SESIÓN 2: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESIÓN 2: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD"

Transcripción

1 2/6/18 SESIÓN 2: DEPRESIÓN Y ANSIEDAD Universitat per a Majors Curso académico 2017/2018 Prof. Fran Santas 1

2 2/6/18 Toda persona puede ser, si se lo propone, escultora de su propio cerebro Santiago Ramón y Cajal Toda persona puede ser, si se lo propone, escultora de su propio cerebro Santiago Ramón y Cajal 2

3 2/6/18 CÓMO TOMAMOS UNA DECISIÓN?... TARAZONA 3

4 2/6/18 cómo os presentaríais vosotros? 4

5 Vamos a dar algún dato DATOS POBLACIÓN MAYORES 65 AÑOS ,8% ,9% ,7% Mayores 65 años Resto población Fuente: Fundación Mapfre,

6 DATOS POBLACIÓN MAYORES 65 AÑOS Incremento en la longevidad: España: 2010: 78,7 hombres; 84,8 mujeres 2030: 83,5 hombres; 88 mujeres Fuente: OMS, 2010 Porcentaje de personas mayores con depresión en españa 6

7 2/6/18 Indice SESIÓN Trastornos depresivos y de ansiedad 2.2 depresión 2.3 depresión y mayores 2.4 ansiedad 2.5 ansiedad y mayores 2.6 qué podemos hacer? Factores de riesgo y protección UN PAR DE COSETES VAMOS A HABLAR DE TRASTORNOS PERO, QUÉ ES UN TRASTORNO? Y UN SÍNDROME, Y UNA ENFERMEDAD? SON LO MISMO?? SALUD Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólamente la ausencia de afecciones o enfermedades Oms,

8 UN PAR DE COSETES enfermedad Alteración del estado de la salud normal de un individuo Características: - Origen conocido - Grupo identificable de signos y síntomas - Pautas comunes - Alteraciones anatómicas consistentes - Tratamiento médico - Pronóstico y diagnóstico fiable UN PAR DE COSETES síndrome Conjunto de síntomas o signos que pueden aparecer juntos aunque con un origen desconocido, que concurren en tiempo y forma, y que pueden varias causas o etiologías. A su vez, estos síntomas pueden determinar un trastorno específico Ejemplo: Síndrome de down 8

9 UN PAR DE COSETES trastorno Alteración, disfunción de cualquier función del cuerpo o de la mente. Los trastornos pueden estar originados por traumatismo, enfermedades, factores genéticos o interacción social (misma cosa; epigenética) tipos: Psicológico TND De personalidad TL Alimentario TCA Diferencias principales UN PAR DE COSETES Causa: - conocida: enfermedades y síndromes - Desconocida: trastorno signos y síntomas - correlacionados: síndromes y trastornos - Identificables: enfermedades Diagnóstico - fiable: enfermedades y síndromes - Confuso en ocasiones: trastornos 9

10 2/6/18 EJERCICIO VAMOS A ESCRIBIR: 1. ALGO A LO QUE TENGAMOS MIEDO, ALGO QUE CUANDO PENSEMOS EN ELLO NOS SINTAMOS INQUIETOS, NOS HAGA SENTIR MAL 2. ALGO QUE AL PENSARLO NOS HAGA SENTIR TRISTES 2.1 TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD - trastornos de la salud mental - alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), O DE INQUIETUD, MIEDO, RESPUESTAS ANTICIPATORIAS (ANSIEDAD). 10

11 2/6/ TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD EL 22% DE LA POBLACIÓN PADECE EPISODIOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ALGÚN MOMENTO DE SUS VIDA, Y SON ESTAS LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INCAPACIDAD EN TODO EL MUNDO Y LA CUARTA PARTE DE LAS VISITAS A LOS CENTROS SANITARIOS 2.1 TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD MUY IMPORTANTE: EN ESTE MUNDO TRAIDOR, NADA ES VERDAD NI ES MENTIRA, TODO ES SEGÚN EL COLOR, DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA RAMON DE CAMPOAMOR 11

12 2.1 TRASTORNOS DEPRESIVOS Elevada comorbilidad. MODELO TRANSDIAGNÓSTICO (BROWN Y BARLOW, 2009) aproximación dimensional más que categorial (CABRERA Y MONTORIO, 2007) LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD COMPARTEN MÁS SEMEJANZAS QUE DIFERENCIAS: - BASES ETIOLÓGICAS COMUNES (DIÁTESIS GENÉTICA, NEUROBIOLOGÍA Y PSICOSOCIAL) - DOS DIMENSIONES DE AFECTO HEREDABLES: EXTRAVERSIÓN/AFECTO POSITIVO INTROVERSIÓN/AFECTO NEGATIVO POR QUÉ SE PRODUCE LA DEPRESIÓN? MODELO DE LA TRIPLE VULNERABILIDAD (BROWN Y BARLOW, 2009) 1. VULNERABILIDAD BIOLÓGICA (30 y 50% genética) 2. VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA GENERALIZADA experiencias tempranas caracterizadas por ambientes estresantes y/o estilos de crianza: sentimiento de autoeficacia bajo, inhibición de estrategias afrontamiento regulación emocional 3. VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA ESPECÍFICA procesos de aprendizaje tempranos: asociación ansiedad a determinados a objetos/situaciones/experiencias estados internos determinados 12

13 El proceso EL INICIO emocional DE LA DEPRESIÓN: TRISTEZA Cognitivo Estímulo Evaluación Cambios fisiológicos Conductual VAMOS A VER QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS 13

14 2.2 TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM V) A. TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR B. TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE C. TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL D. TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL 2.2 TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM V) A. TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR Cinco (o más), dos semanas, cambio del funcionamiento previo; (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.. 3. PÉRDIDA DE PESO SIGNIFICATIVA 4. INSOMNIA O HIPERSOMNIA 5. AGITACIÓN O RETRASO PSICOMOTOR (OBSERVABLE POR OTROS) 6. FATIGA O PÉRDIDA DE ENERGÍA 7. SENTIMIENTO DE INUTILIDAD O CULPABILIDAD EXCESIVA 8. DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA CONCENTRARSE 9. PENSAMIENTOS DE MUERTE RECURRENTES, SIN PLAN DETERMINADO 14

15 2.2 TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM V) B. TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE A. Estado de ánimo deprimido,un mínimo de dos años. Niños irritable un año B. Presencia, durante la depresión, de dos (o más) de los síntomas siguientes: 1. Poco apetito o sobrealimentación. 2. Insomnio o hipersomnia. 3. Poca energía o fatiga. 4. Baja autoestima. 5. Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones. 6. Sentimientos de desesperanza. C. Nunca sin los síntomas de los Criterios A y B durante más de dos meses seguidos. d. Los criterios de depresión mayor pueden estar continuamente durante dos años. E. Nunca ha habido un episodio maníaco o un episodio hipomaníaco, ni psicóticos 2.2 TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM V) c. TRASTORNO Disfórico premenstrual a. 5 síntomas. B. Uno (o más) de los síntomas siguientes han de estar presentes: 1. Labilidad afectiva intensa. 2. Irritabilidad intensa, o enfado o aumento de los conflictos interpersonales. 3. Estado del ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza 4. Ansiedad, tensión, y/o sensación intensa de estar excitada C. Uno (o más) 1. Disminución del interés por las actividades habituales 2. Dificultad subjetiva de concentración. 3. Letargo, fatigabilidad fácil o intensa falta de energía. 4. Cambio importante del apetito, sobrealimentación 5. Hipersomnia o insomnio. 6. Sensación de estar agobiada o sin control. 7. Síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor 15

16 2.2 TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM V) D. otros: - Inducido por una sustancia o medicamento - Otra afección médico - Otros: episodio breve recurrente (2-13 días); síntomas Insuficientes (4 en un episodio de dos semanas) 2.2 asi es vivir con depresión 16

17 2.2.3 cambios en el cerebro Disminución del volumen en:, Cortex prefrontal dorsolateral, Cortex cingulado anterior subgenual, Cortex Orbitofrontal, Hipocampo: El volumen decrece significativamente dependiendo del número de episodios depresivos, Estriado y Núcleo Accumbens, Amígdala: El volumen decrece significativamente dependiendo del número de episodios depresivos, Tálamo medial Cambios neurobiológicos:, - bajos niveles de da - Disminución niveles de serotonina y na - Transmisión glutamatérgica alterada 2.3 depresión en mayores Menor afectividad negativa que en la depresión adulta Menor intensidad en afectos de miedo, hostilidad y culpa No se han encontrado diferencias en tristeza Alcalá, camacho y giner,

18 2.3 depresión en mayores 2.4 ANSIEDAD 18

19 2.4 ANSIEDAD: dos acepciones 1. Una emoción 2. Componente fisiológico del miedo Todos los grandes acontecimientos tienen lugar en nuestra mente Oscar wilde El proceso emocional EL INICIO: ansiedad Cognitivo Estímulo Evaluación Cambios fisiológicos Conductual 19

20 2.5 ansiedad 2.5 TRASTORNOS ansiedad A. Fobias simples: animal, situación, agora y claustrofobia B. Fobias generalizadas: tag, ATAQUES DE PÁNICO, c. Obsesiones compulsivas : toc D. MANÍAS HIPOCONDRIACAS e. Fobias post-traumáticas 20

21 2.5 TRASTORNOS ansiedad EJEMPLO: TAG A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente, 6 meses, en relación con diversos sucesos o actividades B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas 1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 2. Fácilmente fatigado. 3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. 4. Irritabilidad. 5. TENSIÓN MUSCULAR 6. PROBLEMAS DE SUEÑO 2.5 TRASTORNOS ansiedad EJEMPLO: AGORAFOBIA A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes: 1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones). 2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes). 3. Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines). 4. Hacer cola o estar en medio de una multitud. 5. Estar fuera de casa solo. B. El INDIVIDUO TEME O EVITA ESTAS SITUACIONES YA que escapar podría ser difícil o podría no disponer de AYUDA C. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa. E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones agorafóbicas y al contexto sociocultural. F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses. 21

22 2.5 TRASTORNOS DE ANSIEDAD EJEMPLO: TRASTORNO DE PÁNICO A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen 4: 1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca. 2. Sudoración. 3. Temblor o sacudidas. 4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia. 5. Sensación de ahogo. 6. Dolor o molestias en el tórax. 7. Náuseas o malestar abdominal. 2.5 TRASTORNOS DE ANSIEDAD EJEMPLO: TRASTORNO DE PÁNICO 8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo. 9. Escalofríos o sensación de calor. 10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo). 11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo). 12. Miedo a perder el control o de volverse loco. 13. Miedo a morir. B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos: 1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias (p. ej., pérdida de control, tener un ataque de corazón, volverse loco ). 2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares). 22

23 2.5 factores de riesgo - Estrategias de supresión de emoción negativa vs afrontamiento (solución de problemas) - Haber padecido otros trastornos mentales - Calidad relaciones sociales y familiares - Ansiedad y pérdida de salud (mehta, yaffe y brenes, 2007) 2.5 factores de riesgo - Cognición: tag peor memoria y flexibilidad cognitiva - Relación con cognición no lineal - Edad como protector de ansiedad (no así depresión) - Ser mujer CABRERA Y MONTORIO,

24 2.6 factores de riesgo depresión y ansiedad 1. Jubilación: situación activa a pasiva. Nuevo sentido 2. viudez: aflicción, duelo, cambio estilo de vida 3. soledad: familia y aislamiento 4. Pérdida de roles sociales: no poder o no querer hacer act. sociales 5. Inactividad física: vida sedentaria: acorta tiempo y calidad de vida 6. Disfunciones familiares: relación de ayuda mutua. nietos 2.6 ALGUNAS ESTRATEGIAS DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL 1) Selección de la situación desadaptativa: - Evitación situacional - Aislamiento social 2) Modificación desaptativa de la situación: - Señales de seguridad 3) Focalización de la atención desadaptativa: - Supresión del pensamiento - Distracción desadaptativa - Preocupación (worry) y rumiación 24

25 2.6 ALGUNAS ESTRATEGIAS DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL 4) Cambio cognitivo desadaptativo: - Racionalización 5) Modulación desadaptiva de la respuesta: - Uso de sustancias - Supresión 2.6 factores de protección 1. Buena alimentación: buen estado físico contribuye al est. anímico 2. Actividad física: mismas actividades, menor velocidad. caminar 3. descanso: sueño ligero y despertares 4. Interacción social: salud mental y educación sobre cambios. INTERNET 25

26 2/6/ factores de protección 5. Regulación del estrés: enfados, culpa, humor, rumiaciones, actividad física, no aplazar, tiempo para recreo, búsqueda de nuevas actividades 6. SEPARAR ENFERMEDAD Y EMOCIÓN 7. NUEVOS OBJETIVOS HASTA AHORA 26

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS Se caracterizan por intensas sensaciones subjetivas de tensión e intranquilidad difusas, un estado consciente y comunicable de premoniciones

Más detalles

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc. Clase 6. Trastornos de ansiedad según el DSM-IV TR. -Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panicattack) -Agorafobia -Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0) -Trastorno de angustia

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

Estrés o Ansiedad reconocer y manejar. Dr. Emir S. Rivera Castillo

Estrés o Ansiedad reconocer y manejar. Dr. Emir S. Rivera Castillo Estrés o Ansiedad reconocer y manejar Dr. Emir S. Rivera Castillo!" Estrés La palabra estrés se deriva del griego stringere que significa provocar tensión. El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones

Más detalles

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE DEFINICIÓN Ansiedad y angustia se consideran sinónimos pues el trastorno de ansiedad presenta tanto aspectos psíquicos como físicos. El vocablo Ansiedad y Angustia provienen de

Más detalles

SCID-I TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y OTROS TRASTORNOS

SCID-I TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y OTROS TRASTORNOS SCID-I TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y OTROS TRASTORNOS TRASTONO DE ANGUSTIA F1 Alguna vez ha experimentado crisis de angustia en las que de repente se ha sentido asustado o ansioso o de repente manifestó gran

Más detalles

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Qué son los trastornos de ansiedad? Los trastornos de ansiedad son un grupo de problemas de salud mental. Incluyen los trastornos de ansiedad

Más detalles

ECUCACIÓN ESPECIAL. TRASTORNOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

ECUCACIÓN ESPECIAL. TRASTORNOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR ECUCACIÓN ESPECIAL. TRASTORNOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR AUTORÍA JUAN HEREDIA URBANO TEMÁTICA EDUCACION ESPECIAL ETAPA EI, EP, ESO Resumen En la actualidad, el desarrollo de la escuela se centra cada vez

Más detalles

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO NOMBRE:..Nº... ENTREVISTADOR:..FECHA:..... 1. Ha experimentado alguna vez un incremento de ansiedad tan elevado y en tan breve plazo que le hizo pensar que le

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Autopercepción - Autoconcepto I" Trastorno de la imagen corporal. Baja autoestima crónica. Baja autoestima

Más detalles

Registros de los estados de ánimo - Manual para el paciente

Registros de los estados de ánimo - Manual para el paciente Registros de los estados de ánimo - Manual para el paciente material preparado por www.practicapsiquiatrica.com Qué son los trastornos bipolares y por qué utilizar un registro de los estados de ánimo?

Más detalles

ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN DESASTRES. Psicólogo Héctor Palomino Copaira

ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN DESASTRES. Psicólogo Héctor Palomino Copaira ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN DESASTRES Psicólogo Héctor Palomino Copaira Comportamiento humano Es el conjunto de conductas que expresamos cotidianamente, es variable de acuerdo al medio cultural,

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1. Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los trastornos mentales 4.Tratamiento de los trastornos mentales

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La depresión

Más detalles

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla Nosotaxia y Nosografía Nosotaxia: clasificación de las enfermedades Nosografía: descripción de las enfermedades a través

Más detalles

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. ESTRUCTURA DEL TALLER I Como es abordado el fenómeno de la migración a través de la Psicología. II Qué es un rescatista emocional? III Consecuencias

Más detalles

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas Antonio Cano Vindel Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés Nuevas tecnologías

Más detalles

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS VÍDEO 2 EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS Criterios diagnósticos según DSM-V Dra. Alicia Alvarez (UTCCB SiPEP UAB) IMPORTANTE: Este documento se refiere al segundo vídeo de una serie de 4 unidades

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones Tolerancia al estrés y Valores - Creencias: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Trastornos: TRASTORNOS DE ANSIEDAD 1 CRISIS DE ANGUSTIA TRASTORNOS DE ANSIEDAD Criterios para el diagnóstico de crisis de angustia (panic attack) Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos,

Más detalles

SCL-100.

SCL-100. www.ismaelgonzalez.com SCL-100 Como parte del proceso de evaluación de su condición, le pedimos que llene este documento. Abajo aparece una lista de 88 problemas y quejas que las personas a veces tienen.

Más detalles

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas 9. Las consecuencias del mobbing El mobbing Las consecuencias del acoso psicológico en el trabajo pueden tener distinta naturaleza y se proyectan sobre distintos ámbitos. No solamente el trabajador implicado

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA

TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA TRASTORNO DEPRESIVO EN LA ADOLESCENCIA CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS F32 Episodio depresivo F33 Trastorno depresivo recurrente F34 Trastornos del humor (afectivos)

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Autopercepcion II" Desesperanza. Impotencia. Ansiedad. Ansiedad ante la muerte.

Más detalles

HOSPITALIZACION INFANTIL AFECTA A LA LIBERTAD CONDICIONA EL PROYECTO BIOGRÁFICO ABIERTA A FACTORES ÉTICOS Y SOCIOCULTURALES

HOSPITALIZACION INFANTIL AFECTA A LA LIBERTAD CONDICIONA EL PROYECTO BIOGRÁFICO ABIERTA A FACTORES ÉTICOS Y SOCIOCULTURALES HOSPITALIZACION ENFERMEDAD CAMBIO QUE INTRODUCE VARIACIONES BIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS ANÍMICAS ENFERMEDAD AFECTA A LA LIBERTAD CONDICIONA EL PROYECTO BIOGRÁFICO ABIERTA A FACTORES ÉTICOS Y SOCIOCULTURALES

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY LA DEPRESIÓN ENDÓGENA

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY LA DEPRESIÓN ENDÓGENA COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY LA DEPRESIÓN ENDÓGENA La depresión es una enfermedad que se manifiesta de forma muy distinta en cada persona, y con matices muy diferentes,

Más detalles

SEPARATA DE PRINCIPALES DESORDENES MENTALES I. ESQUIZOFRENIA Y OTROS DESORDENES PSICÓTICOS

SEPARATA DE PRINCIPALES DESORDENES MENTALES I. ESQUIZOFRENIA Y OTROS DESORDENES PSICÓTICOS SEPARATA DE PRINCIPALES DESORDENES MENTALES I. ESQUIZOFRENIA Y OTROS DESORDENES PSICÓTICOS Los desórdenes psicóticos se caracterizan por la presencia de un estado de pensamiento y percepción alterado.

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición LaAnsiedad Definición La ansiedad se considera una respuesta emocional adaptativa cuando aparece en situaciones que son poco frecuentes, que tienen una intensidad leve y que su duración es relativamente

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES Creado por APA (Asociación Americana de Psiquiatría) Apoyado en fundamentos

Más detalles

1. Características de la enfermedad mental

1. Características de la enfermedad mental 1. Características de la enfermedad mental Como futuro técnico que seréis, debéis tener en cuenta que la enfermedad mental se ha caracterizado siempre por ser incomprendida socialmente Produciendo rechazo

Más detalles

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA Página 1 de 5 CDS GDM 2.3-02 GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA FEBRERO 2009 No de Revisión Fecha Elaboró Revisó 1 Página 2 de 5 CDS GDM 2.3-02 TRASTORNO DE ADAPTACION 1. DEFINICION Los

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031 MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031 DESTINATARIOS El máster en salud mental esta destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores en el ámbito de la sanidad.

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa Depresión en la vejez Dr. Hugo Pisa [...] es un estado que tiene como condición la pérdida objetal, y en la cual, el contenido ideativo es el que dicha pérdida torna imposible la realización de un deseo

Más detalles

Trastorno límite de la Personalidad y

Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno Bipolar Existe la probabilidad. Al igual que ocurre con muchos otros tipos de enfermedades, todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental.

Más detalles

Síndromes Psicopatológicos Basicos

Síndromes Psicopatológicos Basicos Síndromes Psicopatológicos Basicos Julián Sarria García Médico Psiquiatra Maestría en Medicina con mención en Psiquiatría Maestriia en Administración de servicios de Salud Los síndromes son una agrupación

Más detalles

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS Barcelona, 24 de Mayo de 2018 Milagros Bárez Villoria DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

Más detalles

Pauta de Observación para la Identificación de Sintomatología Depresiva

Pauta de Observación para la Identificación de Sintomatología Depresiva Pauta Observación para la Intificación Sintomatología Depresiva (Salvo, Cors & Valdés, 2012) Terapeuta Observador: Número la Terapia: Número la sesión: Fecha la sesión: Marque si el caso observado presenta

Más detalles

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV)

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) A.Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad

Más detalles

TRASTORNOS ADAPTATIVOS

TRASTORNOS ADAPTATIVOS TRASTORNOS ADAPTATIVOS CONCEPTO Definición: desarrollo de síntomas emocionales o/y conductuales en relación a un estresor psicosocial Se asocia a un deterioro laboral o interpersonal Relación temporal

Más detalles

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía CONTEXTO Entre un 20% y 25% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria están tomando

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Taller de metodología enfermera VALORACÓN ENFERMERA ESTANDARZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

Asignatura: Síndromes Profesor: Fernando Miralles Curso Rita Rego Díaz Berta Valbuena Manzanero Paloma Bescansa Rodríguez Grupo 1

Asignatura: Síndromes Profesor: Fernando Miralles Curso Rita Rego Díaz Berta Valbuena Manzanero Paloma Bescansa Rodríguez Grupo 1 Asignatura: Síndromes Profesor: Fernando Miralles Curso 2013-2014 Rita Rego Díaz Berta Valbuena Manzanero Paloma Bescansa Rodríguez Grupo 1 Se trata de un trastorno del humor que implica un estado anímico

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN 1. DUELO 2. TRAUMA 3. INTERVENCIÓN 1.1. EL DUELO, SEGÚN WORDEN El duelo consiste en un proceso, en el que se abordan unas tareas por realizar. La persona

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 5.1. Los trastornos mentales y el estigma Qué son los trastornos mentales? 1 5.1. Los trastornos mentales y el estigma Qué son los trastornos mentales? Alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos

Más detalles

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan Lo que se vive del otro lado La migración implica el cruce de una frontera física y política. Pero también es el cruce

Más detalles

ESTRÉS Y ACTIVIDAD LABORAL. Impactos Psicosociales más s frecuentes

ESTRÉS Y ACTIVIDAD LABORAL. Impactos Psicosociales más s frecuentes ESTRÉS Y ACTIVIDAD LABORAL Impactos Psicosociales más s frecuentes Qué es el Estrés? Respuesta del sistema nervioso a un acontecimiento o a una situación n que se percibe como una amenaza, un desafío o

Más detalles

HRSD Ramos-Brieba y Cordero 1.986

HRSD Ramos-Brieba y Cordero 1.986 1/5 Seleccionar para cada ítem la puntuación que mejor defina las características del paciente. 1.- Estado de ánimo deprimido (Tristeza, llanto, retraimiento, melancólico, contenidos depresivos del pensamiento

Más detalles

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo Estrés laboral Qué es y cómo prevenirlo Mejor sin estrés En los últimos años, el estrés laboral ha sido considerado en los países industrializados, como una de las principales preocupaciones del medio

Más detalles

Fatiga: causas, síntomas, tratamientos y más

Fatiga: causas, síntomas, tratamientos y más Fatiga: causas, síntomas, tratamientos y más Qué es la fatiga? La fatiga es una sensación de cansancio o debilidad constantes y puede ser física, mental o una combinación de ambos. Puede afectar a cualquier

Más detalles

Depresión. Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar

Depresión. Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar Depresión Integrantes Nicol Soto Carreño Karla Caro Vargas Soledad Briones Bustamante Misael Silva Acevedo Raúl Osorio Tobar Introducción La depresión es una enfermedad frecuente en el mundo, el problema

Más detalles

MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN DIABETES: CUÁNDO DERIVAR? Ps. Helena Caiado 2017

MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN DIABETES: CUÁNDO DERIVAR? Ps. Helena Caiado 2017 MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN DIABETES: CUÁNDO DERIVAR? Ps. Helena Caiado 2017 Aspectos Psicológicos y Psicosociales del control de la Diabetes y la Depresión I. Diagnóstico Dificultades de Adaptación a la

Más detalles

TEMA 13.- TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS): DISTIMIA

TEMA 13.- TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS): DISTIMIA TEMA 13.- TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS): DISTIMIA PSIQUIATRIA PROF. SERGIO OCIO ÁREA DE PSIQUIATRÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE S.M. MIERES HVAB Concepto Concepto a través del tiempo

Más detalles

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES Colegio Sagrada Familia de Urgel. Gabinete Psicopedagógico LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Emociones: estados afectivos del ser humano Reacción subjetiva

Más detalles

ENTENDER LA ANSIEDAD

ENTENDER LA ANSIEDAD ENTENDER LA ANSIEDAD Estrés versus ansiedad La ansiedad es la reacción emocional más frecuente dentro del proceso de cambios que implica el estrés. En situación de examen diremos que estamos ansiosos/as

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Trastornos relacionados con traumas y factores

Más detalles

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MENTALES? Se conoce como trastorno mental al síndrome que, por lo general, se asocia a un malestar. Resulta interesante destacar

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019 DESTINATARIOS Este máster en trabajo social en servicios de la salud + máster en salud mental está dirigido

Más detalles

Bases Psicológicas de la Depresión

Bases Psicológicas de la Depresión Bases Psicológicas de la Depresión Curso: LA DEPRESIÓN: LA DEPRESION: UN ESTADO DE TRISTEZA EXTREMA? Centro Asociado Illes Balears 29 Y 30 de noviembre de 2013 Beatriz García Rodríguez Qué es la depresión?

Más detalles

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA afectivos y ansiosos en DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en T.ANSIEDAD 30% MENOS DEL 10% ES TDAH PURO ABUSO DE T. B SUST. 1.1% 20% TICS 18%

Más detalles

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas.

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas. 1 2 Son técnicas cuyo fin es proteger a un individuo de sufrir más daño psicológico tras experimentar una tragedia. Se procura sanar a la persona mediante la calma, ya que, cuanto más nerviosa esté, más

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo uned Capítulo I. Intervención en niños y adolescentes Victoria del Barrio (UNED) A. Contenidos Teóricos A. Esquema resumen B. Exposición conceptual Introducción

Más detalles

FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN AINARA DE LA TORRE NADIA BLANCO PAULA GALINDO PAULA GARCIA DIEGO MORALES RAÚL SÁEZ

FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN AINARA DE LA TORRE NADIA BLANCO PAULA GALINDO PAULA GARCIA DIEGO MORALES RAÚL SÁEZ AINARA DE LA TORRE NADIA BLANCO PAULA GALINDO PAULA GARCIA DIEGO MORALES RAÚL SÁEZ 1. SINOPSIS DEL JUEGO INSIDE es un juego que pretende visibilizar las enfermedades mentales, tales como insomnio, personalidad

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón Cognitivo - Perceptivo: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo": Conflicto de decisiones Trastorno de la percepción sensorial Desatención

Más detalles

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría CÍRCULO VICIOSO DEL ESTRÉS PENSAMIENTOS NEGATIVOS SISTEMAS DE CREENCIAS EMOCIONES DE DISFUNCIONAL MIEDO IRA MECANISMOS RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes Adjunto de Sº Urgencias.

Más detalles

Estrés + Burnout = UCMM en agonía

Estrés + Burnout = UCMM en agonía Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Victor Manuel Aceves Vargas www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Dra. Alicia Álvarez-García UTCCB / Centro de crisis de la Facultad de Psicología Video nº 2 1 Curso MOOC de PAP de UTCCB / UAB en Coursera

Más detalles

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR 1 Dolor Crónico: Temario Definición Clasificaciones Diferenciación

Más detalles

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP)

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP) TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP) El concepto de estrés postraumático alude a una serie de alteraciones que ocurren como consecuencia de la exposición a un estresor importante. Entre los sucesos

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015 Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación Julio, 2015 Agenda 1. Definición de Burn Out 2. Características generales 3. Síntomas 4. Fases 5. Prevención 6. Técnicas de relajación 7.

Más detalles

Psiquiatría Curso presentación

Psiquiatría Curso presentación Psiquiatría Curso 2016-17 presentación Prof. Julio Bobes bobes@uniovi.es Profesorado Prof. Julio Bobes Catedrático y Encargado de asignatura Profª Paz García-Portilla Catedrática Prof. Manuel Bousoño Profª

Más detalles

Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor

Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor Prof. Luis Jiménez Treviño Área de Psiquiatría Universidad de Oviedo Servicio de Psiquiatría - HUCA Enfermedades agudas vs. crónicas Enfermedad

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO Página: 1 de 7 1. JUSTIFICACION El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN) Clínica Montserrat recibe pacientes para tratamiento ambulatorio y hospitalario, con síntomas y signos que permiten incluirlos

Más detalles

Sandra Milena Ochoa Vargas. Asesores Eugenio Paniagua Suárez. Carlos Mauricio González Posada

Sandra Milena Ochoa Vargas. Asesores Eugenio Paniagua Suárez. Carlos Mauricio González Posada Sandra Milena Ochoa Vargas Trabajo de grado para optar por el título de profesional en Gerencia de Sistemas de Información en Salud Asesores Eugenio Paniagua Suárez Profesor Facultad Nacional de Salud

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado

Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado Trastorno por estrés posttraumático en el preescolar DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Martín Maldonado Respuesta al estrés traumático Anteriormente se pensaba que el niño pequeño era inmune a los efectos

Más detalles

RIESGO AFECTIVO Y ADOLESCENCIA

RIESGO AFECTIVO Y ADOLESCENCIA RIESGO AFECTIVO Y ADOLESCENCIA Una Orientación desde los Orientadores Justo Andrés Mesa Ortiz Psicólogo Facultad de Psicología Facultad de Administración de Empresas ADOLESCENTE QUIEN SE DEJA LLEVAR EL

Más detalles

Trastornos Afectivos. Perturbación primaria de la afectividad de la cual dependen directa o indirectamente el resto de las manifestaciones clínicas

Trastornos Afectivos. Perturbación primaria de la afectividad de la cual dependen directa o indirectamente el resto de las manifestaciones clínicas Trastornos Afectivos Perturbación primaria de la afectividad de la cual dependen directa o indirectamente el resto de las manifestaciones clínicas Depresión Síntoma: presente en numerosos trastornos psicopatológicos

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

Si presenta síntomas de Depresión, póngase en contacto con: Departamento de Orientación Psicológica. *Pabellón 8, UNAN-Managua, RURD.

Si presenta síntomas de Depresión, póngase en contacto con: Departamento de Orientación Psicológica. *Pabellón 8, UNAN-Managua, RURD. D e p r e s i ó n v s S u i c i d i o e n Nicaragua El suicidio es una de las consecuencias de la Depresión cuando esta es prolongada y severa. En Nicaragua hay al menos 238,161 personas que tienen depresión,

Más detalles

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 RASGOS GENERALES: Qué es? Es normal lo que siento? Cuanto tiempo voy a estar así? RASGOS DE DUELO EN ENFERMEDADES

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles