Endocarditis bacteriana. Alexis Santana González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Endocarditis bacteriana. Alexis Santana González"

Transcripción

1 Endocarditis bacteriana Alexis Santana González

2 Fisiopatologia Como ocurre?

3 Evidencias en humana Debe existir una alteración del endocardio (valvular o cavidades cardiacas) Cuerpo extraño en torrente circulatorio (vías centrales, proyectiles, embolismos) Entrada de bacterias en lesiones de mucosas o piel

4 Evidencias en humana Las válvulas protésicas se afectan más que las nativas.

5 Evidencias en humana Los procesos dentales aumentan el riesgo de padecerla.

6 Evidencias en humana Las vías centrales son un factor de riesgo

7

8 Por eso cuidado!

9 Evidencias en humana yo tuve endocarditis Mortalidad hospitalaria del 29% (26% sobre válvulas nativas y 39% sobre válvulas protésicas

10 Evidencias en veterinaria

11 Aunque sabemos que Prevalencia baja (0,1 a 6,6%) Dificultad en dx y ausencia de necropsias dificultan su estadística. Machos vs Hembras (2:1) 90% de los pacientes más de 15 kg

12 Por localización Mitral y aorta (Principales) Tricúspide (menos posible) Pulmonar (improbable) Válvulas auriculoventriculares se afecta por su cara atrial. Aorta se afecta por su cara ventricular.

13 Fisiopatología Se deben dar dos requisitos FUNDAMENTALES. BACTERIEMIA LESION ENDOTELIAL Discoespondilitis Prostatitis Neumonía Infecciones urinarias Pioderma Enfermedad periodontales Catéteres venosos centrales No existe relación entre intervenciones dentales y endocarditis. Creación nódulo plaquetas-fibrina Interacción microorganismo nódulo.

14 LESION ENDOTELIAR Nódulo estéril Creación nódulo plaquetas-fibrina Interacción microorganismo nódulo. Adhesión bacterias Creación de dextrano Más fibrina y plaquetas

15 Las bacterias quedan en el centro, protegidas. No te olvides del conguito.

16 Dos factores más que influyen Hemodinamico Inmunológico Las bacterias prefieren las cámaras de menor presión. La lesión puede predisponer a rotura de cuerdas tendinosas, rotura de comisuras y arritmias Activación del sistema inmunitario Vasculitis Glomerulonefritis Poliartritis inmunomediada Miocarditis aséptica

17 5 puntos claves BACTERIEMIA LESION ENDOTELIAR INTERACCION NODULO-BACTERIA HEMODINAMICO INMUNOLOGICO

18 Hallazgos Signos de ICC (50%) Apatía-Debilidad Fiebre (NO SIEMPRE) Alteraciones neurológicas (23%)

19 Hallazgos Soplo (96%) Pulso hiperdinámico Hipertensión arterial sistólica y bajada de la diastólica. Fallo renal Cojeras alternantes (44-53%)

20 El tamaño importa El trombo embolismo ocurre de forma aséptica en émbolos menores de 1 cm. o sépticos cuando son mayores

21 Métodos diagnósticos Radiografía Pruebas laboratoriales Electrocardiografía Ecocardiografía

22 Radiografía Crónicos (VHS aumentado, atrio aumentado)

23 Radiografía Agudos (VHS normal, congestión venosa, edema)

24 Bioquímica carácteristica de la patología secundaria (IRA, HEPATOPATIA, PANCREATITIS)

25 Pruebas laboratoriales ANA POSITIVO TEST DE COOMBS DIRECTO POSITIVO

26 Pruebas laboratoriales Leucocitosis (90%) Anemia no regenerativa y trombocitopenia (50%)

27 Cultivo sanguíneo 3-4 muestras (mín. 5ml) Puntos de toma diferentes Rasurado y limpieza quirúrgica

28 Cultivo sanguíneo Separados una hora entre cada uno. Si no crece nada testear BARTONELLA (titulación anticuerpos mayor de 1:1024 es indicio suficiente)

29 Electrocardiografía Bloqueo av 3º grado Por afectación del sistema de conducción

30 Electrocardiografía

31 Electrocardiografía En HUMANA es factor pronostico negativo! Arritmias ventriculares Miocarditis séptica o inflamatoria

32 Ecocardiografía Vegetaciones valuares Afecta a la cámara atrial o en caso aortico ventricular. Insuficiencia aortica o mitral severa Rotura de cuerdas tendinosas (de la válvula lesionada) En caso agudo (AI tamaño normal) Flujo transmitral RESTRICTIVO Alteración de flujo venas pulmonares Ratio vp/ap superior a 2,1

33 Ecocardiografía

34 Ecocardiografía

35 Ecocardiografía

36 Ecocardiografía

37 Ecocardiografía

38 Ecocardiografía

39 Criterios de DUKE (modificados) MAYORES CRITERIOS 1. 2 cultivos de sangre positivo: microorganismo compatible. 2. ECOGRAFÍA COMPATIBLE (vegetaciones), insuficiencia valvular. 1. SOPLO DE RECIENTE APARICION 1. Fiebre 2. Paciente mayor de 15 kg MENORES 3. Trastorno cardíaco predisponente 4. Fenómenos tromboembólicos (cojera, infarto renal) 5. Enfermedad inmunomediada (Test ANA o Coombs positivo) 6. Hemocultivo positivo (pero no criterio mayor)

40 Criterios de DUKE (modificados) 1. CONFIRMADO Dos criterios mayores Un criterio mayor y dos menores. Evidencia histopatológica de la vegetación valvular. 2. POSIBLE Un criterio mayor y uno menor Tres criterios menores 3. RECHAZADO Resolución en 4 días de tratamiento. Diagnóstico de una enfermedad primaria

41 Tratamiento O el cultivo y el foco. Siempre un antibiótico BACTERICIDA (si nos cuesta llegar que sea matando) Cubra GRAM POSITIVO- NEGATIVO Si hay sospecha de anaeróbico (MARBO-ENROFLOXACINO) Si sospecha de BARTONELLA (Doxiciclina)

42 Si estamos seguro del foco (cultivo del foco) Pero siempre con pruebas de cultivos posteriores (a las dos semanas de iniciar terapia y a las dos semanas de terminado el tratamiento)

43 Tabla 1 Pioderma FOCO Tracto gastrointestinal, peritonitis o tracto urinario Urogenital, piel, aparato respiratorio Enfermedad transmitida por vectores (Garrapatas etc) Heridas crónicas o quemaduras Abcesos cavitarios. Cavidad oral, flora gastrointestinal Piel, membranas mucosas y cavidad oral BACTERIA Staphylococcus spp Escherichia coli Streptococcus - hemolítico spp Bartonella spp Pseudomonas spp Bacterias anaeróbicas Corynebacterium spp. Erysipelothrix tonsillarum ANTIBIOTICO ELECCION Cefalosporinas de primera o segunda generacion Aminoglucosido Cefaslosporinas de primera generación Doxiciclina Aminoglucosido Metronidazol Clindamicina Penicilinas

44 Pseudomonas spp Bacterias multiresistentes empeoran la tasa de mortalidad a cercana al 100% Aislamiento de flora mixta compuesta por: 1. Pseudomonas aeruginosa Antibiograma: 1. PSEAER CMI(mg/L) CMI Ampicilina R >32 Amoxicilina+Clavulánico R >32 Piperacilina+Tazobactam R > Cefalexina R Cefuroxima R >64 Cefuroxima-axetil R > Cefpodoxima R Cefoxitina R >64 Cefotaxima R > Ceftazidima S 4 Cefepime S <1 Cefovecina R Imipenem R >16 Meropenem R Acido nalidíxico R > Ciprofloxacino R >4 Marbofloxacino R Pradofloxacina R Gentamicina R >16 Tobramicina R Amicacina I Doxiciclina Tigeciclina R R >8 Trimetoprim+Sulfametoxazol R > Cloranfenicol R Florfenicol R Neomicina R Polimixina B S S-Sensible, I-Intermedio, R-Resistente

45 Tratamiento ICC Furosemida 2mg/kg cada 8 horas Pimobendam 0,25mg/ kg cada 12 horas Benacepril 0,25-0,5mg/kg cada 24 horas Hidralazina (en caso de hipertensión sistémica severa).

46 Tratamiento Arritmia En caso de BAV 3º grado sin respuesta a medicación o crónico. Marcapasos en cámara contraria a la afectada Valorar marcapasos temporal

47 SEGUIMIENTO Ecocardio semanales Cultivo de orina o sangre (2 semanas de iniciado ttmo y 2 semanas post-ttmo) Serología de Bartonella en 1 mes post tratamiento

48 PRONOSTICO En estudios determinan un 56% de mortalidad. Puede llegar al 100% con presencia de fallo cardiaco congestivo Supervivencia media 54 días

49 GRACIAS

Nuevas pautas. en manejo de infecciones respiratorias. Alexis J Santana González

Nuevas pautas. en manejo de infecciones respiratorias. Alexis J Santana González Nuevas pautas en manejo de infecciones respiratorias Alexis J Santana González Consensus De uso de antimicrobianos Las resistencias bacterianas problema de salud global Y todos tenemos la culpa!! Aislamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN PREVENCIÓN Sección Cardiología Capítulo 13 - ENDOCARDITIS Fernando Rodero Álvarez, Carmen Ros Tristán, Emilio Carlos López Soler INTRODUCCIÓN Los avances diagnósticos y terapéuticos en los últimos años han contribuido

Más detalles

Endocarditis Infecciosa

Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa Actualizado Octubre, 2014 Criterios Clínicos Diagnósticos de Endocarditis (EI) de Duke Criterios Mayores: 2 Hemocultivos positivos para un microorganismo típico de endocarditis

Más detalles

Importancia del diagnóstico precoz de una endocarditis bacteriana en pacientes de riesgos

Importancia del diagnóstico precoz de una endocarditis bacteriana en pacientes de riesgos Importancia del diagnóstico precoz de una endocarditis bacteriana en pacientes de riesgos Ana Moriano Gutiérrez Junio 2012 1 Índice Profilaxis endocarditis bacteriana: Para quién? Cuándo? Cómo? Criterios

Más detalles

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES

Más detalles

Dirofilariosis. Terapéutica médica y quirúrgica. Alexis J Santana González

Dirofilariosis. Terapéutica médica y quirúrgica. Alexis J Santana González Dirofilariosis Terapéutica médica y quirúrgica Alexis J Santana González Estratificación antigua CLASE Síntomas Pruebas complementarias I No síntomas Rx: Normal ECO: Normal II Síntomas leves Rx: Leve

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Endocarditis sobre dispositivos. Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016

Endocarditis sobre dispositivos. Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016 Endocarditis sobre dispositivos Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016 Concepto Infección local del dispositivo: Infección limitada a la bolsa del dispositivo Sospecha: signos de inflamación local

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud Este material es una contribución de la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del. Producido y revisado

Más detalles

PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS BACTERIANA EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS VALVULAR CARDIACA

PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS BACTERIANA EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS VALVULAR CARDIACA PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS BACTERIANA EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS VALVULAR CARDIACA La endocarditis infecciosa es una Infección grave provocada por la colonización o invasión de las válvulas

Más detalles

Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid

Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa Nuevas series de gran tamaño con primer estudio aleatorizado

Más detalles

ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649

ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649 ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649 Descripción Paciente varón de 71 años con antecedente de prostatectomía por adenocarcinoma

Más detalles

Infecciones de Dispositivos Intravasculares. Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba

Infecciones de Dispositivos Intravasculares. Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba Infecciones de Dispositivos Intravasculares Fernando Riera Fernando Riera Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba Infecciones de Dispositivos Porcentaje importante de las Infecciones Hospitalarias

Más detalles

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC II- ANTECEDENTES En la Región de Latinoamérica existe la Red de Monitoreo y Vigilancia de la Resistencia a los antibióticos (ReLAVRA) financiado por OPS/OMS- USAID, que en 1997 vigilaba cepas de Salmonella,

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE AÑO EN UN HOSPITAL TERCIARIO Tiberio Lopez G (), Carrasquer Pirla T (), J. Repáraz Padrós (), M. Rivero Marcotegui (), M. Gracia Ruiz De Alda (), Clemos Matamoros

Más detalles

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Profilaxis ANTIBIÓTICA A POBLACION DE ALTO RIESGO: -Válvula protésica (incluido TAVI)

Más detalles

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO FIEBRE + NEUTROPENIA (A) EVALUACIÓN CLÍNICA (B) VALORAR RIESGO DEL PACIENTE (C) TUMOR HEMATOLÓGICO BAJO RIESGO ALTO RIESGO CONSULTAR HEMATOLOGO DE GUARDIA CUMPLE CRITERIOS UHD - Dispone de cuidador - Dispone

Más detalles

Gram negativos aerobios parenteral

Gram negativos aerobios parenteral SEMINARIO 7 1) Aminoglucósidos: Características. Tipos y efectos adversos. Activos frente a Gram negativos aerobios. Margen terapéutico muy estrecho (monitorización y control de la función renal), uso

Más detalles

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso: DATOS PERSONALES: Nombre: REPUBLICA DE PANAMÁ HOSPITAL DEL NIÑO DR. JOSÉ RENÁN ESQUIVEL FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) SALAS Ubicación del paciente UTI

Más detalles

ANATOMÍA PATOLÓGICA 15A-178

ANATOMÍA PATOLÓGICA 15A-178 SESIÓN CLÍNICOPATOLÓGICA 21 Abril 2017 ANATOMÍA PATOLÓGICA 15A-178 Marta Vidal Adriana Zucchiatti Corazón -CARDIOMEGALIA 428,5 g (N: 250g) -LEVE HIPERTROFIA MIOCÁRDICA DE VI (1.8 cm; N: 1.5 cm) Válvula

Más detalles

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA 17 junio 2.011 Dra. M. R. de Castro Losa INTRODUCCION Ø Enfermedad grave, de difícil diagnóstico, elevada mortalidad sin tratamiento adecuado. Ø Lesión característica

Más detalles

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto TITULO: SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y MARCAPASOS. AUTORES: Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto Gañan, L¹; Mora Peña, D¹;

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de la Válvula Tricúspide GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-242-09 Guía de Referencia

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON ENDOCARDITIS PCE / ENDC / 009 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en la unidad de hospitalización afectado de endocarditis. 1. SITUACIÓN

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 12 de diciembre de 2014 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 2014 Informe de la UGC de Microbiología Fátima

Más detalles

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria Área Enfermedades Infecciosas Atención farmacoterapéutica al paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital luniversitario i i Virgen Macarena

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS (Estudio de la situación actual en poblaciones animales en relación con el hombre) Implicaciones Medicina humana "Sólo

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR MICROORGANISMOS POCO. Los microorganismos más frecuentes de la Endocarditis Infecciosa (EI)

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR MICROORGANISMOS POCO. Los microorganismos más frecuentes de la Endocarditis Infecciosa (EI) ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR MICROORGANISMOS POCO FRECUENTES Tiberio Lopez G (1), Carrasquer Pirla T (1), Von Wichmann De Miguel MA (2), Clemos Matamoros S (1). (1) : Servicio de Medicina Interna del Complejo

Más detalles

Definición biomarcador

Definición biomarcador Definición biomarcador Molécula medible en muestra biológica cuyos niveles se constituyen en indicadores de que un proceso es normal o patológico y sirven para monitorizar el tratamiento Biomarcador ideal

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi.

Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi. Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi. Importancia del tema. Severidad. 243 pacientes con EI en UCI. 87% comunitarias. Mortalidad hospitalaria 41% Importancia del tema. Exceso de mortalidad. n=273

Más detalles

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Comisión de Infecciones Complejo Hospitalario de Jaén Junio 2017 DEFINICIÓN: La agudización o exacerbación

Más detalles

ACTUACIÓN INICIAL ANTE UN SÍNDROME FEBRIL Manuel S. Moya Mir

ACTUACIÓN INICIAL ANTE UN SÍNDROME FEBRIL Manuel S. Moya Mir ACTUACIÓN INICIAL ANTE UN SÍNDROME FEBRIL Manuel S. Moya Mir Si hay orientación diagnóstica: hacer la exploración oportuna Si no hay orientación diagnóstica o con circunstancias de urgencia: 1. Hemograma

Más detalles

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas El paciente con endocardi2s «The good physician treats the disease; the great physician treats the pa3ent who has the disease». Sir William Osler (1849-1919). Definiciones Infección del endocardio valvular

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Patogenia de la Endocarditis Infecciosa

Patogenia de la Endocarditis Infecciosa ENDOCARDITIS INFECCIOSA Corresponde al conjunto de alteraciones patológicas y clínicas que acompañan a una infección del endocardio, particularmente las válvulas cardíacas. Su cuadro clínico se caracteriza

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Santiago Sánchez Pardo, Andrés Ochoa Díaz, Reynaldo Rodríguez, Elsa Marina Rojas Introducción Mortalidad

Más detalles

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Comisión de Infecciones y Terapéutica Antimicrobiana Hospital Universitario Basurto Marzo 2013 1 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE

Más detalles

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en 2006 Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 20 años, se ha producido un de las infecciones causadas

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD

Más detalles

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Especies de importancia en medicina humana: Naegleria fowlerii Balamutia mandrilaris Acanthamoeba spp Ciclo de vida trofozoito quiste

Más detalles

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa 0 Elaborado por: Javier Castillo

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER

NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER Los pacientes con cáncer tienen un riesgo más elevado de presentar infección bacteriana sistémica severa que la población general. Los factores involucrados en

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?.

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?. CASO I Paciente de 40 años que ingresó a clínica médica de un hospital inter-zonal por crisis asmática requiriendo Por la gravedad su estado, se procede a la colocación de una vía central (catéter) yugular

Más detalles

Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia)

Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia) Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia) Eventos embólicos o abscesos periféricos ricos (renal, esplénico, cerebral,

Más detalles

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL Mónica Romero Nieto Medicina Interna. 2012 Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. INTRODUCCIÓN Considerada la Neumonía nosocomial (NN), como la segunda

Más detalles

Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation)

Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation) Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation) Manuel Gutiérrez Cuadra Unidad Enf. Infecciosas Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla Santander Presentación del caso Varón de 81

Más detalles

UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio

UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático del aparato circulatorio sanguíneo Corazón. Vasos sanguíneos: Arterias.

Más detalles

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc meveccs Fellowship Ecocardiografía. Hospital Clínico

Más detalles

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015 Hospital General Chone Manejo y tratamiento Empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Fecha elaboración: Abril 2015 Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad

Más detalles

PEQUEÑAS E S P E C I E S

PEQUEÑAS E S P E C I E S INDICE ANTIBIÓTICOS INYECTABLES COMAGEN 50 COMAYTRIL 10% ANTIBIÓTICOS ORALES - SOLUCIONES COMFLOR ORAL 10% DESINFLAMATORIOS INYECTABLES DEXACOM 1 2 3 4 1 Comagen 50 Gentamicina Vehículo c.b.p. 50.0 mg

Más detalles

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa Algoritmo de Manejo Sepsis grave y shock séptico Identificación Paciente Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa Instrucciones: Use esta herramienta como ayuda para el despistaje, evaluación inicial

Más detalles

Emny Briggy Granados Cardenas Angela Isabel Bohórquez Cabrera

Emny Briggy Granados Cardenas Angela Isabel Bohórquez Cabrera Emny Briggy Granados Cardenas Angela Isabel Bohórquez Cabrera INSUFICIENCIA CARDIACA Incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo;

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI Ecocardiografía y riesgo cardiovascular Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI HTA y riesgo cardiovascular Factores de riesgo adicionales y comorbilidades

Más detalles

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter.

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter. INFECCIÓN RELACIONADA CON EL CATÉTER Autor: Dr. Jose Ignacio Ayestarán Definiciones Infección del punto de entrada Colonización significativa del Bacteriemia relacionada con el Clínicamente documentada:

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 1 de Marzo de 216 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 215 Informe de la UGC de Microbiología Fátima Galán

Más detalles

Manual de Antibióticos en Pediatría. 2ª edición Editorial Médica Panamericana.

Manual de Antibióticos en Pediatría. 2ª edición Editorial Médica Panamericana. Capítulo 1 - Generalidades 3 CUADRO 1.1 Clasificación GRUPO SUB-GRUPO PENICILINAS (1) CEFALOSPORINAS (1) NATURALES RESISTENTES A PENICILINASAS AMINOPENICILINAS ESPECTRO EXTENDIDO PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA

Más detalles

Resumen Antimicrobianos

Resumen Antimicrobianos Resumen Antimicrobianos Grupo Fármaco Blanco Penicilinas Naturales Penicilinas resistentes a penicilinasa (antiestafilococcicas) Aminopenicilinas Penicilinas antipseudomónicas Cefalosporinas I PENICILINAS

Más detalles

Hospital de Niños J.M. de los Ríos Servicio de Infectología PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS

Hospital de Niños J.M. de los Ríos Servicio de Infectología PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS Hospital de Niños J.M. de los Ríos Servicio de Infectología PAUTAS DE ANTIBIÓTICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS Autores: GARCÍA, JUAN FÉLIX SICILIANO SABATELA, LUIGINA AURENTY FONT, LISBETH MERCEDES

Más detalles

CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática

CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática GPC: Prevención, diagnóstico y criterios de referencia de la estenosis aórtica en el primer nivel de atención Definición

Más detalles

TRATAMIENTO DE OTITIS EXTERNA CRONICA EN EL PERRO. Pedro J. Ginel Facultad de Veterinaria - Universidad de Córdoba

TRATAMIENTO DE OTITIS EXTERNA CRONICA EN EL PERRO. Pedro J. Ginel Facultad de Veterinaria - Universidad de Córdoba TRATAMIENTO DE OTITIS EXTERNA CRONICA EN EL PERRO Pedro J. Ginel Facultad de Veterinaria - Universidad de Córdoba OTITIS EXTERNA EN EL PERRO Prevalencia clínica Diagnóstico etiológico Factores primarios

Más detalles

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán Definiciones Epidemiología Patogenia Etiología Diagnóstico Tratamiento Definiciones Infección del punto de entrada Clínica: signos locales de infección

Más detalles

ROSTRUM 2,5% - Suspensión Oral

ROSTRUM 2,5% - Suspensión Oral ROSTRUM 2,5% - Suspensión Oral ANTIBACTERIANO DE AMPLIO ESPECTRO. Su uso está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas ocasionadas por microorganismos sensibles al Enrofloxacino en perros

Más detalles

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) La quimioprofilaxis de la madre en caso de cultivos positivos para EGB: a. Es de dos dosis de penicilina separadas de 12 horas b. Dos dosis de aciclovir

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación Ma. Lía Fox R2 MFYC Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación yugular disminuida, signo del pliegue

Más detalles

Nuevos cambios introducidos en la base de datos y en los informes individualizados. Dr. P. Olaechea Astigarraga. Hospital de Galdakao.

Nuevos cambios introducidos en la base de datos y en los informes individualizados. Dr. P. Olaechea Astigarraga. Hospital de Galdakao. Nuevos cambios introducidos en la base de datos y en los informes individualizados Dr. P. Olaechea Astigarraga. Hospital de Galdakao. Vizcaya Página inicial Mirar toda la información y mensajes Datos de

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A;

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES ANCIANOS (>65 AÑOS) Y JÓVENES Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; Diéguez Pena, P; Nodar Germiñas, A; Crespo Casal,

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 03.06.2014 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento Cavidad amniótica Fosfolipasas Colagenasas Elastasas MPMs Lipopolisacárido INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico y tratamiento Citokinas FAP Membrana Dr. Jorge Becker Departamento de Obstetricia y Ginecología

Más detalles

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento de la meningitis bacteriana según la etiología Etiología Tratamiento Duración Alternativas

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO COMITÉ FARMACOTERAPEÚTICO- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AÑO 2013 1 MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL RDCQ DANIEL ALCIDES

Más detalles

MELIOIDOSIS. CASO 502

MELIOIDOSIS. CASO 502 MELIOIDOSIS. CASO 502 Un varón de 29 años procedente de Gambia acudió a nuestro hospital con una historia de fiebre y dolor intenso en las piernas. El paciente había inmigrado a España hacía cuatro años

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el

Más detalles

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente

Más detalles

CANAL AURÍCULOVENTRICULAR

CANAL AURÍCULOVENTRICULAR CANAL AURÍCULOVENTRICULAR Definición: El canal aurículoventricular (también llamado canal AV o defecto de la cruz del corazón u ostium) constituye un espectro de malformaciones cardíacas que afectan el

Más detalles

INFECCION TRACTO URINARIO

INFECCION TRACTO URINARIO INFECCION TRACTO URINARIO TIPO DE RECOMENDACIÓN EVIDENCIA CONCEPTO La ITU comprende una gran variedad de entidades clínicas, cuyo común denominador es la invasión del parénquima renal y sus vías urinarias.

Más detalles

Endocarditis Infecciosa.

Endocarditis Infecciosa. Endocarditis Infecciosa. Definición Enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos. A partir de esta llegada de microorganismos por vía hematógena se inicia un proceso

Más detalles

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico AUTOR: MV Pablo Carle Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico La endocardiosis mitral, es la principal causa de insuficiencia mitral crónica en el perro, su etiología que si bien es desconocida

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS 1. INTRODUCCIÓN La infección es la complicación más frecuente y grave de los catéteres venosos tunelizados (CVT) de hemodiálisis.

Más detalles

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández CRITERIOS DE USO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA Dra. Ana Testa Fernández Se conderan 5 escenarios para el poble uso de la ecocardiografía: 1.Para el diagnóstico inicial 2.Para guiar el tratamiento o

Más detalles

Cefalosporinas. G.Brotzu, en 1948 aisló el hongo Cephalosporiun acremonium. Este hongo produce las cefalosporinas P, N y O.

Cefalosporinas. G.Brotzu, en 1948 aisló el hongo Cephalosporiun acremonium. Este hongo produce las cefalosporinas P, N y O. Cefalosporinas Web del universitario Estos fármacos están dentro del grupo de los ß-lactámicos. Su estructura química es similar a la de las penicilinas (PNC), tienen un anillo lactámico igual al de la

Más detalles

Norma de Solicitud y Utilización de Antimicrobianos Restringidos

Norma de Solicitud y Utilización de Antimicrobianos Restringidos Página 1 de 9 Página 2 de 9 4. Definiciones: 4.1 Arsenal Terapéutico: Son aquellos medicamentos disponibles en la sección farmacia del Complejo hospitalario San Juan de Dios CDT, de acuerdo a resolución

Más detalles

Autores: Dra. Luisa Martín, Dra. Antonia Perelló, Dr. Andres Novo

Autores: Dra. Luisa Martín, Dra. Antonia Perelló, Dr. Andres Novo NEUTROPENIA FEBRIL Autores: Dra. Luisa Martín, Dra. Antonia Perelló, Dr. Andres Novo Neutropenia: descenso del recuento absoluto de neutrófilos (suma de segmentados y cayados). Leve Moderada Grave 1-1.5X10

Más detalles

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC Abril 2015 POR QUÉ? Conjunto de enfermedades Infección del endocardio o válvulas, generalmente

Más detalles

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología TRABAJOS PRÁCTICOS 2009 Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología Concurrir al laboratorio con guardapolvos, dos pares de guantes, y una regla. ACTIVIDAD PRACTICA Nº 1 1. Tinción

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad. Un problema a resolver. Dr. Miguel Ángel Blanco Aspiazú

Neumonía adquirida en la comunidad. Un problema a resolver. Dr. Miguel Ángel Blanco Aspiazú Neumonía adquirida en la comunidad. Un problema a resolver. Dr. Miguel Ángel Blanco Aspiazú NAC un Problema de Salud Por su frecuencia. Por su mortalidad. Por la existencia de errores diagnósticos. Goldman

Más detalles

Tratamiento antibiótico empírico de la neumonía adquirida en la comunidad. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés (DA Centro)

Tratamiento antibiótico empírico de la neumonía adquirida en la comunidad. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés (DA Centro) Tratamiento antibiótico empírico de la neumonía adquirida en la comunidad José María Molero García Médico de familia CS San Andrés (DA Centro) Tratamiento empírico de neumonía adquirida en comunidad no

Más detalles

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 Varón de 61 años de edad que acude en junio del 2010 a la consulta de Medicina Interna para el estudio de una febrícula

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 II. DEFINICION Se define neutropenia cuando el recuento absoluto de neutrofilos se encuentra por debajo de 500 / ul o una cifra < 1000

Más detalles

Endocarditis infecciosa Lunes, 20 de Mayo de :58 - Actualizado Sábado, 24 de Diciembre de :24

Endocarditis infecciosa Lunes, 20 de Mayo de :58 - Actualizado Sábado, 24 de Diciembre de :24 Qué es la endocarditis infecciosa? La endocarditis infecciosa es una alteración inflamatoria, exudativa y proliferativa del endocardio, que afecta más frecuentemente a las válvulas y que puede ser causada

Más detalles

ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS. DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018

ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS. DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018 ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018 OBJETIVOS Repasar las patologías infecciosas bacterianas

Más detalles