SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD"

Transcripción

1 SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.06. Dra. Nilda López Cruz

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER DOS PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER TRES PREGUNTAS A CONTESTAR POR ESCRITO HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER CUATRO ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO TALLER CINCO ANEJO A PREGUNTAS A CONTESTAR ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO

3 Prontuario Título del Curso: Ética, moral y sociedad Codificación: SOCI 335 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción El curso promueve la reflexión filosófica sobre la conducta moral y los principios que la fundamentan. Se analiza el carácter histórico de la moral y sus implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas. Comprende, además, el estudio de situaciones morales de actualidad y pretende el desarrollo de la capacidad para realizar juicios éticos críticos al respecto. Fomenta el conocimiento y la vivencia de valores y actitudes éticas ciudadanas y profesionales. El curso está estructurado en cinco talleres y se desarrolla a partir de lecturas en el libro de texto, investigación en las redes informáticas, discusiones, presentaciones, ejercicios en clase y reflexiones. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudia podrá: 1. Distinguir entre los conceptos moral y ética. 2. Identificar el valor de la ética como parte de la formación personal y profesional. 3. Valorar la importancia de la observación de una conducta ética y moral en su vida personal, social y profesional, incluyendo la importancia de los códigos de ética, así como el proceso de toma de decisiones. 4. Analizar las dimensiones éticas de asuntos relevantes para la humanidad contemporánea y la sociedad en que vive. 5. Identificar las implicaciones de exhibir una conducta contraria a la ética y la moral. 6. Valorar la relatividad socio cultural en torno a los principios éticos, morales y valores en la aldea global. 7. Identificar el rol de las instituciones sociales en la socialización de los miembros de la sociedad en relación con los valores, la ética y la moral vigentes. 3

4 8. Analizar la relación entre la ética, la moral, los valores, los derechos humanos y constitucionales. Texto del curso Escobar Valenzuela, Gustavo (2004) Ética: introducción a su problemática y su historia. México: McGraw Hill. Otros libros sugeridos: Boff, Leonardo (20032) Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Editorial Trtta, S.A. Cicerón, Marco Tulio (1978) Los deberes. Colección Grandes Maestros. Barcelona:Editorial Vosgos, S.A. De Hostos, Eugenio María (1974) Moral social. Editado por la Colección Grandes Maestros. Díaz Quiñonez, Arcadio (2000) El arte de bregar. San Juan: Ediciones Callejón. Fromm, Erich (1962) El miedo a la libertad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Evaluación Los trabajos se evaluarán a base de la curva aprobada por la universidad y es la siguiente: Curva: Nota A B C D Asignaciones para cada taller: Preguntas para cada taller (Ver Anejos A): 100 puntos Presentación oral en clase: 100 Examen con libro abierto: 100 Asistencia y participación en clase: 100 Asistencia: Por cada ausencia, se restarán 10 puntos a la nota. Una asistencia perfecta equivale a 50 puntos de una nota. Si la ausencia es al último taller, la ausencia equivale a 20 puntos. 4

5 Participación: Implica hacer aportaciones a la discusión y no meramente hablar o hacer comentarios que distraigan la discusión. También contarán las noticias de periódicos que traiga a la clase como aportación sobre e4l tema que se esté discutiendo. El estudiante se autoevaluará en términos de su participación en clase. Descripción de las normas del curso: 1. Cada taller está programado para reunirse en cinco (5) ocasiones por un período de cuatro (4) horas consecutivas; se ofrece un receso de 20 minutos en cada taller. El momento en que se tomará el receso, lo determinará el grupo el día del primer taller. 2. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 3. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y que pueda ser verificada (ej. médica o del tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 4. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 5. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia que utiliza en sus trabajos. 6. Los trabajos son individuales, aunque pueden reunirse y discutir el material en grupo, si así lo desean, pero cada estudiante es responsable de entregar su trabajo independiente, por lo cual será evaluado. 7. Si el facilitador realiza algún cambio al módulo, deberá discutir los mismos con los estudiantes en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 5

6 8. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto con los estudiantes y de los estudiantes entre sí. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. Siguiendo las directrices del SUAGM, NO se permiten niños o visitantes en los salones de clases. 6

7 Taller Uno Objetivos específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante podrá: 1. Definir los conceptos filosofía, moral y ética. 2. Trazar a grandes rasgos la evolución histórica de la filosofía. 3. Identificar la ética como disciplina de la filosofía. 4. Identificar la importancia de los mitos. Direcciones electrónicas Portal puertorriqueño (Gran variedad de temas éticos) Dimensiones éticas de asuntos contemporáneos:(presentación en Powerpoint) El concepto de Satán La experiencia del mal y Dios Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Busca información sobre la Caracterización de la ética. 3. Coteja las direcciones electrónicas del Taller. 4. Contesta por escrito y en forma individual, las preguntas que aparecen en el Anejo A, el cual guiará la discusión en clase. Actividades 1. Presentación del facilitador(a). 2. Realizar un ejercicio para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 7

8 4. Discusión de la presentación oral individual en clase sobre un tema directamente relacionado con la ética. Los informes comienzan en el Taller Cuarto. El estudiante seleccionará un tema de la siguiente lista para hacer una presentación oral en clase. Deberá utilizar al menos tres (3) referencias actualizadas. Posibles temas: i. Ética gubernamental 1. Corrupción, guerra ii. Ética y política iii. Ética y los sistemas de salud, 1. Clonación, derechos reproductivos iv. Bioética v. Ética aplicada las profesiones vi. Ética y los derechos civiles vii. Ética y emigración viii. Ética y el ambiente ix. Ética y periodismo x. Ética y pornografía xi. Otros temas pueden seleccionarse previo acuerdo con el/la facilitador/a 5. Determinar la hora en que el grupo tomará los 20 minutos de receso. 6. Los estudiantes se dividirán en subgrupos y repasarán las preguntas que aparecen al final del módulo. Todo estudiante debe haber contestado dichas preguntas antes de llegar al Taller. 7. Cada subgrupo, presentará al grupo en general, sus reacciones a cada pregunta. Esto lo harán en forma clara, precisa y evitando al máximo dirigirse al grupo leyendo del libro o de sus notas. Todos los alumnos del curso son responsables de todo el material incluido en el Taller. 8

9 8. El grupo en general puede aportar y se espera que así lo hagan, a las presentaciones de cada subgrupo, ya que deberán estar igualmente preparados para ello. 9. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 10. Los estudiantes entregarán al facilitador(a) el Anejo A. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite en el próximo Taller. 9

10 Taller Dos Objetivos específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Diferenciar entre el fenómeno moral y construir la esencia de lo moral. 2. Distinguir los distintos tipos de normas (sociales, morales, jurídicas, religiosas). 3. Identificar a grandes rasgos los cambios ocurridos en la concepción de la moral alo largo de la historia. Direcciones electrónicos Ética y Moral / Derechos humanos Bibliografía de consulta Ética y política Corrupción en sistemas de salud a nivel mundial Bioética Clonación (Presentación en Powerpoint) Bioética forense Bioética en la medicina Aspectos éticos del genoma humano 10

11 Origen de la bioética en Estados Unidos Tareas a realizar antes del Taller Dos Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Busca información sobre Esencia de la moral. 3. Coteja los enlaces en el Web que sean pertinentes al tema. 4. Contesta por escrito y en forma individual las preguntas que aparecen en el Anejo C, las cuales guiarán la discusión en clase. Actividades 1. El/la facilitador(a) iniciará el tema con una corta presentación en torno a la esencia de lo moral. 2. El grupo se dividirá en subgrupos para discutir las preguntas del Anejo C. 3. Los subgrupos presentarán sus comentarios a cada pregunta al grupo en general. 4. El/la facilitador(a) guiará la discusión. 5. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 6. Los estudiantes entregarán al facilitador(a) el Anejo C que es tarea requerida para el taller, el cual tiene un valor de 25 puntos. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo D -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite en el próximo Taller. 11

12 Taller Tres Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificar la relación entre valores y moral. 2. Distinguir los aspectos objetivos y subjetivos de los valores. 3. Ponderar la crisis de valores de la sociedad contemporánea. Direcciones electrónicas Valores Valores y principios Libertad Tareas a realizar antes del Taller Tres Instrucciones: 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Busca información sobre La ética y los valores. 3. Contesta por escrito y en forma individual las preguntas que aparecen en el Anejo E, las cuales guiarán la discusión en clase. Estas preguntas tienen un valor de 25 puntos. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. El/la facilitador/a iniciará el tema de la clase definiendo los conceptos valores y el carácter universal de los valores. 3. Los estudiantes reaccionarán en torno al material presentado por el/la facilitador/a. 4. Las preguntas específicas sobre esa temática aparecen en el Anejo E al final de este módulo. 5. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 12

13 6. Los estudiantes entregarán al faciltador(a) el Anejo Erequerido para el taller, los cuales tienen un valor de 25 puntos. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo F -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 13

14 Taller Cuatro Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificar el problema de la valoración moral. 2. Definir el concepto de moral autónoma y heterónoma. 3. Explicar las teorías de la obligación moral. 4. Analizar la responsabilidad moral 5. Distinguir entre hedonismo, eudemonismo, utilitarismo, formalismo vitalismo y perfeccionismo. Direcciones electrónicas Información sobre valoración moral Enciclopedia filosófica Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Busca información sobre los principales problemas de la ética. 3. Contesta por escrito y en forma individual, las preguntas que aparecen en el Anejo G, las cuales guiarán la discusión en clase. Estas preguntas tienen un valor de 25 puntos. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. El/la facilitador/a iniciará el tema con un un torbellino de ideas ( brainstorming ) donde los alumnos expondrán en voz alta lo que consideran como problemas éticos en el mundo contemporáneo. 3. El grupo se dividirá en subgrupos; cada subgrupo tendrá a cargo discutir y presentar al grupo las contestaciones a las preguntas del Anejo G. 4. En este taller empiezan los informes individuales de los temas que los estudiantes escogieron en el primer taller. 14

15 5. Resumen y evaluación del taller. Clarificación de dudas para el próximo Taller. 6. Los estudiantes entregarán al facilitador(a) el Anejo G requerido para el taller, el cual tiene un valor de 25 puntos. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo H -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 15

16 Taller Cinco Objetivos específicos del taller Al final de esta lección el/la estudiante podrá: 1. Identificar la dimensión morales de la problemática de la sociedad contemporánea. 2. Reflexionar en torno a las posibles alternativas que tiene el ser humano frente a la dimensión moral y ética de la problemática social. 3. Identificar la necesidad de recurrir a diversas disciplinas para comprender el alcance de los aspectos éticos y morales en la problemática social. 4. Aplicar conceptos éticos y morales a la problemática social. Direcciones electrónicas Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Estudia el taller en su totalidad. 2. Buque información sobre La ética aplicada. 3. Las presentaciones orales a cargo de los estudiantes continúan. Actividades 1. Se procede a aclarar las dudas de la clase anterior. 2. Los estudiantes continuarán con las presentaciones del tema que previamente escogieron. 3. Todos los estudiantes son responsables del material y deben participar en las discusiones que generen las presentaciones de los compañeros de clase. 4. Resumen y evaluación del taller. 5. Los estudiantes entregarán al facilitador/a lo Anejo I requerido para el taller, el cual tienen un valor de 25 puntos. Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo J -Hoja Punto más confuso. 2. Entregará la Hoja Punto más confuso al finalizar el Taller. 16

17 Anejos 17

18 Anejo A NOMBRE: FECHA: SOCI. 335 TALLER 1 Preguntas a contestar por escrito Instrucciones: Estas preguntas se contestan haciendo uso del libro de texto y entrando a las direcciones electrónicas que se te sugieren al principio del módulo. Estas preguntas contestadas por escrito las entregará al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. 1. Define los conceptos filosofía, ética, moral, mitos y ethos. Da un ejemplo de cada uno. 2. Construye una lista de cinco acciones que crees son siempre malas, y otra con cinco acciones que piensas son siempre buenas. 3. Compara los significados de "ethos" y "mores". 4. Señala las diferencias entre la ética formulada y la ética vivida. 5. Compara la conducta ética del ser humano actual con la de nuestros antepasados. Hay evolución moral progresiva? Explica. 6. La moral que se enseña es un ideal, la vivida es una realidad. Existe mucha diferencia entre una y otra en la sociedad o comunidad donde vives? Explica. 7. Delínea el perfil de una persona "buena" como estudiante, como padre o madre, y como profesional. 8. Traza el "ethos" de la sociedad puertorriqueña actual. 9. Señala dos o más conductas morales que se hacen comúnmente por presión social y no libremente. 18

19 Anejo B Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOCI. 330 TALLER 1 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: ) Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Uno. 19

20 Anejo C Preguntas a contestar por escrito Nombre: Fecha: SOCI 335 Taller 2 Instrucciones: Busca información relacionada al tema y contesta las siguientes preguntas. Estas preguntas contestadas por escrito las entregará al final del Taller; las mismas tienen un valor de 25 puntos. 1. Establece la diferencia entre el ser y el deber ser. Explica y ofrece detalles. 2. Crees que la moral y la política están reñidas? Explica por qué. Provee ejemplos de la política puertorriqueña y norteamericana. 3. Qué importancia tiene la ética en la ciencia? Por qué sostiene Mario Bunge que la ciencia y la ética no están reñidas? 4. Explica la relación que existe entre la religión y la ética. 20

21 Anejo D Hoja de punto más confuso Nombre: Fecha: SOCI 335 Taller 2 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Dos; Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Dos: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Dos. 21

22 Anejo E Preguntas a contestar por escrito Nombre: Fecha: SOCI 335 Taller 3 1. Explica la teoría axiomática sobre los valores. 2. Ofrece cinco (5) ejemplos de valores de la cultura puertorriqueña. Cómo esos valores han cambiado en los últimos 50 años? Explica. 3. Cuáles son los valores universales? Explica y provee un ejemplo de cada uno. 4. En que consiste la libertad? Qué significa ser libre? Explica. 22

23 Anejo F Hoja de punto más confuso Nombre: Fecha: SOCI 335 Taller 3 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Tres: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Tres: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Tres. 23

24 Anejo G Preguntas a contestar Nombre: Fecha: SOCI 335 Taller 4 1. Explica en tus propias palabras el significado de valoración moral y por qué se dice que es de carácter universal. 2. Explica en tus propias palabras lo que se entiende por lo bueno. 3. Establece la diferencia entre hedonismo, eudemonismo, utilitarismo, formalismo vitalismo y perfeccionismo. 4. Resume los problemas de la obligatoriedad moral. 5. Explica el origen de la moral. 6. Explica la realización de la moral en la institución de la familia y el Estado. 24

25 Anejo H Hoja de punto más confuso Nombre: Fecha: Soci. 335 Taller 4 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Cuatro: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Cuatro: _ Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Cuatro. 25

26 Anejo I Preguntas a contestar NOMBRE: FECHA: SOCI. 335 TALLER 5 1. Qué es clonación? Qué ventajas y desventajas presenta la clonación para las parejas que no pueden o no quieren tener hijos o hijas biológicos? Qué elementos éticos y morales presenta la clonación? Cómo la clonación afectaría las definiciones del yo que tenemos al presente? Cómo te sentirías si tuvieses un hijo/a clonado/a? Explica en detalle. 2. Cuáles son los principales dilemas éticos y morales involucrados en la aplicación de la pena de muerte? En la práctica del aborto y la eutanasia? Explica en detalle. 3. Cuáles son los principales problemas éticos que presenta la alteración al ambiente natural? 4. Define lo que es corrupción gubernamental. Cómo esta afecta a las sociedades, a los individuos? Explica. 5. Qué beneficios y desventajas presentan la eutanasia, el aborto, la pena capital? Para contestar esta pregunta, busca información adicional. 26

27 Anejo J Hoja de punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOCI. 335 TALLER 5 Favor de indicar cuál fue el punto que mejor entendió sobre el material del Taller Quinto: Favor de indicar lo que no entendió bien sobre el material del Taller Quinto: Indique en qué forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Quinto. 27

28 28

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II

SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II SOSC 104 Ciencias Sociales Integradas II Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 20.SEP.2007 Dra. Nilda López Cruz TABLA DE

Más detalles

SOWO 390 TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA FAMILIAR

SOWO 390 TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA FAMILIAR SOWO 390 TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA FAMILIAR Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 18.MAR.2007. Dra. Nilda López Cruz TABLA DE

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Área a la que Área General pertenece: Horas teóricas: 2 Horas 1 practicas: Créditos: 5 Clave: F0001 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho General Introducción al Estudio del Derecho Programa elaborado por: Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas:

Más detalles

SOCI 330 SOCIOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

SOCI 330 SOCIOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA SOCI 330 SOCIOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGO.05. Dra. Nilda López Cruz TABLA

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Filosofía II No. Módulo: 23 Área: Filosofía Fecha de elaboración: 4 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque: El estudio de la filosofía,

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

ÉTICA Y DERECHO I. DATOS INFORMATIVOS

ÉTICA Y DERECHO I. DATOS INFORMATIVOS ÉTICA Y DERECHO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060598 1.2. Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 02 1.7. Prerrequisito : 060487

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Programa de la asignatura de: ÉTICA PROFESIONAL CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO DURACIÓN

Más detalles

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO: INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA PROFESIONAL AÑO: PRIMERO NIVEL ACADÉMICO: BÁSICO DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: Nº HORAS DE LABORATORIO:

Más detalles

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista SOWO 320 Destrezas de Comunicación y Entrevista Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.OCt.04. Prof. Lourdes González Jiménez,

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL

SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL SPAN 275 REDACCIÓN AVANZADA EN ESPAÑOL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.ENE.05 Dra. Gilda Gisela Gely TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO DE ÉTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Humanidades 1.2 Escuela profesional : Filosofía 1.3 Departamento : Filosofía académico

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

Teorías feministas contemporáneas

Teorías feministas contemporáneas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo 460 - Máster Universitario en Relaciones de Género Créditos 6.0 Curso 1

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Antropología y Derecho Código: DER-244 Tipo: Curso Alterno Obligatorio u Optativo Año: 2016

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

DEONTOLOGÍA JURÍDICA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEONTOLOGÍA JURÍDICA CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: Deontología Jurídica CÓDIGO: TDD260 TIPO DE CURSO: Obligatorio PRELACIÓN: Ciclo Introductorio REQUISITOS: HORAS: (T.P.L.) TEÓRICAS:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ética II Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Ética Profesional - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Introducción al Derecho - Créditos : 4 - Ubicación

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES

CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 28 Septiembre. 05

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Escuela Profesional : Enfermería 2. Semestre Académico : 2015 - II 3. Ciclo : IV 4. Pre-Requisito : Ninguno 5. Créditos :

Más detalles

CRIM 450 MEDICINA LEGAL

CRIM 450 MEDICINA LEGAL CRIM 450 MEDICINA LEGAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 Ago. 05 Alina M Ortega-César,Esq.

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS

OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS OTEM 202 PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA USUARIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 24.ENE.07. Prof. Laylannie Torres,

Más detalles

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS

OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS OFAS 221 PROCESAMIENTO DE PALABRAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.JUN.04. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Trabajo Social y Educación Social Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social

GUÍA DOCENTE. Trabajo Social y Educación Social Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Asignatura: Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Módulo: Procesos y problemas sobre los que actúa

Más detalles

Filosofía de la Religión.

Filosofía de la Religión. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombre del curso: Filosofía de la Religión. Datos básicos del curso: Nueva creación. Optativa Especializada. No. Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.05. Prof. Marisel Báez Santiago L.L.M TABLA

Más detalles

Sílabo de Filosofía y Ética

Sílabo de Filosofía y Ética Sílabo de Filosofía y Ética I. Datos Generales Código ASUC 00340 Carácter Obligatorio Créditos 2 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 0 II. Sumilla de la asignatura La

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo: FUNDAMENTAL Materia: FUENTES AUXILIARES Asignatura: ICONOGRAFÍA Código: 804041 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ética I Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO ETICA PROFESIONAL LIC. EN ADMINISTRACION I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: ETICA

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. PRIMER CURSO ESO: VALORES ÉTICOS. segunda evaluación se impartirán los contenidos 1.2. y 2.1. Bloque 1.- La dignidad de la persona

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Melina Gastélum

Más detalles

OFAS 303 Producción de Documentos

OFAS 303 Producción de Documentos OFAS 303 Producción de Documentos, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.JULIO.04. Prof. Ana Figueroa Papaleo, MA TABLA

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21148 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Programa Semestre: Licenciatura en Ciencias Naturales Semestre 01 Período

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Plan de Lección y Prontuario

Plan de Lección y Prontuario Programa AHORA ETEL 600 Plan de Lección y Prontuario Yarelis Márquez Díaz Profa. G Viruet ETEL 600 Plan de Lección utilizando los nueve eventos de Gagnè Lecciòn: Las Partes del Resumé Objetivo: Al finalizar

Más detalles

I.E EMILIANO GARCÍA Girardota-Antioquia Correo electrónico:

I.E EMILIANO GARCÍA Girardota-Antioquia Correo electrónico: I.E EMILIANO GARCÍA Girardota-Antioquia Correo electrónico: iemilianog@une.net.co 1. Área: Filosofía Grado: XI Educador: Juan D. Pérez Restrepo Periodo: Cuarto Eje temático: La acción humana Tiempo estimado:

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO PRESENTACIÓN El programa consta de dos partes, la primera corresponde a la Historia general del Derecho y la segunda a la Historia del Derecho

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2008/2009 Primer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Filosofía del Derecho Código: 400007 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS 1 UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS PROGRAMAS SINTÉTICOS DEL BACHILLERATO GENERAL UNIVERSITARIO Asignatura: Ética y Valores

Más detalles

SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL

SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL SOSC 112 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO SOCIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 30 de abril de 2006. Prof. Sr. Amparo Rodríguez

Más detalles

SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO

SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO I. DATOS GENERALES SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.1 Escuela Académico Profesional : Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : IX 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Ninguno 1.6. Créditos

Más detalles

SÍLABO DEONTOLOGÍA FORENSE

SÍLABO DEONTOLOGÍA FORENSE SÍLABO DEONTOLOGÍA FORENSE I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional: Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : I 1.4. Semestre : 2013 - II 1.5. Pre- requisito : Ninguno 1.6. Créditos

Más detalles

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. El entorno y problemáticas de las organizaciones II. Enfoques de la complejidad

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. El entorno y problemáticas de las organizaciones II. Enfoques de la complejidad I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: Abierta Grado

Más detalles

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 11.NOV.04 Prof. Rosana Rosario, MSW

Más detalles

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Asignatura: Géneros Periodísticos

Más detalles

Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL

Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL Manual Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEH

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Teorías y Análisis de la Comunicación GRADO EN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

HURM 715 LA SUPERVISIÓN AVANZADA

HURM 715 LA SUPERVISIÓN AVANZADA LA SUPERVISIÓN AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY 05. Prof. Luis Echegaray, MMS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles