PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:"

Transcripción

1 PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en FORO I+E Impacto social del conocimiento - II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería II Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud, reunión celebrada del 12 al 13 de noviembre de 2015 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección La importancia en la homogeneidad en los cuidados: a propósito del sinus pilonidal Antonio Javier Sánchez-Muñoz Espín, Asunción Serrano Bonilla Servicio Murciano de Salud. Murcia Murcia, España ajsanchez896@gmail.com TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción El sinus pilonidal consiste en la formación de un seno o cavidad localizada en la proximidad de la línea media de la región sacro-coxígea 1. Es función de enfermería realizar las curas de la herida quirúrgica favoreciendo su más rápida cicatrización. Resulta de nuestro interés este tema ya que no hemos podido observar una homogeneidad en el cuidado del mismo y por tanto suscita en nosotros una especial atención. En este trabajo realizamos una búsqueda de bibliografía científica en las diversas bases de datos, con el fin de encontrar qué cura es la más efectiva en estos casos. Para crear una enfermería profesional debemos llevar a cabo una práctica basada en la evidencia, así no solo unificaremos los cuidados, sino que también sabremos que lo que estamos haciendo es la mejor manera de afrontar este problema. Objetivos Identificar la cura que mejores resultados tenga en el tratamiento del sinus pilonidal, unificar criterios de cuidados y explicar en qué consiste la cura húmeda. Elaborar un plan de cuidados estandarizado para conocer los cuidados de enfermería que son necesarios para que el paciente obtenga lo antes posible la autonomía y la independencia.

2 Metodología Hemos realizado una búsqueda bibliográfica en las distintas bases de datos: Cochrane plus, Medline, LILACS, RNaO, Pubmed, Guía salud; utilizado las palabras claves seno pilonidal, cura, enfermería, segunda intención. De todos los resultados obtenidos hemos elegido los artículos que explicaban con detalle la cura del sinus pilonidal por segunda intención, y aquellos que los comparaban con la cura de primera intención, así como la cura seca respecto a la húmeda. Además hemos usado limitadores de año de publicación desconsiderando los artículos anteriores a 2007 (tabla 1). Tabla 1: Estrategia de búsqueda bibliográfica BASE DATOS DE ARTÍCULOS ENCONTRADOS Cochrane plus 36 1 PubMed/Medline LILACS 65 1 RNaO 0 Guía salud ARTÍCULOS PERTINENTES LÍMITES Cura por segunda intención Humanos Sinus pilonidal Cura Inclusión de recomendaciones de cuidados Resultados-Discusión La información analizada la hemos caracterizado en base al tipo de documento y a los resultados obtenidos en cada uno de ellos (tabla 2). Tabla 2: Caracterización de la muestra bibliográfica Referencia bibliográfica Tipo de documento Resultados Artículo (estudio de La prevalencia es mayor 1 prevalencia) en hombres jóvenes El número de recidivas Artículo (acta de disminuye cuando el 2 congreso) cierre es por segunda intención Se recomienda la técnica de Karydakis para el 3 Artículo observacional prospectivo) (estudio tratamiento de la enfermedad pilonidal debido a que reduce las tasas de infección, de dehiscencia y de

3 4 Articulo (estudio de caso clínico) 5 Revisión sistemática 6 7 Artículo (estudio de caso clínico) Artículo observacional prospectivo) (estudio 8 Artículo (serie de casos) 9 Protocolo 10 Artículo (estudio de caso clínico) 11 Revisión sistemática Artículo experimental) (estudio Resultados basados en la evidencia (3 revisiones sistemáticas y 1 metaanálisis) recurrencia El cierre por primera intención provocó un mayor número de recidivas Los datos obtenidos determinan que el cierre por segunda intención con cura húmeda disminuye el número de recidivas La cura húmeda disminuye el tiempo de cicatrización Es preferible la cura húmeda frente a la seca en el cierre por segunda intención del sinus pilonidal La utilización de hidrogel junto a un apósito de hidrofibra favorece los mecanismos de cicatrización El seguimiento del protocolo favorece el menor tiempo de cicatrización de la herida La cura húmeda ha demostrado mayor efectividad que la cura tradicional con gasas y povidona yodada La utilización adecuada de los apósitos de plata ha demostrado mayor rentabilidad en la cicatrización de las heridas Es necesario priorizar e identificar los problemas más comunes que presentan los pacientes para reducir el coste y aumentar la satisfacción en los cuidados Para favorecer la resolución de los principales problemas tras el tratamiento quirúrgico

4 para el seno pilonidal es necesaria la realización de una cura húmeda y la continuidad en los cuidados No siempre es posible el cierre por primera intención tras la exéresis del sinus pilonidal, por lo que nos encontramos muy a menudo curas por segunda intención. Además se ha demostrado que el cierre por segunda intención presenta un número inferior de recidivas 2-4. Respecto al cierre por segunda intención, siempre ha habido controversia sobre si realizar la cura de manera seca (mechando la herida con gasa seca y povidona yodada), o realizarla de manera húmeda. Tras revisar la bibliografía existente podemos decir que en la cura húmeda se obtienen mejores resultados que en la seca. La cura húmeda se basa en la cicatrización de la lesión manteniendo su lecho en condiciones fisiológicas de humedad y temperatura. El hidrogel mantendría las condiciones de humedad idóneas y el apósito de hidrofibra recogería el exudado sobrante. Estas condiciones favorecen la actividad de los distintos mecanismos de cicatrización de nuestro organismo. Entre estos mecanismos presentes se encuentra la exudación de la herida, es un exudado rico en nutrientes, proteínas, anticuerpos, leucocitos y metabolitos, los cuales van a favorecer la formación de tejido de granulación 5-8. Por lo tanto consideramos que para el cierre de la herida lo mejor será por segunda intención utilizando una cura húmeda. Según los estudios que hemos revisado siguiendo el mismo tipo de cura, todos ellos obtenían la cicatrización completa de la herida en un máximo de 3 meses a pesar de que algunos de los casos ya habían tenido varias recidivas y se le había tratado con una cura seca 5,9. Podemos decir que la cura húmeda ha demostrado mayor efectividad clínica y rentabilidad que la cura tradicional con gasas 10,11. Partiendo de una filosofía de los cuidados de forma holística, en la que al paciente se le aborde desde una perspectiva bio-psico-social, hemos intentado dar respuesta a uno de los objetivos que nos planteamos a la hora de abordar esta sesión clínica y realizar un plan de cuidados estandarizado que permitiera responder a las necesidades de los pacientes intervenidos de sinus pilonidal. Para ello hemos priorizado e identificado, a través de la bibliografía, los problemas más comunes que pueden presentar dichos pacientes 4,9,10,12,13 y hemos obtenido los diagnósticos a través de la taxonomía NANDA 14 y las clasificaciones NOC 15 y NIC 16. El hecho de utilizar un plan de cuidados estandarizado no implica prescindir de una valoración personalizada, que permita excluir algunos problemas del plan o incorporar otros. 1. (00044) Deterioro de la integridad tisular Factores relacionados: alteración de la circulación, irritantes químicos, déficit de líquidos, exceso de líquidos, deterioro de la movilidad física, déficit de conocimientos, factores mecánicos, factores nutricionales, radiación, temperaturas extremas. Características definitorias: lesión tisular, destrucción tisular - NOC: (1103) Curación de la herida por segunda intención.

5 Indicadores: (110301) Granulación, (110321) Disminución del tamaño de la herida, (110306) Secreción serosanguinolenta, (110322) Inflamación de la herida - NIC: (3660) Cuidado de las heridas 2. (00132) Dolor agudo Factores relacionados: agentes lesivos. Características definitorias: verbaliza experiencia dolorosa, cambios en la frecuencia respiratoria y en la frecuencia cardiaca, mascara facial (ojos apagados, expresión abatida, movimientos fijos o escasos y gemidos), posturas para evitar el dolor, gestos de protección e informe verbal de dolor. - NOC: (2102) Nivel del dolor. Indicadores: (210201) Dolor referido, (210204) Duración de los episodios de dolor, (210206) Expresiones faciales de dolor - NIC: (1400) Manejo del dolor 3. (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: defensas primarias inadecuadas, aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos, procedimientos invasivos, insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos, traumatismo, destrucción tisular. - NOC: (1842) Conocimiento: control de la infección. Indicadores: (184201) Modo de transmisión, (184202) Factores que contribuyen a la transmisión de la infección, (184203) Prácticas que reducen la transmisión, (184204) Signos y síntomas de infección - NIC: (6540) Control de infecciones 4. (00206) Riesgo de sangrado Factores relacionados: conocimientos deficientes, desórdenes gastrointestinales, trauma, efectos secundarios relacionados con el tratamiento. - NOC: (0413) Severidad de la pérdida de sangre. Indicadores: (041301) Pérdida sanguínea visible, (041303) Sangre manifiesta por el ano, (041308) Hemorragia postoperatoria - NIC: (4028) Disminución de la hemorragia: heridas 5. (00161) Disposición para mejorar los conocimientos Características definitorias: las conductas son congruentes con los conocimientos manifestados, explica su conocimiento del tema, manifiesta interés en el aprendizaje, describe experiencias previas relacionadas con el tema. - NOC: (1813) Conocimiento: régimen terapéutico.

6 Indicadores: (181310) Proceso de la enfermedad, (181302) Responsabilidades de autocuidado para el tratamiento en curso, (181304) Efectos esperados del tratamiento - NIC: (5618) Enseñanza: procedimiento/ tratamiento Conclusiones La cura que mejores resultados tiene es la cura por segunda intención e húmeda, puesto ha demostrado una mejor cicatrización del tejido y un menor número de infecciones y recidivas. La cura húmeda se basa en la utilización de un hidrogel y un apósito hidrocoloide de forma estéril, que favorezcan las características fisiológicas para un crecimiento idóneo del tejido. Es importante establecer unos criterios unificados a la hora de realizar la cura de este tipo de lesión. El disponer de un plan de cuidados estandarizado nos ayuda a planificar las actividades y por lo tanto conseguir resultandos satisfactorios para el paciente, sin que eso suponga que nos olvidemos de partir de una valoración individualizada, adaptando el plan al paciente. Bibliografía 1. Harlak A, Mentes O, Kilic S, Coskun K, Duman K, Yilmaz F. Sacrococcygeal pilonidal disease: analysis of previously proposed risk factors. Clinics. 2010; 65(2): Astudillo J. Pilonidal Cyst. Medwave. 2009; 9(8): Melkonian T, Readi Vargas E, Opazo Segura A, Rodríguez García P. Resultados a corto y largo plazo con la técnica de Karydakis para la enfermedad pilonidal sacrocoxígea. Rev. Chil. Cir. 2013; 65(1): Bel Santos H, Santos Danger MA. Quiste pilonidal gigante en un anciano. Medisan. 2011; 15(9): McCallum I, King PM, Bruce J. Curación por primaria versus secundaria intención después del tratamiento quirúrgico para el seno pilonidal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: 6. Ramiro Bolaños C. Cicatrización por segunda intención mediante cura húmeda de un sinus pilonidal intervenido quirúrgicamente. Ene. 2009; 3(1): Olona C, Coronas JM, Escuder J, Vadillo J, Castellote M, Luengo L. Tratamiento del sinus pilonidal en cirugía sin ingreso. CMA. 2008; 9(2): Serra N. Tratamiento local de las úlceras. Anales de Cirugía Cardiaca y Vascular. 2007; 7(4): Quiñón Gallardo MD, Vellido González C, Navajas Gómez de Aranda J, Morcillo Gómez F. Protocolo para pacientes intervenidos de sinus pilonidal. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Enero de Saiz Sánchez A. Cicatrización por segunda intención de sinus pilonidal mediante cura húmeda con hidrofibra de hidrocoloide ionizada con plata. Nuberos científica. 2013; 2(8): Consenso Internacional. Uso adecuado de los apósitos de plata en las heridas. Consenso del grupo de trabajo de expertos. London: Wounds International, Camacho García PF, Rodríguez Martín L. Como curar el sinus pilonidal en atención primaria: comparación, coste y satisfacción. Hygia. 2007; 77: Salgado Nesme M, Vergara Fernández O. Resultados basados en evidencia y nuevos tratamientos de la enfermedad pilonidal. Cir. Gen. 2011; 34 Supl 1: NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación Barcelona: Elsevier; Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4º Ed. Barcelona: Elsevier Mosby; Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5º Ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/084d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

PROTOCOLO PARA PACIENTES INTERVENIDOS DE SINUS PILONIDAL

PROTOCOLO PARA PACIENTES INTERVENIDOS DE SINUS PILONIDAL PROTOCOLO PARA PACIENTES INTERVENIDOS DE SINUS PILONIDAL FECHA ELABORACIÓN ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR ENERO 2011 Mª Dolores Quiñoz Gallardo Concha Vellido González Juan Antonio Navajas Gómez

Más detalles

LA INFORMATIZACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS EN DIÁLISIS PERITONEAL: SEIS AÑOS CAMINANDO HACIA LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CUIDADO EFERMERO

LA INFORMATIZACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS EN DIÁLISIS PERITONEAL: SEIS AÑOS CAMINANDO HACIA LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CUIDADO EFERMERO LA INFORMATIZACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS EN DIÁLISIS PERITONEAL: SEIS AÑOS CAMINANDO HACIA LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CUIDADO EFERMERO ANTONIA CONCEPCIÓN GÓMEZ CASTILLA Mª ÁNGELES OJEDA GUERRERO JESÚS

Más detalles

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar) Este Plan de cuidados pretende predecir los cuidados que serán necesarios en aquellos pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica y va dirigido tanto a los pacientes como a los familiares,

Más detalles

15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202

15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202 15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/066.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2012-2013 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Graduado/a en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2015-2016 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2005/06 Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: Cuidados a pacientes en Código: 15997304 situaciones especiales Tipo: Optativa Curso: Recomendada Créditos

Más detalles

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Hospital Clínico Universiterio Valladolid Hospital Clínico Universiterio Valladolid Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Verano Moral. Ubeda, 10 de Octubre de 2008 : CASO CLÍNICO

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA 1 AUTORES Y VALIDADORES Autores: Lic. Luz del Carmen Rivera Herrera, Lic. Rubén Hernández Ávila Dr. Juan Carlos García Cruz Validadores: Lic. Ana Belem López Morales Dr. Juan Humberto Medina Chávez Lic.

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/208.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS SOMETIDO A RECAMBIOS PLASMÁTICOS TERAPÉUTICOS AMBULATORIOS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS SOMETIDO A RECAMBIOS PLASMÁTICOS TERAPÉUTICOS AMBULATORIOS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO OR-12 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS SOMETIDO A RECAMBIOS PLASMÁTICOS TERAPÉUTICOS AMBULATORIOS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO Zamora, 27 de octubre de 2018 Autores: Cuesta MR,

Más detalles

Cuidados de enfermería

Cuidados de enfermería Cuidados de enfermería E N F E R M E D A D E S I N F L A M A T O R I A S I N T E S T I N A L E S C R H O N - C O L I T I S U L C E R O S A. L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS ESTANDARIZADOS

Más detalles

Plan de cuidados del paciente con Hemorragia uterina anormal

Plan de cuidados del paciente con Hemorragia uterina anormal DEFINICÓN: Sangrado originado en el útero cuyas características no coinciden con los del patrón menstrual esperado según la edad y condiciones biológicas de la paciente Problemas de autonomía Problemas

Más detalles

ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS. Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García.

ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS. Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García. ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García. JUSTIFICACION EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SOMATO-PSIQUICA DESAGRADABLE. FENOMENO COMPLEJO

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/275.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PACIENTE CON EPISTAXIS

PACIENTE CON EPISTAXIS PLAN DE CUIDADOS PACIENTE CON EPISTAXIS Llorente Mendizábal Inmaculada; Ríos Pérez Mercedes; Ortiz Sánchez Mª José; Bartolomé Moreno Daniel; Hospital 12 de Octubre de Madrid. XI Congreso de Enfermería

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud I" Riesgo de infección Riesgo de lesión DIAGNÓSTICO Factor

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

EVALUACION DE UN PLAN DE ENSEÑANZA A PACIENTES INTERVENIDOS EN UNA U.C.M.A. DE CORTA ESTANCIA

EVALUACION DE UN PLAN DE ENSEÑANZA A PACIENTES INTERVENIDOS EN UNA U.C.M.A. DE CORTA ESTANCIA V Congreso Nacional de CMA. Victoria-Gasteiz. Día 3 al 5 de octubre de 2001 EVALUACION DE UN PLAN DE ENSEÑANZA A PACIENTES INTERVENIDOS EN UNA U.C.M.A. DE CORTA ESTANCIA Emilia Ruiz Antúnez.; Natividad

Más detalles

Uso de Apósitos con Plata en Heridas Infectadas

Uso de Apósitos con Plata en Heridas Infectadas María Milagros Fernández Sánchez, José María Borja Sánchez, Ana Borja Sánchez, María del Pilar Zamora Sánchez, Isabel Navarro Orenes Palabras Clave: Apósito, Plata, Herida, Infectada Resumen: Nuestro objetivo

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : Metodología del Cuidado Enfermero HORAS NÚCLEO DE CRÉDITOS TRABAJO CONDUCIDO PERIODO CLAVE FORMACIÓN (SATCA) TEÓRICAS

Más detalles

Hospital a domicilio en el postoperatorio de cirugia arterial

Hospital a domicilio en el postoperatorio de cirugia arterial Hospital a domicilio en el postoperatorio de cirugia arterial 3ª jornada AIS-BE Isquemia crónica extremitats Hospital Universitari Sagrat Cor 9 de novembre 2010 1 Unidad funcional interdisciplinaria socio

Más detalles

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA Dra. Patricia Góngora Rodríguez Qué es un Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE)? Es un instrumento para documentar y comunicar

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2014-2015 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Estrategias de Mejora para el Cuidado mediante los Diagnósticos de Enfermería

Estrategias de Mejora para el Cuidado mediante los Diagnósticos de Enfermería Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Enfermería Fundación INDEX IV Congreso Internacional de Enfermería VIII Reunión de Enfermería Basada en Evidencia Estrategias de Mejora para el Cuidado

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 1 COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD MAHSP. Trinidad Jovita Olaya Velázquez Maestría en Administración de Hospitales y salud Pública

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos, técnicos y científicos. La utilización

Más detalles

10 HIPERTERMIA SICALIDAD PLACE: H 130

10 HIPERTERMIA SICALIDAD PLACE: H 130 10 HIPERTERMIA SICALIDAD PLACE: H 130 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2016-2017 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS DIRECCION DE CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INSTRUCTIVO PARA EL EMPLEO DEL FORMATO DE PLAN DE CUIDADOS Elaborado por: Dra. Sandra Lidia Peralta Peña MCE.

Más detalles

CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS

CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS Sesión de Enfermería CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS Raquel Sarabia Lavín Enfermera Unidad de Calidad -25 de enero de 2006- Cuidar mejor Mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados prestados a los

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA NOC

DESCRIPCIÓN DE LA NOC DESCRIPCIÓN DE LA NOC El año 1991 se creó un equipo de investigación, conducido por Marion Johnson y Meridean Maas, en la University of Iowa, para desarrollar una clasificación de los resultados de los

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/419.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

2º CURSO DOCUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

2º CURSO DOCUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 2º CURSO DOCUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA Coordinación: Olga Seco Sauces Profesora: María de la Torre Barba UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES EN LA GÉNESIS E IMPLANTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA Según el modelo EFQM los resultados excelentes en el rendimiento General de una Organización en sus Clientes, Personas

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A Elaborado por: Ruby Elizabeth Vargas Toloza TEMA: RESPUESTAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS: (Valoración de

Más detalles

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS Mota Boada Mª Luisa; Sánchez Torres Elisa; Vargas Crespo Mª Dolores; Lázaro Melgar, Mónica; Tevar

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud III" Respuesta alérgica al Riesgo de Respuesta alérgica al

Más detalles

Sesiones de Enfermería. Emilia Ruiz Antunez. Salamanca.

Sesiones de Enfermería. Emilia Ruiz Antunez. Salamanca. Sesiones de Enfermería Emilia Ruiz Antunez. Salamanca. CONCEPTO Reuniones de carácter formativo Exposición y desarrollo de planes de cuidados, técnicas ó procedimientos. Discusión y debate de casos Experiencias

Más detalles

11 HISTERECTOMÍA SICALIDAD PLACE: H 137

11 HISTERECTOMÍA SICALIDAD PLACE: H 137 11 HISTERECTOMÍA SICALIDAD PLACE: H 137 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería

Más detalles

UNIDAD DE ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA, ÚLCERAS Y HERIDAS

UNIDAD DE ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA, ÚLCERAS Y HERIDAS INFORME RESULTADOS DEL ESTUDIO DE: EFECTIVIDAD DE SABANAS DE CAMA Y DEL APOSITO DE TELA DE QUITINA o CHITINA, PARA PACIENTES ENCAMADOS Y EN EL TRATAMIENTO TOPICO DE ULCERAS CUTANEAS Investigadores: Federico

Más detalles

Crisis anafiláctica. Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación

Crisis anafiláctica.   Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Enfermería Clínica I CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO Elaborado por: Ruby Elizabeth Vargas Toloza TEMA: RESPUESTAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS: I. INTRODUCCION El centro

Más detalles

AUTORES:SALCES SÁEZ,ESTHER;CARMONA VALIENTE,Mº CARMEN;TEJUCA

AUTORES:SALCES SÁEZ,ESTHER;CARMONA VALIENTE,Mº CARMEN;TEJUCA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE DIFERENTES TIPOS DE AFRONTAMIENTOS AUTORES:SALCES SÁEZ,ESTHER;CARMONA VALIENTE,Mº CARMEN;TEJUCA MARENCO,MERCEDES;GARCIA PALACIOS,ROSARIO;TEJUCA MARENCO,AMALIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Indicadores y escala de valoración tipo likert

Indicadores y escala de valoración tipo likert Dominio 3: Eliminación e Intercambio Clase 2: Función gastrointestinal [00015] Riesgo de estreñimiento r/c Problemas durante la defecación (falta de tiempo, intimidad, posición), Alteración emocional,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA NIC

DESCRIPCIÓN DE LA NIC DESCRIPCIÓN DE LA NIC La investigación para desarrollar un vocabulario y una clasificación de intervenciones enfermeras comenzó en 1987 con la formación de un equipo de investigación conducido por Joanne

Más detalles

Askina Crónica. Apósitos. Gama de apósitos para el tratamiento de heridas cutáneas SHARING EXPERTISE

Askina Crónica. Apósitos. Gama de apósitos para el tratamiento de heridas cutáneas SHARING EXPERTISE Askina Crónica Gama de apósitos para el tratamiento de heridas cutáneas Apósitos Cura húmeda: Una solución para las heridas de difícil cicatrización SHARING EXPERTISE Askina Crónica Gama de apósitos para

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA Responsable: Ortopedia, Cirugía plástica, Cirugía general Personal médico y de enfermería Actualizó: Carlos Alberto Velásquez Córdoba PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente

Más detalles

CONTINUIDAD DE CUIDADOS Y GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLE Guías de actuación

CONTINUIDAD DE CUIDADOS Y GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLE Guías de actuación CONTINUIDAD DE CUIDADOS Y GRUPOS DE POBLACIÓN VULNERABLE Guías de actuación 1 1. INTRODUCCIÓN Uno de los componentes que los centros deben tener bien identificados a la hora de diseñar un modelo de continuidad

Más detalles

Enfermería Comunitaria

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE 2012-2013 Enfermería Comunitaria 1. Denominación de la asignatura: Enfermería Comunitaria Titulación Grado en Enfermería Código 6154 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Enfermería

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/214d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, Papel de la Enfermería Con la colaboración de Programa de Insuficiencia cardiaca Plan consensuado de protocolos, vías y planes de cuidados Diagnóstico

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA

APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA Lucas Santos Andrea; Cercas Duque Adriana; Rodríguez Sansegundo Aranzazu; Sanz Muñoz Patricia; Seco del

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD II. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD II. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA. FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD II. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA. ELABORADA POR: OLGA MARINA VEGA ANGARITA. DIANNE SOFIA GONZALEZ ESCOBAR I. INTRODUCCIÓN El proceso de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA NANDA - NIC - NOC NURS Fundamentos de Enfermería

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA NANDA - NIC - NOC NURS Fundamentos de Enfermería UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA NANDA - NIC - NOC NURS 1121 Fundamentos de Enfermería Profa. V. Acevedo Objetivo Terminal Al finalizar la clase el

Más detalles

Sistema de cicatrización no invasivo y activo, que utiliza la presión negativa para curar heridas agudas y crónicas.

Sistema de cicatrización no invasivo y activo, que utiliza la presión negativa para curar heridas agudas y crónicas. Sistema de presión n tópica t negativa (PTN) Pilar Ibars Moncasi Master en Ciencias Sanitarias. UdL Enfermera Supervisora Hospitalización. HUAV Lleida Profesor Asociado Escuela Enfermeria.. Universidad

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/402.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

SANTIAGO LOPEZ NAVARRO JOSE MACIAS MANCHA FAUSTINO TAPIADOR VELASCO

SANTIAGO LOPEZ NAVARRO JOSE MACIAS MANCHA FAUSTINO TAPIADOR VELASCO RELACIÓN DE CAFEINA, BEBIDAS EXCITANTES, NEUROLEPTICOS Y BENZODIAZEPINAS. CENTRO SAN JUAN DE DIOS. CIEMPOZUELOS. UNIDAD U.H.T.R. SANTIAGO LOPEZ NAVARRO JOSE MACIAS MANCHA FAUSTINO TAPIADOR VELASCO OBJETIVO

Más detalles

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. Cuidados de Enfermería al paciente en

Más detalles

Resultados del Estudio de 100 GDR. Proyecto NIPE

Resultados del Estudio de 100 GDR. Proyecto NIPE Resultados del Estudio de 100 GDR Proyecto NIPE Índice Introducción al proyecto NIPE Metodología del estudio Ejemplo de resultados Resultados Conclusiones El proyecto NIPE MARCO INSTITUCIONAL Convenio

Más detalles

Cicatrización por segunda intención mediante cura húmeda de un sinus pilonidal intervenido quirúrgicamente

Cicatrización por segunda intención mediante cura húmeda de un sinus pilonidal intervenido quirúrgicamente Cicatrización por segunda intención mediante cura húmeda de un sinus pilonidal intervenido quirúrgicamente Cristina Ramiro Bolaños Diplomada Universitaria en Enfermería resumen El presente artículo recoge

Más detalles

5 PACIENTE CIRUGÍ IRUGÍA AMBULATORIA SICALIDAD PLACE: CA 49

5 PACIENTE CIRUGÍ IRUGÍA AMBULATORIA SICALIDAD PLACE: CA 49 5 PACIENTE CIRUGÍ IRUGÍA AMBULATORIA SICALIDAD PLACE: CA 49 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL GRADO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO DE CUIDADOS, AZAHAR, EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL GRADO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO DE CUIDADOS, AZAHAR, EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA. ADMINISTRACIÓN GESTIÓN - CALIDAD DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL GRADO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO DE CUIDADOS, AZAHAR, EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA. PLANTEAMIENTO DE NUEVAS

Más detalles

CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE ONCOLOGICO PORTADOR DE DRENAJE TORACICO Y ABDOMINAL

CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE ONCOLOGICO PORTADOR DE DRENAJE TORACICO Y ABDOMINAL CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE ONCOLOGICO PORTADOR DE DRENAJE TORACICO Y Introducción: El funcionamiento de los drenajes se remonta a la época de Hipócrates quien describió el empleo de las cánulas. El

Más detalles

RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO. Interés y originalidad

RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO. Interés y originalidad RECOMENDACIONES EDITORIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO Artículo investigación cuantitativa La investigación contribuye al enfermera de anestesia, dolor. Resultados y discusión Conclusiones El problema

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I MATERIA Datos de la materia Prácticas tuteladas Coordinador D. Cristino del Campo Cazallas Titulación Grado en enfermería Asignatura/as

Más detalles

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD Para el Centro u Organización objeto de su proyecto y con ayuda del FORMATO de QFD que se incluye en el Capítulo 4 del Curso: a) Defina QUIÉN es su cliente. El cliente

Más detalles

GUÍA DOCENTE Metodología y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2015-2016 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS

AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS 1 ÍNDICE APARTADO PAGINA 1. OBJETIVOS 3 2. METODOLOGÍA 4 3. RESULTADOS 5 4. DISCUSIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 7 ANEXO 8 2 1. OBJETIVOS: La Dirección

Más detalles

Tema: Diagnóstico de Enfermería

Tema: Diagnóstico de Enfermería Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo Departamento de Enfermería Tema: Diagnóstico de Enfermería NURS 1121- Fundamentos de Enfermería Profa. V. Acevedo RN MSN Objetivos Al finalizar

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/304.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO Titulación: Grado de Enfermería Plan de estudios: 2009 Curso Académico: 2009/2010 Asignatura: Prácticas Clínicas de Enfermería I Código: Materia: Prácticas tuteladas

Más detalles

DIAGNÓSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

DIAGNÓSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO 19 DIAGNÓSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO Autores: Martín Reyes, D.; Rodríguez Poy, Y.; Casas Temprano, A.F.; Verdú Verdú, A. Introducción: El Proceso

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/500.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Emergencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/329.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/329. PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/329.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Universitat de Lleida Facultat d Infermeria

Universitat de Lleida Facultat d Infermeria ENFERMERÍA DEL ADULTO 2. Curso 2012-2013 PROGRAMACIÓN La asignatura Enfermería del Adulto 2, se imparte en el segundo cuadrimestre del segundo curso del Grado de Enfermería. Es una continuación de la Enfermería

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO X N. 25 2016 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n25/100.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento de Enfermería Clínica

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento de Enfermería Clínica Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento de Enfermería Clínica PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO (Modalidad Pasantía) Unidades crédito: 10 Profesora: Hortencia

Más detalles

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico Manual CTO Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma del País Vasco 1-10 Temas Temario específico NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE

PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL. Las úlceras por presión continúan siendo un importante

Más detalles

Úlceras arteriales en paciente en tratamiento con hemodiálisis

Úlceras arteriales en paciente en tratamiento con hemodiálisis Úlceras arteriales en paciente en tratamiento con hemodiálisis Autores: Díez Fornés, P; Fornes Pujalte, B; Lucha Fernández, V. Enfermeros de la Unidad de Enfermería Dermatológica. CHGUV. Anamnesis Paciente

Más detalles

GESTIÓN DE CASOS COMUNITARIA:

GESTIÓN DE CASOS COMUNITARIA: GESTIÓN DE CASOS COMUNITARIA: COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Herreras González Mª R.*, Muñoz Arenas R.*, Tomás Sabater P.*, Mattei I.*, Hernández

Más detalles

La paciente padece una insuficiencia venosa. Deterioro del aparato urinario.

La paciente padece una insuficiencia venosa. Deterioro del aparato urinario. Proceso de cuidados de Enfermería al paciente anciano con pluripatología que presenta una úlcera por presión. A propósito de un caso real Tabla 1: Diagnósticos de enfermería según Virginia Henderson DIAGNÓSTICO

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales SIGNATURA / PRÁCTICAS TUTELADAS VI 1.1. Código / 18404 1.2. Materia / PRÁCTICAS TUTELADAS VI 1.3. Tipo / PRÁCTICAS EXTERNAS 1.4. Nivel / GRADO 1.5. Curso / 4º 1.6. Semestre / 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Diagnósticos de Enfermería. E.U. Johana Gutiérrez P.

Diagnósticos de Enfermería. E.U. Johana Gutiérrez P. Diagnósticos de Enfermería E.U. Johana Gutiérrez P. Diagnósticos de Enfermería Juicio Clínico o conclusión que surge del análisis e interpretación de los datos encontrados en la valoración de enfermería.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA 1 AUTORES Y VALIDADORES Autores: Lic. Maribel Arriaga Montalbo Lic. Monica Fajardo Pineda UMAE. Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente Narváez UMAE. Hospital de Traumatología Dr. Victorio

Más detalles