Términos de Referencia Consultoría para aplicar el Índice de Efectividad Institucional a 28 organizaciones de la sociedad civil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Términos de Referencia Consultoría para aplicar el Índice de Efectividad Institucional a 28 organizaciones de la sociedad civil"

Transcripción

1 Términos de Referencia Consultoría para aplicar el Índice de Efectividad Institucional a 28 organizaciones de la sociedad civil 1. ANTECEDENTES (Fondo Noroeste) es una asociación civil que canaliza recursos, alinea esfuerzos y fortalece capacidades para la conservación de los recursos naturales en la región del Golfo de California y el Pacífico Norte de México. FONNOR fue creado el 3 de octubre de 2013, impulsado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) con el fin de tener un aliado regional que coadyuve en la conservación de la naturaleza y la promoción de la calidad del medio ambiente. La misión de FONNOR es habilitar y alinear esfuerzos para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el noroeste de México a través del financiamiento y fortalecimiento de capacidades. Una de las prioridades estratégicas de FONNOR es fortalecer y/o desarrollar las capacidades de los actores relacionados con la conservación y uso sustentable de los recursos naturales en el noroeste del país. En FONNOR consideramos que, a través del fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, y las personas que las forman, éstas pueden ser más resilientes y efectivas de manera que alcancen sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. En esta línea, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades de FONNOR impulsa el fortalecimiento y desarrollo de habilidades, estrategias y estructuras de organizaciones de la sociedad civil, agencias de gobierno y alianzas dedicadas a temas ambientales. Creemos que de esta manera lograrán alcanzar sus misiones y por lo tanto generarán un mayor impacto en la conservación. El Programa ofrece a los socios de FONNOR diagnósticos generales de su efectividad institucional y programática, capacitaciones generales en diversos temas y asesorías personalizadas, entre otros servicios. Asimismo, el Programa motiva la colaboración entre los actores participantes y brinda espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje. FONNOR es responsable de la implementación del Programa para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de liderazgo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) del noroeste de México, conocido como Programa Pescadero. El objetivo del Programa Pescadero, creado en 2014, es el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de liderazgo de las organizaciones de la sociedad civil del Noroeste de México. El Programa plantea cinco resultados esperados al final de un periodo de 5 años con el fin de mejorar la efectividad de las OSC y asegurar su sostenibilidad: Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

2 1. Las OSC del noroeste mejoraron su efectividad institucional para una mejor gobernanza, gestión y administración. 2. El personal de rango medio y superior de las OSC del noroeste cuenta con las habilidades de liderazgo necesarias para la adecuada gestión de sus organizaciones 3. Las OSC del noroeste diversificaron e incrementaron sus fuentes de financiamiento a través del desarrollo de nuevas estrategias. 4. Las OSC del noroeste mejoraron su posicionamiento ante actores clave de la región, a través del diseño de estrategias de comunicación y relaciones públicas. 5. Las OSC del noroeste cumplen con sus objetivos institucionales a través de una planeación estratégica actualizada, y la capacidad para monitorear y evaluar programas propios. Este Programa surge de la Estrategia y Plan Colaborativo de Fortalecimiento Institucional ( ) para el Noroeste de México que impulsó la Fundación David y Lucile Packard. Se denomina Programa Pescadero porque las prioridades de la estrategia resultaron de un taller en la comunidad de Pescadero,, en agosto de 2012, en el cual participaron las OSC de la región. A través del Programa Pescadero, FONNOR aplicó en 2014 y en 2016 el Índice de Efectividad Institucional (IEI). El IEI se basa en un instrumento de autoevaluación de capacidades que desarrolló el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, con el fin de conformar una línea base para determinar las acciones que impulsan la mejora organizacional y evaluar la calidad de los esfuerzos en el tema tomando en consideración capacidades técnicas, administrativas y organizacionales. El formato asociado a este instrumento es llenado por todos los miembros activos de la organización (consejeros y personal directivo, administrativo y operativo) y se puede completar de manera individual o grupal. El cuestionario del IEI contiene 51 reactivos agrupados en las siguientes categorías y temas: Categoría A. Grado de efectividad y eficiencia de los procesos organizacionales A1. Diseño institucional. A2. Liderazgo, dirección y planeación estratégica. A3. Gestión de recursos humanos. A4. Capacidad técnica. A5. Gestión financiera y administración. A6. Vinculación externa y sinergia. A7. Comunicación e imagen. Categoría B. Grado de efectividad de los proyectos y programas B1. Equidad. B2. Autogestión. B3. Productividad- Rendimiento. B4. Resiliencia. B5. Confiabilidad. B6. Estabilidad. B7. Impacto en la conservación. Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

3 B8. Impacto en el bienestar comunitario A las OSC del Programa Pescadero se les aplicó el IEI entre febrero y mayo de 2014, y cada una elaboró un plan de acciones de mejora para atender los puntos más débiles. Posteriormente se aplicó un IEI de medio término a inicio de OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Realizar el proceso de aplicación del Índice de Efectividad Institucional a 28 organizaciones de la sociedad civil del noroeste de México para contar con IEI final por cada OSC y un IEI agregado. 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Diseñar e implementar una estrategia integral de aplicación del IEI para Aplicar el IEI tradicional a 15 OSC y un IEI adaptado a 13 OSC. El IEI adaptado contemplará: a. Sesiones grupales para cada categoría del IEI aplicando metodología que permita medir cómo estaban las organizaciones previo a las intervenciones del programa Pescadero y como están actualmente. b. Entrevistas a consultores que han brindado asesorías personalizadas (3 consultores). c. Brindar evidencia de sistemas instalados, documentos, estrategias, etc. 3. Fortalecer las capacidades de dos integrantes de FONNOR en la aplicación del IEI. 4. Capacitar a dos integrantes de FONNOR en la aplicación presencial y virtual del IEI en situación real de trabajo. 5. Capacitar a dos integrantes de FONNOR en la sistematización y documentación de la evolución de indicadores del IEI en situación real de trabajo. 6. Elaborar un informe de resultados del IEI por cada OSC así como con rutas críticas a seguir. 7. Elaborar un informe con los resultados agregados del IEI haciendo diferenciación entre las OSC que recibieron asesoría y las que no. 8. Elaborar cartas dirigidas a las OSC para que FONNOR envié a las OSC y presente al/a la consultor/a. 9. Acordar con cada OSC la fecha en la que se llevará a cabo el proceso. 4. PRODUCTOS ASOCIADOS A LA CONSULTORÍA textos de carta para envío a las OSC informes de resultados del IEI haciendo diferencia entre las OSC que recibieron asesoría y las que no. El informe debe contener gráfica e incluir cambios y diferencias con IEI 2014 y Listas de asistencia y fotografías de los IEI aplicados de forma presencial (IEI adaptado). 4. Un informe con los resultados agregados del IEI que compare resultados con el IEI base de 2014 y el de medio término de CALIFICACIONES NECESARIAS DEL/DE LA CONSULTOR/A 1. Licenciatura en áreas sociales (recursos humanos, psicología, sociología, administración, relaciones internacionales, comunicación, o áreas afines). 2. Experiencia comprobada de más de tres años en aplicación del IEI o índices equivalentes. Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

4 3. Experiencia comprobada de trabajo en desarrollo institucional de organizaciones. 4. Excelente redacción. 5. Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil será una ventaja. 6. Experiencia en la sistematización de información de más de dos años (comprobable). 7. Experiencia comprobada de más de dos años en el diseño y sistematización de entrevistas. 8. Historial de cumplimiento y profesionalismo. 9. Disponibilidad y capacidad para cumplir en tiempo y forma con los productos comprometidos. 10. Contar con comprobantes fiscales electrónicos conforme a la norma (CFDI). 6. PERIODO DE LA CONSULTORÍA Octubre 2018-marzo DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Y PROCESO DE SELECCIÓN Todo/a candidato/a interesado/a deberá presentar una solicitud que incluya los siguientes documentos: a) Curriculum Vitae que resalte la experiencia y conocimiento requeridos (máximo 3 páginas). b) Propuesta técnica que incluya una propuesta de plan de trabajo. En el levantamiento del IEI de medio término algunas organizaciones fueron muy estrictas al evaluarse y mencionaron que no incrementaron mucho entre el IEI de 2014 y el 2016 porque en el de 2014 no entendían bien los conceptos o tenían una idea errónea de lo que eran. El/la consultor/a debe incluir en la propuesta cómo se podría evitar esta tendencia. c) Propuesta económica que desglose honorarios, boletos de avión y viáticos requeridos de acuerdo a la tabla de OSC y ubicación geográfica de las que requerirán sesiones presenciales (anexo 1). Las solicitudes serán aceptadas hasta el 28 de septiembre de 2018 y deberán ser enviadas por correo electrónico a María José Mesén (mariajose.mesen@fonnor.org). Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

5 ANEXO 1 LISTA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DEL PROGRAMA PESCADERO ORGANIZACIÓN CIUDAD ESTADO 1. Alcosta Alianza para la Sustentabilidad del Noroeste Costero, A. C. 2. Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, A.C. Ciudad de México Ciudad de México OSC QUE REQUIERE SESIÓN GRUPAL 3. Centro de Colaboración Cívica, A.C. Ciudad de México Ciudad de México 4. Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College, A.C. 5. Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. Bahía de Kino Sonora Puerto Peñasco Sonora 6. Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. 7. Centro para el Desarrollo Social y la Sustentabilidad, Nuiwari, A.C. Ruiz Nayarit 8. Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. 9. Comunidad y Biodiversidad, A.C. Guaymas Sonora 10. Conselva, Costas y Comunidades, A.C., Mazatlán Sinaloa 11. CostaSalvaje, A.C. Ensenada 12. Defensa Ambiental del Noroeste, A.C. Ensenada 13. Eco-Alianza de Loreto, A.C. Loreto 14. Ecology Project International 15. Environmental Defense Fund de México, A.C. 16. Fondo Acción Solidaria, A.C. Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

6 17. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A. C. 18. Grupo Tortuguero de las Californias, A.C. Ensenada 19. Iemanya Oceánica, A. C. 20. NOS Noroeste Sustentable, A. C. 21. Pro Esteros, A. C. Ensenada 22. RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social A.C. 23. Smartfish Rescate de Valor, AC. 24. Sociedad de Historia Natural Niparajá 25. Sonoran Institute México A.C. Mexicali 26. SuMar - Voces por la Naturaleza, A.C. Hermosillo Sonora 27. Terra Peninsular A.C. Ensenada 28. Vigilantes de Bahía Magdalena, A.C. Puerto San Carlos Loreto 215, Col. Bellavista, C.P ,, B.C.S., México Tel. +52 (612)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Identificación de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones a cargo de sub-proyectos y sus coaliciones en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo de las

Más detalles

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo

Más detalles

CONSULTOR EN FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO

CONSULTOR EN FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA CONSULTOR EN FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo de las Áreas Naturales

Más detalles

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del Estero Santa Cruz 5--0 El día sábado 5 de febrero de 0 se realizó en el Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College A. C. en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Diseño y desarrollo de una plataforma digital online para los Planes de Acción de Manejo Integrado de Cuenca en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

TALLER REGIONAL GOLFO DE CALIFORNIA. 8 de Julio de Ensenada, Baja California

TALLER REGIONAL GOLFO DE CALIFORNIA. 8 de Julio de Ensenada, Baja California TALLER REGIONAL GOLFO DE CALIFORNIA 8 de Julio de 2014 Ensenada, Baja California Organizaciones participantes Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C. (CBMC) Comunidades y Biodiversidad

Más detalles

RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, A.C. CINCO A Ñ O S

RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, A.C. CINCO A Ñ O S RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, A.C. CINCO A Ñ O S 2009-2014 RED TURISMO SUSTENTABLE Y DESARROLLO SOCIAL, A.C. Misión Fomentar modelos de turismo que apoyan la conservación del patrimonio

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Desarrollar el componente de salvaguardas del proyecto, Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en paisajes prioritarios de Oaxaca y Chiapas Contacto principal:

Más detalles

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región:

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región: Términos de Referencia Coordinador técnico para el manejo de la página web de la Red de Restauración de Arrecifes del SAM Iniciativa Mesoamericana de Arrecifes 1. Introducción: El Mesoamerican Reef Fund

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Proporcionar asistencia técnica y administrativa para el seguimiento a procesos, resultados

Más detalles

Iniciativas de bienestar comunitario, Playa Colorada, Proyecto Bahía Santa María

Iniciativas de bienestar comunitario, Playa Colorada, Proyecto Bahía Santa María Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Iniciativas de bienestar comunitario, Playa Colorada, Proyecto Bahía Santa María Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES TEMPRANAS REDD+ EN CUENCAS PRIORITARIAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS DE GOBERNANZA A NIVEL LOCAL, OBJETIVO 2.1.1 ACTIVIDAD A2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

Curso de Formación de Consultores INGE 3era Generación

Curso de Formación de Consultores INGE 3era Generación GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO INSTITUTO GUERRERENSE DEL EMPRENDEDOR Curso de Formación de Consultores INGE 3era Generación Justificación Como parte del trabajo del Instituto Guerrerense del Emprendedor

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en apoyar la elaboración de los Planes de Acción de Manejo Integral de cuencas (PAMIC) para el proyecto Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto

Más detalles

Perfil de la entidad Consultora

Perfil de la entidad Consultora En el marco del proceso que la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está realizando en el fortalecimiento de la sostenibilidad

Más detalles

PRONATURA SUR A.C. COORDINADOR DEL PROGRAMA CONSERVACION DE TIERRAS Y CORREDORES BIOLOGICOS.

PRONATURA SUR A.C. COORDINADOR DEL PROGRAMA CONSERVACION DE TIERRAS Y CORREDORES BIOLOGICOS. PRONATURA SUR A.C. Convoca el puesto de trabajo: COORDINADOR DEL PROGRAMA CONSERVACION DE TIERRAS Y CORREDORES BIOLOGICOS. FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 7 de Diciembre 2012 ANTECEDENTES PRONATURA

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Esfuerzo Institucional de Innovación, Transferencia del Conocimiento y Mejores Prácticas.

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Esfuerzo Institucional de Innovación, Transferencia del Conocimiento y Mejores Prácticas. Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Esfuerzo Institucional de Innovación, Transferencia del Conocimiento y Mejores Prácticas Buena Práctica Nombre y siglas de la institución Instituto Mexicana

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN. Especificaciones Técnicas Contratación de un proveedor que preste Servicios Técnicos Especializados para la capacitación y certificación del personal de Casa de Moneda de

Más detalles

Reunión n Nacional de Turismo 2007

Reunión n Nacional de Turismo 2007 Reunión n Nacional de Turismo 2007 Cancún, Q.Roo. 2 de noviembre, 2007 Proyecto Mar de Cortés Es el primer desarrollo turístico regional sustentable cuya visión es: Hacer del turismo el eje de la reconversión

Más detalles

NOTA INFORMATIVA I. ANTECEDENTES. Secretaría de Educación Pública Coordinación

NOTA INFORMATIVA I. ANTECEDENTES. Secretaría de Educación Pública Coordinación NOTA INFORMATIVA Ruta de Implementación del Modelo Educativo (RIME) Actividades del Proceso de Soporte y Acompañamiento al Docente en el Uso y Aprovechamiento de las TIC en el Aula Compromiso 149 I. ANTECEDENTES

Más detalles

REFERENTE DE PARTICIPACIÓN INFANTIL DE SUBREGIÓN ANDINA

REFERENTE DE PARTICIPACIÓN INFANTIL DE SUBREGIÓN ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA REFERENTE DE PARTICIPACIÓN INFANTIL DE SUBREGIÓN ANDINA Fortalecimiento de la Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (REDLAMYC)

Más detalles

Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT

Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT FORO NACIONAL MÉXICO EXTENSIONISMO INTEGRAL DESARROLLO HUMANO Y GESTIÓN TERRITORIAL EN MÉXICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT PARA IMPULSAR

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La presente guía establece los criterios para la elaboración de la Propuesta Técnica y Económica

Más detalles

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual implementación nacional, local y con el sector privado Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 de

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

CONVOCATORIA. I Congreso Estatal de Protección al Ambiente Sumando acciones, compartiendo logros en Baja California

CONVOCATORIA. I Congreso Estatal de Protección al Ambiente Sumando acciones, compartiendo logros en Baja California CONVOCATORIA En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales El Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaria de Protección al Ambiente y las organizaciones de la sociedad

Más detalles

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE SEMINARIO INTERNACIONAL DE GRADO: EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Presentación: Este Seminario Internacional de Grado (SIG) conforma un Programa Internacional, que involucra diseño del

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso México, D.F., 16 y 17 de junio de 2011 Qué es la COFUPRO? COordinadora Nacional de las FUndaciones PROduce, A.C. Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. COFUPRO Representa a las 32 Fundaciones

Más detalles

Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones. Fortalecemos a tu organización todo el año!

Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones. Fortalecemos a tu organización todo el año! Plan de membresías para Organizaciones de la Sociedad Civil: Términos y condiciones Fortalecemos a tu organización todo el año! Septiembre, 2018 Objetivo Fortalecer las capacidades y habilidades de las

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA Nombre de la consultoría Facilitación de Talleres de herramientas ludopedagógicas y acompañamiento en la utilización de estas herramientas en procesos de incidencia

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Mesas de Trabajo Instalar la mesa de Género Capacitación a Organizaciones de la Sociedad Civil locales, en materia de Genero (Febrero 2016) Desarrollo Comunitario

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La presente guía establece los criterios para la elaboración de la Propuesta Técnica y Económica

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Efectividad: Habilidad de la organización para llevar acabo sus programas con una alta calidad y mejorar de manera continua la operación de los programas de acuerdo con

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS

DESARROLLO DE PERSONAS ORGANISMO DE FORMALIZACiÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL COFOPRI \. PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO DE PERSONAS 2012-2016 (! lima, Mayo de 2011. PRESENTACiÓN El Plan Quinquenal de Desarrollo de Personas (PDP

Más detalles

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR REGIONAL (ACS GAFSP) I. Antecedentes y Justificación La ACS-GAFSP tiene

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia Consultor Individual Términos de Referencia Consultor Individual Título: ESPECIALISTA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA OFICINA DE NEGOCIOS AMBIENTALES Proyecto: Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas

Más detalles

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile www.altereco.cl Que nos mueve? El equipo de Altereco está constituido por profesionales de distintas disciplinas, reunidos y motivados por el trabajo colaborativo con personas y organizaciones que lideran

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN 15-015 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Sistematización del Programa de Atención Integral Educativa y Familias Emprendedoras I. ANTECEDENTES La Fundación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA FACILITADOR ESPECIALIZADO EN TERAPIAS DEL ARTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA FACILITADOR ESPECIALIZADO EN TERAPIAS DEL ARTE TÉRMINOS DE REFERENCIA FACILITADOR ESPECIALIZADO EN TERAPIAS DEL ARTE 1. Información Institucional Plan Internacional (Plan) es una organización internacional, humanitaria de desarrollo centrada en la

Más detalles

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México.

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México. VACANTE 19 de octubre 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 010-2017 Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México. Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato: Del

Más detalles

2. Descripción de la Consultoría Objetivos

2. Descripción de la Consultoría Objetivos Términos de Referencia: Consultoría para el Diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación Integral y la Construcción del Sistema de Gestión de Bases de Datos del Componente Manejo y Conservación de Microcuencas

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades, mercados y reducción

Más detalles

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2 ARTESANÍAS DE COLOMBIA PLAN ESTRATÉGICO - Actualización Bogotá, Febrero de Versión 2 MARCO ESTRATÉGICO 1 2 3 4 5 Misión Visión Principios misionales Ejes estratégicos Plan estratégico: s s: MISIÓN Liderar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE: observatorio de mortalidad materna en México TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE: SECRETARIO/SECRETARIA TÉCNICA DEL OBSERVATORIO DE MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO ANTECEDENTES El Observatorio

Más detalles

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales:

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales: CONVOCATORIA 002 Consultor (a) Agropecuario Requisitos Generales: Título profesional en Agronomía o Administración Agropecuaria. Especialización en áreas relacionadas. Tres (3) años de experiencia específica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para desarrollar una consultoría enfocada en la

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para desarrollar una consultoría enfocada en la TÉRMINOS DE REFERENCIA para desarrollar una consultoría enfocada en la Elaboración del Plan de Negocios y Estatutos para Constituir una Empresa que Apoye al Cumplimiento de Estándares Ambientales Internacionales

Más detalles

Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del Proyecto Tarahumara Sustentable

Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del Proyecto Tarahumara Sustentable de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del

Más detalles

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015 OBJETIVO ESTRATÉGICO I. Velar por la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 1. Definir y analizar indicadores analíticos para evaluar la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 2.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2014-030 CONSULTORÍA para realizar talleres lúdicos de prevención de la violencia de género en escuelas de educación básica en

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ 40," UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiase Representante Anuncio de vacante Fecha: 5 de Septiembre de 2013 Tengo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Taller para el fortalecimiento de la Alianza: Chihuahua, Chih

Taller para el fortalecimiento de la Alianza: Chihuahua, Chih Taller para el fortalecimiento de la Alianza: Chihuahua, Chih. 20-21.10.16 09:00 hrs. Sección: Desarrollo de capacidades y oportunidades de mejora, con énfasis en sistematización y comunicación de conocimientos.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN SATIPO DAS

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN SATIPO DAS PRONATURALEZA - FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN SATIPO DAS Acción: Competitividad y sostenibilidad de la producción de Cacao y Café de los

Más detalles

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017 Fundación Dibujando un Mañana Convocatoria Regalos con causa 2017 Noviembre 2017 Regalos con Causa Fundación Dibujando un Mañana, A.C., lanza por quinto año la convocatoria Regalos con Causa 2017 El fin

Más detalles

Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento a la cadena de valor Turismo

Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento a la cadena de valor Turismo TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento a la cadena de valor Turismo PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Protección de la biodiversidad y de

Más detalles

Desarrollo Comunitario DGA DE CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN, INDESOL

Desarrollo Comunitario DGA DE CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN, INDESOL Desarrollo Comunitario DGA DE CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN, INDESOL Objetivos Conocer las herramientas para el diseño de proyectos comunitarios a partir de procesos participativos.

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN Con el objetivo de formar comunidades sustentables y participativas donde la ciudadanía cuente con un sentido de pertenencia y un rol activo en la generación de un mejor presente y futuro, la Universidad

Más detalles

Taller de Sistematizacion de Experriencias de Conservacion y Desarrollo de Bahia Santa Maria: Construyendo la Transicion

Taller de Sistematizacion de Experriencias de Conservacion y Desarrollo de Bahia Santa Maria: Construyendo la Transicion Taller de Sistematizacion de Experriencias de Conservacion y Desarrollo de Bahia Santa Maria: Construyendo la Transicion Toscano, Ana Luisa 2003 Cita: Guaymas, Sonora, Mexico: Conservacion Internacional

Más detalles

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la Resiliencia ante desastres: Construyendo capacidades a nivel local en la región de las Américas.

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la Resiliencia ante desastres: Construyendo capacidades a nivel local en la región de las Américas. Servicios de Consultoría : Consultor en Riesgo Urbano en apoyo al desarrollo de capacidades para la resiliencia en gobiernos locales en las Américas. Fecha de Publicación: 16 enero 2015 ISDR/C/01/15 Nombre

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades,

Más detalles

1. Introducción y antecedentes:

1. Introducción y antecedentes: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN ALIANZA ENTRE PROTECTION INTERNATIONAL PI Y PENSAMIENTO Y ACCIÓN SOCIAL PAS PROTECTION DESK COLOMBIA PDCOL BOGOTÁ - COLOMBIA 2016 1. Introducción y antecedentes: Pensamiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para desarrollar una consultoría enfocada en la

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para desarrollar una consultoría enfocada en la TÉRMINOS DE REFERENCIA para desarrollar una consultoría enfocada en la Elaboración del Plan de Negocios y Estatutos para Constituir una Empresa que Apoye al Cumplimiento de Estándares Ambientales Internacionales

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA Programa de Adaptación al Cambio Climático DEL Complejo Marismas Nacionales introducción El cambio climático representa

Más detalles

5899AR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

5899AR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN) GESTION DE COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5 CORPRODINCO es una organización social sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, a través

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social.

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social. ESTUDIOS-INVESTIGACIONES S.A.S, es una empresa que surge en el contexto de la Globalización, el marco del desarrollo sostenible

Más detalles

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes PARA: Consultores/as independientes FECHA: 14 Septiembre de 2017 ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas para la Consultoría: Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones

Más detalles

Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas Fondo para Áreas Naturales Protegidas

Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas Fondo para Áreas Naturales Protegidas Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas Fondo para Áreas Naturales Protegidas Construyendo lazos de coordinación entre el sector público y privado 1er Foro de Evaluadores Ambientales en

Más detalles

Consultor/a del Centro de Capacitación de ONU Mujeres Para la Sistematización de la Producción de Conocimientos del Antiguo INSTRAW

Consultor/a del Centro de Capacitación de ONU Mujeres Para la Sistematización de la Producción de Conocimientos del Antiguo INSTRAW Consultor/a del Centro de Capacitación de ONU Mujeres Para la Sistematización de la Producción de Conocimientos del Antiguo INSTRAW Tipo de Contrato : Consultoría (SSA) Oficina : Santo Domingo, República

Más detalles

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017 Coaching & Consulting Nuestra Oferta de Servicios 2017 El compromiso de nuestra marca BE es una marca profundamente comprometida con el bienestar integral de las personas, equipos y empresas, que confían

Más detalles

FORTALECIENDO COMUNIDADES COSTERAS A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN MARINA

FORTALECIENDO COMUNIDADES COSTERAS A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN MARINA FORTALECIENDO COMUNIDADES COSTERAS A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN MARINA COBI promueve la participación efectiva de las comunidades costeras para conservar la biodiversidad marina y establecer pesquerías

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: GESTOR TERRITORIAL REDUCCIÓN DEL CONSUMO NODO CENTRO- ORIENTE

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: GESTOR TERRITORIAL REDUCCIÓN DEL CONSUMO NODO CENTRO- ORIENTE (0t,4 r UNODC 11C Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiase Representante Anuncio de Vacante Fecha: 17 de diciembre de 2015

Más detalles

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Semana Nacional de la Evaluación 2015 Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Edgar A. Martínez M. junio

Más detalles

CONVENIO SG-SICA

CONVENIO SG-SICA CONVENIO SG-SICA 16-2012 Términos de Referencia para la Sistematización de Espacios de Eco-tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional ECOSAN Municipio de El Paraíso, El Paraíso-Honduras Proyecto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA, MEFCCA PROYECTO DE APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE

Más detalles