Certificación de Competencias Laborales: una pieza clave en la productividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Certificación de Competencias Laborales: una pieza clave en la productividad"

Transcripción

1 Certificación de Competencias Laborales: una pieza clave en la productividad Primer Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional Carolina Salazar Escobedo Profesional de Estudios Quito, 1 de agosto de 2018.

2 Datos clave de Chile 17,6 mill millones 7,0% 49% 1. Comercio 2. Manufactura 3. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 4. Construcción 5. Transporte y almacenamiento 1. Servicios personales 2. Industria manufacturera 3. Minería 4. Servicios empresariales 5. Comercio 1. Cobre 2. Salmón 3. Vino 4. Celulosa 5. Hierro Fuente: INE, Banco Central, Casen y WEF.

3

4 Bajas competencias laborales en la población 67% Adultos con problemas de comprensión lectora y/o razonamiento matemático. Igual por 20 años. (PIAAC, 2016). 33% de las personas entre 20 y 65 años no tiene educación secundaria completa (3,4 millones de chilenos). (Casen 2015).

5 Cambios en el mundo del trabajo

6 4ta revolución industrial

7 Consecuencias Brechas entre el mundo formativo y el mercado del trabajo PERTINENCIA: Oferta formativa desconectada del mundo del trabajo. (Desconectados BID, 2012). CALIDAD: Metodología de enseñanza aprendizaje no se traducen en mejora en la adquisición de conocimientos. (OECD, 2009; 2014). ARTICULACIÓN: Falta de vinculación entre diferentes niveles educativos y tipos de formación. Fuente: OCDE 2018

8 Crecimiento y Productividad La economía de un país se puede definir tradicionalmente por una función de producción que utiliza factores de capital y trabajo. Capital (K) + Trabajo (T)= Factores que definen la función productiva de un país. Sin embargo, existe un componente del crecimiento que no se explica por el uso de dichos factores: Este componente se define como la Productividad Total de Factores (PTF), ya que para un mismo nivel de capital y trabajo, si tengo mayor productividad habrá mayor producción. Es decir, utilizo de manera más eficiente los recursos disponibles. Capital (K) Trabajo (T) PTF Productos/servicios

9 Crecimiento y Productividad Capital (K) Trabajo (T) PTF Productos/servicios Cómo puedo crecer? Acumulación de factores productivos (K+T) ACUMULACIÓN DE PRODUCTIVIDAD (+PTF) Cómo aumento la productividad? Innovación, tecnología, buenas instituciones, buenas políticas, apertura financiera, gestión, motivación, entre otros factores. Los determinantes específicos para aumentar el capital humano son, educación de calidad, capacitación laboral, certificación, entre otros, y tienen un impacto positivo sobre la PTF y el crecimiento.

10 Quiénes somos? El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

11 Estructura del sistema de formación chileno Es de carácter obligatoria desde los 5 hasta los 17 años y se estructura en tres etapas: Pre escolar Básica Media Técnica Nivel Medio Científico Humanista Mundo del Trabajo Estudios superiores o terciarios Capacitación ( h) + Certificación Título Técnico 2-4 años Título Profesional 5 o más años (con grado de licenciatura) OTEC CENTROS CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA INSTITUTO PROFESIONAL UNIVERSIDAD

12 Mapa de actores del sistema educación-trabajo Ministerio de Educación Garante de calidad del Sistema de educación escolar y superior, a través de agencias. Ministerio del Trabajo y Previsión Social SENCE Capacitación más incentivos para empleabilidad Quiénes somos La Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, Chilevalora, es un servicio público creado bajo la Ley promulgada en Directorio tripartito ChileValora Se relaciona con la Presidencia de la República, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

13 Cuál es su propósito y cómo está conformado Directorio Tripartito Propósito Reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico. Junto a lo anterior, favorecer sus oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización. Está constituido por un d i r e c t o r i o, integrado en forma tripartita, paritaria y con carácter resolutivo por: 3 representantes de empleadores. 3 representantes de trabajadores. 3 del Estado (Ministros de Educación, Trabajo y Economía). 1 secretaría ejecutiva. Disponer de información para los sistemas de capacitación laboral y educación técnica. Aportar pertinencia, desde los perfiles del catálogo, a los procesos de formación según los requerimientos del mercado laboral y favorecer el reconocimiento de los aprendizajes previos.

14 Objetivos Estratégicos 1. Desplegar el Sistema ampliando el conocimiento y usabilidad de los productos que genera. 2. Fortalecer y robustecer la institucionalidad de ChileValora para hacer frente a los desafíos futuros. 3. Fortalecer el rol de los Organismos Sectoriales como espacios de diálogo social tripartito. 4. Generar condiciones óptimas para la articulación con el Sistema de Capacitación y la Educación Técnica. 5. Evaluar y mostrar resultados: cómo lo hacemos y qué impactos genera el Sistema.

15 Dinámica de trabajo del Sistema Un sistema articulado permite sacar partido de forma eficiente a los recursos disponibles dentro del campo educativo y laboral, de esta forma, los aprendizajes obtenidos en distintos sistemas: formal (sistema escolar y formación terciaria), no formal (capacitación) o informal (experiencia de vida o laboral) van creando puentes que facilitan el tránsito para el aprendizaje continuo. Mecanismo de Articulación del Sistema La certificación de competencias laborales contribuye al reconocimiento de los espacios informarles formación (la experiencia de vida o laboral). Actores del Sistema de Evaluación y Certificación Organismos Sectorial de Competencias Laborales Bienes generados por el Sistema que otorgan calidad y pertinencia (estándares) Catálogo de perfiles ocupacionales Catálogo de Competencias Transversales Certificación de Competencias Centros de evaluación y certificación Rutas Formativo Laborales Mapa de Procesos Planes formativos

16

17 Articulación con la Formación Técnico Profesional (FTP)

18 Contexto: Política Nacional de Formación Técnica Profesional La Política Nacional de Formación Técnica-Profesional aprobada por el Ministerio de Educación, persigue que jóvenes y adultos cuenten con las oportunidades de desarrollar trayectorias laborales y formativas acorde a sus expectativas y capacidades, en coherencia con las necesidades de desarrollo del país (2017). 4 Ejes de acción: 1. Calidad y Pertinencia 2. Inclusión y Acompañamiento 3. Articulación 4. Gobernanza TRABAJO Marco de Cualificaciones para la Formación Técnico Profesional Decreto Exento N 1138/2017, MINEDUC CAPACITA- CIÓN CICLO EDUCATIVO CONTÍNUO CERTIFICACIÓN FORMACIÓN TÉCNICA Las competencias laborales se transforman en un elemento clave para permitir la movilidad de las personas en el sistema de formación permanente, facilitando la articulación entre el campo laboral y educacional. Las competencias laborales se transforman en un elemento clave para permitir la movilidad de las personas en el sistema de formación permanente, facilitando la articulación entre el campo laboral y educacional.

19 Datos relevantes del contexto Matrícula de la educación superior (millones de personas) 0,38 0,59 0,57 0, Técnicos Licenciados Chile tiene una mayor proporción de adultos jóvenes con una educación secundaria superior a la media de la OCDE, en un 53% en comparación con el 42%. Los mecanismos de articulación en Chile son de carácter incipiente y corresponden a experiencias poco sistematizadas. Existe autonomía de las instituciones para definir la oferta de sus programas, generando alta diversidad de planes de estudios para una misma ocupación en la ESTP. Ausencia clara de normativa en torno al RAP y al reconocimiento de certificado ChileValora por parte de la ESTP dificultan la implementación de la articulación.

20 Estrategia de articulación de ChileValora con la FTP Alianza estratégica de trabajo conjunto entre ChileValora y la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Ministerio de Educación para: Asesorías técnicas a los CFT Estatales Con el objetivo de difundir los insumos de ChileValora para la formación, su uso en la construcción de las mallas curriculares y entrega de aproximaciones para la consideración de la certificación laboral en procesos de articulación. Consejo Asesor de FTP Participación en el Consejo Asesor a través del presidente del directorio de ChileValora y Secretaría Ejecutiva. Marco de Cualificaciones para la FTP Participación activa de ChileValora en la construcción del MCC para la FTP Se puso a disposición el Marco de Cualificaciones para la Formación y Certificación de SENCE y ChileValora. Adicionalmente se han realizado acercamientos y reuniones con entidades de educación superior de carácter privado para el establecimiento de asesorías y convenios de colaboración.

21 Lineamientos de trabajo con las instituciones de FTP. Prestar asesoría y apoyo técnico, cuando se requiere, y/o acompañar para que las instituciones consideren los perfiles ocupacionales en el proceso de articulación y diseño de sus carreras técnicas. 8 Convenios firmados Apoyar la vinculación con el entorno productivo y la revisión permanente de la oferta formativa, a través de la facilitación de conversaciones con los OSCL y la entrega de información periódica sobre los cambios en el Catálogo Nacional. Facilitar el acceso de los egresados a procesos de evaluación y certificación de competencias, acercando a las instituciones con los centros de evaluación y certificación acreditados por ChileValora. Generar acciones de difusión conjunta Vinculación con 3 redes de educación técnica

22 Higiene, Seguridad, Calidad, Medioambiente Interpretación de Planos Soldadura Software Técnico Montaje de Estructuras Fabricación de Piezas Taller de Gestión Ejemplo de piloto de articulación CFT Los Lagos Malla Curricular: Técnico de Nivel Superior en Montaje Industrial Año 1 Año 2 Soldador P V02 Fabricante y Montador de Estructuras Metálica P V01 Diseño del plan de estudios considera perfiles ocupacionales del sistema nacional Articulación con Certificación de Competencias Ingreso vía mecanismos RAP: a través de procesos de evaluación ChileValora

23 Desafíos, generar las bases para un sistema articulado con los actores del sistema. Educación MCTP: Niveles de cualificaciones Capacitación Certificación de Competencias Magister Profesional Doctorado Magister Académico 5 Capacitación Laboral Certificación de Competencias Laborales Educación Profesional Educación profesional con licenciatura Capacitación Laboral Capacitación Laboral Capacitación Laboral Certificación de Competencias Laborales Certificación de Competencias Laborales Certificación de Competencias Laborales Educación Técnico Nivel Superior Educación Media Técnico- Profesional Educación Media Científico Humanista 1 Capacitación Laboral Certificación de Competencias Laborales Educación Básica con Oficios

24 Hemos avanzado Las personas a este nivel Marco de Cualificaciones Para la Formación Técnica (proyecto alcance nacional) Generan y evalúan soluciones y problemas complejos, gestionan personas, recursos financieros y materiales requeridos, lideran equipos de trabajo en diversos contextos, definen y planifican estrategias para innovar en procesos propios de su área profesional. Las personas a este nivel Reconocen y previenen problemas de acuerdo a parámetros establecidos, identifican y aplican procedimientos y técnicas especificas, seleccionan y utilizan materiales, herramientas y equipamiento para responder a una necesidad propia de una actividad o función especializada en contextos conocidos. Las personas a este nivel Aplican mecánicamente un procedimiento para realizar una tarea específica, desempeñándose con autonomía en un rango acotado de tareas simples, en contextos conocidos y supervisión constante. Las personas a este nivel Previenen y diagnostican problemas complejos de acuerdo a parámetros, generan y aplican soluciones, planifican y administran los recursos, se desempeñan con autonomía en actividades y funciones especializadas y supervisan a otros Las personas a este nivel Aplican soluciones a problemas simples en contextos conocidos y específicos de una tarea o actividad de acuerdo a parámetros establecidos, desempeñándose con autonomía en tareas y actividades específicas en contextos conocidos, con supervisión directa

25 Finalmente 1. Incentivar que los currículum de las instituciones de formación TP consideren como insumo los perfiles ocupacionales del catálogo de competencias laborales de ChileValora. Para ello ChileValora ha elaborado convenios con entidades de formación y ha iniciado un piloto de articulación el 2018 (CFT Los Lagos). 2. Lograr que el MINEDUC reconozca las competencias de las personas que porten un certificado de ChileValora, sin evaluarlos de nuevo y hacerles cursar lo que ya demostraron, para que ellas puedan continuar estudios superiores. 3. Integrar la certificación de competencias tanto a nivel de salidas intermedias o como credencial complementaria a la titulación, como un mecanismo que aporte a la empleabilidad de las personas. 4. Utilizar la certificación de competencias como un mecanismo de aseguramiento de la calidad tanto de la oferta de capacitación y de formación de sus egresados. Por ejemplo, certificar a alumnos egresados de programas de modalidad dual o aprendices en la educación media TP. 5. Fortalecer los espacios de diálogo social tripartito, como los Organismos Sectoriales, como instancias privilegiadas para abordar los desafíos de capital humano de cada país y sector y asegurar la pertinencia de los procesos formativos y de la certificación a las demandas actuales y futuras del mundo productivo.

26 Principales indicadores del Sistema

27 Cómo medimos los resultados? Primer paso: establecer indicadores consensuados por las unidades de trabajo y agruparlos en familias, según los objetivos institucionales. Cobertura de la certificación a nivel nacional, regional y sectorial. Porcentaje de avance de los mecanismos de financiamiento. Cobertura Representatividad de los Organismos Sectoriales. Porcentaje de los perfiles con cobertura de centros para certificar. Porcentaje de congruencia de los perfiles levantados, con los de egreso de los programas TP. Efectividad de las campañas comunicacionales. Calidad Satisfacción de los beneficiarios y usuarios del sistema con el proceso de certificación (centros). Gestión de los centros: eficiencia en los tiempos de evaluación, imparcialidad en los resultados. Valoración del certificado: empleabilidad (formales ) y rotación. Pertinencia Usabilidad y adherencia de planes formativos. Usabilidad y adherencia de rutas formativas. Usabilidad y adherencia de los perfiles y UCL. Coherencia del sector donde se certificaron, con el sector donde se desempeñan. Porcentaje de personas que cerraron brecha tras un proceso de capacitación.

28 Articulación con otros actores para medir resultados Base de cotizaciones previsionales Bolsa Nacional de Empleo Observatorio Laboral Encuesta Caracterización Socioeconómica Cuentas Nacionales Encuesta de empleo Registro Social de Hogares*

29 Primera etapa: foco en los resultados del Sistema Certificados y tasa de certificación Certificados 1,8 2,6 4,8 6,8 12,3 19,2 22,3 No certificados 105,1108,1 88,7 77,7 60,9 67,0 53,7 38,9 43,2 30, mil personas evaluadas y 97 mil certificadas. Cobertura los Perfiles del Sistema y los sectores 935 Perfiles UCL Representan 47 de las 100 ocupaciones con el 85% del empleo en el país. El 52% de ellos tiene alcance en un centro. 21 sectores y 54 subsectores Equivalen al 80% del PIB 67% con rutas identificadas Contabilización de los bienes que se ponen a disposición de los usuarios del Sistema 571 Planes Formativos 53 OSCL TRIPARTITOS 34 CECCL 1 Catálogo de Competencias Transversales 12 Convenios con Instituciones Públicas 1 Migración Marco Cualificaciones con 5 niveles 1 Política de migrantes

30 Primera etapa: Informes de Caracterización de las personas certificadas Tasas de participación Nivel educacional Empresas 36% mujeres 2,5% migrantes 59% Perfiles más certificados 21% 10% 3% 7% Básica Media Técnica Universitaria Otros Embalador de fruta de exportación Manipulador de alimentos Instalador eléctrico clase d Operario de manejo de frutales Garzón Cajero Sectores que más certifican Agrícola y ganadero Gastronomía, hotelería y turismo Transporte y logística Comercio Construcción Vendedor Elaboración de alimentos y bebidas Mucama Operador de grúa horquilla Maestro de cocina Manufactura metálica Acuícola y pesquero Minería metálica Actividades profesionales, científicas y

31 Palancas para la productividad Empresas Reducción de costos de reclutamiento y capacitación Mejora el desempeño organizacional Trabajadores motivados y comprometidos Estándares de desempeño uniformes Promueve la mejora continua, más eficiencia y productividad Trabajadores Visibilidad de las competencias en el mercado laboral Acreditación de experiencia Empleabilidad y movilidad Remuneración Autoestima y satisfacción con el trabajo Formación continua Estado Mayor transparencia en el mercado laboral (registros públicos) Reducción de asimetrías de información Mejor disponibilidad de datos Aumento de la equidad y promoción del empleo Labor Competency Certifications in Commercial Occupations: A Literature Review. World Bank, Resultados de Estudio realizado a las empresas manufactureras en Estados Unidos. University of Phoenix, 2011.

32 En resumen: Para que sirve el trabajo que hemos realizado? Evaluar y certificar Capacitar y cerrar brechas Orientar desarrollos de carrera Apoyar la gestión de personas de las empresas Apoyar el diálogo entre empresa y sindicatos Contribuir al crecimiento de la productividad y del país

33 Certificación de Competencias Laborales: una pieza clave en la productividad Primer Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional Carolina Salazar Escobedo Profesional de Estudios Quito, 1 de agosto de 2018.

34 Marco de ChileValora Primer paso en la articulación formacióntrabajo y en la construcción de un marco nacional (abril de 2014) Permitió crear rutas formativo-laborales que faciliten la formación continua, movilidad y empleabilidad de las personas. *credenciales del sistema de educación formal técnico profesional se presentan como referencia

35 Niveles del Marco de Cualificaciones

36

37 Hemos avanzado Marco de Cualificaciones Para la Formación Técnica (proyecto alcance nacional) 5 Las personas en este nivel: Cualificaciones Generan y evalúan soluciones y problemas complejos, gestionan personas, recursos financieros y materiales requeridos, lideran equipos de trabajo en diversos contextos, definen y planifican estrategias para innovar en procesos propios de su área profesional Las personas en este nivel: Previenen y diagnostican problemas complejos de acuerdo a parámetros, generan y aplican soluciones, planifican y administran los recursos, se desempeñan con autonomía en actividades y funciones especializadas y supervisan a otros Las personas en este nivel: Reconocen y previenen problemas de acuerdo a parámetros establecidos, identifican y aplican procedimientos y técnicas especificas, seleccionan y utilizan materiales, herramientas y equipamiento para responder a una necesidad propia de una actividad o función especializada en contextos conocidos. Las personas en este nivel: Aplican soluciones a problemas simples en contextos conocidos y específicos de una tarea o actividad de acuerdo a parámetros establecidos, desempeñándose con autonomía en tareas y actividades específicas en contextos conocidos, con supervisión directa Las personas en este nivel: Aplican mecánicamente un procedimiento para realizar una tarea específica, desempeñándose con autonomía en un rango acotado de tareas simples, en contextos conocidos y supervisión constante.

38 Ejemplos de Credenciales Marco Nacional Cualificaciones

Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional y Marco de Cualificaciones Febrero de 2018 La Formación Técnica que soñamos: Más allá del desarrollo económico Desarrollo económico Sostenibilidad Equidad

Más detalles

Reunión técnica sobre mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnológico.

Reunión técnica sobre mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnológico. Reunión técnica sobre mecanismos de homologación y/o reconocimiento de cualificaciones a nivel técnico y tecnológico. Presenta: Pabla Ávila Fernández, Jefa del área de Centros y Evaluadores y Articulación

Más detalles

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Santiago, 29 de noviembre 2016 Ximena Concha B. Secretaria Ejecutiva Situación

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales: su rol articulador entre la formación y el trabajo.

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales: su rol articulador entre la formación y el trabajo. Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales: su rol articulador entre la formación y el trabajo. Anticipación de la demanda de formación profesional. Metodologías y experiencias. Estado

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. Sector Administración Pública Subsector Municipal

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. Sector Administración Pública Subsector Municipal SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Sector Administración Pública Subsector Municipal Silvia Ruz González Jefa del Área de Competencias Laborales Enero, 2018 CREACIÓN Y APORTE DE

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS: PIEZA CLAVE EN LA PRODUCTIVIDAD

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS: PIEZA CLAVE EN LA PRODUCTIVIDAD CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS: PIEZA CLAVE EN LA PRODUCTIVIDAD Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva ChileValora Marzo 2017 CEREMONIA CERTIFICACIÓN MANIPULADORAS DE ALIMENTOS FEBRERO DE 2017 CHILEVALORA:

Más detalles

El aporte de ChileValora a la formación de Capital Humano. Noviembre 2017

El aporte de ChileValora a la formación de Capital Humano. Noviembre 2017 El aporte de ChileValora a la formación de Capital Humano Noviembre 2017 Algunos antecedentes de contexto Las competencias reales de los trabajadores, más que los años de educación con que cuentan, parecen

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional

Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional Estrategia Nacional de Formación Técnico-Profesional Mayo de 2017 Sin una educación técnica potente, de calidad, en diálogo con el sector privado, no podemos aspirar al desarrollo integral que Chile requiere,

Más detalles

Experiencia y Desafíos de ChileValora

Experiencia y Desafíos de ChileValora Experiencia y Desafíos de ChileValora Panamá Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva 26 de octubre de 2016 ChileValora Datos clave Población: 18 millones de personas PIB per cápita (US$): 13.341 Fuerza

Más detalles

Gobernanza del sistema de Formación Técnico Profesional en Chile

Gobernanza del sistema de Formación Técnico Profesional en Chile Gobernanza del sistema de Formación Técnico Profesional en Chile Cristian M. Lincovil Belmar Profesional Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional, MINEDUC. 2 de noviembre de 2017 Qué entendemos

Más detalles

A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos. Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017

A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos. Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017 A los 7 años de ChileValora: Aprendizajes y Desafíos Segundo Encuentro Red de Certificación Santiago, 28 de marzo 2017 1. Demanda por Certificación La demanda por certificación ha crecido desde la creación

Más detalles

Experiencia y Desafíos de ChileValora

Experiencia y Desafíos de ChileValora Experiencia y Desafíos de ChileValora Panamá Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva 26 de octubre de 2016 ChileValora Datos clave Población: 18 millones de personas PIB per cápita (US$): 13.341 Fuerza

Más detalles

IX Congreso Hotelero Productividad, profesionalismo, progreso

IX Congreso Hotelero Productividad, profesionalismo, progreso IX Congreso Hotelero Productividad, profesionalismo, progreso Crecimiento y Productividad CHILE TIENE MENOS DE LA MITAD DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS (CNP). La economía de un país se

Más detalles

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Política Nacional de Educación Técnico Profesional Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales El aporte de ChileValora a la formación de personas Fernanda Orellana Encargada de Despliegue Área Relaciones Institucionales Charla OTIC Proforma

Más detalles

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas La economía rural ante los desafíos del siglo XXI: El rol de la Formación Profesional Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva

Más detalles

Programa Certificación de Competencias Laborales

Programa Certificación de Competencias Laborales Programa Certificación de Competencias Laborales 1. Compromiso o inicio del programa Este programa inició su ejecución el 2013. Ficha diseño actualizado al 2014 2. Antecedentes En Chile, la fuerza laboral

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

ChileValora: su aporte a la construcción de un sistema integrado de formación para el trabajo

ChileValora: su aporte a la construcción de un sistema integrado de formación para el trabajo ChileValora: su aporte a la construcción de un sistema integrado de formación para el trabajo Mesa redonda XVI Seminario de Fundación grupo Educar: Articulación Empresa Educación: una tarea urgente. Ximena

Más detalles

aumentar la productividad

aumentar la productividad Certificación de Competencias Laborales: Una herramienta para aumentar la productividad 7mo Encuentro Gestión de Personas IRADE 28 de Noviembre de 2013 Loreto Méndez Amunátegui Jefa de Competencias Laborales

Más detalles

Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano ChileValora. Ximena Concha Bañados X Encuentro Educación Empresa 26 de noviembre 2014

Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano ChileValora. Ximena Concha Bañados X Encuentro Educación Empresa 26 de noviembre 2014 Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano ChileValora Ximena Concha Bañados X Encuentro Educación Empresa 26 de noviembre 2014 Índice Por qué las competencias laborales? Cómo aporta ChileValora

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Santiago, 15 de Junio 2012

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Santiago, 15 de Junio 2012 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Santiago, 15 de Junio 2012 Loreto Méndez Amunátegui Jefa de Competencias Laborales lmendez@chilevalora.cl Agenda 1.Alcance y Beneficios de ChileValora

Más detalles

Desarrollo de Personas con Enfoque de Competencias Laborales. Mediana Minería

Desarrollo de Personas con Enfoque de Competencias Laborales. Mediana Minería Desarrollo de Personas con Enfoque de Competencias Laborales. Mediana Minería Concepto de Competencia Laboral CONOCIMIENTOS SABER Unidad de Competencia Laboral: Aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL POLÍTICA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Trayectorias que articulan Educación y Trabajo LA REFORMA EDUCACIONAL EN MARCHA Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional Ministerio de Educación

Más detalles

Un sistema en crecimiento

Un sistema en crecimiento Un sistema en crecimiento Seminario Internacional Uva de Mesa 25 y 26 de octubre, Hotel Sheraton Asociación De Exportadores de Frutas de Chile AG. Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva ChileValora

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El rol de la formación para el trabajo en el crecimiento sustentable e inclusivo. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional

Más detalles

Formación Técnica. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Formación Técnica. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional La Reforma Educativa en Formación Técnica Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional Marcela.arellano@mineduc.cl Calidad Educativa Impulsar una mirada más compleja e integral

Más detalles

La Reforma en Marcha en TP

La Reforma en Marcha en TP Ley 20.910 que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales promulgada en marzo de 2016. Primeros 5 CFT entrarán en funcionamiento en 2017. El 43% de los estudiantes de los liceos técnico profesionales

Más detalles

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Fernando Vargas Montevideo, 27 de octubre de 2016 USTED TOCA PIANO? DEMUESTRE AQUÍ SU TALENTO LOS LIMITES DE LA AUTO- EVALUACION

Más detalles

El claroscuro de la gobernanza de las políticas de educación y trabajo en Chile: el caso de Antofagasta

El claroscuro de la gobernanza de las políticas de educación y trabajo en Chile: el caso de Antofagasta El claroscuro de la gobernanza de las políticas de educación y trabajo en Chile: el caso de Antofagasta PERSPECTIVA DE ANÁLISIS DE GOBERNANZA Perspectiva comparadas sobre la gobernanza de la educación

Más detalles

Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Noviembre

Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Noviembre Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Noviembre - 2016 Temas 1. Sistema de Capacitación 2. Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Más detalles

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL La experiencia del Programa +Capaz en la articulación entre Educación y Trabajo SENCE CHILE 2016 CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO:

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior en Chile Vinculación Pública Privada

Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior en Chile Vinculación Pública Privada Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior en Chile Vinculación Pública Privada Juan José Ugarte Gurruchaga División de Educación Superior Ministerio de Educación de Chile 04 de

Más detalles

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO GRAN MINERÍA DE CHILE Una iniciativa de: Elaborado por: Diego Richard M. Director Fuerza Laboral Minera diego.richard@fch.cl Conclusiones del último estudio anual

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N 20.267) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Cronograma de Instalación Promulgación Ley Publicación en Diario Oficial Entrada en vigencia de

Más detalles

Marcela Arellano. Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Santiago, 29 de Marzo 2017

Marcela Arellano. Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Santiago, 29 de Marzo 2017 Marcela Arellano Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional Ministerio de Educación Gobierno de Chile Santiago, 29 de Marzo 2017 La Reforma Educacional en TP Visión y Ejes de la Política Nacional

Más detalles

a) Proyectos de Competencias Laborales y Catálogo Nacional de Competencias Laborales: avance período Octubre Diciembre de 2016

a) Proyectos de Competencias Laborales y Catálogo Nacional de Competencias Laborales: avance período Octubre Diciembre de 2016 COMISIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES INFORME TRIMESTRAL A COMISIÓN MIXTA DEL CONGRESO ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO EJECUTADO. TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2016 I. Introducción

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño o Ortiz Jefe de Gabinete Dirección n Nacional Diciembre 2008

Más detalles

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1 Marco de Buenas Prácticas para la Formación en Minería OTEC DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1.1. Definición general del programa de formación

Más detalles

Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios

Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios Seminario Educación Técnico Profesional: Educación y Empresa. Erika Santibañez R. Octubre 2015 Índice de la Presentación Una mirada a la situación

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET Sistema Nacional de Educación Terciaria Dirección de Fomento de la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá, 3 de Mayo de 206 AGENDA. Documento

Más detalles

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Iquique, noviembre 2017 Introducción Sistema de Certificación de Competencias Laborales El Sistema de Certificación de Competencias Laborales

Más detalles

HACIA UN SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN CHILE:

HACIA UN SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN CHILE: HACIA UN SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN CHILE: CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y RESULTADOS ESTÁNDARES LABORALES Y FORMATIVOS Publicación elaborada por Fundación Chile para la Comisión de Productividad de

Más detalles

Marco de Cualificaciones para la Formación y Certificación Laboral. Ximena Concha Bañados Seminario Internacional 19 de diciembre 2014

Marco de Cualificaciones para la Formación y Certificación Laboral. Ximena Concha Bañados Seminario Internacional 19 de diciembre 2014 Marco de Cualificaciones para la Formación y Certificación Laboral Ximena Concha Bañados Seminario Internacional 19 de diciembre 2014 Índice Por qué hicimos un Marco de Cualificaciones? Cómo hicimos el

Más detalles

ACADEMIA DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL

ACADEMIA DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL ACADEMIA DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL http://www.academia.subdere.gov.cl/ Las municipalidades 345 municipios 96.380 funcionarios 30% Planta, 14% contrata y 56% honorarios (OCDE) La Academia de

Más detalles

una nueva formación tecnico profesional para chile

una nueva formación tecnico profesional para chile una nueva formación tecnico profesional para chile Una Nueva Formación Técnico Profesional para Chile El sistema escolar es uno de los aparatos institucionales más renuentes al cambio. Las propuestas de

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Unidad de Administración de Uso de Franquicia la Franquicia Tributaria para los procesos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Javiera Munizaga Díaz María Olivia Pinto Díaz Servicio Nacional

Más detalles

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial Abril de 2015 Diagnóstico: Productividad laboral en la minería del cobre y remuneraciones 2006-2013 180 160 154 165 169 169 140

Más detalles

Cooperar para Formar La Alianza para la FP Dual

Cooperar para Formar La Alianza para la FP Dual Cooperar para Formar La Alianza para la FP Dual Introducción La Fundación Bertelsmann, forma parte del Grupo de Comunicación BERTELSMANN Algunas nuestras empresas del Grupo Introducción Fundada en España

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017 PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017 #ElPlanDe2020 30 Propuestas para mejorar la educación del país de aquí al

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

27 de julio de Introducción a las Cualificaciones Sectoriales. Innovum, Fundación Chile

27 de julio de Introducción a las Cualificaciones Sectoriales. Innovum, Fundación Chile 27 de julio de 2017 Introducción a las Cualificaciones Sectoriales Innovum, Fundación Chile Contenido Antecedentes... 2 Introducción... 4 Qué son las Cualificaciones Sectoriales?... 5 Cómo se alcanza una

Más detalles

Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza

Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza María Paola Sevilla B. CEPAL-Universidad Alberto Hurtado 1 Foco en los países de

Más detalles

Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza

Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza Panorama regional General de la Educación Técnica Profesional en América Latina. Desafíos para los países de la Alianza María Paola Sevilla B. CEPAL-Universidad Alberto Hurtado 1 Foco en los países de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Convenio desempeño IDU1201 Reconocimiento de Aprendizajes

Más detalles

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias Certificación de Competencias Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Qué es la

Más detalles

Estrategia Sectorial para el Desarrollo del Capital Humano Minería de Chile. Consejo de Competencias Mineras CCM

Estrategia Sectorial para el Desarrollo del Capital Humano Minería de Chile. Consejo de Competencias Mineras CCM Estrategia Sectorial para el Desarrollo del Capital Humano Minería de Chile Consejo de Competencias Mineras CCM Situación Minería 2006 2012 o Aumento dotacional y costo laboral o Disminución de la productividad

Más detalles

Con el financiamiento de:

Con el financiamiento de: Con el financiamiento de: Algunas estadísticas de la Educación Técnica La decisión de optar por la Educación Técnica no ocurre en 2 Medio, sino mucho antes: a los 13 años El42% de la matrícula total

Más detalles

Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE. Diciembre de 2015

Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE. Diciembre de 2015 Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE Diciembre de 2015 Antecedentes La globalización de los mercados, el desarrollo tecnológico y los cambios en la organización de la

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE 2012 CHILE ECONOMÍA ABIERTA Competitividad es clave No es posible ni deseable competir por salarios bajos Ello requiere aumentos de productividad

Más detalles

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD Victoria Fariña Concha Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Región del Bío Bío Condiciones de Trabajo en Bío Bío La Región

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Gloria Esperanza Robles García Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Colombia Quito, Agosto 1º y 2 de 2018 Tres aspectos

Más detalles

Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile

Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile Presentación Preliminar y Audiencia Pública Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile SOFOFA Santiago, 7 de Noviembre de 2017 Contenidos Introducción Sistema de Competencias Resultados

Más detalles

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Pedro Goic Boroevic Director Nacional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Lima, mayo de 2017 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Contribuir

Más detalles

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Servicio Nacional de Capacitación y Empleo CONTENIDO I. Objetivo II. Ejes de la gestión y resultados III. Desafíos Director Nacional se reunió con el Consejo de la Sociedad Civil para abordar los avances

Más detalles

INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE.

INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE. INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE. HERNÁN ARANEDA GERENTE INNOVUM-FCH hernan.araneda@fch.cl Productividad, pilar del crecimiento sostenible del Cono

Más detalles

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Nuevo Enfoque para la Capacitación Laboral Marzo 29 1 Propósito del modelo El modelo de competencias laborales es en instrumento del estado de chile

Más detalles

Puntos de vista, para implementar un sistema de capacitación que asegure compe66vidad al sector lechero. Puerto Varas, 27 de junio

Puntos de vista, para implementar un sistema de capacitación que asegure compe66vidad al sector lechero. Puerto Varas, 27 de junio Puntos de vista, para implementar un sistema de capacitación que asegure compe66vidad al sector lechero Puerto Varas, 27 de junio Contexto General Crecimiento económico chileno (Meta: US $26,000 PIB) Problemas:

Más detalles

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO Junio de 2012 INDICE Introducción.. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Deportistas... 6 Entrenadores Deportivos y Directores

Más detalles

EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Visión de la CPC Alberto Salas M., Presidente de la CPC Frutillar, 29 de mayo de 2015 2 Importancia de la Educación Técnico-Profesional La educación Técnico-Profesional

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

Ficha de diseño + Capaz

Ficha de diseño + Capaz + Capaz Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2016 1. Año Inicio del Programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: El programa busca aumentar la participación

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes - El 2012 se abre opción a CD para IP y CFT - Proyecto mejor calificado en su ámbito - Único distinto a «Educación por competencia» - Primero en incluir

Más detalles

Programa de Educación y Capacitación Permanente

Programa de Educación y Capacitación Permanente Programa de Educación y Capacitación Permanente MINISTERIOS DE EDUCACION, TRABAJO Y ECONOMIA Qué se propone? EQUIDAD COMPETITIVIDAD EMPLEABILIDAD 1. Nuevas oportunidades para adquirir las competencias

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

Brechas Ocupacionales Región de Coquimbo

Brechas Ocupacionales Región de Coquimbo Brechas Ocupacionales Región de Coquimbo Observatorio Laboral Región de Coquimbo La Serena, 13 de noviembre de 2017 Observatorio Laboral Los observatorios laborales regionales se enmarcan en un proyecto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO El Programa +Capaz, iniciativa que crea y gestiona el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo dependiente del

RESUMEN EJECUTIVO El Programa +Capaz, iniciativa que crea y gestiona el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo dependiente del RESUMEN EJECUTIVO El Programa +Capaz, iniciativa que crea y gestiona el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile,

Más detalles

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT?

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT? Claves para reducir las desigualdades en Chile Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT? Primer Congreso UNAPYME Sra. Marcia Pardo Jefe Departamento

Más detalles

La Reforma en Educación Superior

La Reforma en Educación Superior La Reforma en Educación Superior Hacia un nuevo sistema de educación superior Enero 2015 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIOR DE EDUCACIÓN 1 Contenidos de la Reforma en ESup Marco Regulatorio Sistema

Más detalles

Publicación elaborada por Innovum Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC.

Publicación elaborada por Innovum Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC. Publicación elaborada por Innovum Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC. Santiago, Septiembre de 2017. HACIA UN SISTEMA DE FORMACIÓN

Más detalles

Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile. Santiago, 6 de Marzo de 2018

Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile. Santiago, 6 de Marzo de 2018 Estrategia para el Desarrollo de Competencias Laborales en Chile Santiago, 6 de Marzo de 2018 Desde el 2005 ha venido desacerándose fuertemente la productividad, incluso en la economía no minera Cuadro

Más detalles

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional 3302 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la dirección y coordinación del sistema de formación

Más detalles

INFORME REGIONAL CUENTAS

INFORME REGIONAL CUENTAS MAGALLANES Y ANTÁRTIDA CHILE INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 MAGALLANES Y ANTARTIDA CHILE Participantes: 127 Mesas: 12 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación Parvularia

Más detalles

Cuenta Pública Año 2017

Cuenta Pública Año 2017 Cuenta Pública Año 2017 1 Presentación Estimadas y estimados representantes de los OSCL: La presente Cuenta Pública 2017 de ChileValora tiene un sello mayor para nuestra institución tras haber cumplido

Más detalles

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad Panel de discusión. IV Seminario Internacional ChileValora Francisco Javier Díaz, Subsecretario

Más detalles

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018 Desafíos de la minería y su impacto en capital humano Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible Compromiso y rol de la minería Desarrollo

Más detalles

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR LABORAL

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR LABORAL COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR LABORAL Junio de 2012 INDICE Introducción. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Directores de organizaciones sindicales... 6 Anexo

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

C O N V E N E S P R E S E N T S C O O R D I N A T E S

C O N V E N E S P R E S E N T S C O O R D I N A T E S C O N V E N E S P R E S E N T S C O O R D I N A T E S O R G A N I Z E S C O L L A B O R A T E S M E D I A P A R T N E R Plataforma de Innovación Abierta para Potenciar la Formación Técnico Profesional

Más detalles

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile 3 Jornada Internacional

Más detalles

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos Paulina Paz Ojeda INDICE DE DESARROLLO HUMANO Ecuador se ha consolidado como un país de desarrollo humano alto. Así es uno de los países líderes

Más detalles

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología Juan Ladrón de Guevara Jefe Área de Política División de Innovación Ministerio de Economía Santiago, 15

Más detalles