ORALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y EL DESPIDO. Expositor: Mg. Miguel Angel Diaz Cañote

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y EL DESPIDO. Expositor: Mg. Miguel Angel Diaz Cañote"

Transcripción

1 ORALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y EL DESPIDO Expositor: Mg. Miguel Angel Diaz Cañote

2 Agenda 1 Oralidad 2 Despido 3 Oralidad y despido en el derecho procesal del trabajo

3 1 ORALIDAD

4 La oralidad y debido proceso. Distinción entre principios y reglas: Los primeros son normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y fácticas. A) Los principios son: Mandatos de optimización. Pueden ser cumplidos en diferentes grados: Depende de las posibilidades reales de la sociedad y las posibilidades jurídicas. B) Reglas: Son normas que exigen un cumplimiento pleno, pueden ser cumplida o no Estudio Echecopar 4

5 La oralidad y debido proceso. Los principios: Describen y sustentan la esencia del proceso, con el fin de llegar a una solución justa y razonable de las controversias en conflicto, en tanto que no pueden dejar de informar la legislación y la realidad procesal. Son principios jurídicos normativos, no son meras declaraciones de intenciones del legislador, sino que son realidades jurídicas plenamente vigentes que ser invocadas y aplicados en el devenir de todo proceso concreto. Su vulneración da lugar a la vulneración del debido proceso y de la tutela jurisdiccional Estudio Echecopar 5

6 La oralidad y debido proceso. La oralidad es un principio? No están de acuerdo porque señalan que es un medio o método útil para hacer efectivo determinados actos procesales, para ser un principio debería ser un juicio de valor de carácter ético y jurídico que surgen en determinadas épocas y lugares, conllevando a una triple función en el ordenamiento jurídico (función integradora de las normas, función hermenéutica o interpretativa y una función creadora normativa) Estudio Echecopar 6

7 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. - Proceso Jueces especializados. (Sentenciador- Director) - Situación de desigualdad en la relación laboral. - La RALE: Expresado con la boca o con la palabra, a diferencia del escrito. - Sistema de transmitir el conocimiento a través de la voz humana. - Viene hacer una forma de comunicación mediante el uso de la palabra Estudio Echecopar 7

8 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. - Desarrollo velocísimo de la moderna tecnología. El EJE (Expediente Judicial Electrónico). Octubre del Laboral, Contencioso- Administrativo, Comercial CSJL, 9M soles. Casilla electrónica, Sistema integrado judicial (SIJ), notificación electrónica, la jurisprudencia clasificada), Mesa de Partes Electrónica Estudio Echecopar 8

9 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. - Binomio (inmediación y oralidad). - Reducción de la duración de los procesos. - Contribuye a la búsqueda de la verdad real. - La oralidad resulta ser el mejor medio y mecanismo para la práctica de la prueba. (Preguntas directas sin formulas ni ritualismos) Estudio Echecopar 9

10 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. - Se opta por una oralidad simple y de prevalencia que equilibra tanto lo escrito como lo oral. - Los abogados deben prepararse muy bien porque la verdad es lo que percibe el Juez, no lo que sabe el abogado si no logra comunicárselo. Deben conocer perfectamente los hechos, las pruebas y el interés de su representado. Se convence con las pruebas de los hechos, no con extensas o voluminosas argumentaciones. Impresionar-Convencer. - Ser honestos. - Incorpora la oralidad en: audiencia, debate oral de posiciones, se registra la audiencia (audio-video). Teoría del caso (alegatos de apertura de cierre, interrogatorio, contrainterrogatorio). Inconvenientes: mayor número de jueces y mayores recursos económicos Estudio Echecopar 10

11 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. Principios procesales ligados a la oralidad: Inmediación: Exige en el juez el mayor contacto posible con los elementos subjetivos y objetivos que conforman el proceso, garantizando el deber de proximidad al proceso. - (Involucrados en la causa de las pretensiones) - Valoración de la prueba (presenciado) Concentración: Busca concentrar toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos procesales con la finalidad de evitar su dispersión. - Poderes y facultades del juez. - Impedir maniobras dilatorias. - Multas y cobrar las multas. - Rectitud en las actuaciones de los litigantes Estudio Echecopar 11

12 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. Principios procesales ligados a la oralidad: Publicidad: Se desarrolla a través de las audiencias, constituye una garantía para lograr la actuación transparente del juez hacia las partes procesales. - No hay razón para que se lleve en secreto. - En la actuación de las pruebas. - Audio-video. Internet. - Terceros. Colectividad. Economía procesal: Se refiere no solo al ahorro de los costos del proceso, sino que comprende y pondera tres aspectos a saber: ahorro de tiempo, gastos y esfuerzo, procurando lograr un proceso ágil, rápido y efectivo Estudio Echecopar 12

13 La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano. Principios procesales ligados a la oralidad: Celeridad procesal: Es la manifestación concreta del principio de economía procesal por razón de tiempo, se expresa a través de la reducción de los costos procesales, procurando que la actividad procesal se realice dentro de los plazos procesales. Eficiencia de la administración de justicia. Veracidad: Conocido como la prevalencia del fondo sobre la forma, con primacía a la verdad real sobre la verdad aparente o formal, busca que el proceso laboral se convierta en un proceso-verdad Estudio Echecopar 13

14 Prevalencia de la oralidad sobre la escrituralidad en el proceso laboral. La oralidad en el proceso laboral, viene ser un instrumento principal, que produce la comunicación oral entre las partes con el juez, logrando su máxima expresión a través de los principios procesales de inmediación, concentración, publicidad, economía procesal, celeridad procesal, veracidad entre otros. Audiencia de Juzgamiento: Exposición del demandante y del demandado. (pretensiones y contradicciones) Estudio Echecopar 14

15 Prevalencia de la oralidad sobre la escrituralidad en el proceso laboral. Intercambio de la información entre los sujetos procesales y el Juez. Apreciar las actitudes de las partes, su expresión corporal, (miradas, gestos, señas, nerviosismo, entre otros) las contradicciones en las que incurren, etc Estudio Echecopar 15

16 La oralidad de la prueba. Los medios probatorios deben ser ofrecidos oralmente para que el Juez pueda calificarlos? Culto extremo a lo vocalizado u oral. Artículo I del T.P. de la NLPT: El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad Estudio Echecopar 16

17 La oralidad de la prueba. Contradictorio y derecho de defensa. Desconocimiento de la naturaleza documental de la información. Principio de veracidad, prevalencia o privilegio del fondo sobre la forma. (Artículo II T.P. de la NLPT) Estudio Echecopar 17

18 La oralidad de la prueba. Actuación probatoria oralización. Oralidad y principio de veracidad y el de privilegio del fondo sobre la forma. La declaración de parte, la responsabilidad penal, falta al principio de veracidad Estudio Echecopar 18

19 Principio de concentración, en la oralidad. Ley anterior 26636, atomización de actuaciones y diligencias desembradas que imposibilitaron su unicidad. En la NLPT se presentan todas las excepciones, todos los incidentes, las pruebas y se formulan los alegatos y se emite sentencia Estudio Echecopar 19

20 Principio de concentración, en la oralidad. La concentración del proceso se presenta como una conditio sine qua non para la realización de la oralidad. Número de actos que lo conforman sea restringido y se actúen en escenarios relevantes, como las audiencias. Unidad y sin solución de continuidad Estudio Echecopar 20

21 Análisis comparativo de la oralidad. En España: Los jueces y tribunales del orden jurisdiccional social interpretan y aplicarán las normas reguladoras del proceso laboral ordinario según los principios de inmediación, oralidad, concentración y celeridad. En Argentina: No se entiende si la simple discusión oral, ni mucho menos la exclusión de la escritura del proceso, el proceso laboral moderno debe ser mixto con preeminencia de la oralidad sobre la escritura Estudio Echecopar 21

22 Análisis comparativo de la oralidad. En Costa Rica: Nos lleva adoptar el concepto de sistema procesal de oralidad. Conjunto de ideas, caracteres y principios inseparables que le da una conformación especial al procedimiento. La oralidad pura se concibe como aquel que establece que la resolución judicial solamente habrá de basarse en el material que se manifestó en forma oral durante el proceso, sin embargo, la experiencia demuestra que la escritura sirve para documentar aspectos claves del proceso a la seguridad jurídica. Algunos principios que acompañan a la oralidad como la inmediación, la concentración, la publicidad, el aumento de los poderes del juez, pero sobre todo, el predominio de la palabra hablada Estudio Echecopar 22

23 Análisis comparativo de la oralidad. En Colombia: Se señala que puede ser preservada (parcialmente resumida-, o más o menos completa gravada, dictada, filmada digitalizada automáticamente) y simple atendiendo a si se conserva o no su contenido. En Bolivia: La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad. En Venezuela: El juez orientará su actuación en los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y equidad Estudio Echecopar 23

24 2 Despido

25 Despido. En los últimos 20 años la figura del despido ilegal no puede ser visto solamente en función a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (en adelante LPCL), sino además debemos analizarlo en función de los fallos del Tribunal Constitucional (por ejemplo, el caso Telefónica) y ahora función del Primer Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral, que ha modificado totalmente la clasificación de los despidos ilegales en general, y sobre todo la sanción parte del Estado a los empleadores que actúen en contra de la Ley. El despido puede ser legal es decir por causa justa o despido ilegal que puede ser despido indirecto que da lugar a la indemnización, el despido nulo, el despido incausado y el despido fraudulento que da lugar a la reposición Estudio Echecopar 25

26 Despido Legal El despido por causa justa y comprobada El despido en el Perú El despido indirecto INDEMNIZACIÓN Despido Legal El despido nulo El despido incausado REPOSICIÓN El despido fraudulento

27 El despido su tratamiento legal. A. Despido justificado. Tiene como origen dos causas: a) Las relativas a la capacidad del trabajador y b) Las relativas a la conducta del trabajador: despido disciplinario. (Causa justa). La sentencia que declara justificado el despido supone la convalidación de la extinción del contrato de trabajo, que se entiende producida desde la fecha en que se produjo el despido. El trabajador puede cobrar todos los adeudos laborales generados durante la existencia de la relación laboral. Si la falta grave causo perjuicio al empleador, puede interponer posteriormente interponer posteriormente una demanda de indemnización de daños y perjuicios contra el ex trabajador Estudio Echecopar 27

28 El despido su tratamiento legal. B. Despido arbitrario. - Aquel que no se ha expresado causa o no puede demostrarse esta en juicio. - El artículo 25 de la LPCL, establece las causales para el despido justificado como consecuencia del actuar del trabajador. - El empleador debe seguir estrictamente los protocolos o procedimientos establecidos en la LPCL Estudio Echecopar 28

29 El despido su tratamiento legal. + El procedimiento de despido evitando la arbitrariedad. * La carta de imputación de falta grave o carta de preaviso. * El otorgamiento de un plazo suficiente no menor a seis días naturales para que el trabajador presente sus descargos o su defensa por escrito. * El otorgamiento de un plazo de 30 días naturales para que el trabajador demuestre su capacidad o corrija su deficiencia. * La posibilidad de exonerar el trabajador de su asistencia al centro de trabajo, mientras dure el procedimiento. * El despido deberá ser comunicado por escrito, de manera precisa incluyendo la fecha de cese. * El empleador podrá imponer sanciones diversas a los implicados Estudio Echecopar 29

30 El despido su tratamiento legal. + El problema del retiro de confianza - No existe norma que regule el procedimiento de despido para este tipo de trabajadores. - No le es aplicable la reposición. - Salvo aquellos que ingresaron al trabajo en categoría inferior, debe reubicarse al puesto inmediato anterior. - Consideraciones subjetivas (no necesariamente falta grave). - Carta de retiro de la confianza y el pago de la respectiva Indemnización por despido arbitrario (IDA) y pago de Beneficios Sociales (BS). - Si hay falta grave, sería iniciar el procedimiento de despido. No generaría necesidad del pago de IDA Estudio Echecopar 30

31 El despido su tratamiento legal. + La indemnización por despido arbitrario - IDA (equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por c/a completo de servicios con un máximo de 12 remuneraciones). - Contratos modales o temporales: Vencido el periodo de prueba IDA: (Una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, con el límite de 12 remuneraciones). - Jurisprudencialmente: Indemnización por daño moral Estudio Echecopar 31

32 El despido su tratamiento legal. C. Despido nulo. Vulnera o afecta derechos fundamentales. Requiere una protección mayor Reposición. Situaciones que califican previstas en el artículo 29 LPCL. Hay causa pero esta es ilegal porque atenta contra derechos fundamentales. Reintegra las remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha del despido, con deducción de los períodos de inactividad procesal, no imputables a las partes. Depósitos de CTS e intereses. Puede elegirse la reposición o el cobro de una IDA. Plazo: 30 días naturales. 247 LOPJ (sábados, domingos, feriados no laborables) Estudio Echecopar 32

33 El despido su tratamiento legal. D. Despido indirecto actos hostiles en contra el trabajador. Empleador que actúa afectando o contraviniendo lo establecido en el contrato de trabajo. Supuestos previstos en el artículo 30 LPCL. Consecuencia del acto hostil y formalidad previa. - Emplazamiento por escrito al empleador imputándole el acto de hostilidad correspondiente, otorgándole un plazo razonable no menor de 6 días naturales para que efectúe su descargo o enmiende su conducta Estudio Echecopar 33

34 El despido su tratamiento legal. - Luego: a) El empleador puede reconocer su error y manifestar su voluntad de acabar con dichos actos, ordenando el cese del acto hostil; b) El empleador no responde dentro del plazo máximo otorgado y c) Se desconozca y/o justifique su actuar utilizando argumentos objetivos, citando o ajuntado la documentación pertinente. - En las dos últimas situaciones puede el trabajador: a) accionar judicialmente para que cese el acto lesivo o b) Dar por terminado el vínculo laboral, darse por despido y exigir la IDA. Plazo legal para accionar: 30 días naturales Estudio Echecopar 34

35 DESPIDO INDIRECTO Trabajador Empleador Reconoce Censa acto hostil No contesta Cese judicial del acto hostil No reconoce Desconoce y lo justifica acto hostil Trabajador acciona Judicialmente Da por terminada la relación laboral Exige IDA

36 El despido en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. No previsto en la LPCL. NLPT competencia de los Jueces de Trabajo. Primer Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral. Caducidad: 30 días naturales, 10 años (C.C.), 60 días (CPCons). Segundo Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral. 30 días hábiles Estudio Echecopar 36

37 El despido en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. El despido incausado. Despido efectuado de manera verbal o escrita pero sin expresión causa. No expresar causa alguna, es entendido en sí mismo como una afectación a un derecho fundamental. Consecuencia reposición del trabajador Estudio Echecopar 37

38 El despido en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. El despido fraudulento. Despido efectuado con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales. Se cumple con la imputación de una causal y los cánones procedimentales, pero se imputa al trabajador hechos: - Notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios, - Falta no prevista legalmente, - Extinción de la relación laboral con vicio de la voluntad. - Despido no previsto en LPCL Estudio Echecopar 38

39 Competencia jurisdiccional frente a los casos de despido. Los Jueces de Trabajo están facultados para conocer de las pretensiones de despido incausado o de despido fraudulento, cuando es planteado como pretensión única. El pago de remuneraciones devengadas, CTS en el despido nulo, fraudulento e incausado. Declaración de desnaturalización de los contratos (CAS o temporales o modales) como pretensión Estudio Echecopar 39

40 3 Oralidad y despido en el derecho procesal del trabajo.

41 Planteamiento de la demanda de despido. La demanda cumple los requisitos y anexos establecidos en la norma procesal civil. Petitorio que contiene la determinación clara y concreta de lo que se pide. El demandante puede modificar la demanda antes que ésta sea modificada. Vs. Las exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas Privilegio del fondo sobre la forma Caducidad del despido Estudio Echecopar 41

42 Precisión de las pretensiones del juicio en la audiencia de conciliación. El juez precisa las pretensiones que son materia de juicio. (art. 43 NLPT) 2017 Estudio Echecopar 42

43 Confrontación de posiciones en el acto de la audiencia de juzgamiento. La etapa de confrontación de posiciones se inicia con una breve exposición oral de las pretensiones demandadas y de los fundamentos de hecho que las sustenta. (art. 44 NLPT) 2017 Estudio Echecopar 43

44 Modificación de la pretensión de Despido en el acto de la audiencia de conciliación o juzgamiento. Afectación del debido proceso Estudio Echecopar 44

45 RANKING DE DURACIÓN DE EXPEDIENTE PRINCIPAL DE LA NLPT POR CORTE 2017 Estudio Echecopar 45

46 RANKING DE DURACIÓN DE EXPEDIENTE PRINCIPAL DE LA NLPT POR CORTE 2017 Estudio Echecopar 46

47 RANKING DE DURACIÓN DE EXPEDIENTE PRINCIPAL DE LA NLPT POR CORTE 2017 Estudio Echecopar 47

PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO LABORAL

PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO LABORAL PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO LABORAL CUÁL ES SU MANIFESTACIÓN EN LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO? Miguel Puente Harada 1 SUMARIO I. Introducción II. Principios en el nuevo proceso laboral III. Cómo se garantizan

Más detalles

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Dr. Isaac Rubio Zevallos Lima, 12 de junio de 2017 INTRODUCCIÓN irz 2 REFORMAS PROCESALES LABORALES EN AMERICA LATINA Y ESPAÑA. INCIDENCIA EN CUANTO A LA

Más detalles

TERMINACIÓN INDIVIDUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO:

TERMINACIÓN INDIVIDUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO: TERMINACIÓN INDIVIDUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO: EL DESPIDO EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO QUÈ SE ENTIENDE POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL? Es el acto por el cual se disuelve el vínculo laboral cesando

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

Índice general ÍNDICE GENERAL

Índice general ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL Dedicatoria... 5 Índice general... 7 Prefacio: Omar Toledo Toribio... 13 Presentación: Hugo Huerta Rodríguez... 15 Introducción: Karlous Hinostroza López... 21 Guía del lector... 25 Contratos

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO

ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO 1 1.1 Análisis histórico y presupuestos del derecho procesal laboral 5 1.1.1

Más detalles

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov.

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov. Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región Presentación Seminario Quito / Nov. 2012 Panorama general en la región Civil Comercial Familia Laboral Otros

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL CICLO CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DE417 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

La aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y sus perspectivas en la justicia laboral peruana

La aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y sus perspectivas en la justicia laboral peruana La aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y sus perspectivas en la justicia laboral peruana Dr. Roberto Luis Acevedo Mena Juez Supremo Titular Presidente de la Sala Constitucional y Social de

Más detalles

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,

Más detalles

Introducción PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL

Introducción PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL ÍNDICE Introducción... 17 PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL Principios orientadores... 29 1.1. Principio de publicidad... 29 1.1.1.

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. jorgerosasyataco2005@hotmail.com 995623685. Definición Es la etapa principal

Más detalles

INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL TÍTULO: INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CÓDIGO: 192 DESCRIPCIÓN: Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Taller de Capacitación a Defensores Públicos de Huánuco INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Carmen Ruth Alvarez Goicochea Defensora Pública del Distrito Judicial de Tacna

Más detalles

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007 PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Gilberto Félix F Tasayco Septiembre 2007 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES SISTEMA INQUISITIVO Presunción n de responsabilidad. Acumulación

Más detalles

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL 1 CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CODIGO 192 DESCRIPCION Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) UNIDAD I

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) UNIDAD I DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) UNIDAD I UNIDAD I 1.1. ANTECEDENTES 1.1. ANTECEDENTES ANTECEDENTES HISTÓRICOS: 1835 Expidieron

Más detalles

LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY

LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY 29497- Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura Profesor de la Universidad de San Martín de Porres REGLAS DE CONDUCTA Y ORALIDAD Reglas

Más detalles

NOTIFICACION AL TRABAJADOR DEL TERMINO DE CONTRATO INDICE INDICE GENERAL

NOTIFICACION AL TRABAJADOR DEL TERMINO DE CONTRATO INDICE INDICE GENERAL INDICE GENERAL NOTIFICACION AL TRABAJADOR DEL TERMINO DE CONTRATO. Generalidades... 13 Causales que obligan a dar aviso al trabajador por término de contrato... 15 Formalidades exigibles a los avisos de

Más detalles

El proceso civil en el contexto de la oralidad

El proceso civil en el contexto de la oralidad El proceso civil en el contexto de la oralidad OBJETIVO: APROXIMAR CONCEPTUALMENTE A LOS ASISTENTES A LA NUEVA ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL ORAL EN EL C.G.P. Ramón Antonio Peláez Hernández Ramón Antonio

Más detalles

OBJETO DEL PROCESO MAG. ELIZABETH ROXANA MAC RAE THAYS

OBJETO DEL PROCESO MAG. ELIZABETH ROXANA MAC RAE THAYS OBJETO DEL PROCESO MAG. ELIZABETH ROXANA MAC RAE THAYS ANTECEDENTES LEGISLATIVOSDEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL PERÚ Constitución de 1979, LOPJ 1991 CPC 1993 CONSTITUCIÓN 1993 la Ley N. 27584

Más detalles

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal.

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal. Curs Acadèmic 2010-11 Codi i nom de l assignatura 5015 DERECHO PROCESAL I Professorat que imparteix l assignatura María Araceli Bernal Vidal Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de e-mail Viernes

Más detalles

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa Tomado de www.ambitojuridico.com "..Correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver el recurso extraordinario de casación interpuesto por una procesada a quien el Tribunal Superior

Más detalles

Justicia Cotidiana: Implementación de Juicios Orales Mercantiles. XXXVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Justicia Cotidiana: Implementación de Juicios Orales Mercantiles. XXXVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Justicia Cotidiana: Implementación de Juicios Orales Mercantiles XXXVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Qué son los Juicios Orales Mercantiles? Con la reforma al Código de Comercio, publicada

Más detalles

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas Contenido de la exposición 1. Premisas fundamentales

Más detalles

Jorge A. Rojas Abogado

Jorge A. Rojas Abogado GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho

Más detalles

LA CALIFICACIÓN Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

LA CALIFICACIÓN Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LA CALIFICACIÓN Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO JAIME LUIS RODRIGUEZ MANRIQUE JUEZ TITULAR DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE TALARA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL I.- PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO LABORAL Conforme al artículo 425 del Código del Trabajo, los procedimientos del

Más detalles

CONTROL DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA LABORAL. Mg. CECILIA LUCILA TUTAYA GONZALES

CONTROL DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA LABORAL. Mg. CECILIA LUCILA TUTAYA GONZALES CONTROL DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA LABORAL Mg. CECILIA LUCILA TUTAYA GONZALES Líneas directrices NLPT 29497 Principios [oralidad, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal,

Más detalles

Lección 5. Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales

Lección 5. Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales Lección 5 Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales La Relación Procesal Penal Concepto y Características Es el vinculo que existe entre los sujetos que participan dentro del proceso

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA.

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN Abogado litigante. Magíster en Derecho Laboral. Especialista en Derecho Administrativo VENEZUELA. Profesor Ordinario de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

EXPOSITORA: Lineth Marcela Borja Vargas

EXPOSITORA: Lineth Marcela Borja Vargas EXPOSITORA: Lineth Marcela Borja Vargas 1 SISTEMA POR AUDIENCIAS El Nuevo Código Procesal Civil reconoce el sistema por audiencias o esquema mixto, porque mantiene la expresión escrita en algunos actos,

Más detalles

TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7

TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7 72 TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7 PROPUESTA DE ARTICULADO Se propone la modi cación de los siguientes artículos de la Ley que

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Índice. Capítulo Primero Acerca del Juicio Laboral 21

Índice. Capítulo Primero Acerca del Juicio Laboral 21 Índice Introducción....................................... 9 Acerca de los Procedimientos Laborales................. 9 Procedimiento ordinario........................ 11 Procedimientos laborales especiales................

Más detalles

TABLA DE ARANCELES PARA EL SERVICIO NO GRATUITO DE DEFENSA PUBLICA

TABLA DE ARANCELES PARA EL SERVICIO NO GRATUITO DE DEFENSA PUBLICA TABLA DE ARANCELES PARA EL SERVICIO NO GRATUITO DE DEFENSA PUBLICA - 2015 PROCESO PENAL REGULADO POR EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DEL 2004 A ESTRUCTURA PROCESAL 1 2 3 4 5 6 ETAPA DE INVESTIGACION PREPARATORIA

Más detalles

Por qué son necesarias las cortes o tribunales del trabajo?

Por qué son necesarias las cortes o tribunales del trabajo? Duodécima Reunión de Jueces de Cortes Laborales Europeas Budapest, 8 y 9 de Septiembre de 2004 Por qué son necesarias las cortes o tribunales del trabajo? Cuestionario Relator general: Consejero Pierre

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición)

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición) PODER JUDICIAL DE PERÚ UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA) cur DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DERECHO PROCESAL LABORAL (2ª edición) 2015 ORGANIZAN: PRESIDENCIA PODER JUDICIAL (PERÚ) UNIVERSIDAD DE JAÉN (UJA) (ESPAÑA)

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL II 1111111 II III 11 SENTENCIA INTERLOCUTORIA DEL Lima, 12 de junio de 2018 ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Édgar Mercedes Palomino orales contra la resolución de fojas 289,

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

Tabla de Aranceles para el Servicio No Gratuito de Defensa Pública

Tabla de Aranceles para el Servicio No Gratuito de Defensa Pública Tabla de Aranceles para el Servicio No Gratuito de Defensa Pública PROCESO PENAL REGULADO POR EL CÓDIGO A ESTRUCTURA PROCESAL 1 2 4 5 6 7 8 9 ETAPA DE INVESTIGACION PREPARATORIA - Manifestación Policial

Más detalles

CAPITULO PRIMERO CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DESPIDO

CAPITULO PRIMERO CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DESPIDO INDICE INTRODUCCION 21 CAPITULO PRIMERO CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DESPIDO I. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRA- BAJO 31 1. Por voluntad unilateral del trabajador: 32 A. La renuncia o retiro voluntario

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

Principios relativos a la iniciativa y comienzo a) Derecho de petición

Principios relativos a la iniciativa y comienzo a) Derecho de petición Principios relativos a la iniciativa y comienzo a) Derecho de petición i) Tiene rango constitucional y legal (51 CRBV 2 LOPA 9 LOAP). ii) Con la petición o solicitud se activa el inicio del procedimiento

Más detalles

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) www.cwagweb.org La Paz, Baja California Sur, México, 10 de febrero

Más detalles

ARTICULO IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL

ARTICULO IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL ARTICULO IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL Dra. Mirtha Janett Serrano Ramos. Profesión Abogada, titulada en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, cuento con 14 años de ejercicio

Más detalles

DIPLOMADO JUICIOS ORALES

DIPLOMADO JUICIOS ORALES DIPLOMADO JUICIOS ORALES DIPLOMADO PRESENCIAL 100 HORAS JUICIOS ORALES OBJETIVO Distinguir las características de los juicios orales, sus técnicas y métodos para desarrollar conocimientos y habilidades

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Tacna

Corte Superior de Justicia de Tacna NOTA DE PRENSA N 259-2014-II-CSJT-PJ MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 TRAS DOS DIAS DE INTENSO TRABAJO CERCA DE UN CENTENAR DE MAGISTRADOS DE TODO EL PAIS DEBATIERON, DISCUTIERON Y REALIZARON NUEVAS PROPUESTAS

Más detalles

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO Duración total: 120 hrs. IMPARTE: MTRO. ROBERTO QUINTANA ROO PRIETO TEMARIO: 1. LA REFORMA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO EN MÉXICO. El sistema penal Anglosajón

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos

Teoría General del Proceso. Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Teoría General del Proceso Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios, lineamientos a los que se tienen

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. LOS JUZGADOS DE LO CIVIL CONOCERÁN: TRÁMITES REQUISITOS * FORMATO 1. De los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los contenciosos, cuyo conocimiento no corresponda específicamente a los juzgados de

Más detalles

Ramón Antonio Peláez Hernández

Ramón Antonio Peláez Hernández Ramón Antonio Peláez Hernández Abogado de la U. Autónoma de Colombia. Especialista en Derecho Privado Económico de la U. Nacional de Colombia y en Derecho Procesal de la U. Libre de Colombia. Magíster

Más detalles

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21 Índice General DEDICATORIA...... 7 INTRODUCCIÓN...... 15 CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO...... 21 I. Introducción...... 21 II. El Control Social...... 25 Clases

Más detalles

Relaciones laborales: minería + energía

Relaciones laborales: minería + energía Relaciones laborales: minería + energía Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado. Profesor Universitario Temario Marco de las relaciones laborales minería + energía Oportunidades y recomendaciones

Más detalles

ORDENANZA N 111-MDCH

ORDENANZA N 111-MDCH ORDENANZA N 111-MDCH Chorrillos, 12 de Enero del 2007 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHORRILLOS POR CUANTO : Concejo de la fecha: El Concejo Distrital de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

Ín d i c e. Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV

Ín d i c e. Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV Pr i m e r a pa rt e Introducción al Derecho Procesal Civil Ca p í t u l o 1 Introducción al estudio del proceso Bibliografía fundamental... 3 Casos

Más detalles

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE FRANCISCO MORAZÁN: HECHOS

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE FRANCISCO MORAZÁN: HECHOS DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE EMPLAZAMIENTO PARA LA JUSTIFICACIÓN DE UNA CAUSA DE DESPIDO, CASO CONTRARIO SE ORDENE EL PAGO DE PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES LABORALES, PAGO DE VACACIONES, PAGO DE VACACIONES

Más detalles

PUEDE EL EMPLEADOR RETENER LA CTS DEL TRABAJADOR EN CASO DE FALTA GRAVE? (*) Por: Carlos Yoel Tongombol Ríos, Abogado

PUEDE EL EMPLEADOR RETENER LA CTS DEL TRABAJADOR EN CASO DE FALTA GRAVE? (*) Por: Carlos Yoel Tongombol Ríos, Abogado PUEDE EL EMPLEADOR RETENER LA CTS DEL TRABAJADOR EN CASO DE FALTA GRAVE? (*) Por: Carlos Yoel Tongombol Ríos, Abogado En el presente artículo se analizarán los presupuestos que debe cumplir el empleador

Más detalles

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe.

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Es el procedimiento principal. Esta constituido por los actos preparatorios, la realización del juicio oral y culmina con la expedición de la sentencia. Se enjuicia la conducta

Más detalles

Ante proyecto Código Procesal Civil

Ante proyecto Código Procesal Civil Ante proyecto Código Procesal Civil Erick Juárez Comunidad Jurídica de Occidente Guatemala Diciembre 2015 ANTECEDENTES Código Procesal Civil y Mercantil Vigencia 1964 Regulación tradicional procesos de

Más detalles

Disputas Mercantiles. Reforma Código de Comercio. Implementación. Juicio Oral Mercantil

Disputas Mercantiles. Reforma Código de Comercio. Implementación. Juicio Oral Mercantil A partir de la introducción del Título Especial Del Juicio Oral Mercantil que entró en vigor el 27 de Enero de 2012, se establece el proceso de resolución de controversias para cuantías inferiores a 539,756.58

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR El sistema procesal vigente Sistema acusatorio, garantista con rasgos adversativos Principio Acusatorio. Principio de Oralidad. Principio

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C.

INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C. INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Educación para la paz... 1 Art. 2.- Solución de diferencias patrimoniales... 2 Art. 3.- Convenios para solucionar conflictos...

Más detalles

Dra. Franca Arenas Alvarado

Dra. Franca Arenas Alvarado Texto Único Ordenado de la Ley N 27584 que Regula el Proceso Contencioso Administrativo Modificado por el Decreto Legislativo N 10697, DECRETO SUPREMO N 013-2008-JUS Dra. Franca Arenas Alvarado NORMAS

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

P R O G R A M A PROGRAMA INTEGRAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

P R O G R A M A PROGRAMA INTEGRAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO P R O G R A M A PROGRAMA INTEGRAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Todas las decisiones que adoptan los entes públicos, sea en respuesta a la gestión de una persona o a una decisión de la propia Administración,

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. I. Administración pública y Derecho administrativo: aproximación inicial a estos

Más detalles

Lapso para la interposición del Recurso Contencioso Tributario en los casos de reintegro de créditos fiscales.

Lapso para la interposición del Recurso Contencioso Tributario en los casos de reintegro de créditos fiscales. JURISPRUDENCIA Lapso para la interposición del Recurso Contencioso Tributario en los casos de reintegro de créditos fiscales. Sentencia Nº 00055 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres QUISPE MONTESINOS CARLOS ALBERTO Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento

Más detalles

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD Dossier de jurisprudencia del Tribunal Constitucional *MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES* Lorenzo Diazgranados

Más detalles

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal Participantes : 300 Horario : 18:00 a 21:00 horas Lugar : Auditorio Duración : 180

Más detalles

Sílabo de Derecho Procesal Laboral

Sílabo de Derecho Procesal Laboral Sílabo de Derecho Procesal Laboral I. Datos Generales Código Carácter A0132 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Derecho Laboral II Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

XIII Sesión de la CODESI

XIII Sesión de la CODESI XIII Sesión de la CODESI Acceso a la Información y a los Servicios de Justicia mediante el uso intensivo de las TIC Dr. Héctor Lama More Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República

Más detalles

INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN CASO DE DESPIDO DEL TRABAJADOR

INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN CASO DE DESPIDO DEL TRABAJADOR INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN CASO DE DESPIDO DEL TRABAJADOR (*) Por: Carlos Yoel Tongombol Ríos Abogado Corte Suprema justifica la INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL, a favor del Trabajador en caso que este

Más detalles

LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS POR DESPIDO NULO PERSPECTIVAS A PARTIR DEL PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA CASACIÓN N.

LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS POR DESPIDO NULO PERSPECTIVAS A PARTIR DEL PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA CASACIÓN N. LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS POR DESPIDO NULO PERSPECTIVAS A PARTIR DEL PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA CASACIÓN N. 2146-2005/LIMA Ángel Correa-Freire Piura, agosto de 2015 FACULTAD DE DERECHO Área

Más detalles

I. Temas de Derecho del Trabajo

I. Temas de Derecho del Trabajo PROGRAMA UTILIZADO EN CONCURSOS ANTERIORES EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PODRA MODIFICAR EN TODO O EN PARTE EL PRESENTE PROGRAMA PARA FUTURAS CONVOCATORIAS. AL ACREDITARSE A CADA CONCURSO SE ENTREGARA

Más detalles

Contenido. Presentación 15 Autores.17 CAPÍTULO 1 LA POLARIZACIÓN ENTRE EL DERECHO SUSTANCIAL Y EL DERECHO PROCESAL

Contenido. Presentación 15 Autores.17 CAPÍTULO 1 LA POLARIZACIÓN ENTRE EL DERECHO SUSTANCIAL Y EL DERECHO PROCESAL Contenido Presentación 15 Autores.17 CAPÍTULO 1 LA POLARIZACIÓN ENTRE EL DERECHO SUSTANCIAL Y EL DERECHO PROCESAL DIANA MARíA RAMíREZ CARVAJAL INTRODUCCIÓN............................ 21 1.1. SOBRE EL

Más detalles

TEMA 8 PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO

TEMA 8 PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO TEMA 8 PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO PRINCIPIOS DEL PROCESO: CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA E IGUALDAD A) RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL: PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN ART. 24.1 Y 24.2 CE PRINCIPIO

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

LA JUSTICIA LABORAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA

LA JUSTICIA LABORAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA LA JUSTICIA LABORAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA (Enjuiciamiento crítico a 8 meses de su vigencia) SOFOFA Héctor Humeres Noguer Abogado 7 de mayo de 2010 antes... donde donde estáel estáel Juez? Juez? actuarios

Más detalles

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO RITA XIMENA GALLEGOS ROJAS ECUADOR CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS CRE,

Más detalles

NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL

NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL TEXTO APROBADO Ley 20.087 modificada por Ley 20.260 Libro V del Código C del Trabajo Entrada en Vigencia: Marzo 2007 Marzo 2008 Ley 20.164 Vigencia progresiva 20.252 (31.III.08/30.X.09)

Más detalles

FUNDACION ALFA PLAN DE ESTUDIO CURSO: SECRETARIADO JURIDICO MODULO I: CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO

FUNDACION ALFA PLAN DE ESTUDIO CURSO: SECRETARIADO JURIDICO MODULO I: CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO FUNDACION ALFA PLAN DE ESTUDIO CURSO: SECRETARIADO JURIDICO MODULO I: CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO 1-1: Sistema de Gobierno. Relaciones entre Nación y Provincia. División de Poderes. Poder Ejecutivo- Poder

Más detalles

Realiza estudios en torno a las acciones o demandas a instaurar por parte de la Universidad del Cauca.

Realiza estudios en torno a las acciones o demandas a instaurar por parte de la Universidad del Cauca. Código:PA-GA-2.3-PR-18 Versión: 1 Fecha de actualización: 02-02-2017 Página 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión Administrativa/ 2. RESPONSABLE(S): 3. OBJETIVO: Ejercer la representación de

Más detalles

NUEVA JUDICATURA DEL TRABAJO

NUEVA JUDICATURA DEL TRABAJO NUEVA JUDICATURA DEL TRABAJO ESQUEMA PRESENTACIÓN Diagnóstico Sistema Antiguo (Aún Vigente) y consideraciones básicas de la reforma. Principios Formativos del Procedimiento Propuesto Principales Contenidos

Más detalles

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal INDICE Prólogo de la Primera Edición 17 Prólogo de la Segunda Edición 23 1. Teoría General del Proceso 25 1.0. Introducción 25 1.1. Derecho Procesal. Concepto 26 1.2. Contenido 27 1.3. La ramas de Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO PROCESAL LABORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO PROCESAL LABORAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO DERECHO PROCESAL LABORAL NOVENO SEMESTRE PRIMERA PARTE. CONTENIDO TEMÁTICO

Más detalles

TEMA I. Nociones generales

TEMA I. Nociones generales TEMA I. Nociones generales 2. Naturaleza jurídica. 3. Contenido. 4. Características: Oralidad. Sencillez. Concentración, celeridad y publicidad. Gratuito. Inmediatez. Instancia de parte. Protección al

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO GUÍA TEMÁTICA EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. Elementos de comparación de los sistemas de enjuiciamiento

Más detalles