ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE"

Transcripción

1 ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA

2 TABLA DE CONTENIDO Prontuario Taller Uno Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Anejos Anejo A Tópicos de Presentaciones Orales Anejo B Rúbrica de evaluación de presentaciones orales Anejo C Guía para realizar el informe escrito Anejo D Rúbrica para Evaluar Informe Escrito Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 2

3 Título del Curso: Prontuario Desarrollo Perceptual Motor, Cerebro y Aprendizaje Codificación: ECED 310 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: BIOL Descripción: Estudio de las teorías en el desarrollo del cerebro. Examen de las investigaciones relacionadas con el campo de estudio. Las implicaciones educativas de las teorías en el proceso del desarrollo y aprendizaje del niño; así como el impacto en la pedagogía moderna en el campo de la educación temprana. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Examinará las estructuras del cerebro y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje. 2. Analizará las teorías de organización neurológica funcional y cómo éstas interactúan en el proceso de aprendizaje. 3. Analizará las implicaciones de los resultados de las investigaciones sobre el cerebro en el diseño de los programas de desarrollo infantil. 4. Evaluará las implicaciones educativas de los avances en el cerebro y aprendizaje sobre el desarrollo perceptual-motor de los niños/as en edad temprana. Textos: Colón, Luis, H. (2003). El cerebro que aprende: La Neuropsicología del aprendizaje. San Juan, Puerto Rico: Reprográfica. ISBN Referencias Suplementarias y/o Materiales: Jense, E. (2002). Teaching with the brain in mind. Maryland: ASCD Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 3

4 Evaluación: Criterios Puntaje Porcentaje Asistencia y Participación % Trabajos preparativos: Ensayo (35 puntos) Puzzle del cerebro (15 puntos) Vocabulario (15 puntos) Articulo (35 puntos) Presentación: Informe escrito (50 puntos) Informe oral (50 puntos) % % Prueba aplicativa % Trabajo investigativo % Presentación: Los estudiantes prepararán una presentación oral en la cual deben utilizar medio audiovisuales sobre uno de los temas que se encuentran en el Anejo A. En la presentación se evaluará el informe oral y el informe escrito teniendo cada uno un valor de 50 puntos. Trabajo Investigativo: A lo largo de los talleres los estudiantes realizarán un trabajo investigativo que se entregará en el taller 5. El tema del trabajo investigativo será la profundización de una técnica de enseñanza basada en el estudio de la neuropsicología y del desarrollo del cerebro. Prueba aplicativa: En el quinto taller los estudiantes realizarán una prueba aplicativa de acuerdo a las teorías estudiadas, la cual será diseñada por el facilitador. El énfasis de la prueba será en las implicaciones educativas. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 4

5 Descripción de las normas del curso: Escuela de Estudios Profesionales La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 5

6 Taller Uno Teoría de la Evolución Modelo de los tres cerebros Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Describirá correctamente las estructuras del cerebro. 2. Discutirá los conceptos ontogenia y filogenia. 3. Examinará las implicaciones educativas sobre las estructuras del cerebro. Direcciones Electrónicas: Brain structures and their functions Whole brain atlas Mind and brain Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Investigar sobre los conceptos ontogenia y filogenia 2. Escribir un ensayo sobre el tema La ontogenia y la filogenia en el desarrollo humano y del cerebro. 3. Leer sobre los siguientes temas: Cerebro primitivo Sistema límbico Neo-corteza y hemisferios cerebrales 4. Visitar los sitios de internet sugeridos para este taller. Actividades: 1. Presentación del facilitador(a). 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 6

7 4. Repartir los temas de presentación para los próximos talleres de acuerdo al Anejo A. 5. A través de una lluvia de idea discutir los conceptos ontogenia y filogenia. 6. Organizar un debate de discusión basado en el tema de ensayo que los estudiantes prepararon: La ontogenia y la filogenia en el desarrollo humano y del cerebro. 7. El facilitador presentará y explicará los siguientes temas: Cerebro primitivo Sistema límbico Neo-corteza y hemisferios cerebrales 8. Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y realizarán un mapa conceptual que sintetice la información referida a los tres cerebros. 9. Cada grupo presentará su trabajo a la clase. 10. El facilitador aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Assessment: 1. El estudiante hará su assessment: La importancia del estudio del desarrollo cerebral en la educación. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 7

8 Taller Dos Teoría de los Hemisferios Cerebrales Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Describirá correctamente las funciones de los hemisferios cerebrales. 2. Analizará las teorías de diferenciación cerebral de Broca, Wernick y Sperry. 3. Discutirá la aplicabilidad de la teoría de los hemisferios cerebrales en la educación. 4. Evaluarán las diferentes técnicas educativas basadas en las teorías de los hemisferios cerebrales. Direcciones Electrónicas: Área de Broca Hemisferios cerebrales y procesamiento de la información Sperry, Roger Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: 1. Investigar sobre los hemisferios cerebrales, los siguientes temas: Los hemisferios cerebrales Teorías de Broca, Wernick y Sperry Los procesos del hemisferio derecho Los procesos del hemisferio izquierdo 2. Visitar los sitios de internet referentes al taller dos. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 8

9 3. En base a las lecturas de los hemisferios cerebrales, preparar un bosquejo de puzzle sobre el cerebro y traer los materiales para elaborarlo en la clase. Actividades: 1. Recapitular los conceptos aprendidos durante el taller I. 2. Los estudiantes designados para las presentaciones procederan a presentar sus temas. 3. Una vez terminadas las presentaciones el facilitador aclarará dudas. 4. Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y trabajarán con los bosquejos de puzzles que realizaron. Deberán escoger uno de los bosquejos de puzzles y completarlos de ser necesario con la información recibida. 5. Cada grupo procederá a confeccionar su puzzle. 6. Los grupos intercambiaran sus puzzles y los armaran. 7. El facilitador procederá a presentar el tema de Técnicas de enseñanza basadas en las teorías de los hemisferios cerebrales. 8. Los estudiantes volverán a trabajar en grupos pequeños. Esta vez deberán elegir una técnica y el área en la cual la aplicarían (ej. para enseñanza de matemáticas, lecto-escritura, etc.). El tema elegido será el trabajo investigativo del grupo. 9. El facilitador explicará como se realizará el trabajo investigativo. 10. El facilitador aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Assessment: 1. El estudiante hará su assessment: Los puntos confusos de la clase de hoy fueron.... Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 9

10 Taller Tres Teoría de las Conexiones Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Describirá el sistema neuronal. 2. Discutirá los conceptos referidos a la integración sensomotora. 3. Evaluará las implicaciones de los conceptos del sistema neuronal y la integración sensomotora aplicados a l aprendizaje. 4. Investigará a profundidad las técnicas educativas en relación al cerebro y aprendizaje. Direcciones Electrónicas: Sistemas biológicos e información Neuronas y neurotransmission Plasticidad neuronal Tareas a realizar antes del Taller Tres: Instrucciones: 1. Investigar y leer sobre los siguientes temas: Neurotransmisores Sistema neuronal Integración sensomotora 2. Visitar los sitios de internet sugeridos para este taller. 3. Investigar sobre el tema escogido para el trabajo investigativo 4. Traer un bosquejo del trabajo investigativo de acuerdo a los requerimientos del facilitador. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 10

11 Actividades: 1. Recapitular los conceptos aprendidos durante el taller dos. 2. Presentación de los temas a cargo de los grupos. 3. Concluidas las presentaciones el facilitador aclarará dudas respecto a los temas presentados. 4. En grupos pequeños los estudiantes elaborarán una red semántica explicativa sobre la Teoría de las conexiones en base a los conceptos presentados. 5. El facilitador presentará el tema sobre las implicaciones educativas de los conceptos de sistemas neuronales. 6. En grupos pequeños los estudiantes continuarán trabajando con su trabajo investigativo. 7. El facilitador ayudará a cada grupo a evaluar el bosquejo que trajeron. 8. El facilitador aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Assessment: El estudiante hará su assessment: La contribución de mis compañeros que más me impactó fue.... Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 11

12 Taller Cuatro Sensación, Percepción y Conocimiento Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá las sensaciones como fuente de conocimiento. 2. Analizará la actividad perceptiva de los infantes. 3. Discutirá los conceptos sobre neuropsicología y aprendizaje. 4. Evaluará técnicas de enseñanza utilizadas para mejorar la memoria y el aprendizaje. Direcciones Electrónicas: Sensación y percepción Memoria y aprendizaje NEUROPSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE Psicopedagogía y neuropsicología Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: Instrucciones: 1. Buscar en el diccionario la definición de los siguientes términos: Sensación Percepción Conocimiento 2. Investigar y leer sobre los siguientes temas: Las sensaciones como fuente de conocimiento La actividad perceptiva de los infantes Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 12

13 Memoria y Aprendizaje 3. Visitar los sitios de internet sugeridos para este taller. 4. Buscar un artículo referido a neuropsicología y aprendizaje. 5. Preparar un breve resumen del artículo y un análisis del mismo. Actividades: 1. Recapitular los conceptos aprendidos durante el taller tres. 2. Presentación de los temas a cargo de los grupos. 3. Concluidas las presentaciones el facilitador aclarará dudas respecto a los temas presentados. 4. En grupos pequeños y guiados por el facilitador, los estudiantes evaluarán distintos juegos sobre percepción preparados por el facilitador. 5. Los estudiantes continuarán trabajando en grupos pequeños y diseñarán técnicas destinadas a mejorar la memoria. 6. A continuación la clase procederá a discutir los artículos referidos a neuropsicología y aprendizaje. 7. El facilitador aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Assessment: El estudiante hará su assessment: Mi contribución en el taller de hoy fue.... Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 13

14 Taller Cinco Ambiente Enriquecido hacia el Desarrollo Neuropsicológico Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Describirá el desarrollo del cerebro. 2. Reconocerá los mecanismos involucrados en la atención cerebral. 3. Discutirá sobre los conceptos de emociones y aprendizaje Direcciones Electrónicas: Desarrollo Temprano del cerebro Desarrollo del Cerebro ATENCIÓN Emociones y aprendizaje Emociones en el aprendizaje Tareas a realizar antes del Taller Cinco: Instrucciones: 1. Terminar el trabajo investigativo para el taller cinco 2. Estudiar para la prueba aplicativa. 3. Leer sobre los siguientes temas: Desarrollo del cerebro Atención cerebral Emociones y aprendizaje 4. Visitar los sitios de internet sugeridos para este taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 14

15 Actividades: 1. Recapitular los conceptos aprendidos durante el taller cuatro. 2. Presentación de los temas a cargo de los grupos. 3. Concluidas las presentaciones el facilitador aclarará dudas respecto a los temas presentados. 4. En grupos pequeños y guiados por el facilitador, los estudiantes prepararán una dramatización sobre la influencia de las emociones en el aprendizaje. 5. Concluidas las dramatizaciones los estudiantes discutirán sobre el tema de Emociones y Aprendizaje. 6. A continuación cada grupo hará entrega de su trabajo investigativo y presentará un breve resumen a la clase. 7. Los estudiantes trabajarán en la prueba aplicativa preparada por el facilitador. 8. Se procederá a la evaluación final de la clase. Assessment: 1. En qué medida consideras que se cumplieron los objetivos de la clase? 2. Qué objetivos consideras que no se cumplieron? 3. Cuál consideras que fue tu aprendizaje en esta clase? 4. Qué recomendaciones darías para mejorar esta clase? Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 15

16 Anejos Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 16

17 Anejo A Tópicos de Presentaciones Orales Tópico Estudiante Asignado Taller # Teorías de Broca, 2 Wernick y Sperry Procesos del hemisferio derecho Procesos del hemisferio izquierdo Neurotransmisores y sistema neuronal Integración sensomotora 3 Las sensaciones como fuente de conocimiento Actividad perceptiva de los infantes 4 4 Memoria y Aprendizaje 4 Atención cerebral 5 Emociones y Aprendizaje 5 Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 17

18 Anejo B Rúbrica de evaluación de presentaciones orales Nombre del(a) Estudiante Grupo: Tema: Fecha : 1- no satisfactorio 2- promedio 3- bueno 4- excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación Desarrollo : Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema. Están presentes todos los temas solicitados. Presenta ejemplos para ilustrar o clarificar ideas. Demuestra hacer uso de varias fuentes de información. Conclusión : La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes. Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. Existe una secuencia lógica en la presentación de ideas. (En caso de presentación grupal: el equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación). Audiovisuales: Utilización de medios audiovisuales u otros recursos tecnológicos. Comentarios: Total: Firma del Evaluador Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 18

19 Anejo C Guía para realizar el informe escrito El informe escrito se debe entregar con la presentación oral, de ser posible sacar copias y repartir a los estudiantes. El informe escrito debe incluir: Página de presentación Tabla de contenido Introducción Características principales del desarrollo (físico y motor o intelectual y social) en la etapa que se le asignó. Implicaciones educativas Discusión y recomendación Referencias Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 19

20 Anejo D Rúbrica para Evaluar Informe Escrito Nombre del(a) Estudiante Grupo: Tema: Fecha : Organización y presentación Desarrollo Pensamiento crítico Redacción Reflexión e introspección 10-9 puntos 8-7 puntos 6-5 puntos 4-3 puntos 2-1 punto Sigue Sigue casi en Intenta seguir Casi no sigue No sigue el completamente su totalidad el formato el formato formato el formato el formato establecido establecido establecido para establecido establecido pero no lo para el el trabajo para el trabajo para el sigue a trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Demuestra inferencias, análisis, síntesis y juicio Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Demuestra introspección y reflexión a partir del ejercicio. trabajo Es consistente en fluir de tema pero no elabora en profundidad Demuestra algo de interpretación inferencia, análisis o juicio Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Muy poca introspección, pero existe reflexión a partir del ejercicio totalidad Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Demuestra muy poca interpretación inferencia, análisis o juicio Corrección sintáctica y gramatical parcial. Organización de ideas, coherencia en parrafos parcial. Muy poca introspección y reflexión a partir del ejercicio Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Casi no demuestra interpretación inferencia, análisis o juicio Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos No demuestra introspección y escasa reflexión Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad No demuestra Interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No demuestra introspección ni reflexión a partir del ejercicio Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia X. Alvarez Romero, MA 20

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR

ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR ECED 329 NATURALEZA Y NECESIDADES DEL NIÑO EXCEPCIONAL DE EDAD PREESCOLAR, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.AGO.04.

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. ENE 12, 2004 Yeidy Rivera

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.03 Prof. Yeidy Rivera TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista SOWO 320 Destrezas de Comunicación y Entrevista Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.OCt.04. Prof. Lourdes González Jiménez,

Más detalles

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12. AGO.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 11.NOV.04 Prof. Rosana Rosario, MSW

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Eidy Y. Fernández Alicea, MSW 2009 2 TABLA DE

Más detalles

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Prof. Grace DiLeo TABLA

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

Guía del Trabajo Final de Máster

Guía del Trabajo Final de Máster Guía del Trabajo Final de Máster Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil Índice 1.- Descripción y metodología:... 3 2.- Objetivos y competencias... 4 2.1.-Competencias básicas... 4 2.2.-Competencias

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. JUN 16 2004 Prof. Arturo Avilés González, Ed.D., MBA

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Proceso de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (Compendio)

Proceso de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (Compendio) UNIVERSIDAD METROPOLITANA VICERRECTORÍA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y AVALÚO INSTITUCIONAL Proceso de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (Compendio) Preparado por: Carmen M. Luna, Ed.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES REDACCION Y ARGUMENTACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33351 Nombre Psicología del Lenguaje Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado

Más detalles

SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL

SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 30 de abril de 2006. Prof. Sr. Amparo Rodríguez

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 02.OCT.2005.Prof. Esther A. Rubio

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES REDACCION Y ARGUMENTACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL Responsable del curso: Dr. (C) Sergio Manzo Andrade Horario: Miércoles 8:00 a 11:00 horas El curso está dirigido a estudiantes de todas las

Más detalles

CRIM 450 MEDICINA LEGAL

CRIM 450 MEDICINA LEGAL CRIM 450 MEDICINA LEGAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 Ago. 05 Alina M Ortega-César,Esq.

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN Programa: Administración Comercial Departamento: Estudios Básicos y Formación

Más detalles

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 6.ENE. 05. Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, M.S.W. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES

CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 28 Septiembre. 05

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

Información de la lección

Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to Unidad 5.10 En busca de la verdad Tema: Recopilar información Lección: # 1 Me organizo Unidad 5.10: En busca de la verdad Tema: Recopilar información

Más detalles

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra A) NOMBRE DEL CURSO: PROCESOS PSICOLÓGICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de : Materia compartida con otro PE o entidad académica Elaborado por: Revisado por: Nueva creación

Más detalles

Reflexión Introductoria

Reflexión Introductoria Taller # 3 18 de octubre de 2012 Dra. Digna Rodríguez Educ. 173 Crecimiento, Desarrollo y Aprendizaje Humano Sistema Ana G. Méndez UMET Reflexión Introductoria 1 Agenda I i. Saludo y Asistencia ii. Reflexión

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES COMUNICACIÓN II 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11105

Más detalles

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2 90022-Introducción a la Guía desarrollo trabajo colaborativo 2 Temáticas revisadas: Aplicaciones Conceptos Elementos Estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo. Actividades Previas: Haber realizado

Más detalles

PRE: Matemáticas para el diseño.

PRE: Matemáticas para el diseño. Código-Materia: 11320 Física-DIS. Requisito: PRE: 08287 Matemáticas para el diseño. Programa Semestre: Diseño Industrial Cuarto semestre. Período académico: Agosto a Noviembre de 2016 Intensidad semanal:

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.06. Dra. Nilda López Cruz TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

National University College. Recinto de Rio Grande. Departamento de Educación

National University College. Recinto de Rio Grande. Departamento de Educación National University College Recinto de Rio Grande Departamento de Educación Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Control: 0229, 0230, 0231, 0233, 0820 Tarea #1 Modulo 1 y 2 Tema: La Vida y La Célula

Más detalles

Estrategias de Avalúo

Estrategias de Avalúo I. Resultados de Avalúo Educación Cupey (2018-01) Componente de Disciplinas III. Estrategias de Enseñanza y su frecuencia de uso Criterios 2018-01 3.22 (Satisfactorio) Estrategias de Enseñanza 3.19 (Satisfactorio)

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

EVALUACIÓN DE TESIS PARA TUTORES (NORMATIVA APA)

EVALUACIÓN DE TESIS PARA TUTORES (NORMATIVA APA) EVALUACIÓN DE TESIS PARA TUTORES (NORMATIVA APA) Estudiante: Tutor: Título de la Tesis: Licenciatura en: Maestría en: Doctorado en: Fecha: Para completar el dictamen sírvase asignar un puntaje máximo de

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

EXAMEN DE GRADO COMERCIO INTERNACIONAL

EXAMEN DE GRADO COMERCIO INTERNACIONAL EXAMEN DE GRADO COMERCIO INTERNACIONAL OBJETIVO GENERAL: Preparar de forma idónea y apropiada a los estudiantes que optan por esta modalidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer los principales conocimientos.

Más detalles

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.05. Prof. Marisel Báez Santiago L.L.M TABLA

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801130M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Lingüística

Plan de Estudios. Doctorado en Lingüística Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.ENE.05 Dra. Gilda Gisela Gely TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones

COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt,

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Elaboración Información de la lección

Elaboración Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to grado Unidad 5.8: En qué se parecen? Tema: Características de los géneros literarios Lección 1: Veo las diferencias Unidad 5.8 En qué se parecen? Tema:

Más detalles

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 20.SEP.2007 Dra. Nilda López Cruz TABLA DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 593 2 299 95 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESPAÑOL CÓDIGO: 17218 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: SEIS 9 (CURSO INTENSIVO DE 3 HRS. DIARIAS) CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE /

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles