Pablo Posse. Psicólogo CASC - Profesor CEHS Tel.: (34)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pablo Posse. Psicólogo CASC - Profesor CEHS Tel.: (34)"

Transcripción

1 Pablo Posse Psicólogo CASC - Profesor CEHS Tel.: (34) psicologia@sancamilo.org Tres Cantos (Madrid), 03 de julio de 2017

2 Empecemos con un pequeño corto animado

3

4 ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL H. La Paz EAPS H. Ramón y Cajal H. Gregorio Marañón ESAH H. Infanta Sofía Domicilio ESAD USR-CD CASC UCP CAP + CE PAL-24 PROFESIONALES RESIDENTE USUARIO PACIENTE FAMILIA CUIDADORES AMIGOS R. SOCIALES CESC UMI UNIDAD DE ATENCIÓN FSC SAD SOLFINO

5 MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL CENTRADO EN LA PERSONA Persona Profesionales Familia y/o Comunidad UNIDAD DE ATENCIÓN

6 MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL CENTRADO EN LA PERSONA Dimensión Intergeneracional Dimensión Física Dimensión Cognitiva Dimensión Cultural Dimensión emocional Dimensión Ética Dimensión Espiritual Dimensión Relacional Social

7 Más allá de las competencias técnicas Salud Holística Acompañar desde la: competencia técnica competencia relacional competencia emocional competencia espiritual competencia ética competencia cultural competencia intergeneracional etc., etc., etc. Enfermar Holístico

8 Más allá de las competencias técnicas

9 Más allá de las competencias técnicas El Cuidador Herido Las Heridas del Ayudado

10 La importancia de la Competencia relacional y emocional SABER Conocimientos SABER HACER Habilidades SABER SER Actitudes

11 La importancia de la Competencia relacional y emocional

12 Adquirir conocimientos Relación de ayuda / Counselling. Bioética. Psicopatología Psicohigiene. Psicogeriatría. Psicoestimulación Relajación y Mindfulness

13 Interiorizar actitudes Aceptación incondicional. Consideración positiva. Comprensión empática. Autenticidad. Concepción holística de la persona. Estilo relacional facilitador. Promotor de la autonomía personal.

14 Entrenar habilidades Escucha activa Respuesta empática Personalización Confrontación Persuasión Autorrevelación Asertividad Inmediatez

15 El profesional ideal para un acompañamiento integral Sólidos y amplios conocimientos Actitudes interiorizadas Habilidades consolidadas El counsellor proporcionado

16 Counselling: La importancia de la Competencia relacional Para un sano acompañamiento es necesario pero no suficiente: La buena voluntad. Las aptitudes o capacidades personales. La mera experiencia. La psicología humanista propone un modelo de acompañamiento centrado en la persona en su totalidad holística; con un estilo relacional facilitador y no directivo. El estilo de Relación de Ayuda se aprende desaprendiendo tendencias espontáneas.

17 Counselling: La importancia de la Competencia relacional La conveniencia de poder escuchar al niño herido que hay en todos nosotros... Tanto en los usuarios a los que atendemos, como dentro de nosotros mismos como profesionales y voluntarios.

18 Counselling: La importancia de la Competencia relacional Es el arte-sano del acompañamiento a la persona en los diversos ámbitos humanos (sanitario, educativo, social, etc.) que nos permite descubrir la importancia de la humanización en la relación con el otro y con uno mismo.

19

20 Counselling: Estilos de relación de ayuda SEGÚN LA DISPOSICIÓN DEL AYUDANTE CENTRADA EN EL PROBLEMA El ayudante se centra en el problema y excluye a la persona ayudada como interlocutora válida para la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones. CENTRADA EN LA PERSONA El ayudante se centra en la persona en su totalidad holísticamente (sentimientos, valores, creencias, pensamientos, emociones, etc...) y cree en su potencialidad como ser valido en la toma de sus decisiones.

21 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda DIRECTIVO CENTRADA EN EL PROBLEMA PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA FACILITADOR

22 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda AUTORITARIO DIRECTIVO CENTRADA EN EL PROBLEMA PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN

23 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda DIRECTIVO PATERNALISTA PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

24 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda CENTRADA EN EL PROBLEMA PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN DEMOCRÁTICO FACILITADOR

25 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA EMPÁTICO FACILITADOR

26 USO DE LA RELACIÓN DE PODER Counselling: Estilos de relación de ayuda DIRECTIVO AUTORITARIO PATERNALISTA CENTRADA EN EL PROBLEMA PUNTO DE ATENCIÓN PUNTO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA DEMOCRÁTICO FACILITADOR EMPÁTICO

27 Counselling: Estilos de relación de ayuda que no ayudan. Estilos relacionales a desaprender A. Valoración / juicio moral B. Interpretativo C. Apoyo-consuelo D. Investigador E. Solución inmediata

28 Counselling: Estilos de relación de ayuda que si ayudan F- Respuesta empática. La actitud de comprensión empática se concreta inicialmente mediante la escucha activa. Se comunica mediante la reformulación de cuanto el ayudante ha comprendido de lo que el otro está viviendo; y comunica para verificar que ha sido recibido y entendido.

29 Counselling: Estilos de relación de ayuda que si ayudan F- Respuesta empática. La respuesta de tipo empático es, probablemente, la menos natural y la menos espontánea de las respuestas. Al que no tiene experiencia, le puede parecer inútil, perjudicial o inadecuada para continuar el diálogo. Pero analizándolo bien, la respuesta empática es el resultado de un proceso activo que requiere una gran atención. Supone concentrarse intensamente en el ayudado, en lo que dice y en lo que no dice, poniéndose en su lugar para ver las cosas desde su punto de vista.

30 Counselling: Estilos de relación de ayuda que si ayudan Yo quiero acompañarte A explorar el problema. A que lo personalices. (es tuyo, son tus significados/significantes...) A que identifiques tus recursos. (reconocer los propios y ofrecer los del ayudante) A movilizarte, ponerte en marcha. A confrontar con otras posibilidades. A incitarte a la acción que provoque un cambio positivo.

31 Counselling: Una atención humanizada Cualquiera que sea nuestra profesión, que nuestro desempeño se guíe por una atención humanizada, centrada en el reconocimiento de su dignidad, en el respeto, en el cariño y en el compromiso. Que nuestra intervención haga sentir a la persona que es escuchada, comprendida y aceptada. Que en el proceso terapéutico, no se descuide el cuidar.

32 Counselling. Algunas habilidades de la Relación de Ayuda. Ciertas claves sencillas. 1. Querer entender y comprender. 2. Escuchar de manera activa. 3. Evitar la tendencia a juzgar o etiquetar. 4. Observar el lenguaje no verbal. 5. Manejar la comunicación verbal propia. 6. Transmitir comprensión de lo que el otro ha comunicado. 7. Evitar el uso de frases hechas, soluciones rápidas, etc. 8. Estar abierto al aprendizaje en habilidades relacionales. 9. Aprovechar los distintos momentos de presencia. 10. Saber, saber hacer pero sobretodo saber estar.

33 Counselling. Algunas habilidades de la Relación de Ayuda. Actitudes y estilos que enferman. Juzgar. Sermonear o moralizar. Generalizar. Consolar con palmadita en la espalda. Predicar. Decir al otro lo que tiene que hacer. Resolver la situación por nuestra cuenta.

34 Counselling. Efectos de la relación de ayuda en la persona. Mejor conocimiento y escucha propia. Mejor aceptación de los límites y dificultades. Mayor respeto y afecto hacia uno mismo. Mejor capacidad de afrontamiento. Mayor expresión de emociones y vivencias. Mejor apertura a la propia experiencia.

35 Counselling. Efectos de la relación de ayuda en la persona. Control y disminución de la sintomatología molesta: dolor, ansiedad, disnea, etc. Economía del tiempo. Menor incidencia de conflictos-quejas. Satisfacción de usuario. Satisfacción del profesional. Mayor asistencial.

36 Dimensión Física Dimensión Espiritual Dimensión Cognitiva Dimensión Social Dimensión Emocional

37 Dolores. Estreñimientos. Disfagias. Insomnio. Disneas, etc. Creencias. Valores. Dios. Esperanza. Balance Vital. Continuidad. Sentido, etc. Diagnóstico. Pronóstico. Toma de decisiones. Falta de control. Fortaleza, etc. Pareja. Hijos/as. Nietos/as. Familia. Amigos. Compañeros. Vecinos, etc. Miedo. Culpa. Amor. Resignación. Frustración Angustia, etc.

38 Control de síntomas Hidratación Presencia Aseos Caricias Higiene bucal Movilizaciones Abrazos Hospitalidad Acogida Ausencia de juicio Ritos religiosos Oración Atención Espiritual Meditación Sacerdote Pastor Rabino Imán Sacramentos Creencias. Valores. Dios. Esperanza. Balance Vital. Continuidad. Sentido, etc. Dolores. Estreñimientos. Disfagias. Insomnio. Disneas, etc. Diagnóstico. Pronóstico. Toma de decisiones. Falta de control. Fortaleza, etc. Espacio narrativo Ausencia de juicio Acompañamiento Escucha Empatía Autenticidad Clarificación Consideración Positiva Presencia Disponibilidad Compartir Reunión Comunión Intimidad Apertura a los otros Sociabilidad Pareja. Hijos/as. Nietos/as. Familia. Amigos. Compañeros. Vecinos, etc. Miedo. Culpa. Amor. Resignación. Frustración Angustia, etc. Empatía Silencios Acompañamiento Agradecimiento Amor Escucha Autenticidad Cariño

39

40 Conclusiones Una historia en la que los protagonistas descubren que la verdadera aventura de la vida no se encuentra en las grandes hazañas, sino en los lazos de unión cotidianos con nuestros seres queridos. El counselling, según como lo entendemos desde el CEHS y el CASC, es una forma de relacionarse en la situación ayuda, donde favorecemos la utilización de los recursos propios del que sufre; teniendo en cuenta sus valores, creencias, actitudes y habilidades relacionales que le permitirán afrontar de una forma más sana la adversidades de la vida. En los diversos ámbitos humanos, el desempeño de nuestra profesión tiene un plus de valor si al realizar nuestras tareas desde la excelencia técnica, simultáneamente reconocemos la dignidad como personas adultas a nuestros usuarios, personas resilientes a las que tenemos que ayudar a que conserven su autonomía en su medida.

41 Muchas Gracias Pablo Posse Psicólogo del CASC Profesor del CEHS Tel.: (34) LA WEB DE LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD

Qué es humanizar? Claves para la humanización de la atención a personas mayores.

Qué es humanizar? Claves para la humanización de la atención a personas mayores. Qué es humanizar? Claves para la humanización de la atención a personas mayores. Tres Cantos (Madrid) 08de abril de 2013 Pablo Posse Psicólogo - Profesor del CEHS Tel.: (34) 91.806. 0698 e-mail: formacion1@humanizar.es

Más detalles

Qué es humanizar? Claves para la humanización desde una atención integral

Qué es humanizar? Claves para la humanización desde una atención integral Qué es humanizar? Claves para la humanización desde una atención integral Qué significa humanizar 1. Como verbo transitivo es la acción de hacer humano, familiar y afable a alguien o algo. Humanizar la

Más detalles

LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR

LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR La atención humana a la persona mayor en residencias LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR Eva García Álvarez Tres Cantos, 13 de marzo de 2012 1 PROGRAMACIÓN 1. DEFINICIÓN RELACIÓN DE AYUDA o Competencias

Más detalles

ACTITUDES Y HABILIDADES PARA EL COUNSELLING CON FAMILIAS EN CP Ronda, marzo de 2012

ACTITUDES Y HABILIDADES PARA EL COUNSELLING CON FAMILIAS EN CP Ronda, marzo de 2012 ACTITUDES Y HABILIDADES PARA EL COUNSELLING CON FAMILIAS EN CP Ronda, marzo de 2012 1 Cada persona es protagonista de su propia vida en todas sus etapas y también como no, en el último tramo que se abre

Más detalles

TALLER PARA FAMILIAS DE PERSONAS CON DEMENCIA

TALLER PARA FAMILIAS DE PERSONAS CON DEMENCIA TALLER PARA FAMILIAS DE PERSONAS CON DEMENCIA APRENDER A MANEJAR LAS ALTERACIONES EN LA CONDUCTA Y LA AGRESIVIDAD Modelo de atención integral y multidimensional centrado en la Persona Persona con diagnóstico

Más detalles

Introducción al "Counselling" y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+

Introducción al Counselling y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+ Introducción al "Counselling" y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+ ernolando@gmail.com AYUDAR Intentar aliviar, hacer más ligero el peso de quien, a causa de diferentes

Más detalles

HUMANIZACIÓN DEL TRATO EN LA RELACIÓN DE AYUDA SANITARIA

HUMANIZACIÓN DEL TRATO EN LA RELACIÓN DE AYUDA SANITARIA Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de la Gestión de Salud en La Atención Primaria Municipal. TALLER HUMANIZACIÓN DEL TRATO EN LA RELACIÓN DE AYUDA SANITARIA HUMANIZACIÓN DEL TRATO AL USUARIO

Más detalles

COMUNICACIÓN EN EL VOLUNTARIADO

COMUNICACIÓN EN EL VOLUNTARIADO COMUNICACIÓN EN EL VOLUNTARIADO Dra. Teresa García Oncología Médica Hospital Santa Lucía MURCIA 14-6-2018 Habilidades Comunicación verbal y no verbal Escucha ACTIVA Empatía Ver lo positivo PERO NO IMPONERLO

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA PREÁMBULO Lo humano ocupa un lugar central en nuestro quehacer. Nuestros valores fundacionales son la bondad, la empatía, la ética individual

Más detalles

Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis

Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis Edelmira Castro Torreblanca Enfermera Unidad de Procedimientos Nefrológicos Red Salud UC-Christus Qué es humanización? Proviene

Más detalles

ACOMPAÑAR AL ENFERMO EN FASE TERMINAL

ACOMPAÑAR AL ENFERMO EN FASE TERMINAL CENTRO NACIONAL PARA LA PASTORAL DE LA SALUD CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD ACOMPAÑAR AL ENFERMO EN FASE TERMINAL PADRE ALBERTO REDAELLI MAGISTER EN TEOLOGIA PASTORAL DE LA SALUD

Más detalles

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla Tema 13: Comunicación de malas noticias Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia a la idea de fracaso

Más detalles

ACOMPANYAMENT AL FINAL DE LA VIDA FUNDACIÓ EDAD Y VIDA NURIA SOLER ALEGRE PSICÓLOGA

ACOMPANYAMENT AL FINAL DE LA VIDA FUNDACIÓ EDAD Y VIDA NURIA SOLER ALEGRE PSICÓLOGA Expertos en atención psicológica ACOMPANYAMENT AL FINAL DE LA VIDA FUNDACIÓ EDAD Y VIDA NURIA SOLER ALEGRE PSICÓLOGA www.psikered.com Principales líneas de actuación Red Nacional de atención psicológica

Más detalles

Índice. Presentación CAPÍTULO 5 La presencia de la enfermedad y las actitudes que se asumen... 65

Índice. Presentación CAPÍTULO 5 La presencia de la enfermedad y las actitudes que se asumen... 65 Índice Presentación.................................... 7 CAPÍTULO 1 El mapa bíblico................................. 11 CAPÍTULO 2 El mapa cultural, personal y pastoral................. 19 CAPÍTULO 3

Más detalles

SABEMOS ESCUCHAR A NUESTROS ALUMNOS?

SABEMOS ESCUCHAR A NUESTROS ALUMNOS? SABEMOS ESCUCHAR A NUESTROS ALUMNOS? La práctica de la escucha activa y la respuesta empática como base de la actividad docente del profesor de Educación Secundaria. Francisca Dolores Chica Sánchez DNI:

Más detalles

El enfermo y su familia están íntimamente relacionados, siendo indispensable para una adecuada intervención verlos como una unidad.

El enfermo y su familia están íntimamente relacionados, siendo indispensable para una adecuada intervención verlos como una unidad. Carmen Martínez Guitart Capitulo 23.- Paciente terminal LA MUERTE NO ES NADA, LA FORMA DE MORIR LO ES TODO El aumento de personas que llegan a una situación de enfermedad terminal donde la medicina, y

Más detalles

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL ABORDAJE PSICOLÓGICO Rocío Azuaga Acosta Psicóloga Ballesol San Carlos (Málaga) DEFINICIÓN DE CUIDADOR/A Aquella persona que asiste o cuida a otra persona

Más detalles

CREANDO TALENTOS. CreandoTalentos

CREANDO TALENTOS. CreandoTalentos CREANDO TALENTOS CreandoTalentos 1 QUIENES SOMOS Brindamos la mejor experiencia de salud con profesionales de primer nivel, los más avanzados recursos tecnológicos y una infraestructura moderna, que garanticen

Más detalles

Habilidades personales y terapéuticas

Habilidades personales y terapéuticas Depto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico Universidad de Málaga Centro de Psicología CEDI, Granada Habilidades personales y terapéuticas La interacción terapéutica Funciones del terapeuta

Más detalles

y ACCIÓN PASTORAL Prof. Mónica Campos Alonso

y ACCIÓN PASTORAL Prof. Mónica Campos Alonso RELACIÓN de AYUDA y ACCIÓN PASTORAL Prof. Mónica Campos Alonso Educadora Social Master en Counselling y Asesoramiento Personal Coordinadora del COF Diocesano de Valladolid Directora del Centro de Escucha

Más detalles

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA Juan José Valverde Mamen Gómez Colldefors Agustín Navarrete Montoya 189 GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA Estrategias para mantener una buena relación durante la trayectoria de la enfermedad Crecimiento

Más detalles

CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas. Margarita Fernández Benítez

CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas. Margarita Fernández Benítez CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas Margarita Fernández Benítez Papel del cuidador Cuidador, ra. (Diccionario de la Real Academia Española) 1. adj. Que

Más detalles

EMPATIZAR CON EL PACIENTE

EMPATIZAR CON EL PACIENTE EMPATIZAR CON EL PACIENTE Manuel Marín RELACIÓN DE AYUDA La emergencia extrahospitalaria, se hace mucho uso de la comunicación: : En apoyo y sostén moral. En la ayuda en momentos difíciles. En los estados

Más detalles

Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo

Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo VII Jornadas de Cuidados paliativos y familia 04/10/2012 UCP San Camilo Magdalena Cegarra Beltí Médico UCP, ORGANIZACIÓN CEHS : Herramienta de formación interna

Más detalles

Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones

Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones Mtro. Osmay Vázquez López Panamá, 24 de Junio de 2015 Agenda Comunicación efectiva: actitudes de la comunicación

Más detalles

PROBLEMAS DE CONDUCTA

PROBLEMAS DE CONDUCTA PROBLEMAS DE CONDUCTA CUANDO EXPLOTA LA AGRESIVIDAD Factores asociados a la aparición y mantenimiento de problemas de conducta. La adolescencia como etapa de desarrollo Momento evolutivo con entidad propia

Más detalles

Entheos. El arte de escuchar. MÓDULO DE FORMACIÓN. Total 09 horas. Tres sesiones de 3 hs cada una. EL ARTE DE CUMPLIR AÑOS

Entheos. El arte de escuchar. MÓDULO DE FORMACIÓN. Total 09 horas. Tres sesiones de 3 hs cada una. EL ARTE DE CUMPLIR AÑOS Entheos EL ARTE DE CUMPLIR AÑOS El arte de escuchar MÓDULO DE FORMACIÓN. Total 09 horas. Tres sesiones de 3 hs cada una. EL ARTE DE ESCUCHAR Módulo de formación específica. " Qué cosa más grande que tener

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos. Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud.

Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos. Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud. Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud. ALIVIO SUFRIMIENTO EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO CALIDAD DE VIDA CONFORT BIENESTAR

Más detalles

Análisis de casos de acompañamiento en Cuidados Paliativos

Análisis de casos de acompañamiento en Cuidados Paliativos Análisis de casos de acompañamiento en Cuidados Paliativos Dra. Esperanza Santos Maldonado Médico de familia Equipo Médico UCP San Camilo Tres Cantos. Madrid Asesoramiento (psicológico) Orientación Consejo

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES PRESENTACIÓN DEL SERVICIO MADRES RESPONSABLES INTRODUCCIÓN: Este Servicio consiste en crear grupos de mamás que funcionen como pequeñas comunidades de Madres Responsables de Familia para ser acompañadas

Más detalles

COUNSELLING Y CUIDADOS PALIATIVOS

COUNSELLING Y CUIDADOS PALIATIVOS Esperanza Santos y José Carlos Bermejo COUNSELLING Y CUIDADOS PALIATIVOS 2ª edición Desclée De Brouwer Índice Introducción... 11 1. Counselling y cuidados paliativos... 15 1. Actitudes básicas... 17 Empatía...

Más detalles

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA?

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? PRESENCIA COHERENTE ESTAR PRESENTES VALIDAR CADA UNO TIENE SU PERSPECTIVA NO ENJUICIAR TENER CONECTADOS LA CABEZA CON EL CORAZÓN ACTITUD PROACTIVA PENSAR ANTES DE ACTUAR.

Más detalles

Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos?

Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos? Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos? Una de las metas que la institución se ha propuesto en la educación de sus estudiantes, es desarrollar en ellos herramientas que les permita

Más detalles

ATENCION ESPIRITUAL A LOS CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA. Isabel Calderón A.

ATENCION ESPIRITUAL A LOS CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA. Isabel Calderón A. ATENCION ESPIRITUAL A LOS CUIDADOS PALIATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA Isabel Calderón A. Hoy percibimos en el horizonte de la humanidad una gran búsqueda de espiritualidad que va del encuentro más

Más detalles

SERVICIO DE TUTORIA Y CONSEJERIA PSICOLÓGICA FACULTAD DE EDUCACIÓN

SERVICIO DE TUTORIA Y CONSEJERIA PSICOLÓGICA FACULTAD DE EDUCACIÓN SERVICIO DE TUTORIA Y CONSEJERIA PSICOLÓGICA FACULTAD DE EDUCACIÓN MISIÓN DE LA FAEDU Brindar formación profesional integral centrada en la persona, generar y difundir conocimiento, ciencia y tecnología,

Más detalles

Colegio San Sebastián de Quilicura

Colegio San Sebastián de Quilicura Colegio San Sebastián de Quilicura Ser bien tratados es una de las necesidades básicas de los seres humanos, por tanto cuidar y ser cuidados es fundamental para mantenerse vivos y en buena salud Uno de

Más detalles

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA Miguel Rojas Cásares Psicooncólogo de GEPAC Psicooncólogo de cuidados paliativos Psicólogo clínico sanitario Psicogerontólogo ÍNDICE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

APOYO EMOCIONAL Macroproceso: Atención del Cliente Asistencial CONTENIDO

APOYO EMOCIONAL Macroproceso: Atención del Cliente Asistencial CONTENIDO APOYO EMOCIONAL Macroproceso: Atención del Cliente Asistencial Proceso: Hospitalización, Unidades, Urgencias Responsable: Jefe de Apoyo Asistencial Versión: 1 Fecha de creación: Junio de 2009 Elaboró:

Más detalles

El Buen Trato implica para las partes que interactúan:

El Buen Trato implica para las partes que interactúan: La Cultura del Buen Trato hacia las Personas Mayores El ser humano es un ser social. Esto quiere decir que nos relacionamos, interactuamos, nos comunicamos con otras personas, tanto a través del lenguaje

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA. Visión del Trabajador Social en Cuidados Paliativos. LOGROÑO, 18 DE ABRIL DE 2018.

ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA. Visión del Trabajador Social en Cuidados Paliativos. LOGROÑO, 18 DE ABRIL DE 2018. ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA. Visión del Trabajador Social en Cuidados Paliativos. LOGROÑO, 18 DE ABRIL DE 2018. Digna López Álvarez Departamento de Trabajo Social Servicio de Cuidados Paliativos

Más detalles

Corporeidad y Resonancias del Cuidado

Corporeidad y Resonancias del Cuidado ACTUALIZACIÓN AL CUIDADO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Corporeidad y Resonancias del Cuidado Gladys García Arias Enfermera Docente UNMSM CUIDADO Y ENFERMERÍA Cuidado, palabra de origen latino, el cuidado

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas:

Más detalles

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. ESTRUCTURA DEL TALLER I Como es abordado el fenómeno de la migración a través de la Psicología. II Qué es un rescatista emocional? III Consecuencias

Más detalles

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa MISIÓN de la Fundación la Caixa Contribuir al progreso y a la

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen: Comunicación: Datos Personales: Nombre: Juan Manuel Herrera Hernández, Lidia Esther Armas Martín, Inmaculada Rodríguez Matos. Dirección: Camino de la Hornera s/n, Campus de de Guajara, Centro Superior

Más detalles

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit Dra. Julieta Santillán Dr. Manuel Alcivar Introducción radicionalmente UTI SOSTEN Cuando FOM desafía el tratamiento Las metas del cuidado no pueden sostenerse

Más detalles

Educación a la Muerte II. Maribel Gutiérrez Torres

Educación a la Muerte II. Maribel Gutiérrez Torres Educación a la Muerte II Maribel Gutiérrez Torres Miedos ante la muerte Miedos ante la muerte Miedo Ansiedad Angustia MIEDOS. Miedos ante la muerte MIEDOS MAS FRECUENTES Depender, Dolor, Soledad, Pérdida

Más detalles

Mindfulness. Presentación. El Proceso Personal.

Mindfulness. Presentación. El Proceso Personal. Mindfulness El Proceso Personal Presentación Introducción El Instituto Español de Mindfulness Transpersonal te propone un proceso de amabilidad contigo mismo, un proceso de cambio, de reducción del estrés,

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD + TÉCNICO EXPERTO EN SUPERACIÓN PERSONAL PSI016

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD + TÉCNICO EXPERTO EN SUPERACIÓN PERSONAL PSI016 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD + TÉCNICO EXPERTO EN SUPERACIÓN PERSONAL PSI016 DESTINATARIOS La doble titulación máster en autoestima y asertividad + técnico experto en superación

Más detalles

División Salud Integral Intervención psicosocial: habilidades sociales y dificultades para la adaptación al medio universitario

División Salud Integral Intervención psicosocial: habilidades sociales y dificultades para la adaptación al medio universitario Código: PA-GU-7-PT-29 Versión: 0 Fecha de actualización: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte?

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte? LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL son capaces de enfrentarse a la muerte? Existe un MITO: Las personas con DI son incapaces de sentir duelo ante la pérdida de un ser querido porque no tienen la

Más detalles

Balance del Programa 2016

Balance del Programa 2016 27/04/2016 Balance del Programa 2016 Dirección Científica del programa: 1 Por qué nace el Programa? En España mueren anualmente 380.000 personas, de las cuales 120.000 han tenido necesidad de atención

Más detalles

Centro de Humanización de la Salud. Posgrados. Duelo. Counselling. Gestión y Dependencia. Humanización. Pastoral de la Salud. Cuidados Paliativos

Centro de Humanización de la Salud. Posgrados. Duelo. Counselling. Gestión y Dependencia. Humanización. Pastoral de la Salud. Cuidados Paliativos Centro de Humanización de la Salud Posgrados Counselling Duelo Gestión y Dependencia Humanización Pastoral de la Salud Cuidados Paliativos dos cursos académicos. 1 ó 2 fines de semana al mes de octubre

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE.

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. Lic. Fabiola Montoya Martín del Campo Trauma: Evento inesperado nocivo, con daño severo. Crisis: Desequilibrio emocional ante un evento

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 BIOETICA Y HUMANIZACION DE LA SALUD

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 BIOETICA Y HUMANIZACION DE LA SALUD NORMA: BIOETICA Y HUMANIZACION DE LA SALUD DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas OBJETIVOS GENERALES Los participantes estarán en condiciones de: Capacitar a los asistentes

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento CRISTINA Persones & Desenvolupament

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento  CRISTINA Persones & Desenvolupament SUPERACIÓN DE Crisis Personal VITAL Y/O PROFESIONAL Programa y proceso de acompañamiento www.cristinafreixa.es Síntomas Conflicto interior y/o exterior. Desorientación, confusión, desconcierto. Sensación

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES. Feb-Mayo de 2018

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES. Feb-Mayo de 2018 HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES Feb-Mayo de 2018 0.-INTRODUCCIÓN 2 PROGRAMACIÓN Módulo 1 - Comunicación Día 1 21 de Febrero (Arantxa Santamaría) Día 2 07 de Marzo (Ricardo

Más detalles

COUNSELLING EN SITUACIONES CRÍTICAS

COUNSELLING EN SITUACIONES CRÍTICAS COUNSELLING EN SITUACIONES CRÍTICAS : Marco de intervención y Técnicas a considerar Natalia Lorenzo Ruiz Licenciada en Psicología 1 3 Índice 1. Definición 2. Habilidades de counselling 3. Fases en la relación

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO CUIDADOS PALIATIVOS Asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por el equipo interdisciplinario cuando

Más detalles

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves?

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves? Para saber cómo afrontar los retos de nuestra sociedad, nos hace falta disponer de herramientas y estrategias que nos permitan desarrollar recursos y habilidades para superar las situaciones problemáticas

Más detalles

BURNOUT E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO

BURNOUT E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO Definición La definición que se considera más aceptada de burnout, es la de Maslach y Jackson (1981) por ser una definición operacional y multidimensional. Definen el síndrome

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRATO AL USUARIO

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRATO AL USUARIO NORMA: CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRATO AL USUARIO DESTINARIOS: Personal de Instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Lograr que los participantes aprendan y desempeñen destrezas comportamentales

Más detalles

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia BUEN TRATO A LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA PARA FOMENTAR LAS RELACIONES SANAS Y LA CONVIVENCIA POSITIVA

Más detalles

El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR

El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR QUÉ ES MINDFULNESS? Mindfulness o Atención Plena significa prestar

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO ASOCIACIÓN DE CONSELLING HUMANISTA ESPAÑOLA ACHE

CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO ASOCIACIÓN DE CONSELLING HUMANISTA ESPAÑOLA ACHE CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO ASOCIACIÓN DE CONSELLING HUMANISTA ESPAÑOLA ACHE INTRODUCCIÓN El propósito de este documento es definir el marco ético general para los miembros de ACHE. Dicho marco se basa

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 ABRIL 27 JUNIO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 ABRIL 27 JUNIO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Atención enfermera al paciente con necesidad de cuidados paliativos (curso online). Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales

Más detalles

HABILIDADES INTERPERSONALES

HABILIDADES INTERPERSONALES HABILIDADES INTERPERSONALES TALLER CON DIRECTORES ABRIL 2011 COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES No respeta los derechos de otros Respeta los derechos de otros Respeta sus derechos Agresivo Asertivo No respeta

Más detalles

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL Se gesta en la segunda mitad de los años 50 y principios de la decada de los 60 en los Estados Unidos, como un tercer camino

Más detalles

Trabajar la resiliencia desde una atención personalizada. Clara Madoz Gúrpide CSM Infanto-Juvenil Natividad Zubieta

Trabajar la resiliencia desde una atención personalizada. Clara Madoz Gúrpide CSM Infanto-Juvenil Natividad Zubieta Trabajar la resiliencia desde una atención personalizada Clara Madoz Gúrpide CSM Infanto-Juvenil Natividad Zubieta ATENCIÓN PERSONALIZADA Adolescente + Terapeuta relación terapéutica Resultado TERAPEUTA

Más detalles

EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS

EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS QUÉ ES MINDFULNESS Mindfulness es una palabra inglesa que puede traducirse al español como «atención plena» o «conciencia plena». Mindfulness no significa

Más detalles

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA ELABORACION DEL DUELO EN GRUPOS DE AYUDA Constituye un proceso terapéutico de un grupo de personas que trabajan en torno a un problema

Más detalles

El rol del Psicoeducador. Psicoeducadoras María Pía Catalán & Dora Duget.

El rol del Psicoeducador. Psicoeducadoras María Pía Catalán & Dora Duget. El rol del Psicoeducador Psicoeducadoras María Pía Catalán & Dora Duget. Dimensión filosófica Dimension teórica Psicoeducación Dimension prática Dimensión filosófica Valores humanistas Creencia profunda

Más detalles

Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica

Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica MEDIACIÓN ASOCIATIVA Es un modelo mexicano cuyas principales características aplicables al

Más detalles

A. El porqué y el para qué de un itinerario de formación de líderes?

A. El porqué y el para qué de un itinerario de formación de líderes? A. El porqué y el para qué de un itinerario de formación de líderes? Porque necesitamos líderes que impulsen la misión con las siguientes condiciones líderes que descubran sus dones para el ejercicio de

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL www.creaemocion.com Por qué Inteligencia Emocional? La formación en Inteligencia Emocional aporta herramientas, técnicas y el desarrollo de competencias

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA DOCENTES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA DOCENTES PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA DOCENTES Índice Por qué Inteligencia Emocional? Los beneficios Descripción del programa Punto de partida Contenidos generales Área intrapersonal Área

Más detalles

EVALUAR POR COMPETENCIAS i. Documento de apoyo

EVALUAR POR COMPETENCIAS i. Documento de apoyo EVALUAR POR COMPETENCIAS i. Documento de apoyo Las competencias básicas se adquieren también a través de experiencias educativas diversas, pero no exclusivamente. Para que esas experiencias sean adecuadas

Más detalles

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1 EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS Profa. Noemí Díaz, MSN 1 OBJETIVOS Al finalizar la unidad los estudiantes podrán: 1. Estimar las necesidades básicas humanas alteradas en los niños y sus padres con enfermedades

Más detalles

SÍNDROME DE DOWN RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE. Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C

SÍNDROME DE DOWN RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE. Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE SÍNDROME DE DOWN Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C 15802010 Diseño y maquetación: Telf.: 981 806 669 Imprime: Ofelmaga,s.l. RECOMENDACIONES

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO PREVENCION CUIDADOS PALIATIVOS TRATAMIENTO Qué hacer cuando no hay

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

Tel y

Tel y www.gestaltjerez.es Tel 856818920 y 695593623 TERAPIA GESTALT Enfoque psicológico humanista-existencial, inspirada en una visión de lo obvio. Inmersa en la Relación Terapéutica YO-TU D. Fermín González

Más detalles

ÍNDICE DE LAS VARIABLES DEL COPP DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL LINGUÍSTICO. Interés parental en la sociabilidad Estimulación del

ÍNDICE DE LAS VARIABLES DEL COPP DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL LINGUÍSTICO. Interés parental en la sociabilidad Estimulación del CONTEXTO SOCIAL Y ENTORNO FÍSICO Implicación del padre Cuidado sustituto de calidad Baja exposición al conflicto dentro de la familia Bajos niveles de estrés familiar Red de apoyo social estable y eficaz

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 2.3. Mejorar la asertividad Mostrar una conducta lo más asertiva posible es una condición para mejorar nuestras HHSS. Conductas para avanzar hacia la asertividad Técnicas para mejorar la asertividad. 1

Más detalles

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN NEUROCIENCIAS. NEUROENFERMÍA ANTE LA PATOLOGÍA TUMORAL Y DEGENERATIVA

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN NEUROCIENCIAS. NEUROENFERMÍA ANTE LA PATOLOGÍA TUMORAL Y DEGENERATIVA CUIDAR AL CUIDADOR. Comunicaciones y póster Granada, 2014 Dª. Yolanda Rodríguez Vicente. Dª. Carmen Corral Rubio. Dª. Carmen Garrido Segovia. Dª. Ana Ramírez Medina. Hospital Universitario Virgen de las

Más detalles

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL Un programa pensado para que niñ@s y adolescentes adquieran las competencias propias de esta fantástica herramienta destinada a aumentar sus recursos personales. Niñ@s y adolescentes

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Licenciatura en Gerontología Valoración psicológica en adultos mayores Profesora Angélica María Razo González Objetivos: La entrevista psicológica De diagnóstico

Más detalles

Profesora: MSc. María del Carmen Aguilera Hidalgo MSc. Irene Barroso Fernández

Profesora: MSc. María del Carmen Aguilera Hidalgo MSc. Irene Barroso Fernández Profesora: MSc. María del Carmen Aguilera Hidalgo MSc. Irene Barroso Fernández Subtema 2 Relación Médico Paciente Familia (RMP) SUMARIO Concepto de RMP Factores psicosociales que influyen en la RMP Tipos

Más detalles

La Inteligencia Emocional en la familia

La Inteligencia Emocional en la familia La Inteligencia Emocional en la familia Cómo resolver una situación emocional conflictiva en la familia? Las necesidades emocionales de los hijos La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos

Más detalles