7. Plan de Participación Ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7. Plan de Participación Ciudadana"

Transcripción

1 7. Plan de Participación Ciudadana Pág. 1

2 7 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7.1 Generalidades. El presente plan es un requerimiento legal establecido por Resolución Directoral N MTC-16, del 16 de enero del 2004, que aprueba el reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Sector transportes MTC. Donde norma la participación de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de infraestructura de transportes y comunicaciones, sub sector transporte, desarrolla actividades de información y dialogo con la población involucrada en proyectos de construcción, mantenimiento y rehabilitación; así como en el procedimiento de declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIAsd) y detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relación a los proyectos. La Guía Metodológica de los procesos de consulta y Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes, aprobado con Resolución Directoral N MTC/16, del 21 de abril del Objetivo. Informar a la opinión publica los objetivos del proyecto Construcción del terminal de Pasajeros de Iquitos Recibir la opinión de la ciudadanía, las inquietudes y preocupaciones y sugerencias respecto al desarrollo del proyecto Construcción del Terminal de Pasajeros de Iquitos. Incorporar a la población del área de influencia directa e indirecta en un proceso transparente y participativo de manejo y monitoreo ambiental. 7.3 Actividades del Plan Se propiciará reuniones, principalmente con autoridades, dirigentes sindicales y las personas que viven en el entorno, a fin de difundir las medidas de protección al medio ambiente y absolver las preguntas que puedan hacerse respecto a la protección ambiental y la seguridad que tendrán las instalaciones del embarcadero. Se tiene como objetivo la aceptación, por parte de la comunidad, la construcción del embarcadero, que permitirá prestar servicios de calidad y como parte activa de su economía, al generar rentas que benefician a la Municipalidad y por ende a la misma población al tener mejores ingresos para la Municipalidad y mayor capacidad de gasto. Se promoverá una correcta interacción entre la administración del embarcadero, los trabajadores y los usuarios de tal forma que se sienta que son parte integrante del complejo y se dé el cuidado necesario. Pág. 2

3 En lo referente a la seguridad ciudadana, el establecimiento contribuirá con la seguridad de la zona al contar con personal para la atención al público y un servicio de vigilancia, que se hará extensiva a los predios vecinos. Por otro lado, se incluirá a los vecinos en las prácticas de conservación ambiental, en el manejo de residuos sólidos, en medidas de prevención contra incendios, inundaciones, queserá parte del entrenamiento que se dará al personal por lo menos una vez al año. La Administración del Embarcadero, promoverá y colaborará con todas las instituciones públicas y privadas en la realización de actividades relacionadas principalmente con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana. En resumen podemos decir que los principales alcances positivos sociales son principalmente los siguientes: La generación de empleo directo e indirecto. El incremento de la tributación que favorecerá ala Municipalidad de Punchana, que tendrá mayor capacidad económica para la realización de obras que beneficien a la comunidad. La vigilancia permanente de las instalaciones, la hará extensiva a los predios colindantes, incrementando la seguridad en la zona. Se hará participar a los vecinos en las prácticas de conservación del ambiental, en el manejo de residuos sólidos, en medidas de prevención contra incendio, inundaciones con lo cual se tendrá en la comunidad entrenada para hacer frente a un siniestro. 7.4 Resultados de las Encuestas Este informe se ha elaborado con la información obtenida a través de un cuestionario, con un total de 7 preguntas. La encuesta se realizó en la ciudad de Iquitos, en las cercanías del área de influencia directa del proyecto, el número de encuestados fueron 50 personas mayores de 18 años. Objetivo: El objetivo de la encuesta era conocer la opinión de los ciudadanos sobre el proyecto del nuevo terminal de pasajeros en Iquitos. Resultados. 1.Sobre la pregunta N 1, que es la siguiente: Considera necesario que la ciudad de Iquitos cuente con un terminal fluvial para pasajeros, moderno y bien implementado? Pág. 3

4 Gráfico N 1.Resultados de la pregunta N 1 En el grafico N 1, se observa que el 98% de los encuestados considera que si es necesario que la ciudad Iquitos cuente con un terminal fluvial para pasajeros, moderno y debidamente implementado. 2.Sobre la pregunta N 2, está enlazada con la N 1, en caso que la respuesta sea negativa, se le pide al encuestado su opinión sobre una alternativa diferente a la propuesta en la pregunta anterior. 3.Sobre la pregunta N 3, que es la siguiente: Considera que los servicios prestados en los embarcaderos son eficiente? Pág. 4

5 Gráfico N 2.Resultado de la pregunta N 3 En el gráfico N 2 se observa que el 100% de los encuestados considera que los servicios prestados en los embarcaderos actuales no son eficientes. 4.Sobre la pregunta N 4, que es la siguiente: Conoce usted que existe un proyecto de Inversión para la Construcción del Terminal de Pasajeros de Iquitos? Gráfico N 3.Resultado de la pregunta N 4 En el gráfico N 3 se observa que el 88% de los encuestados afirma conocer la existencia del proyecto, mientras que el 12% no tiene conocimiento sobre el mismo. 5. Sobre la pregunta N 5, que es la siguiente: Está de acuerdo con este proyecto, apoyaría su construcción? Pág. 5

6 Gráfico N 4.Resultado de la pregunta N 5 En el gráfico N 4 se observa que el 98% de los encuestados afirma estar de acuerdo con la ejecución del proyecto. 6. Sobre la pregunta N 6:El Proyecto se implementara adicional a ENAPU, considera adecuado su ubicación? Gráfico N 5.Resultado de la pregunta N 6 En el gráfico N 5 se observa que el 94% de los encuestados afirma estar de acuerdo con la ubicación del proyecto. 7. Sobre la pregunta N 7: En caso que tu respuesta a la pregunta N 6 sea NO, dónde sugerirías su construcción? El 6% de los encuestados respondió que no está de acuerdo con la ubicación del proyecto, ellos sugirieron que sea fuera de las instalaciones de ENAPU. Pág. 6

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Lima, 16 de enero de 2004 RESOLUCION DIRECTORAL Nº 006-2004-MTC-16

Más detalles

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Silvia Cuba Castillo Directora de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental 10 de julio de 2018 Contenido Plan de participación ciudadana. Afectaciones

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO CONCESIÓN DE BENEFICIO LIBERTAD CÍA MINERA LIBERTAD S.A.C. UBICACIÓN: Distrito: Provincia: Departamento: Paucarbamba

Más detalles

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Lima, 02 de Octubre 2018 María Eugenia Rodríguez Especialista Social Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales

Más detalles

Taller de Participación Ciudadana

Taller de Participación Ciudadana Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011 Objetivos del Taller de

Más detalles

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico Chile Chico, Marzo 2017 I. INTRODUCCIÓN La Comuna de Chile Chico está localizada

Más detalles

CONSEJOS CONSULTIVOS DE USUARIOS. Unidad de Participación Departamento de Satisfacción Usuaria SSMOCC

CONSEJOS CONSULTIVOS DE USUARIOS. Unidad de Participación Departamento de Satisfacción Usuaria SSMOCC CONSEJOS CONSULTIVOS DE USUARIOS Unidad de Participación Departamento de Satisfacción Usuaria SSMOCC La Política de Participación Ciudadana, se articuló en base a los siguientes ejes: 1. Información y

Más detalles

UNIVERSIDAD Y SINDICATOS: CAMINOS A CRUZAR

UNIVERSIDAD Y SINDICATOS: CAMINOS A CRUZAR UNIVERSIDAD Y SINDICATOS: CAMINOS A CRUZAR Experiencia Piloto Informe hecho por Carlos Ledesma Objetivo: identificar ámbitos convergentes entre los jóvenes sindicalistas y los estudiantes universitarios.

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos - CMVAP Formalización y Reflexiones III Encuentro Nacional Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativos Renée Ménard, 25 de octubre 2016 Breves

Más detalles

Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud RM N /MINSA

Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud RM N /MINSA Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015 RM N 768-2010/MINSA DR. MAURO ANTONIO RUIZ TAVARES MEDICO ANATOMOPATOLOGO - LATOQUIL FINALIDAD

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito Plan de Acción para

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

Plan de trabajo Plan de trabajo 2006

Plan de trabajo Plan de trabajo 2006 Memoria Meta 1: Fomentar en la ciudadanía una actitud reflexiva y crítica. 1 Propiciar investigaciones académicas 1. Se realizaron dos estudios sobre la radio y televisión y la satisfacción de los usuarios.

Más detalles

Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional. Presentación. Unidad Técnica de Certificación de Competencias. Secretaría de Empleo

Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional. Presentación. Unidad Técnica de Certificación de Competencias. Secretaría de Empleo Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Unidad Técnica de Certificación de Competencias Presentación Documento elaborado en el marco de la transferencia del Programa de Certificación

Más detalles

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Sector Seguridad Ciudadana I. Sobre el Plan Guatemala 2020 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Si No Algunas 2. Cuáles considera usted los principales retos

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Funciones del Senace para la Certificación Ambiental en el sub sector Transportes

Funciones del Senace para la Certificación Ambiental en el sub sector Transportes Miraflores, 09 de mayo de 2017 Funciones del Senace para la Certificación Ambiental en el sub sector Transportes Dirección de Gestión Estratégica / Dirección de Certificación Ambiental El proceso de clasificación

Más detalles

CRITICIDAD MEDIA ASPECTOS TECNICOS 1. INSTALACIONES: AMPLIACIONES Y/O MODIFICACIONES

CRITICIDAD MEDIA ASPECTOS TECNICOS 1. INSTALACIONES: AMPLIACIONES Y/O MODIFICACIONES CRITICIDAD MEDIA DECLARACION JURADA DE DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD EN LA ETAPA OPERATIVA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE VENTA AL PÚBLICO DE GNV Y ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL PÚBLICO DE COMBUSTIBLES

Más detalles

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 5 CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa 81 82 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS

Más detalles

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales. Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales. I. Presentación. Con la publicación de la ley N 20.500 sobre Asociaciones y Participación

Más detalles

Ubicación disciplinar del Problema

Ubicación disciplinar del Problema Antecedentes Causas y Efectos Ubicación disciplinar del Problema Planteamiento del Problema Determinación de los Objetivos de la investigación Objetivos Generales: Determinar los aspectos que caracterizan

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2018 MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL 2016-2020 JALTOCÁN, HIDALGO 24/03/2018 De conformidad a lo previsto por el artículo

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE RECURSOS COMUNITARIOS GESTIÓN.ARC SAS.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE RECURSOS COMUNITARIOS GESTIÓN.ARC SAS. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE RECURSOS COMUNITARIOS GESTIÓN.ARC SAS. Empresa especializada en estudios y atención de comunidades, con una experiencia de 10 años en apoyar a las firmas promotoras de proyectos

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

II. AMBITO DE APLICACION

II. AMBITO DE APLICACION Directiva de Normas que Regulen el Procedimiento y Tramite de Gestión de Quejas y Sugerencias de Atención de los Usuarios en los Establecimientos del Primer nivel de Atención de salud I. OBJETIVOS Objetivo

Más detalles

CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD LOCAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO Cuenta Pública 2012

CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD LOCAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO Cuenta Pública 2012 CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD LOCAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO Cuenta Pública 2012 OBJETIVOS Canalizar las inquietudes, demandas y sugerencias de los usuarios del Complejo Hospitalario de San José de Maipo

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

INFORME CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL

INFORME CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL INFORME CONSULTA VIRTUAL INTRODUCCION La División de Canales de Atención de la Subdirección Servicio al Cliente del instituto de Previsión Social, de ahora en adelante, IPS, tiene por objetivo orientar

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA División de Recursos Humanos del SNIS Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Más detalles

Patrimonio Sindical. Profa. Yolanda Martínez Mendoza

Patrimonio Sindical. Profa. Yolanda Martínez Mendoza Patrimonio Sindical Profa. Yolanda Martínez Mendoza Patrimonio Sindical FUNDAMENTO. La aplicación de las políticas y criterios relativos al registro e inventario del patrimonio, corresponde al Colegiado

Más detalles

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO 1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN ANTE EL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. Introducción La Ley 20.529 estipula que el objeto de la Agencia de Calidad de la Educación será evaluar y orientar el sistema educativo

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM I. ECONÓMICO FINANCIERO c. Promover mecanismos de financiamiento privados para la implementación de Rellenos Sanitarios con enfoque de CC en áreas urbanas Diseñar un sistema de incentivos para promover

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE MATEMATICAS PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO CLINICAS EDUCATIVAS SECCION L. B. LEOPOLDO AGUERREVERE 1 TITULO DEL PROYECTO CLINICAS EDUCATIVAS. SECCION L. B.

Más detalles

La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo

La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo teniendo como prioridad proteger la vida, prevenir las

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I Artículo 1.- NATURALEZA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. El Reglamento

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC I. GENERALIDADES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº 08-2015-MDC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de personas

Más detalles

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal MISIÓN Conservar y restaurar el patrimonio natural de México en Áreas Naturales Protegidas de competencia

Más detalles

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO A TRAVÉS DE FORMACIÓN DE ACUICULTORES EN LAS PROVINCIAS LORETO Y MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO 2006-2007 Informe de las actividades

Más detalles

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS CAPÍTULO VIII PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015 Informe Anual de Actividades DICIEMBRE Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Comité de Ética OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

Encuesta Open Budget Survey Un Instrumento para la transparencia en el presupuesto público

Encuesta Open Budget Survey Un Instrumento para la transparencia en el presupuesto público Encuesta Open Budget Survey Un Instrumento para la transparencia en el presupuesto público Juan Sebastián Simbaqueba Mario Freddy Martínez P Fundación Foro Nacional por Colombia Bogotá, Abril 20 de 2017

Más detalles

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública ANEXO SNIP 26 LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL SNIP (Anexo aprobado por la Resolución Directoral Nº

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES - JUNIO 2016 MARCO LEGAL DECRETO SUPREMO Nº 097 2009 EF: Precisan criterios para delimitar proyectos de impacto

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº 05-2017-MDC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de personas

Más detalles

Estrategia de Rendición de Cuentas2014

Estrategia de Rendición de Cuentas2014 Cartilla de Divulgación #1 Estrategia de Rendición de Cuentas2014 El proceso de Rendición de Cuentas es una política institucional de transparencia, calidad, diálogo y construcción con la ciudadanía Rendición

Más detalles

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2 90022-Introducción a la Guía desarrollo trabajo colaborativo 2 Temáticas revisadas: Aplicaciones Conceptos Elementos Estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo. Actividades Previas: Haber realizado

Más detalles

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL 1. PROPÓSITO DEL MANUAL 1.1 Este manual-guía ha sido desarrollado en atención a las preocupaciones expresadas por las Autoridades

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo? El 26 noviembre de 2008, se desarrolló el primer Diálogo Participativo de la Superintendencia de Salud en el cual se consultó a la ciudadanía sobre la "Reforma de Salud- Fiscalización AUGE" La actividad

Más detalles

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental.

El PRC resume las principales medidas de manejo socio económico y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental. IX- 9.0 PLAN DE MANEJO SOCIAL Tomando en cuenta las pautas de la Guía de Relaciones Comunitarias publicada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (2001), las

Más detalles

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos Guía Corporativa para el Relacionamiento con Comunidades y Proyectos de INTRODUCCIÓN Este documento establece responsabilidades,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA

PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA 08 de septiembre de 2016 Planes de Recuperación Ambiental y Social Nos hacemos cargo de dónde se sitúan las externalidades negativas del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO C02 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 5 ÍNDICE 1.-Objeto

Más detalles

El Rol de la OGGS. Responsabilidad Social. Oficina General de Gestión Social Setiembre Lic. Miriam Rivera Calle

El Rol de la OGGS. Responsabilidad Social. Oficina General de Gestión Social Setiembre Lic. Miriam Rivera Calle El Rol de la OGGS Responsabilidad Social Oficina General de Gestión Social Setiembre 2011 Lic. Miriam Rivera Calle Principales objetivos de la OGGS Dar seguimiento a los compromisos sociales que asumen

Más detalles

Posicionamiento del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, referente al aumento en el precio de las Gasolinas

Posicionamiento del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, referente al aumento en el precio de las Gasolinas Av. Las Fuentes 859-C (PB) Col. Las Fuentes, Celaya, Gto. 38040 Teléfonos: 4611714870, (461) 2061503 presidente@ccecelaya.org.mx, ccecelayap@gmail.com director@ccecelaya.org.mx, cce.celaya@hotmail.com

Más detalles

Plan de Acción Ambiental y Social

Plan de Acción Ambiental y Social Capacidad del cliente de manejar riesgos ambientales y sociales Plan de Acción Ambiental y Social Nombre de la Intervención: Cliente: Organismo Ejecutor: País: Sector Institucional: Subsector: Área de

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 24 DE SETIEMBRE DEL Ley que crea la Ventanilla Única de Turismo (VUT)

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 24 DE SETIEMBRE DEL Ley que crea la Ventanilla Única de Turismo (VUT) 1 NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 24 DE SETIEMBRE DEL 2015 Ley que crea la Ventanilla Única de Turismo (VUT) Ley Nº 30344 Mediante esta Ley se ha creado la Ventanilla Única de Turismo (VUT), como un

Más detalles

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN 200-20 PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN 200-20 El clima organizacional nos permite conocer si la idiosincrasia y las prácticas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN Página 1 de 8 SERVICIO REQUERIDO (marque con un X ): Fecha de solicitud: dd/mm/aaaa ISO 9001:2015. ISO 14001:2015. BS OHSAS 18001:2007. Norma en la que desea certificar: ISO 45001:2018. Otro (Especifique):

Más detalles

Qué es un Comité de Seguridad y Salud?

Qué es un Comité de Seguridad y Salud? PROPUESTA Comité de Seguridad y Salud Qué es un Comité de Seguridad y Salud? Es un conjunto de personas que, apoyado en un modelo de administración participativa apoya fundamentalmente al Sistema de Gestión

Más detalles

Informes Técnicos Sustentatorios

Informes Técnicos Sustentatorios Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) de proyectos eléctricos SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué norma regula los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS)

Más detalles

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA La Mediana Minería de Chile es el sector minero que produce entre 10.000 y 50.000 toneladas de cobre fino al año o su equivalente. Un Acuerdo de Producción

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO OBJETIVOS

PROGRAMA DE TRABAJO OBJETIVOS PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS PROGRAMA DE TRABAJO 2015-2018 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Consolidar la relación permanentemente entre todos los sectores sociales incluidos ciudadanía,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 154 INTRODUCCION Como el Ministerio de Educación (2004) señala, la educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de los niños,

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO IDENTIFICACIÓN

PERFIL DE PROYECTO IDENTIFICACIÓN PERFIL DE PROYECTO IDENTIFICACIÓN 009-2011 No. Aspectos 1 Datos generales Nombre del proyecto: DRAGADO SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES EN EL SECTOR DEL ANTIGUO BOTADERO DE RESIDUOS SOLIDOS, BARRIO CONCEPCION,

Más detalles

ONGEI2016. Implementación del SGSI. Ing. CIP Miguel Del Carpio Wong Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

ONGEI2016. Implementación del SGSI. Ing. CIP Miguel Del Carpio Wong Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI ONGEI2016 Ing. CIP Miguel Del Carpio Wong Oficina Nacional Una Cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones *** *** Adoptado de

Más detalles

Qué es la participación ciudadana?

Qué es la participación ciudadana? LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SECTOR AMBIENTAL: AVANCES Y RETOS Septiembre 2008 Qué es la participación ciudadana? Existen diversas formas de entenderla y conceptualizarla: Como instrumento para facilitar

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES - 2016 TITULO I NATURALEZA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS. ARTÍCULO

Más detalles

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Dirección de Certificación Ambiental Miraflores, 21 de junio de 2017 Contenido 1. Marco legal 2. Dimensiones de la participación ciudadana.

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto K. Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias I. OBJETIVO GENERAL Diseñar e

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Oficina General de Gestión Social Iquitos, 29 de enero de 2008 LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS 1. Exploración

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú GUIA PARA LA OPINION TECNICA FAVORABLE DE ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURAS DE TRATAMIENTO, TRANSFERENCIA Y DISPOSICION FINAL RESIDUOS SÓLIDOS 1 Documento de Trabajo. GUIA PARA LA OPINION

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Introducción El Plan de Relaciones Comunitarias, en adelante PRC, es un instrumento de gestión social cuya finalidad es facilitar el manejo de la relación entre los miembros

Más detalles

CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN III.1. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO: Justificación de la Capacidad Instalada El tamaño del proyecto y la duración de su vida útil estarán en función de factores que son tratados

Más detalles

OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA GABIERNO MUNICIPAL DE QUITUPAN MANUAL DE OPERACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONOMINCA

OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA GABIERNO MUNICIPAL DE QUITUPAN MANUAL DE OPERACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONOMINCA OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA GABIERNO MUNICIPAL DE QUITUPAN MANUAL DE OPERACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONOMINCA OCTUBRE 2015 1 ÍNDICE I.- Introducción 3 II.- Objetivo del manual 4 III.- Operaciones

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS COMUNITARIOS DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS COMUNITARIOS DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS COMUNITARIOS DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 56 del 17 de diciembre del 2004, tomo CXI. CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Popayán, Marzo de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION 4 RACIONALIZACION DE TRÁMITES

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA Introducción El plan de seguridad integral es un elemento fundamental en la gestión de la seguridad, ya que a partir de la misma se han de establecer,

Más detalles

CREACION DEL HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS

CREACION DEL HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS CREACION DEL HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS Mediante ACUERDO NO. 529 del 10 de marzo de 1961, se emite la disposición del Presidente de la República Dr. Ramón Villeda Morales de Reorganizar

Más detalles

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017.

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017. CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017. I.- INTRODUCCIÓN. Mejorar la calidad de vida laboral de las trabajadoras y trabajadores, así

Más detalles