Número 148, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Número 148, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras"

Transcripción

1 Número 148, Noviembre 2016 Banking Newsletter de novedades financieras

2 Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de Noviembre de En esta ocasión, les acercamos como Especial del Mes un análisis de las perspectivas de M&A para el Hasta la próxima entrega Miguel Ángel Arrigoni Chairman & CEO 1

3 Resumen Ejecutivo En Noviembre se colocaron 14 series de fideicomisos financieros, lo cual representa una disminución del 6,7% respecto al mes anterior. Las emisiones en pesos totalizaron AR$ M 1, en cuanto a emisiones en dólares, se registraron 2 emisiones por un total de USD 44 M. En lo que se refiere a Obligaciones Negociables, 25 fueron las compañías que emitieron. Las emisiones en pesos totalizaron AR$ 4.351,83 M. Mientras que las emisiones en dólares alcanzaron los USD 833,37. Se emitieron Letras en pesos por AR$ M y Letras en dólares por USD M. Se negociaron AR$ 998 M en el mercado de cheques de pago diferido, con una tasa promedio de 24,94%. El promedio mensual de la tasa Badlar bancos privados se disminuyó respecto al mes previo y alcanzó los 21,10%. Al 30 de Noviembre, los depósitos promedio del sistema bancario totalizaron AR$ M, lo que representa un incremento intermensual del 9,0%. Al 30 de Noviembre, el stock promedio de préstamos privados aumentó 2,90% respecto al mes anterior, alcanzando AR$ M. 1 La abreviatura M refiere a valores expresados en millones. 2

4 Contenido Resumen Ejecutivo... 2 Mercado de Capitales Fideicomisos Financieros Acciones Bonos Soberanos Obligaciones Negociables Lebacs y Nobacs Cheques De Pago Diferido Sinceramiento Fiscal Sistema Bancario Tasas De Interés Depósitos Préstamos Especial del Mes Perspectivas de M&A para el Contactos

5 Mercado de Capitales A continuación se expone nuestro relevamiento de Noviembre con las novedades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario. 1. Fideicomisos Financieros En Noviembre se registraron 14 emisiones de fideicomisos financieros por un monto total de AR$ M 2. Dicho volumen representa una caída del 12,31% en comparación con el mes anterior y del 4,06% respecto a Noviembre de Figura 1 Colocaciones de Fideicomisos Financieros Noviembre de Ref Fideicomiso Participación FirstCFA / Z&A Fiduciante Monto (ARS M) Cupón Título Senior Tasa (*)/Mg de Corte Tasa Real (**) Calif Dur PyME 1 Tarjeta Grupar XII Tarjeta Grupar S.A. 53,39 B+1,5%(24%-34%) 27,00% 27,00% A1 2,30 PyMe 2 Consubond 128 Frávega S.A.C.I. e I. 440,47 B+1%(25%-31%) 26,78% 26,78% AAA 4,80 3 Unicred Cheques III Cooperativa de Crédito y Vivienda Unicred Ltda. 91,50 B+Mg(24,5%-45%) 3,90% 28,81% AA 6,10 PyMe 4 Ribeiro XC Ribeiro S.A.C.I.F.A. e I. 108,76 B+2,5%(24%-33%) 26,73% 27,02% AAA 5,50 5 MIS IV Mutual Integral de Servicios 60,59 B+2,5%(25%-34%) 27,98% 27,98% AAA 4,90 6 Secubono Credinea 148 Credinea S.A. 87,06 B+2%(24%-34%) 26,23% 26,23% AAA 5,10 7 Tarjeta Actual XX Actual S.A. 68,71 B+3%(27%-35%) 27,95% 27,95% AA+ 7,80 PyMe 8 Megabono 161 Electrónica Megatone S.A. 315,69 B+2%(24%-34%) 25,93% 25,93% AAA 5,40 9 CMR Falabella LXII CMR Falabella S.A. 215,60 B+2%(25%-34%) 25,23% 25,23% AAA 2,80 10 Tarjeta Shopping XCIII Tarshop S.A. 166,72 B+2%(24%-32%) 27,00% 27,00% AAA 6,10 11 Secubono 147 Carsa S.A. 191,24 B+2%(23%-32%) 25,73% 26,00% AAA 5,70 12 Provincia Leasing I Provincia Leasing S.A. 164,83 B+3,5% 26,52% 26,52% AAA 7,20 TOTAL Ref Fideicomiso Participación FirstCFA / Fiduciante Monto (USD M) Título Senior Cupón Tasa de Corte Calif. Dur PyME 13 Vicentin Exportaciones VI Vicentín S.A.I.C. 40,00 3,50% 5,32% 5,32% AA- 10,80 14 Galileo Rental Oil & Gas VIII Galileo Rental S.A. 4,39 4,00% 7,95% 7,95% A+ 16,10 Participación First Corporate Finance Advisors S.A. como Asesor Financiero. Participación Zubillaga & Asociados S.A. como Agente de Control y Revisión. (*) Tasa de Corte calculada con el cupón minimo del título. (**) Rendimiento Real calculado con tasa badlar informada en el día de la colocación. Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR TOTAL 44 2 Las emisiones en dólares se expresan considerando el tipo de cambio vendedor de Banco Nación del día hábil anterior a la colocación del fideicomiso. 4

6 Teniendo en cuenta la cantidad de emisiones, hubo una disminución intermensual del 6,7% y del 33,3% interanualmente. Figura 2 Curva de rendimientos de Títulos Senior de Fideicomisos Financieros en Pesos Noviembre Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. (*) Para el cálculo de la tasa de corte se consideró el cupón mínimo como tasa aplicable. (**) Para el cálculo del rendimiento esperado se consideró que la Tasa Badlar del día de la colocación se mantiene constante hasta la amortización final de cada título. La tasa de corte informada para los bonos senior en pesos colocados promedió el 26,29% (TNA 23,57%), lo que significa una disminución de 75 bps en comparación con las colocaciones efectuadas en Octubre. Asimismo, el spread respecto a la Tasa Badlar se ubicó en 2,37%, lo cual implica un incremento mensual de 29 bps. Por otra parte, el rendimiento esperado del título, es decir considerando la tasa de corte informada y la Tasa Badlar informada en el día de la colocación, para los bonos senior promedió 26,53% (TNA 23,76%). De este modo, el spread sobre la Tasa Badlar se ubicó en 257 bps, lo que representa un incremento mensual de 31 bps. Durante Noviembre, no se registraron emisiones en pesos de cupón fijo. Respecto a las emisiones de cupón variable, el 33% de las emisiones tuvo una duration inferior a los 5 meses y el 67% restante se ubicó en el rango de duration de 5 a 10. En el periodo bajo análisis se han emitido los fideicomisos Vicentin Exportaciones VI y Galileo Rental Oil & Gas VIII en dólares. 5

7 La siguiente figura representa las emisiones en moneda local de fideicomisos financieros realizadas durante los primeros once meses de los últimos cinco años. Veremos que en cuanto al monto emitido por el sector privado, el 2016 arroja el mayor valor desde Figura 3 Evolución de Fideicomisos Financieros en pesos (excluyendo sintéticos). Período: Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. 2. Acciones Durante el décimo primer mes del año el índice Merval registró una baja de 0,95%, ubicándose en los ,4 puntos. Medido en dólares, el indicador registró una baja mensual de 5,4% y cerró el mes en 1.100,33 puntos, dado que el peso argentino se depreció un 4,7% respecto a la moneda estadounidense, que a su vez cerró el mes con una paridad de 15,85 pesos por dólar. Las acciones, en su conjunto, presentaron resultados negativos con 54 papeles en baja y 22 en alza y un papel sin cambios a lo largo de las 21 ruedas de Noviembre. En cuanto a las empresas del panel líder, 12 acciones obtuvieron resultados negativos y mientas que 11 operaron en terreno positivo. El monto total operado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires totalizó AR$ M, con un promedio diario de AR$ 6.007,25 M; un 0,87% por encima del monto promedio registrado en Octubre. Las negociaciones en acciones totalizaron AR$ M, con un promedio diario de AR$ 390,58 M, un 4,68% por debajo de los valores registrados en el mes precedente. 6

8 En el plano internacional, las bolsas de la región tuvieron comportamientos negativos durante el mes de Noviembre. El índice Bovespa, de la bolsa de Brasil, mostró una baja de 4,65% en moneda local y una baja de 10,14% si se lo mide en dólares. El Mexbol, de la Bolsa de México, registró una baja de 5,61% en moneda local y de 13,45% si se lo considera en dólares. Por su parte, el Índice Dow Jones, de la bolsa de Nueva York, registró en Noviembre una suba de 5,41% y cerró el mes en ,58 puntos. El Peso Argentino se devaluó 4,7% ubicándose en 15,85 pesos por dólar. El Real Brasilero registró una devaluación de 6,11% alcanzando 3,38 reales por dólar. Por su parte el Euro se devaluó 3,59% con 1,059 dólares por euro y por último el Yen Japonés se devaluó 9,19% con 114,44 yenes por dólar. Finalmente, los principales commodities a nivel mundial operaron en terreno mixto. El precio de cotización internacional del petróleo registró una suba de 5,51% a un nivel de 49,44 dólares por barril. Por su parte la soja presentó una suba de 3,0% alcanzando un precio de 379,30 dólares por tonelada. Figura 4 BCBA Variaciones mensuales y anuales PANEL LÍDER MERVAL Cotización INDICES BURSATILES (en USD) Var. % NOV-16 Var. % NOV- 15 / NOV-16 Internacional Cierre Var. % Cierre Var. % Latam NOV-16 NOV-16 NOV-16 NOV-16 Dow Jones ,58 5,41% Bovespa ,87-10,14% S&P ,81 3,42% Merval 1.100,33-5,40% Nasdaq 5.323,68 2,59% MEXBOL 2.203,33-13,45% FTSE 7.180,64-5,95% IPSA 6,2284-5,28% Nikkei 159,98-3,77% Colcap 0,4184-7,99% MONEDAS Internacional Cotización NOV-16 Var. % NOV- 15 / NOV-16 Latam PANEL LÍDER MERVAL Agrometal S.A. 21,95-10,77% 262,21% Aluar 10,40 2,46% -14,99% Mayor Alza de Acciones Petroleo Brasileiro 86,65-0,97% 145,12% Banco Macro 114,00-0,87% 36,40% Var. % Carboclor S.A. 3,68-10,24% 41,54% NOV-16 NOV-15/ NOV-16 Central Costanera S.A. 9,90-8,76% 104,12% Tenaris 19,98% 40,70% Celulosa Argentina S.A. 19,70-17,05% 84,11% Edenor 10,88% 69,84% Central Puerto S.A. 168,50 0,08% 93,34% Pampa Holding 8,27% 73,83% Sociedad Comercial del Plata 3,20-4,19% -10,86% Holcim (Argentina) S.A. 5,15% 147,31% Cresud S.A. 25,40-4,49% 53,27% Transener S.A. 4,42% 44,25% Consultatio 41,75 0,12% 52,75% Telecom Argentina S.A. 3,17% 21,23% Edenor 21,40 10,88% 69,84% Siderar 9,45 0,75% 6,94% BBVA Francés 97,50-3,32% -6,68% Mayor Baja de Acciones Grupo Financiero Galicia 44,40-5,73% 20,19% Holcim (Argentina) S.A. 31,65 5,15% 147,31% Var. % Mirgor 382,00-14,92% 164,57% NOV-16 NOV-15/ NOV-16 Pampa Holding 22,25 8,27% 73,83% Celulosa Argentina S.A. -17,05% 84,11% San Miguel S.A. 104,70-15,56% 120,68% San Miguel S.A. -15,56% 120,68% Telecom Argentina S.A. 58,60 3,17% 21,23% Mirgor -14,92% 164,57% Transener S.A. 11,80 4,42% 44,25% Agrometal S.A. -10,77% 262,21% Tenaris 257,00 19,98% 40,70% Carboclor S.A. -10,24% 41,54% YPF 269,70 0,50% 1,79% Central Costanera S.A. -8,76% 104,12% Cotización Var. % NOV-16 Var. % NOV- 15 / NOV-16 Euro (EUR) 1,059-3,59% 0,21% Real (BRL) 3,383 6,11% -12,54% Libra (GBP) 1,250 2,14% -16,94% Argentina Peso (ARS) 15,852 4,70% 64,13% Dólar Australiano (AUD) 1,343 0,19% 0,53% México Peso (MXN) 20,567 9,06% 24,11% Yen (JPY) 114,440 9,19% -7,02% Chile Peso (CLP) 675,49 3,54% -4,92% Yuan (CNY) 6,884 1,63% 7,59% Colombia Peso (COP) 3.074,00 2,36% -2,21% COMMODITIES (en USD) Mineros Cierre Var. % Cierre Var. % Agricultura NOV-16 NOV-16 NOV-16 NOV-16 Petróleo (WTI) 49,44 5,51% Soja 379,30 3,00% Oro onza Troy 1.172,70-8,19% Maíz 132,57-5,08% Plata 16,48-7,78% Trigo 139,81-8,59% Cotización Euro expresado dólares por Euro, y cotización Libra expresado dólares por Libra. Fuente. Elaboración propia en base a IAMC, Reuters y Ámbito Financiero 7

9 3. Bonos Soberanos Respecto de los bonos en pesos indexados, los mismos mostraron resultados mixtos en Noviembre, destacándose entre aquellos con performance positiva el BONCER 2021 con una suba mensual del 3,6% y entre aquellos con resultado negativo el Bogar 2018 con una caída del 10,8%. Los bonos en pesos mostraron resultados mixtos. Destacándose entre los títulos con performance positiva el BONAR 2017 con una suba del 2,1 %. Sobresaliendo entre aquellos con resultados negativos, el BO- NAR 2020 con una baja del 6,0%. En lo que se refiere a las emisiones nominadas en dólares, en su mayoría mostraron resultados negativos. Sobresaliendo entre los que tuvieron resultados negativos el PAR USD NY 2005 con un baja del 7,7%, y destacándose entre aquellos con resultados positivo el BONAR X, con una suba del 6,1%. Con relación a los títulos públicos atados al dólar (dollar-linked), todos mostraron variaciones positivas, sobresaliendo el BONAD 2018 (AM18) y el BONAD 2017 (AJ17) ambos con subas del 6,1%. Figura 5 Evolución de la curva de rendimientos de títulos en moneda nacional, moneda nacional indexada, títulos en USD y títulos dollar-linked. Datos al Fuente. Elaboración propia en base a IAMC y MAE 8

10 Figura 6 BCBA Bonos soberanos Datos técnicos al Cód. Descripción En PESOS Cierre TIR Var.Precio Paridad MD Anual 30d YTD Pesos Indexados NF18 Bogar ,5 99,2% 3,3% 0,62-10,8% -27,3% NO20 Bogar ,3 100,2% 1,9% 1,91 0,8% 30,1% PR13 Bocon ,0 97,8% 2,7% 3,41 0,3% 16,5% DICP Discount Pesos ,5 116,3% 4,1% 8,69 0,4% 34,4% PARP Par Pesos ,0 70,4% 4,3% 14,11-0,6% 46,4% PAP0 Par Pesos ,0 68,5% 4,5% 14,04 2,2% 166,7% DIP0 Discount Pesos ,0 107,1% 5,1% 8,46-0,2% 30,0% CUAP Cuasipar 557,0 84,9% 4,4% 15,25-0,5% 59,6% TC21 BONCER ,9 100,6% 2,4% 4,25 3,6% - Pesos TM18 BONTE Mar ,6 100,9% 23,0% 0,98 0,7% - PR15 Bocon Cons ,5 94,1% 28,1% 2,47 0,6% -1,9% TO21 BONTE Oct ,4 100,3% 18,9% 2,99-3,3% - TO23 BONTE Oct ,0 96,9% 17,5% 3,88-2,2% - TO26 BONTE Oct ,5 96,5% 16,9% 4,71-2,9% - AM17 BONAR ,1 99,7% 26,1% 0,28 2,1% -2,7% AMX9 BONAR ,3 100,5% 24,9% 1,85 0,7% -3,7% TS18 BONTE Sep ,5 100,0% 22,2% 1,35-0,9% - AO17 BONAR ,6 99,9% 26,9% 0,71 1,3% - AM20 BONAR ,3 102,0% 25,1% 2,21-6,0% - AY17 BONAC ,8 100,0% 27,1% 0,38-4,8% - AMX8 BONAR ,6 100,3% 25,2% 1,04-4,8% - En DOLARES Cód. Descripción Cierre TIR Var.Precio Paridad MD Anual 30d YTD Dólares AA17 BONAR X 1.647,0 105,0% -6,3% 0,37 6,1% 14,0% AN18 BONAR ,0 113,7% 1,9% 1,82 1,1% 10,6% AY24 BONAR ,0 116,0% 5,0% 3,98-1,0% 20,8% DICY Discount USD NY ,0 105,9% 7,6% 7,34-2,5% 7,1% DICA Discount USD AR ,5 105,6% 7,7% 7,33-2,6% 17,3% PARY Par USD NY ,0 62,1% 7,9% 11,27-7,7% 5,4% PARA Par USD AR ,0 61,4% 8,0% 11,23-7,0% 7,9% PAA0 Par USD AR ,0 61,4% 8,0% 11,23-6,1% 12,0% PAY0 Par USD NY ,0 61,2% 8,0% 11,22-6,3% 11,8% DIA0 Discount USD AR ,0 104,2% 7,9% 7,28-2,5% 18,1% DIY0 Discount USD NY ,0 104,2% 7,9% 7,28-2,9% 10,8% GJ17 Global ,0 106,1% -3,4% 0,49 1,2% 7,8% AO20 BONAR ,5 115,5% 3,6% 3,28 5,0% - AA21 BONAR ,0 106,0% 5,4% 3,69 0,3% - AA26 BONAR ,0 104,0% 7,0% 6,57-2,4% - AA46 BONAR ,0 98,1% 7,9% 11,25-7,4% - Dólares Linked AM18 BONAD ,0 100,8% 1,8% 1,2 6,1% 30,7% AF17 BONAD ,0 102,2% -8,7% 0,2 5,6% 24,3% AJ17 BONAD ,0 101,2% -1,6% 0,5 6,1% 29,6% AS17 BONAD ,0 99,6% 1,3% 0,8 5,2% 25,0% Fuente: Elaboración propia en base a IAMC 9

11 4. Obligaciones Negociables Durante el mes de Noviembre, 25 compañías emitieron deuda en el mercado de capitales. En total se colocaron 27 series bajo Régimen General, 2 Títulos de Deuda, 3 Valores de Corto Plazo y 2 series bajo el régimen ON PyME. Las emisiones totales en pesos alcanzaron un volumen de AR$ 4.351,83 M, mientras que se realizaron emisiones en dólares por USD 833,37 millones. Por otro lado, el spread promedio sobre Tasa Badlar (considerando los títulos que licitaron margen) se situó en 3,61%, lo que representa un aumento de 69 bps respecto al mes pasado. Teniendo en cuenta las emisiones en pesos registradas en el mes bajo análisis, el promedio de la tasa real de corte se ubicó en 27,32% (TNA 24,40%), lo que significó una disminución de 40 bps en comparación a Octubre. 10

12 Figura 7 Obligaciones Negociables colocadas en Noviembre de 2016 Tasa / Margen Empresa Serie/ Clase Monto (M) MDA Plazo Duration Cupón Tipo Calif. TIR de Corte Tasa de Reajuste BANCO MACRO S.A. Clase A 400 USD 120 meses 72,27 Margen 5,46% ON AA 10,40% Bmark (6,75%) + Mgen MERCEDES BENZ COMPAÑÍA FINANCIERA ARGENTINA S.A. Clase AR 18 meses 14,52 Margen 2,75% Bdlr + Mgen ON AA 26,85% BANCO COMAFI S.A. Clase AR 24 meses 19,50 Margen 3,50% Bdlr + Mgen ON A+ 27,75% TOYOTA COMPAÑÍA FINANCIERA DE ARGENTINA S.A. Clase AR 24 meses 17,90 Margen 3,00% Bdlr + Mgen ON Aaa 27,15% Clase IV 213 AR 18 meses 15,48 Margen 4,00% Bdlr + Mgen ON AA- 28,36% TARSHOP S.A. Clase V 78 AR 30 meses 25,80 Margen 4,25% Bdlr + Mgen ON AA- 28,65% Clase VI Desierta AR 24 meses Fija ON AA- - BANCO VOII S.A. Clase I 70 AR 12 meses 11,12 Margen 5,00% Bdlr + Mgen VCP A2 29,49% BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMPAÑÍA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. GPAT COMPAÑÍA FINANCIERA S.A. BACS BANCO DE CRÉDITO Y SECURITIZACIÓN S.A. Clase I 127 AR 18 meses 15,58 Margen 2,50% Bdlr + Mgen Clase II 283 AR 36 meses 26,31 Margen 3,50% Bdlr + Mgen TIT DE DEUDA TIT DE DEUDA A+ 26,48% A+ 27,67% Clase A 300 USD 60 meses 49,40 Fija 9,50% Fija ON B / B- 9,73% Serie XXV 221 AR 18 meses 15,80 Fija 24,00% Fija ON Aa3 26,25% Clase X 91 AR 18 meses 14,40 Margen 3,75% Bdlr + Mgen ON AA 27,90% Clase XI 201 AR 36 meses 22,92 Margen 4,00% Bdlr + Mgen ON AA 28,20% AGROFINA S.A. Clase III 157 AR 12 meses 11,29 Fija 27,00% Fija ON A2 28,85% Clase IV 6 USD 24 meses 22,32 Fija 8,50% Fija ON BBB+ 8,68% TELECOM PERSONAL S.A. Serie III 722 AR 18 meses 15,58 Margen 2,90% Bdlr + Mgen ON A+ 26,88% Serie IV 78 USD 24 meses 23,04 Fija 4,85% Fija (Min: 3,50%) ON A+ 4,94% DISAL S.A. Clase E 22 AR 18 meses 12,01 Margen 4,74% Clase F 29 AR 48 meses 29,55 Margen 5,80% Bdlr + Mgen (para 1 trim. min: 26,5%) Bdlr + Mgen (min: 20% - max: 35%) ON A- 28,72% ON A- 30,00% PSA Finance Argentina Compañía Financiera S.A. Serie AR 12 meses 11,20 Fija 23,75% Fija ON Aa2 25,95% Serie AR 18 meses 13,50 Margen 3,25% Bdlr + Mgen ON Aa2 26,92% DECREDITOS S.A. Serie V 55 AR 36 meses 18,78 Margen 7,00% Bdlr + Mgen ON PYME BBB 31,09% CGM LEASING ARGENTINA S.A. Serie XI 53 AR 30 meses 17,40 Margen 6,49% Bdlr + Mgen (Bdlr 1 cupón: 22 %) ON BBB 30,47% BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Clase AR 18 meses 15,82 Margen 2,75% Bdlr + Mgen ON AAA 26,11% Clase AR 36 meses 26,84 Margen 3,50% Bdlr + Mgen ON AAA 27,00% BANCO SUPERVIELLE S.A. Clase AR 12 meses 10,97 Margen 3,50% BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. Clase AR 84 meses 40,45 Margen 5,00% Bdlr + Mgen (1 per MIN: 25,75%) Bdlr + Mgen (1 per MIN: 25,75%) ON AA 27,00% ON - 28,80% EDISUR S.A 5 USD 48 meses 31,32 Fija 7,50% Fija ON PYME - 7,64% FCA COMPAÑÍA FINANCIERA S.A. Clase XI 200 AR 24 meses 17,70 Margen 3,25% Bdlr + Mgen ON AA 26,55% DULCOR S.A. Serie 1 50 AR 24 meses 13,19 Margen 5,50% Bdlr + Mgen ON A- 29,73% CELULOSA ARGENTINA S.A. Clase USD 36 meses 32,35 Fija 9,50% Fija ON A 9,73% BENITO ROGGIO E HIJOS S.A. Clase AR 18 meses 15,65 Margen 4,49% Bdlr + Mgen ON A 25,12% BALANZ CAPITAL VALORES S.A Clase AR 12 meses 10,32 Margen 4,50% Bdlr + Mgen VCP Baa2 27,60% Clase 2 4 USD 12 meses 11,52 Fija 7,25% Fija VCP Baa2 7,71% TOTAL $ 4.351,83 USD 833,37 Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. 11

13 En las figuras presentadas a continuación se expone la evolución en las colocaciones, tanto en pesos como en dólares, desde el cuarto trimestre del 2013, diferenciando las emisiones de YPF S.A. de las del resto de las emisoras. Figura 8 A) Emisiones en Pesos de Obligaciones Negociables. Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. Figura 9 Emisiones de Obligaciones Negociables en dólares. Fuente. Elaboración propia en base a BCBA y BCR. 12

14 5. Lebacs y Nobacs Durante el mes de Noviembre, el Banco Central colocó Letras en pesos por AR$ M y Letras en dólares por USD M. De estas últimas, la totalidad correspondieron a Letras del tesoro. Figura 10 Días y tasas promedio de las licitaciones Lebacs en pesos Fuente. Elaboración propia en base a BCRA Figura 11 Días y tasas promedio de las licitaciones Lebacs en dólares Fuente. Elaboración propia en base a BCRA 13

15 El plazo promedio de las colocaciones de Lebacs en pesos fue de 50 días aproximadamente, mientras que la tasa promedio ponderada pagada alcanzó el 25,51%. Por otro lado, el plazo promedio de las colocaciones de las letras del tesoro en dólares se mantuvo en 95 días y la tasa promedio ponderada pagada por esta fue 3%. Figura 12 Curva de rendimientos de Lebacs en pesos Octubre Noviembre 2016 Fuente. Elaboración propia en base a BCRA En el mes de Noviembre se registraron vencimientos por $ M, lo cual representa un aumento intermensual del 54%. El stock de Lebacs entre diciembre de 2016 y agosto de 2017 asciende aproximadamente a $ M. De los cuales, el 86% vence dentro de los 90 días y el 14% restante vence entre marzo 2017 y agosto Figura 13 Curva de vencimiento de Lebacs en pesos (en millones) Fuente. Elaboración propia en base a BCRA 14

16 Figura 14 Curva de Stock y tasa promedio de Lebacs en pesos (en millones) Fuente. Elaboración propia en base a BCRA 6. Cheques de Pago Diferido En el mes de Noviembre se negociaron AR$ 998 M en el mercado de cheques diferidos, lo cual representa un aumento mensual de 18% y del 58% respecto al mismo mes de Figura 15 Negociación Bursátil de Cheques de Pago Diferido Fuente: Elaboración propia en base a IAMC En total se negociaron unidades, lo que representa un aumento mensual del 5,6%. Asimismo, la proporción de CPD avalados fue de 98,48% y el plazo promedio del total negociado creció a 187 días. 15

17 Figura 16 Curva de rendimientos de Cheques de Pago Diferido (Promedio por plazo) Fuente: Elaboración propia en base a BCBA La tasa promedio para los CPD avalados 3 fue 24,86%, mientras que para los patrocinados 4 fue 30,19%. Dentro de los cheques avalados, el 20,3% de las transacciones se concentraron en plazos de hasta 90 días, el 28,6% entre 90 y 180 días y el 51,1% restante, en plazos mayores a los 180 días. En cuanto a los patrocinados, las operaciones con plazos hasta 90 días abarcaron el 4,37% y el 95,63% se concentró en plazos mayores a 90 días. La tasa de interés promedio ponderada de los cheques de pago diferido totales de Noviembre registró una disminución intermensual del 2%, alcanzando un valor de 24,94%. 3 En el sistema avalado, sólo las pequeñas y medianas empresas o personas físicas pueden negociar cheques propios o de terceros (clientes), a través de la incorporación como socio partícipe a una Sociedad de Garantía Recíproca (S.G.R.) autorizada a cotizar cheques en la BCBA. 4 En el sistema patrocinado, una empresa grande o PyME (sólo sociedades comerciales legalmente constituidas, cooperativas, asociaciones civiles, mutuales o fundaciones) es autorizada por la BCBA para emitir cheques de pago diferido para el pago a proveedores, que pueden ser negociados en el mercado de capitales. 16

18 7. Sinceramiento Fiscal Según los últimos datos publicados, a fines de noviembre se exteriorizaron activos por USD millones, de los cuales USD (42%) millones corresponden a bienes y los restantes USD (58%) millones a tenencias en moneda - de las cuales USD millones en efectivo. Destacamos que el adherente promedio sinceró USD 70 mil. Estas cifras dan cierto respiro a la pelea por contener el déficit fiscal: en dicho mes la recaudación creció 40,8% año a año en línea con la inflación de los últimos doce meses. De no haber sido por el sinceramiento fiscal, la recaudación habría aumentado solo 30,8%. Estos son los últimos datos publicados por un organismo oficial, aunque fuentes periodísticas mencionan un total esperado de USD millones. Notamos que la llegada del 31-dic generó mucha incertidumbre entre los adherentes al sinceramiento, muchos agentes del mercado parecen obligar que el blanqueo no finaliza este mes. Destacamos que en esa fecha sólo se verificarán dos hechos trascendentes: i) fecha límite para la suscripción del bono mágico - 3x1, y ii) incremento del 10% al 15% de la alícuota del impuesto especial cuando se abone en efectivo. De todas formas, no vemos razones para apurar la decisión porque hay una forma inteligente de diferirla hasta marzo: adquirir hoy BONAR X o GLOBAL 17 por un valor nominal similar al monto de la multa y entregarlo en forma de pago antes del 31-mar. La AFIP aplicará la alícuota del 10% y computará los títulos a su valor nominal al tipo de cambio vigente al día del pago. Esta alternativa tiene el mismo costo que abonar antes del 31-dic si la divisa cotiza en aprox. 16,50 ARS:USD. Los tres meses adicionales pueden aportar información valiosa para decidir si, quién, qué, cómo, cuándo y cuánto exteriorizar. Figura 17 Efecto del blanqueo en el rendimiento del AA17 Fuente: Elaboración propia La demanda adicional generada por este beneficio se hizo notar en la cotización de los títulos públicos. Es así que desde el comienzo del Régimen de Sinceramiento Fiscal, el precio del AA17 y el GJ17 subió hasta que los rendimientos de estos títulos alcanzaron el terreno negativo: de 3,7% a -1,4% para el AA17 y de 2,7% a -0,4% para el GJ17. Esta baja en los rendimientos exigidos vino acompañada por un fuerte aumento de volumen: en agosto, el AA17, el más líquido, operaba en promedio USD 2 millones diarios y en lo que va de diciembre se operaron USD 5 millones diarios. El ingreso de dólares por el Régimen de Sinceramiento Fiscal representa un problema logístico para los bancos, los encargados de atesorar las nuevas divisas. Para noviembre, la cantidad de billetes en moneda extranjera en los bancos locales alcanzaba los USD millones, 65% o USD millones más que en octubre. Este aumento tomó por sorpresa a los bancos, porque desde julio a octubre el aumento había sido únicamente del 25%. La aceleración de esta tendencia se marcó también en la apertura de Cuentas Especiales: en octubre había 68 mil cuentas abiertas que para noviembre llegaron hasta las 118 mil. 17

19 Para los interesados en alternativas al pago del impuesto especial existe la posibilidad de invertir en Fondos Comunes de Inversión Cerrados. Además de la ventaja de eximir del pago del 10% (o 15% a partir del 31-dic) estos vehículos manejan la posibilidad de obtener rendimientos atractivos en dólares. Sin embargo, los inversores deberán estar dispuestos a permanecer al menos 5 años en el Fondo Cerrado, implicando que no dispondrán de su capital para afrontar a necesidades de liquidez. A la fecha, las sociedades gerentes presentaron más de 31 solicitudes ante la Comisión Nacional de Valores, pero sólo cuatro lograron la autorización por el Directorio. En su mayoría, los Fondos se constituirán con proyectos de desarrollos inmobiliarios como oficinas, torres, viviendas incluso ampliaciones de shoppings. Por ejemplo, una de las constructoras insignia de nuestro país planifica estructurar un vehículo con el objeto de satisfacer la demanda de oficinas Premium para empresas multinacionales. El único Fondo Cerrado que hasta el momento colocó en Oferta Pública es Allaria Casas ARG I FCIC. Su estrategia es invertir en proyectos de desarrollo de viviendas para familias de clase media para capturar un eventual aumento en la demanda de propiedades ante un escenario de mayor acceso al crédito, tipo de cambio estable y tasas de financiación a la baja. Recibió suscripciones por USD 29 millones, de los cuales USD 26 millones corresponden a adherentes del Régimen de Sinceramiento Fiscal. Destacamos que la suscripción promedio resultó de USD 400 mil. Los interesados en la industria energética encuentran dos alternativas. En primer lugar, un Fondo cuyo objeto será la inversión en la explotación de gas natural para suplir una mayor demanda de energía que estaría motivada principalmente por el crecimiento en los sectores de la construcción y transporte. En segundo lugar, otro vehículo tiene en cartera financiar a compañías privadas para ejecutar la ampliación de plantas energéticas y el desarrollo de energías renovables, todas ellas asociadas a obra pública adjudicada. Los dos comparten su estructura: invertirían en Obligaciones Negociables emitidas por el desarrollador. Desde el Grupo FIRST estamos trabajando activamente en generar una alternativa para adherentes que deseen apostar a la industria agropecuaria. FIRST Capital Markets S.A., registrada como AAPIC FCI bajo el número 49 de la CNV, solicitó la autorización de oferta pública del FIRST Renta Agro Fondo Común de Inversión Cerrado Ley El 17-nov, el vehículo fue calificado A-f(arg) por FIX (Afiliada a Fitch Ratings) y el reporte puede consultarse públicamente en el sitio de la CNV (poner link), y el 15-dic fue autorizado por el Directorio de la CNV. A la fecha, está ultimando detalles y respondiendo requerimientos en la Comisión antes de poder iniciar la Oferta Pública. Mientras tanto, el 23-dic FIRST Ahorro Dólares FCI Ley comenzó a tomar suscripciones, permitiendo al inversor estacionar su efectivo hasta la colocación del Fondo Cerrado. La elección de la industria Agro es clave. Históricamente, ha sido el motor de la economía argentina, y el Fondo hará una selección inteligente de aquellos subsectores mejor posicionados a nivel competitivo como los pequeños productores, el desarrollo de genética, el subsector agroindustrial con mayores márgenes y aquellos cultivos de economías regionales que se encuentran en una mejor situación económica. Según el Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales 5, para la campaña 2016/2017 se proyecta un crecimiento del 24% para la industria agropecuaria y sus ingresos representarían el 20% del Producto Bruto Interno agregado para toda la Argentina. El Fondo aplicará el efectivo colocado en la negociación de títulos valores con Oferta Pública emitidos por empresas agropecuarias. Esta estructura permitirá al adherente invertir en un sector con una positiva perspectiva a cinco años vista, pero desde una posición atomizada, diversificada y con contrapartes que detentan track-record verificado. Así, se logrará disminuir el grado de exposición que otros Fondos tienen a la performance puntual de un determinado proyecto. Finalmente, la decisión de invertir en títulos valores de renta fija permitirá la distribución semestral de los resultados generados y otorga gran previsibilidad en el recobro de la inversión. Al invertir en instrumentos de deuda en lugar de invertir directamente en la actividad agropecuaria permite disociar parcialmente el 5 Agustín Tejeda Rodríguez, El PBI agroindustrial nacional crecerá US$ millones en la campaña 2016/17, pbi-agro-industria-cereales.html, Telám, 16 de diciembre de

20 resultado del Fondo de movimientos en variables externas como el costo del arrendamiento y el precio internacional de los commodities. Para una mayor seguridad, al menos el 60% de los activos del FIRST Renta Agro estará colocado en productos con algún tipo de colateral (ej. Activos fideicomitidos, aval, fianzas u otras garantías constituidas a los fines específicos). 19

21 Sistema Bancario 1. Tasas de Interés Al 30 de Noviembre, la tasa de interés promedio de mercado de Call disminuyó y la tasa de interés promedio de mercado de Badlar Bancos Privados tuvo un disminución con respecto al mes de Octubre. Figura 18 Evolución tasa Badlar: evolución diaria comparativa Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al El promedio mensual al 30 de Noviembre de la tasa de captación de fondos a nivel mayorista (BADLAR Bancos Privados) fue de 21,10%, disminuyendo 99 bps respecto al promedio del mes anterior. A nivel minorista, la tasa de encuesta realizada por el BCRA, en promedio, presentó una caída mensual de 78 bps, cerrando en 19,24%. En el mercado interbancario, la tasa de Call en promedio disminuyó 9 bps en relación al mes anterior, cerrando al 30 de Noviembre en 22,77%. Durante el mes bajo análisis, el BCRA redujo las tasas activas y pasivas a 28,25% y 21,25% respectivamente. 20

22 Figura 19 Tasas de corto plazo Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al Depósitos Al 30 de Noviembre, los depósitos promedio del sistema financiero totalizaron AR$ M, que medidos contra el monto promedio del mes anterior, representan un aumento del 9,0%. En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la captación de fondos ascendió a 45,5%. Si se analizan los depósitos totales promedio por tipo de moneda, los nominados en pesos aumentaron 3,7% con respecto al mes anterior y aumentaron 24,1% en forma interanual, alcanzando AR$ M. Figura 20 Composición de los Depósitos totales del Sistema Financiero Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al En cuanto a los nominados en dólares, los mismos aumentaron 30,0% respecto al mes previo y aumentaron 148,7% en términos interanuales. 21

23 Los depósitos a Plazo Fijo en moneda nacional dentro del sector privado se mantuvieron sin variación, mientras que en dólares tuvieron una variación mensual del 0,3%. A su vez, las colocaciones mayoristas en ambas monedas (mayores a un millón de pesos), se mantuvieron sin variación. Con respecto a los plazos de colocación dentro del sector privado, los mismos aumentaron con respecto a Agosto alcanzando un promedio de 84 días. Figura 21 Plazos Fijos: evolución de los días promedio de colocación (dic-11 a oct-16) Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al Considerando los saldos diarios informados al 30 de Noviembre, los depósitos promedio del sector privado aumentaron 8,17% respecto del mes anterior, alcanzando AR$ M. Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijo, presentaron un incremento del 1,4%, en comparación al promedio del mes precedente. Los depósitos promedio del sector público crecieron un 11,2% respecto del mes anterior, alcanzando AR$ M de acuerdo a los datos disponibles al 30 de Noviembre. Dentro de esta categoría, los depósitos realizados en Plazo Fijo crecieron un 9,8% en relación al promedio del mes anterior. Variación Figura 22 e Variación mensual de Depósitos Privado Sector Privado Var. Mensuales Var. Anuales Total USD % s/ Tot. en Var. % s/ Dep Total Dep.Tot. C.C. + C.A. P.F. Total C.C. + C.A. P.F. Total USD Mens. Tot Ene ,3% 2,2% 3,3% 2,4% 33,6% 27,8% 30,2% ,2% 9,3% Feb ,1% 1,5% 4,0% 2,7% 36,1% 27,1% 31,1% ,1% 9,4% Mar ,6% 0,6% 5,9% 3,1% 38,6% 29,6% 33,3% ,8% 9,5% Abr ,2% 0,9% 5,8% 3,3% 38,0% 30,9% 33,7% ,8% 9,1% May ,1% 3,5% 3,6% 3,7% 38,2% 32,9% 35,2% ,6% 9,4% Jun ,3% 4,1% 3,5% 3,6% 36,7% 37,0% 36,4% ,4% 9,1% Jul ,9% 5,4% 1,5% 3,3% 36,6% 39,3% 37,5% ,2% 8,9% Ago ,7% -0,3% 2,8% 1,2% 35,7% 41,3% 38,0% ,4% 9,0% Sep ,0% 2,1% 2,5% 2,2% 35,7% 43,2% 38,8% ,7% 9,0% Oct ,3% 3,3% 2,2% 2,8% 36,5% 45,1% 40,1% ,8% 9,6% Nov ,5% 2,7% 2,7% 2,8% 37,3% 46,3% 41,1% ,3% 9,5% Dic ,2% 10,5% 2,9% 6,8% 42,6% 49,1% 45,3% ,6% 11,1% 2016 Ene ,6% -2,6% 12,2% 4,2% 36,0% 61,9% 47,8% ,3% 14,6% Feb ,2% 2,1% 3,1% 2,8% 36,8% 60,5% 47,9% ,1% 15,9% Mar ,6% 2,1% 1,7% 1,8% 38,8% 54,2% 46,1% ,1% 16,4% Abr ,6% -0,2% -0,8% -0,3% 37,3% 44,7% 40,9% ,3% 15,9% May ,3% 1,2% -1,0% 0,0% 34,4% 38,3% 36,0% ,5% 15,6% Jun ,7% 3,5% 2,1% 2,9% 33,6% 36,4% 35,0% ,7% 15,2% Jul ,5% 7,2% 3,2% 5,1% 35,9% 38,8% 37,4% ,2% 15,8% Ago ,7% -0,1% 1,8% 0,9% 36,2% 37,4% 36,9% ,7% 16,0% Sep ,3% 2,9% 1,4% 2,1% 37,2% 35,9% 36,7% ,2% 16,4% Oct ,8% 7,0% 0,1% 3,6% 42,2% 33,0% 37,9% ,7% 18,0% Nov ,2% 15,1% 1,4% 8,2% 59,2% 31,3% 45,1% ,1% 21,8% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al

24 Figura 23 Variación mensual de Depósitos Público Sector Público Var. Mensuales Var. Anuales Total USD % s/ Tot. en Var. % s/ Dep Total Dep.Tot. C.C. + C.A. P.F. Total C.C. + C.A. P.F. Total USD Mens. Tot Ene ,7% -11,4% 16,6% -3,2% 27,6% 22,7% 26,0% ,9% 5,3% Feb ,9% -4,6% 38,0% 8,6% 27,3% 28,1% 27,3% ,8% 4,6% Mar ,4% 9,5% -12,1% 0,4% 37,8% 11,6% 26,5% ,3% 5,3% Abr ,8% 3,9% -20,1% -4,2% 35,0% -8,0% 18,5% ,8% 5,2% May ,9% 2,0% -6,7% -0,5% 34,7% -8,9% 18,8% ,0% 4,6% Jun ,7% 6,0% -5,3% 2,4% 28,9% 2,2% 20,5% ,6% 5,4% Jul ,1% 3,5% 11,2% 5,2% 34,5% 16,4% 28,0% ,7% 6,6% Ago ,3% 1,4% 6,4% 2,6% 34,9% 12,9% 27,3% ,1% 6,2% Sep ,0% 0,6% -0,1% 0,4% 32,4% 8,9% 24,4% ,2% 5,2% Oct ,7% 0,8% 1,6% 1,4% 27,0% 8,4% 21,4% ,8% 4,4% Nov ,5% 4,1% -3,2% 2,0% 26,6% 5,2% 20,3% ,9% 4,3% Dic ,8% 9,8% -17,0% 2,7% 26,5% -3,6% 18,7% ,1% 5,0% 2016 Ene ,4% -10,9% 18,4% -3,0% 27,3% -2,2% 18,9% ,2% 7,0% Feb ,8% -3,7% 6,8% -0,4% 28,4% -24,3% 9,0% ,2% 7,6% Mar ,4% 5,9% 7,4% 5,0% 24,3% -7,5% 14,0% ,9% 8,4% Abr ,4% 0,1% -0,7% -0,3% 19,7% 15,0% 18,7% ,9% 9,2% May ,7% 9,2% 2,3% 7,0% 28,2% 26,1% 27,6% ,2% 8,8% Jun ,3% 7,8% 2,8% 6,3% 30,3% 36,9% 32,5% ,0% 11,4% Jul ,5% 0,9% -0,4% 0,7% 27,1% 22,6% 26,9% ,4% 11,3% Ago ,3% 2,8% -5,1% 0,1% 28,9% 9,4% 23,8% ,0% 11,2% Sep ,7% -1,7% 0,5% -1,2% 25,9% 10,1% 21,9% ,3% 10,5% Oct ,2% 15,3% 4,3% 12,1% 44,1% 13,0% 34,6% ,7% 16,7% Nov ,8% 10,6% 9,8% 11,2% 53,1% 28,2% 46,8% ,5% 21,0% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos al Préstamos Al 30 de Noviembre de 2016, la banca totalizaba una suma promedio de AR$ M destinados a préstamos al sector privado, registrando así un incremento mensual del 2,90%. En términos interanuales, los préstamos tuvieron un crecimiento del 29,58%. Figura 24 Variación mensual de préstamos al sector privado Noviembre ,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio al Con relación a la evolución mensual por línea de préstamo, los créditos prendarios presentaron un incremento del 5,4%, seguido por los créditos personales con un incremento del 4,0%. 23

25 Figura 25 Composición de los Préstamos al Sector Privado (Enero 2012 Noviembre 2016) Fuente. Elaboración propia en base a BCRA con datos promedio al

26 Especial del Mes Perspectivas de M&A para el 2017 El último año ha marcado el regreso de Argentina a los mercados internacionales. Medidas tales como el levantamiento del cepo cambiario, reducción de retenciones a las exportaciones, el acuerdo con los holdouts, entre otras, han ayudado a volver a posicionar a Argentina como destino de inversión. Por supuesto que todavía quedan muchos desbalances por resolver, y la llegada de las inversiones ha sido lenta. Esto era esperable, en un país que está en una etapa de transición, las inversiones a largo plazo no son inmediatas, y en general las primeras en llegar son las de corto plazo, de orden más especulativo. El renovado interés que ha despertado Argentina se refleja en el cambio de tendencia a nivel de fusiones & adquisiciones (M&A según sus siglas en inglés). El monto operado casi se duplicó con respecto al 2015, alcanzando los US$ M en 28 transacciones completadas (ver gráfico). Más de un tercio fueron deals de montos por arriba de los US$ 100 millones! Un patrón que probablemente continúe. Si bien todavía se está por debajo de los picos históricos de actividad, es una señal auspiciosa y el 2017 se proyecta a ser uno muy activo. Hay que tomar en cuenta que varios procesos de inversión se han comenzado bien entrado el nuevo gobierno, y por el curso de maduración normal de los mismos, se espera se concreten el año próximo. Figura 26 Argentina Evolución operación de M&A Fuente Elaboración propia en base a Mergemarket En cuanto al origen de los compradores, si bien continúa el posicionamiento de jugadores locales más adeptos a la coyuntura local, aun en un año que fue casi recesivo, también es para destacar la mayor participación de jugadores del exterior, que representaron cerca del 50% de las operaciones del año. Ahora el mercado es más abierto y el abanico de potenciales socios / inversores es global. 25

27 Asimismo, hay un mayor protagonismo por parte de los compradores del tipo financiero. Como dato relevante, a nivel de LATAM, en promedio, en 1 de cada 5 operaciones participa un grupo de private equity. Es un tipo de inversor para estar atentos en el corto y mediano plazo, que está aprovechando las todavía bajas valuaciones de los activos en el país. A nivel de industrias, una de las que tradicionalmente ha generado mayor interés es la de Energía & Recursos. De hecho, en 2016 representó más del 50% del flujo invertido en M&A, por lo que vale la pena mirar más de cerca algunas de las tendencias que están moviendo a este dinámico sector: Petróleo & Gas El principal deal del año fue la adquisición por parte de Pampa Energía de los activos de Petrobras en Argentina por más de US$ 765 millones. De esta manera Pampa continua su avance sobre el sector de oil & gas local, y al mismo tiempo, se está desprendiendo de algunos activos no estratégicos para financiar esta importante operación, como fue la venta del 50% que posee en TGS, vendida a los grupos Sielecki y Werthein. Vaca Muerta sigue captando el interés de los inversores y se ha consolidado como el proyecto a largo plazo más importante de Argentina, con impacto en toda la cadena valor. Sin embargo, factores como la incertidumbre sobre los precios en el mercado local y la falta de competitividad en cuanto a costos frenan su crecimiento. Cabe destacar también, que en cuanto a adquisiciones, fue el año menos activo de YPF desde su nacionalización. Esto es una muestra que en la medida que se continúe desarrollando Vaca Muerta va a ser necesario reducir la dependencia de YPF que hoy llega a representar directa e indirectamente cerca del 80% del total de inversiones. Las grandes petroleras internacionales ya están presentes en la cuenca (Chevron, Dow, Petronas, XTO, Shell, entre otras), es cuestión de asegurar la sustentabilidad de las inversiones en un entorno de precio de barril bajo. Hay espacio también para una mayor participación de las petroleras independientes, que en el caso de USA, estuvieron detrás de muchas de las innovaciones para el desarrollo del shale. Otras transacciones incluyeron: El Grupo Sielecki concreto la adquisición de la petroquímica Petroken que estaba en manos de la holandesa Lyondellbasell. El grupo de private equity inglés Blue Water Energy adquirió una participación en Galileo Technologies, uno de los principales fabricantes de equipos y sistemas para el tratamiento de gas. En los últimos años, los private equity han sido muy activos en el sector de servicios petroleros en Argentina. Energías Renovables Sin duda uno de los ganadores del año. Con más de MW adjudicados en las rondas 1.0 y 1.5 de RenovAR se esperan inversiones por más de US$ millones. Un marco jurídico claro y procesos competitivos diseñados a la medida del sector, contribuyeron para el éxito de las licitaciones, en donde los precios promedio estuvieron por debajo de los 60 US$/MWh (por debajo de precios que se obtuvieron en procesos similares en Chile, Brasil y Uruguay). El 2017 será un año clave para el sector, ya que el desafío será concretar dichas inversiones. En este sentido, probablemente veamos en los próximos meses algunas transacciones orientadas a asegurar el financiamiento de proyectos, que puede incluir desde la incorporación de socios estratégicos hasta el financiamiento estructurado por parte de bancos internacionales. 26

28 Uno de los deals destacados del año fue el anuncio de venta por parte de la española Isolux del parque eólico Loma Blanca localizado en la provincia de Chubut, adquirido por un grupo local. El proyecto contempla cuatro módulos de 50 MW, de los cuales uno ya se encuentra en operación. Sector Eléctrico & Utilities Si bien quedó un poco rezagado por los vaivenes de la eliminación de los subsidios, su potencial sigue latente, y varios grupos en anticipación a los cambios esperados se han venido posicionando. Un ejemplo reciente es la compra por parte del grupo local Desarrolladora Energética SA de las compañías distribuidoras de energía en la provincia de Buenos Aires Edes y Eden, cuyo propietario era Power Infraestructure. Otra operación, fue la venta de los activos de Duke Energy en Latinoamérica al private equity focalizado en infraestructura I Squared Capital. Este es un deal de carácter regional, que en Argentina incluye dos plantas de generación eléctrica en la provincia de Neuquén con capacidad de más de 550 MW. Perspectivas Ahora bien, en este nuevo proceso de apertura y bajo un escenario económico complejo es importante que las empresas busquen aumentar sus niveles de competitividad. Gradualmente comenzarán a entrar nuevos jugadores lo cual puede conllevar a procesos de consolidación en varias sectores, incluyendo energía. Es importante estar preparados y posicionarse ante los cambios. Una recomendación es, ya salido del modo crisis, diseñar planes de negocio y crecimiento para el mediano plazo, incluyendo posibles procesos de M&A. Otra, para aquellos que todavía no la utilicen, es evaluar las oportunidades que brinda el Mercado de Capitales, una fuente de financiamiento alternativa al sistema bancario, que ha acompañado el crecimiento de muchos sectores y empresas en las economías desarrolladas las empresas priorizan apalancarse en el mercado de capitales antes que los bancos. Finalmente, cabe remarcar la importancia de un plan económico que ayude a reactivar la economía hoy la principal prioridad. La caída en los niveles de actividad combinado con la inflación y tasas de interés elevadas, han sido un coctel peligroso para las empresas, y en especial las Pymes. En el 2017 el gobierno debe demostrar su capacidad de gobernabilidad y ejecución. A su vez, el sector privado también debe jugar su rol, buscando ser una fuente de influencia y guía. Esto será relevante a la hora de adaptar marcos jurídicos para sectores que sean estratégicos, donde un modelo a replicar puede ser el de las energías renovables. 27

29 Contactos Para mayor información sobre la Newsletter o sobre cómo First Corporate Finance Advisors S.A. puede asesorar a su empresa, por favor contáctenos: Miguel Angel Arrigoni miguel.arrigoni@firstcfa.com (54-11) Daniel Zubillaga daniel.zubillaga@firstcfa.com (54-11) Ignacio Lobo ignacio.lobo@firstcfa.com (54-11) Juan Tripier juan.tripier@firstcfa.com (54-11) Lucas Blanco lucas.blanco@firstcfa.com (54-11)

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...18

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...18 Número 155 - Junio 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables...8 5. LEBAC y LETES...10 6. Cheques de pago

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales Mercado de Capitales WWW.FIRSTCFA.COM 25 de Mayo 596 - Piso 20 - C1002ABL Ciudad de Buenos Aires - Argentina - (+54 11) 4311 6014 - info@firstcfa.com Contenido Avance del Informe de Junio 2015 Mercado

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de abril de 2015.

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...13

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...13 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...7 6. Cheques de pago diferido..8 Sistema Bancario

Más detalles

Número 139, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 139, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 139, Febrero 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Septiembre 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Septiembre 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 158 - Septiembre 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Agosto 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Agosto 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 157 - Agosto 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables...6

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de Junio de 2015.

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras Número Octubre 2017

Banking Newsletter de novedades financieras Número Octubre 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Número 159 - Octubre 2017 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de abril de 2014.

Más detalles

Número 150, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 150, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 150, Enero 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14

Newsletter. Indice. Mercado de Capitales. Sistema Bancario. Contactos...14 Newsletter Indice Mercado de Capitales 1. Fideicomisos Financieros.2 2. Acciones..4 3. Bonos Soberanos..5 4. Obligaciones Negociables 6 5. LEBAC y LETES...8 6. Cheques de pago diferido..9 Sistema Bancario

Más detalles

Número 145, Agosto Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 145, Agosto Banking. Newsletter de novedades financieras Número 145, Agosto 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 21 de Noviembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Número 149, Diciembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 149, Diciembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 149, Diciembre 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de diciembre

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de febrero de

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de octubre de

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de diciembre

Más detalles

BANKING WEBSITE CONTACTO DIRECCION. Newsletter de Novedades Financieras Número Diciembre

BANKING WEBSITE CONTACTO DIRECCION. Newsletter de Novedades Financieras Número Diciembre BANKING Newsletter de Novedades Financieras Número 161 - Diciembre 2017 WEBSITE www.firstcfa.com CONTACTO info@firstcfa.com 4311-6018 DIRECCION 25 de Mayo 596 - Piso 20 C1002ABL Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de junio de 2014.

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 107. Junio de 2013 Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de noviembre

Más detalles

Número 153, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 153, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras Número 153, Abril 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 05 de Diciembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-DICIEMBRE (*) Monto Total Año 214: U$S6.818 millones, 35% menos que en el año 213 (ver Gráfico 1). Factores explicativos de la variación: más de la mitad se

Más detalles

Número 136, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 136, Noviembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 136, Noviembre 2015 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis

Más detalles

Número 141, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 141, Abril Banking. Newsletter de novedades financieras Número 141, Abril 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 07 de Noviembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Número 147, Octubre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 147, Octubre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 147, Octubre 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

Número 152, Marzo Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 152, Marzo Banking. Newsletter de novedades financieras Número 152, Marzo 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORME DICIEMBRE 213 INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 213 (*) El financiamiento a través del mercado doméstico de capitales totalizó U$S1.48 millones. Esta cifra marcó un alza del 34% respecto del dato

Más detalles

Número 151, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 151, Febrero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 151, Febrero 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES En millones de U$S INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A FEBRERO Total Emitido: U$S357 millones, 24,7% menos que en el mismo mes de 2015. Causas de la variación: se explicó por una baja de 37,1% en la colocación

Más detalles

Número 154, Mayo Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 154, Mayo Banking. Newsletter de novedades financieras Número 154, Mayo 2017 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales

Más detalles

INFORME FINAL DE PRECIOS 4/1/2017 6:14 PM

INFORME FINAL DE PRECIOS 4/1/2017 6:14 PM MERCADO FÍSICO DE GRANOS Comentario de rueda SOJA AR$ 4300 fábrica, contractual AR$ 4300 disponible EPA + 5 y ofrecer AR$ 4330 enero, pago fin de enero; USD 255 abril, mayo MAÍZ AR$ 2900 descarga rápida

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 103. Febrero de 2013 Resumen ejecutivo En febrero se colocaron 16 series de fideicomisos financieros, cinco series menos que durante el mes pasado. Las

Más detalles

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM MERCADO FÍSICO DE GRANOS Comentario de rueda SOJA AR$ 4250 fábrica, contractual AR$ 4200 disponible EPA + 5 AR$ 4340 enero, pago fin de enero (idea); USD 262 abril, mayo MAÍZ AR$ 2600 con descarga USD

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de octubre de

Más detalles

Daily Argentina enero 10, 2018

Daily Argentina enero 10, 2018 ago7 ago7 jul7 jun7 may7 abr7 mar7 feb7 ene7 dic6 nov6 oct6 sep6 jul6 jun6 may6 abr6 mar6 feb6 ene6 dic5 nov5 oct5 sep5 sep5 ago5 jul5 jun5 may5 abr5 mar5 feb5 ene5 dic4 nov4 oct4 oct4 sep4 dic5 ene6 feb6

Más detalles

Daily Argentina enero 15, 2018

Daily Argentina enero 15, 2018 ene15 mar15 may15 jul15 sep15 nov15 ene16 mar16 may16 jul16 sep16 nov16 ene17 mar17 may17 jul17 sep17 nov17 ene18 dic15 ene16 feb16 mar16 abr16 may16 jun16 jul16 ago16 sep16 oct16 nov16 dic16 ene17 feb17

Más detalles

Daily Argentina enero 11, 2018

Daily Argentina enero 11, 2018 ene15 mar15 may15 jul15 sep15 nov15 ene16 mar16 may16 jul16 sep16 nov16 ene17 mar17 may17 jul17 sep17 nov17 ene18 dic15 ene16 feb16 mar16 abr16 may16 jun16 jul16 ago16 sep16 oct16 nov16 dic16 ene17 feb17

Más detalles

Número 110, Septiembre Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 110, Septiembre Banking. Newsletter de novedades financieras Número 110, Septiembre 2013 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos bajo un nuevo

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de Septiembre

Más detalles

Tablero de Renta Fija Argentina

Tablero de Renta Fija Argentina 7 de 2 de noviembre febrero de de 2017 2016 Tablero de Renta Fija Argentina Bogar 2018 NF18 83,75 1,74% 0,54 04-feb-18 11,92 88,01 95,2% 174 2,00% 0,01 04-mar-17 Bocon PRO 13 PR13 414,00 2,02% 3,38 15-mar-24

Más detalles

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us CORSIGLIA Y CIA SOCIEDAD DE BOLSA Corsiglia y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Informe Bursátil Diario Lic. Lucas Atucha (mail: lucasatucha@corsiglia.sba.com.ar) - www. corsiglia.us Indices Locales Merval 2.457,37-0,38%

Más detalles

INFORME MAYO Se emitieron USD M. Más del doble que en mayo de 2016 (USD 838 M.). Participación: 82,6% ON, 12,6 FF, 4,4% CPD y 0,4% PB.

INFORME MAYO Se emitieron USD M. Más del doble que en mayo de 2016 (USD 838 M.). Participación: 82,6% ON, 12,6 FF, 4,4% CPD y 0,4% PB. En millones de USD INFORME MAYO 2017 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y mayo de 2017, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 111.149 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

Daily Argentina mayo 07, 2018

Daily Argentina mayo 07, 2018 abr15 jun15 ago15 oct15 dic15 feb16 abr16 abr16 may16 jul16 sep16 nov16 ene17 mar17 may17 jul17 sep17 nov17 ene18 mar18 abr15 jun15 ago15 oct15 dic15 feb16 abr16 Daily Argentina Indices Bursátiles Último

Más detalles

Newsletter. Estimados Lectores:

Newsletter. Estimados Lectores: Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de septiembre

Más detalles

Daily Argentina junio 22, 2018

Daily Argentina junio 22, 2018 jun15 ago15 oct15 dic15 feb16 abr16 jun16 ago16 oct16 dic16 feb17 abr17 jun17 ago17 oct17 dic17 feb18 abr18 jun18 jun16 jul16 ago16 sep16 oct16 nov16 dic16 ene17 feb17 mar17 abr17 may17 jun17 jul17 ago17

Más detalles

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES INFORME JUNIO 2016

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES INFORME JUNIO 2016 Total junio: USD 994 millones: 19% mas que el mes de mayo, explicado principalmente por la emisión de una ON de Cablevisión LCCAO porusd500m. Monto acumulado anual: USD 4.713 millones, un 5% más que para

Más detalles

Número 138, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras

Número 138, Enero Banking. Newsletter de novedades financieras Número 138, Enero 2016 Banking Newsletter de novedades financieras Newsletter de novedades financieras Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del

Más detalles

INFORME FEBRERO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año. ON y VCP FF Acciones CPD Patrocinados FCC PyMEs

INFORME FEBRERO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año. ON y VCP FF Acciones CPD Patrocinados FCC PyMEs En millones de USD INFORME FEBRERO 2018 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y febrero de 2018, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 123.105 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En miles de millones de $ En miles de millones de USD En miles de millones de $ Millones de $ INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 218 RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En septiembre, el Índice Merval, medido en

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar resultó nuevamente el tema central de los mercados la última semana, registrando una suba de 50 centavos para el blue, que alcanzó

Más detalles

Informe Semanal. Del 19 al 23 de Enero

Informe Semanal. Del 19 al 23 de Enero Informe Semanal Del 19 al 23 de Enero 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo... 4

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES

INSTITUTO ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE (*) Monto Total: U$S6.127 millones, 41% menos que en el mismo período de 213 (ver Gráfico 1). Factores explicativos de la merma: menores montos de

Más detalles

INFORME JULIO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año Ene-Jul Ene-Jul Ene-Jul 2009

INFORME JULIO Financiamiento Total Por tipo de instrumento y año Ene-Jul Ene-Jul Ene-Jul 2009 En millones de USD INFORME JULIO 2018 Panorama desde 2001: Entre enero de 2001 y julio de 2018, el financiamiento total a través del mercado de capitales sumó USD 126.122 M. Las Obligaciones Negociables

Más detalles

Banking Newsletter de novedades financieras

Banking Newsletter de novedades financieras Banking Newsletter de novedades financieras Número 109. Agosto de 2013 Resumen ejecutivo En agosto se colocaron 20 series de fideicomisos financieros, dos series menos que durante el mes pasado. Las emisiones

Más detalles

Informe Semanal. Del 3 al 7 de octubre

Informe Semanal. Del 3 al 7 de octubre Informe Semanal Del 3 al 7 de octubre 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo... 4

Más detalles

Informe Semanal. Del 11 al 15 de Mayo

Informe Semanal. Del 11 al 15 de Mayo Informe Semanal Del 11 al 15 de Mayo 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo... 4

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 8 de Mayo de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas emisiones

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 24/02/2014 Vuelven a destacarse los bonos Los títulos públicos continúan en tendencia positiva, capitalizando la mayor tranquilidad en el mercado cambiario y la normalización de las estadísticas

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 24 de octubre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Informe Semanal. Del 30 de Mayo al 3 de Junio

Informe Semanal. Del 30 de Mayo al 3 de Junio Informe Semanal Del 30 de Mayo al 3 de Junio 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 01/09/2014 Las acciones le siguen ganando al blue Las proyecciones de un mayor ritmo de crecimiento en la emisión monetaria para financiar al Tesoro nacional en el cierre del año continúa

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 26 de Junio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 15 de Mayo de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 26 de Diciembre de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 24 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Informe Semanal. Del 12 al 16 de septiembre

Informe Semanal. Del 12 al 16 de septiembre Informe Semanal Del 12 al 16 de septiembre 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 19 de Junio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 03 de Julio de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros (VDFA y VDFB)

Más detalles

Informe Semanal. Del 15 al 19 de Febrero

Informe Semanal. Del 15 al 19 de Febrero Informe Semanal Del 15 al 19 de Febrero 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Informe Semanal. Del 17 al 21 de octubre

Informe Semanal. Del 17 al 21 de octubre Informe Semanal Del 17 al 21 de octubre 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Informe Semanal. Del 5 al 9 de septiembre

Informe Semanal. Del 5 al 9 de septiembre Informe Semanal Del 5 al 9 de septiembre 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Informe Semanal. Del 9 al 13 de Febrero

Informe Semanal. Del 9 al 13 de Febrero Informe Semanal Del 9 al 13 de Febrero 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Fondo de Garantía de Sustentabilidad Fondo de Garantía de Sustentabilidad Septiembre 2013 Composición y variación de la cartera al 30.08.13 Variación del FGS 05-Dic-08 al 30-Ago-13 (en millones de pesos y %) VALOR FGS VARIACIÓN $ VARIACIÓN

Más detalles

Resumen de Emisiones Corporativas. Lunes 26 de febrero de 2018

Resumen de Emisiones Corporativas. Lunes 26 de febrero de 2018 Resumen de Emisiones Corporativas Lunes 26 de febrero de 218 Últimas Emisiones (19/2 al 23/2) Obligaciones Negociables Emisor Monto Total Plazo Tasa Fija / Variable* ON Mercedes Benz Compañía Financiera

Más detalles

Informe Semanal. Del 29 de Junio al 3 de Julio

Informe Semanal. Del 29 de Junio al 3 de Julio Informe Semanal Del 29 de Junio al 3 de Julio 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo...

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 13 de Junio de 2016 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

En esta ocasión, les acercamos como Especial del Mes un análisis del mercado de fusiones & adquisiciones (M&A) en LATAM, durante el año 2014.

En esta ocasión, les acercamos como Especial del Mes un análisis del mercado de fusiones & adquisiciones (M&A) en LATAM, durante el año 2014. Banking Newsletter Estimados Lectores: Con esta nueva entrega de nuestra Newsletter, les presentamos un análisis del comportamiento de las principales variables financieras durante el mes de marzo de 2015.

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 09/12/2013 Acciones en baja, bonos en alza Tras alcanzar un crecimiento acumulado para el año ligeramente superior al 100%, el Indice Merval de la Bolsa argentina retrocedió 6,77% la última

Más detalles

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016 Actualidad y mercado 18 de julio de 2016 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de julio en 15.643,26 puntos, lo que significó una suba del 6,54% respecto

Más detalles

Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Presentación Bicameral

Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Presentación Bicameral Fondo de Garantía de Sustentabilidad Presentación Bicameral Mayo 2015 Composición y variación de la cartera al 30/04/15 VARIACIÓN DEL FGS: 05.DIC.2008 AL 30.ABR.2015 (en millones de pesos y %) 05/12/08

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 13 de Marzo de 2017 Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

viernes, 03 de mayo de 2013 Valor

viernes, 03 de mayo de 2013 Valor 8.5 viernes, de mayo de 21 Próximo Vencimiento Cupón Corriente Valor Bono Código Precio Vencimiento Frecuencia Fecha Pago VR Renta Int. Corr. Yield SOB / SOT Técnico Paridad Convexidad Cupón ($ c/1 VR)

Más detalles

jueves, 08 de agosto de 2013 Valor

jueves, 08 de agosto de 2013 Valor 8.5 jueves, 8 de agosto de 21 Próximo Vencimiento Cupón Corriente Valor Bono Código Precio Vencimiento Frecuencia Fecha Pago VR Renta Int. Corr. Yield SOB / SOT Técnico Paridad Convexidad Cupón ($ c/1

Más detalles

Informe Mensual del Financiamiento en el Mercado de Capitales Diciembre Financiamiento en el mercado de capitales

Informe Mensual del Financiamiento en el Mercado de Capitales Diciembre Financiamiento en el mercado de capitales Financiamiento en el mercado de capitales Informe mensual DICIEMBRE 2018 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 5 Colocaciones Diciembre 2018... 5 Acumulado

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 10 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Colocaciones de Fideicomisos Financieros

Colocaciones de Fideicomisos Financieros Colocaciones de Fideicomisos Financieros Informe Semanal Del 8 al 12 de Agosto 201 Particip. First/ Z&A Fecha de Colocación Monto Autorizado (Millones) Monto VDF A Duration VDF A Tipo de Tasa Cupón VDF

Más detalles

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros

Emisiones Primarias. Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros Emisiones Primarias Resultados de colocación de Deuda Corporativa y Fideicomisos Financieros 3 de Abril de Índice - Resultados de colocación a) Deuda Corporativa b) Fideicomisos Financieros - Próximas

Más detalles

Informe Semanal. Del 23 al 27 de Mayo

Informe Semanal. Del 23 al 27 de Mayo Informe Semanal Del 23 al 27 de Mayo 1 Contenido Contenido... 2 I. Resumen de mercados... 3 1. Cotizaciones y evolución semanal de mercados... 3 II. Renta Fija... 4 A. Instrumentos de corto plazo... 4

Más detalles

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015 Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015 Contexto Internacional La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) subió los tipos de interés de referencia entre 0,25% y 0,5% tras casi 10 años de mantenerlos

Más detalles

Ministerio de Economía y Producción

Ministerio de Economía y Producción Ministerio de Economía y Producción INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAPITALES Octubre 213 En Octubre, el Nuevo Financiamiento ascendió a $18.935 millones. Este valor representa una variación intermensual

Más detalles