Balance Social VIGENCIA 2017 R S E S Q S Q D E C O L O M B I O N A L N A C I A I V E R S I D A D U N N A S E. Emisión Postal Sesquicentenario UN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Balance Social VIGENCIA 2017 R S E S Q S Q D E C O L O M B I O N A L N A C I A I V E R S I D A D U N N A S E. Emisión Postal Sesquicentenario UN"

Transcripción

1 $ Balance Social VIGENCIA 017 $ $ $ I V E R S I D A D U N N A C I O N A L D E C O L O M B I A O I R S E S Q U I C E N T E N A $ $ N A C I O N A L D E C O L O M B I V E R S I D A D I A O I SESQU U N R S E S Q U Emisión Postal Sesquicentenario UN I C E N T E N A

2 Sede Tumaco

3 IGNACIO MANTILLA PRADA Rector CARLOS ALBERTO GARZÓN GAITÁN Vicerrector General JUAN MANUEL TEJEIRO SARMIENTO Vicerrector Académico CARMEN MARÍA ROMERO ISAZA Vicerrectora de Investigación CATALINA RAMÍREZ GÓMEZ Secretaria General GERARDO ERNESTO MEJÍA ALFARO Gerente Nacional Financiero y Administrativo HERBERT GIRALDO GÓMEZ Director Nacional de Planeación y Estadística CATALINA ARÉVALO FERRO Directora de Relaciones Exteriores FREDY CHAPARRO SANABRIA Director Unidad de Medios de Comunicación ÓSCAR JAIRO FONSECA FONSECA Director Oficina Jurídica Nacional NATALIA ANDREA GUZMÁN PÉREZ Directora Nacional de Veeduría Disciplinaria CAROLINA ARGÜELLO OSPINA Directora Nacional Fondo Pensional ÁNGEL DE JESÚS MÚNERA PINEDA Director Oficina Nacional de Control Interno Coordinación, diseño y diagramación Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios Contenido Presentación institucional pág. Aspirantes y admitidos pág. 3 Eje 1 pág. 5 Integración de las funciones misionales: un camino hacia la excelencia Eje pág. 10 Infraestructura física y patrimonio: apoyo indispensable para la academia Eje 3 pág. 1 Gestión al servicio de la academia: un hábito Eje 4 pág. 14 La Universidad Nacional de Colombia de cara al posacuerdo: un reto social Sesquicentenario U.N. pág. 16 Fotografias y corrección de estilo Unimedios Concierto Sesquicentenario - Sede Bogotá

4 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Sede Orinoquia El de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, fue oficialmente fundada la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Así, en 017 se conmemoró su Sesquicentenario, 150 años de vida institucional dedicados a la formación académica superior de calidad, y a forjar conocimientos y saberes cuya evolución ha impactado profundamente la construcción de Nación y el desarrollo de la sociedad colombiana, que la reconoce como la principal institución pública de educación superior. El Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia constituyó un importante motivo para continuar evidenciando su invaluable potencial y para enaltecer el recorrido histórico de su gestación, desarrollo y consolidación como patrimonio de todos los colombianos. Los logros presentados aquí son muestra de la contribución que día a día hace la Institución en la construcción de un mejor país. Seguiremos dejando huella! ESTUDIANTES SEDES MATRICULADOS PREGRADO Caribe de La Paz POSGRADO Medellín Orinoquia LOS CUALES PROCEDEN DEL 70 % DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS Manizales Palmira Bogotá GRADUADOS PREGRADO Tumaco SEDES ANDINAS POSGRADO LOS CUALES PROCEDEN DEL 53 % DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS SEDES DE PRESENCIA NACIONAL NUEVA Amazonia La Universidad Nacional de Colombia CUENTA - 017

5 ASPIRANTES Y ADMITIDOS PREGRADO ASPIRANTES 51% Mujeres 55% 17 años 91% Estrato 3 o menor 58% Estrato o menor ADMITIDOS 65% Hombres 5% 17 años 85% Estrato 3 o menor 51% Estrato o menor POSGRADO ASPIRANTES 7% Doctorado 3% Especialidad 50% Maestría TOTAL ADMITIDOS POSGRADO % Especialización 53% Hombres 71% Estrato o menor 3 Sede Manizales 3

6 PEAMA ASPIRANTES ADMITIDOS 19 AMAZONIA 69 CARIBE 39 ORINOQUIA SEDE BOGOTÁ SUMAPAZ SEDE MANIZALES CALDAS 31 TUMACO PAES ASPIRANTES ADMITIDOS 315 BACHILLERES MIEMBROS DE COMUNIDADES INDÍGENAS MEJORES BACHILLERES DEL PAÍS MEJORES BACHILLERES DE MUNICIPIOS DE BAJOS INGRESOS POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, PALENQUERA Y RAIZAL BACHILLERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO 4 Sede Tumaco

7 EJE1 INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Sede Bogotá PREGRADO POSGRADO 95 programas 355 programas 7 Palmira 11 Manizales 7 Medellín 50 Bogotá 40 Especialidades médicas 65 Doctorados 83 Especializaciones 167 Maestrías 1 NUEVO PROGRAMA Ciencias de la Computación 35 estudiantes admitidos NUEVOS PROGRAMAS 1 Doctorado 4 Maestrías 5 Especializaciones PROGRAMAS DE PREGRADO ACREDITADOS 1 programas de pregrado recibieron acreditación de Alta Calidad con una vigencia promedio de 6 años PROGRAMAS DE PREGRADO EN PROCESO DE RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (Riaces) Royal Institute of British Architects (RIBA) Consejo Universitario Andino (CONSUAN) 54 PROGRAMAS DE POSGRADO ACREDITADOS 38 maestrías 16 doctorados 38% 55% 34% de los programas de doctorado y maestría acreditados en el país son de la U.N. de los programas de doctorado acreditados en el país son de la U.N. de los programas de maestría acreditados en el país son de la U.N. Programas de posgrado reconocidos internacionalmente por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) Programas de posgrado recibieron acreditación de alta calidad con una vigencia promedio de 5 años Convenios interinstitucionales para ofrecer planes de estudio de posgrado INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA 5

8 FORMACIÓN MATRÍCULA DE POSGRADO 5% Especialidades médicas 16% Doctorado GRADUADOS DE POSGRADO MAESTRÍA ESPECIALIZACIONES DOCTORADO 6% Maestría 17% Especializaciones ESPECIALIDADES MÉDICAS 8% de 10% de 43% de la matrícula en formación doctoral del país es de la U.N. la matrícula de maestrías del país es de la U.N. los graduados con título de doctorado emitido en el país pertenecen a la U.N ASISTENTES EN 196 CURSOS DE FORMACIÓN EN IDIOMAS (INGLÉS, PORTUGUÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, JAPONÉS, CHINO, FARSI, ITALIANO, RUSO, LENGUAS NATIVAS, ENTRE OTROS) TOTAL 130 Pregrado 116 Especialización PLANTA PROFESORAL Doctorado 9% de la planta profesoral cuenta con doctorado o maestría 14% de docentes con doctorado en el país están vinculados a la U.N. Sede Medellín 1.60 Maestría RESULTADOS EN EL EXAMEN DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Pruebas Saber Pro 0 % DE LOS ESTUDIANTES RECONOCIDOS POR OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS EN ESTAS PRUEBAS SON DE LA U.N. Razonamiento cuantitativo Competencias ciudadanas Comunicación escrita 170 ESTUDIANTES DE LA U.N. OBTUVIERON LOS MEJORES RESULTADOS Lectura crítica Inglés La U.N. recibió el reconocimiento institucional por parte del Ministerio de Eduación Nacional por obtener el mayor número de estudiantes con los mejores resultados en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior en competencias genéricas y específicas. IES Régimen especial IES Instituciones privadas IES Instituciones oficiales* U.N. *No incluye los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia 6 La Universidad Nacional de Colombia CUENTA

9 INVESTIGACIÓN Categorizados por Colciencias GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 149 Reconocidos en Colciencias 179 Regristrados en Colciencias Registrados en el Sistema de Investigación U.N. - Hermes 39% de 11% de los grupos de investigación de la U.N. está categorizado por Colciencias en A1 y A los grupos de investigación del país pertenece a la Universidad Nacional de Colombia Post-Sapiens clasifica los mejores postgrados colombianos según criterios de calidad, experiencia e investigación, de los cuales: 8 14 doctorados de maestrías de las 57 los 4 son de la U.N. son de la U.N. Participación en los Sistemas Nacionales de CT&I, Competitividad y General de Regalías proyectos estratégicos presentados a cofinanciación externa: proyectos evaluados favorablemente a través del Sistema de la Investigación, Extensión y Laboratorios (Hermes) de la U.N. para presentarse a convocatorias externas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) proyectos presentados a la convocatoria de Colciencias Jóvenes Investigadores e Innovadores por la Paz proyectos de I+D+i presentados al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías proyectos presentados a la convocatoria del SENA Fomento a la Innovación proyectos presentados a la convocatoria Ecosistema Científico 66 estudiantes de doctorado de la U.N. ganadores de la beca Colciencias 33% de las becas asignadas en Colombia 57 estudiantes de la U.N. fueron beneficiarios del Programa Nacional de Jóvenes Investigadores por la Paz % de las becas-pasantías asignadas en Colombia INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA / INVESTIGACIÓN 7

10 PROPIEDAD INTELECTUAL Título Patentes de invención vigentes nacionales 3 Patentes de invención vigentes internacionales 4 Patentes de modelos de utilidad vigentes nacionales 3 Diseños industriales concedidos ante la SIC 5 Esquema de trazados de circuitos integrados nacional 1 TOTAL Nuevos títulos de Propiedad Intelectual La Universidad colombiana con mayor número de títulos de Propiedad Intelectual obtenidos POSICIONAMIENTO EN LOS RANKINGS RANKINGS INTERNACIONALES Nombre del ranking QS World University Rankings Academic Ranking of World Universities ARWU (Shanghái) SCImago Institutions Ranking Global Go To Think Tank Index Report Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz 6 61 La Universidad Nacional de Colombia es la número 1 en educación superior e investigación en Colombia y eso se refleja en rankings nacionales e internacionales NACIONAL LATINOAMÉRICA MUNDIAL RANKINGS NACIONALES Nombre del ranking Ranking Nacional U-Sapiens 1 Bogotá 6 Medellín 40 Palmira 86 Amazonia 1 Bogotá 6 Medellín 45 Palmira 88 Amazonia 8 La Universidad Nacional de Colombia CUENTA

11 COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 104 ACUERDOS DE COOPERACIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES DE DOBLE TITULACIÓN 75 ESPECÍFICO 9 MARCO 61 con países europeos 36 con países de América 5 con países de Asia y Oceanía con organizaciones multilaterales MOVILIDAD ACADÉMICA Movilidad entrante INTERNACIONAL Movilidad saliente INTERNACIONAL Apoyos en total 887 PARTICIPACIÓN POR SEDES estudiantes de pregrado y posgrado fueron recibidos para realizar distintas actividades académicas 98 NACIONAL estudiantes de pregrado y posgrado realizaron actividades académicas en otras instituciones 160 NACIONAL a docentes y estudiantes para estimular y fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación, en el ámbito internacional 344 MEDELLÍN PAÍSES FRANCIA MÉXICO ALEMANIA ESPAÑA ESTADOS UNIDOS BRASIL ITALIA REINO UNIDO ARGENTINA CHINA CANADÁ CHILE OTROS 340 BOGOTÁ 55 PALMIRA 18 MANIZALES 11 CARIBE 7 AMAZONIA ORINOQUIA INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA / INTERNACIONALIZACIÓN 9

12 EJE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Sede Medellín INTERVENIDOS Cifras en m² Bogotá 3.45 m² 15.1 m² $1.95 Tumaco m² $3.641 EN ESTUDIOS Y DISEÑOS Cifras en m² Medellín m² m² $ Orinoquia 510 m² $869 INVERSIÓN Cifras en millones COP Manizales Palmira m² m² $1.768 Amazonia m² $1.967 Caribe 98 m² 733 m² $199 de La Paz La Paz, Cesar N O EN CONSTRUCCIÓN m² $ La Universidad Nacional de Colombia CUENTA m² $58 EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Mediante Acuerdo 50 del 4 de octubre de 017, crea la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia en el departamento del Cesar, y mediante Acuerdo 51 del 4 de octubre estableció la estructura interna académico-administrativa de la Sede CONSTRUIDOS Cifras en m² 9

13 HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA INFRAESTRUCTURA m².000 m² m² ÁREA ASISTENCIAL ADMINISTRATIVA INVESTIGACIÓN 183 camas hospitalarias 47 camas UCI 8 quirófanos 95,% 100% ATENCIONES REALIZADAS ESPECIALIDAD Satisfacción global de los usuarios con el Hospital PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO CONSULTA EXTERNA IMÁGENES DIAGNÓSTICAS UNIDAD RENAL CIRUGÍAS EGRESOS HOSPITALARIOS ENDOSCOPIA DIGESTIVA AYUDAS DIAGNÓSTICAS DE CARDIOLOGÍA PROCEDIMIENTOS DE HEMODINAMIA INVERSIÓN A 017: $5.18 MILLONES PARA DOTACIÓN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA / HUNC 11

14 EJE3 GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO Sede Bogotá BIENESTAR UNIVERSITARIO COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DEL ÁREA DE GESTIÓN Y FOMENTO SOCIOECONÓMICO ATENCIONES POR ÁREA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE SALUD CULTURA ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL NÚMERO DE BENEFICIARIOS APOYOS ALIMENTARIOS APOYOS PARA TRANSPORTE 636 APOYOS PARA ALOJAMIENTO 496 APOYOS ECONÓMICOS 61 PRÉSTAMO ESTUDIANTIL ESTUDIANTES beneficiados como resultado de las alianzas que establece la Universidad con entidades externas públicas y privadas MILLONES DE PESOS de nuevos recursos destinados en apoyos al PEAMA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ESPECIAL DE ADMISIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA (PEAMA) recibieron apoyos económicos para manutención en las sedes andinas 1 La Universidad Nacional de Colombia CUENTA - 017

15 GESTIÓN FINANCIERA AMBIENTAL GreenMetric World University Ranking CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO DE LA U.N COLOMBIA LATINOAMÉRICA MUNDIAL $ MILLONES--- ESTAMPILLA PRO U.N. y DEMÁS UNIVERSIDADES ESTATALES 35 PROYECTOS construcción, adecuación y modernización de la infraestructura física y tecnológica de la Universidad Nacional de Colombia ADMINISTRATIVA Ranking Merco Empresas 016 Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) 1 15 EDUCACIÓN EMPRESAS La Universidad Nacional de Colombia se ubica en la posición número 16 dentro de las 100 empresas con mejor reputación del país, y por tercer año consecutivo ocupa el primer lugar en el sector de educación superior Variación del Aporte Ordinario de Funcionamiento, base para el incremento de las transferencias de la Nación Variación recursos de inversión 1,5% 1,1% 70% 6,5% 10% 50% 7,5% 5% 3,6% 6,7% 4,8% 7,8% 5,7% 4,1% 30% 18,7%,5% 3% 10% 0% 7,1% 6,7% 3,6% 5,7% 4,1% 0% % -8,3% IPC Variación del Aporte Ordinario de Funcionamiento, base para el incremento de las transferencias de la Nación IPC Variación recursos de inversión Incluye transferencias de la Nación por concepto de inversión, recursos CREE y recursos Estampilla Pro UNAL, los cuales se empezaron a girar a partir de 015 GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO 13

16 EJE 4 LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POSACUERDO: UN RETO SOCIAL Sede Orinoquia 4.04 ESTUDIANTES EN PROGRAMAS ESPECIALES (PAES - PEAMA) PAES.390 ESTUDIANTES VINCULADOS POR LOS PROGRAMAS: BACHILLERES MIEMBROS DE COMUNIDADES INDÍGENAS MEJORES BACHILLERES DEL PAÍS BACHILLERES DE POBLACIÓN NEGRA, AFROCOLOMBIANA, PALENQUERA Y RAIZAL MEJORES BACHILLERES DE MUNICIPIOS DE BAJOS INGRESOS BACHILLERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO GRADUACIÓN PAES Población afrocolombiana Mejores bachilleres del país Comunidades Indígenas Mejores bachilleres de municipios de bajos ingresos 98 ESTUDIANTES PEAMA 1.79 ESTUDIANTES PROVENIENTES DE: 760 ORINOQUIA 58 AMAZONIA 96 TUMACO CALDAS 7 CARIBE SUMAPAZ GRADUACIÓN PEAMA Estudiantes de la Sede Caribe Estudiantes de la Sede Amazonia Estudiantes de la Sede Orinoquia 91 ESTUDIANTES 14 La Universidad Nacional de Colombia CUENTA - 017

17 ESCUELA PERMANENTE DE PENSAMIENTO UNIVERSITARIO CENTROS DE PENSAMIENTO Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, Sistemas y Democracia Fase II Centro de Pensamiento en Desarrollo Rural Centro de Pensamiento en Ética de la Investigación con Modelos Animales Mesa de pensamiento en comprensión y optimización socio-técnica de la gestión de recursos en proyectos de investigación Fase II Observatorio de las funciones misionales de la Universidad Nacional de Colombia - La extensión Centro de Pensamiento en Propiedad Intelectual Centro de Pensamiento en Mares y Océanos Centro de Pensamiento en Comunicación y Ciudadanía Centro de Pensamiento en Educación Centro «Nicanor Restrepo Santa María» para la reconstrucción civil (CeNiRSaRC) Centro de Pensamiento para la Equidad, Acceso y Uso Racional de Medicamentos y Bioterapéuticos Centro de Pensamiento Camilo Torres Centro de Pensamiento del Gran Caribe - Fase II CENTRO DE PENSAMIENTO Y SEGUIMIENTO AL DIÁLOGO DE PAZ ÚNICO CENTRO DE PENSAMIENTO EN COLOMBIA Adscrito a una Universidad que ocupa una posición en el Global Go To Think Tank Index Report La Universidad Nacional de Colombia elaboró y aplicó entre mayo y junio de 017 un censo socioeconómico a la comunidad de las FARC-EP en proceso de reincorporación PERSONAS CENSADAS INTEGRANTES En zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y en los puntos transitorios de normalización (PNT) INTEGRANTES En lugares especiales de acogida (LEA) Diseño e implementación de un programa de pedagogía de paz en los territorios de Arauca y Tumaco, en los que se formaron 343 líderes de base, sociales, políticos y autoridades públicas. En asocio con la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se desarrolló un proceso de formación en competencias ciudadanas asociadas con la democracia, la paz y la reconciliación, con líderes de las localidades de Usme y Sumapaz y en los que se formaron 00 personas El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, desde los aportes de la academia, produjo información y contribuyó al análisis y a la formación de la opinión pública, a partir de: Libros relacionados con reconciliación y construcción de paz Policy papers relacionados con la implementación de la reforma rural en Tumaco y con la construcción de paz territorial en Arauca Relatorías de eventos relacionadas con la transición hacia la política sin armas por parte de las FARC Conversatorios para profundizar en el debate sobre la viabilidad en la implementación de los acuerdos de paz y sobre su impacto Eventos interuniversitarios para intercambiar, con académicos de otras universidades del país, las visiones sobre los retos en la implementación de los acuerdos de paz Conferencias en dos sedes de la Universidad Nacional de Colombia para la difusión y pedagogía sobre la implementación de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la insurgencia Seminario para conocer diferentes perspectivas en términos del balance sobre los acuerdos firmados entre el Gobierno y la insurgencia un año después de la firma Eventos de diálogo para continuar con la alianza entre el Comando de Transformación del Ejército del Futuro y el PNUD Capítulos del programa La Paz en Foco transmitidos por el canal institucional LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DE CARA AL POSACUERDO: UN RETO SOCIAL 15

18 N 150 años Foro Rectores Latinoamericanos por la Paz La Universidad Nacional de Colombia realizó una serie de actividades académicas y culturales para celebrar el Sesquicentenario de su creación, que se cumplió en septiembre de 017. Junto con los colombianos, conmemoró su incidencia en la construcción de Nación, vigencia y proyección. Línea de tiempo Universidad Nacional de Colombia Spot comercial del Sesquicentenario U.N. Lanzamientos documentales documentales Camino de Agua Camino y Expedición de Agua Marimba y Expedición Marimba I V E R S I D A D N A C I Evento central Sesquicentenario U.N. U N S E S Q U I C E, Lanzamiento Emisión Postal Sesquicentenario U.N. Colección Especial Editorial del Sesquicentenario 55 PRESENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN notas replicadas en medios de comunicación (radio, televisión e internet) resaltando la labor de la Universidad Nacional de Colombia en su aniversario 00 piezas radiofónicas producidas por UN Radio y 76 programas Sesquicentenario 9 vídeos de las sedes "La Universidad Nacional Patrimonio de todos los colombianos"

19 Publicación Especial revista Semana: Universidad Nacional de Colombia: Pionera e Innovadora/Patrimonio de los colombianos /En la vida del país. UN Periódico Edición Sesquicentenario U.N. Feria Internacional del Libro Universitario FILUNI Concierto nacional Sesquicentenario U.N. Cátedra Sesquicentenario Conferencia magistral La universidad latinoamericana: visión y logros Himno universitario Gaudeamus Igitur Feria Internacional del Libro de Bogotá O N A L D E C O L O M B Ceremonia de grado de doctorandos I A T E N A I R O Apuntes Maestros Iluminación Torre Colpatria Exposición: Una Universidad conectada con la Nación Lanzamiento Galería de Rectores U.N. 5 días de la Semana reproducciones Universitaria transmitidos de video vía streaming REDES SOCIALES OFICIALES UN 30 mil + de 500 mil personas interactuaron con El y 3 de septiembre de 017 nuestras publicaciones en septiembre fuimos Tendencia Nacional

20 Sede Caribe Sede Bogotá Sede Amazonia unimedios / Oficina de Proyectos Estratégicos / ideas que transforman Sede Tumaco Sede Manizales Sede Orinoquia Sede Medellín Sede Palmira #LaUNCuenta Balance Social VIGENCIA 017 PROCESO PERMANENTE DE RENDICIÓN DE CUENTAS rendiciondecuentas.unal.edu.co

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA La Universidad cuenta con 437 programas en diferentes niveles de formación 56 Doctorado 153 Maestrías 95 Especializaciones 39 Especialidades 94 Pregrado TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Responsabilidad Social con la Región La Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Colombia consiste en propiciar el Desarrollo Económico y Social de las Regiones,

Más detalles

BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2017

BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2017 RENDER BLOQUE S BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2017 Manizales, Abril 26 de 2018 Programa 1: Fortalecimiento de la calidad de los programas curriculares. Programa 2: Articulación Universidad Nación: la inclusión

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares Universidad de Antioquia Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares MISIÓN Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Universidad de Antioquia Medellín, noviembre 3 de 2010 Panorama Formación de investigadores

Más detalles

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Gerencia Nacional Financiera y Administrativa CONTENIDO 1. Información Presupuestal 2. Otros Aspectos 3. Principales Proyectos Estratégicos 4. Retos 1. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL Dev. Votaciones Matrículas

Más detalles

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación 4 indicadores que reflejan el fortalecimiento de la investigación en la Universidad: 1. 2. 3. 4. Incremento de los profesores

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Vicerrectoría de Investigación y ORDEN DEL DÍA 1. INSTALACION DE LA RENDICION DE CUENTAS 2. PRESENTACION DEL INFORME DE GESTIÓN 2015 DE LA FACULTAD 3. INTERVENCIONES

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS La Universidad Militar Nueva Granada se ha comprometido con un proceso de transformación e innovación permanente, convirtiéndose en un referente académico,

Más detalles

Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social

Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social Bogotá, noviembre de 2016 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN

Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN Pertinencia, eficiencia, integración, inclusión y transparencia Agosto de 2016 Prof. Dolly Montoya Castaño Contenido 1. Sistema Nacional

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE PLANEACIÓN

OFICINA NACIONAL DE PLANEACIÓN OFICINA NACIONAL DE PLANEACIÓN Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia2011 Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia 2011 AGOSTO de 2011 REVISTA DE LA

Más detalles

Congreso de la Republica Congreso de la Republica Congreso de Colombia. Congreso de Colombia. Congreso de Colombia. Congreso de Colombia

Congreso de la Republica Congreso de la Republica Congreso de Colombia. Congreso de Colombia. Congreso de Colombia. Congreso de Colombia Macroproceso: Proceso: Objetivo del Proceso: Proponer políticas y estrategias para la reglamentación e implementación de programas del Sistema de, contribuyendo al desarrollo humano integral, al fortalecimiento

Más detalles

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Diciembre de 2016 Estructura Financiera UN ESTRUCTURA PRESUPUESTAL U.N. Unidad de Gestión General (Garantizar el desarrollo de las funciones misionales de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2016

BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2016 BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2016 Manizales, Mayo 24 de 2017 Programa 1: Fortalecimiento de la calidad de los programas curriculares. Programa 2: Articulación Universidad Nación: la inclusión social y la equidad.

Más detalles

Anteproyecto de Presupuesto 2018

Anteproyecto de Presupuesto 2018 Anteproyecto de Presupuesto 2018 Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Noviembre de 2017 Estructura Financiera UN ESTRUCTURA PRESUPUESTAL U.N. Unidad de Gestión General (Garantizar el desarrollo

Más detalles

VICERRECTORÍA GENERAL

VICERRECTORÍA GENERAL VICERRECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO USOS DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Cultura Acompañamiento Integral Salud 8,128 usuarios 25,738 usuarios Gestión y Fomento Socio-

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PLAN DE ACCION 208 META 208 EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL INDICADOR IMPACTO FUENTE DE CONSULTA META LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PROYECTO PRODUCTO proyectada. Docencia

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE MARZO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE MARZO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE MARZO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL 2012 E D I F I C I O U R

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE ENERO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL

ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE ENERO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 31 DE ENERO Datos generales del personal administrativo DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL 2012 E D I F I C I O U R

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Fecha: 24 de febrero de 2015 Lugar: Auditorio Principal - Centro de Investigaciones Santa Lucía Hora:

Más detalles

Principales dificultades identificadas Acciones Correctivas o de Planes de Mejoramiento Principales Dificultades Identificadas Mejoras en la Gestión de los Procesos y Mejoras Generadas hacia los Usuarios

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad 9 Docentes ocasionales 12 Programa de Articulación con la media técnica 0 Docentes ocasionales

Más detalles

Tabla de contenido de cuadros

Tabla de contenido de cuadros 1. Icesi en cifras Cuadro 1.1 Resumen de datos, segundos periodos de cada año 11 2. Formación Universitaria de Pregrado Cuadro 2.1 Programas según fecha de creación al segundo semestre de 2015 14 Cuadro

Más detalles

INFORME FINANCIERO 2012

INFORME FINANCIERO 2012 INFORME FINANCIERO 2012 DIVISIÓN FINANCIERA Bucaramanga, marzo de 2013 ÁLVARO GÓMEZ TORRADO Rector (hasta febrero 14 de 2013) ALVARO RAMÍREZ GARCÍA Rector (desde febrero 15 de 2013) LUIS EDUARDO BECERRA

Más detalles

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN HITOS HISTÓRICOS 1811 Creación del Colegio seminario San Juan de Nepomuceno 1827 Creación de la Universidad del Magdalena e Istmo. 1849 Decreto Legislativo

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

PROCESO DE INTERNACIONALIZACION

PROCESO DE INTERNACIONALIZACION INFORME DE GESTIÓN POR PROCESO PERIODO DICIEMBRE 15 DE 2015 MAYO 15 DE 2116 PROCESO DE INTERNACIONALIZACION Vicerrectoría de Relaciones Internacionales Líder de Proceso: Luigi Humberto López Guzmán Colaborador/quien

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN 15 CONDICIONES 8 FACTORES Y 42 CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN: 10 MESES VISITA PARES (CONACES) PROGRAMAS Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

Resolución 533/ CGN. Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno.

Resolución 533/ CGN. Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno. Resolución 743/2013 Empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público. Resolución 414/2014 Empresas que no cotizan en un mercado de valores. Medición de los beneficios

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010 PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO 2012-2018 Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010 TABLA DE CONTENIDO 1. Balance de actividades 2006-2010 2. Proyección Plan de Desarrollo 2012-2018 3. Conclusiones

Más detalles

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El Plan Indicativo Decenal 2007-2016 para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El espíritu de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación La Ley 30 de Educación

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 parte 5 del

Más detalles

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Holger Capa, Ph.D. Quito, septiembre 2017 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Estadísticas de la educación de posgrado en Ecuador

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 93% CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO % GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS

94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 93% CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO % GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS 94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO 2012-2017 93% GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 91% GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS 96% PROYECCIÓN SOCIAL 91% EXTENSIÓN

Más detalles

ESTADO DEL ARTE. x ANTECEDENTES. Qué es? Para qué sirve? 16/10/2014

ESTADO DEL ARTE. x ANTECEDENTES. Qué es? Para qué sirve? 16/10/2014 8 a [ 5 x ANTECEDENTES Historia, Misión, Visión 9 K DOCENTES, ESTUDIANTES Infraestructura, Marco Normativo [ ESTADO DEL ARTE Qué es? Documento que se fundamenta en el análisis de cifras de los últimos

Más detalles

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pasto

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pasto Balance Social 20 14 Rendición de Cuentas Sede Pasto Comunidad Universitaria en la Sede 2228 307 116 *Histórico 6871* Estudiantes 2228 Matriculados en 2014 1218 Mujeres 54,6% 1010 Hombres 45,4% 33% Estrato

Más detalles

1.1.1 Programas Académicos

1.1.1 Programas Académicos 2017 1.1.1 Programas Académicos ODONTOLOGÍA Hasta 2020 Proceso de Acreditación *ESPECIALIDAD ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR *ESPECIALIDAD EN REHABILITACIÓN ORAL 2 Maestría en Odontología 1 1 5 Programa

Más detalles

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA. ICETEX PROGRAMA 1 El ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) ofrece varios programas que permiten a ciudadanos extranjeros estudiar o participar en diferentes

Más detalles

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA OBJETIVO DE DESARROLLO AMPLIACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA DESARROLLO, CUALIFICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAPITAL HUMANO INDICADOR DE RESULTADO Incremento en

Más detalles

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector UNIPAZ Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector M i s i ó n El Instituto Universitario de la Paz es una Institución de Educación Superior de carácter público del

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán Indicadores Institucionales 2016 Hacia dónde dirigir la acción universitaria? Objetivos estratégicos para el logro de la Visión 1 Formar ciudadanos a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, altamente

Más detalles

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN IMPACTO REGIONAL Y ALIANZAS RETOS CONCLUSIONES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Reseña Histórica Facultad de Economía y Administración

Reseña Histórica Facultad de Economía y Administración Reseña Histórica Facultad de Economía y Administración Mediante la Ley 55, se Inicio labores con tres 1968 creó el Instituto 1970 programas tecnológicos: Universitario Administración de Surcolombiano ITUSCO.

Más detalles

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías Alberto Uribe Correa Rector Foro Internacional de Investigación Ministerio de Educación Nacional 2 y 3 de junio

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO Octubre 2012 acercar el mundo a la UNAM y llevar la UNAM al mundo acercar el mundo a la UNAM y llevar la UNAM al mundo internacionalización de la educación superior

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a. El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016. Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.m 1. Componente Proceso

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores Colciencias

Convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores Colciencias Convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores Colciencias La Dirección General de Investigaciones extiende la invitación de Colciencias a participar en la convocatoria de Jóvenes Investigadores e Innovadores,

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA, LA ACREDITACIÓN NACIONAL Y LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES Álvaro Zapata Domínguez Consejero CNA ASCOLFA CONFERENCIA 2015 Bucaramanga, 4

Más detalles

IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Hacia un sistema de indicadores para las Instituciones de Educación Superior en Colombia Clorith Angélica Bahos Olivera Universidad Central

Más detalles

Resultados Plan de Desarrollo

Resultados Plan de Desarrollo Resultados Plan de Desarrollo 2012-2020 INVESTIGACIÓN POLÍTICAS: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

Plan estratégico

Plan estratégico Plan estratégico 2015-2020 Taller Plan de Acción 2015 Enero 30 de 2015 Apoyo Misionales Líderes líneas estratégicas Líneas estratégicas Líderes 1. Formativa en acción Vicerrectora Académica 2. Investigadora

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en PIB departamental* NBI Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Rendición de Cuentas 2012 Universidad Surcolombiana Neiva 2013 Informe Ejecutivo 2012 Qué es? Currículo Capacitación Docente Egresados Ddddd Centro de Admisiones,

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

ACCIONES DE BIENESTAR PARA ESTUDIANTES DEL PEAMA Bogotá, D.C., marzo 20 de 2018.

ACCIONES DE BIENESTAR PARA ESTUDIANTES DEL PEAMA Bogotá, D.C., marzo 20 de 2018. ACCIONES DE BIENESTAR PARA ESTUDIANTES DEL PEAMA Bogotá, D.C., marzo 20 de 2018. JUSTIFICACIÓN. El Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA, fue adoptado mediante Acuerdo 25 de 2007 del

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE NACIONAL RESOLUCIÓN No. 1780 (marzo 18 de 2010) Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la administración y disponibilidad de la información en el Sistema

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO RECTORAL

PLAN ESTRATÉGICO RECTORAL PLAN ESTRATÉGICO RECTORAL 2015-2018 1. Universidad de Excelencia 1.1. Acreditación Institucional 1.1.1. Acreditación Institucional de Alta Calidad 1.1.1.1. Acreditación de Alta Calidad Elaborar e implementar

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira Balance Social 20 14 Rendición de Cuentas Sede Pereira Insertar foto de la sede Comunidad Universitaria en la sede 871 72 Insertar foto 39 de relacionada 3373 con el tema Insertar foto de la sede Autoevaluación

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

A C U E R D O N Ú M E R O D E

A C U E R D O N Ú M E R O D E A C U E R D O N Ú M E R O 0 3 5 D E 2 0 1 8 ( A c t a N o. 1 8 d e l 2 9 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 7 ) Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año para los programas de Pregrado, Posgrado

Más detalles

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Perspectivas del sector educación en Colombia Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Marco Institucional y legal Principales Indicadores del Sector: Organización Industrial y Gasto Cobertura

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Equipo de pares: PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fechas:

Más detalles

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE UNA APUESTA POR EL FUTURO PARA LA EQUIDAD Y EL DESARROLLO Septiembre 2009 ANTECEDENTES LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Y EN LA COSTA

Más detalles

ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación

ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación Bogota, Mayo 2016 Contenido El ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2013 UNIMAGDALENA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2013 UNIMAGDALENA PLAN DE ACCIÓN INSTUCIONAL 2013 INTRODUCCIÓN En el marco del Plan de Desarrollo PDU 2010 2019 se desarrollan iniciativas estratégicas que permiten a la Institución alcanzar las metas de crecimiento en

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD. ELIO DANIEL SERRANO VELASCO Rector

PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD. ELIO DANIEL SERRANO VELASCO Rector ELIO DANIEL SERRANO VELASCO Rector Decreto 2564 del 31 de diciembre de 2015 Proyectos Metas Plan de fomento a la calidad Herramienta de planeación Indicadores Recursos Fuentes de financiación Seguimiento

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015 A continuación se presentan los lineamientos generales para la presentación de información sobre la gestión realizada

Más detalles

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1] UNINORTE EN CIFRAS 2017-1 Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores 2017-1 [1] ESTADÍSTICAS GENERALES 4 Resumen Estadístico 4 Programas

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ESTADÍSTICAS DE LOS CARGOS DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA A 29 DE FEBRERO Estadísticas de Personal Administrativo Datos generales del personal

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional Dimensión internacional 9 Número de convenios internacionales y movilidad, 2011-2015 Consolidado 133 Gráfico 56 700 600 500 400 300 200 100 0 2011 2012 2013 2014 2015 Número de convenios 138 146 158 194

Más detalles