RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/08

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/08"

Transcripción

1 RALTEGRAVIR En infección por VIH Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Fecha 22/10/ IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Raltegravir Indicación clínica solicitada: Tratamiento de rescate de pacientes adultos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con multirresistencias a otros antirretrovirales. Autores / Revisores: Encarna Abad Lecha. Declaración conflicto de intereses de los autores: Declaran no tener. 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN No se ha efectuado una solicitud de inclusión por parte de la unidad de Enfermedades Infecciosas. Se solicita la valoración a petición del servicio de Farmacia dado que en estos momentos hay 21 pacientes en tratamiento con raltegravir. 3.- ÁREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO Nombre genérico: Raltegravir Nombre comercial: Isentress Laboratorio: Merck Sharp & Dohme Grupo terapéutico. Denominación: Otros antivirales. Código ATC: J05AX Vía de administración: Vía oral. Tipo de dispensación: Uso Hospitalario Vía de registro: Centralizado Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Unidades por envase Código Coste/ unidad a PVL con IVA Isentress comprimidos recubiertos 400 mg ,04 /comp 4.- AREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA 4.1 Mecanismo de acción (1) Raltegravir es un inhibidor de la transferencia de las hebras de la integrasa que es activo frente al virus de la inmudeficiencia humana (VIH-1). Raltegravir inhibe la actividad catalítica de la integrasa, una enzima codificada por el VIH y necesaria para la replicación viral. La inhibición de la integrasa evita la inserción covalente o integración del genoma del VIH en el genoma de la célula huésped. Los genomas del VIH que no se integran no pueden dirigir la producción de nuevas partículas virales infecciosas, por lo que inhibir la integración evita la propagación de la infección viral. 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación (2,3) : AEMyPS y EMEA (2) : Raltegravir está indicado en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el virus de la inmudeficiencia humana (VIH-1) en pacientes adultos tratados Página 1 de 14

2 previamente y que presentan signos de replicación del VIH-1 a pesar de estar recibiendo tratamiento antirretroviral. Fecha de aprobación: FDA (3) : Raltegravir está indicado en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de pacientes adultos tratados previamente infectados con cepas de VIH-1 resistentes a múltiples tratamientos antirretrovirales. Fecha de aprobación: Posología y forma de administración (1) La posología recomendada en adultos es de 400 mg administrados dos veces al día con o sin alimentos. El efecto de los alimentos sobre la absorción de raltegravir es impreciso. No es aconsejable masticar, machacar o partir los comprimidos. Características de conservación: No requiere condiciones especiales de conservación. 4.4 Farmacocinética (1) Absorción: Se absorbe rápidamente con un tmáx de aproximadamente 3 horas. Con la posología de dos veces al día, el estado de equilibrio farmacocinético se alcanza rápidamente, aproximadamente en los 2 días siguientes a la administración. Puede administrarse con o sin alimentos, aunque el efecto de los alimentos sobre el fármaco es todavía impreciso, parece aumentar la variabilidad farmacocinética respecto al ayuno. Distribución: Aproximadamente el 83% de raltegravir se une a las proteínas plasmáticas. Atraviesa fácilmente la placenta, pero no penetra en el cerebro en una magnitud apreciable. Metabolismo y excreción: La semivida terminal aparente de raltegravir es aproximadamente de 9 h. El 51% de la dosis se excreta por las heces y el 32% por la orina. La principal vía de aclaramiento de raltegravir es la glucuronidación, mediada por la UGT1A1. Raltegravir no es substrato de las enzimas del citocromo P450. En el polimorfismo de la UGT1A1 que cursa con actividad reducida, no es necesario ajustar la dosis. Farmacocinética en insuficiencia renal o hepática y en ancianos: ver apartado Características comparadas con otros medicamentos con la misma indicación en infección VIH (4,5,6,7) Características comparadas con otros medicamentos similares Principio Activo Raltegravir Maraviroc Darunavir Tipranavir Enfuvirtida Presentación Posología Indicaciones Isentress comp 400 mg Celsentri comp 150 y 300 mg 400 mg/12 h mg/12 h Infección por VIH en pretratados con multirresistencias Infección por VIH en pretratados con tropismo (+) CCR5 Prezista comp 300 mg 600 mg/12 h + ritonavir 100 mg/12 h Infección por VIH en pretratados con multirresistencias Aptivus cáps 250 mg 500 mg/12 h + ritonavir 200 mg/12 h Infección por VIH en pretratados con multirresistencias Fuzeon vial 90 mg 90 mg/12 h Infección por VIH en pretratados con multirresistencias Vía de administración Oral Oral Oral Oral Subcutáneo Coste tratamiento (PVC)/mes 842,4 832, ,02 686,4 + 46,73 (ritonavir) = 733,1 733,2 + 93,46 (ritonavir) = 826, ,4 5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Página 2 de 14

3 5.1 Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada Se dispone del informe EPAR de la EMEA (2) y del informe CEDER de la FDA (3). En ellos se describen un ensayo IIa, un ensayo IIb (8) y dos ensayos en fase III (9-10), estos 3 últimos se describen en el siguiente apartado Resultados de los ensayos clínicos (8-10) El estudio 005 (8) valora eficacia y seguridad de raltegravir a distintas dosis (200, 400 y 600 mg/12 h) comparando frente a placebo, ambos formando parte de un tratamiento antirretroviral basal optimizado (TBO), en pacientes adultos tratados previamente con antirretrovirales y con resistencia documentada a al menos un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (AN), a uno no nucleosídico (NN) y a un inhibidor de las proteasas (IP). La variable principal es la variación de la carga viral a las 24 semanas respecto al valor basal. Tabla 1.1. Ensayo 005 (8) Referencia: Grinsztejn B, Nguyen BY, Katlama C, et al. Safety and efficacy of the HIV-1 integrase inhibitor raltegravir (MK-0518) in treatment-experienced patients with multidrug-resistant virus: a phase II randomised controlled trial. Lancet 2007; 369: Fase IIb, randomizado, doble ciego, multicéntrico, de titulación de dosis, duración: 24 semanas. - Nº de pacientes: 179 de los que 178 recibieron al menos una dosis de medicamento, randomización 1:1:1:1, estratificación para uso de atazanavir, enfuvirtida y grado de resistencia a IP. -Criterios de inclusión: 18 años, carga viral ARN HIV-1 >5.000, recuento de CD4 >50 células/ml, tto antirretroviral estable >3 meses y resistencia genotípica o fenotípica documentada a al menos 1 AN, 1 NN y 1 IP. -Criterios de exclusión: embarazo, historia de uso de otro inhibidor de la integrasa experimental, abuso de sustancias, hepatitis B o C. -Tipo de análisis: por intención de tratar modificado (todos los pacientes randomizados que reciben al menos 1 dosis). Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Variación media de carga viral a las 24 semanas respecto valor basal (log 10 ) Variables secundarias: R2 N=43 R4 N=45 R6 N=45 Placebo N=45 Diferencia absoluta -1,80-1,87-1,84-0,35 R2: -1,45 (-1,84 a -1,06) R4: -1,52 (-1,90 a -1,14) R6: -1,49 (-1,85 a -1,13) p NNT p<0, Porcentaje de pacientes con carga viral < ,8% 71,1% 71,1% 15,6% R2: 54% (35-69) R4: 56% (37-70) R6: 56% (37-70) p<0,0001 1,8 (1,4-2,7) Porcentaje de pacientes con carga viral < 50 65,1% 55,6% 66,7% 13,3% R2: 52% (33-67) R4: 42% (23-58) R6: 53% (35-68) p<0,0001 2,4 (1,7-4,3) Variación media de 62,9 112,8 94,1 5,4 R2: 58 (20-95) recuento de CD4 a las R4: 107 (68-147) 24 semanas respecto R6: 89 (52-126) valor basal (células/ml) R2: Raltegravir 200 mg/12 h, R4: Raltegravir 400 mg/12 h, R6: Raltegravir 600 mg/12 h. p<0, Dado que los datos farmacocinéticos preliminares sugerían que la coadministración de raltegravir con atazanavir podía incrementar las concentraciones plasmáticas de raltegravir, se randomizaron los pacientes a dos subgrupos en función de si tomaban o no atazanavir. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos subgrupos y se efectúo el análisis combinando los dos subrupos. Sin embargo, se observaban ventajas numéricas para las proporciones con <400 y <50 de carga viral a las 24 Página 3 de 14

4 semanas cuando se administraba raltegravir con atazanavir y cuando se administraba 600 mg frente a 400 mg/12 h. El uso de enfuvirtida formando parte del TBO mejoraba la eficacia, sin embargo, todas las dosis de raltegravir obtenían mejores efectos antirretrovirales que con placebo, tuvieran o no enfuvirtida. No se seleccionó tipranavir o darunavir formando parte del TBO en ningún paciente. Los dos ensayos pivotales fase III presentan diseños similares, multicéntricos, randomizados, triple ciego, para evaluar eficacia y seguridad de raltegravir 400 mg/12 h frente a placebo formando parte de un TBO durante 48 semanas. El estudio P018 (BENCHMRK-1) (9) se realizó en Europa, Asia/Pacífico y Perú, y el estudio P019 (BENCHMRK-2) (10) en Norte y Suramérica. Los resultados preliminares a las 16 semanas se publicaron como comunicaciones a congreso y los resultados a las 48 semanas se han publicado combinando los dos estudios (11-12). Tabla 1.2. Ensayo P018 (9) : BENCHMRK-1 Referencia: Cooper D, Gatell J, Rockstroh J, et al. Results of BENCHMRK-1, a phase III study evaluating the efficacy and safety of MK-0518, a novel HIV-1 integrase inhibitor, in patients with triple-class resistant virus [abstract]. 14 th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections; February 25-28, 2007; Los Angeles, CA. Abstract 105aLB. Fase III, randomizado, triple ciego, multicéntrico, duración: 16 semanas. - Nº de pacientes: 350, randomización 2:1. -Criterios de inclusión: 16 años, carga viral ARN HIV-1 >5.000 en tratamiento con antirretrovirales, resistencia documentada a las 3 familias terapéuticas (AN, NN y IP) de antirretrovirales. Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Porcentaje de pacientes con carga viral < 400 Porcentaje de pacientes con carga viral < 50 Variables secundarias: Variación media de recuento de CD4 a las 16 semanas respecto valor basal (células/ml) Raltegravir 400 mg/12 h N=232 77% (71-83) 61% (55-68) Placebo N=118 41% (32-50) 33% (25-42) Diferencia absoluta 37% (26-47) 28% (17-38) p p<0,001 p<0,001 NNT 2,7 (2,1-3,8) 3,6 (2,6-5,9) 83 (71-95) 31 (18-45) 51 (33-70) p<0, Página 4 de 14

5 Tabla 1.3. Ensayo P019 (10) : BENCHMRK-2 Referencia: Steigbigel R, Kumar P, Eron J, et al. Results of BENCHMRK-2, a phase III study evaluating the efficacy and safety of MK-0518, a novel HIV-1 integrase inhibitor, in patients with triple-class resistant virus [abstract]. 14 th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections; February 25-28, 2007; Los Angeles, CA. Abstract 105bLB. Fase III, randomizado, triple ciego, multicéntrico, duración: 16 semanas. - Nº de pacientes: 349, randomización 2:1. -Criterios de inclusión: 16 años, carga viral ARN HIV-1 >5.000 en tratamiento con antirretrovirales, resistencia documentada a las 3 familias terapéuticas (AN, NN y IP) de antirretrovirales. Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Porcentaje de pacientes con carga viral < 400 Porcentaje de pacientes con carga viral < 50 Variables secundarias: Variación media de recuento de CD4 a las 16 semanas respecto valor basal (células/ml) Raltegravir 400 mg/12 h N=230 77% (71-83) 62% (55-68) Placebo N=119 41% (34-52) 36% (28-45) Diferencia absoluta 34% (24-45) 26% (15-36) p p<0,001 p<0,001 NNT 2,9 (2,2-4,2) 3,8 (2,8-6,7) 86 (72-99) 40 (26-53) 46 (27-65) p<0, Tabla 1.4. Estudios BENCHMRK-1 y 2 combinados (11-12) Referencia: Steigbigel RT, Cooper DA, Kumar PN, et al. Raltegravir with optimized background therapy for resistant HIV-1 infection. N Engl J Med 2008; 359: Fase III, randomizado, triple ciego, multicéntrico, duración: 48 semanas. - Nº de pacientes: 350, randomización 2:1, estratificación para el uso de enfuvirtida y el grado de resistencia a IP (1 vs >1). -Criterios de inclusión: 16 años, carga viral ARN HIV-1 >5.000 en tratamiento con antirretrovirales, resistencia documentada a las 3 familias terapéuticas (AN, NN y IP) de antirretrovirales. -Criterios de exclusión: insuficiencia renal, hepatitis crónica aguda o descompensada, abuso de sustancias no controlado, embarazo, pacientes con cáncer activo que requieran quimioterapia o que puedan interferir con los resultados del estudio. Estudio de superioridad considerando un 10% de pérdidas, un poder estadístico del 90% y una respuesta de 70% para raltegravir y 50% para placebo. Se indican los resultados considerando que las pérdidas de pacientes que suspenden prematuramente el tto se consideran como fracasos. Resultados Variable evaluada en el estudio Variable principal: Porcentaje de pacientes con carga viral < 400 Porcentaje de pacientes con carga viral < 50 Variables secundarias: Variación media de recuento de CD4 a las 48 semanas respecto valor basal (células/ml) Raltegravir 400 mg/12 h N=232 72,3% 62,1% Placebo N=118 37,1% 32,9% Diferencia absoluta 35,2% 29,2% p p<0,001 p<0,001 NNT 109 (98-121) 45 (32-57) --- p<0, ,8 3,4 A diferencia del ensayo IIb, en los BENCHMRK, los pacientes podían recibir darunavir y tipranavir, además de enfuvirtida formando parte del TBO. Al inicio de los estudios, el 91,8% de los pacientes tenía historia de SIDA, el 16,2% presentaba hepatitis B o C crónicas y el 20% tenía historia de cáncer o alguna condición premaligna. Página 5 de 14

6 En el análisis por subgrupos y considerando que sólo los pacientes que discontinuaban el estudio por falta de eficacia eran fracasos, se observaba mayor respuesta virológica e inmunológica en los que recibían raltegravir que en los de placebo en la mayoría de subgrupos, incluyendo los pacientes que en el momento basal presentaban unos niveles de ARN-HIV > y recuentos de CD4 < 50/mm 3 (ver figura 1 y 2). En los pacientes que presentaban una tasa de sensibilidad genotípica (nº de antirretrovirales del TBO en los que el VIH era completamente susceptible) de 0, el 45% de los que recibían raltegravir frente al 3% de los de placebo, alcanzaban unos niveles de ARN-VIH < 50, y un incremento en el recuento de CD4 de 81 y 11/mm 3, respectivamente. Y sólo en el caso de que la tasa fuera 3, no se observaba la significación estadística. No obstante, la monoterapia funcional con raltegravir se debe evitar siempre que sea posible, dado que las mayores respuestas se obtenían entre los pacientes que presentaban un TBO con una tasa genotípica o fenotípica > 0, así como, presentaban también un menor riesgo de fracaso virológico y de desarrollo de resistencias. Página 6 de 14

7 Entre los pacientes que recibían por primera vez enfuvirtida y darunavir, se obtenía una respuesta virológica del 89% en el grupo de raltegravir frente al 68% del de placebo, y con unos incrementos de 129 y 81 CD4/mm 3, respectivamente. Si sólo era uno de ellos, se obtenía unos niveles de ARN-VIH < 50 en el 69% y 80% de los que recibían raltegravir comparado con el 47% y 57% de los de placebo, respectivamente para darunavir o enfuvirtida. La mayor respuesta virológica del grupo del placebo de los ensayos BENCHMRK respecto al IIb (33% vs 13%) podría reflejar el que se permitiera utilizar medicamentos en investigación o de recién comercialización como son el darunavir y tipranavir. Es de destacar el alto porcentaje de respuesta virológica (89%) entre pacientes multitratados, similar a la respuesta de pacientes no tratados previamente. En voluntarios sanos, se había observado que la coadministración de raltegravir con tipranavir reducía la Cmín de raltegravir un 55%. En los ensayos BENCHMRK, el uso de tipranavir para VIH sensible, no parecía que afectara negativamente el efecto del raltegravir. En cambio, no se observaba una significación estadística si el VIH era resistente a tipranavir, lo que posiblemente refleje una falta de un IP activo en el TBO. Página 7 de 14

8 Un total de 105 de los 462 pacientes (23%) que recibieron raltegravir tenían fracaso virológico a la semana 48. Se dispuso del genotipado de la integrasa en 94 de estos pacientes (90%) y en 64 de los 94 (68%) se observaba evidencia genotípica de resistencia viral a raltegravir. De estos 64, 48 (75%) tenían 2 ó más mutaciones. La resistencia, generalmente, se asociaba a mutaciones en Y143, Q148 ó N155, usualmente en combinación con al menos otra mutación. El riesgo de mutaciones aumentaba en pacientes que presentaban al inicio una mayor carga viral o en los que presentaban una tasa de sensibilidad genotípica o fenotípica de 0. La prevalencia de mutaciones de resistencia era de 33% en los que tenían 2 ó más antirretrovirales activos frente a 78% en los que no tenían ninguno. Lo que reafirma que el raltegravir se utilice en combinación con al menos otro antirretroviral activo para minimizar el desarrollo de resistencias y el riesgo de fracaso virológico. Raltegravir se ha comparado con efavirenz en el tratamiento de 198 pacientes no tratados previamente con niveles de ARN-VIH o recuentos de CD4 100/mm 3 en un estudio randomizado doble ciego (13-14). Los pacientes recibían 100, 200, 400 ó 600 mg de raltegravir cada 12 horas ó efavirenz 600 mg/24 horas, ambos combinados con tenofovir 300 mg/24 h y lamivudina 300 mg/24 h. A la semana 2, 4 y 8, más pacientes en los grupos de raltegravir que en el de efavirenz alcanzaban ARN-VIH < 50. Pero a la semana 24 y 48, una proporción similar de pacientes alcanzaban cargas virales < 400 y 50. El fracaso virológico antes de la semana 48 ocurría en el 3% de los pacientes con raltegravir y en el 3% de los de efavirenz. Raltegravir se asociaba con un menor número de reacciones adversas que efavirenz (46,3% con raltegravir 400 mg/12 horas frente a 71,1% con efavirenz). Semana 24 < 50 < 400 Semana 48 < 50 < 400 Raltegravir 100 mg/12 h 87% 95% 85% 97% Raltegravir 200 mg/12 h 85% 85% 83% 85% Raltegravir 400 mg/12 h 93% 98% 88% 98% Raltegravir 600 mg/12 h 95% 95% 88% 90% Efavirenz 600 mg/24 h 92% 95% 87% 87% Página 8 de 14

9 5.3 Evaluación de fuentes secundarias (-) 1.- Panel de expertos de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA. Recomendaciones de Gesida/Plan Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Actualización de enero de 2008 (15) : Recomendaciones en pacientes pretratados con fracaso virológico al menos a dos líneas de antirretrovirales: El objetivo del tratamiento de rescate es conseguir de nuevo la indetectabilidad (< 50 ) de la carga viral (evidencia nivel C). Se debe realizar un nuevo estudio genotípico de resistencias y valorar todas las mutaciones de resistencia seleccionadas en los diferentes fracasos (evidencia nivel C). Se recomienda utilizar tres fármacos antirretrovirales totalmente activos incluyendo fármacos de las nuevas familias farmacológicas (evidencia nivel A). 2.- Panel on antiretroviral guidelines for adults and adolescents. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents. Department of Health and Human Services (DHHS). Actualización de enero de 2008 (16) : Se recomienda la utilización de raltegravir como tratamiento de rescate en pacientes multitratados con pocas opciones de tratamiento, en combinación con otros 2 ó 3 fármacos activos frente al VIH (etravirina, enfuvirtida, inhibidores de CCR5). No se recomienda en pacientes no tratados con antirretrovirales previamente. Se dispone de 4 informes de evaluación según metodología Genesis (17-20), en los que lo aprueban para el tratamiento de rescate de pacientes multitratados en los que se evidencia sensibilidad genotípica y no se dispone de otras opciones. 6.- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD (1-3) 6.1. Descripción de los efectos adversos más significativos (1-3) La evaluación de la seguridad de raltegravir en pacientes tratados previamente se basa en los datos de seguridad agrupados de tres estudios clínicos aleatorizados. Estos estudios utilizaban la dosis recomendada de 400 mg dos veces al días en combinación con un TBO en 507 pacientes, en comparación con los obtenidos en 282 paciente que recibieron placebo en combinación con un TBO. Durante el tratamiento a doble ciego, el período total de seguimiento fue de 332,2 pacientes-año en el grupo de raltegravir y de 150,2 pacientes-año en el grupo placebo. En los pacientes del grupo de raltegravir más TBO y del grupo de placebo más TBO, las reacciones adversas notificadas con más frecuencia (>10% de los pacientes en cada grupo) de cualquier grado de intensidad e independientemente de la casualidad fueron las siguientes: diarrea en el 16,6% y 19,5%, náuseas en el 9,7% y el 11,7%, pirexia en el 4,9% y 10,3% de los pacientes, respectivamente. En el análisis agrupado, las tasas de suspensiones del tratamiento por reacciones adversas fueron del 2,0% en los pacientes que recibieron raltegravir y del 1,4% en los pacientes que recibieron placebo. La reacciones adversas clínicas consideradas causalmente relacionadas con cualquiera de los medicamentos del régimen de combinación, que ocurrieron en un porcentaje numéricamente superior entre los pacientes tratados previamente que recibieron raltegravir más TBO que entre los pacientes que recibieron placebo más TBO con una incidencia 1% se muestran a continuación. Página 9 de 14

10 Frecuentes: 1/100, <1/10. Poco frecuentes: 1/1.000, <1/100. Y las reacciones adversas graves y/o intensas, clínicamente importantes, que ocurrieron en pacientes que recibieron raltegravir más TBO: Se han notificado casos de cáncer en los pacientes tratados previamente que recibieron raltegravir más TBO; varios casos fueron recurrentes. Los tipos y tasas de cáncer fueron los esperados en una población con inmunodeficiencia intensa (la mayoría tenía un recuento de linfocitos CD4 < 50 células/mm 3 y a la mayoría se le había diagnóstico antes SIDA). Los cánceres fueron sarcoma de Kaposi, linfoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma hepatocelular y cáncer anal. La mayoría de los pacientes tenían otros factores de riesgo de cáncer, como consumo de tabaco, infección por el virus del papiloma humano e infección activa por el virus de la hepatitis B. Página 10 de 14

11 En el análisis combinado de los ensayos BENCHRMK, se obtuvo 16 de 462 pacientes con raltegravir (3,5%) y 4 de 237 pacientes con placebo (1,7%) de nuevos diagnósticos, recurrencias o progresión de cánceres. Con el ajuste por personas-año del periodo de seguimiento, el riesgo relativo de cáncer en el grupo de raltegravir comparado con el de placebo fue de 1,54 (IC95%: 0,50-6,34). Considerando los 3 estudios de pacientes multitratados, el riesgo relativo de cáncer asociado con raltegravir comparado con placebo era 1,2 (IC95%: 0,4-4,1) con una relación de 2,2 cánceres por 100 pacientes-año en el grupo de raltegravir frente a 1,8 por 100 pacientes-año en el grupo con placebo Precauciones de empleo (1) 6.2.a. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. 6.2.b. Precauciones generales y en poblaciones específicas de pacientes Se ha observado una mayor frecuencia de hepatotoxicidad en pacientes con disfunción hepática preexistente, incluida la hepatitis crónica. Controlar la función hepática y considerar la suspensión del tratamiento si empeoramiento. Se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con infección por VIH avanzada y/o exposición a largo plazo a tratamiento antirretroviral de combinación. Se debe advertir a los pacientes si desarrollan dolor o rigidez articular, o dificultad al movimiento. En pacientes infectados por el VIH con inmunodeficiencia severa en el momento de la instauración del TARGA, puede producirse un síndrome de reactivación inmunitaria con reacción inflamatoria a patógenos oportunistas asintomáticos o residuales (ej.: retinitis por citomegalovirus, infecciones por micobacterias, neumonía por Pneumocystis jiroveci). Se han notificado casos de miopatía y rabdomiólisis. Utilizar con precaución en pacientes con previos antecedentes o tengan cualquier otro factor desencadenante (incluyendo otros medicamentos con estos mismos efectos adversos). En los estudios clínicos se ha observado un índice de cáncer ligeramente superior en el grupo tratado con raltegravir. Actualmente no hay datos para excluir o confirmar esta relación. Contiene lactosa, no administrar en pacientes con intolerancia. Insuficiencia renal: No se detectaron diferencias farmacocinéticas clínicamente importantes entre los pacientes que presentaban insuficiencia renal grave y los sujetos sanos. No es necesario ajustar la dosis. No administrar raltegravir antes de una sesión de diálisis porque se desconoce la magnitud con la que se puede dializar. Insuficiencia hepática: No se detectaron diferencias farmacocinéticas clínicamente importantes entre los pacientes que presentaban insuficiencia hepática moderada y los sujetos sanos. No es necesario ajustar la dosis. Se desconoce el efecto de la insuficiencia hepática grave sobre la farmacocinética de raltegravir. Niños: No se ha establecido la farmacocinética, seguridad y eficacia de raltegravir en pacientes menores de 16 años. Ancianos: No es necesario ajustar la dosis en función de la edad del paciente. Embarazo y lactancia: Categoría C de la FDA. No existen datos suficientes sobre el uso de raltegravir en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva, se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. No usar durante el embarazo. Se desconoce si raltegravir se excreta por la leche materna humana, sí que se excreta por la leche en ratas. No se recomienda la lactancia materna mientras se esté tomando raltegravir, además, no se recomienda que las madres infectadas por el VIH den de mamar a sus hijos para evitar el riesgo de transmisión posnatal de VIH. 6.2.c. Interacciones No es sustrato, inductor o inhibidor de las enzimas del citocromo P450, por lo que, es improbable las interacciones a este nivel. Tampoco es un inhibidor de las UDP-glucuronosiltransferasas (UGT) y no inhibe el transporte mediado por la glucoproteína P. Página 11 de 14

12 Raltegravir se metaboliza principalmente por la UGT1A1, por lo que se debe tener precaución cuando se coadministra con potentes inductores de esta enzima, como la rifampicina. Ésta reduce las concentraciones de raltegravir, se deconoce el impacto sobre la eficacia. Si la coadministración es inevitable, considerar duplicar la dosis de raltegravir. Se desconoce el efecto de otros inductores potentes como fenitoína y fenobarbital. Otros inductores menos potentes de la UGT1A1 (efavirenz, nevirapina, rifabutina, glucocorticoides, hipérico, pioglitazona) pueden utilizarse y sin modificar dosis de raltegravir. La administración concomitante con inhibidores potentes de la UGT1A1, como atazanavir, puede incrementar las concentraciones plasmáticas de raltegravir. Tenofovir también puede aumentar los niveles de raltegravir, aunque se desconoce el mecanismo. En los ensayos clínicos, un gran número de pacientes utilizaron atazanavir y/o tenofovir, el perfil de seguridad observado en estos pacientes fue similar al perfil de seguridad de los que no utilizaron estos medicamentos, no es necesario ajustar la dosis. La coadministración con omeprazol aumenta las concentraciones plasmáticas de raltegravir. Evitar la combinación con inhibidores de la bomba de protones y antagonistas H2, siempre que sea posible. 7.- AREA ECONÓMICA 7.1. Coste tratamiento / día y coste del tratamiento completo. Coste incremental No se puede comparar el coste con otras alternativas al tratarse del primer fármaco comercializado del grupo de las integrasas y que en el caso de multirresistentes hay que combinar las distintas alternativas de rescate según los resultados de sensibilidad genotípica. El coste tratamiento en PVC al mes supone 842,4 y al año, ,8. Considerando los resultados del análisis combinado de los ensayos BENCHMRK para la variable de carga viral < 50, NNT= 3,4, conseguir una respuesta virológica adicional en un paciente previamente tratado con multirresistencias a las 48 semanas supone , Estimación del número de pacientes/año candidatos al tratamiento en el hospital, coste estimado anual No se ha efectuado solicitud de inclusión por parte de la unidad de enfermedades infeccionas, por lo que desconocemos el número de pacientes candidatos al tratamiento y no podemos estimar el coste anual. Desde febrero del 2008, se han tratado 21 pacientes con raltegravir en combinación con otros antirretrovirales para multirresistencias y ha supuesto un gasto a PVC de ,9. Parte de las dosis se obtuvieron por acceso expandido de ensayo clínico de forma gratuita, con lo que el gasto en el caso de continuar estos pacientes en tratamiento sería superior. 8.- AREA DE CONCLUSIONES 8.1. Resumen de los aspectos más significativos y propuesta. El raltegravir es un antirretroviral inhibidor de la integrasa indicado en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de pacientes adultos tratados previamente infectados con cepas de VIH resistentes a múltiples antirretrovirales. La evaluación clínica del raltegravir se fundamenta en 3 estudios randomizados doble ciego controlados con placebo, ambos formando parte de un tratamiento antirretroviral basal optimizado, en pacientes adultos con resistencia documentada a las tres clases de antirretrovirales (AN, NN e IP). En los 3, se observaba una mayor respuesta virológica e inmunológica en los pacientes que recibían raltegravir. En el análisis por subgrupos se observaba significación estadística en prácticamente todos, incluso en los Página 12 de 14

13 peores escenarios como cargas virales > , 50 células CD4/ml o no disponer de ningún antirretroviral al que el VIH sea completamente susceptible (tasa de sensibilidad genotípica= 0). Combinado con enfuvirtida y darunavir/r, se alcanzaba carga viral < 50 en el 89% de los pacientes, valor similar al alcanzado en pacientes no tratados previamente. No se obtenía significación estadística en el caso de que hubiera 3 antirretrovirales a los que el VIH fuera sensible. En el 23% de los pacientes que recibían raltegravir se observaba fracaso virológico a las 48 semanas y en el 68% de los casos se evidenciaba resistencia viral (fundamentalmente mutaciones en Y143, Q148 ó N155). La prevalencia de mutaciones de resistencia llegaba a un 78% en los pacientes que no disponían de antirretrovirales activos, por lo que se recomienda que siempre se utilice combinado con otros fármacos activos para minimizar el desarrollo de resistencias y el riesgo de fracaso virológico. No se han observado diferencias a las 24 y 48 semanas en la respuesta virológica ni en el porcentaje de fracasos virológicos en pacientes no tratados previamente con el uso de raltegravir comparado frente a efavirenz, ambos combinados con tenofovir y lamivudina. Según las guías de España y EEUU, el raltegravir se situaría para los casos de fracaso virológico en pacientes pretratados con el estudio genotípico de resistencias que evidencie sensibilidad a éste y con pocas opciones de tratamiento, combinado con otros 2 ó 3 fármacos activos frente al VIH, con el objetivo de conseguir una carga viral < 50. No se recomienda en pacientes no tratados previamente. Suele ser un fármaco bien tolerado, los efectos adversos más frecuentes son mareos, vértigo, dolor abdominal, flatulencia, estreñimiento, prurito, hiperhidrosis, artralgia, cansancio y astenia. Especial precaución con el síndrome de reactivación inmunitaria, en pacientes con disfunción hepática o en tratamiento con fármacos que se asocien a miopatía o rabdomiólisis o pacientes con estos antecedentes. En los estudios clínicos se ha observado un índice de cáncer ligeramente superior en el grupo tratado con raltegravir, no se dispone de datos para excluir o confirmar esta relación. Tiene poco potencial de interacciones, no es sustrato, inductor o inhibidor de las enzimas del citocromo P450. Precaución cuando se coadministra con inductores potentes de la UGT1A1 (reducen los niveles de raltegravir): rifampicina (considerar duplicar dosis de raltegravir), fenitoína y fenobarbital; y evitar, siempre que sea posible, la combinación con inhibidores de la bomba de protones y antagonistas H2 (aumento de las concentraciones de raltegravir). El coste por paciente/48 semanas es de ,8. Conseguir una respuesta virológica adicional supone ,9. En la actualidad, hay 21 pacientes en tratamiento con raltegravir. RECOMENDACIONES FINALES INCLUSIÓN EN LA GFT DE RALTEGRAVIR (ISENTRESS comp 400 mg) para el tratamiento de pacientes adultos tratados previamente, infectados con cepas de VIH con evidencia genotípica de resistencia a múltiples antirretrovirales y con pocas opciones de tratamiento, y que tengan signos evidentes de replicación activa del VIH-1, en combinación con al menos 2 fármacos antirretrovirales activos. Se requiere para su dispensación receta médica e informe de uso hospitalario por paciente donde se especifiquen los criterios establecidos en el apartado de la inclusión. La inclusión del fármaco no va acompañada de la propuesta de retirada de otro fármaco, es otra opción terapéutica en el tratamiento de la infección por VIH. Indicaciones o servicios donde se aprueba el uso del medicamento: unidad de Enfermedades Infecciosas. Página 13 de 14

14 9.- BIBLIOGRAFÍA 1. Ficha técnica de Isentress (Raltegravir). Laboratorios Merck Sharp & Dohme, Informe EPAR Informe CEDER. e=isentress 4. Ficha técnica de Celsentri (Maraviroc). Laboratorios Pfizer, Ficha técnica de Prezista (Darunavir). Laboratorios Janssen-Cilag Internacional, Ficha técnica de Aptivus (Tipranavir). Laboratorios Boehringer Ingelheim Internacional, Ficha técnica de Fuzeon (Enfuvirtida). Laboratorios Roche, Grinsztejn B, Nguyen BY, Katlama C, et al. Safety and efficacy of the HIV-1 integrase inhibitor raltegravir (MK-0518) in treatment-experienced patients with multidrug-resistant virus: a phase II randomised controlled trial. Lancet 2007; 369: Cooper D, Gatell J, Rockstroh J, et al. Results of BENCHMRK-1, a phase III study evaluating the efficacy and safety of MK-0518, a novel HIV-1 integrase inhibitor, in patients with triple-class resistant virus [abstract]. 14 th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections; February 25-28, 2007; Los Angeles, CA. Abstract 105aLB. Acceso 24/09/ Steigbigel R, Kumar P, Eron J, et al. Results of BENCHMRK-2, a phase III study evaluating the efficacy and safety of MK-0518, a novel HIV-1 integrase inhibitor, in patients with triple-class resistant virus [abstract]. 14 th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections; February 25-28, 2007; Los Angeles, CA. Abstract 105bLB. Acceso 24/09/ Steigbigel RT, Cooper DA, Kumar PN, et al. Raltegravir with optimized background therapy for resistant HIV-1 infection. N Engl J Med 2008; 359: Cooper DA, Steigbigel RT, Gatell JM, et al. Subgroup and resistance analyses of raltegravir for resistant HIV-1 infection. N Engl J Med 2008; 359: Markowitz M, Nguyen BY, Gotuzzo E, et al. Rapid and durable antiretroviral effecto of the HUV-1 integrase inhibitor raltegravir as part of combination therapy in treatment-naïve patients with HIV-1 infection: results of a 48-week controlled study. J Acquir Immune Defic Syndr 2007;46: Cada DJ, Levien T, Baker DE. Raltegravir potassium. Hospital Pharmacy 2008; 43: Panel de expertos de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA. Recomendaciones de Gesida/Plan Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Actualización de enero de Disponible en: Panel on antiretroviral guidelines for adults and adolescents. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents. Department of Health and Human Services (DHHS). January 29, 2008; Disponible en: Raltegravir. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, Raltegravir. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospital Universitario Virgen de la Arriaca. Murcia, Raltegravir. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante, Raltegravir. Informe para el Comité de Actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía Página 14 de 14

RALTEGRAVIR En el tratamiento de la infección por el VIH-1

RALTEGRAVIR En el tratamiento de la infección por el VIH-1 Junio-28 RALTEGRAVIR En el tratamiento de la infección por el VIH- (Informe para el Comité de Actualización de la ) 25/6/28.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Raltegravir (sal

Más detalles

RALTEGRAVIR INFECCIÓN VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Central de Asturias) Fecha junio 2008

RALTEGRAVIR INFECCIÓN VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Central de Asturias) Fecha junio 2008 RALTEGRAVIR INFECCIÓN VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Central de Asturias) Fecha junio 2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Raltegravir

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH Ante paciente que acude por posible contacto con VIH, o personal sanitario en contacto potencial con el virus, se recomienda seguir el siguiente algoritmo

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA Augusto G. Escalante Candia Médico Infectólogo Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Pedro Ortiz Cabanillas VIH SIDA: OMS 2014 35 millones de personas

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral Dr. Samuel Navarro Alvarez, MSP Medico Internista e Infectólogo Objetivos de aprendizaje Mostrar los beneficios del tratamiento anti retroviral Describir cuales son

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe del Sº Farmacia Tenofovir en el tratamiento de la infección por el VHB

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe del Sº Farmacia Tenofovir en el tratamiento de la infección por el VHB 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Viread Presentaciones: E/30 comp Laboratorio: Gilead Sciences Precio adquisición: PVL+IVA: 294.25 (9.80 /comp) Grupo Terapéutico: JO5AF: Nucleósidos y

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Caso Clinico Varón de 34 años VIH estadio C3,

Más detalles

Eficacia del raltegravir: desde los voluntarios sanos a la fase III

Eficacia del raltegravir: desde los voluntarios sanos a la fase III RALTEGRAVIR: EL PRIMER INHIBIDOR DE LA INTEGRASA DEL VIH Eficacia del raltegravir: desde los voluntarios sanos a la fase III José M. Gatell Servicio de Infecciones. Hospital Clinic. IDIBAPS. Universidad

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Implicaciones de la co-infección

Implicaciones de la co-infección TB/VIH Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo Clínica Universitaria Bolivariana y Escuela de Ciencias de la Salud U.P.B. Corporación para Investigaciones Biológicas Implicaciones de la co-infección

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

DARUNAVIR Infección por el VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha: Marzo 2008

DARUNAVIR Infección por el VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha: Marzo 2008 DARUNAVIR Infección por el VIH (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha: Marzo 2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Fármaco: Darunavir Indicación

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Benzbromarona (D.C.I.)...100 mg

Más detalles

DARUNAVIR Tratamiento de la infección por el VIH-1

DARUNAVIR Tratamiento de la infección por el VIH-1 DARUNAVIR Tratamiento de la infección por el VIH-1 Informe para el Comité de Actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 28/11/2007 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Comprimidos

Más detalles

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM Sistema de Información de Medicamentos 23/04/2015 SIM EXPRESS Información dirigida

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE LA INFECCION VIH

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE LA INFECCION VIH TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE LA INFECCION VIH Tratamiento con Darunavir, Raltegravir y Etravirina en personas previamente expuestas a antirretrovirales e infectados con VIH que expresa resistencia Realizada:

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 5 Introducción La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud de primera magnitud en Europa y especialmente en los países mediterráneos, donde

Más detalles

Dr. Rodolfo Pinzón Meza Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL Y TUBERCULOSIS.

Dr. Rodolfo Pinzón Meza Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL Y TUBERCULOSIS. Dr. Rodolfo Pinzón Meza Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL Y TUBERCULOSIS. COINFECCION TB/VIH Cuando creíamos que la batalla frente a la Tuberculosis se

Más detalles

CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO. Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO. Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 19/11/2008 Cuestiones Básicas en el Inicio del Tratamiento Antirretroviral.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CONTINENZA 40 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa:

Más detalles

Maraviroc. Criterio Técnico Breve 2014-0041. Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud Dirección de Inteligencia de la Salud

Maraviroc. Criterio Técnico Breve 2014-0041. Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud Dirección de Inteligencia de la Salud Maraviroc Criterio Técnico Breve 2014-0041 Quito, 4 de noviembre del 2014 Cita sugerida:revisar título Ministerio de Salud Pública del Ecuador Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud. Maraviroc,

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

Interacciones farmacológicas entre las rifamicinas y los nuevos fármacos antirretrovirales.

Interacciones farmacológicas entre las rifamicinas y los nuevos fármacos antirretrovirales. Interacciones farmacológicas entre las rifamicinas y los nuevos fármacos antirretrovirales. José Fernando García Goez. MD Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico de Barcelona. Noviembre

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: fosamprenavir.

Más detalles

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14 OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas Industria Italiana Administración por vía oral Venta bajo receta archivada FORMULA CUALI Y CUANTITATIVA Cada cápsula de Olysio contiene: Simeprevir 150 mg (correspondiente

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

IBANDRONATO INTRAVENOSO

IBANDRONATO INTRAVENOSO IBANDRONATO INTRAVENOSO en osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con elevado riesgo de fractura. (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

A PERSONAS VIVIENDO CON VIH/ SIDA. Marisel Colautti Área Farmacia Asistencial FBIOyF.UNR

A PERSONAS VIVIENDO CON VIH/ SIDA. Marisel Colautti Área Farmacia Asistencial FBIOyF.UNR ATENCIÓN N FARMACÉUTICA A PERSONAS VIVIENDO CON VIH/ SIDA Marisel Colautti Área Farmacia Asistencial FBIOyF.UNR Cuál l es el rol del farmacéutico? 1. Gestionar los insumos para promoción, prevención y

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE. ANTIVIRALES Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE. 2008 Los virus son parásitos intracelulares obligados, su replicación depende básicamente de procesos de síntesis de la célula huésped. Los

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421) FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ROYEN 500 mg cápsula dura. ROYEN 2,5 g polvo para suspensión oral. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ROYEN 500 mg cápsula dura. Por cápsula: Acetato de

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR Avenida Ana de Viya, Cádiz

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR Avenida Ana de Viya, Cádiz UGC DE MEDICINA INTERNA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CUIDADOS PALIATIVOS. HUPM. CADIZ Información a pacientes. Tratamiento inicial del VIH Ser diagnosticado de infección por el VIH es una experiencia difícil

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el dengue: eficacia y seguridad a largo plazo de la vacuna CYD-TDV

Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el dengue: eficacia y seguridad a largo plazo de la vacuna CYD-TDV Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el dengue: eficacia y seguridad a largo plazo de la vacuna CYD-TDV Julio de 2015 Cuál es la situación actual respecto del desarrollo de vacunas contra el

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ADHERENCIA O FRACASO Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología y del Programa de Atención Integral de ITS/VIH/SIDA Hospital Nacional Rosales TAR: Respuesta clínica

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: (erbitux

Más detalles

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO KETOISDIN 400 mg óvulos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada óvulo contiene: 400 mg de ketoconazol Excipientes con efecto conocido: Butilhidroxianisol

Más detalles

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES Prof.Adj. Dra. Leticia Cuñetti Dpto.Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UDELAR Junio 2008 Introducción 1981 se describen primeros casos

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

COMISIÓNCLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓNCLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓNCLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado:

Más detalles

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S Guatemala 2 de marzo de 2016 PERSONAS CON EL VIH CON ACCESO AL TRATAMIENTO RICO En junio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 BROMHEXINA 4 mg/5 ml JARABE MUCOLÍTICO, EXPECTORANTE Página 1 BROMHEXINA 4 mg/5 ml Jarabe Principio Activo Bromhexina

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normosoy 40 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: 290 mg de extracto etanólico 85% V/V seco de semillas de Glycine max (L.) Merr.

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Anexo III. Modificaciones de las secciones pertinentes de las fichas técnicas y los prospectos

Anexo III. Modificaciones de las secciones pertinentes de las fichas técnicas y los prospectos Anexo III Modificaciones de las secciones pertinentes de las fichas técnicas y los prospectos 44 Modificaciones que se incluyen en las secciones pertinentes de la ficha técnica para las vacunas monovalentes

Más detalles

+ Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile. Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012

+ Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile. Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012 + Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile! Informe Génesis y valoración por parte del grupo AFINF Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012 + Infección Clostridium difficile

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de 800 mg contiene: Aciclovir (DCI) 800 mg. 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 2 mg/ml solución inyectable para gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam Excipientes: Etanol 2 mg

Más detalles

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE

Más detalles

SEGUIMIENTO CLÍNICO Y ANALÍTICO DEL PACIENTE VIH. VACUNACIONES PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMORBILIDADES EN EL VIH

SEGUIMIENTO CLÍNICO Y ANALÍTICO DEL PACIENTE VIH. VACUNACIONES PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMORBILIDADES EN EL VIH SEGUIMIENTO CLÍNICO Y ANALÍTICO DEL PACIENTE VIH. VACUNACIONES PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMORBILIDADES EN EL VIH Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de M. Interna B Complejo Hospitalario Universitario de

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PARACETAMOL SP, 300 mg/ml Solución para administración en agua de bebida, para cerdos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO RIMADYL SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVIN0 50 mg/ml 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH

Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 Barcelona, 4-5 de Noviembre 2013 Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH Dr. Federico Pulido Unidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosamina KERN PHARMA 1.500 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre

Más detalles

MANEJO OBSTETRICO DE LA MUJER VIVIENDO CON VIH DRA. CLAUDIA PEREZ GINECOOBSTETRA CLINICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITAL ROOSEVELT

MANEJO OBSTETRICO DE LA MUJER VIVIENDO CON VIH DRA. CLAUDIA PEREZ GINECOOBSTETRA CLINICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITAL ROOSEVELT MANEJO OBSTETRICO DE LA MUJER VIVIENDO CON VIH DRA. CLAUDIA PEREZ GINECOOBSTETRA CLINICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITAL ROOSEVELT VIH Y EMBARAZO La infección perinatal a descendido desde la introducción

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios,

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios, Una vacuna cuatrivalente contra el virus del papiloma humano, previene las lesiones cervicales de alto grado de malignidad asociadas a los serotipos 16 y 18, en mujeres jóvenes sin infección previa G.

Más detalles

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1 mg de anastrozol. Excipientes:

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

REFERENCIA RÁPIDA TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

REFERENCIA RÁPIDA TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL REFERENCIA RÁPIDA TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL NRTI /ITIAN INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NUCLEÓSIDOS - INHIBIDORES DÉBILES DEL CYP3 - ELIMINACIÓN RENAL - TOXICIDAD MITOCONDRIAL AL ACIDOSIS ACIDOSIS

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ginkokán 40 mg comprimidos Extracto de Ginkgo biloba EGb 761 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Taller UITB 2012 Barcelona, 19-20 de Noviembre de 2012 Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Meningitis tuberculosa Importancia Presentación clínica

Más detalles

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Ciencia y arte de la Farmacia 1.3. Definiciones

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Principio activo INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA Nombre Comercial y presentaciones Condiciones de dispensación METILNALTREXONA Relistor vial 12 mg/0,6

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DARUNAVIR Infección VIH

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DARUNAVIR Infección VIH INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DARUNAVIR Infección VIH Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Darunavir. Indicación clínica solicitada: infección VIH. Autores

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio activo: Meloxicam Excipientes:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ULCERGOLD 370 mg/g PASTA ORAL PARA EQUINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

Terapias de rescate Nuevos tratamientos. Dra. Cristina Cortés Lletget 13 de Noviembre de 2007

Terapias de rescate Nuevos tratamientos. Dra. Cristina Cortés Lletget 13 de Noviembre de 2007 Terapias de rescate Nuevos tratamientos Dra. Cristina Cortés Lletget 13 de Noviembre de 2007 EL Virus RNA (Retrovirus) Infecta células del sistema inmune integrándose en el genoma celular ..y NOSOTROS

Más detalles

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FERPLEX 40 mg Solución Oral 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada vial de 15 ml de solución oral contiene: Hierro proteinsuccinilato 800 mg, equivalente

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Hodernal 800 mg/ml solución oral Parafina líquida 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hodernal 800 mg/ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina NORMON 8 mg comprimidos EFG. Betahistina NORMON 16 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Betahistina NORMON 8 mg contiene

Más detalles

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Melasma Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Es la terapia triple la mejor opción de tratamiento en pacientes con melasma? Primer articulo 2003 Criterios Inclusion: muestra de 641 pacientes

Más detalles

INFORME N 11 2011 INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES. Darunavir 150mg tableta

INFORME N 11 2011 INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES. Darunavir 150mg tableta INFORME N 11 2011 INFORME TÉCNICO DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES I. DATOS DEL MEDICAMENTO Medicamento solicitado Darunavir 150mg tableta Indicación clínica Tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia

Más detalles

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina BiologÍa Molecular: es una disciplina que se enfoca principalmente en el estudio

Más detalles

Hospital General Universitario Valle Hebron

Hospital General Universitario Valle Hebron TRATAMIENTO DE LA S HEPATITIS VIRALES Maria Buti. Servicio de Hepatología- Medicina Interna Hospital General Universitario Valle de Hebrón. Barcelona. Dirección. Dra Maria Buti Servicio de Hepatología

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada g contiene: Sustancia

Más detalles

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Volumen 33, Extraordinario 1, Marzo 2015 Publicación mensual www.elsevier.es/eimc PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Incluida en: Index Medicus/MEDLINE

Más detalles

Tratamiento de rescate en los pacientes con infección por VIH-1 con resistencia múltiple a los fármacos antirretrovirales

Tratamiento de rescate en los pacientes con infección por VIH-1 con resistencia múltiple a los fármacos antirretrovirales Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Medicina Departament de Medicina Tratamiento de rescate en los pacientes con infección por VIH-1 con resistencia múltiple a los fármacos antirretrovirales

Más detalles

FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Jornadas 2012 de actualización en atención farmacéutica al paciente con patologías víricas Madrid, 11 de Mayo 2012 Dra. ALMUDENA

Más detalles

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIRRETROVIRALES NOELIA SEOANE PARDO ENFERMERA

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIRRETROVIRALES NOELIA SEOANE PARDO ENFERMERA EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIRRETROVIRALES NOELIA SEOANE PARDO ENFERMERA EFECTOS ADVERSOS DE LOS RETROVIRALES PROBLEMA CRECIENTE Y DE GRAN IMPORTANCIA POR SU ELEVADA FRECUENCIA. UNA DE LAS MAYORES DIFICULTADES

Más detalles