Mecanismos para la Identificación de Proyectos de Cooperación y Filantropía a través de la Red de Talentos Mexicanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mecanismos para la Identificación de Proyectos de Cooperación y Filantropía a través de la Red de Talentos Mexicanos"

Transcripción

1 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS Mecanismos para la Identificación de Proyectos de Cooperación y Filantropía a través de la Red de Talentos Mexicanos El Talento que demanda el Sector Privado Luis Enrique Zavala Gallegos Agosto 2012

2 México en el mundo México es la 14ª economía más grande del mundo y el 11º país más poblado del mundo.

3 PIB Mundial (billones de USD) USA $ Brasil $ China $ Canadá $ Japón $ Rusia $ Alemania $ India $ Francia $ España $ Reino Unido $ Australia $ Italia $ México $1.0

4 PIB Mundial (billones de USD) Población (millones) y 3. USA $14.6 y y 5. Brasil $2.0 y y 1. China $5.7 y 1, Canadá $1.6 3 y 10. Japón $5.4 y y 9. Rusia $1.5 y y 15. Alemania $3.3 y y 2. India $1.4 y 1, Francia $ España $ R. Unido $ Australia $ Italia $ y 11. México $1.0 y 112

5 PIB Mundial (crecimiento) USA 3.4% 2.8% 8. Brasil 2.9% 7.5% 2. China 9.8% 10.3% 9. Canadá 2.8% 4.4% 3. Japón 0.8% 3.9% 10. Rusia -0.9% 4.0% 4. Alemania 1.5% 3.5% 11. India 5.8% 10.4% 5. Francia 2.0% 1.5% 12. España 3.2% 0.1% 6. R. Unido 3.1% 1.3% 13. Australia 4.0% 2.7% 7. Italia 1.6% 1.3% 14. México 2.7% 5.5%

6 MÉXICO ESTÁ EN UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS ECONÓMICOS Las cifras de 2011 confirman la fortaleza de la economía, y las perspectivas del 2012 indican un mejoramiento macroeconómico. PIB real USD $1,155 miles de millones PIB per cápita USD $10,153 PIB per cápita USD $14,610 Crecimiento PIB (%) 3.96 Inversión total (% PIB) Ahorro Nacional (% PIB) Inflación (Variación %) 3.40 Reservas Internacionales USD $155,441 millones

7 MÉXICO EN EL COMERCIO MUNDIAL México tiene 12 tratados de apertura y libre comercio con más de 44 países (1,200 millones de habitantes). 27 Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones. 11 Tratados de Libre Comercio. 6 Acuerdos de Complementación Económica.

8 AMBIENTE MACROECONÓMICO SÓLIDO /

9 LOCALIZACIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS E IMPORTADORAS Fuente: Cálculos propios con datos del SIEM

10 EMPRESAS MEXICANAS (MiPeMyGs) México cuenta con aproximadamente 4 millones de unidades de negocios de las cuales: 3.8 millones son micros, 140 mil son pequeñas, 30 mil son medianas, y, 8 mil grandes. De estas, solo unas 40 mil exportan, es decir, el 1% del total de las empresas.

11 NÚMERO DE EMPRESAS POR TAMAÑO

12 EXPORTACIONES POR TAMAÑO DE EMPRESA Gráfica 5.1: Estructura empresarial de exportación en México *Excluye personas físicas, petróleo y empresas maquiladoras Fuente: Cinta de Aduanas, 2005.

13 TASAS DE DESEMPLEO Año Tasa de desempleo Posición Cambio Porcentual ,00 % ,30 % ,00 % 2003 Fecha de la Información ,20 % 127-3,03 % 2004 est ,60 % ,50 % 2005 est ,20 % ,11 % 2006 est ,70 % ,63 % 2007 est ,00 % 146 8,11 % 2008 est ,50 % ,50 % 2009 est ,60 % 156 1,82 % 2010 est % 2012 est. Definición: Esta variable incluye el porcentaje de la fuerza laboral que está sin empleo. Sustancial subempleo es a veces indicado. Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta el 11 de marzo de 2011

14 MERCADO INTERNO ATRACTIVO Y EN EXPANSIÓN

15 ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN CRECIMIENTO

16 PRONÓSTICOS

17 PROBLEMÁTICA Avance Tecnológico. Nichos de especialistas Oferta: Multinacionales Maquiladoras Empresas Nacionales Grandes PYMES Empresas de Servicios Economía Informal

18 EFECTOS Incrementa la tasa de empelo profesional. Incrementa el subempleo Decrementan los salarios profesionales Incrementa la economía informal Incrementan las actividades ilícitas Incrementa la migración profesional Presiones para flexibilizar la legislación laboral: Outsourcing laboral Contratación por honorarios Reducción de la edad laboral Ampliación de la fecha de jubilación Incertidumbre en la vejez

19 TÓPICOS Razón de los especialistas en: comercio y negocios internacionales Liderazgo y competitividad Paradoja de la Globalización Entorno global de los especialistas

20 RAZÓN DE LOS ESPECIALISTAS México arriba a la profesionalización del comercio exterior en forma reciente. No es que México haya estado ausente en el comercio mundial, sino que durante décadas nos volcamos hacia el desarrollo económico interior por el modelo de sustitución de importaciones. El arribo al modelo de apertura comercial, revelo la ausencia de especialistas en la materia. Y las primera e incipientes generaciones emergen a mediados de los ochenta.

21 RAZÓN DE LOS ESPECIALISTAS Nuestro país de pronto comenzó a requerir profesionales especializados en el arte de la negociación internacional (pública y privada), de la operación aduanera empresarial (contratación y negociación, propiedad intelectual, normas técnicas, acceso de mercado, planes de exportación, etc.), y en general de la administración competitiva del comercio internacional.

22 RAZÓN DE LOS ESPECIALISTAS Las universidades fueron reaccionando lentamente a la demanda del sector privado No es que no hubiese profesionales dedicados pero los que había su profesiones abordaban el comercio internacional como una especialidad: economía internacional, derecho aduanero, derecho internacional, contabilidad internacional, mercadotecnia internacional, relaciones comerciales internacionales.

23 RAZÓN DE LOS ESPECIALISTAS La necesidad de especialistas 100% formados dentro, para y hacia la el comercio y los negocios internacionales. Profesionales con una visión global del ejercicio empresarial, del servicio gubernamental, del desempeño en organismos internacionales, y de la investigación académica. La disciplina es estratégica, y por lo tanto política y económica.

24 PROBLEMÁTICA LABORAL AUMENTO UNIVERSIDADES INCREMENTO EGRESADOS OFERTA UNIVERSIDAD DECREMENTO CALIDAD

25 UNIVERSIDADES Públicas: Federales; Campus Nacionales Campus Estatales Campus Internacionales Estatales. Privadas: Campus Estatales Nacionales; Campus Estatales: Campus Municipales; Campus Delegaciones. Estatales: Campus Municipales; Campus Delegaciones.

26 PROBLEMÁTICA LABORAL TECNOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO DEMANDA TALENTO EMPRESAS OFERTA LABORAL

27 PROBLEMÁTICA LABORAL OFERTA LABORAL DESEMPLEO EQUILIBRIO OFERTA OFERTA UNIVERSIDAD DEMANDA LABORAL DESEMPLEO OFERTA ACADÉMICA

28 PROBLEMÁTICA LABORAL OFERTA LABORAL BAJA REMUNERACIÓN EQUILIBRIO OFERTA UNIVERSIDAD OFERTA DEMANDA BAJA REMUNERACIÓN OFERTA ACADÉMICA

29 UNIVERSIDAD PÚBLICA Universidades en su sentido amplio: Todas las disciplinas; Planes de Estudio (Ciencia o Disciplina): Teoría y Práctica; Atemporal y trasciende en el tiempo. Vinculación laboral: Servicio Social y Prácticas de Campo; Formación de profesionales para los: Sectores Público, Privado y Social. Por vocación (modus vivendi; investigación y desarrollo).

30 UNIVERSIDAD PRIVADA Universidades en su sentido estricto: Especializadas; Planes de Estudios (demanda empresarial): Pragmáticas. Temporal y Coyuntural (moda e imagen). Vinculación laboral: Servicio Social y Prácticas de Campo; Formación de profesionales para: Sector Público y Privado (Industria y Comercio); Por necesidad (modus vivendi).

31 PARADOJA DE LA GLOBALIZACIÓN Desvinculación entre lo que requieren: Las empresas de comercio exterior, El Gobierno, Los Organismos Internacionales, Las Universidades y La Sociedad Versus el desarrollo del talento que las universidades públicas y privadas están ofertando.

32 TALENTO VS MERCADO LABORAL Congruencia con: El mercado laboral. Las expectativas de los estudiantes, los egresados, los investigadores y la sociedad. Todo ello además de considerar, la necesidad de fomentar el desarrollo de nuevos emprendedores.

33 NUEVO MODELO ECONÓMICO Economía Industrial Siglo XX Recursos Naturales FACTORES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN Economía del Conocimiento Siglo XXI Talento Emprendedor Mano de Obra Maquinaria y Equipo Insumos y Componentes Capital Capacitación Capital Humano Tecnología Propiedad Intelectual Capital de Riesgo Calidad

34 RETOS EN LA GLOBALIZACIÓN Incremento de la oferta de egresados Disminución de la oferta laboral. De los think thank (decision makers) al pragmatismo (fast & efficient operators). De la empresa tradicional a los centros de costo. De la empresa local a la fabrica global y en transporte (logística y regionalización). De la seguridad laboral al outsourcing

35 ESCENARIO México se inserta más en la economía mundial. México sigue ocupando una importante lugar en el comercio mundial pero su competitividad desciende (planes estratégicos e industriales coyunturales). La ventaja comparativa del empleo mexicano disminuye en la cadena de valor frente a otras economías.

36 POSICIÓN COMPETITIVA Elementos de Competitividad Posición Ambiente Jurídico y Marco Normativo 41 Economía, Crecimiento, Estabilidad y Acceso al Financiamiento 81 Infraestructura Básica y Tecnológica 52 Ahorro Interno (% PIB) 67 Inversión Extranjera y Capacidad de Atracción 15 Calidad de Vida y Transparencia 57 Sistema Impositivo 90 Igualdad Social y Marginación 35 Calidad de la Educación y Capacitación 74 Cuadro elaborado con datos de la WEF

37 ALTERNATIVAS GLOBALES La economía demanda alternativas ante las expectativas poco promisorias del sector petrolero Opciones como la pesquería, los servicios (logística, call-centers, software), cadenas regionales y globales de suministro, alternativas energéticas. Desarrollo de centros de innovación, atención pública al desarrollo de los servicios, promoción

38 Potencial de Importación en diversos países GLOBAL IMPORTS 2009 Million) (USD EEUU 1,601,896 CANADÁ 321,052 CHINA 1,005,555 INDIA 266,402 RUSIA 160,722 BRASIL 127,647 TURQUÍA 140,870 SUDÁFRICA 63,766 MÉXICO 234,385 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , ,000 0 GLOBAL IMPORTS 2009 Million) (USD Fuente: Cálculos propios con información de International Trade Center

39 ÁLTERNATIVAS GLOBALES Oferta laboral Internacional Desarrollo de negocios Segmentar los mercados en función de la demanda internacional Bienes Agropecuarios (China, India, Rusia, EAU, UE) Manufacturas (Rusia, China, Tailandia y Corea) Hierro y Acero (India, Tailandia, Corea, Turquía y China) Químicos (China, Suiza, india, Turquía, Rusia) Farmacéuticos (Rusia, UE, EU, Suiza, Turquía, China y Corea) Digitalizados (China, Malasia, Hong Kong, Filipinas) Aprovechar los instrumentos del comercio exterior: Programas de Fomento (locales, regionales y globales9 Tratados y Acuerdos Comerciales Mecanismos de integración

40 ÁREAS DE OPORTUNIDAD Innovar, competir, innovar. Mejorar, transformar, mejorar. Tener una visión y una misión personal y profesional. Orientarse a resultados y a desempeños, con una visión estratégica y coyuntural). Flexibilidad, Globalización: solo el cambio es permanente y seguro.

41 TALENTO EXTRANJERO Nuevos proyectos para la nueva competitividad global. Nueva visión profesional: Flexibilidad laboral. Fomento fiscal en materia industrial, comercial y laboral. Outsourcing

42 TALENTO VS INDUSTRIA PERFIL: ACTITUD Compromiso y vocación Sensibilidad para compartir con otras disciplinas Visión estratégica Competitividad Pragmatismo Seguridad y Confianza de si mismo

43 TALENTO VS INDUSTRIA Una nueva generación: Maneje la información digital Maneje los idiomas Innovador Problemas son retos Servicio al cliente Que se atreva a proponer y tomar decisiones, pero evaluando las consecuencias favorables y desfavorables de sus actos.

44 TALENTO VS INDUSTRIA PERFIL APTITUD Formación Profesional Estudios de Postgrado Permanente capacitación Compartir y difundir el conocimiento Concepción teórica y método Disciplina intelectual

45 TALENTO VS INDUSTRIA El conocimiento de una disciplina es ya insuficiente: Negociación Internacional Privada, Publica e Internacional Tratados internacionales Contratos Internacionales Operación Aduanera Importación y exportación Merceología (Clasificación Arancelaria) Medios de Defensa

46 TALENTO VS INDUSTRIA Acceso de Mercado Regulaciones y Restricciones No Arancelarias Normas Técnicas (NOM s) Medio Ambiente Responsabilidad Laboral y Social Administración del Comercio Exterior Programas de Fomento Nacionales e Internacionales Financiamiento Nacional e Internacional Asistencia Técnica

47 TALENTO VS INDUSTRIA Propiedad Intelectual Importaciones Paralelas Piratería y Clonación Discriminación de Precios (Dumping) Subvención Salvaguardias Marcas, Patentes y Derechos de Autor Mercadotecnia Internacional Posicionamiento en mercados extranjeros

48 TALENTO VS INDUSTRIA Pero sobre todo Vocación Amor por la camiseta Pensamiento empresarial Ganas de hacer, ganas de enseñar, ganas de lograr y ganas de cambiar

49 ANIERM

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES COMERCIO EXTERIOR El sector externo de Antioquia ha tenido un buen comportamiento durante los

Más detalles

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales Instituto Mexicano de

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann China: Rasgos de la evolución económica Daniel Heymann POBLACIÓN 1,400,000 Población Miles de personas Fuente: Angus Maddison 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1820 1835 1850 1865 1880

Más detalles

X FORO NACIONAL DE IMPORTADORES ADUANAS VISIBLES Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

X FORO NACIONAL DE IMPORTADORES ADUANAS VISIBLES Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN X FORO NACIONAL DE IMPORTADORES ADUANAS VISIBLES Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Abril de 2018 @JavierDiazMo USD CIF millones Fuente: Analdex con datos DANE. IMPORTACIONES

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Agenda de Competitividad en Logística 2008-2012 Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Fundamentos de la Agenda Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Más detalles

Fundamentos de la Economía Chilena

Fundamentos de la Economía Chilena Fundamentos de la Economía Chilena 12 DE MAYO DE 2006 Enrique Marshall Miembro del Consejo Banco Central de Chile AGENDA 1. Introducción 2. Desempeño económico 3. Fortalezas y Desafíos 4. Observaciones

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

PANAMA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INFORME GLOBAL DE COMPETITIVIDAD : RESULTADOS PARA PANAMA

PANAMA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INFORME GLOBAL DE COMPETITIVIDAD : RESULTADOS PARA PANAMA PANAMA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INFORME GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2012-2013: RESULTADOS PARA PANAMA Panamá escaló nueve posiciones en el ranking mundial de competitividad respecto al año anterior. Ahora

Más detalles

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico - Mauricio de Miranda Parrondo, Ph. D. CECP CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO

Más detalles

MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO. julio de 2016

MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO. julio de 2016 MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO julio de 2016 Contenido México es un país de servicios Principales Retos Mecanismos de Promoción de Exportación de Servicios México

Más detalles

Iniciativa Iberoamericana para la Innovación Centrada en Empresas

Iniciativa Iberoamericana para la Innovación Centrada en Empresas Iniciativa Iberoamericana para la Innovación Centrada en Empresas Marco Antonio Zago Presidente de CNPq Rio de Janeiro 2.009 Ministério da Ciência e Tecnologia GOVERNO FEDERAL Innovación es el anillo más

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Posición de Malasia en el mundo

Posición de Malasia en el mundo Posición de Malasia en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 296 miles de millones de dólares (mmdd): 6 en TPP y 35 del mundo (0.397% del PIB mundial, 2015). Población de 31.2 millones de personas (0.43%

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y OBJETIVO: Formar Licenciados en Comercio Internacional capaces de analizar el entorno económico y los tratados internacionales para detectar oportunidades de comercio e

Más detalles

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CONTEXTO (2014) Pobreza 43.9 millones. Pobreza extrema 11.4 millones Tasa de desempleo 29.43% 99.8% de empresas son Mipymes

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

Hablemos de negocios con Asia. Aarón Vera ProMéxico Japón

Hablemos de negocios con Asia. Aarón Vera ProMéxico Japón Hablemos de negocios con Asia Aarón Vera ProMéxico Japón México: Presencia Histórica en Asia Los Galeones de Manila fueron las primeras embarcaciones en navegar una o dos veces al año el Océano Pacífico

Más detalles

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México

Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México Avances y oportunidades para el crecimiento económico de México 19 de mayo de 2011 A nivel mundial, la menor inflación ha tendido a coincidir con un mayor crecimiento de la economía Crecimiento económico

Más detalles

Posición de México en el mundo

Posición de México en el mundo Posición de México en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,144 miles de millones de dólares (mmdd): 2 economía de América Latina, 5 del TPP y 15 del mundo (1.55% del PIB mundial, 2015). Población

Más detalles

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES 1 México ha soportado fuertes vientos en contra en los últimos dos años PIB Petrolero y no Petrolero (Crecimiento anual, %) Bajos precios del petróleo con reciente recuperación.

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) El comercio y las inversiones internacionales en el G-20 Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) Comercio global Comercio mundial 2014: Crecimiento 3,1% (Revisado

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 2 DE OCTUBRE DE 2015 ÍNDICE Tema Página INFORMACIÓN RECIENTE... 3 I. Inversión Extranjera Directa en México... 5

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Í N D I C E 1. Objetivo... 1 2. La industria aeroespacial como sector estratégico para México... 1 3. Situación actual... 2 4. Mejores

Más detalles

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas Día a de hoy Resultados del Índice de de Competitividad Aciertos de Política Exterior Retos por resolver Agenda propuesta

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 247 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2014 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Posición de Perú en el mundo

Posición de Perú en el mundo Posición de Perú en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 192 miles de millones de dólares (mmdd): 9 economía en TPP y 49 del mundo (0.26% del PIB mundial, 2015). Población de 31.1 millones de personas

Más detalles

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum) 1 Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura 2018-2019 (World Economic Forum) IGC 4.0 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción Índice de Competitividad 4.0 World Economic Forum:

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

Evolución económica mundial

Evolución económica mundial La industria del calzado en Baleares: de actividad pionera a puntera 5-6 de febrero de 2004 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 Evolución económica mundial Entorno mundial: Aspectos negativos: guerra

Más detalles

Posición de Vietnam en el mundo

Posición de Vietnam en el mundo Posición de Vietnam en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 191 miles de millones de dólares (mmdd): 10 en TPP y 50 del mundo (0.26% del PIB mundial, 2015). Población de 91.7 millones de personas (1.3%

Más detalles

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020: Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Porqué un programa estratégico para la Industria Aeroespacial en México? Ventajas competitivas: costos de producción, operación y

Más detalles

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MARCO AUGUSTO MANRIQUE SÁNCHEZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA ESTADOS UNIDOS México: una de las economías más abiertas del mundo La política de liberalización

Más detalles

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile +CERCA CLIENTE S DE NUESTROS DESARROLLO SOSTENIBLE De conceptos a objetivos estratégicos Medición y etiquetado de

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Cd. Juárez Agosto 3, 2012 Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR TEMARIO PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR ASIGNATURA

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 diciembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Servicios ProMéxico 2009

Servicios ProMéxico 2009 Servicios ProMéxico 2009 Qué es ProMéxico? ProMéxico ProMéxico es la nueva institución de Más promoción inversión de en negocios México Más exportaciones internacionales mexicanas de México en el mundo

Más detalles

II. Tendencias a largo plazo

II. Tendencias a largo plazo II. Gráfico II.1 Comercio y producción mundiales de mercancías por grandes grupos de productos, 1950-00 (Variación porcentual anual en volumen) Comercio Producción 12 Todos las mercancías 10 8 6 4 2 0

Más detalles

Posición de Estados Unidos en el mundo

Posición de Estados Unidos en el mundo Posición de Estados Unidos en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 18,037 miles de millones de dólares (mmdd): 1 economía en TPP y 1 del mundo (24.5% del PIB mundial, 2015). Población de 321.6 millones

Más detalles

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo 2 Punto de inflexión Competitividad Crecimiento Empleo Rezago Estancamiento Desempleo Tenemos la oportunidad de emprender la ruta acelerada hacia el crecimiento, el empleo, y la competitividad 4 Avances

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías El volumen del comercio mundial de mercancías creció en un 2% en 2012, como resultado de la débil demanda mundial y de la caída de los precios. Esa tasa es considerablemente

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS José Eduardo Méndez González Especialista en Modelos de Oportunidades de Negocio C O N T E N I D O 1. Exportaciones mexicanas

Más detalles

RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017

RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017 RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017 31 de mayo de 2017 En 2017, España se mantiene en la posición 34 en el World Competitiveness Ranking de un total de 63 economías. En el nuevo Digital Competitiveness

Más detalles

II. Tendencias a largo plazo

II. Tendencias a largo plazo II. Gráfico II.1 Comercio y producción mundiales de mercancías por grandes grupos de productos, 195- (Variación porcentual anual en volumen) Comercio Producción 1 Todas las mercancías 1 1 195-3 193-73

Más detalles

Posición de Canadá en el Mundo

Posición de Canadá en el Mundo Posición de Canadá en el Mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,551 miles de millones de dólares (mmdd): 3 economía en TPP y 10 del mundo (2.1% del PIB mundial). Población de 35.8 millones de personas

Más detalles

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 1 Los mercados prioritarios para la internacionalización de las empresas españolas La política de internacionalización diseña estrategias de

Más detalles

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Junio de 2012 I. Resumen ejecutivo II. III. IV. Introducción

Más detalles

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF Fuente: Presentación: Juan David Escobar, EAFIT Asia Océano Pacífico América Colombia Océano Atlántico Europa África Realmente

Más detalles

Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II

Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena April, 2009 Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II Guillermo Arosemena Available at: https://works.bepress.com/guillermo_arosemena/235/

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 agosto 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 septiembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 julio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 Noviembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 27/06/01 La adquisición de Banamex por Citigroup. 05/07/01 Las alternativas de reforma al sector salud. 13/07/01 Perspectivas de la economía para

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

Posición de Japón en el mundo

Posición de Japón en el mundo Posición de Japón en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 4,124 miles de millones de dólares (mmdd): 2 economía del TPP y 3 del mundo (5.6% del PIB mundial, 2015). Población de 127 millones de personas

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA 62,520 69,555 79,277 87,623 94,473 Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales Ecuador ha tenido un crecimiento

Más detalles

Más allá del horizonte: desafíos y oportunidades para las PyMEs en el corto y mediano plazo de la economía

Más allá del horizonte: desafíos y oportunidades para las PyMEs en el corto y mediano plazo de la economía PwC Más allá del horizonte: desafíos y oportunidades para las PyMEs en el corto y mediano plazo de la economía José María Segura, Socio en el área de Servicios de Economía de PwC Argentina PwC Más allá

Más detalles

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Conferencia Nacional de Gobernadores 1 de diciembre de 2014 Objetivo de la Comisión Desarrollar estrategias y acciones encaminadas a fortalecer la participación

Más detalles

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Farid Alfredo Bielma López.  Innovación Libre. Cosit.mx Farid Alfredo Bielma López www.cosit.mx cositmx @cositmx Innovación Conocimiento Libre Estrategias Cosit.mx 1 Preguntas de Investigación Sociedad de la Información La Brecha Digital Factores de la Brecha

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Hacer negocios en el Reino Unido Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Indice 1. Visión general del país 2. Aspectos prácticos del mercado 3. Aspectos legales e impositivos 4. Comercio entre

Más detalles

España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015

España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015 www.pwc.com/es España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015 Seis grandes tendencias que transformarán el mundo 1. La geopolítica: un partido sin árbitro entre jugadores muy diversos 2. La economía

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 1 Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 2016-2017 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Más detalles

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 C O N T E N I D O 1: L A M I P Y M E E N A N T I O Q U I A Y M E D E L L Í N 2: P R O B L E M ÁT I C A S D E L A S M I C R O Y P E Q U E Ñ A S E M P R E S A S 3: I

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Nuevos desafíos para la integración al mundo

Nuevos desafíos para la integración al mundo Nuevos desafíos para la integración al mundo Débora Giorgi Ministra de Industria 19 de Agosto, 2010 2003-2008: mayor integración al mundo + agregación de valor Crecimiento fuerte y sostenido de las exportaciones

Más detalles

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 La ventaja competitiva nacional Michael Porter realizó investigaciones en 1990, en Harvard

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Posición de Singapur en el mundo

Posición de Singapur en el mundo Posición de Singapur en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 297 miles de millones de dólares (mmdd): 5 en CPTPP y 38 del mundo (0.4% del PIB mundial), 2016. Población de 5.6 millones de personas (0.08%

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016 DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016 Estructura y funcionamiento La AP es un PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL COMERCIAL, pragmático, amplio y abierto. OBJETIVOS AMBICIOSOS: Libre circulación

Más detalles

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014 Día del Exportador Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo 3 de diciembre 2014 Cambio de contexto internacional y fin de récords de exportación? 12.000 Exportaciones de bienes

Más detalles

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Asociación Nacional de Empresarios ANDI Bogotá, Octubre 2006 1 Contenido 1. Dinámica de la

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

Conferencia sobre Riesgo País Sevilla, 26 de Marzo

Conferencia sobre Riesgo País Sevilla, 26 de Marzo Conferencia sobre Riesgo País 2014 Sevilla, 26 de Marzo Jose María O Kean Catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide y Profesor en IE Business School www.jmokean.com @jmokean jmokeancom.blogspot.com

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

La productividad define: La remuneración de las personas (el nivel de ingresos) El bienestar de la sociedad La tasa de retorno de las inversiones

La productividad define: La remuneración de las personas (el nivel de ingresos) El bienestar de la sociedad La tasa de retorno de las inversiones Costa Rica Para qué ser más productivos? La productividad define: La remuneración de las personas (el nivel de ingresos) El bienestar de la sociedad La tasa de retorno de las inversiones Para qué ser más

Más detalles