UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CONTABILIDAD TESIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CONTABILIDAD TESIS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CONTABILIDAD TESIS ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - REGIÓN JUNÍN. PRESENTADA POR LA BACHILLER: UBALDO GUILLERMO, ALICIA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE : CONTADOR PÚBLICO HUANCAYO PERÚ

2 ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - REGIÓN JUNÍN. ii 2

3 ASESOR: C.P.C. TORIBIO ALFONSO FLORES ÑAHUI iii 3

4 DEDICATORIA: A Dios: Por guiarme por el camino del bien y darme la sabiduría necesaria para llegar al camino de la prosperidad. A mis Padres por su espíritu emprendedor. ALICIA UBALDO 4 iv

5 AGRADECIMIENTO: A los Profesores y Asesores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes incentivaron y contribuyeron con el constante apoyo al desarrollo de este trabajo. 5 v

6 Í N D I C E PORTADA TITULO ASESOR DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES ii iii iv v vi viii ix 1.1. Tema de investigación Problema de investigación Planteamiento del problema Formulación del problema Problema general Problema especifico 1.3. Objetivo Objetivo general Objetivo especifico Justificación de la investigación Limitaciones de la investigación 14 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes Marco teórico Modelo Marco legal Marco conceptual Hipótesis 29 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo de investigación Métodos de la investigación Población y muestra Instrumentos para recolectar datos Procesamiento de datos vi

7 CAPÍTULO IV RESULTADO Y DISCUSIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO REGION JUNÍN 4.1. Asignación Presupuestal en Relación a Población, Pobreza y 33 Extrema Pobreza Interpretación Nro Interpretación Nro Interpretación Nro Interpretación Nro Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 7 vii

8 RESUMEN La presente investigación titulada Asignación del Presupuesto Público en la Gestión de los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo Región Junín tiene como objetivo identificar los factores de población pobreza y extrema pobreza que influyen en la asignación del presupuesto público de los gobiernos locales de la provincia de Huancayo Región Junín. Para lo cual se ha utilizado información secundaria, proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que producto de dicho análisis se tiene como resultado, que los gobiernos locales del Distrito de Huancayo, Distrito de Chilca y El Distrito de El Tambo reciben mayores recursos por tener mayor población, asimismo la distribución de recursos presupuestales de los tres Distritos de extrema pobreza los cuales son el Distrito de Santo Domingo de Acobamba y el Distrito de Cullhuas reciben mayores recursos en función de la variable pobreza y no de la variable de extrema pobreza, de igual modo la ejecución presupuestal en su mayoría de sus Distritos tiene un comportamiento de mayor ejecución en aquellos distritos que reciben mayores montos presupuestales frente aquellos que reciben menores montos que tienen menor ejecución presupuestal. Por tener limitado los cuadros técnicos. Finalmente se presentan las recomendaciones que permitan una racional y eficiente distribución de los recursos presupuestales a los gobiernos locales. La Autora viii 8

9 INTRODUCCION El presente trabajo de estudio intitulada: Asignación del Presupuesto Público en la Gestión de los Gobiernos Locales de La Provincia de Huancayo - Región Junín, implica que los gobiernos locales crezcan y que su crecimiento permita encarar con seriedad el reto de reducir la pobreza, enfocados en la gestión del presupuesto y su incidencia en la calidad de gastos en los gobiernos locales, mediante la toma decisiones que permite un adecuado uso del gasto público para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos partiendo de una percepción diagnostica de los usuarios con perspectiva del desarrollo sostenible. El contenido del presente de trabajo de investigación, consta de cuatro capítulos de manera lógica y secuencial para su mejor comprensión. CAPÍTULO I: Se presentan los aspectos generales de la investigación, como el tema de investigación, Problema de investigación, Objetivos, Justificación y Limitaciones de la investigación, que es un capítulo de mucha importancia, porque nos orientara en la investigación. CAPÍTULO II: Se encuentra ampliamente al marco teórico que nos ha permitido contextualizar nuestra investigación. CAPÍTULO III: Se presenta específicamente la metodología de la investigación. CAPÍTULO IV: Se realizó el análisis de las informaciones, datos y la contrastación de las hipótesis, finalmente las conclusiones y recomendaciones. La Autora ix 9

10 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN En el presente trabajo de investigación, se realizó la identificación y análisis de los factores que inciden en la asignación del presupuesto público y su incidencia en la gestión de los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo de la Región Junín. 1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema La asignación de recursos presupuestales de gobiernos locales se distribuyen en función a población, pobreza, extrema pobreza, por beneficio de canon, regalías y extensión territorial la misma que hay una relación limitada de acuerdo a las demandas de los Gobiernos Locales para atender servicios como educación, salud, infraestructura vial, saneamiento, prueba de ello, que se observa brechas sociales trayendo como consecuencia pobreza y extrema pobreza sobre todo en los ámbitos rurales del Perú, de esta situación no escapa la Provincia de Huancayo observándose que Distritos como Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca y Cullhuas que están considerados como Distritos de Extrema Pobreza, a diferencia de otros Distritos que reciben importantes recursos como el Distrito de El tambo y Chilca pero que sin embargo persiste demandas no atendidas. 10

11 El desarrollo de la tesis, está orientado al estudio de los factores determinantes de la asignación del presupuesto público la Región Junín. El estudio se realizó en razón a la importancia de la asignación de presupuesto público designado a los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo, que año tras año han sido favorecidos con recursos, para la atención de sus gastos operativos y de inversiones considerados en sus presupuestos, no obstante su incidencia en la sociedad es evidente y visible en la insatisfacción de las necesidades básicas desatendidas para la población. Cabe resaltar que a pesar de recibir recursos presupuestales año tras año la ejecución presupuestal de acuerdo a la consulta amigable los gobiernos locales tienen en promedio un 65% de ejecución, lo que dista mucho de los reclamos de muchos gobiernos locales de pedir mayor presupuesto cuando tienen una ineficiente gestión de estos recursos. Siendo los gobiernos locales, organizaciones territoriales funcionalmente descentralizadas, con autonomía política, personalidad jurídica y patrimonios propios. Estos organismos dependen financieramente del gobierno central sujetos a la distribución del Presupuesto General de la Republica que en muchos casos no satisfacen los requerimientos para una eficiente gestión. Las municipalidades en el Perú, entre provinciales y distritales en la actualidad, reciben proporcionalmente dependiendo entre otros factores del número total de su población electoral en un promedio del 4 y 5% del total del presupuesto nacional a través del Fondo de Compensación Municipal FONCOMUN, Programa del Vaso de Leche PVL y Canon, además estos pueden generar sus propios ingresos de acuerdo a las Leyes. Sin embargo, a excepción de algunas municipalidades que si pueden generar sus propios recursos económicos, en su mayoría los gobiernos locales financieramente están sujetos al Estado por lo que no pueden estimar los Ingresos y los Gastos para la prestación de los servicios de carácter local, a su cargo. Esta situación no permite que muchas de estas entidades puedan cumplir con alcanzar sus objetivos y metas trazadas al servicio de 11

12 sus localidades, por lo tanto, la influencia de la distribución de los fondos públicos difiere en los resultados de gestión entre estas entidades. Los ingresos se estiman por todo concepto y los Gastos se prevén de acuerdo con la demanda que se espera atender para el año fiscal. Para tal efecto, debe compatibilizarse la magnitud de los recursos financieros a recaudar, captar u obtener con los gastos que se esperen realizar durante el año fiscal, debe ser consistente con los Planes Integrales de Desarrollo Provincial. El numeral 5 del artículo 192 de la Constitución Política del Perú precisa: "Las Municipalidades tienen competencia para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, y ejecutar los planes y programas correspondientes" Formulación del Problema Problema general Qué factores inciden en la asignación del presupuesto público para una eficiente gestión financiera de los gobiernos locales de la provincia de Huancayo - Región Junín? Problemas específicos a) El factor población determina el monto de asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo? b) El factor de pobreza y extrema pobreza determina el monto de asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo? 12

13 1.3. OBJETIVOS Objetivo general Identificar los factores que influyen en la asignación del presupuesto público para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo Región Junín Objetivos específicos. a) Describir el factor población en la determinación del monto de asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo. b) Describir el factor pobreza y extrema pobreza en la determinación del monto de asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo 1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El estudio de los factores determinantes en la asignación del presupuesto público en los gobiernos locales de la provincia de Huancayo Región Junín, permitirá generar propuestas de mejora en la asignación de Recursos Presupuestales. Asimismo ello es necesario que los fondos públicos sean administrados de manera eficiente, eficaz y sobre todo transparente por los alcaldes con el apoyo de los regidores, funcionarios, trabajadores municipales y vecinos de su jurisdicción, de esta manera los resultados tengan efectos positivos para los ciudadanos y puedan evaluar efectivamente la utilización de dichos recursos, reflejado en una mejor calidad, oportunidad, eficacia, eficiencia y equidad en la provisión de bienes y servicios. 13

14 En el marco de la modernización del Estado, los gobiernos Locales tienen retos que cumplir para satisfacer de una manera adecuada y oportuna los requerimientos y demandas de la ciudadanía, fortaleciendo sus capacidades organizacionales, para ello es indispensable que tomen conocimiento de los instrumentos normativos de los Programas Presupuestales con articulación territorial, para que den sustento a sus decisiones y políticas públicas en materia de colocaciones e Inversiones de presupuestos Públicos en las Entidades Locales. 1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación está referido a la identificación y análisis de factores que inciden en la asignación de los recursos a los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo. Asimismo, dicha investigación abarca a los veinte (20) Gobiernos Locales de los veintiocho (28) Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo, sin embargo para la demostración estadística, se necesita información estadística proporcionada por consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas y relacionando con la información del Censo de Población, Pobreza y Extrema pobreza proporcionada por consulta amigable del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Es por ello que la información que se dispone de la tesis referida está orientada a la identificación de factores que influyen en la asignación de recursos tales como; Población, Pobreza, Extrema Pobreza. Como sabemos la asignación de los recursos presupuestales en los gobiernos locales se distribuyen en función a población, pobreza, extrema pobreza, por beneficio de canon, regalías y extensión territorial la presente tesis estudiara dos factores determinantes limitara a los factores tales como Población, Pobreza y Extrema Pobreza. 14

15 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. ANTECEDENTES Se ha podido determinar que existen trabajos de investigación referidos a temas de administración, planeamiento, organización, presupuesto, sistema de control interno de entidades privadas como públicas; pero ninguno está referido directamente al trabajo de investigación propuesto: Influencia de la asignación del presupuesto público en la gestión de los gobiernos locales de la provincia de Huancayo Región Junín. Los trabajos existentes aportan algunos puntos importantes a la investigación: La tesis de León y Zevallos (2001), tiene como objetivo hallar soluciones a los problemas de la gestión municipal debido a las irregularidades administrativas y de control. Avendaño (2002) a través de su tesis, realiza una descripción del proceso de Ejecución presupuestal. Se puede establecer un nexo con el trabajo investigación en la medida que ambos estudios precisan los aspectos financieros públicos, recursos humanos y materiales que necesitan los gobiernos locales para ejecutar sus actividades y cumplir sus objetivos y metas. 15

16 Andrade (2000), señala que en un mundo contemporáneo, los gerentes de las empresas públicas y privadas deben actuar bajo el supuesto de que la economía es muy dinámica y el cambio es la regla afín de las empresas y las personas. A continuación indica que el planeamiento es una técnica de gestión gerencial que permite dominar y afrontar los cambios previstos. Ramos (2001), hace un amplio estudio sobre el Desarrollo Local, principios básicos de gestión y planificación municipal. Pedro Herrera Catalán (2009) 1, Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/ ,3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67,5%; (iii) cuando se implementa una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, la totalidad de recursos que las municipalidades de regiones mineras reciben en exceso, son absorbidas por los municipios de regiones no mineras; (iv) la dispersión de la distribución interregional de recursos municipales se reduce progresivamente en cada una de las tres etapas de la reforma propuesta; (v) para reformar el sistema de transferencias peruano no se requieren recursos adicionales, únicamente voluntad política MARCO TEÓRICO Después de haber realizado una revisión bibliográfica, ha hecho entender que no existe una teoría que se cumpla a cabalidad respecto al análisis de los determinantes de la asignación presupuestal a los gobiernos locales, pero si un conjunto de estudios e investigaciones respaldadas entre autores Nacionales, por tanto el marco teórico que se muestre será la recopilación diferentes autores, con el objeto de encontrar aquella variable que mejor contribuyan a determinar la influencia en la asignación presupuestal a los Gobiernos Locales. 1 Pedro Herrera Catalan Perú: propuesta de redistribución de los recursos del canon y regalías mineras a nivel municipal

17 Para la presente investigación asumiremos como aporte teórico los avances del Ministerio de Economía y Finanzas 2, en cuanto al procedimiento y mecanismos de Distribución que a continuación detallamos: Procedimiento de distribución El procedimiento de distribución del Fondo comprende tres (3) fases : Primera fase: asignación geográfica por provincias. Se divide la bolsa del FONCOMÚN nacional total en 195 partes, que son las 195 provincias geográficas que conforman el territorio nacional. Segunda fase: asignación interdistrital. El monto asignado a cada provincia geográfica en la primera fase, se distribuye entre todos los distritos que conforman cada una de las 195 provincias de todo el país. Tercera fase: ajuste de la asignación distrital por 8 UIT y piso Los montos obtenidos en la segunda fase son ajustados para que a ningún distrito se le transfiera mensualmente menos de 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por concepto del FONCOMUN, Asimismo se garantiza no transferir menos de lo transferido por concepto de FONCOMUN en el año Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) Metodología de distribución. 17

18 NUEVA METODOLOGÍA DE DISTRIBUCIÓN DEL FONCOMUN Primera fase: ASIGNACIÓN GEOGRÁFICA POR PROVINCIAS. Para la asignación geográfica por provincias se emplea como indicador de pobreza la carencia de servicios públicos de la población. El índice se calcula como: Índice Geográfico por Provincias (IGPj) donde: IGPj = indicador geográfico provincial de la provincia j POBLACIONj = población de la provincia j ICj = índice de carencias de la provincia j 18

19 El indicador de carencias (ICj) se define como: donde: ICj = índice de carencias de la provincia j SINAGUAj= porcentaje de personas que no cuentan con el servicio de agua en la provincia j SINDESAGUEj= porcentaje de personas que no cuentan con servicio higiénico en la provincia j SINELECj= porcentaje de personas que no cuentan con servicio de electricidad en la provincia j Segunda fase: ASIGNACIÓN INTERDISTRITAL. Una vez determinada la asignación geográfica por provincias, se realiza la distribución entre las municipalidades distritales y provinciales de cada una de las 195 provincias, tomando en consideración lo siguiente: El 20% de la asignación geográfica por provincias, se asigna a favor de la municipalidad provincial. El 80% de la asignación geográfica por provincia se distribuye entre todas las municipalidades distritales de la provincia, tomando en cuenta criterios de ruralidad (priorización en distritos con una mayor población rural), extensión territorial e indicadores de gestión municipal (generación de ingresos propios y priorización del gasto en inversión) Las ponderaciones de los indicadores de ruralidad, extensión territorial y gestión municipal se muestran en el siguiente cuadro: INDICADOR PONDERACIONES RURALIDAD 0.85 EXTENSIÓN TERRITORIAL 0.05 GESTIÓN MUNICIPAL 0.10 TOTAL

20 Índice de Ruralidad (IRj) El artículo 146 de la Ley Orgánica de Municipalidades, aprobada mediante Ley N 27972, establece que las zonas rurales tienen asignación prioritaria y compensatoria de los recursos del FONCOMUN. En el índice de ruralidad se pondera (multiplica) por 2 (dos) a la población rural y por 1 (uno) a la población urbana. Dicho índice se calcula de la siguiente manera: donde: IRi = índice de ruralidad del distrito i URBANOi= población urbana del distrito i RURALi = población rural del distrito i n = número de distritos que pertenecen a la provincia del distrito i En el caso de los distritos pertenecientes a las provincias de Lima y Callao se emplean indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Para el cálculo del índice de distribución del FONCOMUN del año 2010, las NBI s tomados en cuenta son: Población Población en viviendas inadecuadas. Población que no tiene acceso a servicio de agua. Población que no tienen servicio acceso a servicio higiénico. Población con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela. Población con muy baja capacidad económica. Por tanto el índice aplicable a los distritos de la provincia de Lima y Callao son: 20

21 donde: IPOi = índice de pobreza del distrito i POBLACIONi= población del distrito i NBIi = indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del distrito i n = número de distritos que pertenecen a la provincia del distrito i Índice de extensión territorial (TERRITORIOi): A partir del año 2010, el índice de distribución del FONCOMUN incorpora la variable extensión territorial. Esta variable busca compensar a los distritos que por su extensión territorial tienen dificultades para proveer los servicios básicos a sus poblaciones más alejadas. El índice se calcula como: Donde: TERRITORIOi = índice de territorio del distrito i KM2j = extensión territorial de del distrito i (en kilómetros cuadrados KM2). n = número de distritos que pertenecen a la provincia del distrito i c) Indicadores de gestión municipal (IGM): Los indicadores de gestión municipal se incorporan en la asignación interdistrital. Estos criterios se emplean en base a lo estipulado en el artículo 32º del Decreto Legislativo Nº 952, Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 776 Ley de Tributación Municipal. 21

22 El índice de gestión municipal es calculado en función de la generación de ingresos propios y la priorización del gasto en inversión. - El indicador de generación de ingresos propios (IPi) se define como: donde: IPi = indicador de ingresos propios del distrito i ING_PROP = ingresos propios del distrito i POBLACIONi = población del distrito i t = año en el cual se calcula el índice - El indicador de priorización de gastos en inversión (IPGIi) tiene como componentes al indicador de adquisición de activos no financieros (ADQ_ACT_NO_FINAN) y al de GASTO TOTAL. El índice se define como: donde: IPGIi = indicador de priorización de gastos en inversión del distrito i ADQ_ACT_NO_FINANi = adquisición de activos no financieros del distrito i GASTO_TOTALi = gasto total del distrito i FONCOMUN = gastos por la fuente de financiamiento FONCOMUN 22

23 En consecuencia, el índice de gestión municipal del distrito i viene dado por la siguiente fórmula : donde: IGMi = índice de gestión municipal del distrito i IPi = indicador de ingresos propios del distrito i IPGi = indicador de priorización de gastos en inversión del distrito i n = número de distritos que pertenecen a la provincia del distrito i En base a los índices previamente elaborados, se procede al cálculo del índice de asignación del distrito i, el cual viene dado por la siguiente fórmula: donde: IND_DISTRi = índice de asignación del distrito i IRi = índice de ruralidad del distrito i TERRITORIOi = índice de territorio del distrito i GEST_MUNIi = índice de gestión municipal del distrito i En el caso de los distritos de Lima Metropolitana y Callao, la asignación es: 23

24 donde: IND_DISTRi= índice de asignación del distrito i IPOi = índice de pobreza del distrito i basado en NBI s. TERRITORIOi = índice de territorio del distrito i IGMi = índice de gestión municipal del distrito i Tercera fase: ajuste de la asignación distrital por 8 UIT y piso 2009 La asignación distrital obtenida en la segunda fase deberá corregirse para que ningún distrito reciba menos del FONCOMÚN mínimo de 8 Unidades Impositivas Tributarias al mes. Para ello, los municipios que tienen una asignación mensual preliminar superior a las 8 UIT ceden marginalmente su asignación de manera prorrateada para asegurar este FONCOMÚN mínimo. Este mínimo legal es establecido por el artículo 33º del Decreto Legislativo Nº 952, Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº Ley de Tributación Municipal. La fórmula empleada para realizar dicho ajuste es: donde: RAi = Ratio de asignación del distrito i. UIT = Unidades Impositivas Tributarias SUPERAVITi= Diferencia positiva obtenida entre la asignación mensual preliminar de FONCOMUN del distrito i y el monto de 8 UIT. DEFICITi= Diferencia negativa obtenida entre la asignación mensual preliminar de FONCOMUN del distrito i y el monto de 8 UIT. 24

25 n = Número de distritos que presentan SUPERAVIT. m = Número de distritos que presentan DEFICIT. Obtenido dicho ratio de asignación (RA), la asignación mensual de FONCOMUN ajustada (FONCOMUNi) a no ser menor de 8 UIT se calcula de la siguiente manera: a) Si el distrito es superavitario: FONCOMUNi = 8UIT + RA*SUPERAVITi b) Si el distrito es deficitario: FONCOMUNi = 8UIT Asimismo, la nueva metodología del FONCOMUN además del ajuste de 8 UIT s establece un piso, es decir garantiza no transferir menos de lo transferido en el año 2009 por concepto de FONCOMUN. La metodología para realizar dicho cálculo es similar a la establecida para el ajuste de 8 UIT s, solo que en este caso para la obtención del Ratio de Asignación (RA) el SUPERAVIT y DEFICIT va a estar dado por la diferencia entre la asignación de FONCOMUN ajustada a 8 UIT y el monto de FONCOMUN transferido en el año Fluctuaciones en la asignación Los recursos que se distribuyen por el FONCOMÚN están determinados principalmente por la recaudación del IPM. A su vez, el IPM está estrechamente ligado al desenvolvimiento del Impuesto General a las Ventas (IGV), en virtud de que lo establecido por el artículo 76 del Decreto Legislativo N 776, el cual menciona que el Impuesto de Promoción Municipal grava con una tasa del 2% las operaciones afectas al régimen del IGV. Por tanto, la asignación mensual del Fondo de Compensación Municipal estará directamente relacionada con el desempeño de la recaudación fiscal del mes anterior; cuando la recaudación se incrementa, la asignación del mes siguiente aumenta y cuando la recaudación se reduce, los municipios reciben una menor asignación. 25

26 2.3. MODELO Después de revisar el marco teórico y los antecedentes se han encontrado las siguientes variables que nos ayudaran explicar la asignación presupuestal a los gobiernos locales de la Provincia de Huancayo periodo 2013, del cual se sintetizan en el siguiente modelo matemático con su respectivo signo de relación: X= F (Población, Pobreza y Extrema Pobreza) Dónde: X= Asignación de recursos presupuestales Y1 = Población Y2= Pobreza y Extrema pobreza 2.4. MARCO LEGAL Numeral 5) del artículo 196 de la Constitución Política del Perú señala que los recursos asignados por concepto del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) constituyen rentas de las municipalidades. Artículo 87 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo Nº EF, dispone que el FONCOMUN se distribuye con criterios de equidad y compensación, y tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de todas las municipalidades. El artículo 88 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establece que los recursos mensuales que perciban las municipalidades por concepto del FONCOMUN no podrán ser inferiores al monto equivalente a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) vigentes a la fecha de aprobación de la Ley de Presupuesto del Sector Público de cada año. 26

27 El artículo 146 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece una asignación prioritaria y compensatoria del FONCOMUN a las municipalidades ubicadas en zonas rurales; El artículo 4 de la Ley Nº 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, dispone que los criterios de distribución del FONCOMUN establecidos en el artículo 87 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, son aplicados de manera progresiva a partir del presupuesto correspondiente al Año Fiscal 2010; El Decreto Supremo N EF se aprobaron los criterios, procedimientos y metodología para la distribución del FONCOMUN, disponiendo que la asignación para cada municipalidad provincial y distrital se determine en función a los criterios previstos en el Decreto Supremo n EF MARCO CONCEPTUAL Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA DEVENGADO Cuando los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), y se informa sobre ellos en los estados financieros. Los estados financieros elaborados sobre la base del devengado informan a los usuarios no solo sobre transacciones pasadas que suponen ingresos o salidas de flujos de efectivo, sino también sobre obligaciones futuras y de los recursos que representan flujos de ingreso de efectivo a recibir en el futuro. 27

28 COMPROMISO Acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable, que afectan total o parcialmente los créditos presupuestarios, en el marco de los presupuestos aprobados y las modificaciones presupuestarias realizadas. El compromiso se efectúa con posterioridad a la generación de la obligación nacida de acuerdo a Ley, Contrato o Convenio. El compromiso debe afectarse preventivamente a la correspondiente cadena de gasto, reduciendo su importe del saldo disponible del crédito presupuestario, a través del respectivo documento oficial. GASTO GIRADO Proceso que consiste en el registro del giro efectuado sea mediante la emisión del cheque, la carta orden o la transferencia electrónica con cargo a la correspondiente cuenta bancaria para el pago parcial o total de un gasto devengado debidamente formalizado y registrado. TRANSFERENCIAS FINANCIERAS ENTRE PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Traspasos de fondos públicos sin contraprestación, para la ejecución de Actividades y Proyectos de los Presupuestos Institucionales respectivos de los Pliegos de destino POBREZA Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. EXTREMA POBREZA Es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25 dólares al día. 28

29 2.6. HIPÓTESIS Los factores que tienen mayor influencia en la asignación de recursos presupuestales en los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo son la Población, Pobreza y extrema pobreza. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS o El factor población determina el monto determina la asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo. o El factor nivel de pobreza y extrema pobreza determina el monto de asignación de recursos presupuestales para los gobiernos locales de la provincia de Huancayo OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES En esta parte del estudio se menciona la variable dependiente e independiente, su respectiva dimensión y su indicador. VARIABLE DEPENDIENTE Asignación de Recursos Presupuestales a los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo Tabla N 1 INDICADOR Montos asignados por Población Pobreza y Extrema Pobreza PERIODO Del año 2013 VARIABLE INDEPENDIENTES: Población Pobreza INDICADOR Porcentaje de la población Distrital respecto a la población Provincial Población/Distrital Pobre / Población Total Distrital o Provincial PERIODO Del año 2013 Del año 2013 Extrema Pobreza Población/Distrital extrema Pobreza / Población Total Distrital o Provincial Del año

30 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo al propósito de investigación que se realizó en la Tesis es Descriptivo Correlacional. El propósito de este tipo de estudio tiene como finalidad conocer la relación que existe entre las variables descritas, esta correlación e llevara únicamente en términos correlaciónales y no en función de la relación causa - efecto. La investigación tendrá un nivel descriptivo que identifique y analice las variables y sus resultados basados en los objetivos de investigación ya planteados MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Para desarrollar el trabajo de investigación se utilizó el método funcionalista; como método teórico, los métodos inductivo deductivo. Los métodos Teórico utilizados en esta investigación son el deductivo e inductivo: porque nos permitió, observar, los diferentes comportamientos de la asignación presupuestal en los gobiernos locales distritales a fin de tener una apreciación del comportamiento Provincial. El método es puntual y especifico, al utilizar información recopilada para el estudio del periodo de un año 2013, para las variables dependientes e independientes. 30

31 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN La población del trabajo de investigación estará conformado por los veintiocho (28) Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo Región Junín MUESTRA La muestra considerada para el trabajo de investigación se calculó en base a la siguiente formula: Donde : n = Z ² x P x Q x N E²(N-1) + Z² x P x Q n = Número de elementos de la muestra N = Número de elementos de la Población P/Q = Probabilidades con las que se presenta el fenómeno (95/05). Z² = Valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido; siempre se opera con el valor sigma 2 E = Margen de error permitido (determinado por el Investigador, en un 5%) Empleando la formula se obtuvo lo siguiente: n = 2 ² x 95 x 5 x 28 = 20 5²(28-1) + 2² x 95 x 5 31

32 Para la investigación necesitaremos una muestra de 20 Gobierno Locales de la Provincia de Huancayo. La muestra de este trabajo de investigación estará constituida por la asignación de presupuesto inicial de apertura y ejecución del gasto en el Gobierno Local de la Provincia de Huancayo durante el año 2013.Las razones para direccionar la muestra, se debe al carácter técnico del trabajo, la facilidad en la obtención de los datos que requiere la investigación y características similares de la población INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LOS DATOS. Los datos e información que se requiere estarán en la base de datos como información segundaria en las instituciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Instituto Nacional de Estadística (INEI) PROCESAMIENTO DE DATOS Los datos se han procesado con software estadísticos, como el Microsoft Excel, para ver las características de las variables con las que se trabajaran, para luego poder ordenarla y formular el modelo para obtener conclusiones útiles para lograr los objetivos de la investigación. 32

33 CAPÍTULO IV RESULTADO Y DISCUSIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO EN LOS GOBIERNO LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO REGIÓN JUNÍN 4.1. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN, POBREZA Y EXTREMA POBREZA Del Análisis de la Relación de la Variable Dependiente con las variables Independientes se tiene los siguientes resultados : INTERPRETACIÓN 01: (VER - GRAFICO 01) 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYO recibe S/. 116,498, Nuevos Soles el mayor presupuesto que representa el 37 % del presupuesto total. 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUACALLANGA recibe S/. 1,041, Nuevos Soles que representa 0% del presupuesto total 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAPAMPA recibe S/. 4,090,977 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICCHE recibe S/. 977,502 Nuevos Soles que representa 0% del presupuesto total 33

34 5. : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA recibe S/. 19,684,970 Nuevos Soles 6% del presupuesto total 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO recibe S/. 3,152,552 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO recibe S/. 2,025,473 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCA recibe S/. 1,590,943 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULLHUAS recibe S/. 7,385,565 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO recibe S/. 42,989,157 Nuevos Soles que representa 14% del presupuesto total 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACRAPUQUIO recibe S/. 1,700,773 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS recibe S/. 5,438,140 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN recibe S/. 11,184,740 Nuevos Soles que representa 4% del presupuesto total 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASICANCHA recibe S/. 1,154,057 Nuevos Soles que representa 0% del presupuesto total 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI recibe S/. 5,722,265 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO recibe S/. 3,731,192 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA recibe S/. 9,092,256 Nuevos Soles que representa 3% del presupuesto total 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO recibe S/. 8,227,604 Nuevos Soles que representa 3% del presupuesto total 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA recibe S/. 5,538,240 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY recibe S/. 1,029,626 Nuevos Soles que representa 0% del presupuesto total 34

35 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS recibe S/. 4,062,204 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 22. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN recibe S/. 3,736,123 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 23. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE TUNAN recibe S/. 6,174,652 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 24. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO recibe S/. 2,588,543 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 25. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA recibe S/. 24,703,213 Nuevos Soles que representa 8% del presupuesto total 26. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA recibe S/. 7,802,577 Nuevos Soles que representa 3% del presupuesto total 27. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA recibe que representa S/. 7,451,002 Nuevos Soles que representa 2% del presupuesto total 28. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES recibe S/. 2,095,266 Nuevos Soles que representa 1% del presupuesto total 35

36 Elaboración: Propia Grafico 01 36

37 INTERPRETACIÓN 02 : (VER - Figura 01) No hay relación en tener mayor presupuesto percapita, con el presupuesto asignado y la población. 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/.116,498, para una población de 113, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUACALLANGA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/.1,041, para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAPAMPA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 4,090,977 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICCHE tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 977,502 para una población de : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 19,684,970 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 3,152,552 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 2,025,473 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una 37

38 distribución del presupuesto de S/. 1,590,943 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULLHUAS tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 7,385,565 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 42,989,157 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACRAPUQUIO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 1,700,773 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 5,438,140 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 11,184,740 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASICANCHA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 1,154,057 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 5,722,265 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 3,731,192 para una población de

39 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 9,092,256 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 8,227,604 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 5,538,240 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 1,029,626 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS tiene un presupuesto Per Cápita de S/ ,062,204 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 3,736,123 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE TUNAN tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 6,174,652 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 2,588,543 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 24,703,213 para una población de

40 26. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 7,802,577 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 7,451,002 para una población de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES tiene un presupuesto Per Cápita de S/ (por persona), por tener una distribución del presupuesto de S/. 2,095,266 para una población de

41 COMPORTAMIENTO DEL PRESUPUESTO PER CAPITA DE LOS GOBIENOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Figura Nro Series

42 INTERPRETACIÓN 03 : (Ver Tabla Nro 01) La Distribución de los Recursos Presupuestarios en función de la variable pobreza y pobreza extrema referente a los Distritos de Extrema pobreza, se le da prioridad a la variable pobreza y no a la variable de extrema pobreza así se puede observar lo siguiente: 1. La Municipalidad Distrital de Pariahuanca tiene como pobre el 45.9 % y extrema pobreza 21.9 % recibiendo un presupuesto de S/. 9,092, La Municipalidad Distrital de Cullhuas tiene como pobre el 41.6 % y extrema pobreza 40.1 % recibiendo un presupuesto de S/. 7,385, La Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba tiene como pobre el 50.4 % y extrema pobreza 22.3 % recibiendo un presupuesto de S/. 7,451,

43 NRO GOBIERNO LOCAL - MUNICIPALIDAD Fuente: Elaboración Propia CUADRO ASIGNACION PRESUPUESTAL EN RELACION A LA POBLACION, POBREZA Y EXTREMA POBREZA INDIcador INDIcador PRESUPUESTO TOTAL PARTICIPACION PORCENTUAL ANIVEL DISTRITAL RESPECTO A LA PROVINCIAL POBLACION TOTAL (TABLA NRO 01) POBLACION/PR ESUPUESTO PRESUPUEST O PER-CAPITA POBREZA % POBLACION POBRE POBLACION POBRE/PRESUPUESTO EXTREMA POBREZA % POBLACION POBLACION EXTREMA EXTREMA POBREZA POBREZA/PRESUPUESTO 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO 116,498, , , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUACALLANGA 1,041, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAPAMPA 4,090, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICCHE 977, : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA 19,684, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO 3,152, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO 2,025, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCA 1,590, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULLHUAS 7,385, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO 42,989, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACRAPUQUIO 1,700, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS 5,438, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN 11,184, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASICANCHA 1,154, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI 5,722, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO 3,731, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA 9,092, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO 8,227, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA 5,538, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY 1,029, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS 4,062, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN 3,736, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE TUNAN 6,174, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO 2,588, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA 24,703, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA 7,802, , , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 7,451, , MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES 2,095, , , TOTAL S/. 310,869, , ,

44 INTERPRETACIÓN 04 : (Ver Tabla Nro 01) La Distribución en función de la variable Pobreza referente al total de la asignación presupuestal se tiene lo siguiente: 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO percibe un presupuesto de S/. 116,498, por tener una variable de % 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUACALLANGA percibe un presupuesto de S/.1,041, por tener una variable de 35.4% 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAPAMPA percibe un presupuesto de S/. 4,090,977 por tener una variable de 30.8 % 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICCHE percibe un presupuesto de S/. 977,502 por tener una variable de 44.4 % 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA percibe un presupuesto de S/. 19,684,970 por tener una variable de 34.6 % 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO percibe un presupuesto de S/. 3,152,552 por tener una variable de 42 % 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO percibe un presupuesto de S/. 2,025,473 por tener una variable de 34 % 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCA percibe un presupuesto de S/. 1,590,943 por tener una variable de 38.9 % 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULLHUAS percibe un presupuesto de S/. 7,385,565 por tener una variable de 41.6 % 44

45 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO percibe un presupuesto de S/. 42,989,157 por tener una variable de 22.3 % 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACRAPUQUIO percibe un presupuesto de S/. 1,700,773 por tener una variable de 43.1 % 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS percibe un presupuesto de S/. 5,438,140 por tener una variable de 35.4 % 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN percibe un presupuesto de S/. 11,184,740 por tener una variable de 41.9 % 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASICANCHA percibe un presupuesto de S/. 1,154,057 por tener una variable de 43.5 % 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI percibe un presupuesto de S/. 5,722,265 por tener una variable de 49.3 % 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO percibe un presupuesto de S/. 3,731,192 por tener una variable de 32.6 % 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA percibe un presupuesto de S/. 9,092,256 por tener una variable de 45.9 % 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO percibe un presupuesto de S/. 8,227,604 por tener una variable de 32.8 % 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA percibe un presupuesto de S/. 5,538,240 por tener una variable de 34.8 % 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY percibe un presupuesto de S/. 1,029,626 por tener una variable de 33.3 % 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS percibe un presupuesto de S/. 4,062,204 por tener una variable de 42.4 % 45

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

Junín. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

Junín. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Nº 29 Junín Departamento de Junín Presupuesto 2008 S/. 1,051 millones Población 1,091,619 habitantes Presupuesto per Cápita S/. 962 De acuerdo

Más detalles

Junín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Junín

Junín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Junín Junín 1. Evolución del del Departamento de Junín El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Junín por para el año 2008, según el PIA, es de S/. 163,241,975.

Más detalles

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes , Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29029, Ley de la, modificada por la Ley Nº 29341 DECRETO SUPREMO Nº 046-2010-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de abril de 2010)

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017

Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO 1 Consulta Presupuestal

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo (LIMA-

Más detalles

LINEA DE BASE PROVINCIA DE HUANCAYO

LINEA DE BASE PROVINCIA DE HUANCAYO SUB GERENCIA DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL Y OPI 2012 LINEA DE BASE PROVINCIA DE HUANCAYO ING. CEPRIANO SUELDO CARRASCO SUB GERENTE DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL Y OPI LA LÍNEA DE BASE PERMITE: Establecer

Más detalles

INFORME METODOLÓGICO DEL FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FONCOR)

INFORME METODOLÓGICO DEL FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FONCOR) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS VICE MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES INFORME METODOLÓGICO DEL FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FONCOR) LIMA, AGOSTO DE 2010 I.

Más detalles

Canon Gasífero y FOCAM. Miguel E. Santillana Instituto del Perú - USMP

Canon Gasífero y FOCAM. Miguel E. Santillana Instituto del Perú - USMP Canon Gasífero y FOCAM Miguel E. Santillana Instituto del Perú - USMP Huacho 1 de abril 2016 Orden de la presentación Aporte tributario del sector minero energético Componentes del Canon Gasífero Componentes

Más detalles

Consulta PEI-POI. MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO

Consulta PEI-POI. MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO Consulta PEI-POI MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO 1 Consulta PEI-POI MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 2 CENTRO NACIONAL DE

Más detalles

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL Objetivos Objetivo FINAL Crecimiento y desarrollo sostenible de la económico local Objetivos Intermedios Inversión

Más detalles

Seguimiento Presupuestal del Fondo de Compensación n Municipal (FONCOMUN)

Seguimiento Presupuestal del Fondo de Compensación n Municipal (FONCOMUN) Informe N 2 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión n de Presupuesto y Cuenta General de la República Seguimiento Presupuestal del Fondo de Compensación n Municipal (FONCOMUN) Juan Carlos Eguren Neuenschwander

Más detalles

PERÚ TRANSFERENCIAS DE TIPO DE CANON, REGALIAS, PARTICIPACIONES Y OTROS. DISPARIDAD INTERDEPARTAMENTAL

PERÚ TRANSFERENCIAS DE TIPO DE CANON, REGALIAS, PARTICIPACIONES Y OTROS. DISPARIDAD INTERDEPARTAMENTAL PERÚ TRANSFERENCIAS DE TIPO DE CANON, REGALIAS, PARTICIPACIONES Y OTROS. DISPARIDAD INTERDEPARTAMENTAL 2004 2017 2017 CONGRESO DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES Unidad Técnica Observatorio de

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Ica

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Ica Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de La Libertad

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de La Libertad Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Cajamarca

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Cajamarca Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Huánuco

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Huánuco Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Apurímac

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Apurímac Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS MACRO SOCIALES ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SON TRANSFERIDOS DESDE EL GOBIERNO CENTRAL A LAS GOBIERNOS SUBNACIONALES

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto

Más detalles

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL Objetivos Objetivo FINAL Crecimiento y desarrollo sostenible de la económico local Objetivos Intermedios Inversión

Más detalles

BOLETIN 18 CANON HIDROENERGETICO: BASES Y FUNDAMENTOS DEL MEF

BOLETIN 18 CANON HIDROENERGETICO: BASES Y FUNDAMENTOS DEL MEF BOLETIN 18 CANON HIDROENERGETICO: BASES Y FUNDAMENTOS DEL MEF Ing. Alejandro Oré Mora Congresista de la República DISTRIBUCION DEL CANON HIDROENERGETICO 2003 MEF El artículo 7 de la Ley N 28128 - Ley de

Más detalles

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE ECONOMÍA A Y FINANZAS Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas JUAN MIGUEL CAYO MATA Viceministro de Economía Fundamentos de la Política Fiscal y el Endeudamiento Público

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ Año Gobierno Local: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA Ubicación: Junin/Huancayo 1. La proviene de fuentes oficiales y de los siguientes

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

BENEFICIARIOS DEL CANON Y FIJACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES Artículo 3º.- El Canon será distribuido a los Gobiernos Locales Provisionales y

BENEFICIARIOS DEL CANON Y FIJACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES Artículo 3º.- El Canon será distribuido a los Gobiernos Locales Provisionales y CANON MINERO 12 AÑOS DESPUÉS ING. RÓMULO MUCHO REGLAMENTO DE LA LEY DE CANON DECRETO SUPREMO Nº 005-2002-EF 06 01-2002 BENEFICIARIOS DEL CANON Y FIJACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES Artículo 3º.- El Canon

Más detalles

Nota de Información y Análisis

Nota de Información y Análisis No 1 Enero 2014 Nota de Información y Análisis Por: Gustavo Avila Palomino gavila@desco.org.pe Una medida a ser mirada con una lupa más amplia LA PROPUESTA DE REDISTRIBUCIÓN INTRA-DEPARTAMENTAL DEL CANON

Más detalles

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal República del Perú República del Perú Lima, Agosto 2012 Ministerio de Economía de Economía y Finanzas y Finanzas Dirección de Calidad

Más detalles

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de promoción para la fusión de municipios distritales DECRETO SUPREMO N EF

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de promoción para la fusión de municipios distritales DECRETO SUPREMO N EF Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29021 - Ley de promoción para la fusión de municipios distritales EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 075-2008-EF Que, la

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Abril 2017 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Calidad de vida Ministerio de Dirección

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA Principios del Presupuesto Participativo Ley Nº 29298 Ley que Modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley Nº 28556 Participación

Más detalles

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION JUNIN 2009

LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION JUNIN 2009 GERENCIA REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION JUNIN 2009 Ing. Clara Natalia Barreto Hinostroza

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES TESIS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES TESIS UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES TESIS FACTORES QUE INCIDEN EN LA BAJA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE CASTA DURANTE

Más detalles

Decreto Supremo Nº EF

Decreto Supremo Nº EF Decreto Supremo Nº 002-2013 EF PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2013 TÍTULO

Más detalles

RECURSOS,FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

RECURSOS,FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES MODULO 3: RECURSOS,FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES CURSO ESPECIALIZADO EN FINANZAS Y PRESUPUESTO PUBLICO INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA LA DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF OBJETIVO AL FINALIZAR LA PRESENTE CAPACITACIÓN LOS ASISTENTES CONOCERÁN EL MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Y

Más detalles

ANEXO E ÍNDICE CRONOLÓGICO DE LAS NORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN MUNICIPAL

ANEXO E ÍNDICE CRONOLÓGICO DE LAS NORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN MUNICIPAL ANEXO E ÍNDICE CRONOLÓGICO DE LAS NORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN MUNICIPAL Fecha de 26.12.79 Decreto Ley Nº 22830 Crea el Fondo Metropolitano de Inversión 08.05.80 Decreto Supremo N 097-80-EF

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS JUNIN - HUANCAYO FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 25 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE..ESTADÍSTICA Caracterización de los municipios de la provincia de Lima usando los indicadores de gestión municipal mediante

Más detalles

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº Gobiernos Locales

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº Gobiernos Locales Dictamen de la Comisión de Gobiernos Locales recaído sobre el Proyecto de Ley Nº 10857 que propone la modificación del artículo 69 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Presentación La Comisión de Gobiernos

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ Año Gobierno Local: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY Ubicación: Cusco/Calca 1. La proviene de fuentes oficiales y de los siguientes sistemas administrativos:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS AUTORIZADA PARA EL EMPADRONAMIENTO DE USUARIOS DEL SIS

INSTRUCTIVO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS AUTORIZADA PARA EL EMPADRONAMIENTO DE USUARIOS DEL SIS INSTRUCTIVO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS AUTORIZADA PARA EL EMPADRONAMIENTO DE USUARIOS DEL SIS (Decreto Supremo Nº 124-2017-EF) Agosto 2017 El presente

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS EJECUCION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO FISCAL NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS ENTIDAD : EMAPA HUARAL S.A. PERIODO : CIERRE EJERCICIO PRESUPUESTAL NOTA 01: OBJETIVOS Y RECURSOS El Artículo

Más detalles

Sistema de Tributación Comunal

Sistema de Tributación Comunal Sistema de Tributación Comunal Caso Peruano Hans Fuchs hans-heiner.fuchs@gtz.de Asunción, 02 de octubre 2008 INDICE 1. Las Municipalidades en el Perú 2. El Contexto Macroeconómico 3. Presupuesto Nacional,

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N EF/52.03

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N EF/52.03 Establecen disposiciones adicionales para el traslado de fondos a la CUT, disposiciones para las Municipalidades, procedimiento para la designación y acreditación de responsables de cuentas ante la DGETP

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ Año Gobierno Local: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA Ubicación: Cusco/Cusco 1. La proviene de fuentes oficiales y de los siguientes sistemas administrativos:

Más detalles

7 Capítulo. Finanzas Municipales. 7. Finanzas Municipales

7 Capítulo. Finanzas Municipales. 7. Finanzas Municipales 7 Capítulo Finanzas Municipales 7. Finanzas Municipales Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 7 Finanzas Municipales 7.1 Ingreso municipal recaudado Conforme a la Ley Orgánica de Municipales

Más detalles

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso GRUPO DE TRABAJO DE DESCENTRALIZACIÓN CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL - CIES Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso Elena Conterno Lima, junio de 2008

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto de Gestión de Servicios

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 FINANZAS MUNICIPALES

Perú: Estadísticas Municipales 2015 FINANZAS MUNICIPALES 7 FINANZAS MUNICIPALES 49 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 22 mil 852, registrando una disminución

Más detalles

Reglamento de la Ley Nº Ley que modifica la distribución del Canon por la producción de Petróleo y Gas en el departamento de Ucayali

Reglamento de la Ley Nº Ley que modifica la distribución del Canon por la producción de Petróleo y Gas en el departamento de Ucayali Reglamento de la Ley Nº 28699 - Ley que modifica la distribución del Canon por la producción de Petróleo y Gas en el departamento de Ucayali EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN

Más detalles

Incentivos Municipales

Incentivos Municipales Incentivos Municipales Febrero 2012 Contenido 1. Base legal y recursos asignables 2. Incentivos Municipales 3. Marco Conceptual 4. Objetivos del Plan 5. Clasificación de Municipalidades 6. Operatividad

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹

FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL - AMGF ¹ Año Gobierno Local: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OTUZCO Ubicación: La Libertad/Otuzco 1. La proviene de fuentes oficiales y de los siguientes sistemas

Más detalles

Norma Interna para la Formulación y Aprobación de la Memoria Anual de Gestión de la Municipalidad Provincial de Piura, Año Fiscal 2010

Norma Interna para la Formulación y Aprobación de la Memoria Anual de Gestión de la Municipalidad Provincial de Piura, Año Fiscal 2010 Área Ejecutora Directiva Nº 004-2011/MPP-OyM Áreas Involucradas Municipalidad Provincial de Piura Oficina de Aprobada con DA Nº 006-2011-A/MPP Sistema: Planificación Elaborado 07/01/2011 Páginas 05 Sustituye

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

Ejecución de la Inversión Pública. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017

Ejecución de la Inversión Pública. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017 Ejecución de la Inversión Pública Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017 METAS: Ejecución de la Inversión Pública IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1 1. SUB EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

Descentralización y Desconcentración del Gasto Público

Descentralización y Desconcentración del Gasto Público Descentralización y Desconcentración del Gasto Público Abril de 2012 Contenido Descentralización Marco legal y Modelo de descentralización Asignación de recursos a Gobiernos Subnacionales - Modelo de equidad

Más detalles

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIGO: OPP-PRES-003-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueban montos de la Valorización Priorizada por Atención Primaria de Salud y por Atención Especializada para los Profesionales de la Salud y Personal de la Salud Técnico y Auxiliar Asistencial a que

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Page 1 Page 2 ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO ENTES AUTÓNOMOS PODER

Más detalles

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Reunión Técnica de Evaluación Nacional de Indicadores Operacionales y Epidemiológicos vs Ejecución Presupuestal del año 2017 Programa Presupuestal 0016. TBC VIH/SIDA C.P.C. MARTHA CHAVEZ DIAZ OFICINA DE

Más detalles

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas «Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por

Más detalles

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Nelson Shack Yalta Contralor General de la República 22 de Agosto, 2017 Índice I. La Auditoría a la Cuenta General de la República

Más detalles

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 La Guía para el planeamiento institucional presenta cambios respecto a: Funciones de la Comisión de Planeamiento Estratégico

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 CONCORDANCIAS: D.S. N 065-2005-PCM (REGLAMENTO) D.S. N 103-2005-EF (Autorizan Transferencia de Partidas

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Lima, abril 2017 Contenido I. Introducción II. Marco Legal III. Propósitos y principales cambios 2 I. Introducción 3 Justificación de la Programación Multianual Necesidad de mejorar

Más detalles

CPC. ISABEL CANORIO SALCEDO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA

CPC. ISABEL CANORIO SALCEDO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública CPC. ISABEL CANORIO SALCEDO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 2 PERÚ Ministerio de Economía

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE

PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE PRESUPUESTO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA DE UNA GESTIÓN TRANSPARENTE LIC. FLORA ROJAS, Experta en Presupuesto Público Presentación elaborada para la Expodinámica 13, 14 y 15 diciembre 2006. Ciudad de Obligado,

Más detalles

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto?

La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto? 6 Agosto 2011 La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto? Elaborado por: Grupo Propuesta Ciudadana Con el respaldo de 18 presidentes regionales desde la

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

Jr. Lampa N 277 Lima Cercado

Jr. Lampa N 277 Lima Cercado PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública EJERCICIO 2014 CPC. ISABEL CANORIO SALCEDO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA Jr. Lampa

Más detalles

Norma Interna para la Formulación y Aprobación de la Memoria Anual de Gestión de la Municipalidad Provincial de Piura, Año Fiscal 2009

Norma Interna para la Formulación y Aprobación de la Memoria Anual de Gestión de la Municipalidad Provincial de Piura, Año Fiscal 2009 Área Ejecutora Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 003-2010/MPP-OyM Aprobada con DA Nº -2010-A/MPP Áreas Involucradas Oficina de Sistema: Planificación Elaborado 14/01/2010 Páginas 05 Sustituye

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: Ley de Reforma

Más detalles

7 FINANZAS MUNICIPALES

7 FINANZAS MUNICIPALES 7 FINANZAS MUNICIPALES PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 7 FINANZAS MUNICIPALES 7.1 Ingreso municipal recaudado Los ingresos recaudados por las municipalidades en el año 2015 fueron de S/ 23

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CONTABILIDAD TESIS SANEAMIENTO CONTABLE Y SU INCIDENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS PRESENTADA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO GLOSARIO A AIF (Ahorro - Inversión - Financiamiento) Especifica un formato de informe que clasifica los gastos y los recursos por su naturaleza económica, y distintos tipos de resultados de las cuentas

Más detalles

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública ASPECTOS NORMATIVOS EN LA APLICACIÓNDE LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO

Más detalles

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010 I UNIDAD: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. 1. Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental Dentro de las reformas del Estado que viene desarrollando el Gobierno de la República de Nicaragua,

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Octubre, 2017 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Presupuesto por Resultados (PpR)

Más detalles

Reporte Epidemiológico Especial de la TEMPORADA DE FRIO

Reporte Epidemiológico Especial de la TEMPORADA DE FRIO DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Reporte Epidemiológico Especial de la TEMPORADA DE FRIO SEMANA EPIDEMIOLOGICA N 19 2011 CASOS DE IRAS, Y FALLECIDOS POR NEUMONIA, EN MENORES DE

Más detalles

Aprueban Relación de Instituciones Educativas Públicas que requieren mantenimiento preventivo

Aprueban Relación de Instituciones Educativas Públicas que requieren mantenimiento preventivo Aprueban Relación de Instituciones Educativas Públicas que requieren mantenimiento preventivo DECRETO SUPREMO Nº 001-2009-ED EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Septuagésima Quinta Disposición

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Febrero 2017 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Calidad de vida PRIORIDAD Ministerio

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS LIMA NORTE, 2016 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS La Carrera de Administración de Empresas forma profesionales especializados en la gerencia de negocios, con

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA JUNIN - JAUJA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 17 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento de transparencia

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real El gasto real promedio per cápita mensual fue de 620 Nuevos

Más detalles