ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FREDERICK TAYLOR. Introducción a las Organizaciones 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FREDERICK TAYLOR. Introducción a las Organizaciones 1"

Transcripción

1 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FREDERICK TAYLOR Introducción a las Organizaciones 1

2 FREDERICK TAYLOR FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓ N CIENTÍFICA (RENDIMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO) EMPEZÓ DE ABAJO (OPERACIONES) ADMINISTRACIÓN = CAMPO DE CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMÁTICO y DE LA IMPROVISACIÓN A LA PLANEACIÓN) Introducción a las Organizaciones 2

3 FREDERICK TAYLOR El usó del método científico para definir la forma optima en que se puede llevar a cabo un trabajo Introducción a las Organizaciones 3

4 FREDERICK TAYLOR IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO : LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE TRABAJO = COMPORTAMIENTO Introducción a las Organizaciones 4

5 PRINCIPALES ESTUDIOS forma óptima de trabajo DESCOMPOSICION DE TAREAS CRONOMETRIZACION DE MOVIMIENTOS DISEÑO DE LA FORMA DE TRABAJAR SELECCIÓN DE OBREROS SALA DE PLANEAMIENTO Que tarea En que tiempo Utilizando que herramientas Cuanto se le pagaba Introducción a las Organizac 5

6 PRINCIPALES ESTUDIOS forma óptima de trabajo LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SE OCUPA DEL RENDIMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, MAXIMA PROSPERIDAD PATRON OBRERO CONSUMIDOR ( PAGA MENOS ) PROPIETARIO ( GANA MAS ) TRABAJADOR ( MAYOR SALARIO - TARIFA DIFERENCIAL - ESPECIALIZACION,EFICIENCIA ) MAXIMA EFICIENCIA EL OBRERO HACE RÁPIDO SU TAREA, SE REDUCEN LOS COSTOS AUMENTAN LOS CONSUMIDORES AUMENTA LA PRODUCCIÓN Introducción a las Organizac 6

7 EL BAJO RENDIMIENTO HUMANO Y LA ADMINISTRACION ORDINARIA BAJO RENDIMIENTO NATURAL ( ESCASO ESFUERZO CUANDO TRABAJA POR OBLIGACIÒN ) BAJO RENDIM. SISTEMÁTICO ( PROTEGER SUS INTERESES EVITANDO QUE SE LES ESTABLEZCA ESTÁNDARES ALTOS DE RENDIMIENTO ) ( ACTUABAN EN BLOQUE, EVITANDO SE CONOZCA EL RENDIMIENTO DE UNA JORNADA DE TRABAJO ) * NO PAGO POR PIEZA * PAGO POR CATEGORIA ( TOPE POR CATEGORIA, SE IMITABA AL MENOS EFICIENTE ) Introducción a las Organizac 7

8 EL BAJO RENDIMIENTO HUMANO Y LA ADMINISTRACION ORDINARIA BAJO RENDIMIENTO NATURAL BAJO RENDIMIENTO SISTEMATICO RENDIMIENTO DE LA INDUSTRIA ERA MINIMO MALOS SISTEMAS DE RETRIBUCION LA MENTIRA : QUE RINDIENDO MAS SE DEJARIA MAS OBREROS SIN TRABAJO LOS MALOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN LOS DEFECTUOSOS MÉTODOS DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN ORDINARIA ( ABUSO ) ADMINISTRACION CIENTIFICA ( COLABORA ) Introducción a las Organizac 8

9 ADMINISTRACION ORDINARIA 1. TRASMISION ORAL DE METODOS DE TRABAJO DE OBRERO A OBRERO, POR LO CUAL SOLO ELLOS LO CONOCEN 2. EL OBRERO DECIDE LA FORMA DE TRABAJAR Y QUE INSTRUMENTOS UTILIZAR 3. LOS MÉTODOS NO SON UNIFORMES, CADA UNO TIENE EL SUYO 4. LOS SUPERIORES CONOCEN MENOS DEL TRABAJO QUE LA SUMA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS OBREROS Introducción a las Organiz 9

10 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO Abolir el uso indiscriminado de herramientas y prácticas de trabajo Analizar los movimientos de cada tarea ( la mas rápida y menos cansadora ) 2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO Perfil del cargo Del aprendizaje por tradición a la responsabilidad del supervisor Introducción a las Organiz 10

11 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO PARA QUE TODO FUNCIONE DE ACUERDO A LA CIENCIA Idea de labor Sistema de incentivo ( condicionar retribución al rendimiento ) 4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION Control sobre lo que pasa en la fábrica Dirección debe planificar Operario debe realizar el aporte físico Introducción a las Organiz 11

12 MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA elementos del mecanismo 1. ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Existe un método que es adecuado y todos deben usar LA FORMA MAS RAPIDA Y LA MENOS CANSADORA, ELIMINAR LOS MALOS MOVIMIENTOS PARA LA SALUD, QUE SON INEFICIENTES 2. SUPERVISION FUNCIONAL DE CAPATACES INSTRUCTOR JEFE DE EQUIPO ( FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS ) INSPECTOR (TARJETA DE INSTRUCCIONES ) INSTRUCTOR JEFE DE VELOCIDAD (MAQUINAS Y HERRAMIENTAS) INSTRUCTOR REPARACIONES (MANTENIMIENTO) ENCARGADO DE DISCIPLINA INSTRUCTOR DEL OBRERO (CALIDAD O RAPIDEZ) CONTADOR ( SALARIO Y TIEMPOS) JEFE DE CIRCULACION (SECUENCIA) Introducción a las Organizac 12 Autoridad funcional

13 MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA elementos del mecanismo 3. ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y MOVIMIENTOS Existe un instrumento adecuado para cada tarea y todos deben usarlo Ley de fatiga o del trabajo contínuo 4. SALA DE PLANEAMIENTO (CAPATACES FUNCIONALES) Qué tarea para cada dia Con qué instrumentos En qué momento Introducción a las Organizac 13

14 MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA elementos del mecanismo 5. PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN Control por desvíos excepcionales Delegación de autoridad 6. REGLA DE CÁLCULO PARA ECONOMIZAR TIEMPOS Lo utilizó para medir y establecer parámetros de rendimiento Ciencia y no empirismo 7. FICHA DE INSTRUCCIONES (Consecuencia Sala Planeam.) Cual es su trabajo, que instrumentos y cuanto tiempo Introducción a las Organizac 14

15 MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA elementos del mecanismo 8. IDEA DE LABOR CON PREMIO a la EFICIENCIA (Motivación) Sabía la tarea y si llegaba = Premio Tarifa normal si no llegaba a la meta Paga inmediata 9. GRATIFICACION DIFERENCIAL Vincular esfuerzo con calidad y cantidad (rendimiento) Ley de Salarios (no proporcional, pago enseguida, medible, y que diera lugar a la ambición personal ) Rendim. Doble Introducción a las 60% Organizacmejora 15

16 MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA elementos del mecanismo 10. SISTEMAS NEMONICOS PARA CLASIFICAR MERCADERIA Y MATERIALES Codificación que da información sobre la mercadería (criterios de orden : ubicación, color, unidad de medida, etc.) 11. CALCULO DE COSTOS Jefe de velocidad y el Contador deben cuidar los tiempos y de esa forma los costos Introducción a las Organizac 16

17 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO 2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO 3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO PARA QUE TODO FUNCIONE DE ACUERDO A LA CIENCIA 4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION ELEMENTOS DEL MECANISMO 1. ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 2. SUPERVISIÓN FUNCIONAL DE CAPATACES 3. ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y MOVIMIENTOS 4. SALA DE PLANEAMIENTO 5. PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN 6. REGLA DE CÁLCULO PARA ECONOMIZAR TIEMPOS 7. FICHA DE INSTRUCCIONES 8. IDEA DE LABOR CON PREMIO DE EFICIENCIA 9. GRATIFICACIÓN DIFERENCIAL 10. SISTEMAS NEMÓNICOS PARA CLASIFICAR MERCADERÍAS Y MATERIALES 11. CÁLCULO DE COSTOS Introducción a las Organiz 17

18 CONCEPTOS FUNDAMENTALES HOMUS ECONOMICO: motivado a cumplir por razones económicas (Ley de salarios) MECANICISTA: reacciona a los estímulos económicos con un mejor rendimiento MECANICISTA: METODO DE TRABAJO: conocer la tarea y estar adecuadamente dotado para realizarla IDEA DE LABOR: el trabajo se planifica en la Sala de Planeamiento, dejando claro que se espera del operario NUEVAS FORMAS DE REMUNERACIÓN: REMUNERACIÓN: incrementaron los salarios SUPERVISION FUNCIONAL: permite supervisar más eficientemente la tarea LEY DE LA FATIGA: relación entre el tiempo que realiza un esfuerzo y los kilos que transporta IDENTIDAD DE INTERESES ENTRE OBRERO Y EMPLEADOR: mayores salarios, menores costos, menores precios, más ventas, mayor rentabilidad Introducción a las Organizac 18

19 CRÍTICAS EXCESIVO ÉNFASIS ECONÓMICO: MOVIMIENTOS RÁPIDOS PERO NO SIEMPRE FÁCILES NO CONTEMPLA TODAS LAS ÁREAS DE LA INDUSTRIA POCAS EXPLICACIONES AL OBRERO DE LAS INVESTIGACIONES NO SE TIENEN EN CUENTA INQUIETUDES Y APORTES DE OBREROS ECONÓMICO: eficiencia enemiga del obrero Introducción a las Organizac 19

20 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ESTUDIO DE TIEMPOS TRABAJADOR ADECUADO METODO ADECUADO PATRON DE TRABAJO SUPERVISIÓN FUNCIONAL SISTEMAS INCENTIVOS EFICIENCIA Introducción a las Organizac 20

21 APORTES POSTERIORES GILBRETH DESCOMPONER MOVIMIENTOS EN UNIDADES MÌNIMAS : THERBLIGS ELIMIENAR MOVIMIENTOS INUTILES EJECUTAR LOS MOVIMIENTOS CON EL MENOR COSTO POSIBLE CON UNA SECUENCIA APROPIADA CONSIDERAR AL SER HUMANO EN EL TRATAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DESTACÓ IMPORTANCIA NEGATIVA DE LA FATIGA EN EL TRABAJO GANTT RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO (IGUAL QUE TAYLOR) INCORPORA ASPECTOS SICOLÓGICOS DEL TRABAJADOR CONSIDERÓ EL TRABAJO GRUPAL, PROPONIENDO UNA PAGA ADICIONAL AL GRUPO Y A SU CAPATAZ GRAFICA DE TAREAS EN EL TIEMPO, COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION Introducción a las Organizac 21

22 EJERCICIOS TAYLOR 3. REALIZAR UNA FICHA DE INSTRUCCION PARA EL TRABAJO DE UN PORTERO DE UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS 6. VINCULAR CADA PRINCIPIO CON LOS MECANSIMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Introducción a las Organiz 22

23 1. Ficha de instrucciones TAREAS DESCRIP CIÓN LIMPIEZA LUSTRADO DE BRONCES RETIRO DE RESIDUOS BARRIDO PASAR TRAPO LIMPIAR VIDRIOS DEL PALLIER PB SACAR BRILLO MANIJAS Y OBJETOS DE BRONCE DEL PALLIER Y ENTRADA RECOGER Y DEPOSITAR RESIDUOS EN CONTENEDOR INSTRU MENTOS ESCOBA TRAPOS JABON LAMPAZO LIQUIDO BRONCE FRANELA CARROS TACHOS BOLSAS TIE MP O FRECUEN CIA 1 HS DIARIA EXCEPTO DIAS LLUVIA Y DOMINGO 2 HS SEMANAL 1 HS DIARIA VARIOS CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DEL EDIF. ORDENAR GARAGE Y REPARACIONE S VARIAS RECIBIMIENTO Y ATENCION DE VISITANTES EQUIPO DE LIMPIEZA HERRAMI ENTAS UNIFORME CIRCUITO CERRADO DE TV 2 HS SEMANAL 6 HS TODOS LOS DIAS Introducción a las Organizac 23

24 2. VINCULACIÓN IÓN PRINCIPIOS- ELEMENTOS DEL MECANISMO 1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO EMPLEO REGLAS DE CALCULO ESTUDIO DE TIEMPOS ESTANDARIZAR INSTRUMENTOS 2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO FICHA DE INSTRUCCIONES IDEA DE LABOR 3.. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO COMETIDO CAPATAZ FUNCIONAL IDEA DE LABOR SISTEMA DE INCENTIVO Y NEMOTECNICO 4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION SALA DE PLANEAMIENTO FICHA DE INSTRUCCIONES CONTROL DE EXCEPCION Y CALCULO COSTOS Introducción a las Organiz 24

25 PROGRAMA DE SELECCION DE OPERARIOS ACTIVIDAD LLAMADO DE OPERARIOS TIEMPO 2 SEMANAS TIPO DE ACTIVIDAD CON LA ANTERIOR PRESENTACION DE OPERARIOS ELABORAR PRUEBA SELECCION REALIZAR PRUEBA SELECCION ENTREVISTA A LOS APROBADOS 1 SEMANA SECUENCIAL 1 SEMANA SIMULTANEA 1 SEMANA SECUENCIAL 2 SEMANAS SECUENCIAL ELECCION 1 SEMANA SECUENCIAL CAPACITAR 3 SEMANAS SECUENCIAL Introducción a las Organiz 25

26 GRAFICO DE GANTT ACTIVIDAD TIEMPO LLAMADO OPERARIOS PRESENTACION OPERARIOS ELABORACION DE PRUEBAS PRUEBAS DE SELECCIÓN ENTREVISTA ELECCION DEL OPERARIO CAPACITACION TRABAJO EFECTIVO Introducción a las Organiz 26

27 TAYLOR-MINTZBERG PRINCIPIOS MECANISMOS 1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS 2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO ESTANDARIZACION DE CALIFICACIONES 3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS AJUSTE MUTUO LOGISTICA Y TECNOESTRUCTURA FLUJO REGULADO DE TRABAJO 4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION CUPULA ESTRATEGICA - CENTRO OPERATIVO FLUJOS DE AUTORIDAD FORMAL Introducción a las Organizac 27

28 ELEMENTOS (T)- MECANISMOS PARTES Y FLUJOS (M) 1. ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS 2. SUPERVISION FUNCIONAL DE CAPATACES SUPERVISION DIRECTA FLUJO REGULADO DE CONTROL 3. ESTANDARIZACION DE HERRAMIENTAS Y MOV ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS 4. SALA DE PLANEAMIENTO ( CAP.FUNCION.) TECNOESTRUCTURA 5. PRINCIPIO DE EXCEPCION FLUJO REGULADO DE CONTROL FLUJO DE AUTORIDAD FORMAL LINEA JERARQUICA 6. REGLA DE CALCULO ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS 7. FICHA DE INSTRUCCIONES ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS FLUJO REGULADO DE CONTROL 8. IDEA DE LABOR CON PREMIO EFICIENCIA ESTANDARIZACION DE RESULTADOS 9. GRATIFICACION DIFERENCIAL ESTANDARIZACION DE RESULTADOS TECNOESTRUCTURA 10. SISTEMAS NEMONICOS PARA CLASIFICAR MERCADERIA Y MATERIALES ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS 11. CALCULO DE COSTOS LOGISTICA -SIST. INFORMACION FUNCIONAL Introducción a las Organizac 28

29 FAYOL MINTZBERG Introducción a las Organizac 29

30 DIVISION DEL TRABAJO flujo de trabajo operacional constelaciones de trabajo AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD supervisión directa flujo de autoridad formal flujo regulado de control flujo información funcional DISCIPLINA línea jerárquica flujo regulado de control supervisión directa UNIDAD DE MANDO flujo de autoridad formal línea jerárquica supervisión directa UNIDAD DE DIRECCION cúpula estratégica línea jerárquica SUBORDINACION cúpula estratégica línea jerárquica estandarización de resultados REMUNERACION estandarización de resultados CENTRALIZACION flujo de información funcional flujo regulado de control JERARQUIA supervisión directa línea jerárquica Introducción a las Organizac 30

31 ORDEN estandarización de procedimientos estandarización de resultados UNION DE PERSONAL ajuste mutuo constelaciones de trabajo EQUIDAD ajuste mutuo supervisión directa ESTABILIDAD DEL PERSONAL estandarización de calificaciones constelaciones de trabajo INICIATIVA estandarización de calificaciones Introducción a las Organizac 31

32 MAYO - MINTZBERG 1. EL TRABAJO ES UNA ACTIVIDAD DE GRUPO AJUSTE MUTUO - CONSTELACIONES 2. LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO, SEGURIDAD Y CONCIENCIA DE PERTENECER A UN GRUPO ES MAS IMPORTANTE QUE LAS CONDICIONES FISICAS DEL TRABAJO SISTEMA DE COMUNICACION INFORMAL AJUSTE MUTUO 3. LAS QUEJAS NO SON NECESARIAMNETE DESCRIPCIONES OBJETIVAS DE LOS HECHOS, A MENUDO SON SINTOMAS DE TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CONDICION DE LOS INDIVIDUOS SISTEMA DE COMUNICACION INFORMAL 4.EL TRABAJADOR ES UNA PERSONA CUYA EFECTIVIDAD Y ACTITUDES ESTAN CONDICIONADAS POR LAS DEMANDAS SOCIALES DEL INTERIOR Y EXTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES CONSTELACIONES DE TRABAJO 5. LOS GRUPOS INFORMALES DENTRO DE LA FABRICA TIENEN GRAN INFLUENCIA SOCIAL SOBRE LOS HABITOS DE TRABAJO Y ACTITUDES DEL OPERARIO INDIVIDUAL PROCESOS DE DECISION AD HOC Introducción a las Organizac 32

33 FICHA DE INSTRUCCIONES ( PORTERO ) SACAR LA BASURA UTILICE LOS RECIPIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL EDIFICIO LIMPIAR HALL PRINCIPAL BARRA, ENCERE Y LUSTRE LIMPIAR HALL POR PISOS BARRA, ENCERE Y LUSTRE ARREGALAR JARDIN PONGA AGUA EN LAS PLANTAS ARREGLE LAS FLORES PODAR ARBOLES CORTAR EL CESPED RECIBIR A LOS VISITANTES PREGUNTE AL PISO DONDE VA Introducción a las Organizac 33 ABRA LA PUERTA

Organización y Administración de Empresas

Organización y Administración de Empresas Organización y Administración de Empresas Administración científica: Taylor, racionalización del trabajo, principios Teoría clásica: Fayol, teoría de la organización, elementos y principios de la organización

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO La Administración Científica FREDERICK TAYLOR (1911) FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO) EMPEZO

Más detalles

Unidad Dos, tema 3. La administración científica

Unidad Dos, tema 3. La administración científica Unidad Dos, tema 3 La administración científica La administración científica: Marco Histórico: 1 2 3 4 5 Revolución Industrial Inexistencia de un cuerpo de legislación social La Gran Empresa Insipiente

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial. GAMM

Introducción a la Ingeniería Industrial. GAMM 1 Adam Smith 1723-1790 Reino Unido. Considerado el padre de La Economía Política. Su obra : La Riqueza de las Naciones 1776 2 División del trabajo, especialización de tareas para la reducción de costos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN: La Administración Científica

Más detalles

Unidad No. 2. EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LIC. GABY MALPARTIDA

Unidad No. 2. EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LIC. GABY MALPARTIDA Unidad No. 2. EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LIC. GABY MALPARTIDA 1 2 Cómo Influyó La Revolución Industrial En Las Prácticas Administrativas? Es la influencia más importante anterior al siglo XX, en la

Más detalles

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRI FAYOL

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRI FAYOL PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRI FAYOL Fayol siempre afirmó que su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales, sino también a los métodos que empleaba. Fayol empleó años de su vida para demostrar

Más detalles

652A - ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES 1

652A - ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES 1 652A - ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES 1 Carácter del curso Obligatoria para la carrera de Químico Semestre en que se dicta 5º semestre Número de créditos 9 Carga horaria semanal (hs) Previaturas

Más detalles

Antecedentes. Historia de la Ingeniería de Producción y Operaciones

Antecedentes. Historia de la Ingeniería de Producción y Operaciones Antecedentes Historia de la Ingeniería de Producción y Operaciones Administración Científica Frederick W. Taylor (1856-1915): Detalló los lineamientos del estudio de tiempos y movimientos Observación metódica

Más detalles

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA Julio 14 de 2012

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA Julio 14 de 2012 PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA Julio 14 de 2012 ORDEN DE LA SESIÓN 1. FIRMA ACUERDO PRAXEOLÓGICO Y ORGANIZACIÓN DE PROCENTAJES Y FECHAS. 2. ORGANIZAR LECTURAS, FOROS, ARTICULOS

Más detalles

Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas

Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas Fin que pretende alcanzar una organización, con frecuencia, las organizaciones tienes

Más detalles

ADMINISTRACION CIENTIFICA. Luis Molina Almanza

ADMINISTRACION CIENTIFICA. Luis Molina Almanza ADMINISTRACION CIENTIFICA Luis Molina Almanza ADMINISTRACION CIENTIFICA ADMINISTRACION Método Científico EFICIENCIA INDUSTRIAL (PRODUCTIVIDAD) OBSERVACION MEDICION ADMINISTRACION CIENTIFICA REPRESENTANTES

Más detalles

Administración y Gestión de las Organizaciones I

Administración y Gestión de las Organizaciones I Nombre de Unidad Curricular Fecha de vigencia Julio 2016 Responsable del curso Semestre en que se imparte Programa unidad curricular (UC) Administración y Gestión de las Organizaciones I Pablo Salaburu

Más detalles

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN Johanna Brenke Teorías AÑO TEORÍA AUTORES ENFOQUES 1903 Administración Científica Taylor Tareas 1909 T. Burocrática Weber Estructura 1916 T. Clásica Fayol Estructura

Más detalles

UNIDAD 5 LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

UNIDAD 5 LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN UNIDAD 5 LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Material de presentación en clases. Para uso en las cátedras de la Lic.Mónica valledor Docente: Colab. Ayud. Lic. Víctor M. Núñez OBJETIVOS DE LA UNIDAD 5

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN Ingeniero en Computación 7mo. Semestre. Dra. en A.P. Edim Martínez Rodríguez

Más detalles

Análisis de puestos de trabajo

Análisis de puestos de trabajo Análisis de puestos de trabajo -Luis Miguel Mora Hernández -Ena Mercedes Sánchez Villarreal -Kely Sandrith Ascanio Rangel -Andrés Felipe Henao Barragán Historia Para adentrarnos en el análisis de los puestos

Más detalles

La organización empresarial

La organización empresarial La organización empresarial Adaptación de Economía de la empresa SM Niveles de la dirección La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la

Más detalles

FAYOL URWICK RESULTADO

FAYOL URWICK RESULTADO ORGANIZACION DEFINICIONES FAYOL: DOTAR DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE FUNCIONE UNA COSA URWICK: DETERMINAR ACTIVIDADES NECESARIAS PARA UN PROPOSITO Y DISPONERLAS EN GRUPOS PARA ASIGNARLAS A INDIVIDUOS

Más detalles

TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN

TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Tema 1: La naturaleza de la organización. Pág. 1 TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN 1. La estructura organizativa: los mecanismos de coordinación 2. Partes de la organización. 3. La organización

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACIÓN

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACIÓN pirámides de Egipto y la Gran Muralla China Expansión del Imperio Romano Iglesia Católica Romana Organizaciones Militares Influencia de la Revolución Industrial

Más detalles

ORGANIZACIÓN. Aarón Mariscal Jhovana Sánchez Carla Pinto Reina Sciarony Fernanda Carrillo Fabiola Tosubé

ORGANIZACIÓN. Aarón Mariscal Jhovana Sánchez Carla Pinto Reina Sciarony Fernanda Carrillo Fabiola Tosubé ORGANIZACIÓN Aarón Mariscal Jhovana Sánchez Carla Pinto Reina Sciarony Fernanda Carrillo Fabiola Tosubé 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Concepto Ordenar o agrupar algo «Coordinación y

Más detalles

Tema 11: La organización de la Empresa

Tema 11: La organización de la Empresa Economía de la Empresa Tema 11: La organización de la Empresa 1. Concepto de organización. Principales escuelas 1.1. Concepto de organización La organización es la segunda de las funciones de las que consta

Más detalles

División del trabajo PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Centralización

División del trabajo PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Centralización DEFINICIÓN El proceso administrativo se refiere al conjunto de funciones que se desarrollan de una manera sistemática y cíclica para el cumplimiento de objetivos en una organización; dichas funciones secuenciales

Más detalles

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA EMPRESA

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA EMPRESA SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA EMPRESA Introducción. Información, Sistemas, Procedimientos Personal de Desarrollo v/s Personal de Procedimientos Enfoque de Sistemas para O y M Situación Actual. Modelo

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA PARTE II. - ORGANIZACIÓN

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA ADMINISTRACIÓN Es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,

Más detalles

Instruir y dar a conocer a los funcionarios el Manual de Inducción y Reinducción de la Terminal.

Instruir y dar a conocer a los funcionarios el Manual de Inducción y Reinducción de la Terminal. CODIGO: ATH P 01 FECHA: 1/0/2006 VERSION : 02 No. PAGINA(S): 1 DE 8 1. OBJETIVO Instruir y dar a conocer a los funcionarios el Manual de Inducción y Reinducción de la Terminal. 2. ALCANCE Desde el diagnostico

Más detalles

Certificación de Competencias Colorista N de registro:

Certificación de Competencias Colorista N de registro: Mantenimiento y reparación de automotores Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Certificación de Competencias Colorista N de registro: 21752176 Norma de competencia

Más detalles

Unidad 2 El enfoque científico y clásico de la administración

Unidad 2 El enfoque científico y clásico de la administración Unidad 2 El enfoque científico y clásico de la administración Teoría General de la Administración CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Bibliografía: Introducción a la teoría general de la administración,

Más detalles

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN La administración, representada por los gerentes de la empresa, ejecuta las 4 funciones administrativas: - En la fase mecánica

Más detalles

Organización y Productividad

Organización y Productividad Organización y Productividad Ciencia La Administración Comprender y explicar la realidad. No crea las cosas ni los objetos, éstos ya están dados. Sólo busca conocerlos, explicarlos y predecir su comportamiento.

Más detalles

26/03/2014. Dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo social. DIRECCION PREVISION ORGANIZACION CONTROL PLANEACION INTEGRACION

26/03/2014. Dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo social. DIRECCION PREVISION ORGANIZACION CONTROL PLANEACION INTEGRACION UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION CURSO: ADMINISTRACION 1 TEMA: EL PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO ROLANDO AMEZQUITA Mecánica: La fase mecánica,

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

Organización, Dirección y Control

Organización, Dirección y Control Organización, Dirección y Control ORGANIZACION - DIRECCIÓN Simplificar trabajo - ORGANIZACION encarga Definir procesos Establecer Estructuras Optimizar recursos DIVISION DE TRABAJO COORDINA CION 1. DIVISION

Más detalles

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO DE FAYOL DIAZ CHUQUILÍN, SHEYLA KATERINE. MEJÍA SALDARRIAGA, ESTEFANY DAYANA RUFASTO TORREALVA, DEYSI. LLERENA, JHONY. TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Se distingue por el énfasis

Más detalles

Teorìa General de la Admnistraciòn. Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala

Teorìa General de la Admnistraciòn. Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala Teorìa General de la Admnistraciòn Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala Tareas Estructura ORGANIZACIÓN (EMPRESA) Personas Ambiente Tecnología Idalberto Chiavenato Introducción a la Teoría General

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TP1. Escuela Científica. Wong Correa, Valeria Sue. Administración. Gastón Gabay. Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación

ADMINISTRACIÓN TP1. Escuela Científica. Wong Correa, Valeria Sue. Administración. Gastón Gabay. Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación ADMINISTRACIÓN TP1 Escuela Científica Wong Correa, Valeria Sue 90507 Administración Gastón Gabay Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación Noche 1-2015 06 / 04 / 15 I. índice I. Índice 2 II. Consigna

Más detalles

Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960)

Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960) Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960) Teoría X El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda. Debido a esta tendencia

Más detalles

La administración científica. Frederick Winslow Taylor

La administración científica. Frederick Winslow Taylor La administración científica Frederick Winslow Taylor Frederick Winslow Taylor Ingeniero mecánico (1856-1915) 1915) Comenzó trabajando como un obrero y llegó a ser Ingeniero en Jefe de la empresa Midvale

Más detalles

Diplomado en Comunicación y Marketing

Diplomado en Comunicación y Marketing Diplomado en Comunicación y Marketing ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Empresa SAA Gerencia General Producción Ventas Finanzas LIC. GABY MALPARTIDA S. 2 Tema No. I Papel de la Estructura Administrativa en el funcionamiento

Más detalles

Tema 2 Diseño organizativo

Tema 2 Diseño organizativo Tema 2 Diseño organizativo 1. Introducción al diseño organizativo: 1. El concepto de ajuste. 2. Variables de diseño 2. Elementos de diseño organizativo: 1. Diferenciación de actividades 2. Integración

Más detalles

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.

Más detalles

TEMA 14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 1. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES.

TEMA 14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 1. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. 1. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. LA DIRECCIÓN realiza las funciones de gobierno de la empresa: - Da instrucciones y establece los criterios para conseguir los objetivos. - Coordina e integra

Más detalles

CAPÍTULO 10: Planeamiento y Diseño del Trabajo

CAPÍTULO 10: Planeamiento y Diseño del Trabajo CAPÍTULO 10: Planeamiento y Diseño del Trabajo Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. Planeamiento y diseño del trabajo 3. La importancia del

Más detalles

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LAS 5S MAYOR PRODUCTIVIDAD. MEJOR LUGAR DE TRABAJO...2 1.1. Qué me ofrece este documento?...2 1.2. Para quién son

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA PARTE II. - ORGANIZACIÓN

Más detalles

INDICE 1. Métodos, Estudio de Tiempos y Pagos de Salarios. 2. Desarrollo del Estudio de Movimientos y Tiempos.

INDICE 1. Métodos, Estudio de Tiempos y Pagos de Salarios. 2. Desarrollo del Estudio de Movimientos y Tiempos. INDICE 1. Métodos, Estudio de Tiempos y Pagos de Salarios. La importancia de la productividad. Alcance de la ingeniería de métodos y del estudio de tiempos. Ingeniería de métodos. Estudio de tiempos. Sistemas

Más detalles

MANO DE OBRA. Las relaciones obrero-patronales están regidas por la Ley Federal del Trabajo, derivada del Artículo 123 Constitucional.

MANO DE OBRA. Las relaciones obrero-patronales están regidas por la Ley Federal del Trabajo, derivada del Artículo 123 Constitucional. MANO DE OBRA La mano de obra se refiere al esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto manufacturado. La intervención en el costo de producción puede ser como: a) Mano de

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA, ANTONIO LUCAS MARÍN

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA, ANTONIO LUCAS MARÍN SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA, ANTONIO LUCAS MARÍN 1. Contextualización epistemológica 2. El Taylorismo: La Organización Científica. 3. La Organización Formal 4. La Teoría de las Relaciones Humanas CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

TEMA 14. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 14. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TEMA 14. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA 1. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. LA DIRECCIÓN realiza las funciones de gobierno: Coordina e integra los recursos materiales y humanos de la empresa: Para

Más detalles

Marzo Prof. Tania Campos Prof. Nadia Rosero Prof. Cesar Torres Prof. Leonel Milano

Marzo Prof. Tania Campos Prof. Nadia Rosero Prof. Cesar Torres Prof. Leonel Milano Marzo 2015 Prof. Tania Campos Prof. Nadia Rosero Prof. Cesar Torres Prof. Leonel Milano CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN La Administración: Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS 1. Objetivos generales TAYLOR: Padre del Management Científico WEBER: Burocracia y reparto del trabajo FAYOL: El modelo administrativo FORD:

Más detalles

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN EXPECTATIVAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo Abraham Maslow FACTORES PERIODOS 1870 1900 1901-1930 1931 1960

Más detalles

_Administración General y Organización

_Administración General y Organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Licenciatura en Administración Contador Público Programa _Administración General y Organización Profesores: Titular: Malugani Luis Adjuntos: Oetken Guillermo 2016

Más detalles

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano Metodología de las 5S Edgar Arellano U S E M U n i ó n S o c i a l d e E m p r e s a r i o s d e M é x i c o C i u d a d J u á r e z, C h i h u a h u a, M é x i c o El método de las 5S, así denominado

Más detalles

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano Tema II Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano 1 Planeación Estratégicas de Recursos Humanos Se trata de definir con anticipación la fuerza laboral y los talentos humanos necesarios

Más detalles

ADMINISTRACION Y DESPACHO FISCAL

ADMINISTRACION Y DESPACHO FISCAL ADMINISTRACION Y DESPACHO FISCAL Por qué hablar de administración en un despacho fiscal? Todo el mundo tiene un cliente (o usuario) Como encontrarlo? Pare de hacer lo que hace y vea quien reclama. Quien

Más detalles

La Empresa : Modasa 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LA REGIÓN FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES

La Empresa : Modasa 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LA REGIÓN FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES La Empresa : Modasa 1974 - CONSTITUCIÓN DE MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. 1998 INAGURACIÓN: PLANTA DE ATE, LIMA 2000 FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS PARA BUSES 2010 FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN

Más detalles

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La función de producción en la empresa 2. Estrategias empresariales

Más detalles

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ELABORADO POR: Alberto Martín Luis Miguel Cueva Jimmi Pérez PRESENTACION

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Diplomado en cambio y desarrollo institucional

Diplomado en cambio y desarrollo institucional MÓDULO V Modelo de éxito de las organizaciones eficaces Instructor: Juan José Ruiz. 1 Concepto de una organización Exitosa Optimizar el servicio Producir 100% de piezas buenas Desafío para reducir el costo

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Administración de Compensaciones Prof. José Ruiz-Montes 1 Objetivos Razones para evaluar el desempeño Pasos en la evaluación del desempeño Problemas en la evaluación del desempeño

Más detalles

SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Implementación de un Sistema de Gestión a través de indicadores que midan el desempeño en el área de producción de una empresa cuya actividad económica es la venta de ropa por catálogo SEMINARIO DE GRADUACIÓN:

Más detalles

DESCRIPTIVO DE PUESTO ARTICULACIÓN CON SISTEMAS Y ESTANDARES DE EXCELENCIA. Supervisor(a) de Piso

DESCRIPTIVO DE PUESTO ARTICULACIÓN CON SISTEMAS Y ESTANDARES DE EXCELENCIA. Supervisor(a) de Piso I. Identificación del puesto Gerencia de División de Cuartos Propósito General Coordinar y supervisar al personal encargado de la limpieza de habitaciones, áreas de servicio o áreas comunes, mediante la

Más detalles

Fundamentos y Procesos Administrativos. Javier Espitia

Fundamentos y Procesos Administrativos. Javier Espitia Fundamentos y Procesos Administrativos Javier Espitia Introducción La administración es el órgano social encargado de diseñar y mantener productividad en los recursos de desarrollo económico, también es

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y LIMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO Noviembre 12 del 2009 QUÉ SON LAS 5 S No. PRINCIPIOS

Más detalles

CUERPO ACADÈMICO DE MEDICIÒN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD INFORME TECNICO ABRIL 2012

CUERPO ACADÈMICO DE MEDICIÒN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD INFORME TECNICO ABRIL 2012 CUERPO ACADÈMICO DE MEDICIÒN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD INFORME TECNICO ABRIL 2012 Mantenimiento y servicios integrales para la construcción. Inicia actividades en el año de 1993 enfocados al mantenimiento

Más detalles

SISTEMA DE REMUNERACIONES

SISTEMA DE REMUNERACIONES SISTEMA DE REMUNERACIONES RETRIBUCIÓN Conjunto de las recompensas cuantificables que un trabajador recibe por su trabajo. Estudio de los Sistemas de Remuneraciones comprende: el valor relativo de los cargos

Más detalles

TEMA 12: DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

TEMA 12: DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. TEMA 12: DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 1.La dirección de la empresa y sus funciones. La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran

Más detalles

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES De manera coherente con percepciones contemporáneas de la administración, concebimos la empresa como una organización social viva y compleja, cuyo estudio puede abordarse desde una perspectiva sistémica.

Más detalles

laboral. Juego de roles Valora la importancia de la cooperación en la solución de los problemas de grupo.

laboral. Juego de roles Valora la importancia de la cooperación en la solución de los problemas de grupo. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Código: CSAD0144 Duración total: 54 hrs Objetivo General: Diseñar la planificación

Más detalles

Tema 9. LOS PARÁMETROS DE DISEÑO

Tema 9. LOS PARÁMETROS DE DISEÑO 1. Introducción 2. Diseño de puestos de trabajo 5. Diseño del sistema de toma de decisiones: centralización y descentralización 1. Introducción Los parámetros de diseño Grupo Parámetro de diseño Conceptos

Más detalles

14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1 14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1. Una ingeniera de caminos madrileña ha sido contratada por una empresa kuwaití para que se incorpore rápidamente a un proyecto de construcción de un aeropuerto

Más detalles

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: No. de Créditos: Dos (2) Prerrequisitos y Correquisitos:

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: No. de Créditos: Dos (2) Prerrequisitos y Correquisitos: Syllabus Institución Académica: Grado Académico: Unidad Académica: Universidad de La Sabana Pregrado Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador

Más detalles

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo

Más detalles

Transporte mercancías por ferrocarril

Transporte mercancías por ferrocarril Transporte ELECTRIFICACIÓN (1/3) Actuales Supervisores y Cuadros Técnicos Supervisor de electrificación Planificación ió y supervisión ió de funciones complejos de mantenimiento i t de lo t Organización

Más detalles

CONCEPTO DE ADMINISTRACION TEORIAS ADMINISTRATIVAS 2-TEORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: FAYOL ADMINISTRATIVO: FAYOL

CONCEPTO DE ADMINISTRACION TEORIAS ADMINISTRATIVAS 2-TEORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: FAYOL ADMINISTRATIVO: FAYOL CONCEPTO DE ADMINISTRACION Karina Espinoza Miranda Magister (c ) en Enfermería 2011 Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas

Más detalles

Introducción a los estudios de tiempos y movimientos. Proyecto semestral de estudio de tiempos y movimientos, 7 Objetivo, 7 Requisitos mínimos, 7

Introducción a los estudios de tiempos y movimientos. Proyecto semestral de estudio de tiempos y movimientos, 7 Objetivo, 7 Requisitos mínimos, 7 Contenido 1 2 3 4 5 Introducción a los estudios de tiempos y movimientos Preguntas, 6 Proyecto semestral de estudio de tiempos y movimientos, 7 Objetivo, 7 Requisitos mínimos, 7 Historia de los estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE FINANZAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE FINANZAS DATOS GENERALES Familia: Administración, Asistencia Técnica y Actividades Afines Grado: Salario: Grupo Ocupacional: Contabilidad, Auditoria, Banca, Finanzas y Actividades Afines Nivel Funcional: Ejecutivo

Más detalles

ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Los autores neoclásicos como Peter F. Drucker, Ernest Dale, Cyril O Donnell entre otros no formaron propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente

Más detalles

Teorìa General de la Admnistraciòn. Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala

Teorìa General de la Admnistraciòn. Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala Teorìa General de la Admnistraciòn Catedrático: Dr. Ramón de Jesús Velarde Ayala TAYLOR FAYOL ADMINISTRACION CIENTIFICA ENFASIS EN LAS TAREAS CONFRONTACIÓN DE LAS TEORÍAS DE TAYLOR Y FAYOL TEORÍA CLASICA

Más detalles

Evolución del pensamiento administrativo

Evolución del pensamiento administrativo Evolución del pensamiento administrativo Administración Arte o Ciencia? Práctica de la Administración Arte Conocimiento organizado sobre la Administración Ciencia Combinación de Arte y Ciencia Teorías:

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Estructura: Concepto

Estructura: Concepto Estructura: Concepto Las personas que integran una organización deben dividir las tareas para realizar las diferentes actividades en forma ordenada y eficiente. La estructura, es el agrupamiento de las

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

SISTEMA DE COMPENSACIÓN

SISTEMA DE COMPENSACIÓN SISTEMA DE COMPENSACIÓN 1 1. COMPENSACIÓN La compensación es aquello que los empleados reciben a cambio de su labor. C = Salario base + Incentivos Objetivos del sistema de compensación Conseguir personal

Más detalles

El Mantenimiento Autónomo como Estrategia para la Competitividad.

El Mantenimiento Autónomo como Estrategia para la Competitividad. El Mantenimiento Autónomo como Estrategia para la Competitividad. Carolina Altmann Macchio, CMRP, MLAII Director Consultor Altmann & Asociados. Coordinadora Regional del COPIMAM La competitividad y el

Más detalles

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el

Más detalles

* Describir distintas causas de optimización de recursos -planificación del tiempo, organización, limpieza, u otros-.

* Describir distintas causas de optimización de recursos -planificación del tiempo, organización, limpieza, u otros-. DENOMINACIÓN: UF0324 GESTIÓN DEL TIEMPO, RECURSOS E INSTALACIONES. MF0983_3 (ADGG0108) MODALIDAD: PRESENCIAL NÚMERO DE HORAS: 30 OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES El objetivo de esta acción formativa es que

Más detalles

Diseño de la Organización. UNIDAD II MSc. Samuel B. Condarco

Diseño de la Organización. UNIDAD II MSc. Samuel B. Condarco Diseño de la Organización UNIDAD II MSc. Samuel B. Condarco Es el marco formal de la organización de acuerdo con el cual las tareas se dividen, agrupan y coordinan. Es el sistema formal de puestos que

Más detalles

SSAIDO Ltda. es una empresa orientada al aseo industrial, domiciliario y otras actividades

SSAIDO Ltda. es una empresa orientada al aseo industrial, domiciliario y otras actividades De nuestra mayor consideración: Llegamos a Ustedes a fin de presentarnos y darles a conocer a SSAIDO Ltda. Servicios de Aseo Industrial y Otros. SSAIDO Ltda. es una empresa orientada al aseo industrial,

Más detalles

Gestión de la Prevención

Gestión de la Prevención Gestión de la Prevención Unidad III: Control Administrativo de la Prevención 1 Control Administrativo de la Prevención Objetivos Unidad: Vincular la importancia de la Prevención de Riesgos, con las funciones

Más detalles

Universidad de El Salvador

Universidad de El Salvador 3101 Universidad de El Salvador 1. Política Institucional Brindar enseñanza a estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, contribuyendo de esa manera a la formación de profesionales con capacidad

Más detalles

Pisos de madera. Pisos de baldosa. Equipo. Equipo. Seguridad. Escoba Trapeador para polvo (si se necesita) Recogedor de basura Cesto para la basura

Pisos de madera. Pisos de baldosa. Equipo. Equipo. Seguridad. Escoba Trapeador para polvo (si se necesita) Recogedor de basura Cesto para la basura Pisos de madera 1. Bordes, esquinas y detrás de las puertas. 2. Barra el resto del piso del salón haciéndolo de un lado al otro. Para pisos grande, use un trapeador para polvo, y sacúdalo cuando termine.

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007. LICENCIATURA EN ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION. AREA: INSTRUMENTAL ETAPA FORMATIVA: BASICA DURACION : SEMESTRAL TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: PRIMERO CLAVE: ECO11404 HORAS.

Más detalles