Diagnóstico del desempeño de la mano de obra en labores agrícolas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico del desempeño de la mano de obra en labores agrícolas"

Transcripción

1 Diagnóstico del desempeño de la mano de obra en labores agrícolas José Luis Llanos Ascencio - jose.llanos@usach.cl Departamento de Gestión Agraria Universidad de Santiago de Chile

2 Presentación Introducción Calidad del trabajo y productividad laboral Indicadores de la productividad de la mano de obra Características biográficassocioeconómicas y su relación con la productividad de la mano de obra Estudio motivacional y de percepción sobre las condiciones laborales

3 Requerimientos

4 Introducción

5

6 Nonaka y Takeuchi, 1995

7 Organización: con cerebro o como cerebro?

8 Descripción del problema RRHH: Principal factor que afecta la competitividad Desequilibrio estacional entre la oferta y demanda de mano de obra en la producción frutícola Sector con menor productividad de la mano de obra Capacidad del trabajador Rendimiento potencial de producción Gestión del recurso humano Determinación de perfiles (competencias laborales??) Toma de decisiones Política de desarrollo del recurso Capacitación Incentivos motivación Bienestar

9 Impactos esperados Potencial disminución en requerimientos de mano de obra Eventual reducción de costos de producción

10 Calidad en el trabajo y la productividad

11 Indicador: Índice de fruta no tolerable (IFNT) Entrega la brecha existente entre la fruta cosechada y la porción correspondiente a fruta exportable según la norma de calidad aplicada.

12 Indicador de fruta no tolerable (IFNT) Corrige la productividad de la mano de obra en base a la calidad del producto Compara la productividad real con la productividad asociada a fruta exportable

13 Resultado: Índice de fruta no tolerable (IFNT) Salario pagado v/s salario corregido Compara el valor total cancelado en salarios por la labor ejecutada con el valor pagado si se aplican descuentos por la calidad del producto obtenido

14 Eficiencia técnica por mercado de destino 4,5 4,0 Eficiencia técnica en cosecha de manzanas 4,5 4,0 Eficiencia técnica en cosecha de manzana Producción para el mer rcado local 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 Producción para exportación Producción para el mercado local 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0,0 2,0 4,0 6,0 Producción para exportación

15 Comparación entre eficiencia técnica y económica Eficiencia técnica y económica Contribución económ mica promedio (US$/día a) % 20% 40% 60% 80% 100% 120% Eficiencia técnica

16 Indicadores de desempeño

17

18 8 CRH THOMPSON PREDIO CRH THOMPSON CONTRATISTAS

19 10 AT THOMPSON PREDIO AT THOMPSON CONTRATISTAS

20 CRH vs AT THOMPSON PREDIO CRH AP CRH v/s AT THOMPSON CONTRATISTAS CRH AP

21 Estimador de la eficiencia de la mano de obra Influencia de la estructura salarial en el 3 2,5 Segmentación por grados sexagesimales según tangente en 45 desempeño 2 del trabajador. Qué parte del salario es más estimulante para el trabajador? Trato/Capacho 1,5 1 0, ,5 1 1,5 2 2,5 3 Días/Capacho Fuente: Elaboración Propia (2010) Conglomerados 1 2

22 Estimador de la eficiencia de la mano de obra CMe CMe a (Abs) Eficiencia (Abs)

23 PRODUCTIVIDAD Y TIEMPO TIPOS PRODUCTOR Estándar Tiempo Estándar productividad (Kg/día) A 26,11 36,07 B 26,33 37,76 C 22,30 56,77

24 Índice de Productividad

25 Conglomerados por productividad potencial, productividad real y distancia a la diagonal de eficiencia

26 Características biográficassocioeconomícas y su relación con la productividad de la mano de obra

27

28

29 EXPERIENCIA 21% 20% 14% 45% EXPERIENCIA Sin Experiencia Hasta 3 años De 4 a 6 años Más de 6 años 44 (Cajas/Jornada) Sin Experiencia Hasta 3 años De 4 a 6 años Más de 6 años

30 ESTADO CIVIL 59% Distribución: Estado Civil 35% 42% 47% 6% 0 3% 5% 0 3% Unidad productiva 1 Unidad productiva 2 Casado Soltero Separado Viudo Conviviendo Estado Civil: Casado Coeficiente de correlación 0,319(**) Sig. (bilateral) 0,001 N 112 Estado Civil: Soltero Coeficiente de correlación -,214(*) Sig. (bilateral) 0,024 N 112

31

32 NIVEL ESCOLARIDAD 18% 12% 20% 21% 29% Nivel Educacional Básica Completa Básica Incompleta Media Completa Media Incompleta 82 (Cajas/Jornada) Básica Completa Básica Incompleta Media Completa Media Incompleta Superior Incompleta

33 38% 62% LOCAL NO 39% SI 61% JEFE DE HOGAR NO SI (Cajas/Jornada) (Cajas/Jornada) NO SI NO SI

34 Otra Fuente de Ingreso 14% NO Infraestructura Sanitaria Fosa Sanitaria Alcantarillado 86% SI 29% 71% (Cajas/Jornada) (Caja/Jornada) NO SI Fosa Sanitaria Alcantarillado

35

36 Conglomerado P EQ Cajas Nº Hijos Localidad No Sí Sí No No Otra F de I No No No Sí No Hasta Hasta Experiencia Más de No De 4 a 3 3 Laboral 6 años tiene 6 años años años

37

38 Estudio motivacional y de percepción de las condiciones laborales

39 Factores de Higiene o de Mantenimiento Políticas administrativas y políticas de la compañía. Supervisión Salario Relaciones interpersonales. Condiciones de trabajo.

40

41 Factores de Higiene o de Mantenimiento Políticas administrativas y políticas de la compañía. Supervisión Salario Relaciones interpersonales. Condiciones de trabajo.

42

43

44 Factores de Higiene o de Mantenimiento Políticas administrativas y políticas de la compañía. Supervisión Salario Relaciones interpersonales. Condiciones de trabajo.

45

46

47

48 Factores Motivadores El trabajo en sí mismo Logro Reconocimiento Responsabilidad Ascensos

49

50 Factores Motivadores El trabajo en sí mismo Logro Reconocimiento Responsabilidad Ascensos

51

52 Factores Motivadores El trabajo en sí mismo Logro Reconocimiento Responsabilidad Ascensos

53

54 Fuente: Elaboración propia.

55 Brecha salarial (real v/s esperado)

56 Brecha económica Variable Brecha Económica Interpretación 0,667 0,44 Correlación positiva media a considerable. El 44% de las variaciones de la Distancia a la diagonal de eficiencia son explicadas por la variable Brecha económica.

57 Simulaciones

58 Simulación de costos y productividad Número de trabajadores Productividad real (Bins/Jornada laboral) Pago por bins Costo de mano de obra ($/jornada laboral) Situación Actual 31 70,1 $ 5000 $ Situación Propuesta $ 4000 $ ,1 $ 7000 $ ,1 $ Diferencial -45,16% 52,39% 0,62%

59 Simulación de costos (A) Productividad Costo N trabajadores Total (Bandejas/ Jornada Pago por Bandeja Costo de Mano de Obra ($/ Faena) Unitario (Bandejas) Laboral) Situación Actual $ $210/bja $ $699.- Situación $ $210/bja $ $479.- Propuesta $ $400/bja $ $668.-

60 Simulación de costos (B) N trabajadores Productividad Total (Bandejas/ Jornada Pago por Bandeja Costo de Mano de Obra ($/ Faena) Costo Unitario (Bandejas) Laboral) Situación Actual $700/bja $ $700.- Situación Propuesta $700/bja $ $ $ $370/bdja $ $689.-

61 Invitación

62 Muchas gracias

Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule

Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule Antecedentes Generales Ocupados Región del Maule y Chile en el período marzo-mayo 2012 Ocupados en la Economía Ocupados en la Agricultura % de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRABAJO Y DE LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FRUTÍCOLA DE EXPORTACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRABAJO Y DE LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FRUTÍCOLA DE EXPORTACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRARIA CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRABAJO Y DE LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LOS TRABAJADORES

Más detalles

RELACIÓN DE GRÁFICOS Y TABLAS

RELACIÓN DE GRÁFICOS Y TABLAS RELACIÓN DE GRÁFICOS Y TABLAS 265 Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Total de convenios sectoriales. 1995. Industria. 1995. Construcción. 1995. Servicios. 1995. 164 165 166 167 Gráfico 5. Diferencias

Más detalles

Índice de Contenidos.

Índice de Contenidos. Índice de Contenidos. Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. Introducción.... 2 1.1. Lugar de aplicación.... 2 1.2. Definición del problema.... 3 1.2.1. Diagrama causa efecto de las problemáticas del área

Más detalles

Diagnóstico situación de la mujer cafetalera en Honduras

Diagnóstico situación de la mujer cafetalera en Honduras GREEN DEVELOPMENT FOUNDATION Fondo Irlandés Fundación Desarrollo Verde-Centro América Diagnóstico situación de la mujer cafetalera en Honduras Juntos llegamos mas lejos! RAMACAFE 2008 Managua, Nicaragua

Más detalles

Análisis de costos en la producción de arándanos y estrategias para mejorar la rentabilidad del negocio: El caso de la Mano de Obra.

Análisis de costos en la producción de arándanos y estrategias para mejorar la rentabilidad del negocio: El caso de la Mano de Obra. Análisis de costos en la producción de arándanos y estrategias para mejorar la rentabilidad del negocio: El caso de la Mano de Obra. Juan Pablo Subercaseaux Ing Agr., Ms Sc, M.B.A Datos obtenidos de investigaciones

Más detalles

Empresa Líder en Auditorías y Control de Gestión de Procesos Agrícolas.

Empresa Líder en Auditorías y Control de Gestión de Procesos Agrícolas. Empresa Líder en Auditorías y Control de Gestión de Procesos Agrícolas www.certifika.net TABLA DE CONTENIDOS 1. Análisis actual 2. Herramientas de mejora 3. Metodología de trabajo 4. Ejemplos 5. Comentarios

Más detalles

Aplicación de un Modelo de Aseguramiento del Conocimiento y Habilidades para lograr Resultados en Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación de un Modelo de Aseguramiento del Conocimiento y Habilidades para lograr Resultados en Seguridad y Salud Ocupacional Seminario de Seguridad y Salud Ocupacional en la Minería Chilena. Control de Variables Claves, Presente y Futuro Aplicación de un Modelo de Aseguramiento del Conocimiento y Habilidades para lograr Resultados

Más detalles

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención Gestión de la compensación Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención V. GESTIÓN DE LA COMPENSACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Propuesta

Más detalles

El mejor camino para innovar en el desarrollo de productos y búsqueda de soluciones para las necesidades de su organización

El mejor camino para innovar en el desarrollo de productos y búsqueda de soluciones para las necesidades de su organización El mejor camino para innovar en el desarrollo de productos y búsqueda de soluciones para las necesidades de su organización Primer ente certificador en Desarrollo Organizacional en habla hispana. Somos

Más detalles

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos INDICE

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos INDICE Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. Gestión de los Recursos Humanos 2. Reclutamiento

Más detalles

El conocimiento como base del sistema de mejora permanente

El conocimiento como base del sistema de mejora permanente El conocimiento como base del sistema de mejora permanente 11 de abril 2002 Abril 2002 1 El Conocimiento como base de la productividad y la competitividad 2 1 DMO Diagnóstico del Sistema de Operaciones

Más detalles

Seminario Familia y Pobreza Casen 2011

Seminario Familia y Pobreza Casen 2011 Seminario Familia y Pobreza Casen 2011 Gobierno de Chile Ministra Carolina Schmidt 22 de octubre de 2012 EVOLUCIÓN TIPO DE HOGARES*, 1990-2000-2011 (Porcentaje) La familia tradicional chilena está cambiando

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL EN LA ARGENTINA. J. L. Bour, N. Susmel, P. Roccatagliata

INFORMALIDAD LABORAL EN LA ARGENTINA. J. L. Bour, N. Susmel, P. Roccatagliata F UNDACION DE I NVESTIGACIONES E CONOMICAS L ATINOAMERICANAS INFORMALIDAD LABORAL EN LA ARGENTINA J. L. Bour, N. Susmel, P. Roccatagliata Buenos Aires, 11 de Noviembre de 2010 Los 90 y los 2000. Iguales

Más detalles

Lectura Nº 10 PRESUPUESTO DE USO MANO DE OBRA

Lectura Nº 10 PRESUPUESTO DE USO MANO DE OBRA Lectura Nº 10 PRESUPUESTO DE USO MANO DE OBRA Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra

Más detalles

Modelo de Oficina de Recursos Humanos

Modelo de Oficina de Recursos Humanos Modelo de Oficina de Recursos Humanos AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Lima, 7 de Julio de 2010 Diagnóstico de ORH Línea de base e información sistematizada. Muestreo de 113 ORH GN/GR y 75 GL. Sub-sistemas

Más detalles

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. Gestión de los Recursos Humanos 2. Reclutamiento

Más detalles

Transformaciones sociales y nuevas orientaciones de las políticas de vivienda

Transformaciones sociales y nuevas orientaciones de las políticas de vivienda Transformaciones sociales y nuevas orientaciones de las políticas de vivienda La apuesta por la autonomía de la mujer Mtro. Sergio Armando Flores Peña Licenciatura en Urbanismo Facultad de Arquitectura

Más detalles

Elementos para mejorar la productividad laboral

Elementos para mejorar la productividad laboral Programa de Mejoramiento de la Productividad Laboral en la Empresa Frutícola Chilena Elementos para mejorar la productividad laboral Oscar Melo Contreras Departamento de Economía Agraria Pontificia Universidad

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011 Proceso de Admisión 2011: Antecedentes y Resultados Enero 3, 2011 I. Proceso de Admisión 2011: Antecedentes El Proceso de Admisión 2011 mantiene la alta participación exhibida el año anterior: 289.244

Más detalles

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Presentador: Benjamín A. Jara Valen Presentación Presentación del tema, motivación

Más detalles

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO y hombres en México 2013 En el presente apartado se muestra la participación de hombres y mujeres en actividades relacionadas con el trabajo en el campo, acciones cotidianas tanto para el alimento de las

Más detalles

CASOS DE ÉXITO FOMENTO PRODUCTIVO AOI CORFO

CASOS DE ÉXITO FOMENTO PRODUCTIVO AOI CORFO www.chileanfreshfruit.com CASOS DE ÉXITO FOMENTO PRODUCTIVO AOI CORFO PEL: PUNA DE ATACAMA Empresa tour operador dedicada a la zona cordillerana de Atacama Recibe Certificación NCh 3067 of 2007 para Tour

Más detalles

Evaluación Comparativa de la Rentabilidad de Uva de Mesa para producción de pasas en

Evaluación Comparativa de la Rentabilidad de Uva de Mesa para producción de pasas en Segundo Seminario Internacional de Pasas Evaluación Comparativa de la Rentabilidad de Uva de Mesa para producción de pasas en la VI región de Chile JUAN PABLO SUBERCASEAUX I. Ing. Agrónomo, Ms. Sc. y MBA

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 15

ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 15 Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 15 1.1 Lugar de Aplicación 16 1.1.1 Historia de la Empresa 16 1.1.2 Directorio y Administración 17 1.1.3 Principales Accionistas 17 1.1.4

Más detalles

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 SIMPOSIO Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 Andrés Fernández Arauz Marzo 2015 Introducción INEC (2014): la desigualdad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOEX

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOEX TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOE I. ANTECEDENTES GENERALES 1. NOMBRE DEL PROYECTO O PROGRAMA Curso: Seguridad alimentaria para encargados de predios frutícolas de la Región de Valparaíso

Más detalles

Crecimiento largo plazo Introducción a la macro. Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Bogotá

Crecimiento largo plazo Introducción a la macro. Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Bogotá Crecimiento largo plazo Introducción a la macro Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Bogotá Crecimiento de larguísimo plazo Qué determina la capacidad productiva de una economía y su crecimiento en

Más detalles

INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE MODELOS RETRIBUTIVOS

INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE MODELOS RETRIBUTIVOS Especialistas en Gestión del Talento Gestión del Cambio y Desarrollo Organizativo INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE MODELOS RETRIBUTIVOS Mejorando el posicionamiento y la sostenibilidad a través

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Análisis de impacto de la política de. República Dominicana

Análisis de impacto de la política de. República Dominicana Análisis de impacto de la política de compras públicas en las MIPYMEs de la República Dominicana Jaime Aristy-Escuder, PhD, MSc INTEC 10 de Agosto de 2016 Objetivo del estudio Cuantificar el impacto de

Más detalles

INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO

INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO Dr. Víctor H. Palacio Muñoz Profesor-Investigador del CIESTAAM de la Universidad Autónoma Chapingo Profesor Interino de Asignatura del Departamento de Economía

Más detalles

1er CENSO DOCENTE CHILE 2012

1er CENSO DOCENTE CHILE 2012 1er CENSO DOCENTE CHILE 2012 Somos Colectivo de 23.000 profesores y 300 instituciones educacionales. Red de Servicios para la Educación Escolar. La comunidad Facebook, con más de 15,000 profesores ( la

Más detalles

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA Proyección situación Mundial Proyección 2015 Italia 2% Japón 5% España 2% U.K 3% EE.UU 18% India

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Séptima Edición del Diplomado en Estadística Mc. José V. Jiménez Ramírez Director de la Escuela de Ciencias Fisico-Matemáticas Tel. : 7 16 11 54 vidaljr@uas.uasnet.mx Dr. René Castro Montoya Coordinador

Más detalles

Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo como elemento esencial de la Responsabilidad Social Empresarial. Los Desafíos de la Salud y Seguridad Ocupacional frente a los mandatos de la IV Cumbre de las Américas y las experiencias subregionales Los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el lugar

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto

Más detalles

La Región de Los Lagos en Perspectiva

La Región de Los Lagos en Perspectiva La Región de Los Lagos en Perspectiva Roberto Álvarez ralvarez@bcentral.cl Gerencia de Investigación Económica Banco Central de Chile Estructura Presentación Breve contexto macroeconómico La Región de

Más detalles

Déficit de la mano de obra El gran desafío de la fruticultura

Déficit de la mano de obra El gran desafío de la fruticultura Déficit de la mano de obra El gran desafío de la fruticultura Juan Pablo Subercaseaux 1 / psuberci@uc.cl María Francisca Contreras 2 / mrcontre@uc.cl 1 Profesor del Departamento de Economía Agraria. 2

Más detalles

Importancia de la información agraria y el uso de las tecnologías de información para la toma de decisiones

Importancia de la información agraria y el uso de las tecnologías de información para la toma de decisiones Importancia de la información agraria y el uso de las tecnologías de información para la toma de decisiones Expositor: Ing. Franco Oviedo Angüis Dirección General de Competitividad Agraria DGCA Dirección

Más detalles

Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile. ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux

Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile. ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux Problemas Además de la importante baja de precios del arándano en la última década, se agregó: Lobesia Botrana

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES MANZANO Taller de levantamiento de necesidades AGRADECIMIENTOS UC Davis Chile agradece su valiosa participación en los talleres de identificación de

Más detalles

Chile frente al Informe de Competitividad Global

Chile frente al Informe de Competitividad Global Chile frente al Informe de Competitividad Global Felipe Larraín n B. Septiembre 2009 20 Chile: Ranking Histórico de Competitividad Global 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 22 22 24 24 26 26

Más detalles

IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN EL CASO DEL ECUADOR: EL MERCADO DE ARROZ. Cristhian Franco Ruiz Ronald Campoverde Aguirre

IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN EL CASO DEL ECUADOR: EL MERCADO DE ARROZ. Cristhian Franco Ruiz Ronald Campoverde Aguirre IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN EL CASO DEL ECUADOR: EL MERCADO DE ARROZ Cristhian Franco Ruiz Ronald Campoverde Aguirre INTRODUCCION Cultivo de gran importancia en la agricultura ecuatoriana: Consumo

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

Economía productiva y reproductiva

Economía productiva y reproductiva Economía productiva y reproductiva Explora las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países Objetivo: reflexionar sobre políticas públicas de prestaciones

Más detalles

EVALUACIÓN EXANTE. Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos. Oaxaca, México, Agosto de Consultor BM-Oaxaca. Héctor Sanín Ángel

EVALUACIÓN EXANTE. Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos. Oaxaca, México, Agosto de Consultor BM-Oaxaca. Héctor Sanín Ángel Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos EVALUACIÓN EXANTE Héctor Sanín Ángel Consultor BM-Oaxaca hsanin@gerencial.org Oaxaca, México, Agosto de 2014 El Ciclo y la Evaluación FASE EVALUACIÓN

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE i CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Introducción 2 1.2 Lugar de Aplicación 3 1.2.1 Historia 3 1.2.2 Visión de la empresa 4 1.2.3 Misión de la empresa 4 1.2.4

Más detalles

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello INDICE GENERAL Capitulo I Introducción y Objetivos 1.1 Introducción 1.2 Problemática 1.3 Justificación 1.3.1 Justificación Técnica 1.3.2 Justificación Económica 1.3.3 Justificación Social 1.4 Objetivos

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

AGRICOLAS CRUZ DEL SUR SIMAPRO UNA METODOLOGÍA A DE GESTIÓN

AGRICOLAS CRUZ DEL SUR SIMAPRO UNA METODOLOGÍA A DE GESTIÓN AGRICOLAS CRUZ DEL SUR SIMAPRO UNA METODOLOGÍA A DE GESTIÓN Nuestras Interrogantes Cómo podemos ser mejores que nuestra competencia? Qué hacemos para ser los líderes? Qué debemos hacer para rentabilizar

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Un Modelo de Informe de Gestión de la Empresa Agrícola: Contruyendo un Tablero de Control del Negocio Ing.Agr.Víctor Piñeyro www.solutioagro.com.ar JORNADA COSECHA FINA Necochea, 27/05/2010 OBJETIVO del

Más detalles

Error! Marcador no definido.

Error! Marcador no definido. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 12 1.1. Lugar de aplicación... 13 1.2. Historia... 13 1.3. Ubicación... 14 1.3.1. Planta San Francisco de Mostazal... 14 1.3.2. Planta Molina... 14 1.4. Productos

Más detalles

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México División de Asuntos de Género El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México Mónica Elizabeth Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx INMUJERES, México Plataforma de acción de

Más detalles

I N D I C E G E N E R A L. comisión nacional de los salarios mínimos I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA CONTENIDO

I N D I C E G E N E R A L. comisión nacional de los salarios mínimos I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA CONTENIDO CONTENIDO I N D I C E G E N E R A L comisión nacional de los salarios mínimos RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO A ABRIL DE 2013 I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA Evolución Económica

Más detalles

Evento Anual de Compensaciones & Beneficios Compensaciones y Beneficios Resultados de la Encuesta Proyecciones 2014 Agenda de RRHH Marcela

Evento Anual de Compensaciones & Beneficios Compensaciones y Beneficios Resultados de la Encuesta Proyecciones 2014 Agenda de RRHH Marcela Evento Anual de Compensaciones & Beneficios Compensaciones y Beneficios Resultados de la Encuesta 2013 - Proyecciones 2014 Agenda de RRHH Marcela Angeli 10 de octubre de 2013 Muestra Empresas Líderes Sectores

Más detalles

Proceso de Admisión 2010: Antecedentes y Resultados. Diciembre 21, 2009

Proceso de Admisión 2010: Antecedentes y Resultados. Diciembre 21, 2009 Proceso de Admisión 2010: Antecedentes y Resultados Diciembre 21, 2009 I. Proceso de Admisión 2010: Antecedentes El Proceso de Admisión 2010 registra el número más alto de participantes en la historia

Más detalles

Innovación en la gestión de los recursos hídricos para la agricultura

Innovación en la gestión de los recursos hídricos para la agricultura Innovación en la gestión de los recursos hídricos para la agricultura María José Etchegaray Directora ejecutiva Noviembre 2016 Agricultura y cambio global Según las proyecciones, hacia el año 2040 las

Más detalles

Seminario SONAMI "Mujer y Minería: El Desafío de Abrir Nuevos Espacios" 20 de Mayo de Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1

Seminario SONAMI Mujer y Minería: El Desafío de Abrir Nuevos Espacios 20 de Mayo de Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1 Mujer y Minería Seminario SONAMI "Mujer y Minería: El Desafío de Abrir Nuevos Espacios" 20 de Mayo de 2011 Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1 INTRODUCCIÓN 2 INTRODUCCIÓN Mujer y Minería a fines del

Más detalles

MODELO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL FONDEF: DO4I1280

MODELO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL FONDEF: DO4I1280 MODELO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL FONDEF: DO4I1280 SOFOFA 20 de octubre, 2009 Dante Pesce G. Director Ejecutivo Centro VINCULAR de Responsabilidad Social

Más detalles

Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en

Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en la Zona Sur de Chile. BRECHAS DE COMPETITIVIDAD DE

Más detalles

Desarrollo de Metodologías de Capacitación basadas en TIC s para MIPYMES

Desarrollo de Metodologías de Capacitación basadas en TIC s para MIPYMES Desarrollo de Metodologías de Capacitación basadas en TIC s para MIPYMES Experiencia en el sector Metalmecánico Idionis Pérez República Dominicana Octubre 2011 Propósitos principales: Mejorar la productividad

Más detalles

EL CHILE QUE VIENE: EMPLEO Y TRABAJO DE LA MUJER

EL CHILE QUE VIENE: EMPLEO Y TRABAJO DE LA MUJER SEMINARIO EXPANSIVA EL CHILE QUE VIENE: EMPLEO Y TRABAJO DE LA MUJER Pilar Romaguera Centro de Economía Aplicada (CEA) Universidad de Chile Santiago, 1 de Septiembre 2005 CHILE: UN MERCADO LABORAL EN TRANSICIÓN

Más detalles

Productividad: Algunos Mitos

Productividad: Algunos Mitos Productividad: Algunos Mitos Carlos Urenda, Gerente General CM En Seminario FESUMIN Antofagasta, 30 de junio de 2016 Qué hace el Consejo Minero (CM)? Objetivos Estratégicos Impulsar el desarrollo competitivo

Más detalles

ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA

ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA El 83% de los productores frutícolas da cuenta de un impacto negativo en sus labores a causa del actual horario

Más detalles

Editorial. de la Industria

Editorial. de la Industria Editorial 1 Evolución del 2Salario Real Dinero inorgánico 3 e inflación El Valor 4Agregado de la Industria 1 EDITORIAL Este informe es el primer número de una serie de boletines mensuales elaborados por

Más detalles

Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción

Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción Consulting Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción Michael Socolich M. Contenido 1. Antecedentes. 2. Flujo de Contratación 3. Análisis de Riesgo en las Contrataciones 4. Proceso de Gestión

Más detalles

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Universidad del Bío-Bío Ricardo Ffrench-Davis Departamento de Economía Universidad de Chile Concepción y Chillán,, mayo 2008 1 Dónde estamos?

Más detalles

CO-ELABORACIÓN de Guías de Autoformación y Evaluación de Competencias: creando una herramienta efectiva para el desarrollo de COMPETENCIAS LABORALES

CO-ELABORACIÓN de Guías de Autoformación y Evaluación de Competencias: creando una herramienta efectiva para el desarrollo de COMPETENCIAS LABORALES CO-ELABORACIÓN de Guías de Autoformación y Evaluación de Competencias: creando una herramienta efectiva para el desarrollo de COMPETENCIAS LABORALES FUNDOS QUILPUE Y CATEMU Enrique Gaymer ADMINISTRADOR

Más detalles

SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A.

SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A. SIMAPRO COMERCIAL GREENVIC S.A. ANTECEDENTES EMPRESA Comercial Greenvic S.A. es una empresa frutícola exportadora, que cuenta con 4 plantas productivas: Maipo, Placilla, Placilla Orgánica y Callaqui. Su

Más detalles

Contenido. Proyecto FONDEF. Principales aprendizajes

Contenido. Proyecto FONDEF. Principales aprendizajes PROYECTO FONDEF D0I41280 MODELO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD BASADO EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Contenido Contexto Proyecto FONDEF Principales aprendizajes RS ISO GRI ISO 26.000 de RS Contexto

Más detalles

(DES)IGUALES: LA EVIDENCIA DEL INFORME DEL PNUD

(DES)IGUALES: LA EVIDENCIA DEL INFORME DEL PNUD (DES)IGUALES: LA EVIDENCIA DEL INFORME DEL PNUD El informe del PNUD muestra que, independiente del indicador utilizado, la desigualdad de ingresos ha ido disminuyendo a través del tiempo. Si bien se observa

Más detalles

CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SUBJETIVO EN CALDAS. Manizales, 17 de marzo de 2011

CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SUBJETIVO EN CALDAS. Manizales, 17 de marzo de 2011 CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SUBJETIVO EN CALDAS Manizales, 17 de marzo de 2011 Contenido Antecedentes del estudio Encuesta de Calidad de Vida en Caldas Generalidades Algunos indicadores objetivos Algunos

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY PROYECTO FAO, CEPAL, OIT POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY M A R T Í N B U X E D A S ( R E S P O N S A B L E ) M A R C E L O P E R E R A, M A R C E L A B A R R I O S POLÍTICAS DE

Más detalles

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA 2015-2024 Diagnóstico y recomendaciones Muestra y alcance 14 empresas mineras Flujo metodológico del estudio 18 empresas proveedoras Muestra y alcance Empresas

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING PERÚ 2018 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING PERÚ 2018 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING PERÚ 2018 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO Son las personas las que hacen mejores a las organizaciones, por eso hoy más que nunca la capacitación

Más detalles

El MER es un índice que expresa el potencial genético de un animal en términos

El MER es un índice que expresa el potencial genético de un animal en términos Estimación del Mérito Económico Relativo (MER) (modificado set-2012) El MER es un índice que expresa el potencial genético de un animal en términos económicos. Se define como la diferencia esperada (positiva

Más detalles

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Rafael Novella Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, 17 de Junio 2015 Rafael Novella (SCL-LMK BID) 1 / 25 1 Introducción

Más detalles

PRESS RELEASE ENVASES DEL PACÍFICO S.A. Enero-Septiembre 2007

PRESS RELEASE ENVASES DEL PACÍFICO S.A. Enero-Septiembre 2007 PRESS RELEASE ENVASES DEL PACÍFICO S.A. Enero-Septiembre 2007 Santiago, Octubre 2007 ENVASES DEL PACÍFICO S.A. Sociedad Anónima Abierta Código de Bolsa: EDELPA Registro de Valores: N 398 Contactos: Sr.

Más detalles

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Graciana Rucci Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, Chile 17 de Junio, 2015 G. Rucci (SCL-LMK BID) 1 / 10 Introducción

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

Programa presupuestal 0066: Formación Universitaria de Pregrado

Programa presupuestal 0066: Formación Universitaria de Pregrado Programa presupuestal 0066: Formación Universitaria de Pregrado Presupuesto por resultados Antecedentes Presupuesto por resultados Programas presupuestales Estrategia de gestión pública que vincula la

Más detalles

Detección de Necesidades de Capacitación DNC Subgerencia de Recursos Humanos

Detección de Necesidades de Capacitación DNC Subgerencia de Recursos Humanos Detección de Necesidades de Capacitación DNC 2018 Subgerencia de Recursos Humanos Qué es la Detección de Necesidades de Capacitación? DETERMINACIÓN Requerimientos Prioridadesos De capacitación para los

Más detalles

Nociones de contabilidad agregada: producto y producto vs. ingreso

Nociones de contabilidad agregada: producto y producto vs. ingreso INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Nociones de contabilidad agregada: producto y producto vs. ingreso Marcela Eslava Agosto de 2018 La economía de Robinson Crusoe (1) Producto Cantidad Manzanas 6 Producto

Más detalles

Gran Minería Chilena. Eduardo Loyola Osorio Gerente General

Gran Minería Chilena. Eduardo Loyola Osorio Gerente General Gran Minería Chilena Eduardo Loyola Osorio Gerente General Copiapó, 16 de noviembre de 2005 Gran Minería a Chilena Industria que compite en un mundo globalizado Tamaño o de los mercados País Chile USA

Más detalles

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN Aspectos básicos para crear e implementar el Área de Recursos Humanos en organizaciones sociales Descripción de cargos y perfiles del Área

Más detalles

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 NEWSLETTER Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 Informe de resultados: Emprendimiento y género Cuarta Encuesta de Microemprendimiento La Unidad de Estudios elaboró el presente

Más detalles

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS : Revisar las principales características de la Gestión Humana, para identificar las fortalezas, debilidades,

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN SUPERVISIÓN DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN SUPERVISIÓN DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN SUPERVISIÓN DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR VITIVINÍCOLA PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE EN SUPERVISIÓN DE PROCESOS NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Materia: Administración de Recursos Humanos I. Año: Distribución de docentes por división

Materia: Administración de Recursos Humanos I. Año: Distribución de docentes por división Materia: Administración de Recursos Humanos I Año: 2015 Coordinador: Esp. Norry Carlos Distribución de docentes por división Profesor Titular: Esp. Carlos Norry Profesor Adjunto: Lic. García Aráoz, Rodolfo

Más detalles

Política Progresista de Acceso a la Universidad

Política Progresista de Acceso a la Universidad Política Progresista de Acceso a la Universidad Resumen El sistema de acceso a la universidad en Chile, tiene como principal instrumento la Prueba de Selección Universitaria (PSU), lo que ha producido

Más detalles

Panel de Empresas: Qué funciona y que no en lo referente a la compensación de empleados? Grupo ARCOR. Panelista: Lic.

Panel de Empresas: Qué funciona y que no en lo referente a la compensación de empleados? Grupo ARCOR. Panelista: Lic. Panel de Empresas: Qué funciona y que no en lo referente a la compensación de empleados? Grupo ARCOR Panelista: Lic. Hernán STUCKY 1 Condiciones Para una Gestión Exitosa COHERENCIA Gestión de CONSISTENCIA

Más detalles

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile 25 de Septiembre de 2015 NADIN ARGAÑARAZ Twitter:@NadinArganaraz XIIº Coloquio Tributario FEHGRA Principales

Más detalles