformática en la Educación La Tecnología siempre ha apoyado a la educación. en su forma de Teleinformática nos permite la telepresencia ampliar la cobertura hacer fácil su incorporación a todo

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información BLOQUE 1: OPERATORIA DE TECLADOS. UNIDAD 1.- Operatoria de teclados. En esta unidad se pretende que los alumnos tengan un dominio del teclado

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

Título: LA GLOBALIZACIÓN

Título: LA GLOBALIZACIÓN Nombre: Yasmin Boyd Región: Panamá Oeste Centro Educativo: Col. Ingeniero Tomás Guardia Título: LA GLOBALIZACIÓN Asignatura: Tecnología Comercial Ubicación en el programa de estudios: Área Tecnología Comercial

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010 Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Dra. Madeline Ortiz Rodríguez Departamento de Ciencias y Tecnología UIPR en Fajardo Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso, Física Moderna Capítulo 3, Sistemas Amortiguados Aspectos generales del trabajo: Mediante el uso de un simulador del circuito RLC [1], Los estudiantes del

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Básica. Unidad académica: Herramientas Básicas de Computación. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 3 Horas

Más detalles

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Respetados estudiantes sean ustedes bienvenid@s a esta sexta actividad denominada Trabajo Colaborativo

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

Admisión para cursos de educación médica continua

Admisión para cursos de educación médica continua Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Elementos de un curso

Elementos de un curso Elementos de un curso: Información general Evaluaciones Navegación Administración Buscar en foros Últimas noticias Actividades recientes Calendario 1 Información general: En esta sección aparecerá la presentación

Más detalles

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Objetivos Relacionarse con algunos síntomas s y características de estudiantes con

Más detalles

Prontuario. Curso en línea Tema: Sistema Corporales

Prontuario. Curso en línea Tema: Sistema Corporales Profesora: Ámbar Santiago Rodríguez Email: ambarsantiago@miescuela.pr A. Breve biografía de la profesora: La Profesora Ámbar Santiago Rodríguez posee una Maestría en Salud Escolar y Ciencias del Consumidor.

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Manual Power Point. RGA Training & Solutions Manual Power Point RGA Training & Solutions Microsoft PowerPoint 2013 es un programa de aplicación enfocado en presentaciones que se usan para organizar y presentar información e ideas de forma visual

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Reto 2 Escuelas de Psicología

Reto 2 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN INTEGRAL (CFIN) La Universidad San Sebastián orienta el quehacer académico desde su Proyecto Educativo, el cual incorpora la Formación Integral como una de las áreas

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Información del Curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Título del Curso: PRINCIPIOS DE

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Programa de la asignatura: SIS-305 SISTEMA OPERATIVO II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico:

Más detalles

SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS

SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE ANIMACIÓN DE GRÁFICOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Código : 0401 04136 1.2. Requisito : ninguno 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 Título del material: Multimedia interactivo con power point - ZONAS SEGURAS Autor y año de realización: Alba Lucia Arias Sánchez

Más detalles

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES: Inculcar en el educando: PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está

Más detalles

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : General Herramientas de computación Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 Clave: F1009 Tipo : Asignatura

Más detalles

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

CRONOGRAMA INFORMÁTICA

CRONOGRAMA INFORMÁTICA CRONOGRAMA INFORMÁTICA PROFESOR_ SAULIUS ROSALES STATKUS OBJETIVO: Preparar al alumno en los conceptos básicos de la informática para obtener un conocimiento general sobre las herramientas de ofimática

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Arquitectura.. Programas de estudio: Licenciatura en Arquitectura. 3. Unida de aprendizaje. MATERIALES II. 4. Semestre: do. semestre 5. Perfil

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos. Estrategia de aprendizaje basado en proyectos.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC - Ciencias Administrativas y Contables CARRERAS: Administración de Empresas o Contabilidad y Auditoría Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 1675 o 1657

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 6: Aprendizaje esperado: Identifican la intención comunicativa de los que elaboran los mensajes publicitarios y evalúan los efectos de ellos

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Programa académico: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles