Presentación de los resultados del examen EXANI-I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación de los resultados del examen EXANI-I"

Transcripción

1 LIC. MA. FÉLIX ESPARZA DÁVILA DIRECTORA DE LA UAPUAZ DR. JORGE R. SERRANO RODRÍGUEZ APOYO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UAPUAZ M. I. A. LUIS ALBERTO FLORES COLABORADOR Presentación de los resultados del examen EXANI-I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA 3,8 sustentantes presentados en junio de 213 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO Septiembre 213

2 Presentación Los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) son pruebas de aptitud académica que proveen información de la medida en la que cada uno de los sustentantes ha adquirido habilidades intelectuales básicas y conocimientos disciplinarios considerados necesarios para cursar con éxito estudios en los niveles medio superior, superior y de posgrado. Por su estructura, los EXANI tienen una doble finalidad: servir a las instituciones educativas en sus procesos de selección o admisión y de forma optativa, ofrecer un diagnóstico de la población evaluada.

3 Presentación En este documento se informa a la institución sobre los resultados de la población conformada por los sustentantes que participaron en el examen de Diagnóstico del EXANI-I en el año 213 denominados Resultados de la Institución. El objetivo es mostrar la distribución de los niveles de desempeño de cada una de las materias de la prueba con relación a las variables: Sexo, Promedio, Régimen y Modalidad de Procedencia. Así como comparar los resultados de la institución con los referentes nacionales y estatales.

4 Contenido Beneficios del instrumento Estructura del EXANI-I Descripción de los niveles de desempeño Distribución de los sustentantes en cada una de las materias por niveles de desempeño Comparativo con los referentes nacionales y estatales de 212 Resultados de la institución por Sexo, Régimen, Modalidad y Promedio

5 Beneficios del instrumento Debido a que este instrumento es criterial, la clasificación de los sustentantes se realiza con base en el nivel de desempeño obtenido en cada una de las materias que conforman la prueba. Adicionalmente, los resultados permiten informar a los principales agentes educativos: autoridades, instituciones, maestros, estudiantes y sociedad en general, acerca del estado que guardan los sustentantes respecto a las habilidades y conocimientos adquiridos.

6 Estructura del EXANI-I Módulos Materias Reactivos para calificar Reactivos piloto Total Ciencias Naturales Biología Física Química Historia Ciencias Geografía Sociales Formación cívica y ética Total Módulo de Inglés (optativo) Total con Inglés Nota: los reactivos piloto no son tomados en cuenta para la calificación.

7 Niveles de desempeño Para efectos de identificación e información, el examen de Diagnóstico ubica al sustentante de manera cualitativa de acuerdo a los criterios siguientes: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Reconoce y reproduce información. Manejo de una memoria relativa a hechos o datos como copia literal o de elementos integrados en donde se reproducen los contenidos haciendo uso de las palabras. Satisfactorio (S): Proporciona respuestas que implican la comprensión de los contenidos en cuestión. Es posible transformar información expresándola en forma diferente y relacionándola con otros elementos. Es factible extrapolar la información para explicar eventos o inferir implicaciones. Sobresaliente (SS): Manejo de métodos propios para la solución de problemas. Emplea elementos cognitivos procedentes de diversas fuentes para integrarlos en nuevas estructuras de conocimiento. Dominio de criterios y normas para emitir juicios.

8 Módulo Materia N SD E S SS % % % % Nacional , BIO Zacatecas 212 4, Ciencias Naturales Ciencias Sociales Inglés FIS QUI HIS GEO FCE ING Tabla comparativa Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 4, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 4, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 4, Institución 3,

9 Distribución de los sustentantes por nivel de desempeño del Examen Diagnóstico con módulo de Inglés del EXANI-I BIO FIS QUI HIS GEO FCE ING % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

10 Módulo Ciencias Naturales Ciencias Sociales Tabla resumen del examen SD E S SS Materia % % % % BIO FIS QUI HIS GEO FCE Inglés ING

11 ING Examen de Diagnóstico Comparativo de la distribución de los sustentantes por nivel de desempeño en el Módulo de Inglés del EXANI-I Nacional Zacatecas Institución % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

12 Módulo Inglés ING Tabla comparativa Materia N SD E S SS % % % % Nacional , ING Zacatecas 212 4, Institución 3,

13 QUI FIS BIO Examen de Diagnóstico Comparativo de la distribución de los sustentantes por nivel de desempeño en el Módulo de Ciencias Naturales del EXANI-I Nacional Zacatecas Institución Nacional Zacatecas Institución Nacional Zacatecas Institución % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

14 Módulo Ciencias Naturales BIO FIS QUI Tabla comparativa Materia N SD E S SS % % % % Nacional , BIO Zacatecas 212 4, Institución 3, Nacional , FIS QUI Zacatecas 212 4, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 4, Institución 3,

15 FCE GEO HIS Examen de Diagnóstico Comparativo de la distribución de los sustentantes por nivel de desempeño en el Módulo de Ciencias Sociales del EXANI-I Nacional Zacatecas Institución Nacional Zacatecas Institución Nacional Zacatecas Institución % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

16 Módulo Ciencias Sociales HIS GEO FCE HIS GEO FCE Materia Tabla comparativa N SD E S SS % % % % Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3, Nacional , Zacatecas 212 3, Institución 3,

17 Resultados de la Institución por Sexo, Régimen, Modalidad y Promedio A continuación se presentan los resultados obtenidos por los sustentantes en cada una de las materias evaluadas. En cada uno de los gráficos se incluye la categoría de Respuesta no válida (RNV) en la que se consideran las omisiones y las respuestas duplicadas.

18 BIOLOGÍA Examen de Diagnóstico

19 Niveles de desempeño en Biología El examen de Diagnóstico en la materia de Biología ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Identifica que el desarrollo de la ciencia y la tecnología atiende a las necesidades del ser humano. Reconoce las características que unifican a los seres vivos, la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimenticias, distinguiendo las características de los organismos autótrofos y heterótrofos; reconoce las principales causas de la contaminación y el CO2 como uno de los principales gases de invernadero, así como las medidas para prevenir enfermedades respiratorias; reconoce la importancia de una alimentación balanceada, los principales nutrimentos que aportan los alimentos y las consecuencias de malos hábitos alimenticios; reconoce la importancia de evitar prácticas de riesgo y contagio de infecciones de transmisión sexual, así como las ventajas y desventajas del uso de anticonceptivos.

20 Niveles de desempeño en Biología Satisfactorio (S): Identifica la necesidad de clasificar a los seres vivos, relacionando a los organismos representativos de los diferentes reinos; reconoce las diferencias entre selección natural y artificial, y que la teoría de la evolución permite explicar la diversidad biológica; reconoce la importancia de conservar la diversidad en México; comprende las cadenas alimenticias, los ciclos del agua y carbono, y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas; reconoce la importancia de la fotosíntesis y la respiración (aerobia y anaerobia) en la obtención de energía; identifica las características de la reproducción sexual y asexual y los procesos que involucran (mitosis y meiosis); comprende la relación de una buena nutrición y la salud. Sobresaliente (SS): Identifica las evidencias que empleó Darwin para explicar la evolución de los seres vivos; relaciona la importancia de la respiración y la fotosíntesis en la dinámica de los ecosistemas; identifica las condiciones que favorecen la gran diversidad biológica en México y los factores asociados en la pérdida de la misma; reconoce por qué algunos cambios en el tamaño de las poblaciones afectan la dinámica de los ecosistemas; relaciona el conocimiento científico y tecnológico con los avances en la manipulación genética y las implicaciones éticas y sociales de ésta.

21 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Biología 63.4% 2 1, % 5.22%.%

22 Distribución de los niveles de desempeño en Biología de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

23 Distribución de los niveles de desempeño en Biología de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % 139 1,785 Pública (N=2843) Privada (N=164) RNV (N=1)

24 Distribución de los niveles de desempeño en Biología de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) 533 1, Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades 7 11 RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

25 Distribución de los niveles de desempeño en Biología de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

26 Tabla resumen de la materia Biología N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

27 FÍSICA Examen de Diagnóstico

28 Niveles de desempeño en Física El examen de Diagnóstico en la materia de Física ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Distingue entre fenómenos físicos, químicos y biológicos; reconoce las unidades de medición; enuncia conceptos y leyes físicas. Satisfactorio (S): Resuelve de manera mecánica problemas numéricos (por sustitución directa). Identifica diferencias entre unidades de medida derivadas y las relaciona con sus respectivas magnitudes físicas; identifica algunas aplicaciones de la física en su entorno cotidiano; relaciona fenómenos cotidianos sencillos con sus respectivos conceptos y leyes físicas. Sobresaliente (SS): Construye gráficas a partir de una tabla de datos y hace interpretaciones sencillas a partir de ellas (por ejemplo, identifica si una variable crece o decrece); resuelve problemas en donde la magnitud física no se le proporciona de manera directa (despeje de una incógnita en ecuaciones lineales); establece relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes físicas.

29 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Física Porcentaje de cada nivel de desempeño en Física 18 1, , % %.% 2.7%

30 Distribución de los niveles de desempeño en Física de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

31 Distribución de los niveles de desempeño en Física de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) 1 RNV (N=1)

32 Distribución de los niveles de desempeño en Física de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) 11 7 RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

33 Distribución de los niveles de desempeño en Física de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

34 Tabla resumen de la materia Física N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

35 QUÍMICA Examen de Diagnóstico

36 Niveles de desempeño en Química El examen de Diagnóstico en la materia de Química ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Identifica las características y propiedades generales de la materia, su composición, estructura y capacidad de combinación y transformación; relaciona las características generales de la materia con los modelos establecidos y reconoce que la química tiene un lenguaje propio. Satisfactorio (S): Comprende la naturaleza química de la materia, clasifica y predice su comportamiento; interpreta modelos que explican los procesos químicos de la materia y los asocia con fenómenos de la vida cotidiana; utiliza el lenguaje de la química para describirlos.

37 Niveles de desempeño en Química Sobresaliente (SS): Emite juicios críticos respecto a los modelos establecidos de la estructura química de la materia; aplica sus conocimientos sobre la estructura, propiedades de la materia y reacción química para cuestionar y resolver situaciones en los ámbitos del cuidado al medio ambiente, cuidado de la salud y entorno social.

38 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Química Porcentaje de cada nivel de desempeño en Química 25 2, % %.1% 13.3%

39 Distribución de los niveles de desempeño en Química de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

40 Distribución de los niveles de desempeño en Química de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) RNV (N=1)

41 Distribución de los niveles de desempeño en Química de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) 12 6 RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

42 Distribución de los niveles de desempeño en Química de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

43 Tabla resumen de la materia Química N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

44 HISTORIA Examen de Diagnóstico

45 Niveles de desempeño en Historia El examen de Diagnóstico en la materia de Historia ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Identifica las características generales de las sociedades y culturas del pasado así como acontecimientos y procesos de la historia de México y el mundo; las ubica en mapas y líneas del tiempo y establece relaciones de causalidad y cambio generales, visibles e inmediatas; reconoce las diversas fuentes históricas y los objetos de uso cotidiano que proceden del pasado remoto; señala, al leer textos de historia, las ideas principales. Satisfactorio (S): Explica las características económicas, políticas, sociales y culturales de los hechos históricos de México y del mundo; utiliza las diversas fuentes históricas para obtener información; compara diferentes posturas para interpretar un hecho histórico y emitir conclusiones e inferencias estableciendo relaciones de causalidad y multicausalidad.

46 Niveles de desempeño en Historia Reconoce algunos elementos de la herencia que nos legaron las culturas y sociedades del pasado; establece la relación que existe entre el medio ambiente y la acción humana, y reconoce en su contexto el significado de conceptos básicos de la historia. Sobresaliente (SS): Contextualiza hechos históricos de México y del mundo e interpreta su realidad estableciendo múltiples relaciones temporales y espaciales; analiza, interpreta y evalúa críticamente las diferentes fuentes de la historia, y utiliza diferentes estrategias para organizar la información; expresa y argumenta en forma escrita una opinión fundamentada sobre temas históricos; valora el conocimiento histórico para comprender su presente y proponer cambios en su sociedad, al mismo tiempo que se reconoce como un sujeto histórico.

47 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Historia Porcentaje de cada nivel de desempeño en Historia 25 2, % %.% 4.1%

48 Distribución de los niveles de desempeño en Historia de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

49 Distribución de los niveles de desempeño en Historia de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) RNV (N=1)

50 Distribución de los niveles de desempeño en Historia de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) 5 13 RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

51 Distribución de los niveles de desempeño en Historia de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

52 Tabla resumen de la materia Historia N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

53 GEOGRAFÍA Examen de Diagnóstico

54 Niveles de desempeño en Geografía El examen de Diagnóstico en la materia de Geografía ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Diferencia los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico en las escalas mundial, nacional y local; localiza en un mapa recursos naturales, asentamientos de población, espacios económicos y políticos, así como el patrimonio natural y cultural de México y del mundo; observa e identifica las características geográficas de su espacio inmediato, de México y del mundo. Satisfactorio (S): Explica las relaciones y los cambios de los componentes naturales, económicos y sociales del espacio geográfico en la escala mundial, nacional y local; analiza, representa e interpreta información geográfica en mapas, gráficos, cuadros e imágenes y, con ello, valora la diversidad natural y cultural del mundo, de México y del lugar donde vive.

55 Niveles de desempeño en Geografía Sobresaliente (SS): Propone acciones que contribuyan a la preservación del ambiente, la prevención de desastres y convivir de manera respetuosa en sociedad; argumenta de forma consciente y crítica las condiciones de la desigualdad socioeconómica, las manifestaciones culturales y los conflictos políticos en el contexto local, nacional y mundial.

56 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Geografía Porcentaje de cada nivel de desempeño en Geografía 25 2, % % 7.5%.% 5 225

57 Distribución de los niveles de desempeño en Geografía de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

58 Distribución de los niveles de desempeño en Geografía de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) 1 RNV (N=1)

59 Distribución de los niveles de desempeño en Geografía de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

60 Distribución de los niveles de desempeño en Geografía de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

61 Tabla resumen de la materia Geografía N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

62 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Examen de Diagnóstico

63 Niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética El examen de Diagnóstico en la materia de Formación Cívica y Ética ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Identifica conceptos básicos del campo de la Formación Cívica y Ética y puede diferenciarlos en el marco de situaciones que le son familiares. Por ejemplo: Identifica y comprende que el ser humano tiene dignidad, capacidad para razonar, juzgar, tomar decisiones libremente, tiene valores y está sujeto a diversos tipos de normas; identifica los elementos del Estado Mexicano y la democracia como forma de vida y de gobierno. Satisfactorio (S): Establece relaciones causales entre conceptos y procedimientos, muestra algunas habilidades sociales y democráticas, en contextos que rebasan el ámbito familiar. Por ejemplo: se identifica como sujeto moral, consciente de la importancia del cuidado personal y de los otros ante situaciones de riesgo; reconoce en diversas situaciones los valores y procedimientos de la democracia y de los derechos humanos.

64 Niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética Sobresaliente (SS): Asume una postura, la argumenta y defiende o renuncia a ella, logra resolver problemas ante situaciones de la vida cotidiana, movilizando de manera conjunta valores, habilidades y conocimientos. Por ejemplo: aplica procedimientos democráticos para tomar decisiones colectivas; resuelve conflictos de manera no violenta; participa de manera responsable y autorregulada, en un marco de respeto a la ley.

65 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Formación Cívica y Ética Porcentaje de cada nivel de desempeño en Formación Cívica y Ética 14 1, % 29.7% %.% 2 1

66 Distribución de los niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

67 Distribución de los niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) 1 RNV (N=1)

68 Distribución de los niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) RNV (N=2) 2 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

69 Distribución de los niveles de desempeño en Formación Cívica y Ética de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

70 Tabla resumen de la materia Formación Cívica y Ética N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

71 INGLÉS Examen de Diagnóstico

72 Niveles de desempeño en Inglés El examen de Diagnóstico en la materia de Inglés ubica al sustentante de acuerdo a lo siguiente: Sin dictamen (SD): No contestó o todas sus respuestas fueron incorrectas. Elemental (E): Solicita y proporciona información sobre datos personales, actividades cotidianas y su frecuencia, gustos, preferencias, habilidades y descripciones, así como las acciones que está realizando en ese momento, además de seguir instrucciones. Al leer un texto reconoce la idea general a partir de la información explícita contenida en él. Satisfactorio (S): Solicita y proporciona información sobre actividades pasadas y futuras y puede diferenciarlas; da órdenes e instrucciones; establece secuencias y describe lugares. Al leer un texto logra inferir información mediante el manejo de vocabulario y de las relaciones de secuencia y cronológicas.

73 Niveles de desempeño en Inglés Sobresaliente (SS): Es capaz de expresar obligación, sugerencia, duda, probabilidad, posibilidad y prohibición; brinda información sobre acciones realizadas en el pasado de forma simultánea y realiza comparaciones. Al leer un texto comprende la información mediante el manejo de los diferentes tipos de relaciones establecidas; puede deducir la conclusión y transferir la información a tablas y diagramas.

74 Frecuencia de cada nivel de desempeño en Inglés Porcentaje de cada nivel de desempeño en Inglés 2 1, % 9.1%.3% 25.5% 2 8

75 Distribución de los niveles de desempeño en Inglés de acuerdo al Sexo 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Hombres (N=1472) Mujeres (N=1535) 1 RNV (N=1)

76 Distribución de los niveles de desempeño en Inglés de acuerdo al Régimen de escuela de procedencia 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Pública (N=2843) Privada (N=164) 1 RNV (N=1)

77 Distribución de los niveles de desempeño en Inglés de acuerdo a la Modalidad de escuela de procedencia General (N=1783) Técnica (N=949) Telesecundaria (N=219) Para adultos o INEA Para trabajadores (N=) Otras modalidades (N=18) RNV (N=2) 1 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

78 Distribución de los niveles de desempeño en Inglés de acuerdo al Promedio de secundaria 1 (N=16) (N=752) (N=1277) (N=779) (N=183) RNV (N=1) 1 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

79 Tabla resumen de la materia Inglés N SD E S SS % % % % Institución Total 3, Régimen Pública 2, de Privada procedencia RNV Hombres 1, Sexo Mujeres 1, RNV General 1, Técnica Modalidad Telesecundaria de Para adultos o INEA Secundaria Para trabajadores.... Otras modalidades RNV Promedio de , Secundaria RNV

Resultados del EXANI-I Admisión. Aplicación: Junio de 2014 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO

Resultados del EXANI-I Admisión. Aplicación: Junio de 2014 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO Resultados del EXANI-I Admisión Aplicación: Junio de 2014 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO Agosto de 2014 Presentación Los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) son pruebas

Más detalles

Puntos de corte y Niveles de desempeño EXANI-II Diagnóstico

Puntos de corte y Niveles de desempeño EXANI-II Diagnóstico Puntos de corte y Niveles de EXANI-II Diagnóstico 1 1. Aritmética Es capaz de realizar operaciones básicas con números enteros y números racionales; analiza situaciones en contextos novedosos y es capaz

Más detalles

Niveles de desempeño. EXANI-II Diagnóstico

Niveles de desempeño. EXANI-II Diagnóstico Niveles de EXANI-II Diagnóstico 1 1. Aritmética Es capaz de realizar operaciones básicas con números enteros y números racionales; analiza situaciones en contextos novedosos y es capaz de resolver problemas

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I I. La biodiversi dad: resulta do de la evolu ción Se reconoce como parte de la biodiversidad al El valor de la biodiversidad comparar características

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución El valor de la biodiversidad Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo ENLACE 2014 Guía para la Interpretación de Resultados Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Contenido: Presentación Generalidades Resultados por escuela Resultados por municipio Resultados

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Proyectos de investigación y trabajo científico [SBIG04C01]: Planificar y realizar de manera individual o colaborativa

Más detalles

BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa.

BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa. BIOLOGÍA V UNIDAD I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. 1. El carácter científico de la Biología 2. Escribe la definición de ciencia 3. Escribe la definición de biología. 4. Escriba cuáles son las ciencias que

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS. 30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS. 30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS Y CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 4º ESO TIPO DE PRUEBA BLOQUE DE APRENDIZAJE II: LA DINÁMICA DE LA TIERRA CRITERIO DE EVALUACIÓN 6 Reconocer

Más detalles

Materia: Biología 2 Año

Materia: Biología 2 Año Materia: Biología 2 Año I. Fundamentación del Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión de los fenómenos naturales, y constituyen

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ALUMNO/A : CURSO: 2013/14 : I = Iniciado, P = En proceso, S = Superado OBJETIVOS / CONTENIDOS Reconocer las diversas partes del suelo.

Más detalles

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL)

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL) Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 16 Hidalgo CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL) 2018 Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS) Objetivo Proporcionar

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES LA MÁQUINA DEL TIEMPO SEGUNDO SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES Ubicación de la asignatura Es una asignatura básica del Bachillerato Digital y se ubica en el segundo semestre que el estudiante debe

Más detalles

No. de Sesión. A G O S T O. Inducción a la Asignatura de Ciencias I, con Énfasis en Biología. Semana

No. de Sesión. A G O S T O. Inducción a la Asignatura de Ciencias I, con Énfasis en Biología. Semana . A G O S T O. Inducción a la Asignatura de Ciencias I, con Énfasis en Biología. 0 1.-La Biodiversidad: Resultado de la evolución. Cómo se relaciona la ciencia con la curiosidad? 1.- Sabes describir a

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015. Mantenimiento de la vida

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015. Mantenimiento de la vida EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015 ASIGNATURA: Ciencias de la Naturaleza CURSO-NIVEL: 2º ESO UNIDAD 1 Mantenimiento de la vida Seres vivos: funciones vitales, composición química.

Más detalles

HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Utilizar principios fundamentales de las

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme DESARROLLO SUSTENTABLE OPTATIVAS ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas optativas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: _Biología General

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico. 1º ESO 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico. 2. Uso del vocabulario científico: material de laboratorio. 3. Identificación de las principales ideas sobre

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2 /3 año y Fin de la Educación Secundaria BLOQUE: Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios NIVEL ALTO Comparar las características de los

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2 /3 año y Fin de la Educación Secundaria BLOQUE: Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios NIVEL ALTO Comparar las características de los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7 MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO 7 2017 ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA DESEMPEÑO IDENTIFICA CONDICIONES DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS compresivo del científico Reconoce la anatomía, fisiología y

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: CIENCIAS I CON ENFÁSIS EN BIOLOGÍA PROFESORA: MONSERRAT VALDIVIA GARCINI

GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: CIENCIAS I CON ENFÁSIS EN BIOLOGÍA PROFESORA: MONSERRAT VALDIVIA GARCINI 2016. Año del Bicentenario Del Congreso Constituyente. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No 17 BENEMÉRTIO DE LAS AMÉRICAS TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR 2015-2016 GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: CIENCIAS

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y CONTENIDOS RELACIONADOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - CUARTO DE ESO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y CONTENIDOS RELACIONADOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - CUARTO DE ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y CONTENIDOS RELACIONADOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - CUARTO DE ESO El alumnado con la materia de Biología y Geología de 4º de ESO no

Más detalles

CIENCIAS NATURALES S E C U N D A R I A

CIENCIAS NATURALES S E C U N D A R I A CIENCIAS NATURALES S E C U N D A R I A PRIMER GRADO CIENCIAS NATURALES. BIOLOGÍA Bloque 1. La Biodiversidad: resultado de la evolución. Reconoce el valor de la diversidad de los seres vivos y los ecosistemas

Más detalles

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS SÉPTIMO

APRENDIZAJES ESPERADOS SÉPTIMO APRENDIZAJES ESPERADOS SÉPTIMO ESPAÑOL 1 PROYECTO 1. REGLAS PARA EL SALÓN DE CLASES Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades. Analiza el contenido de los reglamentos. Emplea

Más detalles

Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDADES 1 La organización del cuerpo humano. 2 Alimentación y salud. 3 La nutrición:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6º ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6º ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 6º ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Identificar estructuras de los seres vivos y sus funciones a nivel sistémico que les permiten

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 5º Primaria 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL Proyecto 1: Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar. Describe personajes recuperando aspectos físicos

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2017-2018 Materia: BIOLOGÍA GENERAL

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRSO 2016/2017 DISTRIBCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALACIÓN: EVALACIÓN ESTÁNDARES Nº VAL. % / EV INSTRMENTOS (Pruebas escritas) CS (Cuaderno seguim.) TI (Trabajos investig) Nº VAL. % Nº

Más detalles

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Página1 Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Promoción de la salud en Educación Básica Una de las prioridades en la Educación Básica es

Más detalles

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 1º secundaria SEMANA: de junio 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Asignatura Estatal

TAREAS. GRADO Y GRUPO: 1º secundaria SEMANA: de junio 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Asignatura Estatal TAREAS GRADO Y GRUPO: 1º secundaria SEMANA: 11 15 de junio 2018 NOMBRE DEL PROFESOR: Ma. Elena Acevedo ASIGNATURA: Asignatura Estatal MIÉRCOLES Durante esta semana no se encargará tarea, por período de

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General BIOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: Tipo :

Más detalles

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General BIOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

Es una prueba semejante a algunas que probablemente hayas

Es una prueba semejante a algunas que probablemente hayas 1 del Información general EXANI-I Qué es Es una prueba semejante a algunas que probablemente hayas presentado en la secundaria, solo que más amplia, ya que explora habilidades y conocimientos de varias

Más detalles

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALES, PRIMER PERIODO GRADO 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE. Prueba externa: marzo 8 y 9

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALES, PRIMER PERIODO GRADO 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE. Prueba externa: marzo 8 y 9 GRADO 1 * Qué son los seres vivos? * Que caracteriza a los seres vivos? * Cómo son los seres no vivos? SABER: Establece semejanzas y diferencias entre seres vivos y los objetos inertes Evaluación 1: Febrero

Más detalles

Programa para la Mejora de Resultados de la Prueba ENLACE 2011 C B T

Programa para la Mejora de Resultados de la Prueba ENLACE 2011 C B T 1 Programa para la Mejora de Resultados de la Prueba ENLACE 2011 C B T Centros de Bachillerato Tecnológico 2 Antecedentes La Prueba ENLACE se aplica desde el año 2008 a los alumnos del último grado de

Más detalles

ÁREA: Ciencias de la Naturaleza ETAPA: SECUNDARIA CURSO: SEGUNDO

ÁREA: Ciencias de la Naturaleza ETAPA: SECUNDARIA CURSO: SEGUNDO ÁREA: Ciencias de la Naturaleza ETAPA: SECUNDARIA CURSO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los

Más detalles

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 Orientación en Ciencias Sociales Espacio Curricular: Biología Curso: 2 Año Docente a cargo: Prof. Andrea Palla Directora:

Más detalles

escala del Sistema Solar y de los movimientos relativos entre la Luna, la Tierra y el Sol.

escala del Sistema Solar y de los movimientos relativos entre la Luna, la Tierra y el Sol. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS 1. EL UNIVERSO Y LA TIERRA. Interpreta algunos fenómenos natu la elaboración de modelos

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: Biología y Geología NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y NUESTRO PLANETA 1. Reconoce los componentes del Sistema Solar describiendo sus características generales.

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 6º ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S PERIODO: 1 NÚCLEO PROBLÉMICO: Origen del universo (la Materia) Origen de la vida La célula (Procesos celulares)

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de habilidades en historia, geografía y ciencias sociales 7 BÁSICO a 2 MEDIo Los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR VESPERTINA)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR VESPERTINA) CUADERNILLO MI META ES SABER 8º 13-1 (NORMAL SUPERIOR VESPERTINA) PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR (GENERAL) 1 Prom Desv 9 8 7 5 48,6 4 3 28,5 33,6 3,1 39, 1 11 9 1 1 1 LENGUAJE MATEMÁTICAS

Más detalles

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL) CUADERNILLO MI META ES SABER 8º 13-1 (NORMAL SUPERIOR MATINAL) PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR (GENERAL) 1 Prom Desv 9 7 5 48,9 44,7 4 32,4 31, 3 25, 2 1 14 9 12 11 12 LENGUAJE MATEMÁTICAS

Más detalles

2. Observe el dibujo del ciclo del carbono.

2. Observe el dibujo del ciclo del carbono. IED TOMÁS CARRASQUILLA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE MEJORAMIENTO II PERIODO ACADÉMICO 2017 GRADO NOVENO DOCENTES: ROSA INES PARRA Objetivos 1. Profundizar los ejes temáticos

Más detalles

Diferencia entre sustancias puras y mezclas.

Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Módulo Profesional: Ciencias aplicadas I. Código: 3009 Duración: 165 horas Contenidos: 1. Resolución de problemas mediante operaciones básicas: Reconocimiento y diferenciación de los distintos tipos de

Más detalles

Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para

Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para perfeccionar la calidad de la educación, desde ese enfoque ya no

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Medir las habilidades y conocimientos

Más detalles

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS Y CUADRO DE Y CAPACIDAD ESPECÍFICA / IDENTIFICAR Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.. Caracterización

Más detalles

LA PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA SERÁ LA SIGUIENTE: Números... 3 puntos. BLOQUE II El lenguaje algebraico,ecuaciones y sistemas...

LA PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA SERÁ LA SIGUIENTE: Números... 3 puntos. BLOQUE II El lenguaje algebraico,ecuaciones y sistemas... TERCERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS ACADÉMICAS BLOQUE I. NÚMEROS. U. D. 1. NÚMEROS RACIONALES. 1.1. Repaso de números naturales y enteros. 1.2. Introducción al número fraccionario como parte de la unidad. 1.3.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS Y CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TIPO DE PRUEBA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS Y CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TIPO DE PRUEBA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS Y CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TIPO DE PRUEBA BLOQUE II: LA TIERRA EN EL UNIVERSO CRITERIO DE EVALUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Y VISIÓN DEL PNF EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Formar hombres y mujeres humanistas, éticos,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: 4º ESO ALUMNO: 1. TIPO DE PRUEBA: Examen 2. FECHA Y HORA DE LA PRUEBA: 01/09/2017-09:30

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

MATERIA DE FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO CURSO DE LA E.S.O. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CC BB

MATERIA DE FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO CURSO DE LA E.S.O. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CC BB 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos

Más detalles

CENTRO ESCOLAR CEDROS. PLAN DE CLASE. Ciclo Escolar 2017/2018.

CENTRO ESCOLAR CEDROS. PLAN DE CLASE. Ciclo Escolar 2017/2018. CENTRO ESCOLAR CEDROS. PLAN DE CLASE. Ciclo Escolar 2017/2018. Nombre del Profesor: LUIS ENRIQUE TOVAR ÁVILA ASIGNATURA Y GRADO BLOQUE NÚMERO DE SESIÓN IV 36 Biología. 1er año COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

Más detalles

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza.

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. [Escriba texto] GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. En este documento se presentan reactivos de la asignatura de Geografía de México y del Mundo en el nivel de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Competencia Matemática

Competencia Matemática Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Competencia matemática en PISA Jornadas bajacalifornianas en materia de Evaluación Educativa 2011

Más detalles

Instituto Alexander Dul

Instituto Alexander Dul Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social Ciencias Naturales Eje Tema Aprendizaje Esperado Temporalidad Evaluación Consolidación de los contenidos del 20 al 31 de

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: BIOLOGIA GENERAL_

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 11 ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: NÚCLEOS PROBLEMICOS: Teoría celular NÚCLEOS TEMÁTICOS: La célula Funciones de la

Más detalles

HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES HOJA DE ACTIVIDADES DEL I PERÍODO 2018 GRADOS: PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Utilizar principios fundamentales de las

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ NÚCLEOS PROBLEMICOS: Reacciones químicas NÚCLEOS TEMÁTICOS: Ecuaciones químicas

Más detalles

Características de la Prueba Enlace Noviembre 2014

Características de la Prueba Enlace Noviembre 2014 Dirección General de Docencia Características de la Prueba Enlace Noviembre 2014 La prueba ENLACE: Es un instrumento diseñado por CENEVAL para evaluar el desempeño individual en el NMS de los estudiantes

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Evaluar habilidades y conocimientos

Más detalles

TEMARIO PARA EXÁMENES DE ADMISIÓN

TEMARIO PARA EXÁMENES DE ADMISIÓN TEMARIO PARA EXÁMENES DE ADMISIÓN Página 1 de 5 ÍNDICE I. LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y APTITUDES..3 a) APTITUD ACADÉMICA Y PERSONAL..3 Razonamiento Verbal..3 Razonamiento Lógico-Matemático.3 Aptitud Personal...4

Más detalles

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos ECOSISTEMAS PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante recorridos guiados en Plantario, interpretados por los

Más detalles

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ OBJETIVO: Conocer algunas soluciones, gases y reacciones químicas de importancia tanto en relación

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE

Más detalles

TEMARIO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES, PEDAGÓGICOS Y DE LA ESPECIALIDAD. Educación Básica Alternativa Ciclo Inicial/Intermedio

TEMARIO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES, PEDAGÓGICOS Y DE LA ESPECIALIDAD. Educación Básica Alternativa Ciclo Inicial/Intermedio TEMARIO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES, PEDAGÓGICOS Y DE LA ESPECIALIDAD Educación Básica Alternativa Ciclo Inicial/Intermedio El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes

Más detalles

PERIODO I. micro currículo del ÁREA DE: MATEMATICAS. fecha Grado SEXTO Sesión Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

PERIODO I. micro currículo del ÁREA DE: MATEMATICAS. fecha Grado SEXTO Sesión Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro micro currículo del ÁREA DE: fecha Grado SEXTO Sesión 1-15 PERIODO I y temas 1: Presentación y consignación del contenido del programa para el año. #1. CONJUNTOS 2: Notación de conjuntos. 3: Determinación

Más detalles

INFORME APLICACIÓN 2016

INFORME APLICACIÓN 2016 INFORME APLICACIÓN 2016 pág. 1 Conformación Examen de ciencias básicas La prueba consta de 140 ítems, distribuida así: Conformación de la prueba Componente Número de Preguntas Matemáticas Física 40 Química

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN VALORACIÓN ESTÁNDARES BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS Nº VAL. % (Pruebas escritas) CT (Cuestionarios y trabajos)

Más detalles

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor: círculo la opción que se acerca a su respuesta. Por favor no deje ningún reactivo sin Aptitud intelectual: Lenguaje y comunicación 1 Tiene facilidad de palabra 2 Demuestra interés por la lectura 3 Cuando

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ - AÑO 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ - AÑO 2014 Materia CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 401 Se le dificulta diseñar y realizar experimentos para verificar el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas. se le dificulta

Más detalles

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas

Más detalles

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año Colegio San Patricio Biología 2 0 Año Año 2016 Fundamentos La enseñanza de la Biología implica procesos dinámicos y que pueda enriquecer los intereses de los alumnos, y que tengan la posibilidad de preguntarse

Más detalles

Título de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio

Título de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio Como consecuencia el Grado en Geografía y Ordenación del debe capacitar para: 1. Conocer, comprender e interpretar el territorio e interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana.

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles