Ciencias de la Naturaleza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencias de la Naturaleza"

Transcripción

1 Edición anotada para el profesorado 1 PRIMARIA Ciencias de la Naturaleza El libro Ciencias de la Naturaleza para primer curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Serena Canal Figueras Mercedes Rodríguez-Piñero ILUSTRACIÓN Alademosca Il lustració José Zazo Lluís Cadafalch Pladevall EDICIÓN Vicente Camacho Díaz Lídia Gil Fernández DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez

2 2

3 Presentación del proyecto Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo. Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodológicas y pedagógicas que los docentes nos han reclamado para su práctica educativa, de ahí su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI: Las habilidades de comunicación La comunicación es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de diferentes programas, presentes en todas las áreas, se trabajan las destrezas comunicativas: Tiempo para hablar. Comunicación oral. Tiempo para leer. Competencia lectora. Tiempo para escribir. Comunicación escrita. Las destrezas de pensamiento Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento lógico son otros de los ejes de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan aquellas estrategias y rutinas que son necesarias para lograr un aprendizaje autónomo y eficaz, con el objetivo de que los alumnos y las alumnas adquieran habilidades de pensamiento de orden superior: Fortalecer la comprensión y sintetizar las ideas más importantes. Retener y recordar la información. Interrelacionar conocimientos entre sí. La interiorización de estas estrategias y rutinas facilitarán el control del pensamiento y una mayor eficacia a la hora de aplicar los nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades, se incluye una sección destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un sombrero de color azul. La inteligencia emocional La educación de las emociones es esencial para la educación integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos: La identificación de las emociones propias y ajenas. La autogestión y la regulación emocional. La expresión de las emociones. Las habilidades sociales y la empatía. Un sombrero de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma específica al desarrollo de la inteligencia emocional. 3

4 La creatividad La creatividad implica tener una imaginación viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan básicamente estas capacidades: La búsqueda de estrategias personales e innovadoras. La utilización de formas creativas de expresión. Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un sombrero de color verde. El trabajo cooperativo Con el objetivo de que los alumnos y las alumnas desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento: Trabajo por parejas. Trabajo en equipo. Trabajo en grupo-clase. Estas actividades se identifican con distintos iconos. Además, al finalizar cada trimestre se incluye un pequeño proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo. La autorregulación del aprendizaje En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de enseñanza y se promueve la reflexión personal sobre su propio aprendizaje, para mejorar el conocimiento de sí mismos y detectar fortalezas y debilidades. A lo largo de las unidades se incluyen pequeñas rúbricas para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cómo lo han hecho. Por último, atendiendo a los últimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo incorpora una propuesta de GAMIFICACIÓN para activar la emoción y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dinámicas propias del juego que ayudarán a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador. 4

5 Índice Comenzamos... 9 Unidad 1. Me siento bien Unidad 2. Nuestro cuerpo Cooperamos MiniLab Unidad 3. Cuidamos nuestra salud Unidad 4. Así son las plantas Cooperamos MiniLab Unidad 5. Nos gustan los animales Unidad 6. Animales muy diferentes Cooperamos MiniLab Mi álbum de Ciencias Hablo inglés

6 Cuadro de contenidos Unidades Información y actividades Comenzamos Este verano Ahora 1. Me siento bien! Así somos La cara 2. Nuestro cuerpo Las partes del cuerpo Movemos el cuerpo Cooperamos 1.er trimestre Lectura compartida. Los payasos MiniLab Construyo un esqueleto 3. Cuidamos nuestra salud Comemos de todo Antes y después de comer 4. Así son las plantas Los seres vivos Las partes de una planta Cooperamos 2.º trimestre Lápices al centro. Huertos de ciudad MiniLab Observo el crecimiento de una planta 5. Nos gustan los animales Cuántos animales! Los animales se desplazan 6. Animales muy diferentes Animales domésticos y salvajes Animales vertebrados e invertebrados Cooperamos 3.er trimestre Técnica Animales en peligro MiniLab Elaboro mi cuaderno de campo 6

7 Tiempo para leer Saber hacer En el colegio Nos emocionamos Qué sabemos hacer? Compañeros y compañeras Dibujar una cara con detalle Los cinco sentidos Semáforos sonoros Escoger la ropa adecuada Cuidamos nuestro cuerpo Practicamos deporte Alimentos para todos Elegir un deporte Plantas silvestres y plantas cultivadas Plantas muy diferentes Cuidar una planta Los animales se alimentan Los animales se reproducen Cuerpos de piedra Elegir un animal de compañía. Los animales vertebrados Otros animales vertebrados Un extraño animal Completar la ficha de un animal 7

8 Símbolos utilizados en este libro Señala las actividades en las que trabajarás junto a tu compañero o compañera. Para realizar estas actividades, tendrás que trabajar en equipo. Sombreros de colores PENSAMIENTO Es el sombrero del pensamiento. Te lo pondrás para reflexionar y sacar conclusiones. CREATIVIDAD Es el sombrero de la creatividad. Con él pondrás en juego tu imaginación para aportar ideas originales. EMOCIONES Es el sombrero de las emociones. Lo usarás para expresar lo que sientes y ponerte en el lugar de los demás. 8

9 Comenzamos uánto niño y niña ve en la foto? Dónde cree que están? Tenía gana de volver al cole? Por qué? sugerencias Estimular a los niños y niñas para que expresen sus sentimientos respecto a la vuelta al colegio. 9

10 Este verano 1 Qué ha hecho este verano? M arca. R. L. sugerencias Comentarles que deben respetar el turno de palabra. 2 TIEMPO PARA HABLAR. E xplica qué te ha gustado má de la vacacione. R. L. 10

11 Ahora Comenzamos 1 L ee y completa. R. L. M e llamo Tengo año. M i compañero o compañera se llama Otro niño y niña son 2 Dibuja tu clase y marca el lugar donde te sienta. R. G. sugerencias Si alguno tiene dificultades para dibujar la clase puede pedir ayuda a su compañero o compañera. 11

12 En el colegio 1 Qué va a hacer en el colegio? M arca. R. M. 2 Qué actividad del cole te gusta má? R. L. R. G. on quién te gusta hacerla? Dibuja. 12

13 2 Nuestro cuerpo Vídeo: Nuestro cuerpo se mueve. Tiempo para hablar A qué juegan lo niño y niña? Qué parte del cuerpo utilizan? H a jugado alguna vez a este juego? Qué juego te gustan a ti? SABER HACER E scoger la ropa adecuada. 25

14 Las partes del cuerpo 1 olorea. R. G. Presentación: Las partes del cuerpo. CABEZA TRONCO EXTREMIDADES CREATIVIDAD Nombra diez cosa que puede hacer con tu extremidade. R. L. 2 Une. Material de aula Lámina de pensamiento visual: Las partes del cuerpo. cabeza espalda mano pierna pie culo 26

15 3 E scribe cada parte del cuerpo en su lugar. Actividad interactiva: 2 Las partes del cuerpo. nariz pie barriga boca mano culo oreja dedo abeza Tronco E xtremidade nariz, boca, oreja barriga, culo pie, mano, dedo sugerencias Escribir libremente otras partes del cuepro. 4 R epasa la mano con el color que corresponda. izquierda derecha azul roja Actividad interactiva: Izquierda y derecha. L a principale parte del cuerpo son la cabeza, el tronco y la extremidade. 27

16 Movemos el cuerpo 1 Observa lo hueso y une. Actividad interactiva: Los huesos. PENSAMIENTO VEO PIENSO ME PREGUNTO R. L. Qué ve en la foto? ómo piensa que son lo hueso de la mano: duro o blando? Qué otra pregunta te hace sobre lo hueso? 28

17 2 2 onoce lo nombre de la articulacione? Une. codo muñeca Actividad interactiva: Las articulaciones del cuerpo. rodilla tobillo cuello 3 Imitad a la niña y tocao el músculo del brazo. Despué, completad. A l hacer fuerza, lo músculo duro se ponen. Material de aula Lámina de pensamiento visual: El cuerpo en movimiento. músculo L o a moverno. no ayudan M ovemo lo hueso por la articulacione. 29

18 Vídeo: El sentido de la vista. La vista on lo ojo vemo cómo son la cosa. 1 Observa la pelota y rodea. Material de aula Lámina de pensamiento visual: Los cinco sentidos. olor Forma 2 Bƒusca y rodea lo nombre de lo dibujo. Actividad interactiva: La vista. C A M I A S O M O S C A C O N V I R H E L A D O E D O S A C P R I O L U E n lo ojo tenemo el sentido de la vista. 30

19 El oído on lo oído oímo lo sonido. 1 olorea según cómo sea su sonido. 2 Vídeo: Los sonidos. fuerte suave rosa verde rosa 2 Observa y completa. verde Actividad interactiva: El sentido del oído. Sƒonido agradable pajarito violín Sƒonido desagradable despertador moto L a oreja forman parte del sentido del oído. 31

20 El gusto y el olfato Vídeos: A qué sabe? y A qué huele? on la lengua saboreamo y con la nariz olemo. 1 Qué sabor tienen? Une. dulce salado amargo ácido 2 R odea según sea su olor. Actividad interactiva: El sentido del olfato. azul buen olor naranja azul mal olor naranja E n la lengua tenemo el sentido del gusto. E n la nariz tenemo el sentido del olfato. 32

21 El tacto 2 Vídeo: Cómo lo siento? on la piel sentimo cómo son la cosa. 1 Pon pegatina. Despué, completa. suave áspero sugerencias Comentar otras cualidades que percibimos con el tacto: duro, blando; liso, rugoso cojín E l y el son suave. piedra L a y la son áspera. 2 TIEMPO PARA HABLAR. Observad la foto y comentad. R. L. gato piña Actividad interactiva: El sentido del tacto. Qué sentiría aquí: frío o calor? ómo protegeríai vuestro cuerpo? E n la piel tenemo el sentido del tacto. 33

22 TIEMPO PARA LEER Audio: Semáforo rojo, semáforo verde Semáforos sonoros E xisten semáforo que producen sonido. Sƒon para ayudar a cruzar la calle a la persona ciega. E sto semáforo emiten un sonido que indica que está en verde para lo peatone. uando está a punto de cambiar a rojo, el sonido e má rápido. 1 TIEMPO PARA HABLAR. omentad cómo son la luce del semáforo y cuándo podemo cruzar la calle. sugerencias Si en clase hay alguien con alguna discapacidad, puede pedir a los demás que se pongan en su lugar. 2 Te parece importante que haya semáforo sonoro? Por qué? Sƒí, para que la persona ciega puedan cruzar la calle sin peligro. R. M. M e pongo en el lugar de lo demá R. L. EMOCIONES M uévete por la clase con lo ojo cerrado. Qué hace para evitar lo obstáculo? 34

23 SABER HACER Escojo la ropa adecuada 1 R odea la prenda de ropa que protegen la extremidade. 2 Actividad interactiva: Elegir la ropa adecuada. 2 Qué ropa utilizaría? Pon la pegatina. sugerencias Comentar que tipo de ropa usamos en diferentes ocasiones: en el colegio, para dormir Para ir a la nieve. Para hacer deporte. 35

24 COMPRUEBO MI PROGRESO 1 ESQUEMA. E scribe cada palabra en su lugar. cara pie espalda pecho pelo mano sugerencias Ampliar oralmente la información del esquema con otras partes del cuerpo. abeza cara pelo PARTES DEL CUERPO Tronco espalda pecho E xtremidade mano pie 2 ompleta con nombre de articulacione. Actividad interactiva: Las articulaciones. Por el Por la Por el codo rodilla cuello doblamo el brazo. doblamo la pierna. movemo la cabeza. 36

25 3 E scribe lo nombre de lo sentido. 4 Qué sentido está utilizando este niño? E scribe. V I S T G U S T R. M. E l olfato y el tacto. O Í D O L F A T A C T O O Actividades interactivas: Nuestro cuerpo, Los cinco sentidos y Posiciones. CÓMO LO HE HECHO? olorea, o. onozco la parte del cuerpo. Nombro lo cinco sentido. Pasatiempos y Entrena tu memoria. 37

26 COOPERAMOS Los payasos Lectura compartida 1. Formad grupo de cuatro. 2. E legid a alguien para que lea el texto en voz alta. L o payaso actúan en el circo. on lo gesto de su cara y de su cuerpo no dicen lo que sienten. L o payaso no transmiten emocione. 38

27 3. L eed ahora el texto de manera individual. 4. E ntre todo explicad qué e una emoción. 5. E scribid cómo se sienten esto niño y niña. R. L. Actividad interactiva: Expresiones de la cara. alegre asustado triste sorprendida 6. E scoged una emoción y representadla delante de la clase. CÓMO LO HEMOS HECHO? olorea, o. No ha costado expresarno. Todo no hemo esforzado. 39

28 MINILAB Construyo un esqueleto NECESITAS: MODO DE HACERLO: cartulina tijeras Dibuja la cabeza del esqueleto, recórtala y pégala en una cartulina. Actividad interactiva: Monta el esqueleto. bastoncillos onstruye el esqueleto con bastoncillo Sƒeñala esta articulacione en el esqueleto. rodilla codo tobillo hombro muñeca 2 M oved vuestra articulacione. Podéi moverla toda a la vez? R. L. 40

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias de la Naturaleza 1 PRIMARIA Ciencias de la Naturaleza El libro Ciencias de la Naturaleza para primer curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana

Más detalles

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias de la Naturaleza LIBRO DE RECURSOS 1PRIMARIA Ciencias de la Naturaleza El Libro de recursos de Ciencias de la Naturaleza para primer curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento

Más detalles

Nombre: Las partes del cuerpo. Colorea las partes del cuerpo. CABEZA TRONCO EXTREMIDADES

Nombre: Las partes del cuerpo. Colorea las partes del cuerpo. CABEZA TRONCO EXTREMIDADES Las partes del cuerpo. Colorea las partes del cuerpo. CABEZA TRONCO EXTREMIDADES Escribe los nombres de las extremidades inferiores y superiores. Escribe los nombres de las partes del cuerpo en el lugar

Más detalles

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1 2 unidad didáctica EL CUERPO Y LOS SENTIDOS Bloque 1 Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación

Más detalles

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano? Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son: el gusto, la vista, el olfato, el oído y

Más detalles

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1 2 unidad didáctica EL CUERPO Y LOS SENTIDOS Bloque 1 Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación

Más detalles

2º ASÍ SOMOS Ficha 1

2º ASÍ SOMOS Ficha 1 2º ASÍ SOMOS Ficha 1 Mi nombre es. Tengo años. Mi colegio se llama Estoy en la clase de y mi profesor se llama. Así soy yo ahora. (Dibuja tu cuerpo y coloréalo). Cuáles son tus juegos favoritos? Subraya

Más detalles

Lista de vocabulario

Lista de vocabulario Estimados padres o tutores: Vuestro hijo/a ha finalizado la unidad 1 de su libro de Ciencias de la Naturaleza Oxford Think Do Learn! 1 que tiene por título My body ( Mi cuerpo ), y en ella hemos aprendido:

Más detalles

TEMA 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

TEMA 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN. TEMA 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN. Con los sentidos sabemos las cosas que pasan. Oímos los sonidos con el oído, vemos lo que hay a nuestro alrededor con la vista, sentimos si hace calor o frío si algo está

Más detalles

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria https://unapizquitadesal.wordpress.com. Así soy yo!

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria https://unapizquitadesal.wordpress.com. Así soy yo! Así soy yo! 1. LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO Nuestro cuerpo está formado por cabeza, tronco y extremidades. CABEZA TRONCO EXTREMIDADES 1. Colorea las partes del cuerpo según el código CABEZA: rojo TRONCO:

Más detalles

Nuestros amigos los animales

Nuestros amigos los animales NIVEL I Nuestros amigos los animales LOS ANIMALES VERTEBRADOS El proyecto Nuestros amigos los animales es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana

Más detalles

Lengua Castellana. primer trimestre PRIMARIA CUADERNO

Lengua Castellana. primer trimestre PRIMARIA CUADERNO CUADERNO primer trimestre 1 PRIMARIA Lengua Castellana El cuaderno Lengua Castellana para 1. er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas

Más detalles

Láminas 7 LA SALUD. lámina cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie

Láminas 7 LA SALUD. lámina cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie Láminas 36.8 C 7 LA SALUD lámina 7.1 2. 1. 3. 10. 4. 9. 5. 8. 6. 7. cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie 221 AULA DE ESPAÑOL lámina 7.2 1. 2. 11. 10. 3. 4. 5. 9.

Más detalles

AULA DE ESPAÑOL. lámina cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie

AULA DE ESPAÑOL. lámina cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie AULA DE ESPAÑOL lámina 7.1 2. 1. 3. 10. 4. 9. 5. 8. 6. 7. cabeza - cuello - hombro - pecho - brazo - dedo mano - rodilla - pierna - pie 50 Láminas lámina 7.2 1. 2. 11. 10. 3. 4. 5. 9. 6. 8. 7. el pelo

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO EL CUERPO HUMANO

PROYECTO DE TRABAJO EL CUERPO HUMANO PROYECTO DE TRABAJO EL CUERPO HUMANO RESUMEN El maestro debe favorecer el desarrollo del alumno, de su autonomía, de su nivel de relaciones con el medio físico y social, de su capacidad de observación

Más detalles

ficha introductoria nombre de la actividad Gol de cabeza. autor/es Qiang ZHOU. nivel y destinatarios A1. duración 90 mins.

ficha introductoria  nombre de la actividad Gol de cabeza. autor/es Qiang ZHOU. nivel y destinatarios A1. duración 90 mins. ficha introductoria nombre de la actividad Gol de cabeza. autor/es Qiang ZHOU. nivel y destinatarios A1. duración 90 mins. objetivos Aprender léxico relacionado con el cuerpo, uso de artículo y expresión

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - El hombre puede ver, puede oler, puede tocar, puede saborear y puede oír. El hombre tiene 5 sentidos. Los

Más detalles

Viaja con nosotros! NIVEL I LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Viaja con nosotros! NIVEL I LOS MEDIOS DE TRANSPORTE NIVEL I Viaja con nosotros! LOS MEDIOS DE TRANSPORTE El proyecto Viaja con nosotros! es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación,

Más detalles

LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara. Aula P.T.

LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara. Aula P.T. 1 Relaciona cada imagen con su palabra. dientes labio boca ojos cabeza cara 2 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Escribe el nombre de estas partes del cuerpo. 3 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Relaciona

Más detalles

Evaluación Diagnóstica Conceptos Básicos. Instrucciones Generales

Evaluación Diagnóstica Conceptos Básicos. Instrucciones Generales Evaluación Diagnóstica Conceptos Básicos Fecha: Sección: Estudiante: Instrucciones Generales Esta evaluación no es sumativa, se realiza con el fin de detectar cuales objetivos domina, no domina o están

Más detalles

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P.

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P. COLEGIO BUEN PASTOR C. NATURALES Y SOCIALES CURSO: 2017 2018 CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P. Nombre Curso CIENCIAS NATURALES El cuerpo Humano Alimentación Partes del cuerpo 3

Más detalles

Los órganos de los sentidos El ser humano tiene cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

Los órganos de los sentidos El ser humano tiene cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. La función de relación Nos relacionamos LA RELACIÓN Y LA SALUD La función de relación nos permite percibir estímulos (observar cosas) que ocurren a nuestro alrededor y elaborar respuestas. En la función

Más detalles

Qué es? Qué es? Es una parte del cuerpo. Está en la cabeza. Se sitúa entre la boca y el cuello. A algunos hombres en esta zona les crece la barba

Qué es? Qué es? Es una parte del cuerpo. Está en la cabeza. Se sitúa entre la boca y el cuello. A algunos hombres en esta zona les crece la barba Qué es? Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo. Los adultos tienen vello (pelo) en él. Si hace mucho calor o realizas un esfuerzo, sudas mucho en esa zo- Qué es? Está en la cabeza. Se

Más detalles

Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Tenemos 2 ojos, separados de unos 6 centímetros.

Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Tenemos 2 ojos, separados de unos 6 centímetros. 1 LA VISTA Con la vista percibimos colores, formas, tamaños y distancias. 6 cms Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Tenemos 2 ojos, separados de unos 6 centímetros. La función de los ojos

Más detalles

Refuerzo con infopitágoras

Refuerzo con infopitágoras Refuerzo con infopitágoras Autor/es: - ISABEL CONCHILLO TERUEL - FRANCISCO FERNANDEZ LAZARO. - ANA MALDONADO ALAMEDA. - MARI CARMEN BARCELO VERDU. INTRODUCCIÓN La versatilidad de Infopitágoras permite

Más detalles

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación D.G. DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN Servicio de Atención a la Diversidad SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

Más detalles

Fecha: / /16 Control 4º Calificación

Fecha: / /16 Control 4º Calificación Segunda Evaluación Unidad 4. Nuestro cuerpo funciona Nombre:... Fecha: / /16 Control 4º Calificación Curso: 4º PRIMARIA 1. En qué consiste la función de relación? Explícalo y pon un ejemplo. Qué partes

Más detalles

Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Ciencia y ambiente. Cuidamos nuestro cuerpo Ficha 01. Copyright materialdeaprendizaje.com

Ciencia y ambiente. Cuidamos nuestro cuerpo Ficha 01. Copyright materialdeaprendizaje.com MTI D NDIZ Ficha para inicial 2 años utor: enniffer Germosen uidamos nuestro cuerpo Ficha 01 res niño o niña? espon coloreando al que es cómo tu. onversar con el niño o niña sobre la importancia la higiene

Más detalles

TÍTULO: VAMOS A CONOCER NUESTRO CUERPO

TÍTULO: VAMOS A CONOCER NUESTRO CUERPO TÍTULO: VAMOS A CONOCER NUESTRO CUERPO INÉS SÁNCHEZ ARANA, C.E.I.P JUAN NAVARRO GARCÍA ( LA HOYA), LORCA. 1º Producto Final Actividad destinada a un grupo de alumnos de 2º de Educación Primaria de un colegio

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad: El cuerpo humano 1 Producto final de la tarea: Crear un mural del cuerpo humano y un muñeco donde diferenciemos las partes del cuerpo, con materiales que los niños le pedirán a sus padres y que sacarán

Más detalles

SOMOS CAPACES CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 1. nosotros somos capaces. Mi nombre es:: Curso:

SOMOS CAPACES CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 1. nosotros somos capaces. Mi nombre es:: Curso: SOMOS CAPACES DE CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 1 nosotros somos capaces Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. Mi nombre es:: Curso: Profesora: MIGUEL TOVAR LÓPEZ Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

moviendo el cuerpo: la bomba

moviendo el cuerpo: la bomba moviendo el cuerpo: la bomba AGUSTÍN YAGÜE BARREDO OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia), basada en la comprensión auditiva

Más detalles

libretto_comestaisp.indd 1 17/06/16 23:50

libretto_comestaisp.indd 1 17/06/16 23:50 libretto_comestaisp.indd 1 17/06/16 23:50 Nivel El juego Qué tal estás? está pensado para estudiantes que hayan alcanzado el nivel lingüístico A2-B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Se trata de una

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR CARACTERÍSTICAS Niño de 8 años DEL NIÑO: Escolarizado en un Centro de Educación Especial Diagnóstico médico: Parálisis cerebral Infantil. Diagnótico funcional:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL - Sigue las normas básicas de convivencia del colegio. - Tiene autonomía para desenvolverse adecuadamente en las distintas dependencias

Más detalles

INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES I PARTE. Tfno.: Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia

INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES I PARTE. Tfno.: Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES I PARTE cree.parayas@educantabria.es Tfno.: 942 269459 Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia 0. INTRODUCCIÓN PRESENCIA HH.SS. CARENCIA HH.SS. Dllo. integral

Más detalles

- Diapositivas. - Muñeca de papel. - Lápices de colores. - Tijeras. - Pegamento.

- Diapositivas. - Muñeca de papel. - Lápices de colores. - Tijeras. - Pegamento. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - Visto a mi muñeca - Visto a mi muñeca 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Describir y vestir a una muñeca. b) Actividades comunicativas

Más detalles

2. Une los nombres de las articulaciones con los dibujos.

2. Une los nombres de las articulaciones con los dibujos. Unidad 1. De pies a cabeza Así es nuestro cuerpo 1. Colorea el puzle según el código. verde: cabeza rojo: tronco azul: extremidades Unidad 1. De pies a cabeza Así es nuestro cuerpo 2. Une los nombres de

Más detalles

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad La gran a de Nito Material básico del alumnado: 2-3 años Maletín contenedor Contiene: 6 unidades didácticas. Actividades de inglés/english activities. Bolsa con láminas de plástica + hojas de adhesivos.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 HACEMOS UNA MACEDONIA! Aula de Acogida, Nivel I. 2º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel Acceso, Español segunda lengua. Alumnado No alfabetizado en lengua materna 1º Toma de decisiones a) Tema

Más detalles

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Vivimos juntos NIVEL I NUESTRO BARRIO

Vivimos juntos NIVEL I NUESTRO BARRIO NIVEL I Vivimos juntos NUESTRO BARRIO El proyecto Vivimos juntos es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por

Más detalles

Así soy yo. Tus alumnos serán capaces de: Temporalización. Lecturas recomendadas

Así soy yo. Tus alumnos serán capaces de: Temporalización. Lecturas recomendadas Así soy yo Tus alumnos serán capaces de: En esta unidad se inicia el estudio del cuerpo humano. Veremos las partes externas que lo forman: cabeza, tronco y extremidades, así como los rasgos físicos que

Más detalles

1. Recorta el esqueleto y móntalo. Después, rodea con un círculo todas las articulaciones.

1. Recorta el esqueleto y móntalo. Después, rodea con un círculo todas las articulaciones. TEMA 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Recorta el esqueleto y móntalo. Después, rodea con un círculo todas las articulaciones. TEMA 1 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Relaciona cada nombre con el músculo del cuerpo:

Más detalles

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones con otros (padres de familia, adultos y pares) Tecnológica:

Más detalles

JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín

JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín JUNIO 6 DE 2015 TALLER APRENDIENDO A LEER Y A ESCRIBIR EN UN PARAISO DE COLORES Doris Martínez Arango PREGUNTAS MOVILIZADORAS

Más detalles

Ana Alonso. La momia despistada

Ana Alonso. La momia despistada Ana Alonso La momia despistada 1 Para observar 1 Mira esta escultura. Es El escriba sentado. a) Cómo se llamaba la escritura egipcia? b) Qué material utilizaban los egipcios para escribir? Contenido Los

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve (continuación)

Nuestro cuerpo se mueve (continuación) SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Nuestro cuerpo se mueve (continuación) En esta sesión se espera que los niños y niñas aprendan a reconocer las características y funciones de los huesos, músculos y

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO PRIMARIA. PRIMER CICLO PRIMARIA PRIMER CICLO 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes

Más detalles

- Aparato televisor, dvd y fichas de personajes.

- Aparato televisor, dvd y fichas de personajes. LOS SIMPSON 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Dramatizar un capítulo de Los Simpson Aula de Acogida, Nivel I. 5º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel Acceso, Español segunda lengua.

Más detalles

PRESENTACIÓN. Este libro está diseñado para el reconocimiento

PRESENTACIÓN. Este libro está diseñado para el reconocimiento SOY PORQUE SOMOS PRESENTACIÓN Este libro está diseñado para el reconocimiento del cuerpo infantil con caracteristicas afro_multiracial, visto desde lo que se puede percibir con los sentidos, presentamos

Más detalles

Introducción PREFACIO. Sabías que bañarnos todos los días es importante para evitar enfermedades? Te gustaría conocer las partes que forman tu cuerpo?

Introducción PREFACIO. Sabías que bañarnos todos los días es importante para evitar enfermedades? Te gustaría conocer las partes que forman tu cuerpo? PREFACIO Introducción Sabías que bañarnos todos los días es importante para evitar enfermedades? Te gustaría conocer las partes que forman tu cuerpo? Pues ésta es tu oportunidad! Acompáñanos a recorrer

Más detalles

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ Comprensión oral se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud para alcanzar un entendimiento de

Más detalles

Otra educación es posible: Cultura del pensamiento, ABP, Evaluación. F. Carlos Casado

Otra educación es posible: Cultura del pensamiento, ABP, Evaluación. F. Carlos Casado Otra educación es posible: Cultura del pensamiento, ABP, Evaluación F. Carlos Casado RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO El objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro,

Más detalles

Propuesta actividades extra escolares curso

Propuesta actividades extra escolares curso Propuesta actividades extra escolares curso 2016-2017 Deportes TENIS CONTENIDO: La primera parte de cada una de las clases consistirá en ir aprendiendo las reglas del juego, sus técnicas e historia. Cada

Más detalles

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA AL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO UNIVERSITARIO. Psic. Salvador Ramírez Borja

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA AL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO UNIVERSITARIO. Psic. Salvador Ramírez Borja PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA AL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO UNIVERSITARIO. Psic. Salvador Ramírez Borja DETECCIÓN DE PERFILES PERSONALES A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA (P.N.L) _ ASPECTOS

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Expresa tus sentimientos

Expresa tus sentimientos Expresa tus sentimientos Introducción: La siguiente actividad, busca desarrollar la capacidad empática de los y las estudiantes, a través de la interacción social del niño/a con sus compañero/as, expresando

Más detalles

GRATUITAS. Ciencias Naturales GRADO

GRATUITAS. Ciencias Naturales GRADO DESCARGAS GRATUITAS Ciencias Naturales 1 GRADO 3 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 Los estudiantes de grado tercero hacen la siguiente cartelera sobre un experimento: Pasos: 1.

Más detalles

Módulo 1: Bienestar y cuidado de uno mismo. Ámbito de autonomía personal en la vida diaria

Módulo 1: Bienestar y cuidado de uno mismo. Ámbito de autonomía personal en la vida diaria A sociación Almeriense para el Síndrome de Down Conocimiento de sí mismo e identidad personal Módulo 1: Bienestar y cuidado de uno mismo. Ámbito de autonomía personal en la vida diaria C/ José Morales

Más detalles

RUTINAS DE PENSAMIENTO

RUTINAS DE PENSAMIENTO https://innovasantaana.wordpress.com/metodologias/rutinas-de-pensamiento/ RUTINAS DE PENSAMIENTO Una rutina de pensamiento es un modelo/patrón sencillo de pensamiento que se puede usar repetidas veces

Más detalles

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. HISTORIA DE UN ÁRBOL GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL SUGERIDO: Sexto grado del Nivel Primario en adelante. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Entrar al mundo de la lectura, es abrirse espacios a otras culturas,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado UNIDAD 3: LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1. Objetivos didácticos Saber que los animales vertebrados tienen esqueleto y los invertebrados no. Aprender

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS SERES HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS SERES HUMANOS UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS SERES HUMANOS Somos casi 6000 millones Todas las personas somos iguales, pero a la vez diferentes. Tenemos distinto aspecto exterior, algunos son anchos, otros delgados, algunos

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL UNIDAD 1 UNA ESCUELA CON MAGIA - Establece relaciones de afecto con los compañeros y adultos. - Reconoce y nombra distintas partes del cuerpo: cabeza, cara (elementos de la cara) y pelo, ubicándolas espacialmente

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

NIVEL: 2º ÁREA: CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 2º ÁREA: CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 2º ÁREA: CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO a) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, desarrollar hábitos de lectura y escritura y adquirir

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Christy Cael ANATOMÍA FUNCIONAL Estructura, función y palpación para terapeutas manuales

Christy Cael ANATOMÍA FUNCIONAL Estructura, función y palpación para terapeutas manuales Christy Cael ANATOMÍA FUNCIONAL Estructura, función y palpación para terapeutas manuales AUTOR Christy Cael EAN: 9789500602815 Especialidad: Anatomía Páginas: 460 Encuadernación: Rústica Formato:22 cm

Más detalles

PREESCOLAR PROFRA. ANA ZULLY SALAZAR GOMEZ

PREESCOLAR PROFRA. ANA ZULLY SALAZAR GOMEZ PREESCOLAR PROFRA. ANA ZULLY SALAZAR GOMEZ CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Lenguaje y comunicación GRADO: 2º. GRUPO: B Semana del 15 al 19 de octubre del 2018 Situación de aprendizaje: Aprendo de mi cuerpo

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

a) Destrezas: Leer y escribir un listado de frutas. Hablar y escuchar Elaborar macedonia. Degustarla

a) Destrezas: Leer y escribir un listado de frutas. Hablar y escuchar Elaborar macedonia. Degustarla LA MACEDONIA 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Hacer una macedonia b) Actividades comunicativas Lenguaje oral y escrito Aula de Acogida, Nivel II. 2º Primaria lengua Castellana y Literatura.

Más detalles

MODELO T ANUAL 1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA : PESTALOZZI

MODELO T ANUAL 1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA : PESTALOZZI MODELO T ANUAL 1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA : PESTALOZZI 2.- NIVEL: PRIMARIA 3.- GRADO: SEGUNDO 4.- SECCIÓN: UNICA 5.- ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE 6.- PROFESORA:YULI DEL CASTILLO PAJA BIMESTRE UNIDADES

Más detalles

Actividades Extraescolares

Actividades Extraescolares Actividades Extraescolares curso 2014/15 Oratoria en el curículum Aunque hace más de dos mil años se sabía de la importancia de hablar en público y comunicarse con e9icacia, hoy día son pocos los centros

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA LECTURA ACTIVA Y LA EXPRESIÓN CREATIVA. Módulo 1 APRENDER A DESCRIBIR

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA LECTURA ACTIVA Y LA EXPRESIÓN CREATIVA. Módulo 1 APRENDER A DESCRIBIR HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA LECTURA ACTIVA Y LA EXPRESIÓN CREATIVA Módulo 1 APRENDER A DESCRIBIR 1 1. LA DESCRIPCIÓN La descripción parece ser una habilidad simple y cotidiana, sin embargo, cuando

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

PREFACIO. Introducción

PREFACIO. Introducción PREFACIO Introducción La característica primordial del ser humano es su posición erguida, esto es, que puede permanecer de pie y erguido, sabes cómo puede ser posible? Pues verás, son muchas las partes

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

LENGUA Y LITERATURA 2 grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de Este libro pertenece a... de...años, del Colegio...... de Sevilla Higiene y buco dental para la Higiene y Salud buco

Más detalles

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO)

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO) Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO) OBJETIVOS DEL CURSO Profesorado Conocer las bases teóricas sobre las que se sustenta el desarrollo emocional.

Más detalles

Así soy yo. Tus alumnos serán capaces de: Temporalización. Lecturas recomendadas

Así soy yo. Tus alumnos serán capaces de: Temporalización. Lecturas recomendadas Así soy yo Tus alumnos serán capaces de: En esta unidad se inicia el estudio del cuerpo humano. Veremos las partes externas que lo forman: cabeza, tronco y extremidades así como los rasgos físicos por

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES VER LA PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO

Más detalles

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud Este libro pertenece a... de...años, del Colegio...... de Sevilla Higiene y salud buco dental Ayuntamiento

Más detalles

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

Master de Cooperación al Desarrollo. Curso académico PROYECTO TALIS. EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Master de Cooperación al Desarrollo. Curso académico PROYECTO TALIS. EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. PROYECTO TALIS. EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 1 Título actividad: JUGANDO A RECONOCERNOS Grupo de Edad: De 3-6 años (12 niños y niñas) Tiempo destinado: Tres horas Competencias:

Más detalles

a) gusto: d) oído: b) vista: e) tacto: * En tu cuaderno pega figuras de los usos que le damos a nuestros sentidos.

a) gusto: d) oído: b) vista: e) tacto: * En tu cuaderno pega figuras de los usos que le damos a nuestros sentidos. Observa el cuadro y completa. SENTIDOS VISTA TACTO GUSTO OÍDO OLFATO Sus órganos son... l gu n z o s p l o d que nos permiten... - Utilizo los sentidos cuando... ver sentir saborear escuchar oler a) gusto:

Más detalles

ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1-

ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1- ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1- Círculos Dobles Materiales: Desarrollo Posibilidad 1 Posibilidad 2 Posibles preguntas: Conocimiento mutuo: se pretende que los alumnos se conozcan y compartan alguna

Más detalles

En elaboración. PROYECTO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Ed. Infantil Curso

En elaboración. PROYECTO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Ed. Infantil Curso En elaboración PROYECTO DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Ed. Infantil Curso ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3. LOS SENTIDOS Y SU ESTIMULACIÓN... 1) Estimulación Visual 2) Estimulación

Más detalles