HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA"

Transcripción

1 RILPIVIRINA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH1) HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1. Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Edurant Presentaciones: E/3 comprimidos 25mg Laboratorio: Janssen Cilag SA Precio adquisición: PVL 7,5% + 4% IVA = 229,47. Precio unidad: 7,64 Grupo Terapéutico: Denominación: Antivirales para uso sistémico, ITINAN (inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos). Código ATC: J5AG5 Vía de administración: oral. 2. Solicitud: Dr. Antonio Rivero.E. Infecciosas. Fecha solicitud: 18 febrero Justificación y Resumen del informe: 3.1 Resumen de las ventajas aportadas por el solicitante en la GINF: Perfil de tolerabilidad favorable de rilpivirina comparado con el gold standard EFV, especialmente en las cuatro primeras semanas. Su dosificación una vez al día y la baja carga de comprimidos i son ventajas que podrían facilitar el cumplimiento del tratamiento al paciente. Mejor perfil de tolerabilidad de Rilpivirina frente a EFV, en cuanto a efectos adversos neurológicos, psiquiátricos, exantema y lípidos Resumen del informe En el momento actual el tratamiento antirretroviral (TARV) de elección se basa en combinaciones de al menos tres fármacos antirretrovirales (GeSida/PNS) dentro de la terapia antirretroviral de inicio. Diferentes artículos de revisión realizados por expertos acerca del tratamiento de inicio con efavirenz comentan que a pesar de su eficacia, presentaría desventajas como su baja barrera genética y su perfil de tolerabilidad (efectos adversos a nivel de sistema nervioso central de tipo agudo, que pueden persistir en el tiempo, afectación de los parámetros lipídicos o exantema). En la práctica clínica, aproximadamente el 2% de los pacientes que inician TAR con FTC/TDF/EFV interrumpen la pauta en el primer año de tratamiento. Además, no se recomienda su uso en pacientes con antecedentes neuropsiquiátricos y en mujeres que quieran quedarse embarazadas. Por todo ello, este grupo plantean la necesidad del uso de antiretrovirales de inicio con un perfil de tolerabilidad y eficacia similar a efavirenz, que facilite su cumplimiento. La EMA, que evaluó el registro de rilpivirina, concluyó que el perfil de tolerabilidad de rilpivirina comparado con EFV es favorable, especialmente en las cuatro primeras semanas. Su dosificación una vez al día y la baja carga de comprimidos son ventajas que podrían facilitar el cumplimiento del tratamiento. En el análisis por subgrupos planeado a priori, tanto en pacientes con carga viral basal >1. cop/ml como 1. copias/ml se confirmó la noinferioridad de rilpivirina respecto a efavirenz. Las tasas de respuesta de los pacientes con carga viral 1. cop/ml tratados con rilpivirina fueron mayores que con efavirenz [9% vs 84% respectivamente, IC 95%: 6,6 (1,6; 11,5)]. Siendo la tasa de fracaso virológico en este grupo de pacientes similar en ambos brazos (3,8% RPV y 3,3% EFV) a las 48 semanas. Se estima que durante un año, en un hospital con una media de 1. pacientes adultos en tratamiento, podrían iniciar 112 pacientes naïve, de los cuáles 67 1 con carga viral basal 1. copias/ml. 4. Farmacología Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación: EMEA / AEMPS / FDA: Rilpivirina (Edurant ), en combinación con otros medicamentos antirretrovirales, está indicado para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH1) en pacientes adultos con una carga viral 1. copias/ml que no han recibido tratamiento antirretroviral previamente (naïve). Mecanismo de acción Rilpivirina es un ITINAN diarilpirimidínico del VIH1. La actividad de rilpivirina se basa en una inhibición no competitiva de la transcriptasa inversa (TI) del VIH1. Rilpivirina no inhibe las polimerasas α, β y γ del ADN celular humano. Página 1

2 Posología, forma de preparación y administración.la dosis recomendada de Rilpivirina es de un comprimido de 25 mg una vez al día. Pacientes de edad avanzada. La información en pacientes mayores de 65 años es limitada. No es necesario ajustar la dosis de Rilpivirina en los pacientes de edad avanzada. Población pediátrica.no se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Rilpivirina en niños menores de 18 años. Insuficiencia hepática. La información sobre el uso de Rilpivirina en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (clases A o B de ChildPugh) es limitada. No es necesario ajustar la dosis en estos pacientes, aunque se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada. No se ha estudiado Rilpivirina en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de ChildPugh). Insuficiencia renal. Rilpivirina ha sido principalmente estudiado en pacientes con función renal normal. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. Rilpivirina se debe utilizar con precaución en los pacientes con insuficiencia renal grave o nefropatía terminal. La combinación de Rilpivirina con un inhibidor potente del CYP3A (por ejemplo, un inhibidor de la proteasa del VIH potenciado con ritonavir) únicamente se debe utilizar en pacientes con insuficiencia renal grave o nefropatía terminal si el beneficio supera el riesgo. El tratamiento con Rilpivirina resultó en un precoz y pequeño aumento de la media de los niveles de creatinina sérica, la cual permaneció estable a lo largo del tiempo y no se consideró clínicamente relevante. Farmacocinética Absorción. Tras la administración oral, la concentración plasmática máxima de rilpivirina se alcanza por lo general en el plazo de 45 horas. Se desconoce la biodisponibilidad absoluta. Efecto de los alimentos sobre la absorción La administración en ayunas o únicamente con una bebida nutricional puede disminuir las concentraciones plasmáticas de rilpivirina, lo que podría reducir su efecto terapéutico. Distribución. Rilpivirina se une aproximadamente en un 99,7 % a las proteínas plasmáticas in vitro, principalmente a la albúmina. No se ha evaluado en seres humanos la distribución de rilpivirina en otros compartimentos que no sean el plasma (p. ej., líquido cefalorraquídeo, secreciones genitales). Biotransformación Los estudios in vitro indican que rilpivirina experimenta fundamentalmente un metabolismo oxidativo mediado por el sistema del citocromo P45 (CYP) 3A. Eliminación. La semivida de eliminación terminal de rilpivirina es de 45 horas aproximadamente. Tras la administración oral de dosis únicas de 14Crilpivirina, se recuperó en las heces y la orina un promedio del 85 % y el 6,1 % de la radiactividad, respectivamente. En las heces, se detectó un promedio del 25 % de la dosis administrada de rilpivirina intacta. En la orina se detectaron únicamente cantidades mínimas de rilpivirina intacta (< 1 % de la dosis). Contraindicaciones Rilpivirina no se debe administrar conjuntamente con los siguientes medicamentos, dado que se pueden producir descensos significativos de las concentraciones plasmáticas de rilpivirina como consecuencia de la inducción enzimática del CYP3A o del aumento del ph gástrico, lo que puede causar la pérdida del efecto terapéutico: Antiepilépticos como carbamacepina, oxcarbacepina, fenobarbital y fenitoína Antimicobacterianos como rifabutina, rifampicina y rifapentina Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol El glucocorticoide sistémico, dexametasona, excepto como tratamiento de dosis única Hierba de San Juan o Hipérico (Hypericum perforatum). Características comparadas con otros medicamentos similares: El tratamiento antirretroviral (TARV) de elección se basa en combinaciones de al menos tres fármacos antirretrovirales. En la presente tabla se adjuntan las características de los fármacos que se utilizan actualmente en pacientes con VIH según GeSida/PNS dentro de la terapia antirretroviral de inicio. Características comparadas con otros medicamentos similares Nombre Rilpivirina Efavirenz (EFV) Atazanavir (ATV) (RPV) Presentación comp 25 mg comp 6 mg comp 3 mg Posología Características diferenciales 6mg EFV/24 h EFV es un inhibidor no competitivo de la transcriptasa inversa (TI) del 25 mg RPV/24h 3/1 mg ATV/r /24h Rilpivirina es un ATV es un inhibidor no inhibidor de la competitivo de la proteasa (IP) del transcriptasa inversa VIH1. (TI) del VIH1. Página 2 Darunavir (DRV) comp 4 mg 8/1 mg DRV/r /24 h DRV es un inhibidor de la proteasa (IP) del VIH 1. Raltegravir (RAL) comp 4 mg 4 mg RAL/12 h Raltegravir es un inhibidor de la transferencia de las hebras de la integrasa activo

3 VIH1. Está indicado en el tratamiento antiviral combinado del VIH1 en adultos infectados, adolescentes y niños de 3 años de edad y mayores. Está indicado en combinación con otros medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH1 en pacientes adultos con una carga viral 1. copias/ml que no han recibido tratamiento antirretroviral previamente (naïve). Está indicado para el tratamiento de pacientes adultos infectados por VIH1 en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. Está indicado en pacientes adultos sin experiencia previa al TAR en combinación con otros ARV. En pacientes adultos previamente tratados con TAR sin mutaciones asociadas a resistencia a darunavir y que tienen una carga viral < 1. copias/ml y un recuento de linfocitos CD4+ 1 células x 1 6 /l. frente al VIH1. Está indicado en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficienci a humana (VIH1) en pacientes adultos. 5. Evaluación de la eficacia: La evaluación de la eficacia y seguridad se realizará en base a los dos ensayos clínicos pivotales: Ensayo TMC278C29 (ECHO); rilpivirina vs. efavirenz con emtricitabina y tenofovir (Molina JM et al. Lancet 211) y TMC278C215 (THRIVE); rilpivirina vs. Efavirenz con dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos a nucleósidos. (Cohen CJ et al Lancet 211). Y a la revisión de la combinación de resultados de eficacia y seguridad (Resultados combinados de eficacia y seguridad de los dos ensayos pivotales ECHO y THRIVE (Cohen JC et al. AIDS 212)). Ensayo Clínico ECHO.Molina JM, Cahn P, Grinsztejn B, et al. Rilpivirine versus efavirenz with tenofovir and emtricitabine in treatmentnaive adults infected with HIV1 (ECHO): a phase 3 randomised double blind activecontrolled trial. Lancet. 211 Jul 16;378(9787): Diseño: E. C Fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado con tratamietno activo. Los pacientes fueron asignados al azar a recibir una vez al día 25 mg de rilpivirina o 6 mg / día de efavirenz. Ambos brazos estaban a su vez en tratamiento con tenofovir y emtricitabina. Objetivo principal demostrar la no inferioridad (12% de margen) de rilpivirina a efavirenz en términos del porcentaje de pacientes con respuesta confirmada (carga viral <5 copias por ml), a las 48 semanas Criterios de inclusión: pacientes afectos de VIH1, sin tratamiento previo, con una carga viral igual o superior a 5 copias / ml. Nº pacientes: 69 adultos. 346 fueron asignados al grupo de rilpivirina y 344 al grupo de efavirenz Variable principal a las 48 semanas: CV < 5 cop/ml (ITTTLOVR) Tipo de análisis: intención de tratar (ITT). Tratamiento Resultados Grupo experimental N = 346 Grupo control N = 344 Variable principal de resultado (48 semanas) Resultado grupo experimental Resultado grupo control Diferencia porcentual de respuesta RPV 25 mg una vez al día acompañado de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (tenofovir / emtricitabina) EFV 6 mg una vez al día acompañado de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (tenofovir / emtricitabina) CV < 5 cop/ml (ITTTLOVR) 83% 83%,4 ( ICdel 95%: ) El ensayo confirma la no inferioridad con un margen del 12% (variable principal) La incidencia de fracaso virológico fue del 13% (rilpivirina) versus 6% (efavirenz) en ITTTLOVR) Las RA de grado 24 fueron más frecuentes en el grupo de pacientes tratados con efavirenz (RPV 16% vs EFV 31%), Las interrupciones debidas a eventos adversos fueron del 2% en el brazo de tratamiento con rilpivirina y del 8% en el grupo tratado con efavirenz. La erupción cutánea, mareos y sueños anormales o pesadillas fueron las más frecuentes. El aumento de los lípidos plasmáticos fueron significativamente menores con rilpivirina. Ensayo Clínico THRIVE.Cohen CJ, AndradeVillanueva J, Clotet B, et al. Rilpivirine versus efavirenz with two background nucleoside or nucleotide reverse transcriptase inhibitors in treatmentnaive adults infected with HIV1 (THRIVE): a phase 3, randomised, noninferiority trial. Lancet. 211 Jul 16;378(9787):22937 Diseño: E. C Fase III, multicéntrico, randomizado, doble ciego, para determinar la eficacia y seguridad de rilpivirina comparado con efavirenz en pacientes infectados por VIH 1, sin tratamiento previo. 48 semanas de duración Adultos sin tratamiento previo de VIH1infected fueron aleatorizados 1:1 a rilpivirina 25 mg una vez al día o 6 mg de efavirenz una vez al día. Todos tenían como tratamiento TDF / FTC, zidovudina / lamivudina o abacavir / lamivudina. Estudio de No superioridad. Objetivo principal: Proporción de pacientes con carga viral inferior a 5 copias en la semana 48. Determinar la no inferioridad (12% margen) Nº de pacientes: pacientes fueron asignados al grupo de rilpivirina y 338 al grupo de efavirenz. Tasa de abandonos: Página 3

4 4% grupo rilpivirina y 7% brazo efavirenz Variable principal a las 48 semanas: CV < 5 cop/ml (ITTTLOVR) Tipo de análisis: intención de tratar (ITT). Tratamiento Grupo Grupo control experimental Variable principal de resultado (48 semanas) Resultado grupo experimental Resultados Resultado grupo control Diferencia, % (95% CI) RPV 25 mg una vez al día acompañado de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (TDF/FTC, 3TC/ABC o 3TC/AZT en el EFV 6 mg una vez al día acompañado de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (TDF/FTC, 3TC/ABC o 3TC/AZT en el estudio THRIVE) CV < 5 cop/ml (ITT TLOVR) 86% 82% 3.5% (1,78,8%) P<,1 estudio THRIVE) El ensayo confirma la no inferioridad con un margen del 12% (variable principal). Para pacientes naive con carga viral 1. cop/ml se obtuvieron los mejores resultados La tasa de fracaso virológico fue del 7,1% (rilpivirina) versus 5,3% (efavirenz) en ITTTLOVR) Rilpivirina fue mejor tolerado que efavirenz en términos de una menor incidencia de interrupciones (4% de los pacientes en el grupo rilpivirina y 7% en el grupo de efavirenz) debidas a eventos adversos, especialmente debido al sistema nervioso central efectos secundarios como insomnio, depresión, mareos, o debido a la erupción, si se compara con los pacientes que tomaron efavirenz. La adherencia al tratamiento fue mayor (95% de los pacientes) en el grupo de rilpivirina, frente al 9% en el grupo en tratamiento con efavirenz. Cohen CJ, Molina JM, Cahn P, et al. Efficacy and Safety of Rilpivirine (TMC278) Versus Efavirenz at 48 Weeks in TreatmentNaive HIV1 Infected Patients: Pooled Results From the Phase 3 DoubleBlind Randomized ECHO and THRIVE Trials. J Acquir Immune Defic Syndr. 212 May 1;6(1):3342. Nº de pacientes: Se incluyeron 69 pacientes del estudio ECHO y 678 pacientes del THRIVE, los cuales habían completado 48 semanas de tratamiento o lo habían interrumpido antes. Diseño: ensayo fase III aleatorizado, doble ciego, doble enmascaramiento con control activo. EL diseño de ambos ensayos fue idéntico salvo tratamiento control. La duración fue de 96 semanas. Tratamiento grupo activo y tratamiento grupo control: En el ensayo ECHO, el tratamiento de base consistió en los ITIAN(t) tenofovir disoproxil fumarato más emtricitabina. En el ensayo THRIVE, el tratamiento de base consistió en 2 ITIAN(t) seleccionados por el investigador: tenofovir disoproxil fumarato más emtricitabina o zidovudina más lamivudina o abacavir más lamivudina. En ECHO, la aleatorización se estratificó en función de la carga viral. En THRIVE, la aleatorización se estratificó atendiendo a la carga viral y al tratamiento de base con ITIAN(t). Objetivo primario: evaluar la no inferioridad (en términos de porcentaje de pacientes con respuesta viral confirmada < 5 copias/ml definida por TLOVR) de rilpivirina 25 mg una vez al día vs. Efavirenz 6 mg/día con un margen de no inferioridad de 12%. Criterios de inclusión: Pacientes adultos naïve infectados por VIH1 con una carga plasmática basal > 5 copias/ml y con sensibilidad confirmada a los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos a nucleótidos (ITIAN). Criterios de exclusión: Tratamientos concomitantes contraindicados, esperanza de vida < 6 meses, presencia de una enfermedad definitoria de SIDA (excepto Sarcoma de Kaposi y síndrome de emanciación por VIH), infección aguda por VIH1, coinfección por VIH2, enfermedad activa clínicamente significativa, pacientes con factores de riesgo para prolongación del intervalo QTc, embarazo o lactancia, ausencia de métodos eficaces de control de la natalidad, tasa de filtración glomerular estimada < 5 ml/min. Se excluyeron a todos aquellos pacientes que habían documentado resistencias asociadas a mutaciones de algún inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo a nucleósido (ITINAN) de una lista de 39 mutaciones ( La lista incluía A98G, L1I, K11E/P/Q, K13H/N/ S/T, V16A/M, V18I, E138A/G/K/Q/R, V179D/E, Y181C/I/V, Y188C/H/L, G19A/C/E/Q/S/T, P225H, F227C, M23I/L, P236L, K238N/T, and Y318F). Pérdidas: en ambos ensayos hubo el mismos porcentaje de pérdidas, 38% en ambos. Tipo de análisis: ITTTLOVR: análisis por intención de tratar, tiempo hasta la pérdida de la respuesta virológica. Resultados Variable evaluada en el estudio Rilpivirina + Tratamiento de base. (N =686) Efavirenz + Tratamiento de base. (N = 682) RAR (95% IC) p NNT Resultado principal, %: Respuesta (carga viral < 5 copias/ml) #. Objetivo de no inferioridad de rilpivirina vs. Efavirenz. 84,3% (578/686) 82,3 %(561/682) 2, (2,; 6,) Resultados secundarios, %: Norespuesta. no relacionados con AA 9,%(61/686) 2,%(13/686) 4,5%(3/686) 4,8%(32/682) 6,7%(45/682) 5,7%(38/682) N= 547 N= 492 Página 4

5 Carga viral < 5copias/ml 88%(481/547) 7% (38/547) 2%(11/547) 3%16/547) 88%(432/492) 4%(2/492) 4%(2/492) 3%(15/492).8 (3.1; 4.8) N= 8 N= 95 Carga viral < 5copias/ml 66%(52/8) 19%(15/8) 4%(3/8) 11%(8/8) 68%(64/95) 9%(8/95) 11%(1/95) 12%(11/95) 2.2 (11.8; 16.1) Resultados por subgrupos Por tratamiento con ITIAN Carga viral < 5 copias/ml(%) Tenofovir/emtricitabina. Zidovudina/lamivudina Abacavir/lamivudina 83,5% (459/55) 87,1% (88/11) 88,6% (31/35) 82,4% (45/546) 8,6% (83/13) 84,8% (28/33) 1, (3,4; 5,5) 6,5 (3,6; 16,7) 3,7 (12,7; 2,1) Por carga viral al inicio, %: 1. (copias/ml): Carga viral < 5copias/ml N=368 9%(331/368) 4%(15/368) 2%(7/368) 4%(15/368) N= 33 84%(272/33) 3%(1/33) 6%(2/33) 7%(23/33) 6.6 (1.6; 11,5) Por carga viral al inicio, %: >1. copias/ml y 5. copias/ml Carga viral < 5copias/ml N= 249 8%(199/249) 13%(32/249) 2%(5/249) 6%(15/249) N= 27 83%(224/27) 5%(13/27) 9%(24/27) 4%(11/27) 3.4 (3.6; 9.7) Por carga viral al inicio, %: >5. (copias/ml): N=69 N=82 Carga viral < 5copias/ml 7%(48/69) 22%(15/69) 4%(2/69) 4%(2/69) 76%(62/82) 11%(9/82) 7%(5/82) 6%(4/82) 6 (8.2; 2.3) Por recuento de CD4 al inicio (células/microlitro). Carga viral < 5copias/ml (%): <5 >5199 >2349 >35 58,8% (2/34) 8,4% (156/194) 86,9% (272/313) 9,3% (13/144) 8,6% (29/36) 81,7% (143/175) 82,4% (253/37) 82,9% (136/164) 21,7 (.74;42.7) 1,3 (6,7:9.3) 4,5 (1,1;1.2) 7.3 (15;.17) Análisis de resistencia Fallo virológico con resistencias,%: Fallo virológico sin RAM por ITINAN y/o ITIAN: Fallo virológico con RAM por ITINAN: Fallo virológico con RAM por ITIAN: Fallo virológico con RAM por ITINAN y/o ITIAN: N= 62 29% (18/62) 63% (39/62) 68% (42/62) 71% (44/62) N= 28 43% (12/28) 54% (15/28) 32% (9/28) 57% (16/28) 13.8 (7.71;35.36) 9.33(31.37; 12.71) 35.6 (14.7;56.4) (35.3;7.71) Incidencia de mutaciones por RAM de ITINAN en pacientes con fallo virológico, %: N=39 N= 15 Página 5

6 E138K K13N K11E H221Y V9I Y181C V189I V16M L1I V179I E138Q 72% (28/39) 21% (8/39) 15% (6/39) 13% (5/39) 13% (5/39) 13% (5/39) 5% (2/39) 5% (2/39) 5% (2/39) 73% (11/15) 7% (1/15) 2% (3/15) 7% (1/15) 13.8 (4.4; 31.7) 1.54 (12.86; 15.9) de pacientes por grupo de tratamiento; = no determinada. * Intención de tratar, tiempo hasta la pérdida de la respuesta virológica. ± Basado e ón normal. Pacientes que alcanzaron una respuesta virológica (dos cargas virales consecutivas < 5 copias/ml) y la mantuvieron hasta la semana prevista en las tasas de respuesta (IC del 95 %): 1,6 % (2,2 %; 5,3 %); valor p <,1 (ausencia de inferioridad en un margen del 12 %) a partir del mo gística, incluidos los factores de estratificación y el estudio. Incluye pacientes que presentaron un repunte (carga viral confirmada 5 copies/ml después res), o pacientes en los que nunca llegó a alcanzarse la supresión viral (carga viral < 5 copias/ml no confirmada, en pacientes con tratamiento en curso on debido a falta o pérdida de eficacia). por ejemplo, pérdida de seguimiento, incumplimiento, retirada del MMASRI: cuestionario de cia. Conclusión: En la semana 48, rilpivirina una vez al día y efavirenz 6 mg / día tuvieron tasas de respuestas similares. Considerando ambos ensayos de forma global, la tasa de fracaso virologíco fue mayor con rilpivirina (9% vs 4,8%), pero hubo más abandonos debido a los efectos adversos con efavirenz (7,6% vs 3,4%). Los efectos adversos de grado 2 a 4, en ambos ensayos de forma conjunta, relacionados con el tratamiento fue del 15,9% en el grupo de rilpivirina y de 31,1% en el brazo de efavirenz. Los trastornos psiquiátricos fueron los más frecuentes (22,7%efavirenz vs 14,9%rilpivirina). Las alteraciones lipidicas también se asoció, con más frecuencia, al tratamiento con efavirenz. Revisiones sistemáticas 1. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health señalan la indicación de rilpivirina en combinación con otros antirretrovirales para el tratamiento de pacientes adultos VIH1 naïve basado en los resultados de los ensayos clínicos pivotales. También hacen referencia a que rilpivirina en dosis única diaria supone una ventaja para el paciente naïve. 2. Scottish Medicines Consortium NHS Scotland Se aprueba la indicación de rilpivirina (Edurant ) y rilpivirina en combinación (Eviplera ) para el tratamiento de pacientes adultos VIH1 naïve con carga viral ARN < 1. copias/ml, basados en los resultados de los ensayos clínicos pivotales. 3. Food and Drug Administration, FDA aprueba el uso de rilpivirina en combinación con otros antirretrovirales para el tratamiento de pacientes adultos VIH1 naïve, como alternativa a la terapia inicial, basado en los ensayos clínicos pivotales, considerando algunos aspectos como: En pacientes naïve con carga viral ARN > 1. copias/ml se observaron más fallos virológicos que en pacientes con carga viral ARN < 1. copias/ml en el grupo de rilpivirina vs. Efavirenz. La tasa de fracaso virológico observado en los sujetos tratados rilpivirina confiere mayor tasa de resistencia al tratamiento en general y también resistencia cruzada a los ITINAN en comparación con efavirenz. Rilpivirina desarrolla más resistencias a lamivudina/emtricitabina comparado con efavirenz. 4. DHHS. Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents (213) y Recommendations of the International Antiviral Society USA Panel (212; IASUSA) recomiendan: RPV/TDF/FTC como régimen alternativo a la terapia inicial por: Datos limitados de durabilidad de la respuesta al tratamiento (48 semanas). Respuesta virológica inferior de RPV vs. EFV en pacientes con cargas virales ARN del VIH> 1. copias / ml, donde también se han observado mayor tasa de resistencias a ETR durante los ensayos clínicos. 5. GESIDAPNS (213). Recomiendan de forma no unánime RPV/TDF/FTC como una de las pautas de inicio, según el grupo de expertos, por las siguientes razones: o Es preciso realizar previamente un estudio genotípico que descarte mutaciones de resistencia a ITINAN. o Mayor riesgo de fracaso virológico que con TDF/FTC/EFV en pacientes con CVP >1. copias/ml. o Evitar si se utilizan inhibidores de la bomba de protones. 6. EACS. European AIDS Clinical Society. Recomiendan el uso RPV/TDF/FTC como primera línea de tratamiento solo si la carga viral ARN del VIH < 1. copias / ml. Contraindicada con la toma concomitante de inhibidores de la bomba de protones. Los antagonistas H2 serán administrados 12 h antes del antirretroviral o 4 h después. Página 6

7 6. Evaluación de la seguridad Descripción de los efectos adversos más significativos combinados de los ensayos ECHO y THRIVE Referencia: Cohen CJ, Molina JM, Cahn P, Clotet B, Fourie J, Grinsztejn B, et al. Efficay and safety of rilpivirine (TMC278) versus efavirenz at 48 weeks in treatmentnaive HIV1 infected patients: pooled results from the phase 3 doubleblind randomized ECHO and THRIVE trials. J Acquir Immune Defic Syndr 212;6:3342. Resultados de seguridad Variable de seguridad evaluada en el estudio Efectos adversos (EA): Cualquier EA Cualquier EA grado 2 EA que motivaron discontinuación Cualquier EA grave (incluyendo muerte) Muerte EA grado 2 relacionados con el tratamiento que ocurrieron en 2% pacientes: Rash Mareos Sueños anormales/pesadillas Cefalea Insomnio Náuseas Alteraciones de laboratorio secundarias al tratamiento grado 3 ó 4 en 5% pacientes: Cualquier alteración analítica grado 3 ó 4 Hipofosfatemia Aumento amilasa pancreática Hiperglucemia Aumento LDLcolesterol grado 23 Aumento colesterol total grado 23 Aumento aspartato aminotransferasa (AST) Aumento alalnino aminotransferasa (ALT) Rilpivirina (N=686) Efavirenz (N=682) P RAR NNH 616 (9%) 19 (16%) 23 (3%) 45 (7%) 1 (.1%) 7 (1%) 4 (1%) 9 (1%) 11 (2%) 12 (2%) 5 (1%) 62 (9%) 42 (6%) 37 (5%) 38 (6%) 34 (5%) 33 (5%) 35 (5%) 629 (92%) 212 (31%) 52 (8%) 55 (8%) 4 (1%) 56 (8%) 43 (6%) 25 (4%) 15 (2%) 16 (2%) 17 (2%) 69 (1%) 6 (9%) 3 (4%) 12 (15%) 122 (18%) 6 (9%) 66 (1%) <.1 <.1 15% 7 7% 15 EA de interés (de cualquier grado) que ocurrieron en 1% pacientes: Cualquier EA neurológico Mareos Cualquier EA psiquiátrico Sueños anormales/pesadillas Rash 117 (17%) 55 (8%) 12 (15%) 56 (8%) 21 (3%) 258 (38%) 179 (26%) 155 (23%) 87 (13%) 93 (14%) <,1 <,1 <,1 <,5 <,1 21% 18% 8% 5% 11% Rilpivirina ha demostrado, de manera estadísticamente significativa, una menor aparición de rash y de eventos neuropsiquiátricos respecto a efavirenz, mostrando un perfil de seguridad y tolerabilidad similar para el resto de eventos adversos estudiados. Evaluación del coste Comparación de costes del tratamiento evaluado frente a terapia de referencia Medicamento RILPIVIRINA (EDURANT 25mg) EFAVIRENZ (SUSTIVA 6mg) Precio envase PVL 7,5% + 4% IVA 229,47 254,96 Precio unitario PVL 7,5% + 4% IVA 7,65 8,5 Posología 25mg QD 6mg QD Coste/ mes 229,47 254,96 Coste anual 2.791, , Coste incremental 31,16 Terapia de referencia 8. Conclusiones EFICACIA. Rilpivirina es una opción en arsenal de tratamiento antiretroviral para conseguir el objetivo terapéutico recomendado por las guías de práctica clínica: carga viral indetectable (<5 copias/ml) en pacientes sin tratamiento previo. Los estudios fase III han demostrado eficacia comparable con efavirenz, con un perfil de tolerabilidad más favorable (fundamentalmente menos efectos adversos neuropsiquiátricos y alteraciones Página 7

8 lipídicas). La fácil posología de un comprimido al día, podría facilitar su cumplimento y por consiguiente una mayor adherencia al tratamiento ARV. SEGURIDAD: Rilpivirina presenta mayor tolerabilidad que efavirenz, en especial en lo referente a los efectos neurológicos, psiquiátricos. Ello podría suponer una menor tasa de abandono de tratamiento por estos efectos y por consiguiente la adherencia, de los pacientes al mismo, sería mayor. PAUTA: La pauta de dosificación de rilpivirina por ficha técnica es 25 mg 1 vez al día (1 comp/24h) COSTE: El tratamiento con Rilpivirina en pacientes naïve con CV 1. copias/ml sería una alternativa más costeeficaz y compartiría la pauta de inicio con efavirenz. No obstante, habría que considerar la próxima comercialización del genérico de efavirez. Ello supondría una reducción, al menos del 3%, del precio actual. Por lo que quedaría el costo del comprimido en 5,95 La CFT acuerda la inclusión de Rilpivirina en la guía farmacoterapéutica para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH1), en combinación con otros medicamentos antirretrovirales, de pacientes adultos con una carga viral 1. copias/ml que no han recibido tratamiento antirretroviral previamente. 9. Bibliografía 1. EPAR product information EDURANT Agencia Europea del Medicamento (EMA) Product_Information/human/2264/WC pdf 2.Cohen CJ, Molina JM, Cahn P, et al. Efficacy and safety of rilpivirine (TMC278) versus efavirenz at 48 weeks in treatmentnaive HIV1infected patients: pooled results from the phase 3 doubleblind randomized ECHO and THRIVE Trials. J Acquir Immune Defic Syndr. 212 May 1;6(1): Molina JM, Cahn P, Grinsztejn B, et al. Rilpivirine versus efavirenz with tenofovir and emtricitabine in treatmentnaive adults infected with HIV1 (ECHO): a phase 3 randomised double blind activecontrolled trial. Lancet. 211 Jul 16;378(9787): Cohen CJ, AndradeVillanueva J, Clotet B, et al. Rilpivirine versus efavirenz with two background nucleoside or nucleotide reverse transcriptase inhibitors in treatmentnaive adults infected with HIV1 (THRIVE): a phase 3, randomised, noninferiority trial. Lancet. 211 Jul 16;378(9787): Cohen CJ, Molina JM, Cassetti I, et al. Week 96 efficacy and safety of rilpivirine in treatmentnaïve, HIV1 patients in two Phase III randomised trials. AIDS 212 Dec 3. [Epub ahead of print] 7. Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents. Guidelines for the use of antirretroviral agents in HIV1 infected adults and adolescents. Department of Health and Human Services. April Thompson MA, Aberg JA, Hoy JF et al. Antiretroviral Treatment of Adult HIV Infection: 212 Recommendations of the International Antiviral Society USA. JAMA 212, 4:387: Scotish Medicines Consortium 1. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health Informe de la agencia americana Food and Drug Administration sobre las recomendaciones de prescripción de rilpivirina. Reference ID: Revisado en marzo European AIDS Clinical Society Guidelines. Disponible en Borrador de Documento de consenso de Gesida y PNS sobre el tratamiento antirretroviral del adulto (enero213). Disponible en: esida_pns213_21enero.pdf (último acceso el 19 de nmarzo de 213) 14. Ficha técnica del rilpivirina. Disponible en: p&mid=wcb1ac581d124 Página 8

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE RILPIVIRINA

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE RILPIVIRINA PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 5 Rilpivirina para la infección por virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH). Rilpivirina es un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido. Está comercializado

Más detalles

CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA

CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA CONDICIONES DE USO DE ELVITEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR HASTA SU EVALUACIÓN POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Grupo de Trabajo de VIH Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica Consejería de

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Raltegravir

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Raltegravir 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Isentress Presentaciones: Comp 400mg E/60 Laboratorio: MSD Precio adquisición: PVL+IVA: 14.04 (precio por cada comprimido) Grupo Terapéutico: JO5AAX08:

Más detalles

INICIO TRATAMIENTO ARV

INICIO TRATAMIENTO ARV Infección HIV/SIDA INICIO TRATAMIENTO ARV Dr. Daniel O. David Jefe Departamento de Infect. y Med. Interna Hospital Rawson Julio 2016 Conflicto de Interes Investigador Clínico de Estudios patrocinados por:

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO EDURANT 25 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR

GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR GESIDA 2013: UNA BITERAPIA CON LOPINAVIR/RITONAVIR Y LAMIVUDINA SE MUESTRA NO INFERIOR A UNA PAUTA ESTÁNDAR Los resultados del estudio GARDEL revelan el potencial de este régimen en la terapia de inicio.

Más detalles

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE ABACAVIR+LAMIVUDINA A LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE ABACAVIR+LAMIVUDINA A LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE ABACAVIRLAMIVUDINA A LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA EMILIO ALEGRE DEL REY, JORGE DÍAZ NAVARRO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ADAPTADO A

Más detalles

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios 66/2013 - Volumen IV Ficha Rilpivirina nº 66 Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Calificación Fármaco comparador: efavirenz. Conclusiones Lugar del producto en la terapéutica

Más detalles

FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico Universidad de Chile. 2 Hospital Barros Luco, Santiago, Chile

FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico Universidad de Chile. 2 Hospital Barros Luco, Santiago, Chile ADN PROVIRAL DE VIH ES EL BLANCO GENÉTICO ADECUADO PARA EL ESTUDIO DE RESISTENCIA GENOTÍPICA A ANTIRRETROVIRALES EN PACIENTES CON VIREMIAS DE BAJO NIVEL FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico

Más detalles

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Controversias en VIH Mª José López Álvarez Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Caso clínico Varón de 22 años. Asintomático Acude irregularmente a las consultas de seguimiento No comorbilidades

Más detalles

CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA

CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA Educación, Investigación y Salud Discusión Interactiva: Tendencias actuales para el tratamiento inicial. Cómo escoger una racional y óptima combinación Controversias

Más detalles

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Indicación

Más detalles

Conclusiones. Dr. Benito García

Conclusiones. Dr. Benito García Conclusiones Dr. Benito García Conclusiones [SITUACIÓN MUNDIAL Y EN ESPAÑA DE LA INFECCIÓN POR VIH] Los nuevos casos de sida han disminuido un 60 % en los últimos años. Aún así, existen en España entre

Más detalles

Tercera línea de tratamiento anti retroviral

Tercera línea de tratamiento anti retroviral Tercera línea de tratamiento anti retroviral PREGUNTA Cuál es el esquema farmacológico más recomendable para pacientes con infección por VIH con fracaso de dos esquemas previos de: a) Inhibidor de la transcriptasa

Más detalles

Etravirina (resumen del informe para la Guía Farmacoterapéutica de Andalucía)

Etravirina (resumen del informe para la Guía Farmacoterapéutica de Andalucía) Etravirina (resumen del informe para la Guía Farmacoterapéutica de Andalucía) 1.- Identificación del fármaco y autores del informe: Nombre Comercial: Intelence Presentaciones: E/120 comp 100mg Laboratorio:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL MEDICAMENTO Y AUTORES DEL INFORME

IDENTIFICACIÓN DEL MEDICAMENTO Y AUTORES DEL INFORME IDENTIFICACIÓN DEL MEDICAMENTO Y AUTORES DEL INFORME Medicamento: Rilpivirina. Antivirales para uso sistémico (antivirales de acción directa), inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos

Más detalles

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASOS DE VIH Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASO CLÍNICO Hombre 47a. Sin alergias. Fumador de 40 cigarrillos al

Más detalles

RESISTENCIAS VIH-1. Lourdes Anta Laboratorio de Biología Molecular Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Carlos III, Madrid

RESISTENCIAS VIH-1. Lourdes Anta Laboratorio de Biología Molecular Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Carlos III, Madrid RESISTENCIAS VIH-1 Lourdes Anta Laboratorio de Biología Molecular Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Carlos III, Madrid CURSO BIOLOGÍA MOLECULAR, Vigo 15-16/Enero/2010 History of HIV Drug Resistance

Más detalles

Tratamiento VIH. Dr. Pablo Monge Zeledón

Tratamiento VIH. Dr. Pablo Monge Zeledón Tratamiento VIH Dr. Pablo Monge Zeledón 1 2 El virus Retroviridae Lentivirus VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana Efectos citopáticos directos e indirectos VIH 1 & VIH 2 Infecciones zoonoticas Definición

Más detalles

EFAVIRENZ/EMTRICITABINA/TENOFOVIR EN FORMULACIÓN A DOSIS FIJAS

EFAVIRENZ/EMTRICITABINA/TENOFOVIR EN FORMULACIÓN A DOSIS FIJAS EFAVIRENZ/EMTRICITABINA/TENOFOVIR EN FORMULACIÓN A DOSIS FIJAS en el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Clínico Universitario

Más detalles

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología y del Programa de Atención Integral de ITS/VIH/SIDA Hospital Nacional Rosales TAR: Respuesta clínica

Más detalles

DARUNAVIR Tratamiento del VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Galdakao) Fecha 19/09/07

DARUNAVIR Tratamiento del VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Galdakao) Fecha 19/09/07 DARUNAVIR Tratamiento del VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Galdakao) Fecha 19/09/07 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Darunavir Indicación

Más detalles

G E S I D A LO MEJOR DEL AÑO Clínica. Dr. Federico Pulido Unidad VIH Hospital 12 de Octubre Madrid

G E S I D A LO MEJOR DEL AÑO Clínica. Dr. Federico Pulido Unidad VIH Hospital 12 de Octubre Madrid LO MEJOR DEL AÑO 2017 Clínica Dr. Federico Pulido Unidad VIH Hospital 12 de Octubre Madrid Artículos disponibles en: bit.ly/mejorclin2017 La supervivencia continua mejorando. 18 cohortes europeas y norteamericanas

Más detalles

Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR

Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR Elena Calvo Cidoncha FIR II UGC Farmacia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme Sevilla, 19 de Febrero 2013 Influencia de la Complejidad Terapéutica

Más detalles

INFORME TÉCNICO N INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES. : Etravirina100 mg Comprimido. experiencia previa a los antirretrovirales

INFORME TÉCNICO N INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES. : Etravirina100 mg Comprimido. experiencia previa a los antirretrovirales INFORME TÉCNICO N 08-2011 INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES I. DATOS DEL MEDICAMENTO Medicamento Indicación/Condición Clínica : Etravirina100 mg Comprimido : Tratamiento de la infección

Más detalles

NUEVOS INHIBIDORES DE PROTEASA

NUEVOS INHIBIDORES DE PROTEASA NUEVOS INHIBIDORES DE PROTEASA Dra. Amneris E. Luque Profesora Asociada de Infectología Directora Médica del Centro del SIDA Universidad de Rochester Escoja la respuesta falsa en relación a los resultados

Más detalles

Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales.

Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales. Taller de interacciones farmacológicas con los tratamientos retrovirales. Ana Gómez Lobón Servicio de Farmacia Francisco Fanjul Losa Unidad de Enfermedades Infecciosas Los pacientes infectados por el

Más detalles

Tratamiento antirretroviral y farmacia hospitalaria.

Tratamiento antirretroviral y farmacia hospitalaria. Simposium. Miércoles 19 oct 2011 Análisis coste-eficacia del tratamiento antirretroviral en pacientes VIH. Balance de beneficios, riesgos y costes basado en le evidencia científica. Tratamiento antirretroviral

Más detalles

EVALUACION Y ANALISIS DEL COMITÉ FARMACOTERAPÈUTICO PARA INCLUSION DE MEDICAMENTOS Al LISTADO OFICIAL

EVALUACION Y ANALISIS DEL COMITÉ FARMACOTERAPÈUTICO PARA INCLUSION DE MEDICAMENTOS Al LISTADO OFICIAL MINISTERIO DE SALUD Anexo No.2 EVALUACION Y ANALISIS DEL COMITÉ FARMACOTERAPÈUTICO PARA INCLUSION DE MEDICAMENTOS Al LISTADO OFICIAL A. IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Denominación común internacional (DCI)

Más detalles

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 NEFROPATÍA IRREVERSIBLE SECUNDARIA A TENOFOVIR Mª Carmen Sánchez Argáiz Inmaculada Pérez Díaz Servicio Farmacia

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe del Sº Farmacia Tenofovir en el tratamiento de la infección por el VHB

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe del Sº Farmacia Tenofovir en el tratamiento de la infección por el VHB 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Viread Presentaciones: E/30 comp Laboratorio: Gilead Sciences Precio adquisición: PVL+IVA: 294.25 (9.80 /comp) Grupo Terapéutico: JO5AF: Nucleósidos y

Más detalles

8 Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. Abril Abordaje terapéutico del paciente viviendo con VIH/Sida

8 Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. Abril Abordaje terapéutico del paciente viviendo con VIH/Sida 8 Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. Abril 2017. Abordaje terapéutico del paciente viviendo con VIH/Sida Novedades en el tratamiento antirretroviral del niño viviendo con VIH. Dra. Graciela

Más detalles

ETRAVIRINA En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 06/05/10

ETRAVIRINA En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 06/05/10 ETRAVIRINA En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 06/05/10 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco:

Más detalles

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral Dr. Samuel Navarro Alvarez, MSP Medico Internista e Infectólogo Objetivos de aprendizaje Mostrar los beneficios del tratamiento anti retroviral Describir cuales son

Más detalles

Grupo de Virología Clínica. INIBIC, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas. Universidade da Coruña (UDC).

Grupo de Virología Clínica. INIBIC, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas. Universidade da Coruña (UDC). Episodios de Baja Viremia ( Blips ) y Fracaso Virológico en los Nuevos Diagnósticos de Infección por VIH en el Área Sanitaria de A Coruña en los Últimos 10 años. B. Pernas 1, M. Grandal 1, A. Castro-Iglesias

Más detalles

POSIBILIDAD DE SIMPLIFICACIÓN DE LA TERAPIA VIH A: - INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO - INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO MÁS LAMIVUDINA

POSIBILIDAD DE SIMPLIFICACIÓN DE LA TERAPIA VIH A: - INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO - INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO MÁS LAMIVUDINA Protocolo Asistencial para el uso de antirretrovirales en condiciones diferentes a las autorizadas POSIBILIDAD DE SIMPLIFICACIÓN DE LA TERAPIA VIH A: - INHIBIDOR DE LA PROTEASA POTENCIADO - INHIBIDOR DE

Más detalles

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos Dra. Rosa Elena Morales Diplomado Centroamericano Monitoreo Y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH SIDA

Más detalles

línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba

línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba Terapia antirretroviral de primera línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba Terapia antirretroviral de primera línea en el paciente VIH.

Más detalles

INFORME TÉCNICO N

INFORME TÉCNICO N INFORME TÉCNICO N 02-2013 I. DATOS DE LA SOLICITUD Medicamento solicitado Emtricitabina 200mg tabletas Medicamento considerado en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales Lamivudina 150mg

Más detalles

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN MARAVIROC VIH-1 Enero 2009 Servicio de Farmacia

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN MARAVIROC VIH-1 Enero 2009 Servicio de Farmacia INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN MARAVIROC VIH-1 Enero 2009 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Maraviroc Indicación clínica solicitada: Tratamiento de rescate

Más detalles

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANEXO AL BOLETIN DE AMIGOS CONTRA EL SIDA SOBRE PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS GUIA SOBRE LA EXPOSICIÓN PRE PROPHYLASIS SOBRE EL VIH (Fragmento) Profilaxis oral pre-exposición para la prevención

Más detalles

Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños

Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños Juan C Salazar, MD, MPH Associate Professor of Pediatrics University of Connecticut Health Center Connecticut Children s Medical Center

Más detalles

Experiencia clínica con Inhibidores de la Integrasa

Experiencia clínica con Inhibidores de la Integrasa Experiencia clínica con Inhibidores de la Integrasa Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona M. Gutiérrez, I. Mur, G. Mateo, N. Corbacho, J. Muñoz, G. Ballarin Introducción Los inhibidores de la

Más detalles

MODULO DE RESISTENCIA A TAR

MODULO DE RESISTENCIA A TAR MODULO DE RESISTENCIA A TAR Dr Alejandro Afani. Medico Internista-Inmunologo Profesor titular Medicina Universidad de Chile Jefe Centro de VIH Hospital Clínico U. De Chile Director Académico de Facultad

Más detalles

Efavirenz debe seguir siendo el tratamiento de primera línea en México. Dr. Juan Sierra Madero

Efavirenz debe seguir siendo el tratamiento de primera línea en México. Dr. Juan Sierra Madero Efavirenz debe seguir siendo el tratamiento de primera línea en México Dr. Juan Sierra Madero Los hechos son cosas tercas. y para algunos pueden ser incómodos. Si no los enfrentamos en forma decidida arriesgamos

Más detalles

ETRAVIRINA Infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Son Llázter Fecha

ETRAVIRINA Infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Son Llázter Fecha ETRAVIRINA Infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Hospital Son Llázter Fecha 30-3-2009 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Autores / Revisores: Joaquín Ignacio

Más detalles

DIA MUNDIAL DEL SIDA 1DIC

DIA MUNDIAL DEL SIDA 1DIC El dia mundial del SIDA destaca el éxito de los esfuerzos en todo el mundo para combatir el VIH/SIDA y la importancia del apoyo continuo a estos esfuerzos. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades

Más detalles

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH Ante paciente que acude por posible contacto con VIH, o personal sanitario en contacto potencial con el virus, se recomienda seguir el siguiente algoritmo

Más detalles

Guías de tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el VIH. Diferencias y similitudes

Guías de tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el VIH. Diferencias y similitudes Madrid, 24 de abril de 2014. Jornadas de actualización en AF al paciente con patologías víricas. Guías de tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el VIH. Diferencias y similitudes José Manuel

Más detalles

TENOFOVIR ALAFENAMIDA

TENOFOVIR ALAFENAMIDA Informe Base Página: 1 TENOFOVIR ALAFENAMIDA Infección por VIH (Informe para la Comisión de Medicamentos de Alto Impacto Servicio de Salud del Principado de Asturias) Abril 2018 1.- IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

CURSO ONLINE SOGAISIDA-UNIVADIS. BASES DEL TAR: Replicación vírica Mecanismo de acción de los ARV Descripción somera de familias de ARV

CURSO ONLINE SOGAISIDA-UNIVADIS. BASES DEL TAR: Replicación vírica Mecanismo de acción de los ARV Descripción somera de familias de ARV CURSO ONLINE SOGAISIDA-UNIVADIS BASES DEL TAR: Replicación vírica Mecanismo de acción de los ARV Descripción somera de familias de ARV REPLICACIÓN VÍRICA Estructura del VIH REPLICACIÓN VÍRICA Genoma del

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN VIH. FALLA VIROLÓGICA INMUNOLÓGICA Versión Vigente: 2

MANUAL DE OPERACIÓN VIH. FALLA VIROLÓGICA INMUNOLÓGICA Versión Vigente: 2 Página 1 de 5 FALLA VIROLÓGICA INMUNOLÓGICA Versión Vigente: 2 1. Objetivo: Detectar con toda oportunidad rebote en el RNA del VIH en suero, debido a resistencia a agentes antirretrovirales provocando

Más detalles

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3 Costes, consecuencias e impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la toxicidad renal y ósea de Tenofovir, comparado con Entecavir, en el tratamiento de la hepatitis B crónica Lourdes

Más detalles

Tratamiento antirretroviral los últimos 18 meses. Antonio Ocampo CHUVI de Vigo

Tratamiento antirretroviral los últimos 18 meses. Antonio Ocampo CHUVI de Vigo Tratamiento antirretroviral los últimos 18 meses Antonio Ocampo CHUVI de Vigo Three Eras of HIV Care Chu and Selwyn, J Urb Health, 2011. 88:556-566 2013 Mitalipov células madre embrionarias humanas de

Más detalles

Clinical case on reduced drug regimen with integrase inhibitors. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre. Madrid

Clinical case on reduced drug regimen with integrase inhibitors. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre. Madrid Clinical case on reduced drug regimen with integrase inhibitors Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre. Madrid Caso Clínico Varón 40 años Heterosexual Fumador (20 cig/día); Bebe 1 litro

Más detalles

Nombre del fármaco e indicación clínica (Informe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

Nombre del fármaco e indicación clínica (Informe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx ANEXO II Modelo de Informe Técnico de Evaluación de Nuevos Medicamentos 1 Nombre del fármaco e indicación clínica (Informe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

Más detalles

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER

Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Información seleccionada de seguridad sobre ZEPATIER Usos terapéuticos ZEPATIER está indicado para el tratamiento de infección crónica por el virus de hepatitis C (VHC), genotipos 1, 3, o 4, en adultos.

Más detalles

Caso clínico. Aurelio Orta-Reséndiz, MD. Sesión 1 Introducción a los inhibidores de integrasa

Caso clínico. Aurelio Orta-Reséndiz, MD. Sesión 1 Introducción a los inhibidores de integrasa Caso clínico Sesión 1 Introducción a los inhibidores de integrasa Aurelio Orta-Reséndiz, MD Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 30 de Agosto 2018. Ciudad de México, México

Más detalles

P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB

P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB REALIZAMOS EL CONTROL Y TRATAMIENTO ADECUADO? Frecuencia de eventos no SIDA en nuevos diagnósticos en España: COHORTE CORIS Frecuencia de eventos No- SIDA

Más detalles

RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/08

RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/08 RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/08 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

Más detalles

TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico

TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico Lida María Rodas Marín Hospital Clinic, Barcelona Febrero 16, 2017 INTRODUCCIÓN La infección crónica por el virus

Más detalles

DOLUTEGRAVIR Infección VIH-1 INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

DOLUTEGRAVIR Infección VIH-1 INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA DOLUTEGRAVIR Infección VIH-1 INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Tivicay Presentaciones: E/30 comprimidos recubiertos con película 50 mg Laboratorio:

Más detalles

INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE LA FARMACOTERAPIA Y EL VALOR PREDICTOR EN EL RIESGO DE DISCONTINUACION DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE LA FARMACOTERAPIA Y EL VALOR PREDICTOR EN EL RIESGO DE DISCONTINUACION DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE LA FARMACOTERAPIA Y EL VALOR PREDICTOR EN EL RIESGO DE DISCONTINUACION DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Patricia i Monje Agudo Ramón Morillo Verdugo Elena Calvo Cidoncha.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO Dislipidemia durante la terapia antirretroviral en pacientes con infección por VIH/SIDA atendidos en el HNERM,

Más detalles

Declaración Conflicto de Intereses de los autores: No existe conflicto de intereses.

Declaración Conflicto de Intereses de los autores: No existe conflicto de intereses. DARUNAVIR Tratamiento VIH-1 en pacientes naïve Informe para el Comité de actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 18/06/2010 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

Más detalles

Restyling de los clásicos: Raltegravir. Vicente Estrada Hospital Clínico San Carlos, IdISSC Universidad Complutense Madrid

Restyling de los clásicos: Raltegravir. Vicente Estrada Hospital Clínico San Carlos, IdISSC Universidad Complutense Madrid Restyling de los clásicos: Raltegravir Vicente Estrada Hospital Clínico San Carlos, IdISSC Universidad Complutense Madrid XII Curso Avances en Infección VIH y Hepatitis Virales, Vigo 2-3 Feb2018 Caso clínico

Más detalles

TEMA 4: DISTINTOS CONTRASTES EN ENSAYOS CLÍNICOS

TEMA 4: DISTINTOS CONTRASTES EN ENSAYOS CLÍNICOS TEMA 4: DISTINTOS CONTRASTES EN ENSAYOS CLÍNICOS CONTENIDOS 1 Introducción: contrastes de hipótesis, p-valores e intervalos de confianza, significación estadística y clínicamente relevante 2 Ensayos Clínicos

Más detalles

LA MUJER EMBARAZADA CON VIH/SIDA CÓMO ABORDAR?

LA MUJER EMBARAZADA CON VIH/SIDA CÓMO ABORDAR? LA MUJER EMBARAZADA CON VIH/SIDA CÓMO ABORDAR? Dra. Noemí Gpe. Plazola Camacho Coordinadora de la Clínica de Atención de Mujeres Embarazadas con VIH/SIDA y sus Recién Nacidos. Estrategias para detener

Más detalles

INTELENCE ETRAVIRINA 200 mg Comprimidos

INTELENCE ETRAVIRINA 200 mg Comprimidos INTELENCE ETRAVIRINA 200 mg Comprimidos Industria Italiana Venta Bajo Receta Archivada COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA INTELENCE se encuentra disponible como comprimido ovalado blanco a blanquecino

Más detalles

Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición. Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta

Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición. Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta Caso Clínico 26 años, homosexual. Reciente diagnóstico de VIH. Asintomático. CV: 5.000 copias /ml. CD4:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Cada comprimido

Más detalles

INFORME TÉCNICO N INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES. Darunavir 300mg tabletas

INFORME TÉCNICO N INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES. Darunavir 300mg tabletas INFORME TÉCNICO N 07-2011 INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES I. DATOS DEL MEDICAMENTO Medicamento solicitado Indicación clínica Darunavir 300mg tabletas Tratamiento de la infección por el

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INDUCCION-MANTENIMIENTO DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

ESTRATEGIAS DE INDUCCION-MANTENIMIENTO DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CASOS CLINICOS ESTRATEGIAS DE INDUCCION-MANTENIMIENTO DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Dr. Ismael Escobar Rodríguez. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid Dra. Susana Cortijo

Más detalles

Análisis Socioestadístico

Análisis Socioestadístico CUALQUIER UNA VEZ AL DÍA Análisis Socioestadístico de la Terapéutica y la Adherencia en Pacientes VIH Objetivo y Metodología Objetivo Estudiar y conocer los niveles de adherencia al tratamiento antirretroviral

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Solicitante: Elaboración de Lista Complementaria de medicamentos para el tratamiento de la Tuberculosis, las ITS VIH/SIDA y la Malaria al Petitorio Nacional Único

Más detalles

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Los pacientes VIH tiene DMO equivalente a la observada 20 años después en población no infectada Falutz J et al 18 th CROI, 2011, paper 831 Alta

Más detalles

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas FARMACOLOGÍA CINICA Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas 2005-2006 Ciclo de replicación de un DNA virus Goodman-Gilman 9th edition Ciclo de replicación

Más detalles

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Artículo Aceptado para su pre-publicación Artículo Aceptado para su pre-publicación Título: Experiencia clínica con desvenlafaxina en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Autores: Antonio Alcántara Montero, Adoración González Curado DOI:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO Dislipidemia durante la terapia antirretroviral en pacientes con infección por VIH/SIDA atendidos en el HNERM,

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Solicitante: Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización

Más detalles

COMPOSICION POR UNIDAD DIDANOSINA 100,00 MILIGRAMOS ASPARTAMO (E-951) (EXCIPIENTE) 65,00 MILIGRAMOS ACCION Y MECANISMO

COMPOSICION POR UNIDAD DIDANOSINA 100,00 MILIGRAMOS ASPARTAMO (E-951) (EXCIPIENTE) 65,00 MILIGRAMOS ACCION Y MECANISMO COMPOSICION POR UNIDAD DIDANOSINA 100,00 MILIGRAMOS ASPARTAMO (E-951) (EXCIPIENTE) 65,00 MILIGRAMOS ACCION Y MECANISMO La didanosina es un antiviral, que actúa inhibiendo la replicación de los virus de

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women..

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women.. Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women.. Nombre revisor: Irene Fares Bejarano. Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

Más detalles

Dolutegravir Infección VIH-1 (Informe para del grupo GHEMA) Fecha 06/02/2014 (Actualizado 10/02/2016)

Dolutegravir Infección VIH-1 (Informe para del grupo GHEMA) Fecha 06/02/2014 (Actualizado 10/02/2016) Página: 1 Dolutegravir Infección VIH-1 (Informe para del grupo GHEMA) Fecha 06/02/2014 (Actualizado 10/02/2016) ÍNDICE: 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME... 3 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL

Más detalles

INFORME TECNICO Nº LOPINAVIR / RITONAVIR 200 mg / 50 mg tabletas

INFORME TECNICO Nº LOPINAVIR / RITONAVIR 200 mg / 50 mg tabletas ANTECEDENTES INFORME TECNICO Nº 27-2007 LOPINAVIR / RITONAVIR 200 mg / 50 mg tabletas - La Dirección General de Salud de las Personas, a través del Memorando Nº 1795-2007- DGSP/MINSA pone a consideración

Más detalles

INFORME TECNICO N Raltegravir 400mg Tabletas

INFORME TECNICO N Raltegravir 400mg Tabletas I. DATOS DEL MEDICAMENTO INFORME TECNICO N 12-2011 Medicamento solicitado Indicación clínica Raltegravir 400mg Tabletas Tratamiento de la infección por el VIH en población pediátrica mayor de 16 años con

Más detalles

Descripción Familias Fármacos Análogos nucleós/tidos. No Análogos.

Descripción Familias Fármacos Análogos nucleós/tidos. No Análogos. Descripción Familias Fármacos Análogos nucleós/tidos. No Análogos. Tratamiento antirretrovírico: mecanismo de acción, descripción de familias farmacológicas, indicaciones y efectos secundarios Dr. Luis

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LORATADINA KERN PHARMA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Lista de excipientes,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA

EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA Real JM, Navarro H, Varela I, Lapresta C*, Arazo P**, Abad R. Servicio de Farmacia. *Servicio

Más detalles

EFAVIRENZ. SUSTIVA (Du Pont)

EFAVIRENZ. SUSTIVA (Du Pont) EFAVIRENZ SUSTIVA (Du Pont) GRUPO TERAPÉUTICO ATC - Grupo anatómico: (J) TERAPIA ANTIINFECCIOSA, USO SISTÉMICO. - Grupo específico: J05AG03. ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA. Inhibidores de la transcriptasa

Más detalles

TELBIVUDINA (SEBIVO ) En Hepatitis crónica B

TELBIVUDINA (SEBIVO ) En Hepatitis crónica B TELBIVUDINA (SEBIVO ) En Hepatitis crónica B (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del CHUVI) Fecha 6 de mayo de 2009 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: telbivudina

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

Seguimiento a la Efectividad y Seguridad de los ARV. F. Javier Gutiérrez Henao. MD, SSc & MSc

Seguimiento a la Efectividad y Seguridad de los ARV. F. Javier Gutiérrez Henao. MD, SSc & MSc Seguimiento a la Efectividad y Seguridad de los ARV F. Javier Gutiérrez Henao. MD, SSc & MSc MBE EPIDEMIOLÓGICO Fmaco Vigilancia CLÍNICO Estudios Resistencia A PRUEBAS Examenes Complementarios Definir

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: fosamprenavir.

Más detalles

ESTAVUDINA 40 mg Cápsulas

ESTAVUDINA 40 mg Cápsulas ESTAVUDINA 40 mg Cápsulas ESTAVUDINA 40 mg Cápsulas COMPOSICIÓN Cada cápsula contiene: Estavudina 40 mg Excipientes c.s.p INDICACIONES Estavudina está indicada para el tratamiento de pacientes con infección

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia (basado en el informe de la SAFH)

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia (basado en el informe de la SAFH) HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia (basado en el informe de la SAFH) 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Celsentri Presentaciones: Comp 150 y 300mg E/60

Más detalles

3. Revisión técnica de Valcyte

3. Revisión técnica de Valcyte 3. Revisión técnica de Valcyte Propiedades químicas Los comprimidos de Valcyte contienen sal clorhidrato de valganciclovir (C 14 H 22 5 HCl), éster L-valínico que es un profármaco de ganciclovir. El nombre

Más detalles