DIAGNÓSTICO EN EMPRESAS DEL PDT FRAMBUESAS: ANÁLISIS PRODUCTIVO Y NIVEL TECNOLÓGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO EN EMPRESAS DEL PDT FRAMBUESAS: ANÁLISIS PRODUCTIVO Y NIVEL TECNOLÓGICO"

Transcripción

1 Talca, Agosto de 2012 DIAGNÓSTICO EN EMPRESAS DEL PDT FRAMBUESAS: ANÁLISIS PRODUCTIVO Y NIVEL TECNOLÓGICO LÍNEA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS Y TECNOLOGÍAS EN LA FASE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS HORTOFRUTÍCOLAS - CEAP

2 Estructura de la Presentación Objetivos Antecedentes Resultados del Diagnóstico Método Utilizado para el Análisis de Eficiencia Análisis Global Análisis por Módulo Resumen y Conclusiones 2

3 Objetivo del Diagnóstico Identificar y cuantificar los niveles tecnológicos y productivos en relación a equipamiento industrial, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y perfeccionamiento del recurso humano existentes en las empresas involucradas en la producción de frambuesa para congelado. 3

4 21 Empresas: 4 11 Centros de Acopio 10 Plantas de Embalaje

5 Estadísticas Generales Distribución de empresas por tipo de actividad 48% 52% Distribución de empresas por tamaño (Nivel de ventas UF) 24% 24% 52% Pequeña Mediana Grande Centro Acopio Packing Pequeña Mediana Grande UF < Ventas UF UF < Ventas UF UF < Ventas Tipo Empresa Ventas anuales (M$) Producción 2011 (Toneladas) Participación en la producción nacional Participación en la venta nacional Centro Acopio Packing ,6% 42,6% 5

6 Metodología Producción Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Perfeccionamie nto del Recurso humano Levantamiento de línea base Análisis de resultados Sistema de información Gestión de materias primas ERNC y E. Energética DIAGNÓSTICO BASE Equipamiento Industrial Gestión de RRHH Gestión de inventario 6

7 Resultados del Diagnóstico Análisis por Tamaño de Empresa Tamaño Empresa Estadístico ERNC y Eficiencia Energética Gestión de Inventario Gestión de Recurso Humano Sistemas de Información Gestión de Materias Primas Producción Pequeñas Medianas Grandes Promedio 1,8 2,3 3,3 4,6 3,9 4,5 CV (%) 15,7 49,5 43,3 16,1 31,3 19,2 Promedio 2,3 2,7 3,0 3,8 4,6 4,2 CV (%) 30,0 57,3 0,0 25,5 26,6 16,1 Promedio 2,0 3,7 3,3 4,3 4,7 4,8 CV (%) 25,0 15,7 22,9 13,3 24,7 22,3 7

8 Resultados del Diagnóstico Análisis por Capacidad de Almacenamiento (ton) Tamaño Empresa Estadístico ERNC y Eficiencia Energética Gestión de Inventario Gestión de Recurso Humano Sistemas de Información Gestión de Materias Primas Producción Pequeñas Medianas Grandes Promedio 1,75 2 3,75 4,5 4 4,75 CV (%) 20,20 70,71 47,14 21,28 32,06 22,33 Promedio 2,20 3,00 3,38 4,00 4,38 4,83 CV (%) 25,98 47,14 14,18 20,41 29,40 15,80 Promedio 2,00 3,33 2,67 4,33 3,50 3,90 CV (%) 25,00 17,32 10,83 13,32 12,37 4,44 8

9 Escala de evaluación Resultados del Diagnóstico Dispersión del Comportamiento de Packings según Indicadores Levantados PROM MIN MAX Packing 1 Packing 2 Packing 3 Packing 4 Packing 5 Packing 6 Packing 7 Packing 8 Packing 9 0 Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulos relevantes para Módulo 1: ERNC y Eficiencia energética. Módulo 3: Gestión de Recursos Humanos. Módulo 2: Gestión de inventario. Módulo 4: Sistema de Información y Programas computacionales. 9

10 Modelo para el Análisis de Eficiencia Entradas Horas Hombre (HH) Consumo de Energía (CE) Salidas Rendimiento Promedio (RP) Calidad del Producto Final (IQF) 10

11 Datos Observados Output Input 11

12 Frontera de Producción Construida por DEA Output Input 12

13 Análisis de la Eficiencia y Benchmark I Output Referencias Input 13

14 Análisis de la Eficiencia y Benchmark II Output Referencias Input 14

15 16 Variables 15 Variables Consideradas en la Etapa de Diagnóstico Módulo Variable Abreviatura Planificación de la Producción Recepción de Materia Prima Eficiencia energética Gestión de Inventario Unidad de Medida Horas Hombre diarios HH hr/día Horas Extras mensuales HE hr/mes Rotación de personal mensual estimada RTP Porcentaje Rendimiento promedio diario RP kg/día Tiempo permanencia de la fruta antes de ser procesada TP Horas Calidad del producto final IQF Porcentaje Número de operaciones asociadas al proceso de recepción NO Cantidad Tiempo promedio de la recepción TR hr/ton Potencia Instalada PI kwh Consumo de energía promedio * CE kwh/mes Tiempo promedio bodega TPB días/ton Toneladas promedio almacenadas TPA Toneladas Capacidad de Almacenaje CA Toneladas Horas búsqueda bodega HBB Horas Minutos búsqueda cámara MBC Minutos Mano de obra bodega MOB personas/turno

16 Características Estadísticas 12 Variables Variable Máximo Mínimo Promedio Desviación Estándar HH ,39 410,98 HE , ,75 RTP 0,625 0,05 0,22 0,20 TP ,67 304,68 IQF 79,70 70,00 73,47 3,88 RP , ,07 NO 6 0 4,33 1,80 TR 2,02 0 1,33 0,61 CE , ,00 RP , ,07 TPA ,11 496,88 CA ,89 223,07 16

17 Variables Usadas en el Análisis Global Nombre de la Empresa Entradas Salida CA CE HH TP RP IQF Packing , ,0 Packing , ,0 Packing , ,0 Packing , ,0 Packing , ,5 Packing , ,7 Packing , ,0 Packing , ,0 Packing , ,0 17

18 Análisis 1 - Empresas que Deben Mejorar las Entradas 18

19 Análisis 1 - Empresas que Deben Mejorar las Salidas 19

20 Análisis 1 - Metas para Mejorar las Entradas 20

21 Análisis 1 - Metas para Mejorar las Salidas 21

22 Análisis 1 - Porcentajes Promedio de Mejoras las Empresas Orientación: Entradas Salidas Análisis Entradas Salidas Metas Entradas Meta Salida Metas Entradas Meta Salida HH -33,01% -10,35% Análisis General 1 TP -56,08% -67,02% RP 11,06% CE -33,80% -30,62% CA N.C. N.C. 37,38% 22

23 Análisis 1 - Eficiencia de Escala Permite atribuir la ineficiencia a un nivel de operaciones ineficiente o a condiciones desfavorables de operación. Eficientes de escala son: Packing 5, Packing 6, Packing 8 y Packing 9. El packing 1está operando bajo condiciones desfavorables en su nivel de producción. Las plantas 2, 3, 4 y 7 operan ineficientemente y, además, se encuentran en un nivel de producción donde existen condiciones desfavorables. 23

24 Análisis 2 - Empresas que Deben Mejorar las Entradas 24

25 Análisis 2 - Empresas que Deben Mejorar las Salidas 25

26 Análisis 2 - Porcentajes Promedio de Mejoras las Empresas Orientación: Entradas Salidas Análisis Entradas Salidas Metas Entradas Meta Salida Metas Entradas Meta Salida HH -45,85% -40,85% Análisis General 2 TP -50,83% -48,92% IQF 5,70% CE -36,98% -3,11% CA N.C. N.C. 10,10% 26

27 Análisis de Eficiencia Planificación de la Producción (1) 27

28 Análisis de Eficiencia Planificación de la Producción (2) 28

29 29 Análisis para Rotación de Personal

30 30 Análisis de Eficiencia Consumo Energético

31 31 Análisis de Eficiencia Consumo Energético

32 32 Análisis de Eficiencia Gestión de Inventario

33 Resumen de Resultados Planificación de la Producción Análisis Ent. Sal. Orientación: Entradas Salidas Plantas Eficientes Plantas Ineficientes Metas Entradas Metas Salida Metas Entradas Metas Salida HH RP 1, 5, 6, 8 y 9 2, 3, 4 y 7-45,68% 0-10,35% 43,13% Plan. de la Prod. HH -42,80% RP 1, 5, 6, 8 y 9 2, 3, 4 y 7 TP -63,40% HE TP RP 4, 6, 8 y 9 2, 3 y 7-39,60% -63,40% 9,87% 8,29% -10,35% -75,75% -3,39% -43,43% 43,13% 43,43% RTP RP 6 y 7 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 9 No Aplica No controlable 117,13% 33

34 Resumen de Resultados Módulos Orientación: Entradas Salidas Análisis Entr. Sal. Plantas Eficientes Plantas Ineficientes Metas Entradas Metas Salida Metas Entradas Metas Salida Recep. Materia Prima NO TR (Inverso ) 1 y 2 3, 5, 6, 7 y 9 No Aplica -6,67% -20,06% Efic. Energ. CE RP 1, 5 y 9 2, 3, 4, 6, 7 y 8-48,70% 0% -82,25 42,61 Gestión Invent. TPA CE (Inverso ) 1 y 9 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 No Aplica -30,04% -47,25% 34

35 Conclusiones (1) A través del diagnóstico se observó: Diversidad de diseño de distribución de plantas (layout). Distribución de la capacidad productiva no estudiada. Desconocimiento de metodologías prácticas para el balance de líneas. Inversión en equipos y tecnologías adaptados a la situación general, pero no a la situación de la empresa. Crecimiento no mesurado de las instalaciones. Desconocimiento de la distribución del consumo de recursos físicos, tecnológicos y energéticos, y como ésta impacta en la estructura de costos. Ausencia de políticas de gestión de recursos humanos que incentiven la permanencia y disminuyan la rotación de la mano de obra. 35

36 Conclusiones (2) A través del análisis de eficiencia se pudo detectar fuentes de ineficiencia en el desempeño de plantas embalajes de frambuesa congelada. Análisis Orientado a las Entradas: Usado en cinco de los ocho tipos de evaluaciones realizadas. La planta más referenciada es la planta 9, indicando que sería interesante conocer en mayor detalle sus operaciones. Análisis Orientado a las Salidas: Usado los ocho tipos de evaluaciones realizadas. La planta más referenciada es la planta 5, indicando que sería interesante conocer en mayor detalle sus operaciones. 36

37 Conclusiones (3) La planta 1 obtiene puntuaciones eficientes en casi todos los análisis realizados, con excepción de la evaluación de rotación de personal. Se pudo atribuir la ineficiencia de las plantas a un desempeño ineficiente o a condiciones desfavorables de operación según su tamaño de producción. Las empresas ineficientes tienen un amplio margen para mejorar sus operaciones. Se estima que las empresas evaluadas no cuentan con políticas claras para gestionar sus operaciones, reflejándose en la falta de datos para evaluar estas operaciones y apoyar decisiones de mejoramiento continuo. 37

38 Conclusiones (4) Se observaron potenciales nichos para mejora de procesos y la agregación de valor, los cuales describen distintas oportunidades para el total de empresas analizadas. Obtención de certificaciones y estudios de huella de carbono Mejoras en la relación entre productores y empresas. Respecto del recurso humano, desarrollar procedimientos de evaluación e incentivos. Mejorar los sistemas de control de procesos e inventario. 38

39 Importancia Mapa de Soluciones ALTA MEDIA BAJA Certificaciones y protocolos de eficiencia energética 2. Generación de mesas de trabajo 3. Software ERP para el sector 4. Programa de cursos de capacitación 5. Procesos de evaluación e incentivo 6. Establecimiento de políticas de mantención 7. Determinación de un portafolio de proyectos mejoramiento Periodo de implementación (Años) 39

40 40 Gracias

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES... 1 1. Introducción.... 2 1.1. Antecedentes del Mercado.... 2 1.2. Lugar de Aplicación.... 3 1.3. Planteamiento del Problema.... 5 1.4. Objetivos....

Más detalles

Índice de Contenidos.

Índice de Contenidos. Índice de Contenidos. Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. Introducción.... 2 1.1. Lugar de aplicación.... 2 1.2. Definición del problema.... 3 1.2.1. Diagrama causa efecto de las problemáticas del área

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AUDITOR ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/01/2019 05:41 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector: ENERGÍAS RENOVABLES NO

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Resultados del catastro de la industria de congelado de frutas y hortalizas Ubicación de las plantas de congelado Número de plantas de congelado por Región 20 1

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

FULLSCREEN HOME Pag 1 OASISCOM DESCRIPTIVO FORTALECIMIENTO Quienes somos? de la solución Operativo

FULLSCREEN HOME Pag 1 OASISCOM DESCRIPTIVO FORTALECIMIENTO Quienes somos? de la solución Operativo Pag 1 Pag 2 Quiénes somos? OasisCom es una empresa de tecnología de origen colombiano que inició sus actividades en 1990, completando ya más de 27 años de presencia y trayectoria en el mercado. Desde el

Más detalles

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE CONTENIDO 1.1 Análisis de la empresa (entorno global)... 2 1.1.1 Ambiente Macroeconómico... 2 1.1.2 Ambiente político-legal... 3 1.1.3 Ambiente Social... 3 1.1.4 Ambiente demográfico... 4 1.2

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GABRIEL HERNANDEZ Coordinador de Gestión de la Información y Capacitación MANUAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 26-28 de Marzo de 2014) Quito, ECUADOR) Qué es un sistema de información?

Más detalles

ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA.

ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Resultados de la aplicación del Modelo de Gestión de la Calidad de la Educación Parvularia (MGCEP), Ciclo 2012-2013. El informe describe los resultados

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Eficiencia energética en las edificaciones

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Eficiencia energética en las edificaciones Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Eficiencia energética en las edificaciones Programa de eficiencia energética en la APF Edificios Oficinas, hospitales, aeropuertos, tiendas, bodegas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las actividades, condiciones y controles para realizar una adecuada Planificación Energética en la Universidad del Atlántico. 2. ALCANCE Aplica

Más detalles

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM Convenio 46/3490 COMPONENTE 3: Creación e implementación de un programa nacional de actividades corporativas e institucionales de mitigación y compensación voluntarias

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR Productores Longaví Retiro Parral OBJETIVO Incorporar medidas y tecnologías de producción limpia, con el objeto de promover la sustentabilidad y

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic Tecnologías l í de energía renovable aplicables a usuarios de menores ingresos en Mexicali; sus impactos económicos y sociales, y los principales obstáculos para su implementación Mario Pavón Agenda Antecedentes

Más detalles

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA -

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA - PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA - PROGRAMA TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo II Conferencia Hemisférica sobre Competitividad y Logística Portuaria: "Conectividad para el Desarrollo" Puerto de Veracruz, 21 de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO... 11 1 Introducción... 12 1.1 Lugar de Aplicación...

Más detalles

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo ANEXO Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo PRIMERA FASE Análisis estratégico, Autoevaluación Institucional y formulación de Objetivos y Metas estratégicas La fase estratégica del PME,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Sistema de Gestión Integral de Energía

Sistema de Gestión Integral de Energía Sistema de Gestión Integral de Energía Omar Prias C. I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional Sistema de Gestión Integral de la Energía GRISEC-UN Antecedentes Primeras propuestas del concepto de

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido Glosario... 1 INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ENTORNO DE LAS OPERACIONES... 3 1. Entorno de las operaciones.... 4 1.1 Descripción de la empresa, misión visión y estructura

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de energía en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE i CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Introducción 2 1.2 Lugar de Aplicación 3 1.2.1 Historia 3 1.2.2 Visión de la empresa 4 1.2.3 Misión de la empresa 4 1.2.4

Más detalles

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo. Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile Departamento de Cambio Climático Mayo.2016 Huella de carbono Inventario de emisiones de GEI - Huella de carbono

Más detalles

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE) I. FASE ESTRATÉGICA (PRIMERA FASE) Plan de Mejoramiento Educativo en el marco de la Reforma Educacional: Más oportunidades para todas y todos los estudiantes Formularios de registro del Plan de Mejoramiento

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0712 Título Administración para el servicio de almacenaje de bienes Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Metas Op - Normatividad EJE TEMÁTICO: NORMATIVIDAD PROYECTO METAS OPERATIVAS INDICADOR OPERATIVO REAL PLAN % LOGRO STATUS Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales de iniciativa Reforma al Código

Más detalles

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Eficiencia Energética: Propuesta para la Región Tacna 1 Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Dirección General de Eficiencia Energética Julio 2013 Contenidos 2 Ley de Promoción del

Más detalles

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad AUDITORÍA FINAL APL CAMPUS SUSTENTABLE Universidad de Playa Ancha Valparaíso 2016 Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad Acción 7.1. Las instituciones de educación

Más detalles

SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A.

SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A. SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A. ANTECEDENTES EMPRESA Comercial Greenvic S.A. es una empresa frutícola exportadora, que cuenta con 4 plantas productivas: Maipo, Placilla, Placilla Orgánica y Callaqui. Su

Más detalles

Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía

Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía Con el objetivo de implementar soluciones para el desarrollo de tus proyectos de energías renovables y eficiencia energética Especializada en el

Más detalles

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA IQUIQUE. Empresa ATF Suministros y Servicios Industriales.

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA IQUIQUE. Empresa ATF Suministros y Servicios Industriales. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA IQUIQUE Taller: Desarrollo de SIA Aplicación de un SIA Empresa ATF Suministros y Servicios Industriales. Introducción Un Sistema de Información

Más detalles

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018 Guía para mejorar la productividad intralogística Agosto de 2018 Agenda 1 Introducción tendencias en logística 2 Presentación de la guía de productividad intralogística 3 La automatización como herramienta

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA QUIPUS RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA N 003/2019

EMPRESA PÚBLICA QUIPUS RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA N 003/2019 RESPONSABLE DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (1 ITEM) Administrar la infraestructura tecnológica de la Empresa, para el adecuado funcionamiento de los servicios informáticos, redes de telecomunicaciones,

Más detalles

La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados

La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados I FORO CHILENO - ALEMÁN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados Gerencia de Desarrollo Carlos Descourvières Gómez 11 Septiembre 2012 Indice Capítulo I Chilealimentos

Más detalles

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Responsable Institucional APL UPLA Mayo 2015 ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL Es un convenio

Más detalles

Movimiento Económico Mapuche. Jorge Reinao Necuñir

Movimiento Económico Mapuche. Jorge Reinao Necuñir Movimiento Económico Mapuche Jorge Reinao Necuñir Jorge.reinao@gmail.com Un gran sueño: Desarrollo económico moderno con respeto al medio ambiente y a las tradiciones culturales mapuche de asociatividad.

Más detalles

Planificación Estratégica TPA - Visión SER EL MEJOR PUERTO DE LA REGION PARA INTEGRAR A NUESTROS CLIENTES CON EL MUNDO

Planificación Estratégica TPA - Visión SER EL MEJOR PUERTO DE LA REGION PARA INTEGRAR A NUESTROS CLIENTES CON EL MUNDO Planificación Estratégica TPA - Visión SER EL MEJOR PUERTO DE LA REGION PARA INTEGRAR A NUESTROS CLIENTES CON EL MUNDO Misión & Valores Ser un socio Estratégico comprometido con sus grupos de Interés Excelencia

Más detalles

ANALISIS DE LA LOGISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, SERVICIOS, ASOCIATIVIDAD, INFRAESTRUCTURA.

ANALISIS DE LA LOGISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, SERVICIOS, ASOCIATIVIDAD, INFRAESTRUCTURA. ANALISIS DE LA LOGISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, SERVICIOS, ASOCIATIVIDAD, INFRAESTRUCTURA. Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua Generalidades El futuro inmediato de logística

Más detalles

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) La fecha límite para entregar este reporte de la Primera Etapa es el 29

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO 1. Antecedentes 2. Plan Estrategico 3. Definición de Metas e Impacto 4. Ejes de Acción 5. Institucionalidad 6. MesaRedonda Programa

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PROYECTO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS CONVENIO MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Y EL COLEGIO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE PICHINCHA

Más detalles

TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN ESPECIALIDAD CALIDAD DE PROCESOS.

TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN ESPECIALIDAD CALIDAD DE PROCESOS. "Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 para una empresa que comercializa artículos de ferretería en la ciudad de Guayaquil" TESIS DE GRADO Previa a la obtención

Más detalles

Servicios Energéticos

Servicios Energéticos Servicios Energéticos Consultoría Servicio Energético Integral Diagnóstico Energético Básico Visita a las instalaciones Análisis básico de Facturación Entrevistas Potenciales Áreas de Mejora Seguimiento

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos Producción Limpia Estrategia de gestión productiva y ambiental,

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 II. FORMULACIÓN PMG Básico

Más detalles

DR. INDUSTRIA DR. INDUSTRIA

DR. INDUSTRIA DR. INDUSTRIA DR. INDUSTRIA MAPEO DE FLUJO DE VALOR ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA/QUÍMICA INTRODUCCIÓN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS ES

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

Medición de la Gestión Municipal en Chile. Bettina Horst Agosto 2007

Medición de la Gestión Municipal en Chile. Bettina Horst Agosto 2007 Medición de la Gestión Municipal en Chile Bettina Horst Agosto 2007 www.lyd.org Porqué y para qué Municipio es una empresa de bienes y servicios. En consecuencia los productos que entrega son tangibles

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

Chile. Energías Renovables en América Latina. Carlos Finat Director Ejecutivo ACERA AG. Montevideo, 4 de junio de 2018

Chile. Energías Renovables en América Latina. Carlos Finat Director Ejecutivo ACERA AG. Montevideo, 4 de junio de 2018 Energías Renovables en América Latina Chile Carlos Finat Director Ejecutivo ACERA AG Montevideo, 4 de junio de 2018 ACERA Y SUS SOCIOS EN BREVE ACERA nació el 2003 para promover un marco regulatorio que

Más detalles

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS Implementación

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1 Marco de Buenas Prácticas para la Formación en Minería OTEC DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1.1. Definición general del programa de formación

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS MAPA: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL CO 2 e EN LOS BOSQUES DE CONÌFERA Y BOSQUES MIXTOS DE GUATEMALA Y HONDURAS Componente 3 Monitoreo Forestal País: Honduras y Guatemala TIPOLOGÌA DE PROYECTOS Patricio Emanuelli

Más detalles

Instituto Tecnológico de Canarias. Servicios Fotovoltaicos

Instituto Tecnológico de Canarias. Servicios Fotovoltaicos Servicios Fotovoltaicos Ensayos de módulos fotovoltaicos Pretende colmar las necesidades de control de calidad que plantee la relación entre comprador y vendedor de módulos midiendo: Curvas I-V en CEM

Más detalles

Logística de una Obra

Logística de una Obra Logística de una Obra RELATOR: SR. CRISTIÁN RODRÍGUEZ M / Constructor Civil Gerencia de Gestión n y Desarrollo 1 Problemática de una Obra! Usar eficientemente nuestros recursos! Tenemos poco tiempo! Contamos

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO. 1 Introducción Planteamiento del Problema...

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO. 1 Introducción Planteamiento del Problema... ÍNDICE DE CONTENIDO 1 Introducción... 4 1.1 Planteamiento del Problema... 4 1.2 Objetivos... 4 1.2.1 Objetivo General... 4 1.2.2 Objetivos Específicos... 5 1.3 Justificación... 6 1.4 Resultados Tangibles...

Más detalles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Programa GREENPYME Julio 2015 Qué es la Eficiencia Energética La AE como 1 er paso para la implementación de un

Más detalles

Nuestro Objetivo de Largo Plazo

Nuestro Objetivo de Largo Plazo Para enfrentar los vaivenes del clima y de los mercados Para minimizar el efecto emocional en la toma de decisiones, evitar conflictos y lograr financiamiento Estamos tratando de definir: Estamos tratando

Más detalles

ECOINNOCORUÑA. Ecoinnovación y Gestión Eficiente de Agua y Energía en las pymes de A Coruña

ECOINNOCORUÑA. Ecoinnovación y Gestión Eficiente de Agua y Energía en las pymes de A Coruña ECOINNOCORUÑA Ecoinnovación y Gestión Eficiente de Agua y Energía en las pymes de A Coruña ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES 2. SOLUCIÓN TECNOLÓGICA 3. BENEFICIOS PARA LAS PYMES 4. BENEFICIOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO

GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO 1 OBJETIVO Desarrollar una metodología común dentro de

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F020-Desarrollo de Agronegocios

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F020-Desarrollo de Agronegocios Fin Contribuir a Incrementar el Valor de la Producción del Sector Primario, Mediante Agroindustriales Integrados en Cadenas Productivas, Que Garanticen el Acceso Al Mercado Local, Nacional e Internacional

Más detalles

PUERTO ARICA: LIDERAZGO AMBIENTAL EN LA REGIÓN. Rodolfo Barbosa Barrios Gerente General Empresa Portuaria Arica

PUERTO ARICA: LIDERAZGO AMBIENTAL EN LA REGIÓN. Rodolfo Barbosa Barrios Gerente General Empresa Portuaria Arica PUERTO ARICA: LIDERAZGO AMBIENTAL EN LA REGIÓN Rodolfo Barbosa Barrios Gerente General Empresa Portuaria Arica Indice 1.- Antecedentes históricos contaminación en la Región de Arica y Parinacota 2.- Caso

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

RESOLUCION GRANDES USUARIOS ELECTROINTENSIVOS TALLER 1 SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

RESOLUCION GRANDES USUARIOS ELECTROINTENSIVOS TALLER 1 SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA RESOLUCION GRANDES USUARIOS ELECTROINTENSIVOS TALLER 1 SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA OBJETIVO DEL TALLER Que los participantes puedan: Identificar los beneficios de implementar un Sistema

Más detalles

FORMULARIOS DE REGISTRO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017

FORMULARIOS DE REGISTRO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017 FORMULARIOS DE REGISTRO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS año 1 año 4 Evaluación anual Evaluación anual Implementación Implementación

Más detalles

Qué eficiencia y calidad tienen los hospitales madrileños?

Qué eficiencia y calidad tienen los hospitales madrileños? XXXIII Jornadas Asociación de Economía de la Salud Qué eficiencia y calidad tienen los hospitales madrileños? Juan J. Muñoz González ; Sophie Gorgemans; Cristina Grávalos Castro Hospital Universitario

Más detalles

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Metas Op - Normatividad EJE TEMÁTICO: NORMATIVIDAD PROYECTO METAS OPERATIVAS INDICADOR OPERATIVO REAL PLAN % LOGRO STATUS Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales de iniciativa Reforma al Código

Más detalles

Presentación Eficiencia Energética en la Industria. Servicios Integrales y Soluciones Eficientes

Presentación Eficiencia Energética en la Industria. Servicios Integrales y Soluciones Eficientes Presentación Eficiencia Energética en la Industria Servicios Integrales y Soluciones Eficientes - Empresa de Servicios Energéticos (ESE; ESCO) - Subsidiaria de Vivendio Enerwind (España: 1998); Establecida

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La orientación en esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez.

INTRODUCCIÓN. La orientación en esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez. INTRODUCCIÓN La Norma ISO 50.001 proporciona orientación práctica y ejemplos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGEn) de acuerdo con el enfoque sistemático

Más detalles

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA Situación Actual y Perspectivas para Berries Desarrollo de la Presentación 1.- Fruticultura Nacional 1.1.- Situación Actual 1.2.- Proyección Mediano Plazo

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Caracterización AFC en el rubro Es el rubro frutícola que más relevancia tiene la AFC en participación

Más detalles

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA EN EL ESTADO DE SONORA. Secretaría de Economía Gobierno del Estado de Sonora.

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA EN EL ESTADO DE SONORA. Secretaría de Economía Gobierno del Estado de Sonora. DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA EN EL ESTADO DE SONORA Secretaría de Economía Gobierno del Estado de Sonora Marzo de 2017 La energía solar ofrece las mejores posibilidades al Estado de Sonora,

Más detalles

Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, de abril Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores

Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, de abril Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, 23-24 de abril 2012 Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores Juan Carlos Erdozáin Vicerrector Académico IP y CFT Santo

Más detalles

Resultados de la cuantificación de daños durante la primera temporada

Resultados de la cuantificación de daños durante la primera temporada Resultados de la cuantificación de daños durante la primera temporada PDT AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CEREZO Y A LA EXTENSIÓN DE LA VIDA POSCOSECHA DE LAS CEREZAS, EN LAS REGIONES DE O HIGGINS Y DEL

Más detalles

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA 1 HAGAMOS UN TRATO CONTRIBUYAMOS A LA ACTUALIZACIÓN DEL MECI EN LA E.S.E.

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

Informe de Sostenibilidad. Desarrollo de Modulo de Gestión de Inventarios

Informe de Sostenibilidad. Desarrollo de Modulo de Gestión de Inventarios 2016 Informe de Sostenibilidad Desarrollo de Modulo de Gestión de Inventarios Índice 1. Introducción 1 2. Desarrollo... 1 2.1. Matriz de Sostenibilidad... 1 2.2. Proyecto Puesto en Producción.. 2 2.2.1.

Más detalles

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía Diagnóstico Energético Productores Lecheros Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía QUIÉNES SOMOS? Somos una fundación sin fines de lucro, creada en 2010, con el fin de articular las iniciativas

Más detalles

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan Manejo GEI N 1 25 de Mayo de 2011 Pág: 1 de 10 Revisado por: Aprobado por: Juan Pablo Lecaros Gerente de Operaciones VIU MANENT

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

Presupuesto por Resultados

Presupuesto por Resultados 1 INSTRUMENTOS APLICADOS EN PpR 1 Presupuesto por Resultados Técnica Presupuestaria enfocada a mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público Indicadores de Desempeño Evaluación de Programas Públicos

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 AREAS DE TRABAJO Diseño, evaluación operativa y financiera de proyectos de cadena de abastecimiento (Transporte primario, distribución, almacenamiento, entre

Más detalles