Microcontroller Resource Optimization in Non- Resonant Ballast Applications

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microcontroller Resource Optimization in Non- Resonant Ballast Applications"

Transcripción

1 Microconroller Resource Opimizaion in Non Resonan Ballas Applicaions R. Osorio, R. Balderas, N. Vázquez, M. Marínez and S. Pino Absrac This paper presens a way o opimize he program of a sliding mode conrol implemened in a microconroller, which incorporaes an analog comparaor as an inernal peripheral. The main idea is "o save microconroller processing capabiliy by avoiding he use of he analog o digial converer. This saved capabiliy can be used for oher asks ha depend in he applicaion. In our case, he saved processing capabiliy was used o generae he necessary signals o conrol an inegraed ballas. The ballas seleced as an example is a nonresonan ballas ha inegraes in a single sage a fullbridge inverer and a Buck converer. This ballas is responsible for feeding an HI lamp wih alernaing curren, and i is also responsible for sabilizing is curren. Therefore, he conrol signals necessary o achieve boh asks are more complicaed han hose signals which are used o conrol an ordinary fullbridge inverer. The proposed algorihm for he sliding mode conrol is a good alernaive for applicaions where power converers are used. xperimenal resuls are shown. Keywords Sliding mode conrol, microconroller, volage analog comparaor, Nonresonan ballas, HI amp. I. INTROUIÓN ONTRO por modos deslizanes es conocido por hacer que el sisema, al cual se aplica, enga una buena respuesa dinámica. Adicionalmene ese ipo de conrol no lineal se caraceriza por ayudar a que el sisema sea robuso ane cambios de carga, de variaciones en los valores de los componenes debido a las olerancias, y variaciones en el volaje de alimenación []. a implemenación de un conrol por modos deslizanes en un microconrolador ha mosrado buenos resulados [5]. Sin embargo, exise la forma de manener ese desempeño ya la vez que ahorrar capacidad de procesamieno, de la Unidad de Procesamieno enral (UP) que esá denro del microconrolador, si se reemplaza el converidor analógico a digial, el cual consume recursos del UP, por un comparador de volaje analógico. Por oro lado, si ese comparador esá incluido denro del microconrolador, enonces no se incremena la canidad de circuios empleados en la eapa de conrol. Acualmene exisen microconroladores que incluyen un comparador de volaje analógico como periférico, y el cual puede ser habiliado y su salida leída por la UP del microprocesador, es decir ese comparador es conrolado por R. Osorio, Universidad de Guadalajara, Ameca, México, reneosorios@yahoo.com. R. Balderas, onsrulia, Queréaro, México, ruben.balderas@consrulia.com.mx. N. Vázquez, Insiuo Tecnológico de elaya, elaya, México, n.vazquez@ieee.org. M. Marínez, Universidad de Guadalajara, Ameca, México, mariom@valles.udg.mx. S. Pino, Universidad aina de Panamá, Panamá, República de Panamá, serpico67@homail.com. sofware. n ese arículo se presena un conrolador por modos deslizanes empleando un microconrolador PI6HV66 de la compañía Microchip que incorpora un comparador de volaje analógico como periférico inerno para aplicaciones de balasros elecrónicos NoResonanes [58], y que ambién podría uilizarse en aplicaciones donde se usen converidores de poencia [9]. l balasro noresonane que se seleccionó fue un balasro inegrado, el cual es la unión de un inversor puene compleo con un converidor Reducor, es decir un inversor con capacidad de reducción de volaje o inversor Reducor [68]. a función de la pare inversora es la de alimenar a un lámpara de AI (Ala Inensidad de escarga) con formas de ondas cuadradas, y la función del converidor Reducor es la de esabilizar la corriene en la lámpara. Por lo ano, las señales empleadas para conrolar ese balasro inegrado son más complejas que las empleadas en un inversor puene compleo ípico. l documeno esá organizado de la siguiene forma: en la sección II se explica brevemene el funcionamieno del balasro NoResonane. n la sección III se explica el funcionamieno de la eapa de conrol. l análisis de la eapa de conrol se presena en la sección IV. l algorimo de la eapa de conrol se explica en la sección V. n la sección VI se muesran resulados experimenales. Por úlimo, se muesran las conclusiones en la sección VII. II. BRV XPIAIÓN FUNIONAMINTO BAASTRO NORSONANT l balasro NoResonane seleccionado para probar el algorimo de conrol propueso es un balasro inegrado. se balasro es la unión de un converidor Reducor y un inversor puene compleo. l diagrama esquemáico del balasro se muesra en la Fig. [68]. Por oro lado, el balasro requiere un circuio generador de picos de alo volaje (ignior) de aproximadamene.5 kv a kv para encender la lámpara, el cual solo funciona durane un breve iempo (00 μs) durane el la eapa de encendido de la lámpara y después se desaciva, por lo que en esado esable su efeco es despreciable. as señales de conrol que se deben aplicar en las compueras de los ransisores M a M se muesran en la Fig. juno con la forma de onda de la corriene i () en el inducor, la corriene en la lámpara i a () y el volaje en la lámpara v a (). a forma de onda cuadrada en la corriene y volaje en la lámpara son para reducir los efecos del fenómeno de las resonancias acúsicas que afeca principalmene a las lámparas de AI, y que puede provocar un parpadeo moleso en la luz emiida por las lámparas o incluso en casos exremos la desrucción de la lámpara [59].

2 M M Ignior i () v a () M 3 M i a () 3 v () deslizamieno, pero eso incremenaría la complejidad del conrolador, y por oro lado se han enido buenos resulados conrolando solo corrienes [59]. Por lo ano, en base a lo anerior se propone la siguiene superficie de deslizamieno en función de la corriene del inducor, la cual se muesra a coninuación: = () Figura. iagrama esquemáico del balasro noresonane. i () onde: s es una consane que sirve para ajusar el conrolador. i r es la referencia para la corriene i (). Para poder realizar la resa en la ecuación () se debe omar el valor absoluo de la corriene i () porque esa corriene es bipolar y la referencia i r es consane. Oro aspeco imporane del conrol por modos deslizanes, es que la frecuencia de conmuación iende en forma ideal al infinio, por lo que es necesario limiarla. sa area se puede hacer fácilmene en un microconrolador programando un reardo de iempo n la Fig. 3 se muesra el diagrama a bloques de conrol aplicado al balasro NoResonane. i a () v a () Q Q Ignior i () Q 3 Q 3 G Figura. Graficas de las señales de conrol y variables más imporanes del balasro noresonane. III. XPIAIÓN FUNIONAMINTO A TAPA ONTRO n el diseño de un conrolador empleando la esraegia de conrol por modos deslizanes es conveniene usar la siguiene ley de conrol u() porque es fácil de implemenar con un comparador analógico: = = 0 > 0 < 0 onde: σ() se le conoce como la superficie de deslizamieno. a superficie σ() comúnmene se propone en función de las variables de esado, en nuesro caso las variables de esado son la corriene i () en el inducor y el volaje v () en el capacior. Por oro lado la variable que queremos conrolar en un balasro noresonane es la corriene en la lámpara i a (), sin embargo como no es una variable de esado se debe buscar una corriene que si sea variable de esado para conrolar en forma indireca la corriene en la lámpara. n nuesro caso esa corriene es la corriene en el inducor i (), la cual es una variable de esado y esá relacionada con la corriene en la lámpara. Se podría incluir la variable v () en la superficie de () Señales de conrol i r imiador de σ frecuencia u = sign(σ) s Figura 3. iagrama a bloques del balasro no resonane en lazo cerrado. e i i () Para eludir el bloque de resa, y sobre odo la necesidad de usar el converidor A/ del microconrolador para discreizar la variable i (), se puede buscar usar direcamene un comparador analógico para comparar la corriene i () con su referencia de corriene i r. so puede jusificarse maemáicamene si susiuimos la ecuación () en la () y simplificamos con lo cual se obiene la siguiene ecuación: = = > 0 < a forma de implemenar la ecuación (3) es usando un comparador analógico, lo cual se muesra en la Fig.. n donde el bloque Inv es un inversor lógico. l comparador en la Fig. e encuenra disponible denro del microconrolador PI6HV66. l limiador de frecuencia es implemenado en el microconrolador por medio de la lecura de la salida cada deerminado iempo (después de un (3)

3 deerminado reardo de iempo) por la UP del microconrolador. Por oro lado para eviar el inversor (Inv) se pueden inercambiar las enradas del comparador. Por lo ano eliminando el bloque llamado limiador y considerando que se va a usar el comparador que se encuenra inerno en el microconrolador, así como inercambiando las enradas de ese comparador en la Fig. se obiene el diagrama de la Fig. 5. Q Q Ignior i () Q 3 Q 3 G Señales de conrol imiador de frecuencia Inv omparador i () Figura. Implemenación de la ecuación (3) con un comparador analógico. i r Q Q Ignior i () Q 3 Q 3 R V x=hi () Amp. Op. R R 3 R 5 R =R =R 3=kΩ R =kω R 5=0kΩ 5= 6=N8 Amp. Op. Figura 6. Recificador de precisión de onda complea. PI6HV66 6 V y=h i () Q Q Ignior i () Q 3 Q 3 Señales de conrol omparador i r R 5 Ηi () Figura 7. Bloque de ganancia del sensor agregado al diagrama del balasro noresonane en lazo cerrado. Para el circuio de la Fig. 7, se deben acualizar las ecuaciones () y (3) por las siguienes ecuaciones: H Señales de conrol PI6HV66 omparador i () Figura 5. Implemenación de la ecuación (3) empleando comparador de volaje analógico inerno en el microconrolador PI6HV66. Por simplicidad, en esa eapa del proyeco, se usó un sensor de efeco Hall (S5 de la compañía F.W. Bell) para sensar la corriene i (). Sin embargo, se esá buscando la forma de sensar esa corriene i () solo con resisencias de sensado para reducir el coso del balasro. ebido a que la corriene en ese inducor es alerna se iene que obener el valor absoluo de esa corriene, para lo cual se debe uilizar un recificador de onda complea. n nuesro caso se uilizó el recificador de precisión de onda complea mosrado en la Fig. 6. a ganancia del sensor esá represenada por la variable H, para el sensor S5 esa H vale Por lo ano incluyendo la ganancia H del sensor de corriene en el diagrama de la Fig. 5 se obiene el diagrama de la Fig. 7. i r = = > 0 < () = (5) IV. ANAISIS A TAPA ONTRO omúnmene para realizar el análisis de la eapa de conrol primero se obiene el modelo de la eapa de poencia (inversor Reducor), y después se hace un análisis de exisencia del modo de deslizamieno. Para realizar el modelado de la eapa de poencia se debe considerar algunas simplificaciones. Primero el proceso de inversión en la lámpara se puede eliminar debido a que el circuio equivalene es prácicamene el mismo durane el semiciclo posiivo y el semiciclo negaivo. s decir para ambos casos se iene como circuio equivalene un converidor Reducor. so puede corroborarse observando las Figs. 8 y 9, las cuales muesran los circuios equivalenes para los dos semiciclos del inversor [68]. n la Fig. 8 se muesra el circuio equivalene para el primer semiciclo posiivo de la corriene i (), en el cual se obiene como circuio equivalene un converidor Reducor compueso por los elemenos Q, 3, y.

4 Q 3 i () 0 x x = x x 0 R a 0 onde: x = i (), x = v (), u = u(), R a0 es la resisencia de la lámpara en el puno de operación nominal. u (6) l análisis de exisencia es úil para deerminar las condiciones en las cuales el sisema en lazo cerrado va a converger al puno de operación. Para lograr eso se debe cumplir la siguiene inecuación: σσ < 0 (7) i () O en forma similar: Figura 8. ircuio equivalene durane el semiciclo posiivo. Para el segundo semiciclo de la corriene i () se muesra oro converidor Reducor formado por los elemenos Q,, y, lo cual puede observarse en la Fig. 9. i () Q Si σ < 0 enonces σ > 0 (8) Si σ > 0 enonces σ < 0 (9) as ecuaciones (8) y (9) se puede explicar en forma alernaiva de la forma siguiene: primero, la ecuación (8) muesra que cuando el error de corriene es negaivo, es decir i () < I r, o ambién σ < 0, enonces la corriene i () debe incremenarse, es decir la pendiene de la corriene i () o la derivada de la corriene i () debe ser posiiva. Algo similar ocurre con la ecuación (9), cuando el error de corriene es posiivo, es decir i () > I r ó ambién σ > 0, enonces la corriene i () debe decremenarse, es decir la pendiene de la corriene i () o la derivada de la corriene i () debe ser negaiva. Puede decirse que las ecuaciones (8) y (9) esablecen las condiciones de exisencia del modo de deslizamieno. Para aplicar las ecuaciones (7) y (8) se requiere calcular el valor deσ durane el semiciclo posiivo (ambién puede ser el semiciclo negaivo), eso con la finalidad de eliminar el valor absoluo). Por lo anoσ se obiene derivando la ecuación (5) con lo cual se obiene la siguiene ecuación: σ = Hx (0) i () e la ecuación (6) se puede obener el valor de cual se obiene la siguiene ecuación: x, con lo Figura 9. ircuio equivalene durane el semiciclo negaivo. Por lo ano, podemos concluir que como los dos circuios mosrados en las Figs. 8 y 9 son prácicamene idénicos, el modelo en ambos modos de operación del inversor es el mismo, es decir es el modelo de un converidor Reducor. Por lo ano, el modelo en variables de esado de la eapa de poencia (inversor Reducor) es el de un converidor Reducor, el cual se muesra a coninuación: x = x u () Subsiuyendo la ecuación () en la ecuación (0) se obiene la siguiene ecuación: σ = Hx = H x u ()

5 a ecuación (8) solo es válida cuando u =, y la ecuación (9) solo es válida cuando u = 0. onsiderando eso, se obienen los siguienes dos casos: Inicio onfiguración del Microconrolador aso, Si σ < 0 enonces u = y σ > 0, aso, Si σ > 0 enonces u = 0 y σ < 0. Por lo ano, considerando ambos casos se obienen las siguienes inecuaciones considerando solo la ecuación de σ : σ > 0 H x > 0 (3) nciende el converidor Reducor No sablecer el período T de la señal del inversor argar los capaciores de los impulsores Obener el resulado de la comparación l resulado es? yes Apaga el converidor Reducor H σ < 0 x < 0 () n el puno de operación el valor de x es posiivo y menor a, por lo ano las ecuaciones (3) y () solo se cumplen para valores de H > 0. n nuesro caso H = 0.75, por lo ano el sisema en lazo cerrado debe converger al puno de operación. Manener la polaridad en el inversor No Figura 0. Algorimo del conrolador. Aplicar un reardo para limiar la frecuencia de conmuación T=0? yes Inverir la polaridad del inversor V. AGORITMO A TAPA ONTRO l algorimo del conrol por modos deslizanes se implemenó en el microconrolador PI6HV66. se algorimo se muesra en la Fig. 0. a primera fase es configurar el microconrolador, eso incluye configuración de los pueros y habiliar el comparador de volaje analógico. espués de eso se esablece el período del inversor (00 Hz). l siguiene paso es cargar los capaciores floados (boosrap) de los impulsores o drivers que acivan los ransisores durane 5 ms, para eso se encienden solo los dos ransisores inferiores (Q 3 y Q ). espués de eso se pasa al modo en lazo cerrado, y se enciende la lámpara. a corriene se conrola por medio del comparador analógico, cuya salida es monioreada por el microconrolador después de esperar un iempo prudene ( 5 μs) para limiar la frecuencia de conmuación. l periodo del inversor ambién es monioreado consanemene por el microconrolador. Se implemenó un lazo infinio para realizar el conrol en lazo cerrado, limiar la frecuencia y generar las señales de conrol. VI. RSUTAOS XPRIMNTAS Se consruyó un prooipo, cuya foografía se muesra en la Fig., en la cual se eiquean a la eapa de poencia (inversor Reducor), la eapa de conrol (microconrolador), y el recificador de precisión de onda complea. os daos de diseño del prooipo se resumen en la Tabla. n donde P a0 es la poencia nominal de la lámpara, I a0 es la corriene nominal de la lámpara, V a0 es el volaje nominal de la lámpara, Δ V es el rizado de volaje en el capacior, Δ I es el rizado de corriene en el inducor, f R es la frecuencia de conmuación del converidor Reducor, f i es la frecuencia del inversor onrolador Inversor Reducor Figura. Foografía del prooipo. TABA I ATOS ISÑO Recificador = 00 Vdc P a0 = 70 W I a0 =.6 A V a0 = 5 V Ra0 = 3.5 Ω ΔV =.5 % V Δ I = 0 % i f B = 00 khz f i = 00 Hz as ecuaciones de diseño del Inversor Reducor son las mismas de un converidor Reducor convencional, las cuales se muesran en la Tabla II. n donde es el ciclo de rabajo TABA II UAIONS ISÑO V a0 ( ) = = frδi Va0 ( = ) 8 f ΔV R os resulados del diseño se muesran en la Tabla III

6 TABA III RSUTAOS ISÑO = 0.5 =.56 mh = 53.8 nf n la Fig. se muesran los resulados experimenales del prooipo, en la cual se muesran el volaje y la corriene en la lámpara. También se observan formas de ondas cuadradas y esables. Por lo que se puede decir que se cumplieron los objeivos de diseño del balasro propueso. Figura. Resulados experimenales del volaje v a () y la corriene i a () en la lámpara. VII. ONUSIONS n ese arículo se presenó un méodo para opimizar recursos en un microconrolador cuando se emplea la esraegia de conrol por modos deslizanes empleado para conrolar un balasro no resonane para lámparas de AI. a capacidad de procesamieno ahorrada se puede usar para realizar oras areas, en nuesro caso se uilizó para generar las señales para conrolar un inversor inegrado conocido como Inversor Reducor. Se uilizó un microconrolador que incorpora un comparador analógico como periférico y cuya salida puede ser leída por la unidad de procesamieno en el momeno que se requiera ese dao. on el uso de ese comparador se evió el uso del converidor analógico a digial, con lo cual ahorro capacidad de procesamieno del microconrolador, y debido a que el comparador esá incluido denro del microconrolador no se incremenó el amaño de la eapa de conrol. os resulados obenidos fueron saisfacorios. l volaje y a corriene en la lámpara ienen formas de ondas cuadradas y esables, con lo cual se cumplió el objeivo del diseño del sisema propueso. RFRNIAS [] J.Y. Hung, W. Gao, J.. Hung, Variable srucure conrol: a survey, I Transacions on Indusrial lecronics, Vol. 0, Issue, pp., Feb 993. [] V.I. Ukin, Sliding mode conrol design principles and applicaions o elecric drives, I Transacions on Indusrial lecronics, Vol. 0, Issue, pp. 336, Feb 993. [3] V. I. Ukin, Sliding Modes and Their Applicaión in Variable Srucure Sysems, MIR Publishers, Moscow, 97. [] Ukin, V., Variable srucure sysems wih sliding modes, Transacions on Auomaic onrol, 977, pps:.. eng, "I. Negaive incremenal impedance of fluorescen lamp", Ph.. Thesis, alifornia Insiue of Technology, Pasadena, 995. [5] Y. Hu, Analysis and design of highinensiydischarge lamp ballas for auomoive head, Maser Thesis, Virginia Polyechnic Insiue, Unied Saes of America, November 00. [6] Miaosen Shen, Zhaoming Qian, Fang Zheng Peng, esign of a wosage lowfrequency squarewave elecronic ballas for HI lamps, I Transacions on Indusry Applicaions, 003, pp: 30. [7] Miaosen Shen, Zhaoming Qian, Fang Zheng Peng, onrol sraegy of a novel wosage acousic resonance free elecronic ballas for HI lamps, Power lecronics Specialiss onference, PS 0, pp: 09. [8] Miaosen Shen, Zhaoming Qian, Fang Zheng Peng, A novel wosage acousic resonance free elecronic ballas for HI lamps, Indusry Applicaions onference, IAS 0, pp: [9] J. osp and H. Marínez, esign of an Onhip Hybrid / onverer, I lain america ransacions, vol. 3, no. 7, july 05, pp: 005. [0] M. Orega, F. Jurado,. Vera, Novel Topology for Full Bridge Unidirecional onverer for Renewable nergies, I lain america ransacions, vol., no. 8, december 0, pp: [] R.. arballo, R. O. Núñez, V. H. Kurz and F. Boerón, iseño e Implemenación de un onveridor A Trifásico para Microredes Basadas en Fuenes Renovables de nergía, I lain america ransacions, vol., no., feb. 03, pp: 8. René Osorio, was born in Veracruz iy, México, in 977. He received he r. Ing. degree from he Naional ener of Research and Technological evelopmen, uernavaca, México, in 007. He is currenly a Teacher and Researcher wih he Universidad de Guadalajara. His Research ineress Include lighing sysems, and he applicaion of conrol sraegies o power converers. Rubén Balderas was born a orázar, Guanajuao, México in 983. Received he degree of lecronic ngineer from he Insiuo Tecnológico de elaya, elaya, México, in 007, and he M.Sc degree in elecronics engineering in 0. He is he es engineer in onsrulia ighing Inernaional since 0. Nimrod Vazquez (M 98, SM ) was born in México iy, México, in 973. He received he B.S. degree in elecronics engineering from he Insiuo Tecnológico de elaya, elaya, México, in 99, and he M.Sc degree in elecronics engineering and he r. Ing. degree from he enro Nacional de Invesigación y esarrollo Tecnológico (NIT), uernavaca, México, in 997 and 003, respecively. Since 998, he has been wih he eparmen of he lecronics ngineering, Insiuo Tecnológico de elaya. His fields of ineres include uninerrupible power supplies, /A converers, powerfacor correcion, nonlinear conrol echniques, and renewable energy. Mario Marinez, has Ph in educaional research and innovaion, holds a Masers in Informaion Technology and his basic a raining ompuer ngineer, was born on May 3, 979, is currenly Head of eparmen of ompuer Science and ngineering a he enro Universiario de los Valles a he Universiy of Guadalajara and fullime as a eacher in he same area since 005, has four paens (Auor s Righs in Mexico o he SP) sofware performed and a paen a he IMPI, six inernaional publicaions, four naional publicaions and paricipaion in several naional and inernaional forums and conferences has conribued o inernaional research projecs wih he universiy of Málaga and direcion of work and eaching a he universiy of Sano Toribio de Mogrovejo, Perú.

7 Sergio Pino was born in Panama in 967. He received he B.ng. degree from he lecrical and Mechanical ngineering School (SIM), Naional Polyechnic Insiue (IPN), México iy, México, in 996, he M.Sc. degree in elecronic engineering from he enro Nacional de Invesigación y esarrollo Tecnológico (NIT), uernavaca, México, in 00, and he Ph.. degree in conrol sysem engineering in he Indusrial onrol enre, Universiy of Srahclyde, Glasgow, U.K., in 03. His curren research ineress include nonlinear modeling and conrol, inelligen conrol, faul diagnosis and reconfiguraion, indusrial conrol applicaions, hybrid naural renewableenergy conrol sysems, and bioengineering processes.

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40 DAGRAMA DEL NTEGRADO LM78S40 La Figura 03 muesra los componenes discreos del LM78S40. Nóese que incluye odos los elemenos necesarios para la implemenación de un regulador elevador por conmuación. Adicionalmene

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR ELEVADOR DE DOS FASES EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR ELEVADOR DE DOS FASES EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA Vol. NE-, Quino Encuenro de Jóvenes Invesigadores 7 IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR ELEVADOR DE DOS FASES EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA Valdez Carrera Hécor Osiel (), Limones Pozos César Auguso (), Sosa

Más detalles

CAPITULO 2 INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA. etapa es una topología derivada de dos convertidores

CAPITULO 2 INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA. etapa es una topología derivada de dos convertidores CAPTULO NERSOR ELEAOR MONO ETAPA CAPTULO NERSOR ELEAOR MONO - ETAPA. nroducción Un inversor elevador mono eapa es una opología derivada de dos converidores C C elevadores bidireccionales en corrie [] [8]

Más detalles

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación 1 Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación BIBIOGRAFÍA: POWER SUPPY COOKBOOK MARTY BROWN SIMPIFIE ESIGN OF ING POWER SUPPIES

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Análisis de generador de onda triangular

Análisis de generador de onda triangular Análisis de generador de onda riangular J.I.Huircan Universidad de La Fronera April 25, 2 Absrac Se presena el análisis de un generador de función para señal cuadrada y riangular alimenado con una fuene.

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre jlr marrero, circuios elecrónicos, ocubre 2017 1 CIRCUITOS CON TRANSISTORES 23. Problemas para clase El ransisor del circuio de la figura iene β ip = 100. Deermine la corriene de colecor del ransisor en

Más detalles

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Conciencia Tecnológica ISSN: 1455597 conec@mail.ia.mx Insiuo Tecnológico de Aguascalienes México Flores Oropeza, Luis Alejandro; Padilla Guardado, Eleazar; Román Loera, Alejandro; Arámbula Miranda, Luis

Más detalles

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 Como en el caso de los reguladores lineales, exisen en el mercado una gran variedad de disposiivos para la regulación por conmuación, en general conroles

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales Fundamenos Básicos Sisemas y Señales Preparado por : jhuircan Depo. Ingeniería Elécrica Universidad de La Fronera Objeivos q Revisar los concepos básicos de la Teoría de Sisemas q Revisar los concepos

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

Polarización de transistores: Recta de carga de continua

Polarización de transistores: Recta de carga de continua Polarización de ransisores: ca de carga de coninua Para poder uilizar un ransisor TBJ debemos polarizarlo previamene. Eso significa elegir la zona de rabajo del ransisor, es decir, si va a rabajar en core,

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP Recibido: 22 de enero de 2011 Acepado: 10 de marzo de 2011 ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP CONTROL DIGITAL BASADO EN DSP PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO

Más detalles

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD MODULO Nº CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD UNIDAD: INTRODUCCIÓN TEMAS: Múliplos y Submúliplos. Magniudes Elécricas y la Ley de Ohm. Circuios Elécricos. Señales Elécricas y alores Caracerísicos. OBJETIOS:

Más detalles

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas *

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas * Localización absolua de objeos mediane minimización de errores de mediciones ulrasónicas * C. J. Gaspar-Valle, E. Aranda-Bricaire, M. Velasco-Villa CINVESTAV-IPN Deparameno de Ingeniería Elécrica Sección

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA Scienia e echnica Año XI No 28 Ocubre de 2005 UP. ISSN 0122-1701 31 IDENIFICACIÓN EN LÍNEA DE LA FUNCIÓN DE RANSFERENCIA DE UNA MÁQUINA SÍNCRONA RESUMEN Se presena el uso del algorimo de proyección como

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05 GUÍA APLICACIÓN MX Lif Applicaion REFERENCIA: GuiaAplicacionMX_Lif_Rev5 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: -4-14 Nº revisión: 5 Regisrado en: -- Page 1 of 5 1.- Inroducción Para resolver las

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555 Universidad Técnica Federico Sana María EL TEMPOIZADO 555 El emporizador 555 es un circuio inegrado muy versáil que iene un gran número de aplicaciones en los circuios elecrónicos, sobre odo para generar

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sisemas Físicos Profesora Anna Paee, Dr. M.Sc. Ing. Deparameno de Sisemas de Conrol. Escuela de Ingeniería de Sisemas., Mérida, Venezuela. Correo elecrónico: apaee@ula.ve Página web: hp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/apaee/

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II CURSO 2017-18 Deparameno de Física Aplicada e Ingeniería de Maeriales Juan Anonio Porro González Francisco Cordovilla Baró Rafael Muñoz Bueno Beariz Sanamaría Prácica 1

Más detalles

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) < TEMA I: ESPUESTA TEMPOA DE OS x() SISTEMA y() IUITOS INEAES. Ecuaciones de las redes generales, lineales e invarianes con parámeros concenrados Ejemplo x() < y() < ircuio esable as ecuaciones a que dan

Más detalles

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 GUÍA APLICACIÓN MX2 Ascensor Hidráulico REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: 08-05-2014 Nº revisión: 01 Regisrado en: -- 1.- Inroducción Para resolver

Más detalles

CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo

CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo IUITO DE PULO.19 PÁTIA Nº ircuios de Tiempo A) ircuios discreos con MO 1) Definir los siguienes concepos: monoesable, asable, reriggerable (redisparable), duy cycle (ciclo de rabajo). ) Analizar porqué

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Convertidores CC/CC directos

Convertidores CC/CC directos Capíulo 4 Converidores CC/CC direcos 4.1 Inroducción Deerminadas aplicaciones requieren alimenación en coninua, por ejemplo, los circuios que forman un ordenador personal. in embargo, se suele parir de

Más detalles

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión Universidad Nacional de Rosario Faculad de Ciencias Exacas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Elecrónica A-15 - Disposiivos y Circuios Elecrónicos II A-15 Disposiivos y Circuios Elecrónicos

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Módulo Controlador PID en Tiempo Discreto con Interfaz Visual para Configuración de Ganancias

Módulo Controlador PID en Tiempo Discreto con Interfaz Visual para Configuración de Ganancias MORELOS IEEE 5º Congreso Inernacional en Innovación y Desarrollo ecnológico, 1 al 12 de ocubre de 27, Cuernavaca, Morelos, México Módulo Conrolador PID en iempo Discreo con Inerfaz Visual para Configuración

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica. Ejercicios resuelos de ecnología elecrónica. Boleín. Circuios y sisemas analógicos. 7 de agoso de 008 All ex is available under he erms of he GNU Free Documenaion License Copyrigh c 008 Sana (QueGrande.org)

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO Luis M. Peña (lpena@cenam.mx), Luz M. Ceneno (lceneno@cenam.mx), Luis O. Becerra (lbecerra@cenam.mx) Cenro Nacional de Merología (CENAM) Km 4,5

Más detalles

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO CAPITULO II ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO. Inroducción.- Las perurbaciones debido a los corocircuios ienen efecos muy perjudiciales sobre un sisema elécrico, lo cual se limia mediane la eliminación o liberación

Más detalles

Integrated DC AC Converter as Power Conditioner for Fuel Cell Based System

Integrated DC AC Converter as Power Conditioner for Fuel Cell Based System Inegraed DC AC Converer as Power Condiioner for Fuel Cell Based Sysem C. Aguilar, Member, IEEE, A. Vazquez, F. Canales, Member, IEEE and J. Gordillo, Suden Member, IEEE Absrac This paper presens a new

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

Isolated Buck/Boost Bidirectional DC-Three Phase Topology

Isolated Buck/Boost Bidirectional DC-Three Phase Topology Isolaed Buck/Boos Bidirecional DC-Three Phase Topology J. E. Bosso, Suden Member, IEEE, G. G. Oggier, Member, IEEE and G. O. García, Senior Member, IEEE Absrac In his paper a new opology, isolaed Buck/Boos

Más detalles

Capítulo 4: Caracterización de la planta

Capítulo 4: Caracterización de la planta Capíulo 4: Caracerización de la plana En el presene capíulo se describe la obención del modelo maemáico de la plana del experimeno de Franck-Herz, así como algunos concepos preliminares relacionados con

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

Prepráctica: Sintonización de PIDs y Control digital

Prepráctica: Sintonización de PIDs y Control digital Preprácica: Sinonización de PIDs y Conrol digial Sisemas Auomáicos. EPSIG Mayo 2007 Lecuras Franklin, Feedback Conrol of Dynamic Sysems, Cap. 4.4.1 y 4.4.2 recomendadas K.J. Asröm, R.M. Murray, Feedback

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Quilmes ASIGNATURA : TENICAS DIGITALES CURSO :... AÑO LECTIVO : 2010 T. P. Nro. :... NOMBRE DEL T. P. :... Conadores Regisros de Desplazamieno......... FECHA DE ENTREGA :... PROFESOR:...

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos)

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos) eparameno de ecnología lecrónica xamen Sepiembre 6 lecrónica ndusrial º ngeniería écnica ndusrial Cuesiones eóricas ( punos, iempo recomendado 6 minuos) Cuesión l coneridor CC/CC de la Figura C opera en

Más detalles

Convertidores alterna continua

Convertidores alterna continua Tema. Converidores alerna coninua ecciones 4 y 5 Recificadores rifásicos 4.1 nroducción 4. Recificadores no conrolados de media y doble onda 4. Asociación de recificadores no conrolados en serie 4.4 Asociación

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

Propagación de crecidas

Propagación de crecidas cnicas y algorimos empleados en esudios hidrológicos e hidráulicos Monevideo - Agoso 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Propagación de crecidas Luis Teixeira Profesor Tiular,

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Aca Lainoamericana de Maemáica Educaiva Vol. LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Jorge Ávila Arciniega, Emma Anonia Jáuregui Medina,

Más detalles

Manual de Entrenamiento Chasis L03

Manual de Entrenamiento Chasis L03 Manual de Enrenamieno Chasis L03 LA DEFLEXIÓN VERTICAL: La Eapa de Salida: La Eapa de Salida Verical en los Chasis L03 esá implemenada por medio de un Amplificador Push-Pull discreo que lo conforman Q7464

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS CAPIULO 1 ARMONICAS ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONIENEN ARMONICAS 1.1 INRODUCCION En sisemas elécricos de disribución de poencia, radicionalmene se esperaba que la forma de onda del volaje suminisrado

Más detalles

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada.

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada. Auómaa Finio de 4 Esados y una Variables de Enrada. Vamos a diseñar un Auómaas Finio (AF) mediane el Procedimieno General de ínesis y a implemenarlo usando bieables D y cuanas pueras lógicas sean necesarias..

Más detalles

Método de linealización dinámica para un acondicionador de temperatura /tiempo utilizando termistores.

Método de linealización dinámica para un acondicionador de temperatura /tiempo utilizando termistores. Méodo de linealización dinámica para un acondicionador de emperaura /iempo uilizando ermisores. E. Casro Monero, A. Salazar Muselier,. amírez Muñoz, J. Sánchez Moreno po. Conrol Auomáico, Elecrical Engineering

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS PERFILES DE TENSIÓN USANDO UN REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSIÓN IMPLEMENTADO CON TÉCNICAS ADAPTIVAS

MEJORAMIENTO DE LOS PERFILES DE TENSIÓN USANDO UN REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSIÓN IMPLEMENTADO CON TÉCNICAS ADAPTIVAS Scienia e Technica Año XII, No 3, Mayo de 6 UTP. ISSN -7 53 MEJORAMIENTO DE LOS PERFILES DE TENSIÓN USANDO UN REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSIÓN IMPLEMENTADO CON TÉCNICAS ADAPTIVAS RESUMEN El problema fundamenal

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

Problemas de desarrollo

Problemas de desarrollo IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-7 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo Alvarado Moya II Semesre, 5 Examen Parcial Toal de Punos: 9 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

Fuentes de Poder 1/14

Fuentes de Poder 1/14 Fuenes de Poder 1/14 1. nroducción Una fuene de poder es equipo diseñado para suminisrar una señal de c.c. consane y esable en el iempo. Puede represenarse a ravés del siguiene diagrama de bloques. (Figura

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

Modelo de planificación agregada integrando las funciones de marketing y producción *

Modelo de planificación agregada integrando las funciones de marketing y producción * 3 rd Inernaional Conference on Indusrial Engineering and Indusrial Managemen XIII Congreso de Ingeniería de Organización Barcelona-errassa, Sepember 2nd-4h 2009 Modelo de planificación agregada inegrando

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden Resolviendo la Ecuación Diferencial de er Orden J.I. Huircán Universidad de La Fronera February 6, 200 bsrac El siguiene documeno planea disinos méodos para resolver una ecuación diferencial de primer

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Malab: Ecuaciones diferenciales de primer orden 8 de marzo de 9. Consideremos la ecuación diferencial ẋ = f(x, λ). Calcular los punos de bifurcación y dibujar

Más detalles

TEMPORIZADORES Y RELOJES

TEMPORIZADORES Y RELOJES EMPORIZADORES Y RELOJES ircuios de iempo Asable No iene esado esable. Se usa para generar relojes. Monoesable 1 esado esable y oro inesable. Se usa como emporizador. Biesable 2 esados esables. Se usa como

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 5: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE PRIMER ORDEN CONTENIDO

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 5: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE PRIMER ORDEN CONTENIDO CUSO: ANÁISIS DE CICUITOS EÉCTICOS I UNIDAD 5: ESPUESTA TANSITOIA Y DE ESTADO ESTABE EN OS CICUITOS EÉTICOS DE PIME ODEN CONTENIDO 5.1 INTODUCCIÓN 5.2 CICUITOS EN SEIE 5.2.1 CICUITO EN SEIE SIN FUENTES

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica Deparameno de ecnología Elecrónica Examen Sepiembre 004 Elecrónica Indusrial II º Ingeniería écnica en Elecricidad Cuesiones eóricas ( punos, iempo recomendado: 40 min). Discuir la veracidad o falsedad

Más detalles

Tj = Jmax - Jmin = = 170 µm. Agujero. teje

Tj = Jmax - Jmin = = 170 µm. Agujero. teje Máquinas, Méodos y Conrol Dimensional del Procesamieno 1 AJUSES EJEMPLOS DE CÁLCULO I. Se desea deerminar un ajuse con juego, según el sisema ISO, siendo los daos los siguienes: medida nominal 90 mm, juego

Más detalles

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio Simulación de Mosfe de poencia en carburo de silicio Leobardo Hernández González 1, Climaco Arvizu Ogilvie 1, Marco Anonio Rodríguez 2, Abraham Claudio Sanchez 3, Jesús Aguayo Alquisira 3 1 ESIME-C IPN;

Más detalles

Generadores de señal

Generadores de señal Generadores de señal.- Inroducción La función de un generador de señal es producir una señal dependiene del iempo con unas caracerísicas deerminadas de frecuencia, ampliud y forma. Algunas veces esas caracerísicas

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal. TEMA COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL Circuio RC pasa alo Esudiemos el comporamieno esacionario ane una exciación sinusoidal. -/ Figura. Circuio RC pasa alo C nf R k khz La

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Inroducción n a los Sisemas Lógicos y Digiales 2008 COMPUERTA AND (4 AND 2) Ejemplo: 74HC08 DE MORGAN PRESENTE!! BUFFER..!!! A 0 1 0 1 0 1 B Y 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 DE MORGAN PRESENTE!! COMPUERTA NAND

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sisemas Físicos Profesora Anna Paee, Dr. M.Sc. Ing. Deparameno de Sisemas de Conrol. Escuela de Ingeniería de Sisemas., Mérida, Venezuela. Correo elecrónico: apaee@ula.ve Página web: hp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/apaee/

Más detalles