El ITM ha logrado posicionarse en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El ITM ha logrado posicionarse en"

Transcripción

1

2

3 Misión EL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM, de Medellín, es una Institución Universitaria de carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior para la formación integral del talento humano con excelencia en la investigación, la innovación, el desarrollo, la docencia, la extensión y la administración, que busca habilitar para la vida y el trabajo con proyección nacional e internacional desde la dignidad humana y la solidaridad, con conciencia social y ambiental. Visión Para el año 2021 el INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM, de Medellín, será una Institución de Educación Superior con vocación tecnológica, reconocida nacional e internacionalmente por la excelencia académica centrada en la calidad y pertinencia de sus programas y de sus funciones de docencia, investigación, extensión y administración. El ITM contará con un modelo flexible y eficiente de organización basado en el liderazgo y aprendizaje permanentes, que le permitirá cumplir con responsabilidad y equidad social su misión formativa.

4 El ITM ha logrado posicionarse en el mercado gracias a sus procesos académicos con excelencia, pertinencia y calidad. Esta acreditación permite el posicionamiento de la Institución en los ámbitos nacional e internacional, así como el incremento del nivel de confianza de la sociedad respecto a la formación que aquí se ofrece, y el reconocimiento de nuestros egresados en el entorno y el mercado laboral. La acreditación institucional es el acto mediante el cual el Estado hace público el reconocimiento de las instituciones de educación superior y de programas académicos que cuentan con altos niveles de calidad y cumplen de manera eficiente y eficaz sus propósitos y objetivos, con pertinencia social y pertinencia académica. 4

5 Programa de Egresados El mundo laboral se encuentra inmerso en retos y como egresado ITM, el compromiso, la calidad y el conocimiento son pilares fundamentales que lo destacan entre los demás profesionales del medio. Por eso, la Institución siempre se encuentra presente en cada uno de sus egresados para apoyarlos y acompañarlos en su preparación continua y responder activamente a las exigencias del mercado. 5

6 Propósitos Consolidarse como un programa de apoyo a la academia que sirva como un canal de comunicación entre el Instituto Tecnológico Metropolitano, su colectivo de graduados y el sector productivo en general que permita conocer las necesidades de actualización de los egresados, conocer el desempeño en el medio y su impacto. Divulgar y promover opciones de formación avanzada y continua para los egresados de programas de pregrado y posgrado, de modo tal que se pueda mantener e incrementar la calidad de los graduados en el tiempo. Proponer a las instancias competentes, a partir de la identificación de necesidades de los egresados, el diseño de programas y servicios educativos para la actualización y perfeccionamiento profesional. Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias que permitan la interacción permanente entre la Institución y el egresado. Mantener canales de comunicación directos y ofrecer una plataforma que permita acceder a dichos canales. Proponer y sugerir a las diferentes dependencias, la realización de actividades de integración para los egresados, con el fin de mantener el sentido de pertenencia de estos para con el Instituto Tecnológico Metropolitano, ya sea por convocatoria general o por programa de formación. Promover la vinculación de los egresados a programas y proyectos de desarrollo científico y tecnológico que posibiliten validar su pertinencia en el entorno. Facilitar las relaciones entre los egresados y el ITM dentro de las condiciones del respeto mutuo, la equidad, la convivencia armónica, la responsabilidad y los derechos y deberes previstos en la Ley y en la normativa de la Institución. Regulación El ITM, mediante la Resolución No. 7 del 9 de noviembre del 2013, adopta el Estatuto del Sistema de Extensión y Proyección Social en la Institución. En el capítulo I del Título III, se define el Programa de Egresados como parte del proceso misional de la proyección social institucional, comprometida con el acompañamiento de los egresados y con el fin de garantizar su actualización y cualificación profesional y humana, generando vínculos permanentes del egresado con la Institución. 6

7 Derechos y deberes Participación en estamentos institucionales Con el Acuerdo 004 del 11 de agosto del 2011 del Estatuto General, los egresados tienen la oportunidad de participar en altos estamentos institucionales para la toma de decisiones. Participación en el Consejo Directivo: en el capítulo III Organización, Composición y Cualidades Directivas, artículo 10, de composición del Consejo Directivo se da participación a los egresados en el más alto estamento institucional. Para postularse y ser elegido, es requisito principal ser egresado titulado de un programa de educación superior, deberá acreditar (3) años de experiencia profesional o académica con posterioridad al título y no podrá tener nombramiento en provisionalidad o relación contractual con la institución. Deberá ser elegido por votación universal por la comunidad de egresados de la institución, para un periodo de 2 años, contados a partir de la fecha de posesión. Participación en Consejos de Facultad: en el capítulo VII De los Consejos de Facultad, artículo 40, numeral d, se contempla la participación de los egresados en los consejos de facultad en la toma de decisiones en los asuntos académicos. Para postularse y ser elegido, es requisito principal ser egresado titulado con experiencia profesional mínima de (1) año, designado por el Consejo de Facultad, Previa convocatoria del Decano en la página web de la institución, mínimo durante 5 días hábiles ya para un periodo de (1) año. 7

8 Servicios De regreso a la U Educación continua 2 Descuentos especiales: Descuentos del 25% sobre todos los cursos, seminarios y diplomados que se ofrezcan a través de la Dirección de Extensión Académica. Descuento del 20% sobre los derechos de matrícula para los programas de posgrados (especializaciones y maestrías). 1 Oferta general de la Institución: La Dirección de Extensión Académica brinda opciones de formación avanzada para los egresados de programas de pregrado y posgrado, estudiantes y particulares, con el fin de mantener e incrementar la calidad de los profesionales en el tiempo y mejorar las competencias. Además, ofrece educación por ciclos propedéuticos permitiendo dar continuidad a los programas de tecnología, ingenierías, estudiantes y graduados. 3 Oferta específica y sin costo: A través del Proyecto de Actualización de Saberes, la Institución brinda a sus egresados la oportunidad de participar en cursos y talleres sin costo en áreas de interés, diseñadas específicamente de acuerdo con las necesidades propias de su actividad. Para participar de estas actividades y acceder a los beneficios, es requisito fundamental que el Egresado ITM actualice sus datos y mantenga un contacto permanente con la Institución. 8

9 Oferta de Bienestar Institucional Centro de Emprendimiento A través del Centro de Emprendimiento se busca asesorar y acompañar a los profesionales en sus procesos empresariales o ideas de negocio. Permite y ofrece a los graduados, oportunidades y espacios de esparcimiento, diversión y calidad de vida para ellos y sus familias, en las instalaciones de la Institución, participando en actividades culturales y deportivas. 1 Servicios de salud: talleres de estilos de vida saludables, jornadas de promoción del autocuidado y la solidaridad. Atiende las iniciativas de empresas o proyectos derivados de la actividad investigativa, académica, de extensión o derivada de su propia creatividad e ingenio, de los distintos miembros de la comunidad ITM (estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y egresados) Recreación y deportes: actividades deportivas, físicas y de recreación, con acceso a las instalaciones y gozando de descuentos especiales en el uso de los servicios. Promoción cultural: programación cultural, talleres artísticos, formación y proyección de grupos institucionales. Promoción del desarrollo humano 9

10 Biblioteca El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural es un centro de divulgación del conocimiento científico, tecnológico, académico, artístico y social, en el que se apoyan los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y la administración. Los egresados pueden participar en las diferentes actividades programadas por el Departamento, entre las que se encuentran: Café Literario, conferencias de expertos, eventos masivos, semilleros de formación de públicos. Además, podrán acceder a los medios de consulta como las series editoriales, publicaciones seriadas, bases de datos especializadas, préstamo de material bibliográfico, recursos multimedia, catálogos en línea, entre otros. El Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural también ofrece capacitación en escritura, con fines de publicación, alfabetización informacional (desarrollo de competencias investigativas) y manejo de gestores de contenido: como OJS, DSPACE, JOOMLA. 10

11 Museo Una de las tareas primordiales del Museo es la conservación y preservación de los acervos patrimoniales que se encuentran bajo su custodia. Labor que se desarrolla satisfactoriamente logrando mantener en óptimas condiciones ejemplares zoológicos, 400 piezas antropológicas, piezas mineralógicas, 600 piezas paleontológicas, objetos históricos pertenecientes a la comunidad religiosa de los Hermanos Lasallistas y un centro de documentación patrimonial conformado por correspondencia, estudios científicos, libros de actas; con un total de volúmenes de material bibliográfico, cartas, 55 estudios científicos y 14 libros de actas. El Museo de Ciencias Naturales de La Salle es un proyecto cultural del ITM, en el cual se divulga el patrimonio cultural y natural del país. Este es un espacio para la comunidad ITM (estudiantes, egresados, administrativos, entre otros), los medellinenses, los colombianos y todos aquellos públicos que deseen visitarlo. 11

12 Apoyo a inserción laboral Formación Preparación para el mundo laboral: a través de este proceso se busca identificar oportunidades de empleo en el medio, transmitirla a los egresados y facilitarle el contacto con la empresa; además, estimula a las organizaciones a tener en cuenta egresados del ITM para sus demandas laborales. Este proceso también contempla una inducción a la vida profesional que se desarrolla para estudiantes o egresados que lo requieran a través de charla, convirtiéndose así en un espacio de participación y asesoría que contribuye con la calidad de los egresados, propiciando la vinculación al mercado laboral. En su mayoría, los egresados manifiestan no contar con las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo laboral y lo que ello implica. Por esto, desde la oficina de egresados se han establecido una serie de convenios con algunas empresas de Colocación de Empleos, dedicadas a la intermediación y contratación masiva de profesionales, para que a través de su departamento de recursos humanos apoyen el proceso con charlas en temas diversos relacionados con el empleo, entre ellos: cómo elaborar una hoja de vida, tips para entrevistas, presentación de pruebas psicotécnicas. Tarjeta profesional Información El Programa de Egresados, a través de sus profesionales, sus canales de comunicación y punto de atención, sirve como intermediario entre la Institución y sus egresados, para informar sobre las actividades y asuntos institucionales. Además, convoca a los egresados de los diferentes programas para que participen de forma activa en los procesos. A través del Programa de Egresados, se articulan los procesos con los consejos encargados de tramitar el certificado o tarjeta profesional de los diferentes programas, con el fin de llevar a cabo charlas informativas sobre dicho trámite y las generalidades sobre la importancia de tener este documento. 12

13 Alianzas con el sector productivo El Programa de Egresados, pensando en el bienestar de sus profesionales, está en permanente comunicación con el sector productivo, buscando así concretar convenios y alianzas con empresas en diferentes áreas, que garanticen mejores condiciones de acceso y uso de servicios para los egresados ITM, los cuales incluyen descuentos. Eventos e información Cátedra de Internacionalización: la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales -DCRI-, buscando fortalecer la internacionalización en casa, pone a disposición de los egresados, cátedras de interés general en temas como intercambios, becas, tendencias en educación internacional, cooperación e investigación. Publicación de noticias sobre becas de estudio en el exterior: la DCRI, realiza periódicamente una búsqueda sobre becas ofrecidas por entidades nacionales e internacionales como Icetex, Fulbright, Fundación Carolina, DAAD, que pueden ser del interés para los egresados que piensen proyectarse en el exterior. Eventos académicos: charlas y talleres de contexto académico y de actualización, programados por las facultades, siempre pensando en las necesidades del egresado en el ejercicio de su labor en el mercado laboral. 13

14 Ferias y redes: con la participación en redes de egresados, se busca desarrollar eventos de ciudad con temas de interés general para egresados de las diferentes instituciones de la ciudad, que permitan retroalimentar el proceso, desarrollar actividades de ciudad y vincular a los egresados a los procesos empresariales laborales bajo las mismas condiciones de otras universidades. En la actualidad pertenecemos a la Red de Egresados, Enlace Profesional y Red de Egresados de Universidades Públicas de Colombia. Clubes de conversación: son espacios que ofrece la Institución para que los egresados, estudiantes y profesionales puedan interactuar con nativos de otros países en la práctica de idiomas como el inglés, francés, portugués, mandarín, entre otros. Correo electrónico Cada profesional tiene una cuenta de correo electrónico creada como mecanismo de permanente comunicación y seguimiento. Carné sin costo Documento gratuito que lo identifica como egresado del ITM, el cual se debe portar para acceder a todos los servicios y actividades institucionales; además que lo identifica ante entidades externas para hacerse acreedor a descuentos generados a través de convenios. Eventos e información Otros 14

15 Información Institucional Programas Académicos que ofrece la Institución Programas tecnológicos Programas profesionales y ciclos complementarios Análisis de Costos y Presupuestos Diseño Industrial Electromecánica Electrónica Gestión Administrativa Informática Musical Mantenimiento de Equipo Biomédico Producción Sistemas de Información Telecomunicaciones Calidad Construcción de Acabados Arquitectónicos Ingeniería Financiera y de Negocios Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Electrónica Ingeniería Biomédica Ingeniería de Producción Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Telecomunicaciones Administración Tecnológica 15

16 Programas Académicos que ofrece la Institución Posgrados Especializaciones: Finanzas Formulación y Evaluación de Proyectos Maestrías: Automatización y Control Industrial Gestión Energética Industrial Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I) Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional Desarrollo Sostenible 16

17 Campus ROBLEDO FRATERNIDAD MEDELLÍN Sede Administrativa - Programas de Educación Superior Extensión Académica - Laboratorios Calle 73 No. 76A-354 Conmutador: Fax: PRADO CENTRO LA FLORESTA Educación Superior - Extensión Académica Posgrados - Egresados - Promoción Cultural - Prácticas Calle 54A No Teléfono: CASTILLA Carrera 51 No Teléfono: Fax: Facultad de Artes y Humanidades Calle 47A No Teléfono: Programa de Educación Básica y Media para Adultos Carrera 65 No. 98A-75 Teléfonos:

18 @egresadoitm Egresados ITM Medellín Calle 54A No , Campus Fraternidad - Bloque L Oficina extensiones escueladeegresados@itm.edu.co Instituto Tecnológico Metropolitano Portafolio Egresados

El ITM ha logrado posicionarse en

El ITM ha logrado posicionarse en Índice Misión - Visión... 2 Somos la Primera Institución Universitaria Pública en Colombia Acreditada en Alta Calidad... 3 Programa de Egresados... 4 Propósitos - Regulación... 5 Derechos y deberes...

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO 2016-2017 INTRODUCCIÓN Los diversos cambios que se viven en el país, enfrentan a nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de ellos, es

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Lineamientos de egresados DGD-08-00

Lineamientos de egresados DGD-08-00 Lineamientos de egresados DGD-08-00 La Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, ha definido políticas institucionales orientadas a los egresados, en función de su atención, apoyo y seguimiento, donde

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL ITM

PRESENTACIÓN DEL ITM 2 PRESENTACIÓN DEL ITM EL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO -ITM-, de Medellín, es una Institución Universitaria de carácter público y del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS INFORME DE EGRESADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Febrero, 2015 PRESENTACIÓN El programa de Especialización Gerencia Empresarial de la Universidad

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS

12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS 12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS La Universidad de Nariño ha procurado el contacto permanente con sus egresados a través de actividades académicas, como son la participación de un representante

Más detalles

RESUELVE: En el Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, se entiende por:

RESUELVE: En el Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, se entiende por: RESUELVE: Artículo 1 - Mapa de Procesos. Se rediseña el Mapa de Procesos del ITM, pasando de 18 procesos institucionales a 13, que comprende cambios en la denominación, unificación y reubicación de procesos

Más detalles

Gladys Arboleda Posada Candidata a Decana Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez

Gladys Arboleda Posada Candidata a Decana Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Propuesta a la Decanatura 2015-2018 Facultad Nacional de Salud Publica Héctor Abad Gómez Profesora asociada Profesionalismo Respeto Gladys Arboleda Posada Candidata a Decana Facultad Nacional de Salud

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El Plan Indicativo Decenal 2007-2016 para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El espíritu de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación La Ley 30 de Educación

Más detalles

Lineamientos de Graduados

Lineamientos de Graduados Centro Virtual del Graduado Lineamientos de Graduados FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Lineamientos de Graduados en Educación Superior Presentación La Fundación Universitaria Católica del Norte

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS La Universidad Militar Nueva Granada se ha comprometido con un proceso de transformación e innovación permanente, convirtiéndose en un referente académico,

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

FORTALEZAS DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES F1: Ser institución redefinida favoreciendo la creación de programas por ciclos secuenciales y complementarios en las áreas de administración, ingeniería y sistemas de información

Más detalles

TALLER: DESARROLLO ACADÉMICO HACIA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES INICIALES INSTRUCTIVO

TALLER: DESARROLLO ACADÉMICO HACIA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES INICIALES INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO 1. PRESENTACIÓN La Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga reconoce el compromiso con la acreditación institucional y para ello se ha trazado un plan de mejoramiento permanente que ha

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PLAN DE ACCION 208 META 208 EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL INDICADOR IMPACTO FUENTE DE CONSULTA META LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PROYECTO PRODUCTO proyectada. Docencia

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO Diego Luis Córdoba

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO Diego Luis Córdoba POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO Diego Luis Córdoba INTRODUCCIÓN. En el marco de las proyecciones de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego

Más detalles

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Julio 2017 Bogotá, DC.

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Julio 2017 Bogotá, DC. LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Julio 2017 Bogotá, DC. 1 Tabla de contenido 24.1 ASPECTOS GENERALES... 3 24.2 POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS...

Más detalles

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Ingeniería Industrial UPB extensión UCM

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Ingeniería Industrial UPB extensión UCM PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2011-2014 Ingeniería Industrial UPB extensión UCM 1 PLAN DE MEJORAMIENTO 2011 2013 Se requiere mejorar la cualificación y actualización docente, inversión en biblioteca, software

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS OFICINA DE EGRESADOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS OFICINA DE EGRESADOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS OFICINA DE EGRESADOS Este Portafolio de Servicios reúne la información sobre los servicios a los que tiene acceso como egresado(a) de la Universidad ECCI; estos servicios incluyen

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

RESOLUCIÓN 003 DE 2010 Resolución 3 de 2010 Consejo de Bienestar Universitario Fecha de Expedición: 22/07/2010 Fecha de Entrada en Vigencia: 22/07/2010 Medio de Publicación: Contenido del Documento Ver temas del documento RESOLUCIÓN

Más detalles

Saludo bienvenida 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Saludo bienvenida 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA Saludo bienvenida 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA ALEJANDRO CASTILLO RIVAS Por un Futuro con Esperanza Enero de 2018 La gloria es la más alta recompensa, y el olvido, el más duro castigo (Dice Alcino en la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2013 UNIMAGDALENA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2013 UNIMAGDALENA PLAN DE ACCIÓN INSTUCIONAL 2013 INTRODUCCIÓN En el marco del Plan de Desarrollo PDU 2010 2019 se desarrollan iniciativas estratégicas que permiten a la Institución alcanzar las metas de crecimiento en

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO 2011-2014 MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL Aspectos a mejorar y/o mantener Objetivo Acciones a realizar Indicadores Meta Responsables Actividades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 LINEAS DE TRABAJO PROGRAMA DE EGRESADOS Participación de los egresados en la evaluación curricular y en la vida institucional Servicios

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría Estructura funcional Vicerrectoría general 2 Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional Asistente de vicerrectoría Departamento de egresados y educación continua Departamento de gestión empresarial

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

ACUERDO No. 05 (Julio 9 de 2003)

ACUERDO No. 05 (Julio 9 de 2003) ACUERDO No. 05 (Julio 9 de 2003) Por el cual se promueve la Internacionalización de la Corporación Universidad Librea través de la creación de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI La H. Consiliatura,

Más detalles

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS 1 Tabla de contenido 24.1 ASPECTOS GENERALES... 3 24.2 POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS... 4 24.3 MECANISMOS SEGUIMIENTO

Más detalles

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015 INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO 2013-2016 Junio 30 de 2015 Indicador Eficacia por Ejes Estratégicos a junio 30 de 2015 68% 18 % 42% 51% 52% Indicador Global de Eficacia a junio 30 de 2015 Cumplimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS Sede Bogotá 1 Dirección de Bienestar Programa de Egresados Antecedentes Partiendo de la importancia de las acciones en la educación superior y la

Más detalles

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor Autor: Marta Castellaro Coautores: Laura Zanitti, Luciano Scardanzan Acompañar

Más detalles

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO El Subsistema de Universitario de la Universidad Metropolitana, entendiendo su rol en la formación humana y profesional del estudiante, docente, administrativo y

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Principales dificultades identificadas Acciones Correctivas o de Planes de Mejoramiento Principales Dificultades Identificadas Mejoras en la Gestión de los Procesos y Mejoras Generadas hacia los Usuarios

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD LA SALLE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 (Resumen) Aprobado Resolución N 042-PCO-ULASALLE- 2015 Arequipa, Noviembre de 2015 PRESENTACIÓN El año 2016 constituye el final del

Más detalles

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL Bogotá, septiembre de 2016 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. DEFINICIÓN. 3 3. NATURALEZA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL.. 4 4. PRINCIPIOS 5 5. OBJETIVOS.. 6

Más detalles

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

TABLA DE CONTROL DE ACCESO ACCIONES Acciones de Tutela CONSTITUCIONALES ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS ACREDITACIÓN ACTAS Actas de Desarrollo Organizacional Actas de Vicerrectoría Administrativa Actas de Notas

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE LA IUE A JUNIO 30 DE 2014

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE LA IUE A JUNIO 30 DE 2014 INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE LA IUE A JUNIO 30 DE 2014 Nuevamente nos convoca hoy la responsabilidad social que tenemos, con el personal académico, administrativos, con nuestros docentes y el público

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Lineamientos de Egresados

Lineamientos de Egresados Lineamientos de Egresados 2016 Asturias Corporación Universitaria Identificación del documento Nombre del Documento Tipo de documento Estado Macroproceso Proceso Subproceso Lineamientos de Egresados Política

Más detalles

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Vicerrectoría Administrativa Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales Presupuesto Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales INGRESOS Recursos Propios

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados. NOMBRE DEL PROCESO: GESTION DE DOCENCIA 2014 META 1. Plan de capacitación y perfeccionamiento docente. 2.Proceso de selección y vinculación docente. 1. Formar docentes a nivel de doctorados, maestría y

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

Plan estratégico

Plan estratégico Plan estratégico 2015-2020 Taller Plan de Acción 2015 Enero 30 de 2015 Apoyo Misionales Líderes líneas estratégicas Líneas estratégicas Líderes 1. Formativa en acción Vicerrectora Académica 2. Investigadora

Más detalles

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES 5. EGRESADOS 1. GENERALIDADES

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES 5. EGRESADOS 1. GENERALIDADES 1. GENERALIDADES Las relaciones que CORUNIVERSITEC mantiene con sus egresados, permiten saber si los programas académicos que cursaron y su perfil de formación son coherentes y pertinentes con el desarrollo

Más detalles

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017 y visión institucionales Actualización: diciembre de 2017 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Servir al país al ofrecer un trabajo académico sólido y de excelencia alrededor de las funciones sustantivas:

Más detalles

PERSONAS RESPONSABLES

PERSONAS RESPONSABLES UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 FUNCIÓN SUSTANTIVA EJES PROGRAMAS ESTRATEGIAS relación Investigación - Sector Externo (Investigación

Más detalles

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN 15 CONDICIONES 8 FACTORES Y 42 CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN: 10 MESES VISITA PARES (CONACES) PROGRAMAS Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO HISTORICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO ROLANDO ESCORCIA

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA 2005 2010 Contenido I. Presentación II. Introducción III. Caracterización del programa

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV La Universidad creó en 2014 la Unidad de Egresados y Titulados / Alumni UV. Su tarea principal consiste en implementar la política correspondiente y desarrollar

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

REGLAMENTO DE BIENESTAR

REGLAMENTO DE BIENESTAR REGLAMENTO DE BIENESTAR La Institución establece el siguiente reglamento de Bienestar: MISION El proceso de bienestar tiene como objetivo realizar actividades en los planos académicos, personal-social;

Más detalles

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS Resolución No 1302 planta de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ÍNDICE Página 1 de 47 Pág DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS 2 DIRECTIVO GRADO 10 2 ASESOR GRADO 10 5 ASESOR

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Posee disposición para orientar a los estudiantes en el semillero de investigación. Participa proactivamente

Más detalles

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe ANTECEDENTES Las Instituciones de Educación Superior (IES) y las Asociaciones de Egresados orientan sus esfuerzos por mantener vínculos estrechos

Más detalles

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO Desde el momento de realización del informe de autoevaluación, el programa procedió al diseño y ejecución del plan de acciones de mejoramiento, hasta

Más detalles

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL Ingeniería INDUSTRIAL El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle busca que sus egresados se conviertan en agentes de cambio y de desarrollo empresarial

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad 9 Docentes ocasionales 12 Programa de Articulación con la media técnica 0 Docentes ocasionales

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2010-2012 Sonia Esperanza Monroy Varela Vicedecana de Investigación y Extensión 27 de Agosto de 2009 PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2010-2012

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Aprobado por Resolución Rectoral Nº40/16 de fecha 02/05/2016 Disposiciones generales El Estatuto Académico del IUNIR en su TÍTULO XI, ART. 43: De los Postgrados,

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles