XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014"

Transcripción

1 V-18: MUJER JOVEN CON MALFORMACIÓN GENITOURINARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO. BARROSO MANSO, A; BUENDIA GONZALEZ, E.; BUENDIA GONZALEZ, M.E.; LARA PEÑA, L.G.; GUTIERREZ MARTIN, P.L.; LOPEZ GUERRERO, M.A.; SAENZ CALZADA, D.; BUITRAGO SIVIANES, S.; GOMEZ GARCIA, I.; SAMPIETRO CRESPO, A.; RUIZ MARTIN, J.; MARTINEZ ZAMORANO, E.; ARCE CASADO, B.; BLAS QUILES, J.; ALVAREZ FERNANDEZ, M.F.; GOMEZ Sesión: Nefrectomía 0RGHUDGRUHVLluis Cecchini Rosell y Rodrigo Gil Ugarteburu Sala: Cámara; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-14: MANEJO DEL URÉTER DISTAL DURANTE LA NEFROURETERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. TECNICA DE AGARWAL. Juan A. Galán; Alejandro García-Seguí; Aleixandre Vergés; Juan P. Caballero; Araceli Amorós; Antonio Vinaches; María Franchini; Alicia Cascales +RVSLWDOGHO9LQDORSy(OFKH V-15: FÍSTULA DUODENO-PIÉLICA. NEFRECTOMIA Y FISTULORRAFIA LAPAROSCÓPICA BLANCO DÍEZ, A.; NAVARRRO MEDINA, P.; SANCHEZ BORDON, S; MEJÍA CHAVARRÍA, D.; JIMENEZ GARCÍA, C.; ARMAS MOLINA, J.; ARTILES Hernandez,.J.L. &203/(-2+263,7$/$5,281,9(56,7$5,20$7(512,1)$17,//$63$/0$6'(*5$1 &$1$5,$ V-16: NEFRECTOMÍA RADICAL DE PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA: UN RETO LAPAROSCÓPICO. Del Pozo Jiménez, G.; Rodríguez Fernández, E.; Bueno Chomón, G.; Piñero Sánchez, J.; Mendoza Segura, Y.; Carrasco Muñoz, S.*; Ramón Botella, E.*; Hernández Fernández, C. 6HUYLFLRGH8URORJtD\5DGLRGLDJQyVWLFR+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR*UHJRULR0DUDxyQ V-17: Nefrectomía radical laparoscópica mano-asistida en tumor renal izquierdo con trombo en vena renal. Leibar Tamayo, A.; Goya Mendiluce, A.; Urdaneta Salegui, L.F.; Gamarra Quintanilla, M.; Pereira Arias, T. 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDOGH*DOGDNDR

2 V-14 MANEJO DEL URÉTER DISTAL DURANTE LA NEFROURETERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. TECNICA DE AGARWAL. Juan A. Galán; Alejandro García-Seguí; Aleixandre Vergés; Juan P. Caballero; Araceli Amorós; Antonio Vinaches; María Franchini; Alicia Cascales +RVSLWDOGHO9LQDORSy(OFKH Introducción: El manejo del uréter distal durante la nefroureterectomía sigue siendo un dilema. Con la aparición de la laparoscopia se intenta, sobre todo cuando el tumor no está localizado en la parte distal del uréter, el tratamiento endoscópico en un primer tiempo de la intervención para posteriormente terminar la nefroureterectomía. Presentamos video con la técnica que estamos realizando en nuestro servicio en los últimos meses. Material y Métodos. Con el paciente en posición de litotomía se practica cistoscopia completa para descartar tumores vesicales concomitantes. Desinserción endoscópica parcial del meato ureteral con asa de Collins. Anudado del muñón con sutura de prolene con nudo corredizo con la ayuda de catéter ureteral. Se completa la desinserción del uréter. Cambio de postura a decúbito lateral contralateral con flexión. Nefroureterectomía laparoscópica con la seguridad de la extirpación completa del uréter identificando la sutura colocada durante el primer tiempo de la intervención. Resultados: Hemos practicado 8 nefroureterectomías laparoscópicas utilizando la técnica de Agarwal para el tratamiento del uréter distal, sin necesidad de accesos adicionales a la vejiga. Seguimiento corto pero de momento buen control oncológico. Conclusiones: El anudado intravesical del meato ureteral ofrece la seguridad de la extirpación completa del uréter. Se esperan resultados oncológicos similares a los obtenidos con otras técnicas quirúrgicas utilizadas en esta patología.

3 V-15 FÍSTULA DUODENO-PIÉLICA. NEFRECTOMIA Y FISTULORRAFIA LAPAROSCÓPICA BLANCO DÍEZ, A.; NAVARRRO MEDINA, P.; SANCHEZ BORDON, S; MEJÍA CHAVARRÍA, D.; JIMENEZ GARCÍA, C.; ARMAS MOLINA, J.; ARTILES Hernandez,.J.L. &203/(-2+263,7$/$5,281,9(56,7$5,20$7(512,1)$17,//$63$/0$6'(*5$1&$1$5,$ Varón de 15 años de edad que acude al Servicio de urgencias de nuestro hospital por dolor en fosa renal derecha y fiebre de menos de 24 horas de evolución. No hematuria ni clínica miccional asociada. No alteraciones del patrón intestinal. Exploración física: Consciente y orientado. Eupneico. Abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación en hipocondrio derecho sin signos de irritación peritoneal. No masas ni megalias. En analítica destaca leucocitosis ( ^3/uL) con desviación a la izquierda (segmentados 90%) Estudios de imagen: Radiografía de abdomen simple: se observan dilataciones de asas intestinales y no se objetivan litiasis. Ecografía: Signos de pielonefritis aguda renal derecha con múltiples imágenes de litiasis y signos de hidronefrosis grado II de riñón derecho. TAC: hidronefrosis derecha grado IV con marcada dilatación de los cálices y leve de la pelvis y tercio proximal del uréter, no identificando lesión obstructiva distal (no se observa litiasis radiopaca). Hipertrofia compensadora del riñón contralateral. Engrosamiento y realce del urotelio además de burbujas de gas en el uréter y los cálices. Evidenciando comunicación de la segunda porción duodenal con la pelvis renal. Tránsito Gastrointestinal: Confirma en cara anterior de la segunda porción del duodeno un punto fistuloso de 1cm de diámetro. El paciente es sometido a inefrectomia SIMPLE DERECHA Y FISTULORRAFIA TRAS DISECCION DEL TRAYECTO FISTULOSO Y SECCIÓN DEL MISMO CON ENDO GIA 35MM POR LAPAROSCÓPIA

4 V-16 NEFRECTOMÍA RADICAL DE PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA: UN RETO LAPAROSCÓPICO. Del Pozo Jiménez, G.; Rodríguez Fernández, E.; Bueno Chomón, G.; Piñero Sánchez, J.; Mendoza Segura, Y.; Carrasco Muñoz, S.*; Ramón Botella, E.*; Hernández Fernández, C. 6HUYLFLRGH8URORJtD\5DGLRGLDJQyVWLFR+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR*UHJRULR0DUDxyQ INTRODUCCIÓN: La pielonefritis xantogranulomatosa (PNX) es una variante de pielonefritis crónica, constituyendo menos del 1% de las mismas. El diagnóstico es complejo y el tratamiento ha sido tradicionalmente la nefrectomía abierta por ser riñones con importante inflamación que dificulta la identificación de planos anatómicos, sin embargo, actualmente se aboga por un abordaje laparoscópico. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos una mujer de 72 años derivada por hallazgos ecográficos de hidronefrosis terminal derecha por litiasis piélica. Refiere síntomas generales de astenia, anorexia y pérdida de peso de pocos meses de evolución, aunque se encuentra asintomática desde el punto de vista urológico, con función renal normal y únicamente antecedentes de litotricia extracorpórea en el riñón derecho hace 15 años. Tras estudio con tomografía computarizada y renograma se confirma importante hidronefrosis crónica secundaria a litiais de 12 mm en pelvis renal derecha, con signos de pelviureteritis y adenopatías retroperitoneales con anulación funcional. A pesar de la presencia de un riñón aumentado de tamaño con importante inflamación asociada, se decide intentar una cirugía laparoscópica con abordaje transperitoneal con trócar de Hasson a nivel paraumbilical. Nos encontramos con una nefrectomía dificultosa por importantes adherencias entre fascia de Gerota y asas intestinales e hígado, así como con una compleja disección del hilio renal. No obstante, con este trabajo queremos dar algunos consejos y trucos para realizar este tipo de nefrectomías, sin duda de una mayor complejidad técnica que una nefrectomía corriente, y que en muchas ocasiones conduce a una reconversión abierta de la cirugía. RESULTADOS: No existieron complicaciones intraquirúrgicas con un tiempo quirúrgico de 170 minutos. El postoperatorio fue favorable retirándose el drenaje a las 48 horas y siendo dada de alta la paciente a los 4 días. Revisiones posteriores sin incidencias. La anatomía patológica fue compatible con PNX. CONCLUSIONES: El abordaje laparoscópico de riñones con PNX es posible, obteniendo las ventajas de la laparoscopia en estos casos. No obstante, creemos que hay que ser cuidadosos a la hora de seleccionar los mismos, pudiéndonos guiar por el tamaño renal, consiguiendo buenos resultados según nuestra experiencia.

5 V-17 Nefrectomía radical laparoscópica mano-asistida en tumor renal izquierdo con trombo en vena renal. Leibar Tamayo, A.; Goya Mendiluce, A.; Urdaneta Salegui, L.F.; Gamarra Quintanilla, M.; Pereira Arias, T. 6HUYLFLRGH8URORJtD+RVSLWDOGH*DOGDNDR Introducción En nuestro centro se realizan más de 100 procedimientos laparoscópicos anuales; se realiza de manera protocolizada el acceso laparoscópico en prostatectomía radical, cistectomía radical, nefrectomía parcial, nefrectomía parcial por retroperitoneoscopia, pieloplastia, linfadenectomía retroperitoneal y otras intervenciones menos frecuentes como reimplantes ureterales, colposacropexias, fistulas vesicovaginales,etc. Sin embargo, en el caso de la nefrectomía radical optamos mayoritariamente por la técnica laparoscópica manoasistida, reduciendo tiempos y riesgo quirúrgico, necesidad de material fungible, necesidad de ayudantía experimentada, sin comprometer las ventajas de la cirugía laparoscópica; mínima incisión, mejor visualización y portoperatorios más livianos reduciendo estancia media. En el momento actual asistimos a un auge de determinadas exhibiciones en cirugía laparoscópica, mediante acceso por puertos únicos, que si bien demuestran una gran habilidad quirúrgica, complican en muchas ocasiones los procedimientos, desde nuestra humilde opinión, aportando pocas ventajas. Por todo ello reivindicamos la técnica laparoscópica manoasistida como una indicación por sí misma, y`no un paso en la curva de aprendizaje de laparoscópia- Material y métodos Pretendemos ilustrar lo anteriormente expuesto mediante un caso clínico de un varón de 75años, remitido a nuestras consultas por nefrología con hallazgo en TAC de masa renal de 12 cm en riñón izquierdo, heterogénea, sólida y con imagen compatible con trombo en vena renal. Se realiza nefrectomía radical manoasistida con ligadura precoz de arteria renal, disección de riñón y ligadura de vena con control manosistido para evitar la migración del trombo. El tiempo quirúrgico fue de 65 min. con estancia media de 3 días. Tiempo de retirada de drenaje,24 h, sangrado intraoperatorio de 75cc y cicatriz media supraumbilical de 7cm con 2 trócares de 10mm.

6 V-18 MUJER JOVEN CON MALFORMACIÓN GENITOURINARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO. BARROSO MANSO, A; BUENDIA GONZALEZ, E.; BUENDIA GONZALEZ, M.E.; LARA PEÑA, L.G.; GUTIERREZ MARTIN, P.L.; LOPEZ GUERRERO, M.A.; SAENZ CALZADA, D.; BUITRAGO SIVIANES, S.; GOMEZ GARCIA, I.; SAMPIETRO CRESPO, A.; RUIZ MARTIN, J.; MARTINEZ ZAMORANO, E.; ARCE CASADO, B.; BLAS QUILES, J.; ALVAREZ FERNANDEZ, M.F.; GOMEZ RODRIGUEZ, A. +263,7$/9,5*(1'(/$6$/8'72/('2 MUJER JOVEN CON MALFORMACIÓN GENITOURINARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO. Introducción y objetivos: Se sabe que existe correlación entre la inserción ectópica de uréter, hipoplasia renal, quistes del conducto de Gartner y malformaciones uterinas y vaginales. El conocimiento de la embriología del sistema genitourinario es clave para el diagnóstico de estas entidades. Aunque actualmente el diagnóstico de sospecha es prenatal, no es infrecuente diagnosticar en edad adulta este tipo de patologías. Presentamos el video de una mujer jóven con riñón hipoplásico y estructura quística retrovesical con litiasis de difícil diagnóstico. Material y métodos. Mujer de 29 años de origen magrebí, que consulta por síndrome miccional y dolor pélvico crónico, no ITUS, ni incontinencia. Menstruaciones regulares y sin secreción genital. En el estudio inicial mediante ecografía se objetiva riñón izq. hipoplásico y estructura quística paravesical con litiasis sin clara comunicación con vejiga y en relación con la vagina. Se amplia estudio mediante RMN, cistografía y TC sin conseguir un diagnóstico de certeza. Con la sospecha de quiste de conducto de Gartner comunicado con la vía urinaria se programa exploración quirúrgica endourológica y laparoscópica para completar diagnóstico y tratamiento. Resultados. La exploración cistoscópica bajo anestesia general nos permitió diagnosticar la malformación, apreciando apertura de la estructura quística en cuello vesical con litiasis y abocamiento ectópico del uréter izquierdo en tercio proximal de uretra, comunicado con dicha estructura, que parece corresponder con un quiste de conducto de Gartner abierto a uretra. Siendo tratado mediante incisión del quiste del conducto de Gartner y litotricia neumática de las litiasis, dada la localización del defecto. Posteriormente, se realiza nefrectomía simple laparoscópica observándose durante la disección un riñon izquierdo hipoplásico con vía urinaria superior dilatada en tercio proximal, pero de caraterísticas rudimentarias en el resto de su trayecto. Discusión y conclusiones.

7 V-19 EXÉRESIS DE DRENAJE INTRA ABDOMINAL González Dacal, J.A.; Zarraonandía Andraca, A.; Rodríguez Nuñez, H.; Ruibal Moldes, M.; García-Riestra, V. 6HUYLFLRGH8URORJtD&203/(;2+263,7$/$5,281,9(56,7$5,2'(3217(9('5$ Presentamos el caso de un paciente de 72 años intervenido de nefroureterectomía derecha laparoscópica, que presenta una evolución postoperatoria tórpida con fiebre e ileo paralítico con recuperación tardía del transito intestinal. El paciente es dado de alta tras 21 días de ingreso hospitalario. El paciente acude al mes a revisión totalmente asintomático y es en el primer control oncológico a los 3 meses, mediante TAC, donde se aprecia resto de drenaje siliconado intraabdominal. Tras informar al paciente y de muto acuerdo con él se procede a realizar la exéresis de dicho resto de drenaje. Realizamos un abordaje laparoscópico con una duración de 80 minutos, durante el cual se realiza liberación de bridas y adherencias de epiplón consiguiendo la visualización del drenaje a nivel de espacio subfrénico derecho pudiendo apreciar la introducción del drenaje en el interior del colon. Se procede a su extirpación con cierre primario de cavidad intestinal. El paciente fue dado de alta a las 48 horas postoperatorias sin incidencias.

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Nefrectomía Moderadores: Lluis Cecchini Rosell y Rodrigo Gil Ugarteburu Sala: Cámara; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-14: MANEJO DEL URÉTER DISTAL DURANTE LA NEFROURETERECTOMÍA

Más detalles

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR AUTORES: Salgado Briegas, I Martínez Pancorbo, C Moreno de Ulloa, C Gómez Guerrero, JM Residentes Ginecología y Obstetricia

Más detalles

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica?

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? R.Sigüenza González, T. Álvarez de Eulate, M. Pina Pallín, I. Jiménez Cuenca, J. Galván Fernández,

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESTUDIOS POR IMAGEN US se considera el estudio de primera línea. CUMS debe preceder PIV, TAC, RM. CUMS:

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

Desarrollo del curso. Inscripciones

Desarrollo del curso. Inscripciones IX CURSO INTENSIVO DE ADIESTRAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLÓGICA- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSOS PÉLVICOS ALBALAP Desarrollo del curso 68/ Fechas: del al 8 Febrero

Más detalles

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 UROPATÍAS Uropatías Cálices renales Cambios estructurales

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Dr. José Tatay Vivó Drª. Marta Londoño Parra Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO. 1.1.- SERVICIO DE UROLOGÍA Incorporación al Servicio de Urología. Permanece en el Servicio durante al menos 1 mes. Actividades a realizar:

Más detalles

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico.

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico. Menjivar Rivera OM, Jaramillo Martínez C, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. El mucocele apendicular se caracteriza por la dilatación quística de la luz apendicular debido

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Atención en Hospital de día Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE UROLOGÍA UROO-. ASIGNATUROA: PATOLOGÍA DEL PARATO UNIRARIO Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: Litiasis y endourología 0RGHUDGRUHVM. Arrabal Martin, I. Lacasa Viscasillas Sala: Sala Menor; Día: Miércoles 10 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-1: Tratamiento endourológico

Más detalles

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Historia clínica A.P 15 años Fecha de ingreso: 12/01 Procedente de Rivera Primaria completa

Más detalles

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo.

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Tumores adrenales Adrenalectomía - Hitos 1927. Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Hemorragia I.O. 187 días de internación. 1951. Priestley (Mayo Clinic). Publica 20 % de mortalidad en adrenalectomías

Más detalles

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO Fernández-Enríquez E., Moreno-Portillo M. Valenzuela-Salazar C., Delano-Alonso R Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Fernández-Enríquez E.,

Más detalles

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas Anatomía quirúrgica Localización de los riñones. -En espacio retroperitoneal. -Lateral a la aorta y vena cava caudal. -Riñón derecho: polo craneal a la altura de la última costilla. -Riñón izquierdo: polo

Más detalles

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal Jorge Marí López Prácticas tuteladas Infecciosas 6º curso 14-3-16 Índice Presentación caso clínico Concepto Etiología Clínica Diagnóstico Tratamiento Presentación del

Más detalles

Cartera de Servicios de Urología

Cartera de Servicios de Urología TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS URODINÁMICA Básica: Manometría urinaria Básica: Manometría urinaria ECOGRAFÍA UROLÓGICA TOMA DE MUESTRA PARA BIOPSIA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL Compleja Biopsia percutánea (aguja) Biopsia

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

Patologia urológica y nefrológica urgente: Hallazgos en el TAC

Patologia urológica y nefrológica urgente: Hallazgos en el TAC Patologia urológica y nefrológica urgente: Hallazgos en el TAC Poster no.: S-0096 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Vasquez Veloza, M. J. Herraiz Bayod;

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza PROGRAMA: 15011 SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel La Católica, 1-3 50009 Zaragoza

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Suprarrenalectomía Moderadores: Serafín Novas Castro y Mariano Ozonas Moragues Sala: La Palma; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-76: Mielolipoma suprarrenal. Suprarrenalectomía

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13029 CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA Lugar de celebración del programa: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Servicio de Ginecología y Obstetricia) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Más detalles

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (2) Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche 1 Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular.

Más detalles

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER CASOS CLINICOS Por el Dr. JOSE FORZIANO El trabajo que hoy presento a la consideración de Uds. tiene, por objeto mostrar un resumen sobre los resultados obtenidos en

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo Nuestro país es puntero en tasa de obtención de órganos para trasplante, sin embargo dada su creciente demanda, se ha recurrido a la alternativa del donante vivo, para aumentar la disponibilidad de órganos

Más detalles

Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot

Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot CASO CLÍNICO Rev Mex Urol. 2017 nov-dic;77(6):475-480. Reparación de fístula vesicovaginal recurrente asistida por robot Resumen ANTECEDENTES: las fístulas vesicovaginales suelen originarse por procedimientos

Más detalles

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, COLICO NEFRITICO DR ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, incapacitante para el paciente, localizado en la fosa renal, generalmente unilateral,

Más detalles

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. -~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2011-2012 UNIDAD DOCENTE UROLOGIA HOSPITAL SAN MILLAN-SAN PEDRO DE LOGROÑO Guía Formativa Unidad Docente de Urología Pág. 1 de 10 PRESENTACIÓN La unidad Docente de Urología es reciente en

Más detalles

HERNIA OBTURATRIZ MANEJO LAPAROSCOPICO

HERNIA OBTURATRIZ MANEJO LAPAROSCOPICO HERNIA OBTURATRIZ MANEJO LAPAROSCOPICO Dr Carlos Valenzuela Salazar, Chang del Angel Jocabel, Enrique Fernandez Enriquez, Fernando Marmolejo Saavedra, Maria de los Angeles Mendoza Hospital General Dr.

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Endourología 0RGHUDGRUHVEnrique Cao Avellaneda y José Armas Molina Sala: Fuerteventura; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 16:00-17:00 V-66: AUTOINSERCIÓN DE 67 CUERPOS EXTRAÑOS POR URETRA

Más detalles

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA Dr. Manuel Ruíz Serrano Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) La pieloplastia está indicada en los casos obstrucción la union pieloureteral (OUPU). Es la técnica elección,

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Nefrectomía+Suprarrenalectomía 0RGHUDGRUHVJesús Monllor Gisbert y Juan Hermida Gutiérrez Sala: Lanzarote; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 P-64: COMPARACIÓN ENTRE NEFRECTOMÍA

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Dra. Ana Pino Contenido Esophagojejunostomy through minilaparotomy a9er laparoscopic total gastrectomy A modified method of laparoscopic side- to- side esophagojejunal

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Nefrectomía Parcial I 0RGHUDGRUHVJ. Vicente Prados y J. Suárez Novo Sala: Sala 1; Día:

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13008 CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA Lugar de celebración del programa: Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Unidad de Cirugía Experimental

Más detalles

Tratamiento laparoscópico del trauma hepático.

Tratamiento laparoscópico del trauma hepático. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Huerta Magaña OH. Centro Médico ISSEMyM Toluca. La laparoscopia se describió por primera vez a principios del siglo XX, y ha sido técnicamente

Más detalles

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Gómez-Torres GA, Rodríguez-Navarro FM, Torres-González MC, López-Lizárraga CR, Bonnet-Lemus FM, Gomar-González JC Hospital Civil

Más detalles

Caso Clínico Hernia Diafragmática. Dr. Alfredo Moreno Egea

Caso Clínico Hernia Diafragmática. Dr. Alfredo Moreno Egea Caso Clínico Hernia Diafragmática Dr. Alfredo Moreno Egea Historia clínica Consulta: Varón de 41 años. Ingreso en Medicina Interna y solicitud de valoración por cirugía. IMC: 33 (obeso) No alergias ni

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

DILATACIÓN PRENATAL DEL TRACTO URINARIO EN QUÉ PROFUNDIDAD INVESTIGAR LUEGO DEL NACIMIENTO?

DILATACIÓN PRENATAL DEL TRACTO URINARIO EN QUÉ PROFUNDIDAD INVESTIGAR LUEGO DEL NACIMIENTO? DILATACIÓN PRENATAL DEL TRACTO URINARIO EN QUÉ PROFUNDIDAD INVESTIGAR LUEGO DEL NACIMIENTO? Conarpe 2015 los primeros reportes datan de fines de los 70 uso rutinario en obstetricia desde los 80 1-2% (hasta

Más detalles

ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018

ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 FECHA: RESPONSABLE: MODERADOR: 5 JULIO 2018 GINECOLOGIA - PASTEUR DR. EMMANUEL MONTAÑA ENSUMA CASO CLINICO: MUJER, 61 años. APP: Ex tabaquista. MC: Valoración ginecológica.

Más detalles

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA Sonia Osorio Aira Rebeca Sigüenza González Mª Antonia Udaondo Cascante Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra Hospital Clínico Universitario

Más detalles

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS HHC TRASPLANTE RENAL * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. SANGRADO * FR Antiagregantes plaquetarios,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2013-2014 UNIDAD DOCENTE UROLOGIA HOSPITAL SAN MILLAN-SAN PEDRO DE LOGROÑO Guía Formativa Unidad Docente de Urología Pág. 1 de 13 PRESENTACIÓN La unidad Docente de Urología es reciente en

Más detalles

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Capítulo 1 Definiciones Conceptos Apuntes históricos Definición y resumen histórico

Más detalles

1. Dilatación intestinal

1. Dilatación intestinal INFORMACION PARA PROFESIONALES RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN: 8 SIGNOS CLAVE QUE DEBES SABER 1. Dilatación intestinal Sucede cuando el intestino se encuentra obstruido, por lo que se dilata. Dicha obstrucción

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen

Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen Lorena Arsenal Cano. R4 Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. El porque de este rotatorio: Agosto 2015 Inseguridad a la hora de leer

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

PROTOCOLO DE ANESTESIA PARA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA RENAL, NEFROURETERECTOMÍA Y PIELOPLASTIA

PROTOCOLO DE ANESTESIA PARA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA RENAL, NEFROURETERECTOMÍA Y PIELOPLASTIA PROTOCOLO DE ANESTESIA PARA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA RENAL, NEFROURETERECTOMÍA Y PIELOPLASTIA Dra. R. Durá/Dra. MD. Latorre Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica V-69: NEFRECTOMÍA PARCIAL POR RETROPERINEOSCOPIA VELIS CAMPILLO, J.M.; PASCUAL PIEDROLA, J.I.; TIENZA FERNÁNDEZ, A.; MERINO NARRO, I.; HEVIA SUÁREZ, M.; ANCIZU MARCKET, J.; DÍEZ CABALLERO, F.; ROSELL COSTA,

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Mondello A, García Hevia F, García F, Tcholakian L, Abramzon F, Salvo C. Hospital de trauma y emergencias Dr. Federico Abete Malvinas

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Qué entiende por uropatía obstructiva? Dentro de este término se engloban las lesiones

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. El Servicio de Urología de asistencia a la población del Área 1 (323.231 habitantes). Servicio de referencia de la comunidad: Cirugía de Litiasis, Urodinámica, Cirugía

Más detalles

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM Características del Centro Breve reseña de la historia de FUCDIM como Centro Formador de Especialistas en Urología Condiciones

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS ECOGRAFÍA ABDOMINAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA Ordinaria S S S S S S S S 1.1.

COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA Ordinaria S S S S S S S S 1.1. COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA 1.1.1 Ordinaria S S S S S S S S 1.1.2 Preferente S S S S S S S S 1.2 Hospital de dia S S S S

Más detalles

Hernias Diafragmáticas

Hernias Diafragmáticas EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. Blanca de Castilla, 5-1ºB 28023 Madrid Hernias Diafragmáticas Introducción Existen dos tipos de hernias diafragmáticas que son las hernias diafragmáticas congénitas y las

Más detalles

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal

Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Pseudoquiste peritoneal: complicación de derivación ventrículo peritoneal Centurión, Gustavo; Corredera, Dario; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Segovia, Irene; Birocco, María Jose Instituto Oulton.

Más detalles

Dolor lumbar agudo de origen renoureteral: del síntoma a la causa a través de la tomografía

Dolor lumbar agudo de origen renoureteral: del síntoma a la causa a través de la tomografía Dolor lumbar agudo de origen renoureteral: del síntoma a la causa a través de la tomografía Coto Solari Lorena, Robles Roxana, Schneider Magdalena, Olivares Prado Gonzalo, Cadena Alejandro, Grammatico

Más detalles

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos.

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. Mª J Sangüesa Nebot, R Fernández Gabarda, F Cabanes Soriano. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. CASO CLÍNICO 1 Mujer de 61 años de edad que consulta por

Más detalles

DIVERTICULITIS. Laura Sánchez, Arantxa Mata

DIVERTICULITIS. Laura Sánchez, Arantxa Mata DIVERTICULITIS Laura Sánchez, Arantxa Mata Los divertículos son herniaciones de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon de unos 5-10 mm. Se desconoce el mecanismo responsable de esta

Más detalles

Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea

Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea P035/13 Fechas curso: 16, 17 y 18 de Diciembre Horario: Día 16: de 16:00 a 20:00. Día 17 y 18: de 9:00 a 20:00 horas Duración:

Más detalles

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal K R Y S T Y N A KO N A R S K A S A R A B U D I Ñ O T O R R E S R U B É N D Í A Z D Í A Z A L E J A N D R A PA O L A D Í A Z G A R C Í A M ª Á N G E L

Más detalles

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos.

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos. ECOLAPAROSCOPIA La asociación de la ecografía y laparoscopia representa una excelente alternativa diagnóstica que permite el estudio en superficie y profundidad de los órganos digestivos. La ecografía

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Carcinoma mucoepidermoide de vía biliar intrahepática con broncorrea persistente por E.coli como primer síntoma: un tumor raro con una presentación

Carcinoma mucoepidermoide de vía biliar intrahepática con broncorrea persistente por E.coli como primer síntoma: un tumor raro con una presentación Carcinoma mucoepidermoide de vía biliar intrahepática con broncorrea persistente por E.coli como primer síntoma: un tumor raro con una presentación infrecuente. ANAMNESIS Mujer de 72 años Antecedentes

Más detalles