SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO"

Transcripción

1 SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

2 Prep. 12. AGO.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW - Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW - 2

3 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 3 Taller Uno... 8 Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Anejos Anejo A Ejemplo de Monólogo Anejo B Hoja de Punto más confuso Anejo C Hoja de Evaluación de Presentaciones Orales Anejo D Rúbrica Informes Escritos Anejo E Preguntas Guías Para Entrevista a Trabajador Médico Social Anejo F Carta Solicitud de Entrevista a Trabajador Médico Social Anejo G Esquema de Noticiero Anejo H Ejemplos: Noticias, Entrevistas y Anuncios Anejo I Preguntas Guías Película John Q Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 2

4 Prontuario Título del Curso: Trabajo Social en el Ambiente Médico Codificación: SOWO 387 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: SOWO 260 Introducción al Trabajo Social Descripción: El curso de trabajo social en el Ambiente Médico Social incluirá un trasfondo histórico del Trabajador Médico Social enfocándolo en la realidad actual según la diversidad de escenarios médicos existentes. Se discutirán las funciones y roles del trabajador médico social en intervenciones individuales, familiares y a nivel macro. Conocerán sobre las leyes estatales y federales aplicables a la prestación de servicios y los derechos del paciente. También se discutirán técnicas y estrategias de intervención enfocadas en el escenario médico. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el estudiante podrá: 1. Reconocer los roles del trabajador social en el ambiente hospitalario y áreas relacionadas con ambiente hospitalario y área relacionadas. 2. Identificará la importancia del trabajador social como integrante de equipo interdisciplinario. 3. Conocer y aplicar leyes que regulan un cuidado de salud adecuado y la importancia del código de ética en las intervenciones médico sociales. 4. Adquirirá conocimientos en cuanto a modelos de intervención social utilizados en el ambiente médico social. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 3

5 5. Obtendrá conocimientos en cuanto al proceso de muerte y cómo lidiar con éste. 6. Identificar las diferentes agencias y programas de servicio existentes. Textos Sugeridos: Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Sánchez, D. (2000). Terapia Familiar: Modelos y Técnicas. México: Editorial El Manual Moderno. ISBN Payne, M. (1995). Teorías Contemporáneas del Trabajo Social. 1ra ED. España: Editorial Paidós. ISBN Ratliff, B. (1982). Social Work in Hospital. : Charles C. Thomas. ISBN Germain, C. (1984). Social Work Practice in Health Care. New York: THE FREE PRESS. ISBN Sánchez, C. (1990). Trabajo Social y la Vejez. : Editorial Humanitas. ISBN: Kübler-Ross, E. (1997). La Rueda de la Vida. 1th ed. Barcelona: Ediciones B,S.A. ISBN: Referencias Electrónicas: Informe del Cirujano General de los EU sobre la Salud Mental de los Niños, Adultos y Viejos Información general sobre trabajo social Leyes que relacionadas con derecho de pacientes Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 4

6 Enlace de trabajo social Enlace de Medicare Center of Medicare and Medicaid National Association of Social Work Enlace Colegio Trabajadores Sociales de PR Departamento de Salud de PR Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 5

7 Evaluación Asignaciones: (Tareas a realizar antes de cada taller) Curva: Nota A B C D Asistencia: Curva Nota 0 A 1 B 2 C 3 Nula 100 puntos 100 puntos Examen: Curva Nota A B C D 100 puntos Trabajo Final (Entrevista a Trabajador Medico Social) Oral Escrito 100 Puntos 100 puntos Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 6

8 Descripción de las normas del curso: La asistencia es compulsoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. Médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 7

9 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá orígenes de la profesión de trabajo social y su relación con el escenario médico social. 2. Definirá conceptos importantes relacionados al área de salud y al área social. 3. Conocerá e identificará diferentes roles del trabajador social en el ambiente médico social. 4. Opinará sobre el material discutido en la clase. Textos Sugeridos: Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Ratliff, B. (1982). Social Work in Hospital. : Charles C. Thomas. ISBN Germain, C. (1984). Social Work Practice in Health Care. New York: THE FREE PRESS. ISBN Direcciones Electrónicas: National Association of Social Work Información general sobre trabajo social Enlace de Trabajo Social Enlace CMS Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 8

10 Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Definir conceptos : Trabajador Médico Social Salud Diagnóstico Paciente Medicare Medicaid 2. Realizar ensayo sobre la historia de la profesión de trabajo social en el ambiente médico social. 3. Este trabajo debe ser entregado a computadora a doble espacio y en letra número 12. Debe ser en formato APA este formato debe estar disponible en la biblioteca de la Universidad o a través de Internet. Actividades: 1. Presentación del facilitador(a). (10min.) 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para integración del grupo. (50min.) 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. Se explicará como se llevará a cabo el trabajo final. (1hr) 4. Se dividirá el grupo en sub- grupos, se asignara a cada subgrupo uno de los conceptos asignados para que realicen un monólogo. (2hrs) Ver anejo A Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando realizando en un papel en blanco el ejercicio de reflexión inmediata. 2. Entregará esta reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 9

11 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará y conocerá las leyes relacionadas al escenario médico social y cual es el rol del trabajador social dentro de la implantación de dichas leyes. 2. Desarrollará destrezas comunicación verbal ante el grupo. 3. Conocerá partes del expediente médico su uso y utilidad en el escenario médico social. Textos Sugeridos: Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. 1ra ED. Argentina: Lumen. ISBN Referencias electrónicas: Información general sobre trabajo social Enlace de Trabajo Social Enlace Colegio Trabajadores Sociales de PR Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 10

12 Tareas a realizar antes del taller dos: 1. Leer Código de Ética de Trabajadores Sociales. 2. Buscar información sobre el expediente médico como documento legal. 3. Realizar Análisis Críticos sobre la Ley 408 del 2 de octubre de Leer Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente. 5. Se dividirá el grupo en tres sub-grupos. Cada grupo realizará un noticiero con las siguientes leyes, el cual expondrá durante el taller dos: Anejos G y H a. Grupo 1 Ley HIPAA b. Grupo 2 Ley 194 del 25 de agosto del 2000 c. Grupo 3 Ley 160 del 1ro de noviembre de 2001 Actividades: 1. Se discutirá ley 408 del 2 de octubre de 2000 asignado de forma crítica. (1hrs) 2. Se realizará Noticiero según asignado (2hr) 3. Se discutirá la importancia del expediente médico como herramienta de intervención. (30Min) 4. Se discutirá Código de Ética y sus implicaciones en el escenario médico. (30min) Assessment: 1. Estudiante realizará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de Punto más confuso. 2. Entregará la hoja al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 11

13 Objetivos Específicos: Escuela de Estudios Profesionales Taller Tres Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Podrá identificar y seleccionar modelos de intervención adecuados para trabajar en escenario médico social. 2. Conocerá servicios que ofrece Medicare, Medicaid Reforma de Salud de PR. 3. Podrá analizar de forma crítica los servicios de salud provistos en Puerto Rico y Estados Unidos. Textos Sugeridos: Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Referencias electrónicas: Center of Medicare and Medicaid Services Medicare Información general sobre trabajo social Departamento de Salud de PR Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 12

14 Tareas a realizar antes del taller tres: 1. Preparación para examen parcial. 2. Estudiante leerá y resumirá Capítulo XV Modelos de Intervención de libro: La Práctica del Trabajo Social de lo específico a lo Genérico de Magali Ruíz. (Ver ficha bibliográfica en texto recomendado para el taller tres) 3. Buscar estadísticas de Servicios de Salud en PR 4. Definir los siguientes conceptos: Actividades a. Medicare b. Medicaid c. Home Care d. Hospicio e. Skilled Nursing f. Plan Médico g. Reforma de Salud 1. Discusión de punto más confuso del taller anterior. (30min) 2. Discusión de conceptos asignados. (30min) 3. Discusión de Modelos de Intervención más utilizados en el escenario médico social (1.5hr) * Situación a poner en práctica debe ser provista por el facilitador. Se dividirá el grupo en sub- grupos para trabajar una situación en la que se pueda poner en práctica algún modelo de intervención. Cada grupo expondrá los hallazgos encontrados. 4. Discusión de la Servicios de salud en Puerto Rico y hallazgos estadísticos encontrados. (30min) 5. Examen parcial (1hr) Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 13

15 Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de punto más confuso. Anejo B 2. Entregará la hoja al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 14

16 Objetivos Específicos: Taller Cuatro Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá el proceso y etapas de la muerte. 2. Identificará los derechos de pacientes moribundos. 3. Reconocerá introspectivamente sus fortalezas y debilidades para trabajar en el proceso de muerte y pérdida. 4. Analizará las barreras que impiden que los pacientes obtengan servicios de salud de calidad. 5. Evaluará y creará conciencia de la importancia de la profesión en el escenario médico social Textos Sugeridos: Kübler-Ross, E. (1997). La Rueda de la Vida. 1th ed. Barcelona: Ediciones B,S.A. ISBN: Ruiz, M. (1997). La práctica del Trabajo Social. 2nd ed. San Juan, PR: Editorial Edil Inc. Película John Q (2002) Denzel Washington Referencias electrónicas Información general sobre trabajo social Enlace de Trabajo Social Leyes que relacionadas con derecho de pacientes Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 15

17 Tareas a realizar antes del taller cuatro 1. Lectura Carta de Derecho de Personas Moribundas. 2. Realizará ejercicio de introspección: a. En un papel en blanco escribirás que quisieras que apareciera escrito en tu lápida. (Se discutirá en clase) b. Analizará como se sintió al realizar este ejercicio. c. Entregar por escrito a computadora. 3. Realizará análisis crítico sobre película John Q. Siguiendo las preguntas guías en el Anejo I. 4. Realizará informe oral donde expondrá su análisis. Ver anejo C para evaluación de presentaciones orales y anejo D de presentaciones escritas. Actividades 1. Discusión examen parcial (30min) 2. Discusión de punto más confuso (30min) 3. Presentación del facilitador sobre el proceso de muerte, el derecho de morir y manejo de pérdida y discusión del ejercicio de Introspección. (1hr) 4. Cada uno de los estudiantes realizará informe oral sobre película John Q. (2hrs) Assessment a. El tiempo para cada uno de los estudiantes dependerá de la cantidad de estudiantes que halla en curso. b. Facilitador evaluará la presentación de acuerdo a la rúbrica de presentaciones orales. Ver Anejo I 1. El estudiante hará su assessment mediante una reflexión inmediata. 2. Entregará la reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 16

18 Objetivos Específicos Al finalizar el taller el/la estudiante: Taller Cinco 1. Evaluará y creará conciencia de la importancia de la profesión en el escenario médico social. 2. Reconocerá roles de trabajadores en escenario médico. 3. Logrará obtener mayor seguridad al dirigirse ante una audiencia o grupo de personas. Tareas a realizar antes del taller cinco 1. Entrevistará a un Trabajador Social que ejerza, en una institución hospitalaria, de salud mental, hospicio, home care o alguna otra agencia privada o gubernamental relacionada al campo de la salud. Actividades 1. Cada uno de los estudiantes realizará informe oral. 2. El tiempo para cada uno de los estudiantes dependerá de la cantidad de estudiantes que halla en curso. 3. Facilitador evaluará la presentación de acuerdo a la rúbrica de presentaciones orales. Ver Anejo D Assessment 1. Estudiante representante estudiantil realizará proceso de evaluación general del curso. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 17

19 Anejos Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 18

20 Anejo A El Monólogo Ejemplo 1 Saludos. Mi nombre es el corazón. Soy un órgano vital para la vida de los seres humanos. Bombeo constantemente sangre a los pulmones para oxigenarla y por medio de las arterias impulsarla a todo el cuerpo para llevar vida. Ejemplo 2 Hola querido mundo! He llegado para determinar lo que se ha de producir. Los inversionistas están bien pendientes de mí. Por eso me llaman demanda y en gran medida, determino lo que se ha de producir. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 19

21 Anejo B Hoja de Punto más Confuso Nombre: Fecha: SOWO 350 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, sí alguna: Nombre Firma Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 20

22 Anejo C HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Nombre del (Estudiante) Grupo: Tema: Fecha: 1- Debajo del promedio 2- Promedio 3- Por encima del promedio 4- Excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación Desarrollo : Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema Pertinencia: El tema presentado era pertinente y de actualidad. Su contenido era claro y entendible, fácil de manejar para la audiencia Aplicación teórica: El estudiante mostró dominio de la teoría y pudo aplicarla al entorno laboral y presentó ejemplos claros Comentarios: Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación Conclusión : La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes Dinámica : La presentación fue diseñada tomando en cuenta actividades variadas que propician la participación del espectador y capturan la atención del grupo Audiovisuales o recursos tecnológicos Total: Firma del Facilitador: Fecha: Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 21

23 Anejo D RUBRICA PARA EVALUAR INFORMES ESCRITOS Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE Organización No sigue el formato establecido para el trabajo Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Sigue completame nte el formato establecido para el.05 Desarrollo Contenido Redacción Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Pensamiento No hay Hay mucho poco Hay, algo Hay, fuera.15 Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW

24 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE Crítico interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio de toda duda, interpretacio nes, inferencias, análisis, síntesis y Manejo de información Puntualidad Rigor de presentación No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía si aplica Entregó en menos de 24 hrs. después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio Puntaje Total: Nota: Fecha: Firma del Evaluador: juicio Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si aplica Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 23

25 Anejo E Facilitador(a): Rosana Rosario SOWO 387 Preguntas Guías para Entrevista a Profesional de Trabajo Social Trabajo Final / Quinto Taller 1. Por qué decidió estudiar esta profesión? 2. Cuales son las funciones requeridas en su posición de trabajo social? 3. Cómo se siente asumiendo esta posición? 4. Cuales han sido algunas experiencias significativas tanto positivas como negativas? 5. Cómo describe el perfil de los participantes? 6. Cómo se manejan los contenidos de confidencialidad? 7. Cuáles son aspectos significativos en el proceso de ayuda? 8. Cómo se manejan las situaciones de aspectos valorativos, cuales han surgido sí alguno? Y como se han manejado. (conflicto con valores) 9. Cómo se manejan situaciones críticas como intento de suicidio? 10. Cómo son atendidas las necesidades humanas básicas a través de la organización? 11. Cuál es su opinión sobre servicios que ofrece la Reforma de Salud? a. Cómo se afecta positiva o negativamente el paciente? b. Existen procedimientos legales proteger los derechos de los pacientes? 12. Cómo influye el código de ética en el procedimiento de sus acciones? 13. Qué documentos son usados como guía de conducta ético-legal? Para el estudiante: 1. Cuál es su opinión profesional sobre la experiencia de entrevistar a un profesional? Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 24

26 Anejo F Sistema Universitario Ana G. Méndez SOWO: 387 Facilitador(a): El estudiante se encuentra tomando el curso trabajo social con individuos y familia. Como parte del mismo es requisito realizar una entrevista a un trabajador social y cinco horas de observación en la institución para la cual éste labora. Esto con propósito de exponerlo al conocimiento y desempeño del trabajador social en ese escenario y que comprenda la importancia que tiene el uso de los modelos de intervención en nuestra profesión y en intervenciones con pacientes. Agradecemos de ante mano la oportunidad de aprendizaje que le brindan a este estudiante, tomando en cuenta que son el futuro de nuestra profesión. Además certifico que la información obtenida de esta experiencia será solo para fines educativos y el estudiante hace el compromiso de guardar el principio de confidencialidad acorde con nuestro código de ética. De necesitar mayor información no dude en comunicarse con este(a) servidor(a) al:. Gracias. Facilitador Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 25

27 Anejo G Esquema Noticiero Cápsulas Noticiosas Anuncio Segmento I o Noticia o Noticia o Entrevista o Noticia Noticia Segmento II o Noticia o Noticia o Noticia o Arte y Cultura o Anuncio Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 26

28 Anejo H Ejemplo de Noticia Acabado de recibir! Miguel de Cervantes Saavedra, mejor conocido como El Manco de Lepanto, acaba de escribir una obra representativa del quehacer humanístico literario. La ha titulado El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Escuchemos esta entrevista... Ejemplo de Entrevista Buenas tardes amigos televidentes. Reportando directamente desde el tribunal de San Juan. En esta ocasión entrevistamos a la Ley 54 - Buenas tardes Ley 54 - Buenas tardes - Por qué fue creada? - Fui creada por la ola de violencia que imperaba en la sociedad puertorriqueña, especialmente en el núcleo de la familia. Ejemplo de Anuncio Quieres triunfar en la vida? Quieres tener un buen futuro? Inscríbete en la centuria y él ejército te protegerá. Ave César! Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 27

29 Anejo I Preguntas Guías Análisis Película John Q 1. Cuál es el tema principal? 2. Cómo el personaje principal se enfrenta a la situación? 3. Si usted como trabajador social fuera a intervenir, Cuál sería su plan de intervención? Mencione Modelo de Intervención 4. Cuáles son los mensajes de la película? 5. Que recursos utiliza el sistema cliente y cuales son los resultados? 6. Evalúe los sistemas de apoyo formales e informales que se presentan 7. Cuál es la relevancia para trabajo social? 8. Mencione valores de la profesión que se puedan aplicar. Para este trabajo puede usar como referencia: Código de Ética de Trabajadores Sociales de PR Bosquejo de Ponderación Inicial (lo puede hacer completo como práctica) Libro La Práctica del Trabajador Social de lo Específico a lo Genérico de Magali Ruiz. Prep. 12.AGO.05. Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW 28

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 6.ENE. 05. Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, M.S.W. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales Programa de Trabajo Social PRONTUARIO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales Programa de Trabajo Social PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales Programa de Trabajo Social PRONTUARIO Título del curso : Seminario Integrador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título Del Curso : Procesamiento de Información

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. Guía Docente 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Alejandro de Pablo Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Contigo, donde quiera que estés! PRESENTACIÓN Actualmente, las personas necesitan mejorar y adquirir habilidades que les

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA BACHILLERATO La solicitud de práctica

Más detalles

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013 Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Título: LA GLOBALIZACIÓN

Título: LA GLOBALIZACIÓN Nombre: Yasmin Boyd Región: Panamá Oeste Centro Educativo: Col. Ingeniero Tomás Guardia Título: LA GLOBALIZACIÓN Asignatura: Tecnología Comercial Ubicación en el programa de estudios: Área Tecnología Comercial

Más detalles

Rúbrica para la evaluación del protocolo de investigación

Rúbrica para la evaluación del protocolo de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO Asignatura: seminario de investigación

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Matriz de valoración o rúbrica Elaboración del protocolo de investigación

Matriz de valoración o rúbrica Elaboración del protocolo de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Asignatura: Seminario de investigación

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO. a) REQUISITOS PARA ESTE CURSO: 1.1. Indispensablemente debe tener aprobado el curso de Administración financiera III.

INFORMACION GENERAL DEL CURSO. a) REQUISITOS PARA ESTE CURSO: 1.1. Indispensablemente debe tener aprobado el curso de Administración financiera III. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAVO SEMESTRE. AÑO 2017. JORNADA NOCTURNA CÓDIGO 8206.

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

El portafolio estudiantil

El portafolio estudiantil El portafolio estudiantil Qué es el portafolio? El portafolio es una técnica de enseñanza, aprendizaje y avalúo. Este consiste de una colección de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03141 Introducción a la Publicidad Requisito: 03161 Introducción al mercadeo Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Auditoria para efectos Fiscales Contador Publico CPD-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI).

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI). Estimado Estudiante: La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI). El objetivo de esté curso que se desarrollará

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 2 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : DESARROLLO

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAVO SEMESTRE. AÑO 2015. JORNADA FIN DE SEMANA. CÓDIGO

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Más detalles

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro APA: El manual de estilo Maty García-Arroyo Inter-Metro Propósito del taller Analizar el impacto del plagio en la vida profesional y estudiantil. Conocer las reglas y normas más importantes del Manual

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información II CÓDIGO : III222A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : TECNOLOGIAS DE INFORMACION I CO REQUISITO : NO

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASIGNATURA DE GRADO: DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Curso 2014/2015 (Código:6302309-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diagnóstico y Orientación

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS Asignatura: NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Prerrequisitos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias Prontuario para la clase de Ciencias 2016-2017 Curso: Química Maestra: Sra. Lebrón Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Prontuario I. Información General Título del Curso : Administración de Recursos Humanos

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones

COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.28 MAY.04. Prof. Carmen G. Betancourt,

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES. El estudiante va ha realizar un PLAN DE MERCADEO, debe elegir una empresa para su análisis.

GUIA DE ACTIVIDADES. El estudiante va ha realizar un PLAN DE MERCADEO, debe elegir una empresa para su análisis. GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 13 de Noviembre 2014 00:00 Fecha de Cierre: 05 de Diciembre 2014 23:55 Peso Evaluativo: 125 Tipo de Actividad: Individual. Objetivo General de la actividad: El estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información I CÓDIGO : III112M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : Introducción a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez MARZO 2012/Rev. Feb14/Feb15 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programas Graduados GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. 0. Nombre de la Experiencia Educativa: Contabilidad para Ingeniería 1. Contribución de la EE al Perfil de Egreso Esta Experiencia Educativa,

Más detalles

FORMATO DE EVALUACIÓN

FORMATO DE EVALUACIÓN Título del proyecto editorial FORMATO DE EVALUACIÓN Fecha de evaluación: Haga clic aquí para escribir una fecha. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DE MANUSCRITOS Con esta evaluación la Editorial Universidad

Más detalles