LXXXI Congreso Nacional de Urología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LXXXI Congreso Nacional de Urología"

Transcripción

1 LXXXI Congreso Nacional de Urología Sesión: SV-05 Vejiga, oncología (incluye 3D) 0RGHUDGRUHVJ. Cisneros Ledo, M. Ruibal Moldes Sala: Sala Greco C1; Día: Jueves 16 de junio; Hora: 17:30-19:00 V-34: Reimplante ureteral laparoscópico de urgencia en postoperatorio de Cistectomía con Bricker González Rodríguez Iván; Gil Ugarteburu R; Blanco Fernández R; Fernández-Pello Montes S; Díaz Méndez B; Medina González A; Baldissera Aradas JV; Mosquera Madera J 6HUYLFLRGH8URORJtDGHO+RVSLWDOGH&DEXHxHV T-35: Linfadenectomía laparoscópica extendida 3D en el carcinoma vesical. Técnica, puntos de referencia y extensión. Parejo Cortés, Víctor; Martos Calvo, Raúl; De Verdonces Roman, Leticia; Muñóz Rodriguez, Jesús; Domínguez Garcia, Arturo; Prera Vilaseca, Ángel; Hannaoui Hadi, Naim; Abad Gairin, Carlos; Fadil Hechadi, Younes; González Sala, J.Luis; Vicente Palacio, Eduardo; Capdevila Gonzalo, Marta; Rosado Urteaga Mario Andrés; García Rojo, Darío; Prats López, Joan +RVSLWDO3DUF7DXOt T-36: Cistectomia radical con neovejiga ileal ortotopica: tecnica puramente laparoscopica RUIBAL MOLDES, M.; ZARRAONANDIA ANDRACA, A.; GONZALEZ DACAL, J.; RODRIGUEZ NÚÑEZ, H.; GARCIA RUIZ, R.; JORGE PEREZ, N. &RPSOH[R+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH3RQWHYHGUD V-37: Derivación ortotópica según técnica de studer y cistectomía en bloque en paciente mujer con neoplasia vesical Blanco Fernández, R; Gonzalez Rodríguez, I; Gil Ugarteburu, R; Baldissera Aradas, J.V.; Pérez García, C; Rúger Jimenez, L; Cruceyra Betriu, G; Mosquera Madera, J 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDOGH&DEXHxHV V-38: Cistectomía Radical Laparoscópica Asistida por Robot en Mujer. Exanteración anterior, linfadenectomía ileo-obturatriz ampliada y derivación urinaria tipo Bricker. Morales HIgelmo, G.; Estébanez Zarranz, J.; Cano Restrepo, C.; Peralta Durengo, J.M.; Rubio

2 V-40: Nefroureterectomía, cistectomía y histerectomía con doble anexectomía con extracción transvaginal mas Bricker laparoscópico. Tamayo Jover, M.A.; González Álvarez, R.J.; Ortega González, Y.; González Pérez, L.; Cabral Fernández, A.; García Álvarez, C.; Plata Bello, A.C.; Concepción Masip, T. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGH&DQDULDV V-41: Cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker por abordaje laparoscópico. Técnica quirúrgica paso a paso. Tamayo Jover, M.A.; González Álvarez, R.J.; Ortega González, Y.; González Pérez, L.; Cabral Fernández, A.; García Álvarez, C.; Plata Bello, A.C.; Concepción Masip, T. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGH&DQDULDV

3 V-34 Reimplante ureteral laparoscópico de urgencia en postoperatorio de Cistectomía con Bricker González Rodríguez Iván; Gil Ugarteburu R; Blanco Fernández R; Fernández-Pello Montes S; Díaz Méndez B; Medina González A; Baldissera Aradas JV; Mosquera Madera J 6HUYLFLRGH8URORJtDGHO+RVSLWDOGH&DEXHxHV INTRODUCCIÓN: La aparición de una fístula urinaria en el postoperatorio de una cistectomía es una complicación relativamente infrecuente, y en muchas ocasiones puede tratarse de manera conservadora. Las reintervenciones secundarias a fístulas urinarias son cirugías raras, complejas técnicamente y con una notable morbilidad postoperatoria. El abordaje laparoscópico no se plantea en la mayor parte de estas situaciones. El objetivo de este vídeo es mostrar las ventajas de la laparoscopia para la resolución de complicaciones tras la cistectomía. MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente varón de 83 años, diagnosticado de un carcinoma urotelial infiltrante en el estroma prostático, con severa clínica local, en el que se realiza una cistectomía laparoscópica con derivación urinaria tipo Bricker. El estadio patológico es pt4a N3. Dos semanas tras la intervención se retiran los catéteres ureterales, y a partir de ese momento el paciente presenta fiebre en picos y dolor abdominal. Es tratado en principio como una infección urinaria, sin mejoría, por lo que se realiza un TAC. Es diagnosticado de una fístula urinaria en la anastomosis ureteroileal izquierda, que produce una gran colección pélvica. Se colocan drenajes abdominales y una nefrostomía izquierda, pero el paciente presenta un severo deterioro del estado general, por lo que se decide un reimplante ureteral izquierdo laparoscópico de urgencia. RESULTADOS: La intervención se realiza a los 28 días de la cistectomía. En decúbito supino y Trendelemburg se realiza una minilaparotomía supraumbilical para colocar un primer puerto. Se introducen 3 puertos más. Tras la liberación de múltiples adherencias se observa una desinserción casi total del uréter izquierdo y un orificio en el conducto ileal. Se procede a reimplantar el uréter y cerrar el orificio del asa. El tiempo quirúrgico es de 240 minutos. No presenta complicaciones y es dado de alta hospitalaria al noveno día postoperatorio. CONCLUSIONES: Aunque las reintervenciones quirúrgicas de urgencia tras cistectomía son procesos complejos, la impresión de los cirujanos es que el abordaje laparoscópico disminuye esa dificultad al mejorar la visión del campo. La disminución de la morbilidad que consigue la laparoscopia es también esencial en estas situaciones. Por ello la laparoscopia debería ser siempre considerada en estos casos.

4 T-35 3D Linfadenectomía laparoscópica extendida 3D en el carcinoma vesical. Técnica, puntos de referencia y extensión. Parejo Cortés, Víctor; Martos Calvo, Raúl; De Verdonces Roman, Leticia; Muñóz Rodriguez, Jesús; Domínguez Garcia, Arturo; Prera Vilaseca, Ángel; Hannaoui Hadi, Naim; Abad Gairin, Carlos; Fadil Hechadi, Younes; González Sala, J.Luis; Vicente Palacio, Eduardo; Capdevila Gonzalo, Marta; Rosado Urteaga Mario Andrés; García Rojo, Darío; Prats López, Joan +RVSLWDO3DUF7DXOt El tratamiento estándar del carcinoma vesical músculo-invasivo es la cistectomía radical con linfadenectomia (LD) pélvica demostrando superioridad respecto a la cistectomía parcial, la cistectomía únicamente o la radioterapia. La LD, por tanto, mejora significativamente el pronóstico de estos pacientes y representa un procedimiento potencialmente curativo en caso de afectación neoplásica ganglionar. Según señala un reciente articulo de revisión por Ahoumarzouk OM, et al., la cistectomía realizada mediante técnica laparoscópica permite una tolerancia precoz a la nutrición oral, reducir las perdidas hemáticas intraoperatorias y disminuir los requerimientos analgésicos así como la estancia hospitalaria respecto a la cistectomía abierta, sin presentar diferencias significativas en cuanto a la tasa de complicaciones mayores, márgenes positivos, resultados anatomo-patológicos, recurrencia local y metástasis a distancia. A día de hoy, la extensión de la LD no se ha estandarizado, aunque la evidencia parece indicar que la LD extendida, es decir, aquella que incluye los territorios ganglionares obturatriz, ilíaco interno, externo, común, presacro y para-aórtico inferior podría aportar un beneficio terapéutico respecto a la LD no extendida. Presentamos la técnica, puntos de referencia y extensión de la LD extendida laparoscópica utilizada en nuestro centro e indicada en pacientes afectos de carcinoma urotelial vesical músculo-invasivo.

5 T-36 3D Cistectomia radical con neovejiga ileal ortotopica: tecnica puramente laparoscopica RUIBAL MOLDES, M.; ZARRAONANDIA ANDRACA, A.; GONZALEZ DACAL, J.; RODRIGUEZ NÚÑEZ, H.; GARCIA RUIZ, R.; JORGE PEREZ, N. &RPSOH[R+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH3RQWHYHGUD INTRODUCCION: La cistectomía laparoscópica es un procedimiento cada vez más aceptado y extendido, sin embargo la derivación urinaria se sigue siendo un procedimiento abierto ya que su abordaje laparoscópico implica un reto técnico. Presentamos el video de una cistectomía radical con abordaje puramente laparoscópico. MATERIALES Y METODOS: Paciente un paciente varón de 62 años diagnosticada de cáncer vesical infiltrante sin presencias de afectación ganglionares ni metástasis a distancia en estudio de extensión previo a la cirugía. Se decide realizar CRL y neovejiga ileal ortotópica con abordaje íntegro laparoscópico. RESULTADOS: El paciente es posicionada en decúbito supino con Trendelemburg y se colocan 4 trocares. Cistoprostatectomía laparoscópica y linfadenectomía ilio-obturatriz según técnica habitual. Selección de un segmento de 60 cm de íleon a 15cm de válvula íleo-cecal y realización de neocuello para anastomosar a uretra apical mediante sutura barbada 3/0. Desfuncionalización de segmento de ileon seleccionado mediante EndoGhia mecánica. Se restablece tránsito intestinal mediante EndoGhia mecánica con anastomosis latero-lateral. Destubulización de asa ileal por borde antimesentérico para realizar modelaje neovejiga ortotópica. Sutura caudo cefálica anterior y reimplante directo de ambos uréteres sobre catetéres ureterales. El tiempo total de la cirugía fue de 300 minutos. El paciente es dado de alta al 7º día. CONSLUSIONES: La realización de la derivación urinaria con abordaje laparoscópico puro es posible pero técnicamente compleja. El beneficio para el paciente es claro con menor dolor, recuperación de tránsito intestinal más rápido y una mejora de la estancia post operatoria.

6 V-37 Derivación ortotópica según técnica de studer y cistectomía en bloque en paciente mujer con neoplasia vesical Blanco Fernández, R; Gonzalez Rodríguez, I; Gil Ugarteburu, R; Baldissera Aradas, J.V.; Pérez García, C; Rúger Jimenez, L; Cruceyra Betriu, G; Mosquera Madera, J 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDOGH&DEXHxHV Introducción y objetivos: La cistectomía radical es el tratamiento de elección con fines curativos y de control sintomático en el cáncer vesical invasivo. Consiste en la resección vesical y del tejido linfático entre el nervio genitofemoral, la arteria iliaca externa, el ligamento de Cooper y la bifurcación iliaca. En caso de la mujer implica la resección de útero, anejos y pared vaginal anterior. La derivación ortotópica con vejiga ileal de Studer fue descrita en 1989 por Studer y cols. y permite una derivación continente utilizando un segmento de ilion terminal. El objetivo de este video es mostrar la técnica de cistectomía laparoscópica en bloque realizada en nuestro servicio y derivación ortotópica con vejiga ileal de Studer. Material y métodos: Mujer de 49 años. Fumadora. Resección vesical transuretral, anatomía patológica, carcinoma urotelial con diferenciación sarcomatoide (T2G3) asociado a CIS. Se realiza cistectomía radical laparoscópica en bloque y derivación urinaria ortotópica con vejiga ileal tipo Studer. Acceso por minilaparotomia infraumbilical y colocación de trocar de Hasson. Cuatro trocares en abanico, de izquierda a derecha mm. En el vídeo se puede observar la disección bilateral de uréteres. Apertura de los espacios vesicales laterales y fondo de saco posterior. Apertura del espacio de Retzius y desinserción vesical de la pared abdominal. Disección y sección de uretra. Liberación de la pieza, embolsado y extracción por vía vaginal. Cierre vaginal y peritoneal. Selección de asa de ileon distal. En el tiempo extracorpóreo se realiza la vejiga ileal según la técnica de Studer y las anastomosis ureterointestinales termino-laterales sobre catéteres ureterales que se extraen por contraincisión en la chimenea. De nuevo intracorpóreamente ser realiza la anastomosis ileouretral con dos hemisuturas con Vicryl 2/0. Sonda vesical 20Ch.

7 V-38 Cistectomía Radical Laparoscópica Asistida por Robot en Mujer. Exanteración anterior, linfadenectomía ileoobturatriz ampliada y derivación urinaria tipo Bricker. Morales HIgelmo, G.; Estébanez Zarranz, J.; Cano Restrepo, C.; Peralta Durengo, J.M.; Rubio Calaveras, V.; Sanz Jaka, J.P. 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR'RQRVWLD SE TRATA DEL CASO DE UNA MUJER DE 52 AÑOS CON LA SIGUIENTE HISTORIA UROLÓGICA: 1. VEJIGA HIPOACTIVA. ITUs DE REPETICIÓN. COLOCACIÓN NEUROMODULADOR EN DICIEMBRE 2014 CON MEJORÍA. 2. EPISODIO DE RAO+HEMATURIA. ESTUDIO CON CISTOSCOPIA: LESIÓN ASPECTO SÓLIDO EN CARA LATERAL IZQUIERDA: 1. RTU VESICAL (ABRIL 2015): CARCINOMA UROTELIAL DE PATRÓN SÓLIDO QUE INFILTRA EN PROFUNDIDAD LA LÁMINA PROPIA. 2. QT LOCAL ADYUVANTE CON BCG (6 INSTILACIONES SEMANALES). 3. RTU-BIÓPSIA TRAS BCG (AGOSTO 2015): CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES DE VEJIGA DE ALTO GRADO QUE INFILTRA LA CAPA MUSCULAR PRÓPIA. 4. ESTUDIO DE EXTENSIÓN MEDIANTE TAC: ENGROSAMIENTO VESICAL CARA ANTEROLATERAL IZQUIERDA. NÓDULO MAMARIO IZQUIERDO. 5. ESTUDIO DE NÓDULO MAMARIO MEDIANTE PAAF: NEGATIVO PARA CÉLULAS MALIGNAS, COMPATIBLE CON ECTASIA DUCTAL. 6. SE PROPONE REALIZAR EXANTERACIÓN PÉLVICA ANTERIOR+LINFADENECTOMÍA ILEO-OBTURATRIZ AMPLIADA+ILEOSTOMÍA BRICKER LAPAROSCÓPICO ASISTIDA POR ROBOT. LA PACIENTE ACEPTA. El vídeo se centra especialmente en la primera parte de la cirugía, esto es, la exanteración anterior, añadiendo para completar la representación completa de la cirugía, imágenes de la linfadenectomía íleo-obturatriz y un breve resumen de la realización de la derivación urinaria tipo Bricker. La cirugía se realizó en Diciembre de 2015, y tras la primera visita de seguimiento post-quirúrgica la paciente se encuentra bien, con la derivación funcionante y asintomática.

8 V-39 Exenteración pélvica robótica por tumor rectal localmente avanzado Velilla Díez, G; Ballestero Diego, R; Gómez Ruiz, M; Truan Cacho, D; Zubillaga Guerrero, S; Carrion Ballardo, C.J; Fuentes Pastor, J; Herrero Blanco, E; Del Valle Schaan, JI; Diego García, A; Correas Gómez, M.A; Ramos Barceló, E; Dominguez Esteban, M; Campos Juanatey, F; Portillo Martín, JA; Gutierrez Baños JL +RVSLWDO8QLYHUVLWDULR0DUTXpVGH9DOGHFLOOD Introducción La exenteración pélvica con resección en bloque es el único procedimiento curativo para un cancer rectal localmente avanzado con extension a los órganos pélvicos adyacentes. Aunque la cirugía mínimamente invasica se está convirtiendo en la práctica habitual en cirugía colorectal, estos procedimientos están cambiando para el manejo de los tumores localmente avanzados que invaden otros órganos pélvicos. Material y métodos Presentamos un varón de 51 años con nefrolitiasis y un doble sistema ureteral izquierdo. En noviembre de 2014, el paciente presenta infección urinaria y fistula rectovesical. Además, presentaba síntomas intestinales obstructivos que requirieron colostomía. La endoscopia, el TC y la RMN mostraron un carcinoma rectal 9 cm por encima del margen anal ct4n2m0. 10 semanas después de un largo ciclo de quimio-radioterapia, se realizó una exenteración pélvica robótica con derivación urinaria mediante un conducto ileal intracorpóreo. Resultados El tiempo operatorio fue de 520 minutos y la pérdida sanguínea de 500 ml. El paciente presentó una sepsis urinaria (Clavien Dindo grado 2) con buena respuesta al antibiótico endovenoso. La estancia hospitalaria fue de 22 días. El examen patológico mostró un cancer rectal pt4bn0r0 con márgenes libres. Conclusión La exenteración pélvica robótica es segura y reproducible en pacientes seleccionados con Buenos resultados clinicos y patológicos. El abordaje robótico es muy útil para su realización mediante cirugía mínimamente invasive. Se require un equipo multidisciplinario para realizar de forma segura este procedimiento.

9 V-40 Nefroureterectomía, cistectomía y histerectomía con doble anexectomía con extracción transvaginal mas Bricker laparoscópico. Tamayo Jover, M.A.; González Álvarez, R.J.; Ortega González, Y.; González Pérez, L.; Cabral Fernández, A.; García Álvarez, C.; Plata Bello, A.C.; Concepción Masip, T. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGH&DQDULDV INTRODUCCIÓN El tratamiento del cáncer de vejiga músculo-infiltrante es la cistectomía radical, y si existe afectación urotelial de vias altas, es necesario la nefroureterectomía, sin que esto signifique la obligación de realizar el procedimiento por vía abierta, ya que es posible su realización por vía laparoscópica evitando así grandes heridas y dolores al paciente. OBJETIVOS Presentar la técnica quirúrgica de nefroureterectomía, cistectomía, histerectomia con doble anexectomía y extracción transvaginal mas derivación urinaria tipo bricker absolutamente por abordaje laparoscópico. MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de una mujer de 66 años de edad sin antecedentes personales e interés que consulta por segunda opinión con diagnóstico de carcinoma vesical infiltrante pt2 y tomografía que reporta proceso neoformativo en pared latero-inferior derecha de la vejiga que engloba el uréter ipsilateral ocasionando dilatación retrógrada e infiltración de la grasa. En vista de los hallazgos se discute caso en sesión clínica y se decide plantear cirugía radical. RESULTADOS Se realizó nefroureterectomía derecha previo control del pedículo vascular con hem-o-lock sin incidencias. Posteriormete se coloca a la paciente en decúbito supino para realizar la linfadenectomía ilio-obturatriz bilateral, mas la cistectomía y histerectomía con doble anexectomía por via laparoscópica y porterior extración por vía transvaginal. Cierre vaginal con sutura contína barbada y posterior derivación urinaria intracorporea tipo Bricker según técnica habitual. El procedimiento duró 7 horas y se realizó sin ninguna incidencia. CONCLUSIÓN La técnica quirúrgica es factible y reproducible por via laparoscópica en manos expertas resultando en grandes beneficios para las pacientes.

10 V-41 Cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker por abordaje laparoscópico. Técnica quirúrgica paso a paso. Tamayo Jover, M.A.; González Álvarez, R.J.; Ortega González, Y.; González Pérez, L.; Cabral Fernández, A.; García Álvarez, C.; Plata Bello, A.C.; Concepción Masip, T. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULRGH&DQDULDV INTRODUCCIÓN El tratamiento de elección de los tumores de vejiga musculo-infiltrante sigue siendo hoy en día la cistectomía radical con derivación urinaria, sin embargo el desarrollo de nuevas técnicas y abordajes (como la Laparoscopia) en los últimos años ha conseguido depurar el procedimiento y perfeccionar cada dia mas la técnica con muy buenos resultados tanto oncológicos como funcionales para los pacientes. OBJETIVOS Presentar la técnica quirúrgica de la cistectomía radical más derivación urinaria tipo Bricker completamente por abordaje laparoscópico, paso a paso. MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de un paciente varón de 73 años de edad, diagnósticado de carcinoma vesical infitltrante (pt2) por RTU vesical, con tomografía computarizada que no evidencia afectación ganglionar, por lo que se propone para cistectomía radical mas derivación urinaria con conducto ileal laparoscópica. RESULTADOS Se evidencia vejiga macroscópicamente de aspecto normal. Se realiza linfadenectomía ileo-obturatriz bilateral. Cistoprostatectomía radical. Transposición de uréter izquierdo al lado derecho. Sección de ileon terminal a 15 cm de la válvula ileo-cecal con carga mecánica de 45mm y a otros 15 cm más que será el largo definitivo el asa de Bricker. Anastomosis intestinal antiperistática con carga mecánica 60mm y cierre de ojal intestinal con sutura barbada en 2 planos. Tutorización de ambos uréteres con cateteres monojota de 6 Ch. Anastomosis uretero-ileal con 2 hemi-suturas barbadas. Extracción de la pieza quirúrgica. Maduración de urostomía. Comprobación de hemostasia. Cierre. Tiempo quirúrgico 5:45 hs. Pérdida sanguínea: 100 cc. Alta al séptimo día sin complicaciones. CONCLUSIÓN La cistectomía radical laparoscópica obtiene resultados oncológicos superponibles a su homónima abierta con la diferencia de contar con todas las ventajas del abordaje laparoscópico resaltando una recuperación postoperatoria excelente y por tanto acortando la estancia hospitalaria.

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Laparoscopia Vejiga Moderadores: L. Cecchini Rosell y S. Martínez Breijo Sala: 9; Día:

Más detalles

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER CASOS CLINICOS Por el Dr. JOSE FORZIANO El trabajo que hoy presento a la consideración de Uds. tiene, por objeto mostrar un resumen sobre los resultados obtenidos en

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Laparoscopia trasplante y nefrectomia Moderadores: D. Lekumberri Castaños y J.F Hermida Gutiérrez Sala:

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

TUMORES UROTELIALES DE VEJIGA. José Luis Amorone

TUMORES UROTELIALES DE VEJIGA. José Luis Amorone TUMORES UROTELIALES DE VEJIGA José Luis Amorone carcinomas uroteliales o Son los 4 tumores más frecuentes: 1. Próstata (o mama) 2. Pulmón 3. Colorrectal carcinomas uroteliales o Son los 4 tumores más frecuentes:

Más detalles

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica?

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? R.Sigüenza González, T. Álvarez de Eulate, M. Pina Pallín, I. Jiménez Cuenca, J. Galván Fernández,

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Póster Laparoscopia 0RGHUDGRUHVA. García Escuder y C. Capitán Manjón Sala: Sala 1; Día: Jueves

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología V-38: Reconstrucción anatómica de ligamentos uterosacros en el prolapso genital asociado a urgencia miccional. Cervicosuspensión laparoscópica con dispositivo CESA-VASA Gennaro Della Rossa, MN (1); González

Más detalles

Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga.

Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga. Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga. Revisión bibliográfica Monzó Jl et al/ Actas Urol. Esp 2007;31(1);1-6 Autor: : Dr. Jesús s Martínez Ruiz (MIR Urolog (MIR Urología) Tutor : Dr. Rafael

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez

Más detalles

Resultados quirúrgicos y oncológicos a largo plazo

Resultados quirúrgicos y oncológicos a largo plazo ESTÁ JUSTIFICADA LA REALIZACIÓN DE RESECCIONES VASCULARES VENOSAS EN EL ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS? Resultados quirúrgicos y oncológicos a largo plazo M. Carmen Fernández Moreno, Álvaro Martínez-Doménech,

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Linfadenectomía I 0RGHUDGRUHVF. Vigués Juliá e I. González Rodríguez Sala: Plenaria;

Más detalles

Ultimos avances en cirugía oncologica

Ultimos avances en cirugía oncologica Ultimos avances en cirugía oncologica Carmen Cagigas Fernandez, PhD, ESBQ-c Adjunto Unidad Cirugía Colorectal Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Coordinación científica: Dr. Fernando Rivera Hospital

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Cáncer de vejiga. Cirugía laparoscópica Moderadores: A. Serrano Pascual y J. Cisneros Ledo Sala: A5; Día: Jueves 12; Hora: 14:30-16:00 P-71: Carcinoma vesical músculo infiltrante: correlación entre

Más detalles

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso.

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso. Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Oviedo Monrroy Manuel Victor, Cortés Romano Juan José Pablo, De la Torre Fernández Paloma, Gallegos Cecilia, Flores Palomar Francisco

Más detalles

XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeo Cistectomía Laparoscópica Moderadores: E. Sánchez Sánchez y J. Benejam Gual Sala: San

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Dra. Ana Pino Contenido Esophagojejunostomy through minilaparotomy a9er laparoscopic total gastrectomy A modified method of laparoscopic side- to- side esophagojejunal

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU 39: LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL LAPAROSCÓPICA DE MASA ADENOPÁTICA RESIDUAL POR TUMOR TESTICULAR. Cañete Bermúdez, J.; Soto Villalba, J.; Rosety Rodríguez, J.; Parra Serván, P.; Ojeda Claro, A.V.; Fernández

Más detalles

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino

Más detalles

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico.

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico. Menjivar Rivera OM, Jaramillo Martínez C, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. El mucocele apendicular se caracteriza por la dilatación quística de la luz apendicular debido

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal)

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Pasos Críticos Para Realización de (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Dr. Carlos Cruz Rubín Dr. José Antonio Gutiérrez Mingramm Dr Eduardo Torices Dardón Hospital Regional 1o de Octubre ISSSTE INTRODUCCION:

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Suprarrenal y TUS Moderadores: I. Fernández González y M.A. Blanco Parra Sala: B5; Día: Miércoles 11; Hora: 16:00-17:30 V-17: Manejo del ureter distal en la nefro-ureterectomía laparoscópica...

Más detalles

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro I. INTRODUCCIÓN La Prostatectomía Radical Retropúbica como tratamiento para el Cáncer de Próstata localizado se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica quirúrgica y avances en anestesia

Más detalles

ANTECEDENTES PERSONALES

ANTECEDENTES PERSONALES CASO CLÍNICO Paciente de 54 años ANTECEDENTES PERSONALES NAMC Profesión :carpintero,actualmente de baja ANTECEDENTES PATOLÓGICOS No hábitos tóxicos No cirugias o ingresos previos HISTORIA ONCOLÓGICA PRIMER

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

CIRUGIA ETAPIFICADORA DE ENDOMETRIO EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO

CIRUGIA ETAPIFICADORA DE ENDOMETRIO EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO CIRUGIA ETAPIFICADORA DE ENDOMETRIO EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO Flores Alatriste José Daniel, Jimenez Villanueva Xicotencatl, Castañeda Luna Claudia Gabriela. HOSPITAL JUAREZ

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Anamnesis Varón de 55 años con antecedentes de tabaquismo activo de 1 paquete diario desde los 21 años (IPA 34). Amigdalectomizado a los 4 años. No refería

Más detalles

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR AUTORES: Salgado Briegas, I Martínez Pancorbo, C Moreno de Ulloa, C Gómez Guerrero, JM Residentes Ginecología y Obstetricia

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO Fernández-Enríquez E., Moreno-Portillo M. Valenzuela-Salazar C., Delano-Alonso R Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Fernández-Enríquez E.,

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición)

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Fecha: 19 febrero 2016 Directores: Dr. Humberto Villavicencio Jefe de Servicio de Urología Dr. Joan Palou Jefe de la Unidad de Urología Oncológica

Más detalles

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Dr. Italo Braghetto M. Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad de Chile (Presentado en Simposium FELAC

Más detalles

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE CASO CLINICO SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre 2011 ANTECEDENTES PERSONALES o Brucelosis o TBC pulmonar o Calculos urinarios o Sd vertiginoso o Alteraciones degenerativas

Más detalles

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino Jorge Sánchez Lander Servicio de Ginecología Oncológica. Instituto de Oncología Luis Razetti, Caracas, Venezuela Clínica Santa Sofía Introducción El

Más detalles

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Autor José María del Val Gil Boletín Oncológico El tratamiento del cáncer colo-rectal debe de ser un tratamiento multidisciplinario, es decir, que intervengan varias

Más detalles

Usuarios : Médicos ginecotócologos, Equipo de ginecología oncológica. Equipo de Salud

Usuarios : Médicos ginecotócologos, Equipo de ginecología oncológica. Equipo de Salud PATOLOGÍA: CÁNCER DE ENDOMETRIO CIE 10: C 54.0 a C 54.9 PROCEDIMIENTO: HISTERECTOMÍA CPT: Resección por tumor 58140 a 58145. Especialidad : Ginecotocología oncológica Propósito clínico: Manejo pre y pos

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

V I) VIDEO SESSION I

V I) VIDEO SESSION I V02) MODELO DE SIMULACIÓN INANIMADO PARA EXPERIENCIA FÍSICA DE ENTRENAMIENTO (S.I.M.P.L.E.) EN NEFRECTOMÍA PARCIAL ASISTIDA POR ROBOT USANDO TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D Ghazi, A.(1); Stone, J.(2); Andrusco,

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA Departamento: Cirugía Servicio: Urología Datos generales Nombre del programa: Tipo de programa: Responsables del programa: Beca

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER

PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER 322 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Se programa la cirugía a las 8-12 semanas de la biopsia prostática. Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de

Más detalles

Experto Universitario en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Pene

Experto Universitario en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Pene Experto Universitario en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Pene Experto Universitario en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Pene Modalidad:

Más detalles

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez.

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 10 (1.055-1.060), 2005 PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA I CURSO ON LINE DE CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA.

GUIA DIDÁCTICA I CURSO ON LINE DE CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA. GUIA DIDÁCTICA I CURSO ON LINE DE CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA. INDICE 1.Presentación de la Guía 2. Introducción al curso 3. Profesorado 4. Objetivos del Curso 5. Web del Curso. - Registro

Más detalles

XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014

XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014 XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014 Sesión: Cáncer vesical avanzado II Moderadores: J. Rioja Zuazu y J. Álvarez Kindelán Sala: Sala 2; Día: 28 de marzo; Hora: 14:25-15:25

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA VESICAL Y UROGINECOLÓGICA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Datos generales Nombre del programa: Tipo de programa: Responsables del programa: Requisitos de ingreso:

Más detalles

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina Invitados Internacionales Dr. CASTILLO JULIO (Santander España) Dr. TROCONIS EDUARDO (Bogota Colombia) Dr. BOCIC GUNTHER (Chile) Dr. MISA RICARDO (Uruguay) In vitados Nacionales Dr. LUMI CARLOS (Buenos

Más detalles

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP Autores: V MUÑOZ LÓPEZ-PELÁEZ, E ORTIZ OSHIRO Y MJ PEÑA SORIA Hospital Clínico San Carlos, Madrid. La hernioplastia según técnica TAPP (transabdominal

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

LXXXIII Congreso Nacional de Urología

LXXXIII Congreso Nacional de Urología LXXXIII Congreso Nacional de Urología Sesión: Cirugía suprarrenal 0RGHUDGRUHVM.A. Hevia Suárez y J.F. Hermida Gutiérrez Sala: Sala 1; Día: jueves 14 de junio; Hora: 15:00-15:50 V-1: Técnica quirúrgica

Más detalles

Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México

Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México Autor: M. en C. Gabriel Rangel Olvera Coautores: Bianca Alánis Rivera, Fredy López López, Mario

Más detalles

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004 DIARIO OFICIAL 45.735 (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN 003772 10/11/2004 por la cual se modifican los Capítulos 2 - SISTEMA ENDOCRINO, 8 - SISTEMA HEMATICO Y LINFATICO,10 - SISTEMA URINARIO y 11 - SISTEMA

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE

CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE JOSE FERNANDO DE LOS RIOS GINECÓLOGO ENDOSCOPISTA MEDELLIN COLOMBIA CLINICA DEL PRADO Universidad CES Conference Women s HealthCare Latin

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos?

Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos? Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos? Xavier Serra-Aracil EBSQ-Coloproctology EBSQ-General Surgery Unidad de Cirugía Colorrectal

Más detalles

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso: El curso de laparoscopia ginecológica es un curso intensivo de 5 días, el cual se llevará a cabo, en la Clínica de cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Centro Médico Docente La Trinidad, el cual

Más detalles

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo.

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Tumores adrenales Adrenalectomía - Hitos 1927. Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Hemorragia I.O. 187 días de internación. 1951. Priestley (Mayo Clinic). Publica 20 % de mortalidad en adrenalectomías

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein) Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein) ESTÁNDARES QUIRÚRGICOS DE LA RESECCIÓN DEL CÁNCER DE COLON. CREACIÓN DE UN NOMOGRAMA PARA LA AUTO-EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS

Más detalles

TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD

TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA SEF GRUPO DE INTERÉS EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Preservación de la fertilidad con afectación uterina Dra Manau - Dr Diaz Caso clínico

Más detalles

Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot

Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot CASO CLÍNICO Rev Mex Urol. 2017 nov-dic;77(6):475-480. Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot Resumen ANTECEDENTES: las fístulas vesicovaginales suelen originarse por procedimientos

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Masas retroperitoneales Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Introducción Las lesiones quísticas retroperitoneales representan un amplio abanico de entidades poco frecuentes y de orígenes

Más detalles

LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013

LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013 LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013 Sesión: Cirugía laparoscópica de la vía urinaria II Moderadores: I. Martínez-Sapiña y F. Gutiérrez Tejero Sala: Machuca; Día: Viernes,

Más detalles

MALFORMACIONES ANO RECTALES (MAR)

MALFORMACIONES ANO RECTALES (MAR) MALFORMACIONES ANO RECTALES (MAR) Dr. Mario De Giorgis S. Cirujano Pediátrico Colorrectal I. DESCRIPCIÓN La Malformación Ano Rectal (MAR), mal llamada ano imperforado, es un defecto congénito que ocurre

Más detalles

CLASIFICACIONES ÚTILES EN EL CÁNCER COLORRECTAL

CLASIFICACIONES ÚTILES EN EL CÁNCER COLORRECTAL CLASIFICACIONES ÚTILES EN EL CÁNCER COLORRECTAL CLASIFICACION DE ASTLER- COLLER (MAC) MODIFICADA POR GUNDERSON- SOSIN (1978) ESTADIO A: Tumor limitado a la mucosa. Ganglios negativos. ESTADIO B1: Tumor

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CANCER DE ESOFAGO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CANCER DE ESOFAGO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL EXPERIENCIA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA PACIENTES Y METODOS Adenocarcinoma (n = 243) Epidermoide (n = 257) 500 casos 1980-2007 120 No

Más detalles

Cistectomía radical laparoscópica Un aporte a la técnica Laparoscopic radical cystectomy A contribution to the technique

Cistectomía radical laparoscópica Un aporte a la técnica Laparoscopic radical cystectomy A contribution to the technique ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE Cistectomía radical laparoscópica Un aporte a la técnica Laparoscopic radical cystectomy A contribution to the technique Dres. Vitagliano, G.; Castillo, O.; Cortés, O.;

Más detalles

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Atención en Hospital de día Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física

Más detalles

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad

Más detalles

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES 1 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A RECURRENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS. 2 FACTORES

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 V-18: MUJER JOVEN CON MALFORMACIÓN GENITOURINARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO. BARROSO MANSO, A; BUENDIA GONZALEZ, E.; BUENDIA GONZALEZ, M.E.; LARA PEÑA, L.G.; GUTIERREZ MARTIN, P.L.; LOPEZ

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Nefrectomía Moderadores: Lluis Cecchini Rosell y Rodrigo Gil Ugarteburu Sala: Cámara; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-14: MANEJO DEL URÉTER DISTAL DURANTE LA NEFROURETERECTOMÍA

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama

Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama Dr. Álvaro Ibarra Valencia. Servicio de Anatomía Patológica Clínica Las Condes El tratamiento conservador para el

Más detalles

Desarrollo del curso. Inscripciones

Desarrollo del curso. Inscripciones IX CURSO INTENSIVO DE ADIESTRAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLÓGICA- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSOS PÉLVICOS ALBALAP Desarrollo del curso 68/ Fechas: del al 8 Febrero

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

Flores Alatriste José Daniel, Jimenez Villanueva Xicotencatl, Castañeda Luna Claudia Gabriela. HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO.

Flores Alatriste José Daniel, Jimenez Villanueva Xicotencatl, Castañeda Luna Claudia Gabriela. HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO. Flores Alatriste José Daniel, Jimenez Villanueva Xicotencatl, Castañeda Luna Claudia Gabriela. HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO. El Cancer Cervicouterino (CaCu) es un grave problema de salud pública, en países

Más detalles

USER MEETING. Urología Robótica de noviembre Programa Final

USER MEETING. Urología Robótica de noviembre Programa Final CIRUGÍA ROBÓTICA USER MEETING de Urología Robótica 23-24 de noviembre 2018 Programa Final Organizadores: Redorta, Dr. Alberto Breda La Pedrera - Casa Milà Barcelona Viernes, 23 de noviembre 10:00 10:15

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

Las localizaciones más frecuentes de presentación de estos tumores son el duodeno (55-82%), el yeyuno (11-25%) e íleon (7-17%)

Las localizaciones más frecuentes de presentación de estos tumores son el duodeno (55-82%), el yeyuno (11-25%) e íleon (7-17%) TUMORES DE INTESTINO DELGADO Dr Mariano Dioca (Médico Oncólogo) Dr Xavier Taype (Médico Cirujano) Dra Alejandra Llontop (Médica Patóloga) INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGIA Se trata de tumores raros, que en

Más detalles

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO. 1.1.- SERVICIO DE UROLOGÍA Incorporación al Servicio de Urología. Permanece en el Servicio durante al menos 1 mes. Actividades a realizar:

Más detalles

Papel de la Cirugía en la Endometriosis

Papel de la Cirugía en la Endometriosis Papel de la Cirugía en la Endometriosis Dr. Luis Carlos Páez Lobeira Tratamiento Quirúrgico? Laparotomía Radical Laparoscopía vs Conservadora vs Cirugía Conservadora Cirugía Radical Laparoscopía Excisión

Más detalles

Cartera de Servicios de Urología

Cartera de Servicios de Urología TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS URODINÁMICA Básica: Manometría urinaria Básica: Manometría urinaria ECOGRAFÍA UROLÓGICA TOMA DE MUESTRA PARA BIOPSIA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL Compleja Biopsia percutánea (aguja) Biopsia

Más detalles