Dinero y Mercados Agosto de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dinero y Mercados Agosto de 2018"

Transcripción

1 Dinero y Mercados Agosto de 2018 Expectativas económicas, financieras y bursátiles Es probable que aumente la volatilidad en los mercados financieros de América Latina (Latam) en los próximos meses con epicentro en Brasil, la economía más influyente de la región, los principales riesgos visibles son: desaceleración económica de su socios más importantes, China, la Zona Euro y la recesión en Argentina (destino importante de las exportaciones automotrices y país que solicitó ayuda al FMI por US$50,000 millones), alza de las tasas de interés referencia en Estados Unidos, un aumento en el riesgo geopolítico teniendo como referencia actual a la crisis de Turquía y el proceso electoral a realizar el 8 de octubre para elegir al nuevo presidente que entrará en funciones el primero de enero del próximo año. En la antesala de este periodo el real brasileño se ha devaluado el 22.0% desde el mínimo del 22 de enero cuando alcanzó una cotización de R$3.147 por dólar, en tanto que el índice bursátil BOVESPA ha registrado una contracción de 12.71% desde el máximo del 26 de febrero. Para 2018 y 2019 se tienen las siguientes estimaciones de acuerdo a la encuesta levantada por el Banco Central de Brasil. Brasil Indicador Inflación al consumidor 4.15% 4.10% Tipo de cambio $R3.70 $R3.70 Tasa de interés de referencia 6.50% 8.00% PIB 1.49% 2.50% Producción industrial 2.79% 3.00% Los principales riesgos macroeconómicos que son representativos de la economía brasileña son un elevado déficit fiscal que alcanza actualmente el 7.28, el elevado nivel de deuda bruta que representa el 77.2% del producto, la desaceleración económica de sus principales socios comerciales que han repercutido en una disminución del superávit de cuenta corriente, un complejo proceso electoral y la corrupción. Las principales estimaciones macroeconómicas y financieras de Brasil para los años 2018 a 2023 de acuerdo al FMI son las siguientes: País Indicador PIB a Precios Constantes 1, , , , , , , , PIB a precios corrientes 1, , , , , , , , PIB per capita, precios corrientes 8, , , , , , , , Inflación a Final de Periodo Volumen de importaciones de bienes y servicios Volumen de importaciones de bienes Volumen de exportaciones de bienes y servicios Brasil Volumen de exportaciones de bienes Tasa de Desempleo Población Ingresos Generales Gubernamentales Gasto Gubernamental General Total Balance Estructural General Gubernamental Deuda Neta Gubernamental 2, , , , , , , , Deuda Neta Gubernamental Balance de cuenta corriente Fuente: Fondo Monetario Internacional 1 Dinero y Mercados

2 Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dec-17 Jan-18 Feb-18 Mar-18 Apr-18 May-18 Jun-18 En el análisis de coyuntura sobresale que el sector público consolidado registró un déficit primario de R$13,500 millones en junio. En el año, el resultado primario del déficit del sector público de R$14,400 millones, en comparación con el déficit de R$35,200 millones en el mismo periodo de El resultado nominal del sector público consolidado, que incluye el resultado primario y los intereses nominales, fue deficitario en R$57,900 millones en junio. En los últimos doce meses, el déficit nominal alcanzó R$487,000 millones (7.28), el aumento de 0.07 puntos porcentuales del PIB en comparación con el déficit acumulado en mayo. La deuda neta alcanzó R$3,440,7 mil millones (51,4) en junio, aumentando 0.1 pp del PIB en relación al mes anterior. Mientras que la deuda bruta que comprende el Gobierno Federal, el INSS, y los gobiernos estatales y municipales alcanzó R$5,165.4 mil millones en junio, equivalente al Brasil: Resultado Primario (-) Superávit (+) Déficit 92.4 Brasil: Deuda Neta del Sector Público (DLSP) y Deuda Bruta del Gobierno General (DBGG) Sector Público Gobierno Central Gobiernos Regionales Empresas Estatales Junio 2018 Acum. en el año Acumulado 12 meses a junio Resultado Primario En junio de 2018, la cuenta corriente registró un superávit por cuarto mes consecutivo, US$435 millones, inferior al superávit de junio de 2017, US$1,300 millones. La reducción interanual del superávit implicó un ligero aumento del déficit en transacciones corrientes acumulado en 12 meses, a US$13,900 millones hasta junio, equivalente al Brasil: Transacciones Corrientes (Acumulado 12 meses) 2 Dinero y Mercados

3 La inversión directa en el país (IDP) sumó ingresos netos de US$6,500 millones en junio, acumulando US$ millones (3.25) en los últimos 12 meses. El resultado mensual de junio de 2018 superó los ingresos netos ocurridos en junio del año anterior (US$4,000 millones) y contribuyó a que el acumulado en 12 meses alcanzase el mayor valor, como proporción del PIB, desde diciembre. En junio de 2018, las salidas netas de acciones, fondos de inversión y títulos de renta fija negociados en el mercado doméstico sumaron US$3.100 millones. Mientras los resultados mensuales han presentado fuerte oscilación, los flujos acumulados en 12 meses exhiben estabilidad, con ingresos netos de US$2,300 millones, hasta junio. El stock de reservas internacionales fue de US$379,500 millones en junio 2018, correspondiente al 367.0% de la deuda externa de corto plazo. La posición total de activos brasileños en el exterior alcanzó los US$498,800, récord de la serie histórica, y la expansión del 9.4% en relación a la posición de Brasil: Inversiones Directas en el País (IDP) - Ingresos Netos Capitales Brasileños en el Exterior Inversión directa Préstamos y créditos comerciales Demás Acciones y títulos Depósitos Con 13 candidatos presidenciales con la mirada puesta en el Palacio de Planalto y a la sombra de una gigantesca y prolongada corrupción que sembró de inestabilidad política al país más extenso de América Latina y el Caribe, Brasil transitará en los próximos días hacia la primera fase de un complicado sendero político para elegir presidente, vicepresidente, gobernadores, vicegobernadores, congresistas nacionales y legisladores estatales. Para que alguna de las 13 fórmulas (el número más alto desde 1988) de presidente y vicepresidente gane en la primera ronda, programada para el 7 de octubre, deberá obtener más de 50.0% de los votos y, si ninguna supera ese umbral, las dos papeletas que hayan recibido más votos avanzarán a la segunda, prevista para el 28 de ese mes. En las elecciones del 7 de octubre, los brasileños también elegirán a la Cámara Legislativa del Distrito Federal, que está en Brasilia como capital federal del país. Los brasileños elegirán presidente y vicepresidente por la vía del voto directo por octava vez desde 1989, ya que Tancredo Neves (fallecido en 1985) fue elegido por ruta indirecta en 1984 para que asumiera al año siguiente en una transición de la dictadura militar (que gobernó de 1964 a 1985) a la democracia, pero por su enfermedad nunca logró instalarse en la presidencia y fue sustituido por José Sarney, su vicepresidente. A partir de 1990, cinco hombres y una mujer ejercieron la presidencia, aunque siempre envueltos en un panorama de creciente crisis. Fernando Collor de Mello, ganador de los comicios de 1989 y primer presidente escogido por el pueblo en elecciones libres y directas tras el régimen castrense, debió dimitir por corrupción en 1992 y fue reemplazado por Itamar Franco. Un periodo de 16 años de estabilidad se afianzó con los presidentes Fernando Henrique Cardoso ( ) y Luiz Inácio Lula da Silva ( ). La exguerrillera y exprisionera política Dilma Rousseff asumió en 2011 y aunque se reeligió en 2014 fue destituida de su cargo en 2016 por decisión parlamentaria, en medio de otra tormenta política de acusaciones por corrupción. Su puesto pasó a su vicepresidente, Michel Temer, quien tiene el encargo de concluir, en diciembre próximo, el cuatrienio de Rousseff. Pero al igual que sus predecesores, Temer tampoco logró despojarse de los fantasmas de corrupción que agitaron a Brasil en más de 30 años de regreso a la democracia. 3 Dinero y Mercados

4 Abanico: En el camino a las urnas, a los brasileños se les ofrece un menú de 35 partidos políticos del más amplio espectro ideológico. Del total de agrupaciones, sólo tres -el Partido Socialista Brasileño (PSB), el Partido de la Mujer Brasileña (PMB) y el Partido de la Movilización Nacional (PMN)- se abstuvieron de presentar candidato presidencial propio o unirse a alguna de las coaliciones que pelan por llegar a Planalto. En el listado figuran sólo dos mujeres: Vera Lúcia, del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), y Marina Silva, de Rede. Sin descartar sorpresas en un país de inesperadas maniobras partidistas y políticas, hay un trío de políticos colocados a la cabeza de las preferencias, pero en condición peculiar. Por un lado, y como favorito, está el expresidente Lula, izquierdista, sindicalista y del opositor Partido de los Trabajadores (PT), pero cuyas opciones de lograr convertirse en candidato presidencial parecen lejanas, ya que está preso desde abril tras ser condenado primero a nueve años y medio y luego a 12 años por un caso de presunta corrupción política. Lula, quien despierta lo mismo amor que odio, ya se convirtió, pese a todos los elementos en su contra y a su favor, en el centro de la campaña electoral. A su alrededor giran los pronósticos acerca del futuro de uno y otro contrincante y de las expectativas de los partidos para obtener más escaños legislativos -nacionales y estatales - y más control de las 26 gobernaciones, piezas clave para un futuro gobierno. Un total de 170 partidos están en pugna en los 26 estados y en el Distrito Federal. El otro favorito, principalmente si Lula queda fuera de la batalla electoral, es el capitán Jair Bolsonaro, paracaidista, diputado federal, ultraderechista y del también opositor Partido Social Liberal (PSL), aunque proveniente de las filas de las fuerzas armadas que, tras gobernar como régimen militar de 1964 a 1985, quedaron desprestigiadas por un historial de tortura, represión y antidemocracia. En un contexto de incredibilidad y desprestigio de la clase política, la candidatura de Bolsonaro -con el general Hamilton Mourao como aspirante a la vicepresidencia- se registró como un suceso sin precedentes en la vida postdictadura, ya que será la primera vez en que los brasileños podrán votar por militares. La lucha en ruta a los comicios tiene a un tercer gran protagonista con perspectivas sólidas de estar entre los predilectos del electorado: Geraldo Alckmin, médico, conservador, ex gobernador del sureño y poderoso estado de Sao Paulo y candidato por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y por una coalición formada por nueve fuerzas partidistas que le permitirá acceder a un abultado paquete de aproximadamente 40.0% de propaganda política gratuita en la televisión. En un agitado panorama que, conforme se acerca el 7 de octubre, se seguirá calentando, la extenuante caminata por el sendero político electoral todavía es intensa en un contexto en el que la cosecha por la siembra de décadas de corrupción podría deparar caídas, ascensos y retrocesos más allá de cárceles, alianzas o galones militares o de trayectorias en sindicatos, cuarteles u hospitales. Aunque el expresidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' da Silva sigue en prisión, su nombre se mantiene al frente de la preferencia electoral en su país y duplica en número al de cualquier otro posible candidato a los próximos comicios presidenciales. Una encuesta realizada por la firma Ibope revela que Lula da Silva cuenta con 33.0 % de la intención de voto, seguido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, con 15.0%; la ecologista Marina Silva, con 7.0 %, el laborista Ciro Gomes, con 4.0%; y el socialdemócrata Geraldo Alkmin, también con 4.0%, detalla Jornal do Brasil. Un 22.0% de los entrevistados aseguró que votaría en blanco antes que sufragar por cualquiera de esos candidatos, refiere Publimetro. No obstante, la situación jurídica del favorito impide, de momento, que pueda postularse a las elecciones, previstas para octubre de este año. 4 Dinero y Mercados

5 Sin Lula: De acuerdo con la ley electoral en Brasil, ninguna persona con condena ratificada en segunda instancia, como es el caso de Lula, puede presentarse como candidato a un cargo de elección popular, porque corre el riesgo de ser vetado. En un escenario sin Lula, la balanza cambia. La encuestadora vaticina que el electorado preferiría a Bolsonaro, con 17.0%; seguido de Marina Silva, con 13.0%; Ciro Gomes, 8.0 %; y Alckmin, 6.0%. Así, y con una senda de casi dos meses hacia la primera de dos probables rondas en las urnas, con la última a unos 75 días de distancia y con hombres y mujeres en la pelea, Planalto espera que los brasileños escojan a su próximo, o próxima, ocupante. Estimaciones México y Estados Unidos ESTIMACIONES MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS INDICADOR DiMe 2019-DiMe 2020-DiMe 2021-DiMe 2022-DiMe Crecimiento del PIB (Anual) 1.63% 3.43% 3.30% 2.90% 2.06% 2.19% 1.95% 2.88% 3.17% 2.52% Inflación (últimos 12 meses) General 3.97% 4.08% 2.13% 3.36% 6.77% 4.85% 3.65% 3.45% 3.64% 3.60% Subyacente 2.56% 3.24% 2.41% 3.44% 4.87% 3.63% 3.51% 3.43% 3.48% 3.45% Desempleo (anual) 4.76% 4.83% 4.35% 3.88% 4.24% 3.33% 3.60% 3.89% 4.20% 4.53% Nuevos Empleos (en miles) IMSS Balanza Comercial (mmd) -1, , , , , , , , , , Exportaciones (anual) -4.12% -1.74% 9.48% 10.35% 9.48% 10.35% 8.91% 9.00% 7.00% 8.00% Importaciones (anual) -1.19% -2.07% 8.60% 10.89% 8.60% 10.89% 9.54% 10.00% 8.00% 7.50% Déficit Cuenta Corriente (MMD) -31,013-23,999-29,775-23,321-19,354-24,352-31,073-34,351-39,742-43,329 Déficit Cuenta Corriente () -2.44% -1.84% -2.57% -2.15% -1.64% -2.08% -2.68% -2.84% -3.20% -3.40% Inversión Extranjera Directa (mmd) Remesas (mmd) Cambio % -0.60% 6.03% 4.81% 8.83% 6.67% 6.17% 5.00% 5.90% 6.73% 6.79% Cetes 28 días (fin de año) 3.23% 2.94% 3.08% 5.93% 7.17% 7.93% 7.43% 7.45% 7.45% 7.45% Banxico Fondeo 3.50% 3.00% 3.25% 5.75% 7.25% 8.00% 7.50% 7.00% 7.00% 7.00% T.C. peso/dólar (promedio) $12.81 $13.37 $15.98 $18.72 $19.66 $20.41 $20.68 $20.96 $21.38 $21.80 Déficit Público Ampliado () -4.10% -4.80% -4.10% -3.00% -1.00% -1.30% -1.46% -1.61% -1.77% -1.92% Precio del Petróleo (Prom.) Mezcla Mexicana Precio del Petróleo (Prom.) WTI Bolsa (IPyC) Puntos 42,727 43,146 42,978 45,643 49,354 44,604 53,148 60,500 63,751 70,126 Cambio % Anual en M.N % 0.98% -0.39% 6.20% 8.13% -9.62% 19.16% 13.83% 5.37% 10.00% Cambio % Anual en Dólares -4.85% % -8.12% % 13.39% % 17.57% 12.34% 3.31% 7.84% ESTADOS UNIDOS Crecimiento del PIB (Anual) 2.67% 2.73% 2.02% 1.84% 2.59% 2.62% 2.50% 2.00% 2.20% 2.20% Fondos Federales (fin de año) 0.00% / 0.25% 0.00% / 0.25% 0.25% / 0.50% 0.5% / 0.75% 1.25% / 1.50% 2.0% / 2.5% 2.75% / 3.25% 3.50% 3.50% 3.50% Treasury 10 años (rango año) 1.6% / 3.3% 2.05% / 3.05% 1.55% / 3.00% 1.3% / 2.6% 2.05% / 2.62% 2.4% / 3.0% 2.8% / 3.7% 4.00% 4.00% 4.00% Inflación Subyacente 1.72% 1.61% 2.10% 2.20% 1.78% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% Elaborado por Dinero y Mercados S.C. Pronósticos de DiMe a partir de Diversas Fuentes 5 Dinero y Mercados

6 Principal Fondos de Inversión S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión Principal Grupo Financiero. Oficinas Dirección General, Campos Elíseos 345. Edificio Omega. Col. Chapultepec Polanco, Ciudad de México. C.P Tel. (0155) Oficinas Corporativas, Calzada del Valle Oriente 112. Col. Del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León México. C.P (0181) Atención a clientes: Dinero y Mercados S.C., Arquímedes 130 Despacho 105. Col. Chapultepec Morales. Delegación Miguel Hidalgo C.P , Ciudad de México, Tels. (01 55) , , y nromero@dineroymercados.com.mx; La información presentada en este documento, refleja los criterios de los analistas de Dinero y Mercados S.C. acerca del entorno externo en cuanto a bonos federales, sector de actividad económica y otros, de igual forma, en cuanto al entorno doméstico de cuentas nacionales, mercado de dinero, mercado cambiario, mercado accionario, balanza de pagos, actividad económica e inflación, entre otros relevantes. La información ha sido preparada para Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión Principal Grupo Financiero con la finalidad de difundirla entre sus clientes y/o algún otro que la empresa considere pertinente, siendo de uso exclusivo de sus clientes. Lo anterior no implica una asesoría de inversión o una oferta o solicitud de compra de cualquier instrumento financiero, no obstante, se ha tenido el cuidado razonable para asegurar que la información aquí contenida no sea falsa o engañosa en su momento de publicación, por lo que Dinero y Mercados, y Principal Fondos de Inversión no asumen responsabilidad alguna de que sea exacta o completa, la información se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso. Ni Dinero y Mercados, Principal Fondos de Inversión, sus ejecutivos o empleados, aceptan responsabilidad alguna por pérdida directa o resultante que surja del uso de esta publicación o su contenido. La información se encuentra debidamente protegida por los derechos de autor vigentes por lo que no ha de reproducirse, distribuirse o publicarse con ningún fin, salvo el previo consentimiento explícito de los derechos reservados que protegen este documento. 6 Dinero y Mercados

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO Abril, de 2016 EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO El entorno económico global sigue muy complejo. Los riesgos no económicos previsibles globales también han incrementado,

Más detalles

Dinero y Mercados Abril de 2018

Dinero y Mercados Abril de 2018 Dinero y Mercados Abril de 2018 Expectativas económicas, financieras y bursátiles El cambio del modelo económico de China En China, el consumo por fin se está convirtiendo en el motor más importante de

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Junio 2015 La economía brasileña continúa en una situación complicada, aunque el mes de junio refleja determinados datos positivos. El dato

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Agosto 2015 Los datos de crecimiento de la economía brasileña en el segundo trimestre de 2015 confirman que el país ha entrado en recesión

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mexicana

Perspectivas de la Economía Mexicana Perspectivas de la Economía Mexicana 2006-2007 Raúl A. Feliz Entorno Externo Estados Unidos de América 2005 2006(p) 2007(p) Crecimiento del PIB 3.5 3.5 3.1 Producción Sector Manufacturero 4.2 4.4 3.3 Inflación

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 11.9 pesos por dólar al 17 de junio.27% semanal 1.14% mensual -5.49% anual La semana pasada se mantuvo la volatilidad en el mercado de cambios

Más detalles

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Diciembre 214 PRINCIPALES MAGNITUDES PIB Como se comentó en la síntesis del mes pasado, el PIB en el tercer trimestre de 214, con respecto al segundo trimestre

Más detalles

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES 2015 ENTORNO EXTERNO

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES 2015 ENTORNO EXTERNO Noviembre de 2015 EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES 2015 ENTORNO EXTERNO A raíz de la crisis financiera global de 2008, el Banco Central Estadounidense (FED) implementó una serie de instrumentos

Más detalles

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO Julio, de 216 EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y BURSÁTILES ENTORNO EXTERNO Las primeras estimaciones indican que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no dará lugar a ningún desenlace

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Perspectivas Económicas de México 2018

Perspectivas Económicas de México 2018 Foro amablemente patrocinado desde 2012 por: Perspectivas Económicas de México 2018 Jonathan Heath Club Industrial Monterrey San Pedro Garza García, Nuevo León 27 de febrero de 2018 Documento confidencial,

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG)

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ESTADISTICAS INTERNACIONALES Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ASIA 4,638.8 5,024.4 4,178.6 3,232.1 2,078.5 14,049.2 22,749.7 16,700.7 Indonesia 2,201.5 6,455.8 7,466.8

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio 13.95 3/12/11 13.85 14. 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/1/1 25/2/1 23/3/1 18/4/1

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4.

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4. Indicadores Económicos Semanales 15.00 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/octubre Tipo de Cambio Pesos por Dólar 12.70 pesos por dólar al 5 de octubre peso/dólar

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana 12, 1, 8, 6, 4, 2, Derechos sobre Hidrocarburos al Primer Trimestre de 21 212 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 138,225

Más detalles

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes Criterios Generales de Política Económica 017 CONTENIDO o Entorno Económico de Estados Unidos: PIB Producción Industrial Inflación Tasa de desempleo o Entorno Económico de México: Actividad

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Marzo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4.

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 13.95 3/12/11 14. 13.26 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1 2/8/1

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4.

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.75 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica 21 -ene-213 iescefp / 3 /212 1. Escenario Macroeconómico 212-213 En el apartado del escenario macroeconómico se presenta un resumen de las principales variables que sustentaron la

Más detalles

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz raul.feliz@cide.edu 1 10 GDP growth (% chng. YoY) 8 6 Forecast 4 2 0-2 -4-6 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT

ECONOMÍA INTERNACIONAL BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT ECONOMÍA INTERNACIONAL N 7, 7 de octubre de 5 BRASIL: EMERGE LENTAMENTE DEL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN POLÍTICA DEL PT Los últimos meses han sido complejos en cuanto al escenario político en Brasil. Los múltiples

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

N al 26 julio de Contacto:

N al 26 julio de Contacto: N 525 20 al 26 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales 15.5 15.34 3/3/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar alcierre del día, 29-211/abril Tipo de cambio pesos por dólar 11.71 pesos por dólar al 15 de abril 14. 12.5

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 9 / 213 4 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA

REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2016 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 REPORTE ESPECIAL: 1 PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Max Soto Jiménez Tiene una maestría en Planificación Regional. Ha sido asesor del Banco Central, del Ministerio de la Presidencia, de la Asamblea Legislativa, del Banco Nacional y miembro de la Junta Interventora

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de enero

1. Resumen del 18 al 22 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

COMENTARIOS AL INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO-MARZO 2007 DEL BANCO DE MÉXICO

COMENTARIOS AL INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO-MARZO 2007 DEL BANCO DE MÉXICO CEFP/022/2007 COMENTARIOS AL INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO-MARZO 2007 DEL BANCO DE MÉXICO (Presentado el 30 de abril de 2007) PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MAYO DE 2007. Centro de Estudios de

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 4 al 8 mayo, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas los Especialistas en Economía l Sector Privado,

Más detalles

BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA

BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA www.lyd.com ECONOMÍA INTERNACIONAL N 233, 15 de Marzo de 25 BRASIL: SOLIDEZ ECONÓMICA Y FRAGILIDAD POLÍTICA La economía brasilera tuvo un desempeño sólido en el 24, (Cuadro N 1) sostenido por políticas

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de enero

1. Resumen del 11 al 15 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 11 al 15 de enero CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Octubre de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 014 / 2016 Abril 19, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

1. Resumen del 4 al 8 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 4 al 8 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 013 / 2016 Abril 14, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas

LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas 1 EUA Estados Unidos de América 2012 2013 (e) 2014 (e) Crecimiento del PIB 2.2 1.8 2.9 Inflación 2.0 1.7 2.0 Tasa

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Fuente: IGADI Luiz Inácio Lula Da Silva, actual presidente de la República Federativa de Brasil, nació el 27 de octubre de 1945 en el estado brasileño de Pernambuco. Séptimo hijo

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Para dónde va el dólar?

Para dónde va el dólar? Para dónde va el dólar? Armando Montenegro For additional information, please read carefully the notice at the end of this presentation. Contenido La tasa de cambio en el contexto macroeconómico Variables

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS. Agosto 1, 2015

SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS. Agosto 1, 2015 SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Agosto 1, 2015 Las economías industrializadas siguen mostrando un crecimiento incipiente. Preocupación especial por la UE, China y BRICS -2-8.00 6.00 4.00 2014 2015

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. La incertidumbre por la guerra comercial entre EE.UU.

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos D INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 10 al 14 agosto 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Abril - l Banco (Banxico), Producción Industrial,

Más detalles

Situación Económica y Financiera Actual de la Economía Mexicana

Situación Económica y Financiera Actual de la Economía Mexicana CEFP/077/2008 Situación Económica y Financiera Actual de la Economía Mexicana 2008-2009. P Noviembre, 2008 Presentación El, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional y no partidista, en

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos D INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 032 / 2015 agosto 19, 2015 1. es Económicos En la semana l 10 al 14 agosto 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Abril - l

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles