XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica"

Transcripción

1 V-69: NEFRECTOMÍA PARCIAL POR RETROPERINEOSCOPIA VELIS CAMPILLO, J.M.; PASCUAL PIEDROLA, J.I.; TIENZA FERNÁNDEZ, A.; MERINO NARRO, I.; HEVIA SUÁREZ, M.; ANCIZU MARCKET, J.; DÍEZ CABALLERO, F.; ROSELL COSTA, D.; ROBLES XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Nefrectomia parcial III Sala: A3; Día: Viernes 30; Hora: V-64: Tumorectomía Laparoscópica 3 mm Sin Clampaje, utilizando Hidrodisección Peña, JA; Schwartzmann, I; Gavrilov, P; Breda, A; Palou, J; Villavicencio, H )XQGDFLy3XLJYHUW%DUFHORQD V-65: TUMORECTOMIA LAPAROSCOPICA EN RIÑON EN HERRADURA Ruibal Moldes M.; Rodríguez Núñez H.; *Garcia Novio FJ.; *Casas Nebra J.; Zarraonandia Andraca A.; González Dacal J. &RPSOH[R+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH3RQWHYHGUD+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR/XFXV$XJXVWLGH /XJR V-66: Cirugía robótica en la nefrectomía parcial de tumores renales complejos Fuentes Pastor, Javier; Ballestero Diego, Roberto; Campos Juanatey, Felix; Truan Cacho, David; Mediavilla Díez, Enrique; Carrión Ballardo, César Jesús; Velilla Díez Guillermo; Herrero Blanco, Ernesto; Dominguez Esteban, Mario; Ramos Barseló, Enrique; Zubillaga Guerrero, Sergio; Correas Gómez, Miguel Ángel; Del Valle Schaan, José Ignacio; Portillo Martín, José Antonio; Azueta Etxebarria Ainara; Gutiérrez Baños, José Luis +RVSLWDO8QLYHUVLWDULR0DUTXpVGH9DOGHFLOOD6DQWDQGHU V-67: TUMOR HILIO RENAL DERECHO, CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Arrabal Martín, M.; Sánchez Tamayo, J.; González Torres, S; Valderrama Illana, P.; Díaz Convalía, E.; Domínguez Amillo, A. 8*&GH8URORJtD&RPSOHMR+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH*UDQDGD V-68: URETEROHIDRONEFROSIS IZQUIERDA EN RIÑÓN EN HERRADURA GONZÁLEZ DACAL, JA; GARCÍA-RIESTRA, VI; ZARRAONANDIA ANDRACA, A; RODRÍGUEZ NUÑEZ, H; DEVESA MÚGICA, M; RUIBAL MOLDES, M &203/(;2+263,7$/$5,281,9(56,7$5,2'(3217(9('5$

2 V-70: Nefrectomía parcial por retroperitoneoscopia de masa renal. Pérez-Lanzac, A; Rosety, J; León, C; Soto, J; Parra, P; Ojeda, A; Cañete, J; Garcia-Baquero, R; Alvarez-Ossorio, JL. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULR3XHUWDGHO0DU&iGL]

3 V-64 Tumorectomía Laparoscópica 3 mm Sin Clampaje, utilizando Hidrodisección Peña, JA; Schwartzmann, I; Gavrilov, P; Breda, A; Palou, J; Villavicencio, H )XQGDFLy3XLJYHUW%DUFHORQD Introducción Las guías europeas recomiendan la cirugía de Conservación de Nefronas en los tumores T1. La cirugía ha evolucionado con el objetivo de minimizar el trauma a la pared abdominal. Minimizar el tiempo de isquemia caliente es importante para minimizar el daño renal. En este caso, combinamos el uso de instrumental laparoscópico de 3 mm, el cual reduce el tamaño de la incisión manteniendo la seguridad y buenos resultados clínicos, con la hidrodisección mediante un chorro a presión de solución salina, la cual facilita realizar la Nefrectomía Parcial sin clampaje. Materiales y Método Presentamos la cirugía de un paciente de 71 años, sin antecedentes médicos relevantes, diagnosticado por TC abdominal de un tumor renal de 44 mm de diámetro en la cara posterior del tercio inferior del riñón derecho. Se colocaron 3 trócares de 3 mm. Para producir el espacio retroperitoneal, mantener el pneumoretroperitoneo y permitir un buen acceso para Hem-o-locks, un cuarto trocar, de 11 mm, fue colocado. Se utilizó la hidrodisección para identificar el plano de la tumorectomía y permitir el control de los vasos tumorales. Resultados El tiempo quirúrgico fue de 150 minutos con un sangrado de 300 ml. El paciente presentó una recuperación sin incidencias y fue dado de alta al 3er día de la cirugía. El patólogo reportó un Oncocitoma. La menor rigidez de las tijeras de 3 mm hacen que la disección sea más difícil. Los instrumentos de 3 mm fueron apropiados para la cirugía. No se fue necesario utilizar trócares adicionales. Discusión La NPRL es un buen abordaje para en tratamiento de masas renales posteriores pequeñas (<7mm). El uso de instrumental de 3 mm permite mantener los principios de la laparoscopia estándar. La introducción del hidrodisector permite la identificación y clipaje de vasos tumorales, con lo cual se reduzca el sangrado facilitando la cirugía sin clampaje.

4 V-65 TUMORECTOMIA LAPAROSCOPICA EN RIÑON EN HERRADURA Ruibal Moldes M.; Rodríguez Núñez H.; *Garcia Novio FJ.; *Casas Nebra J.; Zarraonandia Andraca A.; González Dacal J. &RPSOH[R+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH3RQWHYHGUD+RVSLWDO8QLYHUVLWDULR/XFXV$XJXVWLGH/XJR INTRODUCCION: Aproximadamente el 0,25% de la población general presenta riñón en herradura, siendo la mayoría de las veces asintomático. Este tipo de anomalía anatómica se caracteriza por presentar múltiples variantes anatómicas de los pedículos renales, además de la vascularización de ambos riñones. Desde que comienza la cirugía laparoscópica se han descrito pocos casos de tumorectomías laparoscópicas debido a la baja incidencia de tumores y la alta complejidad por las variantes anatómicas descritas. Presentamos el caso de una tumorectomía derecha laparoscópica en un paciente con riñón en herradura. MATERIALES Y METODOS: Paciente de 68 años sin antecedentes de importancia. En ecografía de control se diagnostica masa renal derecha en paciente con riñón en herradura. El diagnostico se confirma con TAC. Previo a cirugía se realizan reconstrucciones vasculares en 3D para una mejor planificación del procedimiento. RESULTADOS: El paciente es posicionado en decúbito lateral izquierdo y se colocan 4 trocares. Luego de decolación se localiza riñón derecho e istmo. Liberación de grasa perirrenal para ubicación del tumor renal y cual se confirma mediante sonda ecográfica laparoscópica. El siguiente paso fue la disección del pedículo renal complejo y posterior camplaje con buldog laparoscópico de arteria principal. Se realiza tumorectomía con corte frio y sutura en 2 planos continua con hem-o-locks para asegurar tensión. El tiempo de isquemia total fue de 14 minutos sin sangrado significativo. El paciente fue dado de alta a las 48 horas. CONCLUSIONES: El riñón en herradura es una anomalía anatómica rara por lo que la realización de una tumorectomía laparoscópica es algo poco habitual. Dado a las anomalías vasculares es recomendable realizar un estudio vascular previo a la cirugía. Durante el procedimiento es indispensable considerar los múltiples vasos renales y la circulación renal anómala.

5 V-66 Cirugía robótica en la nefrectomía parcial de tumores renales complejos Fuentes Pastor, Javier; Ballestero Diego, Roberto; Campos Juanatey, Felix; Truan Cacho, David; Mediavilla Díez, Enrique; Carrión Ballardo, César Jesús; Velilla Díez Guillermo; Herrero Blanco, Ernesto; Dominguez Esteban, Mario; Ramos Barseló, Enrique; Zubillaga Guerrero, Sergio; Correas Gómez, Miguel Ángel; Del Valle Schaan, José Ignacio; Portillo Martín, José Antonio; Azueta Etxebarria Ainara; Gutiérrez Baños, José Luis +RVSLWDO8QLYHUVLWDULR0DUTXpVGH9DOGHFLOOD6DQWDQGHU Introducción y objetivos La cirugía conservadora de nefronas está recomendada tanto en las guías Americanas como Europeas para tumores renales T1, basándose en una mejoría en la supervivencia por una mayor preservación de la función renal. Los abordajes mínimamente invasivos han ido extendiendo su campo en la nefrectomía parcial, siendo utilizados cada vez más en tumores de mayor tamaño y en localizaciones más complejas, permitiendo mantener los beneficios de una mejor recuperación. La nefrectomía parcial laparoscópica asistida por robot (RALPN) utilizando el sistema Da Vinci, facilita la realización de la cirugía sobre tumores renales complejos gracias a las ventaja que aporta la cirugía robótica (visión en 3 dimensiones, articulación de los instrumentos y reducción del temblor). El objetivo de este vídeo es mostrar la técnica de RALPN para tumores renales T2, manteniendo las ventajas del abordaje mínimamente invasivo. Material y métodos Presentamos una RALP en una paciente de 47 años diagnosticado de un tumor renal izquierdo. En el TAC preoperatorio se observa un tumor de 7.1 x 5 x 6,2 cm localizado en el polo superior del riñón izquierdo. El riñón contralateral no presentaba ninguna alteración y la función renal era normal. Describimos la colocación de los puertos, pasos quirúrgicos y referencias anatómicas, así como el resultado de la cirugía. Resultados El tiempo quirúrgico total fue de 102 min, incluyendo la colocación del robot, desde la primera incisión hasta el cierre de la piel. Fue necesario el clampaje temporal de la arteria renal principal utilizando un clamp de Bulldog laparoscópico, con un tiempo total de isquemia caliente de 13 min. La perdida sanguínea

6 V-67 TUMOR HILIO RENAL DERECHO, CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Arrabal Martín, M.; Sánchez Tamayo, J.; González Torres, S; Valderrama Illana, P.; Díaz Convalía, E.; Domínguez Amillo, A. 8*&GH8URORJtD&RPSOHMR+RVSLWDODULR8QLYHUVLWDULRGH*UDQDGD INTRODUCCIÓN En el riñón pueden originarse neoplasias de diferente naturaleza, epitelial, mesenquimal, neuroendocrina, hematopoyética, etc. La inmensa mayoría de los tumores son de naturaleza epitelial y de comportamiento maligno, los denominados carcinomas de células renales. Tiende a considerarse a los tumores < 3 cm de naturaleza benigna, aunque no es una regla exacta. Los tumores que se localizan sobre el hilio renal generalmente proceden del parénquima, sin embargo es necesario realizar el diagnostico diferencial con tumor fibroso benigno, histicitoma fibroso maligno, paragangliomas, adenopatías, metástasis. Se han descrito tumores cromófobos hiliares con posible relación en restos mesonéfricos. CASO CLÍNICO Mujer de 62 años, con antecedentes de histerectomía por endometriosis, intervenida de Ca de mama izquierda, radioterapia, quimioterapia y tratamiento con Tamoxifeno. En estudio ecográfico por seguimiento oncológico se ha detectado lesión nodular en riñón derecho, confirmada por RNM como tumor de 28x25 mm mesorrenal anterior sobre hilio renal, sugerente de oncocitoma. PROCEDIMIENTO Se programa nefrectomía parcial laparoscópica. Se coloca puerto óptico supra y paraumbilical derecho, dos puertos de trabajo de 10 y 5 mm, puerto de 5 mm para pinza que permite elevar borde inferior del hígado. Disección hilio renal, identificando uréter, arteria y vena renal, colocamos torniquete de Rummel en arteria renal y cinta elástica vascular en vena renal sin clampaje. Se inicia exposición de la lesión, que se localiza sobre borde anterior renal, mesorrenal superior e hilio renal. Disección, hemostasia y corte con pinza Caiman, se coloca hem-o-lock por persistencia de hemorragia venosa y completamos exéresis de la tumoración. La tumoración está muy adherida a capsula fibrosa renal y con vascularización capilar abundante que procede del hilio renal y tejido perirrenal, no fue necesario realizar clampaje arterial. Se observa tumoración encapsulada con vena única clipada, hilio y capsula renal integra. El estudio histológico se corresponde con tumor de células oncocíticas.

7 V-68 URETEROHIDRONEFROSIS IZQUIERDA EN RIÑÓN EN HERRADURA GONZÁLEZ DACAL, JA; GARCÍA-RIESTRA, VI; ZARRAONANDIA ANDRACA, A; RODRÍGUEZ NUÑEZ, H; DEVESA MÚGICA, M; RUIBAL MOLDES, M &203/(;2+263,7$/$5,281,9(56,7$5,2'(3217(9('5$ INTRODUCIÓN: El riñón en herradura es la anomalía más frecuente de la fusión renal presentándose en 1 de cada 400 nacimientos, con mayor frecuencia en varones (2:1) asociándose en ocasiones a otras alteraciones congénitas. En el 95% de los casos, la fusión renal ocurre a nivel de los polos inferiores; el istmo constituido parénquima funcionante, suele ser anterior a los grandes vasos, tiene irrigación arterial propia y se acompaña de rectificación de los ejes renales y de mal rotación de las pelvis renales; los uréteres pueden tener una inserción anormalmente alta. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos la cirugía de un paciente de 45 años de edad con antecedente de pieloplastia izquierda sobre riñón en herradura en el año 2000 sin seguimiento posterior en nuestro centro. Tras acudir a Urgencias por clínica compatible con crisis renoureteral y colocación de catéter doble J, estudiamos al paciente mediante TAC y Renograma: TAC: Importante dilatación pielocalicial izquierda del riñón en herradura con adelgazamieno cortical. Renograma isotópico basa y diurético: anulación funcional de riñón izquierdo. Con el paciente en decúbito lateral derecho realizamos un acceso transperitoneal; tras liberación de adherencias se procede a la movilización de colon descendente. Identificamos vasos iliacos y pedículo vascular renal próximo al polo superior del riñón que se secciona previa colocación de Hem-o-locks. Disección y sección de pedículo del istmo para posteriormente disecar en su totalidad el istmo y proceder a su sección. Hemostasia con doble sutura reabsorbible y aplicación de hemostático en el lecho de resección. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico fue de 190 minutos, con pérdidas hemáticas de 500mL. Estancia hospitalaria de 6 días. La anatomía patológica informó de compatible con cambios concordantes con hidronefrosis, focos de pielonefiritis crónica y quistes uriníferos. CONCLUSIONES: La realización de una nefrectomía sobre un riñón en herradura entraña una dificultad añadida debido a las variantes anatómicas asociadas a este tipo de anomalía. En centros con experiencia, el abordaje laparoscópico

8 V-69 NEFRECTOMÍA PARCIAL POR RETROPERINEOSCOPIA VELIS CAMPILLO, J.M.; PASCUAL PIEDROLA, J.I.; TIENZA FERNÁNDEZ, A.; MERINO NARRO, I.; HEVIA SUÁREZ, M.; ANCIZU MARCKET, J.; DÍEZ CABALLERO, F.; ROSELL COSTA, D.; ROBLES GARCÍA, J.E.; ZUDAIRE BERGERA, J.J. &/Ë1,&$81,9(56,'$''(1$9$55$ Introducción y objetivos: El abordaje laparoscópico del riñón en la nefrectomía parcial puede verse dificultado por la presencia de cicatrices o adherencias de cirugías previas abdominales o retroperitoneales, en la obesidad mórbida y por la localización anatómica del tumor. Presentamos en este video los pasos técnicos necesarios en dicho abordaje. Material y Método: Se han revisado un total de 229 nefrectomías parciales, de las que 75 fueron laparoscópicas y 9 lumboscópicas. Los criterios de selección para una u otra técnica fueron la localización anatómica, tamaño tumoral y cirugías previas. En el abordaje lumboscópico la posición es de lumbotomía clásica, insertando un total de 3-4 trocares en el espacio retroperitoneal previamente desarrollado con balón de Gaur, uno de mm 2 cm por debajo de la punta de la 12 costilla, 1 de 12 mm en línea axilar posterior, 1 de 5 mm en línea axilar anterior y otro optativo por debajo o encima de éste. Resultados: El abordaje lumboscópico en los tumores de valva posterior permite un rápido acceso al hilio renal, minimizando el posible íleo postoperatorio, con la desventaja de un reducido espacio de trabajo y ausencia de visión de vísceras abdominales, aunque con marcas anatómicas claras como el psoas, fascia renal posterior o de Zuckerkandl y uréter. Conclusiones: La nefrectomía parcial puede realizarse por ambas vías, cada una con sus ventajas e inconvenientes, siendo determinante la localización anatómica del tumor. El cirujano en último caso será quien elija uno u otro abordaje dependiendo de la comodidad de acceso, experiencia y preferencias personales. Palabras clave: tumor renal; nefrectomía parcial; técnica quirúrgica.

9 V-70 Nefrectomía parcial por retroperitoneoscopia de masa renal. Pérez-Lanzac, A; Rosety, J; León, C; Soto, J; Parra, P; Ojeda, A; Cañete, J; Garcia-Baquero, R; Alvarez-Ossorio, JL. +RVSLWDO8QLYHUVLWDULR3XHUWDGHO0DU&iGL] Introducción: El abordaje retroperitoneal ha demostrado similares resultados perioperatorios respecto al abordaje transperitoneal. Corresponde a las preferencias del cirujano la elección del acceso. Sin embargo supone una ventaja para ciertas localizaciones de determinadas masas renales. Métodos: Presentamos el video de una cirugía parcial de riñón de una masa renal con acceso retroperineal. Resultados: Se trató de una paciente de 77 años con diagnóstico mediante TAC de quiste renal derecho Bosniak IV de 2,3 cm de diámetro máximo. En la ecografía con contraste se apreció en polo superior renal derecho una masa de aspecto nodular, sólida, con ecogenicidad diferente a la corteza, todo ello compatible con los hallazgos del TAC. Se realizó una cirugía parcial de riñón con acceso retroperitoneal. Tras la creación del espacio de trabajo con balón de dilatación y colocación de trócares se abrió la fascia retroperitoneal de Zuckerkandl. El tiempo hasta la identificación de la arteria fue de 11 minutos. Se realizó clampaje selectivo de la misma y exégesis de la masa renal. Se realizó una doble sutura continua del lecho primero y después del parénquima con hilo larvado. Durante la cirugía fue necesario el clampaje selectivo de vasos renales. El tiempo de clampaje fue de 22 minutos y se cuantificó una pérdida sanguínea total de 250 cc. El resultado de la pieza fue carcinoma renal de células claras de 1,7 cm (Bosniak IV), Fürhman 2, con márgenes quirúrgicos respetados. Su estancia hospitalaria fue de 48 horas y el débito del drenaje fue mínimo. Conclusión: La nefrectomía parcial por vía retroperitoneal es un opción recomendable para tumores en localización renal posterior.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Linfadenectomía I 0RGHUDGRUHVF. Vigués Juliá e I. González Rodríguez Sala: Plenaria;

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Suprarrenalectomía Moderadores: Serafín Novas Castro y Mariano Ozonas Moragues Sala: La Palma; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-76: Mielolipoma suprarrenal. Suprarrenalectomía

Más detalles

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas

Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas Anatomía quirúrgica Localización de los riñones. -En espacio retroperitoneal. -Lateral a la aorta y vena cava caudal. -Riñón derecho: polo craneal a la altura de la última costilla. -Riñón izquierdo: polo

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología V-70: Heminefrectomía laparoscópica en riñón en herradura por anulación renal secundaria a estenosis de la unión pieloureteral. Bolufer Moragues, E.; Husillos Alonso, A.; Cabello Benavente, R.; Simón Rodriguez,

Más detalles

LXXVII Congreso Nacional de Urología. Vigo. 13 al 16 de junio de 2012

LXXVII Congreso Nacional de Urología. Vigo. 13 al 16 de junio de 2012 Sesión: Laparoscopia: Aparato urinario superior 6 Moderadores: J.M. García Mediero y A. Juárez Soto Sala: Terra 2; Día: jueves, 14 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-50: Nefrectomía parcial laparoscópica en

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Nefrectomía Parcial I 0RGHUDGRUHVJ. Vicente Prados y J. Suárez Novo Sala: Sala 1; Día:

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo.

Adrenalectomía - Hitos Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Tumores adrenales Adrenalectomía - Hitos 1927. Charles Mayo. 1 adrenalectomía abierta, por feo. Hemorragia I.O. 187 días de internación. 1951. Priestley (Mayo Clinic). Publica 20 % de mortalidad en adrenalectomías

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo Nuestro país es puntero en tasa de obtención de órganos para trasplante, sin embargo dada su creciente demanda, se ha recurrido a la alternativa del donante vivo, para aumentar la disponibilidad de órganos

Más detalles

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP Autores: V MUÑOZ LÓPEZ-PELÁEZ, E ORTIZ OSHIRO Y MJ PEÑA SORIA Hospital Clínico San Carlos, Madrid. La hernioplastia según técnica TAPP (transabdominal

Más detalles

LXXXI Congreso Nacional de Urología

LXXXI Congreso Nacional de Urología V-15: Nefrectomía parcial laparoscópica en tumores T1b Cepeda Delgado, M.; De la Cruz Martín, B.; Tapia Herrero, A.M.; Rodríguez Tesedo, V.; Conde LXXXI Congreso Nacional de Urología Sesión: SV-02 Riñón,

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Laparoscopia trasplante y nefrectomia Moderadores: D. Lekumberri Castaños y J.F Hermida Gutiérrez Sala:

Más detalles

LXXXIII Congreso Nacional de Urología

LXXXIII Congreso Nacional de Urología LXXXIII Congreso Nacional de Urología Sesión: Cirugía suprarrenal 0RGHUDGRUHVM.A. Hevia Suárez y J.F. Hermida Gutiérrez Sala: Sala 1; Día: jueves 14 de junio; Hora: 15:00-15:50 V-1: Técnica quirúrgica

Más detalles

ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO

ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO ESPLENECTOMIA PARCIAL EN PACIENTE FEMENINO JOVEN CON PATOLOGÍA BENIGNA: REPORTE DE CASO Autor: Coautores: Lucia Fernanda Castro Marrufo, Javier Alejandro Mendez Bizarrón, Carlos Salvador Ovalle Torres,

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Nefrectomía Parcial II Moderadores: M. Musquera Felip y J.L. González Sala Sala: Sala

Más detalles

NEFRECTOMÍA SIMPLE PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA

NEFRECTOMÍA SIMPLE PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA NEFRECTOMÍA SIMPLE 60 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de miembros inferiores (1-1.3%) - Enoxaparina sódica (CLEXANE ) 20 mg (2000 UI) sc/día

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos.

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos. ECOLAPAROSCOPIA La asociación de la ecografía y laparoscopia representa una excelente alternativa diagnóstica que permite el estudio en superficie y profundidad de los órganos digestivos. La ecografía

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: Ri?ón oncológico Moderadores: A. Aguilera Bazán, E. Rodríguez Fernández Sala: Sala Mayor; Día: Viernes 12 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-89: Complejidad Quirúrgica

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 Sesión: Abordaje retroperitoneal laparoscópico Moderadores: Antonio Rosales Bordes y Javier

Más detalles

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Masas retroperitoneales Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Introducción Las lesiones quísticas retroperitoneales representan un amplio abanico de entidades poco frecuentes y de orígenes

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Videos Suprarrenal 0RGHUDGRUHVJ.I. Pascual Piédrola y J.A. Bellido Petti Sala: Sala 3; Día:

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO Fernández-Enríquez E., Moreno-Portillo M. Valenzuela-Salazar C., Delano-Alonso R Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Fernández-Enríquez E.,

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Capítulo 1 Definiciones Conceptos Apuntes históricos Definición y resumen histórico

Más detalles

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA Sus principales contraindicaciones son tumores con trombosis venosa o un tumor completamente en posición intrarrenal. Contraindicaciones relativas son la obesidad mórbida

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D

CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D CURSO AVANZADO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UROLOGICA Y CIRUGIA EN 3D Objetivos: Mostrar los diferentes procedimientos utilizados en la cirugía urológica laparoscópica Obtener los conocimientos para realizar

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Laparoscopia Patología Suprarrenal Moderadores: J.L. Álvarez Ossorio y A. Barbagelata

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES 4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES Dr. J. Ignacio Banzo Servicio de Medicina Nuclear. H. U. Marqués de Valdecilla. Universidad

Más detalles

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Dra. Ana Pino Contenido Esophagojejunostomy through minilaparotomy a9er laparoscopic total gastrectomy A modified method of laparoscopic side- to- side esophagojejunal

Más detalles

ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018

ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 ATENEO RADIOLOGICO 5 JULIO 2018 FECHA: RESPONSABLE: MODERADOR: 5 JULIO 2018 GINECOLOGIA - PASTEUR DR. EMMANUEL MONTAÑA ENSUMA CASO CLINICO: MUJER, 61 años. APP: Ex tabaquista. MC: Valoración ginecológica.

Más detalles

LXXVII Congreso Nacional de Urología. Vigo. 13 al 16 de junio de 2012

LXXVII Congreso Nacional de Urología. Vigo. 13 al 16 de junio de 2012 Sesión: Laparoscopia: Aparato urinario superior 1 Moderadores: A. Arruza Echevarría y A. Martín Rodríguez Sala: Mar 2; Día: miércoles, 13 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-15: Uréter retrocavo: transposición

Más detalles

PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU

PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU PIELOPLASTIA ABIERTA 108 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv. En caso de IRC se cambia a Ceftriaxona (ROCEFALIN ) 1 g im. POSICIÓN DEL PACIENTE Y

Más detalles

Esplenectomía. Funciones del bazo. Indicaciones. Técnicas quirúrgicas

Esplenectomía. Funciones del bazo. Indicaciones. Técnicas quirúrgicas Funciones del bazo El bazo interviene en la hematopoyesis, en el almacenamiento de glóbulos rojos y plaquetas que son liberados rápidamente en caso de necesidad, en la diferenciación de los linfocitos

Más detalles

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Molina Mauro, Nicolosi Diego, Hurtado Jonatan, Nikolaus Juan; Della Giustina Virginia, Galán Juan Said. Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E.

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 V-18: MUJER JOVEN CON MALFORMACIÓN GENITOURINARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO. BARROSO MANSO, A; BUENDIA GONZALEZ, E.; BUENDIA GONZALEZ, M.E.; LARA PEÑA, L.G.; GUTIERREZ MARTIN, P.L.; LOPEZ

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU 39: LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL LAPAROSCÓPICA DE MASA ADENOPÁTICA RESIDUAL POR TUMOR TESTICULAR. Cañete Bermúdez, J.; Soto Villalba, J.; Rosety Rodríguez, J.; Parra Serván, P.; Ojeda Claro, A.V.; Fernández

Más detalles

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. -~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico

Más detalles

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García, A. García Tello y Antonio Berenguer Sánchez.

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García, A. García Tello y Antonio Berenguer Sánchez. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 59, 5 (517-523), 2006 LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL VÍA LAPAROSCÓPICA POSTQUIMIOTERAPIA. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo,

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de Sesión: Suprarrenalectomía y nefrectomía radical laparoscópica Moderadores: Alfredo Aguilera

Más detalles

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO APC001/18 Fecha aprobación temario: Mayo 2018 Inicio: 26 de Septiembre de 2018 (16:00 a 20:00) Fin: 27 de Septiembre de 2018 (9:00 a 20:00) Duración:

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia).

El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). El Dr. Palazón con el cirujano brasileño Dr. Roberto Macoto, figura

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Nefrectomía Moderadores: Lluis Cecchini Rosell y Rodrigo Gil Ugarteburu Sala: Cámara; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-14: MANEJO DEL URÉTER DISTAL DURANTE LA NEFROURETERECTOMÍA

Más detalles

Tumores de islotes pancreaticos

Tumores de islotes pancreaticos Tumores de islotes pancreaticos TUMOR DE ISLOTES PANCREATICOS HALLAZGOS POR IMAGEN Lesión hipervascular ( una o varias) en el páncreas en ocasiones con afectación hepática ( tambien lesiones hipervasculares)

Más detalles

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico.

Mucocele apendicular. Tratamiento laparoscópico. Menjivar Rivera OM, Jaramillo Martínez C, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. El mucocele apendicular se caracteriza por la dilatación quística de la luz apendicular debido

Más detalles

Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama

Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama Evaluación de los márgenes quirúrgicos en el tratamiento conservador del cáncer de mama Dr. Álvaro Ibarra Valencia. Servicio de Anatomía Patológica Clínica Las Condes El tratamiento conservador para el

Más detalles

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico.

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. F Cabanes Soriano Mª J Sangüesa Nebot R Fernández Gabarda Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. INTRODUCCIÓN. El tumor glómico es una neoplasia benigna, poco

Más detalles

LXXII REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SEAP. HOSPITAL POVISA. VIGO (6/03/09)

LXXII REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SEAP. HOSPITAL POVISA. VIGO (6/03/09) Pombo Otero J, Alvarez Garcia A, Vazquez Bartolome P, Hermida Romero T, Vazquez Martul E. LXXII REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SEAP. HOSPITAL POVISA. VIGO (6/03/09) PRESENTACION DE UN CASO VARON

Más detalles

ABORDAJE QUIRÚRGICO DE MEDIAL A LATERAL INICIANDO CON LA VENA MESENTÉRICA INFERIOR EN UNA HEMICOLECTOMÍA IZQUIERDA LAPAROSCÓPICA

ABORDAJE QUIRÚRGICO DE MEDIAL A LATERAL INICIANDO CON LA VENA MESENTÉRICA INFERIOR EN UNA HEMICOLECTOMÍA IZQUIERDA LAPAROSCÓPICA ABORDAJE QUIRÚRGICO DE MEDIAL A LATERAL INICIANDO CON LA VENA MESENTÉRICA INFERIOR EN UNA HEMICOLECTOMÍA IZQUIERDA LAPAROSCÓPICA Myr. M. C. Juan Carlos Sánchez Robles, Myr. M. C. Marco Antonio Carreño

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO. Fechas curso:26-27 de Septiembre de 2018

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO. Fechas curso:26-27 de Septiembre de 2018 II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO Fechas curso:26-27 de Septiembre de 2018 Horario: Día 1 (jueves) de 16:00 a 20:00h Día 2 (viernes) de 9:00 a 20:00h Duración: 16 horas Nº Plazas:

Más detalles

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Barral Juez, E. Bello Larrarte,

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA.

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. DATOS GENERALES Paciente: C. M. C. SEXO: FEMENINO 49 AÑOS SIN ANTECEDENTES MEDICOS

Más detalles

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017 Lorena Díaz Sánchez Servicio de Patología Hospital del Mar - Barcelona Pamplona, 10/3/2017 ENFERMEDAD ACTUAL Urgencias (abril 2011): Prolapso rectal acompañado de caquexia, desorientación y agitación Exploración

Más detalles

Riñones. Jesús Iván Escobedo Bautista Clínicos 1

Riñones. Jesús Iván Escobedo Bautista Clínicos 1 Riñones Jesús Iván Escobedo Bautista Clínicos 1 1.- Qué son los riñones? 2.- Cuál es su función? 3.- Cuál es su ubicación? Cuestionario 4.- Menciona tres funciones de los riñones? 5.- Qué estructuras pasan

Más detalles

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA.

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA. 22 años de experiencia en el Texas Endosurgery Institute en la reparacion laparoscópica de hernias inguinales con técnica TEP (Total Extraperitoneal) sin el uso de balón disector. Texas Endosurgery Institute.

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Nefrectomía+Suprarrenalectomía 0RGHUDGRUHVJesús Monllor Gisbert y Juan Hermida Gutiérrez Sala: Lanzarote; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 P-64: COMPARACIÓN ENTRE NEFRECTOMÍA

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Gómez-Torres GA, Rodríguez-Navarro FM, Torres-González MC, López-Lizárraga CR, Bonnet-Lemus FM, Gomar-González JC Hospital Civil

Más detalles

Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI

Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI Ecografía renal y de las vías urinarias Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI El término ultrasonido se refiere al sonido por encima del rango del sonido audible (> 20 KHz).

Más detalles

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO Viola M, Laurini M, Rodriguez P, Muniz N, Sánchez G. Servicio de Cirugía de MUCAM. Montevideo- Uruguay. Correspondencia: mviolam@adinet.com.uy

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea

Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea P035/13 Fechas curso: 16, 17 y 18 de Diciembre Horario: Día 16: de 16:00 a 20:00. Día 17 y 18: de 9:00 a 20:00 horas Duración:

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social Los quistes mesentéricos son lesiones intraabdominales

Más detalles

IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS 4 y 5 de Abril de 2019 www.cursotumoresdelaparatolocomotor.com Dirección del curso: Dr. Miguel Cuervo Dehesa Unidad de

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Juan C. Castillo, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción El tumor estromal Gastrointestinal

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

HIDRONEFROSIS EXPERIMENTAL

HIDRONEFROSIS EXPERIMENTAL Revista Argentina de Urología y Nefrologta Volumen XXXIIE - N9-1-2-3 - Páginas 29 a 34 HIDRONEFROSIS EXPERIMENTAL Por los Dres. LEONIDAS REBAUDI y A. SERGIO REBAUDI Se han cumplido ya dos años de la desaparición

Más detalles

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad

Más detalles

Radiología Intervencionista Información al paciente

Radiología Intervencionista Información al paciente Radiología Intervencionista Información al paciente Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía En los últimos veinte años la radiología intervencionista ha cobrado impulso al ofrecer una

Más detalles

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez.

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 10 (1.055-1.060), 2005 PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez

Más detalles

SOCIEDAD PARAGUAYA DE ECOGRAFIA

SOCIEDAD PARAGUAYA DE ECOGRAFIA SOCIEDAD PARAGUAYA DE ECOGRAFIA HALLAZGOS ECOGRAFICOS MAS FRECUENTES EN LESIONES/TUMORACIONES NO INGUINALES DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR Dr. Gustavo O. Silvano Soto Esp. Medicina por Imagenes 24 de noviembre

Más detalles

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos.

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. Mª J Sangüesa Nebot, R Fernández Gabarda, F Cabanes Soriano. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. CASO CLÍNICO 1 Mujer de 61 años de edad que consulta por

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría

Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría . Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA Dr. Manuel Ruíz Serrano Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) La pieloplastia está indicada en los casos obstrucción la union pieloureteral (OUPU). Es la técnica elección,

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Laparoscopia pieloplastia y pelvis Sala: B Terraza; Día: Jueves 29; Hora: 18.00-19.00 V-51: HERNIA VESICAL.

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización

Más detalles

UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA

UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA UROTC CON TÉCNICA DE DOBLE FASE VERSUS UIV EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA UROLÓGICA Susana Medrano Martínez, Luis M. López-Negrete Díaz- Faes, Jorge García-Lozano Gómez, Ángeles Alonso Gutiérrez, Jose Luis

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles