Método del Caso. Cálculo y aplicación del Excedente de Productividad Global (EPG) Estrategia Financiera. Nº 258 Febrero 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Método del Caso. Cálculo y aplicación del Excedente de Productividad Global (EPG) Estrategia Financiera. Nº 258 Febrero 2009"

Transcripción

1 Cácuo y apicación de Excedente de Productividad Goba (EPG) 48

2 [.estrategiafinanciera.es ] Se presenta una herramienta práctica que permite vaorar a eficiencia de a gestión de a empresa en períodos determinados a través de cácuo de denominado Excedente de Productividad Goba (EPG). E artícuo se competa con una hoja de cácuo que se puede consutar en a eb de a revista (.estrategiafinanciera.es), Juan Jesús Berna García Universidad Poitécnica de Cartagena L os anáisis de productividad son un compemento muy importante para vaorar a eficiencia de a gestión de a empresa durante un periodo determinado. Es posibe estabecer a contribución de cada factor de a producción a a obtención de resutado fina. Entre otros existentes, utiizaremos aquí dos ratios típicos: os reacionados con a productividad de a mano de obra (RPMO) y as horas de utiaje empeado (RPHM): RPMO= Nº horas trabajadas/cantidad de producción obtenida RPHM: Nº horas de máquina utiizadas/nº de uds. producidas Cácuo de Excedente de Productividad (Surpus) La técnica surpus fue desarroada en Francia por Vicent (La mesure de a productivité. París 1968), perteneciente a CERC (Centre d Études des Revenus y des Coûts). E Excedente se puede definir como e beneficio neto, a precios constantes, obtenido de a variación entre a producción y e costo de os factores incorporados, en dos periodos productivos consecutivos. Es decir, surge de a diferencia entre a variación de a cantidad de productos eaborados en un periodo y a variación de a cantidad de factores empeados para obtenero, todos vaorados en moneda de un momento determinado. Otra forma de vero es considerar a EPG como e exceso de a variación de voumen de a producción sobre e de os factores utiizados, estando medidos dichos voúmenes a os precios de año de origen de periodo considerado, donde e excedente generado no es sino e ahorro de factores para a producción y os factores efectivos de segundo año, más e exceso de producción obtenida en este año respecto de primero. EL EPG aparece pues como una ganancia sobre a ineficacia, resutante de a combinación de factores y productos más ventajosa a precios constantes. Su objetivo es, por tanto, determinar si a empresa ha aumentado su productividad de un año a otro. Si e excedente generado es propio de a gestión de a entidad, o por e contrario, ha obedecido a factores externos. En definitiva, se trata de buscar a mejora de a productividad como mantenimiento de a competitividad. Determinación de EPG Así pues, e EPG surge como un instrumento de anáisis estratégico cuyo objetivo es observar, en términos de cantidad, o que se produjo de un periodo a otro, a tiempo de por quiénes y en qué proporción se reaizó, y a manera en que fue repartida. La comparación entre cantidades supementarias de productos y factores no puede hacerse en unidades físicas heterogéneas, por o cua se utiizan os precios de productos y de factores. Para determinar e montante de excedente reaizado vaorado a os precios de primer año, se utiizan os precios para evauar as variaciones de as cantidades producidas y de factores utiizados. Reaizando posteriormente e reparto de os excedentes (surpus) entre dichos factores. Partiendo de as cuentas de resutados de a empresa para dos años considerados, podemos determinar a productividad goba obtenida de una año a otro como a variación en a remuneración de diversos factores y variación de precios de diversos productos con ventajas o pérdidas. La ecuación sería como sigue: EPG= pδp- fδf= Δf(F+ΔF)- Δp(P+ΔP)+ ΔB Donde p son e precio unitario de cada producto, f representa e precio unitario de cada factor, P es a cantidad vendida de cada producto, F a cantidad Ficha Técnica Au t o r : Berna García, Juan Jesús Tí t u o : Cácuo y apicación de excedente de productividad goba Fu e n t e :, nº 258. Febrero Lo c a i z a d o r : 14/2009 Re s u m e n: A a hora de medir a productividad, a empresa cuenta con a metodoogía de Excedente de Productividad Goba. Medida que a pesar de ser conocida desde 1968, sigue siendo muy úti, fundamentamente en épocas de crisis o de bajo crecimiento donde resuta particuarmente importante, tanto en a empresa púbica como en a privada, mejorar a eficiencia en a utiización de os recursos utiizados. Este mes hemos preparado una herramienta que nos muestra cómo medir dichos excedentes, así como reaizar su apicación considerando os diferentes factores de producción. E caso práctico en Exce, versiones 2003 y 2007, eaborado con datos reaes obtenidos de a cuenta de resutados, nos ayuda a conocer cómo determinar y anaizar estos índices de productividad a o argo de varios periodos consecutivos, para ser utiizados como un instrumento de panificación estratégica de a empresa. De s c r i p t o r e s : Método de Caso, Excedente, Excedente de Productividad (EP), costes. 49

3 E EPG surge como instrumento de anáisis estratégico para observar o que se produjo de un periodo a otro, por quiénes, qué proporción y cómo fue repartido utiizada de cada factor, y B e beneficio. representa a suma, y e símboo Δ, a preceder a una variabe, nos indica su incremento o variación. Simpifiquemos esta ecuación presentándoa en forma de texto: EPG = = + Variación de as cantidades de productos fabricados, vaorada a os precios de año base Baja en os precios de venta de os productos, ponderada por as cantidades de año siguiente Variación de Beneficio E EPG puede ser positivo o negativo. Será positivo cuando e incremento de as unidades producidas sea mayor que os factores utiizados (pδp>fδf). E excedente así cacuado será repartido entre aqueos factores de producción en os que e coste unitario haya aumentado de un año a otro. + Variación de as cantidades de factores utiizados, vaorada a os precios de año base Ata de precios, ponderada por a cantidad de este factor, utiizada e año siguiente SUPUESTO PRÁCTICO Productasa desea conocer sus excedentes de productividad y a apicación de os mismos en os años 2006 y 2007 Entrada de os datos de partida Para a determinación de excedente de productividad son precisos os datos de a cuenta de expotación, conteniendo os datos reacionados por un ado de as ventas, y por otro de os consumos, saarios y cargas, ta y como se muestra en a Cuadro 1, de os cuaes se infiere, por diferencia, e resutado de expotación. Asimismo, debemos conocer e capita de a empresa, e detae de as unidades vendidas y consumidas, y finamente e número de horas de persona y de máquina utiizadas en e proceso productivo. Como según se ha afirmado antes, para e cácuo de dicho excedente de productividad necesitamos información de dos ejercicios sucesivos, hemos demandado os datos de tres años, 2005, 2006 y 2007, con e fin de evauar a evoución de dos vaores consecutivos de mismo (Cuadro 1). En os Gráficos 1 y 2 podemos observar as cifras crecientes, a o argo de os ejercicios considerados, tanto de as unidades consumidas y vendidas, como de os requerimientos en horas de persona y maquinaria. Aunque dicha representación se muestra en os típicos diagramas de barra, sugerimos, a modo de variación origina, y que muestra de forma más cara a evoución de as cantidades en periodos sucesivos, a utiización de unas barras fotantes, como as de Gráfico 3. Para su construcción deberemos partir de un gráfico de barras horizontaes en 3D, pero recurriendo a una pequeña argucia, consistente en utiizar una nueva serie de datos ficticia, ta que su vaor inicia sería e cero, y e resto, os acumuados de os datos a presentar. Evidentemente, dicha serie virtua no debe verse, para o cua, a a misma no e asignaremos ningún formato de reeno. E Cuadro 1. Excedente de Productividad Goba Cantidades Ventas ,00 e ,93 e ,02 e Consumos ,51 e ,49 e ,36 e Saarios ,61 e ,45 e ,06 e Resto de cargas ,53 e ,00 e ,28 e Resutado expotación ,35 e ,99 e ,32 e Capita ,00 e ,00 e ,00 e Uds. vendidas Consumos Uds Horas Horas persona Horas máquina

4 En e caso de desear determinar también e excedente de productividad, pero en este caso no goba, deberemos considerar que entonces e resutado no retribuye ningún proceso productivo, tratándose de un componente más de dicho excedente de producresutado fina son unas barras, cuya ongitud es proporciona a su vaor, y que son consecutivas, o cua da una mayor sensación de evoución tempora. Gráfico 1. Cifras de unidades consumidas y vendidas Cácuos previos Aunque no es necesario para a determinación de vaor de EPG, aprovechando os datos con que contábamos, hemos cacuado os ratios de productividad reacionados con a mano de obra y de equipo empeado, observándose cómo su vaor oscia en os tres años considerados, en torno a 16% para a mano de obra y a 8% en a caso de a maquinaria. (Gráfico 4). Seguidamente, como paso previo a cácuo de EPG, necesitamos conocer os precios unitarios. Para eo hay que proceder a dividir as cantidades entre as unidades (Cuadro 2). Por ejempo, e precio de as ventas de 323,53e correspondiente a 2005, se ha obtenido de cociente entre ,00e y uds., mientras que e precio de resutado de expotación, o ha sido de dividir dicho resutado entre e vaor de capita, proporcionando un vaor creciente entre e 0,111 (2005) y 0,135e (2007). Si a continuación restamos os vaores correspondientes a os ejercicios, dos a dos, cacuaremos as variaciones en precio interanua. En e presente caso práctico, obtenemos un vaor creciente, savo para e periodo en os saarios. Gráfico 2. Requerimientos en horas y persona Gráfico 3. Barras fotantes Cácuo de Excedente de Productividad Goba Recordemos que e EPG representa e exceso de a variación de voumen de a producción sobre e de os factores utiizados, estando éstos medidos a os precios de primer año considerado. Por eo, apicando as fórmuas anteriormente presentadas, podemos reaizar os cácuos pertinentes, como e importe de ,94 para os ingresos (Cuadro 3), obtenido de mutipicar as unidades vendidas en e 2006, a precios de Seguidamente, procedemos anáogamente con os consumos, saarios y resto de cargas, para finamente sumar éstos y restar esa cantidad de importe anterior, determinando así e EPG de año 2006, que asciende a ,43 ( , ,51 ). Insistimos, que dicho resutado se considera como retribución de factor productivo que son os fondos propios. A continuación, dividiendo e EPG entre as ventas de mismo ejercicio, podemos disponer de ratio correspondiente que muestra que e excedente de productividad goba representa un 0,27% de as ventas de ese año. Procediendo de forma anáoga para e siguiente ejercicio 2007, vemos que a cifra de EPG, en este caso, es sensibemente mayor, acanzado e vaor de ,06, o que impica eevar e ratio que o compara con as ventas por encima de a unidad (1,06%) (Cuadro 3). Dicho crecimiento se expica dada a circunstancia de aumento, tanto de as unidades como de os precios, frente a un mantenimiento de nive de as cargas. De forma gráfica, podemos observar e gran crecimiento experimentado por e EPG en e trienio anaizado (Gráfico 5). Apicación de Excedente de Productividad Goba Para reaizar a apicación de EPG cacuado reaizaremos ahora unos cácuos simiares a os anteriores, pero utiizando en este caso as variaciones de precio (Cuadro 4). De esta forma determinamos a parte que corresponde a os consumos ( ,01 ), a os saarios (82.779,20 ), o a resto de cargas (4.432,21 ), en e año Estos vaores crecen en e 2007 para consumos y resto de cargas, pero disminuye para os saarios, ya que experimentan una variación menor en este bienio. Cácuo de Excedente de Productividad (EP) 51

5 Cuadro 2. Cácuo de precios Var. precio Var. precio año 2005 año 2006 año Ventas 323,53 335,89 351,79 12,36 15,90 Consumos 114,12 118,83 126,86 4,70 8,04 Saarios 186,36 199,23 205,47 12,88 6,23 Resto de cargas 260,59 262,10 264,08 1,52 1,98 Resutado expotación 0,111 0,113 0,135 Gráfico 4. Ratios productividad Ratios Productividad RPMO( Prod. Mano obra) 16,31% 17,21% 16,95% RPHM (Prod. Equipo) 7,98% 7,82% 7,81% tividad que será repartido posteriormente. A efectos prácticos, para reaizar os cácuos, o único que hay que tener en consideración es que ahora os resutados de expotación se consideran os de año anterior; así para e EP de 2006 tomaremos e resutado de 2005 ( ,35 ) (Cuadro 5). En e mismo Cuadro 5 observamos que os vaores para e EP son mayores que os obtenidos para e EPG, siendo ógicamente superior también os ratios EP/Ventas, que ega a acanzar e 1,5 para e ejercicio La evoución de excedente a muestra visuamente e Gráfico 6, en este caso reaizado con Exce 2007, y que muestra a cara superioridad para e segundo vaor. Apicación de Excedente de Productividad Siendo ahora a apicación para os ejercicios 2006 y 2007, a que se presenta en e Cuadro 6, cuyos cácuos son totamente anáogos a os anteriormente Cuadro 3. Excedente año 2006 año 2005 Ventas , ,94 Consumos , ,48 Saarios , ,25 Resto de cargas , ,79 Resutado expotación , ,51 E.P.G ,43 EPG/Ventas 0,27% año 2007 año 2006 Ventas , ,99 Consumos , Saarios , ,50 Resto de cargas , ,58 Resutado expotación , ,93 E.P.G ,06 EPG/Ventas 1,06% 52

6 utiizados para e EPG, savo que determinamos ahora e resutado de a expotación como diferencia entre a suma de ingresos y EP y a suma de os consumos, saarios y resto de cargas; así para e 2006 tendremos: , ,64 ( , , ,21 ) =13.606,64 Cuadro 4. Apicación de EPG Var. precio año Ventas , ,99 Consumos , ,01 Saarios , ,20 Resto de cargas , ,21 Resutado expotación ,42 E.P.G ,43 Var. precio año Ventas , ,03 Consumos , ,83 Saarios , ,56 Resto de cargas , ,70 Resutado expotación ,09 E.P.G ,06 Cuadro 5. Excedente de Productividad (EP) año 2006 año 2005 Ventas , ,94 Consumos , ,48 Saarios , ,25 Resto de cargas , ,79 Resutado expotación , ,87 E.P ,07 EPG/Ventas 0,38% año 2007 año 2006 Ventas , ,99 Consumos , ,53 Saarios , ,50 Resto de cargas , ,58 Resutado expotación , ,60 E.P ,39 EP/Ventas 1,50% 53

7 Gráfico 5. Crecimiento EPG Se evaúa e cumpimiento de objetivos operacionaes. Reaciona as estrategias de a empresa con a productividad e indica repartos de productividad. Detecta tendencias de variaciones de productividad. En situaciones de crisis, proporciona información con crecimiento débi o estancado. Gráfico 6. Evoución de excedente BIBLIOGRAFÍA Anáisis de baances y estados compementarios. Cap.13. Pedro, Rrivero Torre. Contabiidad de Excedente de Productividad Goba. Ponencia presentada a VIII Congreso venezoano de Contaduría Púbica y III de Docencia Contabe, Octubre de Cuéar Mejía, Guiermo Adofo. Posibiidades y imitaciones de Excedente de Productividad Goba. AECA, (Asociación Españoa de Contabiidad y Administración de Empresas) : ponencias y comunicaciones de su II Congreso Santa Cruz de Tenerife. Coord. por José Barea Tejeiro, CONCLUSIÓN Como se ha podido apreciar, e cácuo de excedente de productividad no es excesivamente compejo, y sin embargo proporciona a a empresa una importante información. Las ventajas son evidentes, pudiendo resatar as siguientes(1): (1) Posibiidades y imitaciones de Excedente de Productividad Goba (E. P. G.), en a medida de a rentabiidad empresaria. Juan Antonio Maroto Acín. NOTA: Tanto en as tabas presentadas para a determinación de EPG o EP, como de sus apicaciones, hemos podido observar que en sus cabeceras no aparece, como suee ser habitua en muchos textos: año X, X-1 y X-2, sino que figuran os años concretos 2005, 2006 y Pues bien, estas cabeceras incorporan de forma automática e año correspondiente, para eo simpemente hay que utiizar a siguiente función en =»Excedente de Productividad Goba año «&TEXTO(EP_Desgose!C4;»0000»), donde en este caso, C4 es a ceda donde figura e año que queremos que se incorpore a texto. En este ejempo, a contener C4 e vaor 2006 aparecerá: Excedente de Productividad Goba año Cuadro 6. Apicación de EPG Var. precio año Ventas , ,99 Consumos , ,01 Saarios , ,20 Resto de cargas , ,21 Resutado expotación ,64 E.P.G ,07 Var. precio año Ventas , ,03 Consumos , ,83 Saarios , ,56 Resto de cargas , ,70 Resutado expotación ,33 E.P.G ,39 54

Método del Caso. Análisis estático y dinámico de la cuenta de pérdidas y ganancias. Estrategia Financiera. Nº 268 Enero 2010

Método del Caso. Análisis estático y dinámico de la cuenta de pérdidas y ganancias. Estrategia Financiera. Nº 268 Enero 2010 de a cuenta de pérdidas y ganancias 34 [.estrategiafinanciera.es ] Extraer datos vaiosos para a empresa es posibe con unos pocos cácuos. La cuenta de pérdidas y ganancias nos faciita información sobre

Más detalles

El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes

El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes E punto de equiibrio y e anáisis coste-voumenbeneficio. Caso práctico Los anáisis basados en e cácuo de punto de equiibrio permiten a una empresa tomar decisiones sobre sus estructuras de costes e ingresos.

Más detalles

Contabilidad. Análisis económico-financiero a partir del nuevo PGC. Ratios financieros. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009

Contabilidad. Análisis económico-financiero a partir del nuevo PGC. Ratios financieros. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009 Contabiidad Caso o tic Prác Anáisis económico-financiero a partir de nuevo PGC. Ratios financieros 28 Nº 261 Mayo 2009 [.estrategiafinanciera.es ] En a iteratura contabe existen mutitud de ratios. En muchas

Más detalles

Contabilidad. Combinaciones de negocios tras el nuevo PGC. Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008

Contabilidad. Combinaciones de negocios tras el nuevo PGC. Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008 Contabiidad os p m icos e j t E ác r P Combinaciones de negocios tras 40 [.estrategiafinanciera.es ] La fata de un desarroo normativo dentro de nuevo Pan Genera Contabe reativo a as cuentas anuaes consoidadas

Más detalles

Contabilidad. Contabilidad de beneficios para empleados. Estrategia Financiera. Nº 271 Abril 2010

Contabilidad. Contabilidad de beneficios para empleados. Estrategia Financiera. Nº 271 Abril 2010 24 Estrategia Financiera [.estrategiafinanciera.es ] Los bonus, as pensiones de jubiación o prejubiación, os seguros de vida y as indemnizaciones por cese de a reación abora son, entre otros muchos, beneficios

Más detalles

Tasa de cambio real (TCR): definición y metodología * de cálculo en Colombia

Tasa de cambio real (TCR): definición y metodología * de cálculo en Colombia REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., septiembre de 2002 - No. 40 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN 0124-0625 REPORTES DEL EMISOR

Más detalles

Outsourcing como palanca

Outsourcing como palanca Outsourcing como paanca de vaor para mejorar a función financiera 40 [.estrategiafinanciera.es ] En momentos en os que conseguir fondos no es tarea fáci, una de as ventajas más atractivas de outsourcing

Más detalles

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009 proceso presupuestario 64 [.estrategiafinanciera.es ] Un proceso de presupuestación, abordado de forma correcta y eficiente, proporciona a a organización una herramienta de rigor y de contro para e ejercicio

Más detalles

Empresa y familia: estrategia financiera. Empresa Familiar

Empresa y familia: estrategia financiera. Empresa Familiar Empresa y famiia: estrategia financiera Tras un aceerado proceso de endeudamiento en os años de economía expansiva, as empresas han experimentado un fuerte desapaancamiento acompañado por dos variabes:

Más detalles

Método del Caso. El valor añadido y la productividad en la empresa. Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008

Método del Caso. El valor añadido y la productividad en la empresa. Estrategia Financiera. Nº 254 Octubre 2008 El valor añadido y la productividad en la empresa 10 l Estrategia Financiera Nº 254 Octubre 2008 10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:10 25/9/08 15:32:16 [.estrategiafinanciera.es ] Se presenta una herramienta

Más detalles

La nueva normativa contable para el Capital Riesgo. l 31. [ ] Contabilidad

La nueva normativa contable para el Capital Riesgo. l 31. [  ] Contabilidad [.estrategiafinanciera.es ] E pasado mes de enero se pubicó a Circuar 11/2008 de a CNMV por a que se adapta a normativa contabe apicabe a as Entidades de Capita Riesgo a Nuevo PGC. Los cambios que impica

Más detalles

Juan Jesús Bernal García

Juan Jesús Bernal García Anáisis estático y dinámico de baance de situación La empresa Productasa desea anaizar su baance para conocer su situación financiera y a evoución de a misma. Para eo no va a utiizar compicados ratios

Más detalles

Auditoría a distancia y Auditoría continua

Auditoría a distancia y Auditoría continua nuevas tecnoogías Auditoría tecnoógicamente avanzada: Auditoría a distancia y Auditoría continua Estas técnicas de auditoría se están extendiendo en as organizaciones. Es a evoución ógica resutante de

Más detalles

disposición citada; simpliñcación de la tributación de las personas asalariadas.

disposición citada; simpliñcación de la tributación de las personas asalariadas. _ DECRETO No. 95.- E. ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante D)ecreto Legisativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, pubicado en e Diario Oñcia No. 235, Tomo

Más detalles

Tesorería. Finanzas modernas: el trabajo actual del tesorero

Tesorería. Finanzas modernas: el trabajo actual del tesorero Finanzas modernas: e trabajo actua de tesorero 22 Estrategia Financiera Nº 326 Abri 2015 [ www.estrategiafinanciera.es] E empeo y utiización de as nuevas herramientas digitaes está modificando as formas

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple Universidad Naciona Autónoma de Honduras Facutad de Ciencias Escuea de Física Medición de a aceeración de a gravedad en a UNAH-CU utiizando e pénduo simpe Eaborada por Ing Francisco Soórzano. Actuaizada

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple Universidad Naciona Autónoma de Honduras Facutad de Ciencias Escuea de Física Medición de a aceeración de a gravedad en a UNAH-CU utiizando e pénduo simpe Eaborada por Ing Francisco Soórzano. Actuaizada

Más detalles

Asegurar el valor estratégico de los sistemas de inteligencia de negocio

Asegurar el valor estratégico de los sistemas de inteligencia de negocio Asegurar e vaor estratégico de os sistemas 18 [.estrategiafinanciera.es ] Despegar una soución de Business Inteigence para hacer más rápidamente o que ya se hacía antes es beneficioso, pero utiizar a inteigencia

Más detalles

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero Presupuesto anua y equiibrio financiero 40 Estrategia Financiera Nº 286 Septiembre 2011 [ www.estrategiafinanciera.es] La eaboración de os presupuestos anuaes debe tratar de corregir posibes desequiibrios,

Más detalles

IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de los sectores energéticos

IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de los sectores energéticos IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de os sectores energéticos Marina Serrano Gonzáez Consejera COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE), España Cartagena de Indias, 31 de

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Paneamiento y contro presupuestario Cát. Dr. Mariano Ramos Mejía 1 La empresa se dedica a a fabricación y venta de 2 productos texties, compra a materia prima y materiaes, empea operarios y paga un aquier

Más detalles

D irección. y gestión de entidades de intermediación turística

D irección. y gestión de entidades de intermediación turística D irección y gestión de entidades de intermediación turística Consute nuestra página web: www.sintesis.com En ea encontrará e catáogo competo y comentado D irección y gestión de entidades de intermediación

Más detalles

Finanzas y Empresa Familiar. Por qué se pelean las familias empresarias y cómo evitarlo

Finanzas y Empresa Familiar. Por qué se pelean las familias empresarias y cómo evitarlo Por qué se peean as famiias empresarias y cómo evitaro 14 Estrategia Financiera Nº 323 Enero 2015 [ www.estrategiafinanciera.es] Si usted pertenece a una famiia de ato patrimonio o empresaria o más probabe

Más detalles

Capítulo 4: Variabilidad cuando Y depende de 1 factor. ruido: Estudio de V(Y)

Capítulo 4: Variabilidad cuando Y depende de 1 factor. ruido: Estudio de V(Y) Capítuo 4: Variabiidad cuando Y depende de factor ruido: Estudio de V(Y) 4 Variabiidad cuando Y depende de factor ruido: Estudio de V(Y) En e capítuo dedicado a estado de arte, presentábamos as dos maneras

Más detalles

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA Fourth LCCEI Internationa Latin merican and Caribbean Conference for Engineering and Technoogy (LCCET 2006) Breaking Frontiers and Barriers in Engineering: Education, Research and Practice 21-23 June 2006,

Más detalles

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación.

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación. Técnica Tributaria III - Consutoría Tributaria Tema: Precios de Transferencia Apicabiidad de os diferentes métodos Cr. Gonzao Lucas Precio comparabe entre partes independientes: ejempos de apicación. 1

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple

Medición de la aceleración de la gravedad en la UNAH-CU utilizando el péndulo simple Universidad Naciona Autónoma de Honduras Facutad de Ciencias Escuea de Física Objetivos Medición de a aceeración de a gravedad en a UNAH-CU utiizando e pénduo simpe Eaborada por Ing Francisco Soórzano.

Más detalles

Control de Gestión. La liquidez y sus preguntas: de la contabilidad a la gestión. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010

Control de Gestión. La liquidez y sus preguntas: de la contabilidad a la gestión. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010 de a contabiidad a a gestión 10 [.estrategiafinanciera.es ] La contabiidad es e punto de partida para a toma de decisiones de gestión y, sobre todo, es fundamenta para detectar tanto os excedentes o sobrantes

Más detalles

CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE MOVIMIENTO CON PEQUEÑAS OSCILACIONES, PEQUEÑAS VARIACIONES DE LONGITUD Y SIN AMORTIGUAMIENTO.

CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE MOVIMIENTO CON PEQUEÑAS OSCILACIONES, PEQUEÑAS VARIACIONES DE LONGITUD Y SIN AMORTIGUAMIENTO. CAPÍTULO 5.Ecuación de movimiento con pequeñas osciaciones, pequeñas variaciones de ongitud y sin amortiguamiento. CAPÍTULO 5. ECUACIÓN DE MOVIMIENTO CON PEQUEÑAS OSCILACIONES, PEQUEÑAS VARIACIONES DE

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013 Laboratorio de Física Genera (Mecánica) EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe con transportador

Más detalles

Dossier Presupuestos. Control presupuestario en la Obra Social de una caja de ahorros. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009

Dossier Presupuestos. Control presupuestario en la Obra Social de una caja de ahorros. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009 Contro presupuestario en a Obra Socia de una caja de ahorros 56 [.estrategiafinanciera.es ] E rápido crecimiento de a actividad de as Obras Sociaes de as cajas de ahorro en os útimos años hace que a gestión

Más detalles

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n GUIA 1 Series de Fourier A finaes de sigo XVIII Jan Baptiste Joseph Fourier (1768-183) descubrió un método que permite aproximar funciones periódicas mediante combinaciones ineaes de funciones trigonométricas

Más detalles

CAPÍTULO 2 ELEMENTOS FINITOS DE BARRA. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 2 ELEMENTOS FINITOS DE BARRA. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO ELEMENTOS FINITOS DE BARRA. CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista estricto, a mayor parte de as estructuras deberían casificarse dentro de o que en e capítuo precedente hemos

Más detalles

Finanzas Operativas. Las finanzas en la era FinTech. 42 Estrategia Financiera

Finanzas Operativas. Las finanzas en la era FinTech. 42 Estrategia Financiera Las finanzas en a era FinTech 42 Estrategia Financiera [ www.estrategiafinanciera.es ] La revoución tecnoógica ha egado a a dirección financiera y o ha hecho para quedarse. La misión de a dirección financiera,

Más detalles

Aproximación al cálculo de flujos de caja y aplicaciones. Tesorería

Aproximación al cálculo de flujos de caja y aplicaciones. Tesorería Tesorería icio c r e j E tico Prác Aproximación a cácuo de fujos de caja Se presenta un cácuo directo, a partir de baance y a cuenta de pérdidas y ganancias, de a caja que genera a empresa, de acuerdo

Más detalles

El Business Intelligence y su valor para el área financiera de las organizaciones

El Business Intelligence y su valor para el área financiera de las organizaciones E Business Inteigence y su vaor para e área financiera de as organizaciones 10 [.estrategiafinanciera.es ] E área financiera ha sido una de as pioneras en a impantación de as tecnoogías de Business Inteigence.

Más detalles

Algunos criterios para tomar decisiones en condiciones de riesgo e incert i d u m b re

Algunos criterios para tomar decisiones en condiciones de riesgo e incert i d u m b re Agunos criterios para tomar decisiones en condiciones de riesgo e incert i d u m b re ING. AGR. LORENZO HELGUERA (INIA) ING. AGR. BRUNO LANFRANCO (INIA) L a recurrencia y severidad de as sequías en nuestro

Más detalles

AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR

AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR Se exponen as pecuiaridades de cácuo de espesor de aisamiento térmico de una tubería principa con acompañamiento de vapor y se presenta a metodoogía

Más detalles

Como la presión y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Charles y V Gay-Lussac:

Como la presión y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Charles y V Gay-Lussac: PROBLEMAS DE GASES RESUELTOS - Una cantidad de gas ocupa un voumen de 80 cm a una presión de 750 mm Hg Qué voumen ocupará a una presión de, atm si a temperatura no cambia? Como a temperatura y a masa permanecen

Más detalles

Dirección Financiera. El CFO y la reducción de costes como pilar para la eficiencia operativa. Estrategia Financiera.

Dirección Financiera. El CFO y la reducción de costes como pilar para la eficiencia operativa. Estrategia Financiera. E CFO y a reducción de costes como piar para a eficiencia operativa 52 [.estrategiafinanciera.es ] Como actor principa de a mejora de a saud financiera de as organizaciones, e CFO tiene a responsabiidad

Más detalles

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) :

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) : REGRESIÓN INTRODUCCIÓN REGRESIÓN DE LA MEDIA REGRESIÓN MÍNIMO-CUADRÁTICA REGRESIÓN LINEAL RECTA DE REGRESIÓN Y/X RECTA DE REGRESIÓN X/Y COEFICIENTES DE REGRESIÓN RESIDUOS BONDAD DEL AJUSTE VARIANZA RESIDUAL

Más detalles

Como el volumen y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Gay-Lussac: P1 P

Como el volumen y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Gay-Lussac: P1 P PROBLEMAS DE GASES RESUELTOS - Una cantidad de gas ocupa un voumen de 80 cm a una presión de 750 mm Hg Qué voumen ocupará a una presión de, atm si a temperatura no cambia? Como a temperatura y a masa permanecen

Más detalles

D irección. y coordinación de alojamientos turísticos

D irección. y coordinación de alojamientos turísticos D irección y coordinación de aojamientos turísticos Consute nuestra página web: www.sintesis.com En ea encontrará e catáogo competo y comentado D irección y coordinación de aojamientos turísticos Agustín

Más detalles

Elección de fuente de financiación: un caso práctico. Dossier Renting y Leasing

Elección de fuente de financiación: un caso práctico. Dossier Renting y Leasing Eección de fuente de financiación: un caso práctico La empresa Construcciones y Contratas, S.A. necesita financiación para adquirir nueva maquinaria, para o que baraja tres posibes vías: un préstamo, un

Más detalles

El cuadro de mando integral y su aplicación en un escenario de crisis económica y financiera. Dossier Cuadro de Mando. Estrategia Financiera

El cuadro de mando integral y su aplicación en un escenario de crisis económica y financiera. Dossier Cuadro de Mando. Estrategia Financiera E cuadro de mando integra y su apicación en un escenario de crisis económica y financiera 32 [.estrategiafinanciera.es ] En a actuaidad, muchas compañías han iniciado a revisión de su estrategia empresaria,

Más detalles

Mercados Financieros. La desconocida financiación mezzanine para las empresas. 30 Estrategia Financiera

Mercados Financieros. La desconocida financiación mezzanine para las empresas. 30 Estrategia Financiera La desconocida financiación mezzanine para as empresas 30 Estrategia Financiera [ www.estrategiafinanciera.es ] En e siguiente artícuo se presenta a grandes rasgos as características de a financiación

Más detalles

Obtención de Tablas de Mortalidad por comparación con las de otros ámbitos en períodos pasados

Obtención de Tablas de Mortalidad por comparación con las de otros ámbitos en períodos pasados Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación... 187 Estudios de Economía Apicada Nº 15, 2000. Págs. 187-196 Obtención de Tabas de Mortaidad por comparación con as de otros ámbitos en períodos pasados

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES Se ama razón entre dos números a y b (con b 0), a cociente de a división de a por b. a b Por ejempo, si digo que hay una computadora cada 0 aumnos estoy habando de a razón de. 0

Más detalles

Principales pronunciamientos de la DGT sobre el nuevo PGC (I) A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera

Principales pronunciamientos de la DGT sobre el nuevo PGC (I) A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera Sección eaborada por Garrigues de a DGT sobre e nuevo PGC (I) 68 .estrategiafinanciera.es La reación tan estrecha en a que viven a nueva normativa contabe y e Impuesto sobre Sociedades ha obigado a a Dirección

Más detalles

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de Práctica 3 Soución anaítica de probemas de contorno. Ecuación de difusión En esta práctica estudiaremos agunos probemas asociados a a ecuación de difusión. En primer ugar resoveremos e probema genera de

Más detalles

La economía de Robinson Crusoe (RC)

La economía de Robinson Crusoe (RC) 1 II. La economía de Robinson Crusoe (RC) A. E enfoque de modeos macroeconómicas de equiibrio 1. Los mercados vacían. 2. Usamos fundamentos de microeconomía 3. Nuestro objetivo es construir un modeo a)

Más detalles

Práctica 2: Péndulo Simple. Determinación de la aceleración de la gravedad.

Práctica 2: Péndulo Simple. Determinación de la aceleración de la gravedad. Práctica 2: Pénduo Simpe. Determinación de a aceeración de a ravedad. 1. Introducción Seún a RAE, un pénduo es un cuerpo rave que puede osciar suspendido de un punto por un hio o varia. Grave hace referencia

Más detalles

El conocimiento, clave en el control del riesgo financiero. Riesgos

El conocimiento, clave en el control del riesgo financiero. Riesgos E conocimiento, cave en e contro de riesgo financiero Una de as principaes causas de as dificutades económicas por as que atraviesan as empresas es a fata de iquidez, debida a as restricciones de acceso

Más detalles

5.1. Soluciones de EDP s de coeficientes constantes

5.1. Soluciones de EDP s de coeficientes constantes Práctica 5 Ecuaciones en derivadas parciaes En esta práctica veremos cómo es posibe utiizar e programa Mathematica para resover agunos tipos de ecuaciones en derivadas parciaes. Revisaremos también agunas

Más detalles

C U RS. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación

C U RS. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación C U RS O Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación CursoProfe-Audito-Experto 11/12/2014 14:04 Página 1 que a información de facturación es correcta y se basa en e consumo rea.

Más detalles

«ESCUELA: ESPACIO DE PAZ»

«ESCUELA: ESPACIO DE PAZ» ESTUDIO SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED ANDALUZA «ESCUELA: ESPACIO DE PAZ» EN LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA INFORME EJECUTIVO Agencia Andauza de Evauación Educativa

Más detalles

Minería de Datos Análisis Exploratorio de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Minería de Datos Análisis Exploratorio de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Minería de Datos Anáisis Exporatorio de Datos Por Eizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Anáisis Exporatorio Minería de Datos Anáisis Exporatorio Anáisis

Más detalles

Caso de Estudio. La banca electrónica en la gestión de tesorería. Estrategia Financiera. Nº 266 Noviembre 2009

Caso de Estudio. La banca electrónica en la gestión de tesorería. Estrategia Financiera. Nº 266 Noviembre 2009 en a gestión de tesorería 56 [.estrategiafinanciera.es ], e softare financiero e Internet se han erigido como impusores de a expansión y desarroo de a gestión de tesorería. Estas tecnoogías faciitan a

Más detalles

6. Propiedades de analiticidad de las amplitudes de dispersión

6. Propiedades de analiticidad de las amplitudes de dispersión Mecánica Cuántica Avanzada Caros Pena 6-1 6. Propiedades de anaiticidad de as ampitudes de dispersión [Sch 2.5] Motivación Hemos visto que e carácter unitario de a evoución tempora, que impica en particuar

Más detalles

T ratamiento de. la documentación contable

T ratamiento de. la documentación contable T ratamiento de a documentación contabe Consute nuestra página web: www.sintesis.com En ea encontrará e catáogo competo y comentado T ratamiento de a documentación contabe Aberto de a Peña Gutiérrez Herramienta

Más detalles

«ESCUELA: ESPACIO DE PAZ»

«ESCUELA: ESPACIO DE PAZ» ESTUDIO SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED ANDALUZA «ESCUELA: ESPACIO DE PAZ» EN LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA INFORME DE RESULTADOS Agencia Andauza de Evauación Educativa

Más detalles

C R. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación.

C R. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación. CursoProfe-Audito-Experto 11/12/2014 14:04 Página 1 que a información de facturación es correcta y se basa en e consumo rea. C U Curso de experto en auditorías R S energéticas en industria O y edificación

Más detalles

Catálogo de Iluminación

Catálogo de Iluminación Catáogo de Iuminación Luz e inteigencia VIVION S.A. Categorías de Producto: Materiaes Eéctricos Iuminación Automatismos Residenciaes Marcas: VIVION nace en 2009 a partir de a escisión de a División de

Más detalles

Informe Financiero Anual

Informe Financiero Anual 4.3 Informe Financiero Anua Cuentas Anuaes Individuaes correspondientes a ejercicio anua terminado a 31 de diciembre de 2007 79 80 Ebro Pueva, S.A. Baances de Situación a 31 de diciembre de 2007 y 31

Más detalles

DOSSIER TÉCNICO Sport Panel S.A. Copyright All Rights Reserved 2018 Plaça del Camp, 54, Barcelona.

DOSSIER TÉCNICO Sport Panel S.A. Copyright All Rights Reserved 2018 Plaça del Camp, 54, Barcelona. DOSSIER TÉCNICO 2018 Sport Pane S.A. Copyright A Rights Reserved 2018 Paça de Camp, 54, 08022 Barceona sportpane@sportpane.es 1 Presentación Sport Pane desarroa desde 1989 un servicio de investigación

Más detalles

Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topología de redes neuronales auto-organizativas

Producto Topográfico Geodésico: Mejora para medir la preservación de la topología de redes neuronales auto-organizativas Producto Topográfico Geodésico: Meora para medir a preservación de a topoogía de redes neuronaes auto-organizativas Francisco Fórez Revueta, Juan Manue García Chamizo, José García Rodríguez y Antonio Hernández

Más detalles

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas.

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas. GUÍA DE MATEMÁTICAS I Lección 18: Perímetros E perímetro de un poígono es a suma de as ongitudes de sus ados. Podríamos pensar también que es a ongitud de un segmento que se formara con todos sus ados,

Más detalles

Evaluación de. la Educación. Primaria

Evaluación de. la Educación. Primaria Evauación de a Educación Primaria 23 EVAUACIÓN DE A EDUCACIÓN PRIMARIA 23 EVAUACIÓN DE A EDUCACIÓN PRIMARIA 23 Pérez Zorria, María Jesús Evauación de a Educación Primaria 23 / María Jesús Pérez Zorria.

Más detalles

Fiscalidad. Luis del Amo Carbajo. Registro de Economistas Asesores Fiscales - REAF Consejo General de Colegios de Economistas de España

Fiscalidad. Luis del Amo Carbajo. Registro de Economistas Asesores Fiscales - REAF Consejo General de Colegios de Economistas de España Consideraciones E IVA en e arrendamiento fiscaes de e cierre vivienda de para ejercicio empeados 2009 Para determinar a base imponibe de Impuesto sobre Sociedades, es necesario anaizar determinados aspectos

Más detalles

CIRCUITOS MAGNÉTICOS Ejercicios resueltos

CIRCUITOS MAGNÉTICOS Ejercicios resueltos Circuitos magnéticos Ejercicios resuetos _Rev2010 1 Reaizado por Ing. Pabo Morcee de Vae CIRCUITOS MAGNÉTICOS Ejercicios resuetos 1. Ejempos de resoución de circuitos magnéticos Se presentan agunos ejempos

Más detalles

Cuentas anuales consolidadas

Cuentas anuales consolidadas Cuentas anuaes consoidadas 2016 2 Cuentas Anuaes Consoidadas Bankinter 2016 Índice Grupo Bankinter Baances Consoidados a 31 de Diciembre de 2016 y 2015 4 Grupo Bankinter Cuentas de Pérdidas y Ganancias

Más detalles

Banca de Empresa. 50 consejos para negociar con las entidades financieras. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009

Banca de Empresa. 50 consejos para negociar con las entidades financieras. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009 con as entidades financieras 18 [.estrategiafinanciera.es ] En os tiempos que corren es muy importante abordar de forma correcta a fase de negociación con as entidades financieras. Las propuestas serán

Más detalles

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010 de nueva generación 48 [.estrategiafinanciera.es ] La nueva generación de cuadros de mando actúa de forma proactiva, aertando a gestor de os probemas en cuanto se producen, y proporciona información vaiosa

Más detalles

Medidas contra ataques activos a la privacidad de una red social

Medidas contra ataques activos a la privacidad de una red social Medidas contra ataques activos a a privacidad de una red socia Núria Busom Emai: nuriabusom@udcat Nacho López Emai: nopez@matematicaudcat Francesc Sebé Emai: fsebe@matematicaudcat Resumen En este trabajo

Más detalles

Cobertura del riesgo de cambio euro/dólar: alternativas para una pyme exportadora II

Cobertura del riesgo de cambio euro/dólar: alternativas para una pyme exportadora II Comercio Exterior icio c r Eje tico c Prá Cobertura de riesgo de cambio euro/dóar: aternativas para una pyme exportadora II 24 24-29 Rev 255 Sanchez Gaan.indd Sec1:24 23/10/08 16:50:08 [.estrategiafinanciera.es

Más detalles

Memorias de Sostenibilidad: moda o realidad

Memorias de Sostenibilidad: moda o realidad Memorias de Sostenibiidad: moda o reaidad 50 [.estrategiafinanciera.es ] Desde e concepto de desarroo sostenibe, y como consecuencia de a evoución de a responsabiidad socia de a empresas, se ha concebido

Más detalles

Ensayo de los materiales. Objeto

Ensayo de los materiales. Objeto Ensayo de os materiaes. Objeto E ensayo de os Materiaes, en o que atañe a a ingeniería, constituye una discipina que se vincua básicamente con a tecnoogía de os materiaes y de as estructuras. No obstante,

Más detalles

Laboratorio de Física de Fluidos, Calor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - El péndulo simple

Laboratorio de Física de Fluidos, Calor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - El péndulo simple Laboratorio de Física de Fuidos, Caor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - E pénduo simpe Departamento de Física - Universidad de Cauca Resumen E estudio de os sistemas osciatorios es de fundamenta

Más detalles

Dossier de prensa. Miembro de: FRANQUICIADORES

Dossier de prensa.  Miembro de: FRANQUICIADORES Dossier de prensa A S O C I A C I O N ES PA Ñ O L A D E FRANQUICIADORES Asumimos e resutado como una obigación ineudibe Cientes Qué es mundofranquicia? Otra forma de entender a consutoría de franquicias.

Más detalles

Guia para el cumplimiento de la META 28 Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM

Guia para el cumplimiento de la META 28 Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM de Economía y Finanzas Guia para e cumpimiento de a META 28 mpementación de Centro ntegra de Atención a Aduto Mayor - CAM Guía para e cumpimiento de a meta 28 de Programa de ncentivos a a Mejora de a Gestión

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL 1 D. R. 1999 SEP - Dirección de Educación Inicia Izazaga

Más detalles

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL Apéndice B Principio de Mínima Energía Potencia Tota B.- Introducción E Método de Rigidez fue desarroado para reticuados basándose en a hipótesis inea para a reación entre fuerzas y despazamientos, a partir

Más detalles

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas Práctica 2 Soución anaítica de probemas de contorno. Ecuación de ondas 2.1. Ecuación de ondas 1D: Vibraciones forzadas de una cuerda finita con extremos móvies La ecuación de ondas para una cuerda finita

Más detalles

OPQ Informe especial para el Manager-Premium

OPQ Informe especial para el Manager-Premium OPQ Perfi OPQ Informe especia para e Manager- Nombre Sr. Sampe Candidate Fecha www.ceb.sh.com INTRODUCCIÓN E uso de este informe está recomendado para os Line Managers y a os profesionaes de RR.HH. Está

Más detalles

4 Movimiento ondulatorio

4 Movimiento ondulatorio 4 Movimiento onduatorio Actividades de interior de a unidad 1. E sonido y a uz son ejempos de ondas. Indica as diferencias entre eas. E sonido es un ejempo de onda ongitudina. Decimos que una onda es ongitudina

Más detalles

Antecedentes-Producto innovador:

Antecedentes-Producto innovador: Antecedentes-Producto innovador: Triton surge en e año 2009 cuando dimos inicio a una obra civi propia. Hasta ese momento no existían en e mercado empresas fabricantes de casetones recuperabes, soo fue

Más detalles

Los contratos de arrendamiento financiero en los procesos de refinanciación. , Eduardo Abad Valdenebro, A Efectos Legales

Los contratos de arrendamiento financiero en los procesos de refinanciación. , Eduardo Abad Valdenebro, A Efectos Legales Sección eaborada por Garrigues Los contratos de arrendamiento financiero en os procesos de refinanciación E ato coste de os procesos concursaes, así como a rigidez y entitud de os mismos ha supuesto que

Más detalles

Modificaciones en el Impuesto sobre el Valor Añadido

Modificaciones en el Impuesto sobre el Valor Añadido Sección eaborada por Garrigues Modificaciones en e Impuesto sobre e Vaor Añadido 70 .estrategiafinanciera.es En ínea con os artícuos sobre IVA pubicados en e anterior número de Estrategia Financiera, presentamos

Más detalles

Indica, sin realizar las operaciones, qué tipo de expresión decimal tienen estos números.

Indica, sin realizar las operaciones, qué tipo de expresión decimal tienen estos números. Números reaes EJERCICIOS 00 Indica, sin reaizar as operaciones, qué tipo de expresión decima tienen estos números. a) c) e) 0 60 b) 0 d) f) 6 6 a) Decima exacto d) Periódico puro b) Periódico puro e) Decima

Más detalles

Dossier I+D+i. Análisis del posicionamiento y la mejora de la competitividad para la empresa española. Estrategia Financiera.

Dossier I+D+i. Análisis del posicionamiento y la mejora de la competitividad para la empresa española. Estrategia Financiera. Anáisis de posicionamiento y a mejora de a competitividad para a empresa españoa 44 Nº 271 Abri 2010 [.estrategiafinanciera.es ] E I+D+i se configura como una herramientas de creación de vaor, cuantificabe

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COSTES

PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD LA PRODUCTIVIDAD MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD 2 CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD El concepto de productividad es análogo al de rendimiento. La productividad es la capacidad

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias III. Soluciones en serie entorno a puntos ordinarios y singulares regulares: Método de Frobenius

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias III. Soluciones en serie entorno a puntos ordinarios y singulares regulares: Método de Frobenius Apuntes de Ecuaciones Diferenciaes Ordinarias III Souciones en serie entorno a puntos ordinarios y singuares reguares: Método de Frobenius Octavio Mioni Definiciones. Puntos Ordinarios y Singuares Reguares

Más detalles

Iniciativa PYME y futuros Instrumentos Financieros

Iniciativa PYME y futuros Instrumentos Financieros Iniciativa PYME y futuros Instrumentos Financieros Myriam Fernández Herrero Directora Genera de Finançament i Fons Europeus 14 de Juio de 2016 Conseeria d Hisenda i Mode Econòmic Características de as

Más detalles

Dirección financiera. Rentabilidad y creación de valor para los accionistas en empresas cotizadas

Dirección financiera. Rentabilidad y creación de valor para los accionistas en empresas cotizadas Rentabiidad y creación de vaor para os accionistas en empresas cotizadas 28 Estrategia Financiera Nº 272 Mayo 2010 [ www.estrategiafinanciera.es] 2009 fue un año exceente para a creación de vaor para os

Más detalles

Empleadores de referencia Preferencias y motivaciones de los estudiantes con talento al elegir empresa para trabajar

Empleadores de referencia Preferencias y motivaciones de los estudiantes con talento al elegir empresa para trabajar MARKETING, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Empeadores de referencia Preferencias y motivaciones de os estudiantes con taento a eegir empresa para trabajar KPMG EN ESPAÑA Índice 1. Introducción

Más detalles