UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN"

Transcripción

1 UNVESDAD NACONAL DE SAN JUAN ACULTAD DE NGENEÍA BONGENEÍA CÁTEDA: "BOECÁNCA" PÁCTCA DE GABNETE Nº : Análisis Cinético del ovimiento Humano Elaborado por: Dra. n. Silvia E. odrio (Profesor Titular) Bioin. Carina del Valle Herrera (Jefe de Trabajos Prácticos) AÑO 08

2 Universidad Nacional de San Juan Carrera de Bioineniería, Cátedra Biomecánica PÁCTCA DE GABNETE Nº OBJETVOS: Análisis Cinético del ovimiento Humano nterar los conocimientos teóricos desarrollados en la Unidad, referidos a la cinética de cuerpos ríidos aplicada al análisis de una actividad humana, tal como la locomoción. NTODUCCÓN La Cinética es una rama de la Dinámica de Cuerpos íidos que estudia la acción de las fuerzas que eneran los movimientos. La combinación de datos cinemáticos (que reistran el movimiento de un sujeto, capturado por ejemplo a partir de un sistema de videorafía), cinéticos (obtenidos por ejemplo, mediante plataformas de fuerza que reistran las componentes de la fuerza de reacción del suelo) y antropométricos (datos sobre las características físicas del sujeto) permiten un análisis de las fuerzas netas que producen los músculos para enerar el esto o movimiento del cuerpo humano considerado. El análisis que utiliza datos del movimiento para calcular datos de fuerzas producidas se denomina Análisis Dinámico nverso (o Solución nversa). Además, para realizar este análisis se necesita un modelo que represente las extremidades de interés. En biomecánica, tradicionalmente se utiliza un odelo de Cuerpos últiples (cuerpos ríidos vinculados por juntas cinemáticas, que representan respectivamente los sementos óseos y articulaciones anatómicas del cuerpo humano). Asimismo, dependiendo de la articulación considerada y del tipo de análisis a efectuar, las juntas pueden tener de a GDL. En el modelo D que se utilizará en esta uía para modelar a la extremidad inferior durante la marcha, se considera que las juntas que representan a las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo son tipo bisara y por lo tanto, tienen solo GDL (iura ). torso - torso iura : Diarama de fuerzas y momentos sobre el modelo de la extremidad inferior durante la fase de apoyo del ciclo de marcha. Y 0 X 0 Silvia E. odrio, Carina V. Herrera m m m i m α m m i

3 PG: Análisis Cinético del ovimiento Humano Se asumen también las siuientes simplificaciones del modelo: Cada semento tiene una masa constante concentrada en su centro de masas (C). La localización del C del semento permanece fija (relativa al semento) durante el movimiento. El omento de nercia respecto del C y de cualquiera de los extremos del semento permanece constante durante el movimiento. La lonitud del semento permanece constante durante el movimiento. En esta práctica se efectuará el análisis dinámico inverso en D de la marcha. Nuevamente se estudiará el movimiento en el plano saital de la pierna derecha del sujeto analizado y se considerará que la marcha es simétrica y, por tanto, el movimiento de la pierna izquierda será iual al de la pierna derecha pero retrasada medio ciclo. ACTVDADES: A partir de: - los datos cinemáticos de marcha calculados en la práctica anterior para un ciclo de marcha (C), - los datos antropométricos visualizados en las Tablas y, - los datos de fuerza de reacción del suelo (cuyas componentes x y y están referidas como GOUND) contenidos en la hoja 5 de la base de datos de Winter, y considerando los conocimientos sobre cinética del movimiento humano desarrollados en clases teóricas, efectuar las siuientes actividades usando atlab:. Lectura de los datos de aceleración lineal y anular de los sementos, pierna y pie calculados en la práctica anterior, como resultado del análisis cinemático efectuado con la base de datos D de marcha humana de David Winter.. Cálculo de: fuerza de reacción y momento de fuerza de reacción para el tobillo, considerando las fuerzas y momentos que actúan en el diarama de cuerpo libre pie-tobillo representado en la iura. Compare sus resultados con los datos correspondientes de la tabla A.5 y analice el sentido del momento encontrado (flexor o extensor) para el tobillo en las fases de apoyo y balanceo del C. iura : Diarama de cuerpo libre pie- tobillo para análisis cinético durante un ciclo de marcha. pierna - pie m pierna-pie T m i Silvia E. odrio, Carina V. Herrera

4 Universidad Nacional de San Juan Carrera de Bioineniería, Cátedra Biomecánica. Cálculo de: fuerza de reacción y momento de fuerza de reacción para la rodilla, mediante las fuerzas y momentos que actúan en el diarama de cuerpo libre tobillo-pierna-rodilla mostrado en la iura. Compare sus resultados con los datos correspondientes de la tabla A.5 y analice el sentido del momento encontrado (flexor o extensor) para la rodilla en las fases de apoyo y balanceo del C. iura : Diarama de cuerpo libre tobillo-pierna-rodilla para análisis cinético durante un ciclo de marcha. pierna T m pie pierna m pierna i pie pierna 4. Cálculo de: fuerza de reacción y momento de fuerza de reacción para la cadera, a partir de las fuerzas y momentos que actúan en el diarama de cuerpo libre rodilla--cadera mostrado en la iura 4. Compare sus resultados con los datos correspondientes de la tabla A.5 y analice el sentido del momento encontrado (flexor o extensor) para la cadera en las fases de apoyo y balanceo del C. iura 4: Diarama de cuerpo libre rodilla--cadera para análisis cinético durante un ciclo de marcha. C C i m pierna- torso torso m pierna- Nota: para esta práctica, calcule las fuerzas de reacción y momentos de fuerza de reacción para las articulaciones de tobillo y rodilla. Queda a caro del alumno, el cálculo equivalente para la articulación de la cadera. Silvia E. odrio, Carina V. Herrera

5 PG: Análisis Cinético del ovimiento Humano Tabla : Datos antropométricos de lonitud y localización del centro de masas de los sementos, tibia y pie respecto de la articulación proximal. L (cm).4 L C (cm) 0.4 L L tibia (cm) 4.5 L C pierna (cm) 0.4 L tibia L pie (cm) 5.5 L C pie (cm) 0.5 L pie Tabla : Datos antropométricos de masa y momentos de inercia de los sementos, tibia y pie. asa (K) omento de nercia de asa (K m ) Cuerpo completo = 56.7 uslo Tibia Pie En todos los casos, corrobore los resultados obtenidos con los datos representados en la Hoja 5 de la base de datos de Winter. 6. Obtena sus propias conclusiones de todo el trabajo efectuado. NOTA: para cada diarama de cuerpo libre, calcule la sumatoria de momentos respecto del centro de masa del respectivo semento. EVALUACÓN: El práctico se evaluará a través de la presentación de un informe en formato diital, que deberá ser enviado a la siuiente dirección de correo electrónico: cherrera@ateme.unsj.edu.ar. Silvia E. odrio, Carina V. Herrera 4

Guía de Problemas DINÁMICA. Introducción

Guía de Problemas DINÁMICA. Introducción Guía de Problemas DINÁMICA Introducción La Dinámica es una rama de la Física que estudia la acción de las fuerzas que generan los movimientos. La combinación de datos extraídos del movimiento de un sujeto

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 3: Biomecánica del Movimiento Humano

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 2: Biomecánica Postural Parte 1:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA BIOINGENIERÍA CÁTEDRA: "BIOMECÁNICA" GUÍA DE EJERCICIOS Nº 1: Aplicaciones de Mecánica de Cuerpos Rígidos a la Biomecánica: Cinética de la Postura

Más detalles

Guía de Problemas. CINEMÁTICA de la MARCHA. Introducción

Guía de Problemas. CINEMÁTICA de la MARCHA. Introducción Guía de Problemas CINEMÁICA de la MARCHA Introducción La Cinemática es una rama de la Mecánica que estudia el movimiento sin tomar en cuenta las fuerzas que lo originan. Para la descripción cinemática

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 3: Biomecánica del Movimiento Humano

Más detalles

Cinética. Cinética Bioingeniero Marcos Crespo. M = F x r. Conceptos básicos. Conceptos básicos 23/09/2011

Cinética. Cinética Bioingeniero Marcos Crespo. M = F x r. Conceptos básicos. Conceptos básicos 23/09/2011 Curso Básico de Disfunciones de la Marcha y Espasticidad Cinética Bioingeniero Marcos Crespo Cinética Estudio de las fuerzas que causan los movimientos de un cuerpo Conceptos básicos Leyes de newton F

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 MODELO DE LA CINÉTICA DE LA MARCHA HUMANA CON PRÓTESIS

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 MODELO DE LA CINÉTICA DE LA MARCHA HUMANA CON PRÓTESIS 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 27 MODELO DE LA CINÉTICA DE LA MARCHA HUMANA CON PRÓTESIS Vargas Muñoz J. E, García Gutiérrez D.A, Bohórquez Avila C. A 1.

Más detalles

LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA

LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA PEZ ONDULACION DEL RAQUIS SALAMANDRA CUADRUPEDO MARCHA HUMANA Locomocion erguida Movimiento de traslacion ondulatorio del C de G Conversiones entre energía cinética y potencial

Más detalles

5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE SISTEMAS

5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE SISTEMAS 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE SISTEMAS MULTICUERPO Para definir completamente el sistema multicuerpo del modelo se comienza por describir los parámetros antropométricos utilizados para la implementación

Más detalles

TRABAJO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL Trabajo 1: Dinámica de un sistema motor-volante de inercia-masa de un vehículo dinámico del sistema de la figura. Las variables que definen la posición del mecanismo serán las coordenadas indicadas en

Más detalles

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores Biomecánica del Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF tenis: Conceptos y aplicaciones Biomecánica Definición Ciencia que estudia la adaptación

Más detalles

DEL BRAZO EN EL GESTO DEPORTIVO DEL BLOQUEO EN VOLEIBOL

DEL BRAZO EN EL GESTO DEPORTIVO DEL BLOQUEO EN VOLEIBOL Viref-76 ANÁLISIS BIOMECÁNICO AL MOVIMIENTO DEL BRAZO EN EL GESTO DEPORTIVO DEL BLOQUEO EN VOLEIBOL POR: PABLO ESTEBAN GIRALDO GONZÁLEZ JORGE IVÁN ISAZA RAMÍREZ REZ Estudiantes de sexto semestre de Licenciatura

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 3: Biomecánica del Movimiento Humano

Más detalles

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 3D

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 3D LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 3D ANÁLISIS DE MARCHA SOLUCIONES SOFTWARE EN CAPTURA Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTO ANÁLISIS BIOMECÁNICO BIKE FIT ANIMACIÓN 3D Y REALIDAD VIRTUAL RUNNING ANÁLISIS DE MARCHA

Más detalles

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad z Taller de introducción Módulo 1 Qué es BMT? BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad P á g i n a 2 8 grupobmt.c om PRESENTACIÓN El material al que has accedido forma parte del contenido académico

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 2: Biomecánica Postural Parte 2:

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

Métodos de evaluación en Rehabilitación II:

Métodos de evaluación en Rehabilitación II: Métodos de evaluación en Rehabilitación II: Valoración de la marcha Dinamometría isocinética Valoración funcional del equilibrio Dra. África López Illescas africa.lopez@csd.gob.es Dra. Africa López Illescas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA 1. Competencias Rehabilitar a personas con discapacidad sensitiva y motora,

Más detalles

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA. Ciencia en Movimiento

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA. Ciencia en Movimiento LABORATORIO DE BIOMECÁNICA ANÁLISIS DE MARCHA ANÁLISIS BIOMECÁNICO SOLUCIONES SOFTWARE EN CAPTURA Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTO: BIKE FIT ANIMACIÓN 3D Y REALIDAD VIRTUAL RUNNING ANÁLISIS DE MARCHA El Módulo

Más detalles

LABORATORIO DE MARCHA. Ciencia en Movimiento

LABORATORIO DE MARCHA. Ciencia en Movimiento LABORATORIO DE MARCHA ANÁLISIS DE MARCHA ANÁLISIS BIOMECÁNICO SOLUCIONES SOFTWARE EN CAPTURA Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTO: BIKE FIT ANIMACIÓN 3D Y REALIDAD VIRTUAL RUNNING ANÁLISIS DE MARCHA El Módulo de Análisis

Más detalles

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO. 4º E.S.O 13 CLASIFICACION DEL EJERCICIO FISICO. MUSCA MOUSTON El ejercicio físico puede ser muy complejo, o se puede producir de múltiples maneras, por ello es conveniente

Más detalles

Para el cálculo de la media y la desviación típica se ha utilizado la fórmula:

Para el cálculo de la media y la desviación típica se ha utilizado la fórmula: 6. RESULTADOS El objetivo de este proyecto es el análisis de la marcha en niños de entre y 8 años. Debido a la dificultad de la medida en niños de dichas edades, no todas las capturas fueron incluidas

Más detalles

Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo

Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo Resumen Modesto Sosa 1 humano responsables de producir las condiciones de equilibrio en estructuras óseas y musculares, el trabajo mecánico producido

Más detalles

5º Tema.- Ampliación de análisis cinemático de mecanismos planos mediante métodos analíticos.

5º Tema.- Ampliación de análisis cinemático de mecanismos planos mediante métodos analíticos. Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 5º Tema.-

Más detalles

Caminar Caminar. Introducción.

Caminar Caminar. Introducción. Dan Casas Caminar. Introducción. U n a d e l a s a c t i v i d a d e s m á s c o m u n e s e s caminar. E s u n m o v i m i e n t o c o m p l e j o a p r e n d i d o e n a ñ o s a b a s e d e prueba y

Más detalles

Hoja 5: cortantes y momentos

Hoja 5: cortantes y momentos Cátedra de Matemática Matemática Facultad de Arquitectura Universidad de la República 2013 Primer semestre Hoja 5: cortantes y momentos Versión: 28/04/2013 Ejercicio 1 La pieza de la figura tiene una longitud

Más detalles

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO DINÁIC DEL CUEP ÍGID 1 - El sistema de la fiura consiste de dos cuerpos de masas m 1 y m 2 unidos por una cuerda inextensible que pasa a través de una polea cilíndrica homoénea de masa m p, que no posee

Más detalles

Animación Humana. Dan Casas

Animación Humana. Dan Casas Animación Humana Dan Casas Animación Humana https://www.youtube.com/watch?v=fecedyxjbrw Animación Humana Caminar. Introducción. U n a d e l a s a c t i v i d a d e s m á s c o m u n e s e s caminar. E

Más detalles

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE MARCHA 3D

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE MARCHA 3D LABORATORIO DE MARCHA 3D ANÁLISIS DE MARCHA SOLUCIONES SOFTWARE EN CAPTURA Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTO ANÁLISIS BIOMECÁNICO BIKE FIT ANIMACIÓN 3D Y REALIDAD VIRTUAL RUNNING ANÁLISIS DE MARCHA El Módulo de

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO HORAS DE TRABAJO PERSONAL ,5 5,5 REQUISITOS DE CONTENIDOS ESPECÏFICOS

PROGRAMA DE CURSO HORAS DE TRABAJO PERSONAL ,5 5,5 REQUISITOS DE CONTENIDOS ESPECÏFICOS PROGRAMA DE CURSO CÓDIGO NOMBRE DEL CURSO FI2001 Mecánica NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES CÁTEDRA DOCENCIA AUXILIAR TRABAJO PERSONAL 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS REQUISITOS DE ESPECÏFICOS CARÁCTER DEL CURSO FI1002,

Más detalles

Animación Humana. Dan Casas

Animación Humana. Dan Casas Animación Humana Dan Casas Animación Humana https://www.youtube.com/watch?v=fecedyxjbrw Animación Humana https://www.youtube.com/watch?v=fecedyxjbrw Animación Humana Caminar. Introducción. U n a d e l

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera. Estimación de esfuerzos musculares en el movimiento humano mediante técnicas de optimización

Proyecto Fin de Carrera. Estimación de esfuerzos musculares en el movimiento humano mediante técnicas de optimización Proyecto Fin de Carrera Estimación de esfuerzos musculares en el movimiento humano mediante técnicas de optimización Autor: Antonio J. Rodríguez González Tutor: Urbano Lugrís Armesto Febrero 2015 ÍNDICE

Más detalles

Clase nº3. Equilibrio estático. Biomecánica III Dra. Patricia Pérez S

Clase nº3. Equilibrio estático. Biomecánica III Dra. Patricia Pérez S Clase nº3 Equilibrio estático Biomecánica III Dra. Patricia Pérez S PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO INERCIA Sumatoria fuerzas = 0 Sistema lineal de fuerzas Sistema de fuerzas concurrentes Sumatoria Fx

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General 1 Proecto PMME - Curso 007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO DINAMICA DEL CARRETEL AUTORES Santiago Duarte, Nicolás Puppo Juan Manuel Del Barrio INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Biomecánico. Contemporánea. Felipe Correa Castaño Diana Maritza Giraldo Builes

Biomecánico. Contemporánea. Felipe Correa Castaño Diana Maritza Giraldo Builes Análisis Biomecánico viref-029 Pulsada en Danza Contemporánea Andrés Felipe Correa Castaño Diana Maritza Giraldo Builes Estudiantes de VI semestre de la Licenciatura en Educación Física. Instituto Universitario

Más detalles

TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA

TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN ACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE ÍSICA ÍSICA MECÁNICA (9) TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA Preparado por: Dieo Luis Aristizábal Raírez y Roberto Restrepo

Más detalles

KINEMATIC MODEL FOR DIRECT ANALYSIS OF HUMAN PROGRESS MODELO CINEMÁTICO DIRECTO PARA EL ANÁLISIS DE LA MARCHA HUMANA

KINEMATIC MODEL FOR DIRECT ANALYSIS OF HUMAN PROGRESS MODELO CINEMÁTICO DIRECTO PARA EL ANÁLISIS DE LA MARCHA HUMANA Recibido: 01 de febrero de 2011 Aceptado: 23 de marzo de 2011 KINEMATIC MODEL FOR DIRECT ANALYSIS OF HUMAN PROGRESS MODELO CINEMÁTICO DIRECTO PARA EL ANÁLISIS DE LA MARCHA HUMANA Ing. Andrés Eduardo Gómez

Más detalles

Análisis dinámico inverso de la marcha humana y estimación de fuerzas musculares mediante optimización estática

Análisis dinámico inverso de la marcha humana y estimación de fuerzas musculares mediante optimización estática Análisis dinámico inverso de la marcha humana y estimación de fuerzas musculares mediante optimización estática Autor: Lucía Castiñeira Carro Tutores: Florian Michaud Urbano Lugrís Armesto Fecha: Junio

Más detalles

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal.

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los huesos son ligeros pero también fuertes y su estructura

Más detalles

Laboratorio Complementario de Física II MOVIMIENTO ARMÓNICO

Laboratorio Complementario de Física II MOVIMIENTO ARMÓNICO Laboratorio Complementario de Física II MOVIMIENTO ARMÓNICO Estudiaremos el caso del movimiento oscilatorio armónico simple (MOAS). La demostración experimental consistirá en una pequeña masa que cuela

Más detalles

Evaluación de la capacidad de amortiguación de impactos de la plantilla Tensión 1 con material Termocrep-gel

Evaluación de la capacidad de amortiguación de impactos de la plantilla Tensión 1 con material Termocrep-gel Evaluación de la capacidad de amortiguación de impactos de la plantilla Tensión 1 con material Termocrep-gel Dirigido a: INYERASP, SL Fecha: 16/12/2015 Fecha: 16/12/2015 Informe elaborado por: D. Sergio

Más detalles

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN DINÁMICA DE LA ROTACIÓN 1. La polea de la figura tiene radio R y momento de inercia, respecto a un eje que pasa por su centro de masa perpendicular al plano del papel. La cuerda no resbala sobre la polea

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR FISICA I

DISEÑO CURRICULAR FISICA I UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO CURRICULAR FISICA I CÓDIGO DE LA ESCUELA: 20-17223 PENSUM: Abril 1997 ASIGNATURA: Física I CÓDIGO DE ASIGNATURA: 20-0323

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... La figura muestra un manipulador paralelo horizontal plano, que consta de una plataforma en forma de triángulo equilátero de lado l, cuya masa m se halla

Más detalles

Descripción de la posición y orientación.

Descripción de la posición y orientación. Indice TEMA 5. FUNDAMENTS MATEMÁTICS Descripción de la posición y orientación. Transformaciones básicas: traslación y rotación. Composición de transformaciones. Velocidades y aceleraciones. Momento de

Más detalles

TÚ CUERPO ES TUYO, CUÍDALO

TÚ CUERPO ES TUYO, CUÍDALO TÚ CUERPO ES TUYO, CUÍDALO ERGONOMÍA POSTURAL DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA Alsina Casar Amparo, Herrera Jiménez Susana, Aparicio Llobet Cristina, García Fernandez Mónica, Garnacho Nuñez Susana, Labeau

Más detalles

Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla

Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla Magnitudes Escalares: Solo se necesita expresar el numero y la unidad de medida. Ejemplo: 22 kg, 200 m, 25 C. Magnitudes Vectoriales: Además de ser necesario

Más detalles

Cronograma de Actividades Prácticas PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE

Cronograma de Actividades Prácticas PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO en PODOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 016-017 Cronograma de Actividades Prácticas PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE ANATOMÍA HUMANA II: ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR FISIOPATOLOGÍA PROFESIÓN PODOLÓGICA ESTADÍSTICA

Más detalles

EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD. Física Biomecánica TFB-100

EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD. Física Biomecánica TFB-100 EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD Física Biomecánica TFB-100 EQUILIBRIO En el ámbito del movimiento humano nos referimos a aspectos relacionados con el mantenimiento de la postura. (Mosston) Es la capacidad de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Semana 5 - Extremidad inferior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos de la región glútea Músculos de la región glútea Anatomía de superficie Músculo glúteo mayor Músculo glúteo

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

TITULO: SÍNDROME DE FRICCIOND E LA CINTILLA ILEOTIBIAL. AUTOR: Prof. Angel M. Orejana García.

TITULO: SÍNDROME DE FRICCIOND E LA CINTILLA ILEOTIBIAL. AUTOR: Prof. Angel M. Orejana García. TITULO: SÍNDROME DE FRICCIOND E LA CINTILLA ILEOTIBIAL AUTOR: Prof. Angel M. Orejana García. Síndrome de fricción de la cintilla ileotibial Prof. Angel M. Orejana García Departamento de Enfermería. UCM

Más detalles

El sólido rígido. Física I Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Dpto.Física Aplicada III Universidad de Sevilla

El sólido rígido. Física I Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Dpto.Física Aplicada III Universidad de Sevilla El sólido rígido Física I Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Ana Mª Marco Ramírez Curso 2011/2012 Dpto.Física Aplicada III Universidad de Sevilla Índice Campo de velocidades de

Más detalles

Anatomía Aparato Locomotor

Anatomía Aparato Locomotor INDICE TEMA HAZ UNA LISTA HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES REPASO 2º ESO El aparto locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable

Más detalles

Profesor: CARLOS ALBERTO AGUDELO V Conocimiento Corporal VI

Profesor: CARLOS ALBERTO AGUDELO V Conocimiento Corporal VI LUIS EDUARDO ACOSTA ACOSTA CINDY LORENA ÁLVAREZ GÓMEZ KAREN CRISTINA LÓPEZ BECERRA Estudiantes Licenciatura en Educación Física Universidad de Antioquia Profesor: CARLOS ALBERTO AGUDELO V Conocimiento

Más detalles

Taller 10: Dinámica de Rotación Carlos Andrés Collazos Morales Copyright 2004 by W. H.

Taller 10: Dinámica de Rotación Carlos Andrés Collazos Morales  Copyright 2004 by W. H. Taller 10: Dinámica de Rotación Carlos Andrés Collazos Morales http://www.fisicacollazos.60mb.com/ Copyright 004 by W. H. Freeman & Company 1. OBJETVOS Determinar experimentalmente el momento de nercia

Más detalles

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA 3D

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA 3D LABORATORIO DE BIOMECÁNICA 3D ANÁLISIS DE MARCHA SOLUCIONES SOFTWARE EN CAPTURA Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTO ANÁLISIS BIOMECÁNICO BIKE FIT ANIMACIÓN 3D Y REALIDAD VIRTUAL RUNNING ANÁLISIS DE MARCHA El Módulo

Más detalles

Viref-077 ANALISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DEL MOVIMIENTO DE LA PIERNA EN ELCORRER. Estudiantes de Licenciatura en Educación Física.

Viref-077 ANALISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DEL MOVIMIENTO DE LA PIERNA EN ELCORRER. Estudiantes de Licenciatura en Educación Física. Viref-077 ANALISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DEL MOVIMIENTO DE LA PIERNA EN ELCORRER Por Juan Felipe Martínez González juancho1023@edufisica.udea.edu.co Evelyn Dariana Marín Ramírez darianam@edufisica.udea.edu.co

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO pfernandezdiez.es

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO pfernandezdiez.es XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fuerza ejercida por un fluido en movimiento sobre el canal que forman los álabes de una bomba

Más detalles

Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto

Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto duración:

Más detalles

INFORME INVESTIGACION ANALISIS BIOMECANICO EXTREMIDAD SUPERIOR INTRODUCCION

INFORME INVESTIGACION ANALISIS BIOMECANICO EXTREMIDAD SUPERIOR INTRODUCCION INFORME INVESTIGACION ANALISIS BIOMECANICO EXTREMIDAD SUPERIOR INTRODUCCION El objetivo primordial de este trabajo, es examinar con detalle el funcionamiento de los principales músculos y segmentos corporales,

Más detalles

Capítulo 3 37. Ya se habló en el capítulo anterior de los diferentes músculos, tendones y

Capítulo 3 37. Ya se habló en el capítulo anterior de los diferentes músculos, tendones y Capítulo 3 37 CAPÍTULO TRES: BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA Ya se habló en el capítulo anterior de los diferentes músculos, tendones y articulaciones que conforman la pierna humana. También se mencionaron

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA ÍNDICE Introducción Marcha normal Línea del centro de gravedad Métodos del estudio de la marcha Movimiento en el plano sagital entre el contacto del talón y el punto de apoyo medio

Más detalles

Análisis Estático de la Sub-fase de Respuesta a la Carga Durante la Fase de apoyo En La Marcha Humana

Análisis Estático de la Sub-fase de Respuesta a la Carga Durante la Fase de apoyo En La Marcha Humana Análisis Estático de la Sub-fase de Respuesta a la Carga Durante la Fase de apoyo En La Marcha Humana A. C. Villa, Estudiante, Maestría Universidad Javeriana, E. Camargo, Docente, Universidad Distrital,

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives

1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives 1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives LAS CARRERAS Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m) y 400m

Más detalles

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA PBLEMAS ESÁICA AMACIA PBLEMA 1 La figura muestra el diagrama de fuerzas sobre la cadera izquierda de una persona de 70 kg puesta en pie que apoya todo su peso sobre el pie izquierdo (ha encogido la pierna

Más detalles

ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 10:47 CUERPOS RIGIDOS ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO 2016 Hoja 1 OBJETIVOS Estudiar el método del Trabajo y la Energía Aplicar y analizar el movimiento

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Ingeniería Mecánica. Mecánica Racional. Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Ingeniería Mecánica. Mecánica Racional. Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica Mecánica Racional Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica Profesor Dr. Ercoli Liberto Alumno Breno Alejandro Año 2012 1 Cinemática y cinética del cuerpo rígido: Universidad Tecnológica Nacional Ejercicio

Más detalles

ANALISIS BIOMECANICO DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA IZQUIERDA DURANTE EL GESTO DEL FONDO EN LA ESGRIMA

ANALISIS BIOMECANICO DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA IZQUIERDA DURANTE EL GESTO DEL FONDO EN LA ESGRIMA ANALISIS BIOMECANICO DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA IZQUIERDA DURANTE EL GESTO DEL FONDO EN LA ESGRIMA NORA MARÍA ÁLVAREZ GONZALEZ, DAVID ANDRÉS ARROYO GONZALEZ, DIANA MARCELA GALLEGO VALLEJO, ANA LORENA

Más detalles

MECA EC N A I N CA C A A PL

MECA EC N A I N CA C A A PL Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 18:51 CINÉTICA DE PARTÍCULAS SEGUNDA LEY DE NEWTON Mecánica Aplicada Mecánica y Mecanismos 2015 Hoja 1 OBJETIVOS 1. Interpretar las leyes de Newton. 2.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un

TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un elemento de masa dm que gira a una distancia r del eje de

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Figura 1. Sistema de captura de movimiento [1]

1. INTRODUCCIÓN. Figura 1. Sistema de captura de movimiento [1] 1. INTRODUCCIÓN La biomecánica puede definirse como la ciencia que estudia y analiza los sistemas biológicos mediante técnicas y principios de la mecánica. Este proyecto se basa en uno de los campos de

Más detalles

ANÁLISIS 3D DE MOVIMIENTO

ANÁLISIS 3D DE MOVIMIENTO Your logo here ANÁLISIS 3D DE MOVIMIENTO HELEN HAYES TREN INFERIOR CON CALIBRACION Nombre y apellidos Marcha, Test Fecha de nacimiento 1752-09-14 Fecha de generación del informe 16-3-2016, 15:28:21 Patología

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006 Física III año 26 CINEMATICA MECÁNICA CLÁSICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Antes de continuar establezcamos la diferencia entre un

Más detalles

Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón

Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón D. Gallegos Díez (1), F. Liesa Mestres (2), M.A. de los Santos (3) (1) Departamento de Homologaciones. Comercial

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín NIVERSIDD NCIONL DE COLOMI SEDE MEDELLÍN FCLTD DE CIENCIS-ESCEL DE FÍSIC FÍSIC MECÁNIC MÓDLO # : SISTEM DE PRTÍCLS DINÁMIC DEL CERPO RÍGIDO (II)- Diego Luis ristizábal R., Roberto Restrepo., Tatiana Muñoz

Más detalles

IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUNGRÍA, 1976

IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUNGRÍA, 1976 OLIMPIADA ITERACIOAL DE FÍSICA Problemas resueltos y comentados por: José Luis Hernández Pérez y Austín Lozano Pradillo IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUGRÍA, 1976 1.-Una esera hueca de radio R 0,5 m, ira en torno

Más detalles

Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera

Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera Apuntes preparados por el maestro Rafael Martín Acero para la clarificación del tema. Actualización de 2016 Entre las funciones

Más detalles

EL GALVANÓMETRO AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO

EL GALVANÓMETRO AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO EL GALVANÓMETO AMPEÍMETO Y VOLTÍMETO 1.1.- OBJETVO Diseño y construcción de un amperímetro y un voltímetro. 1..- FUNDAMENTO TEOCO Hasta los momentos se ha aprendido los diferentes usos que tiene el multimetro,

Más detalles

Modelado cinemático directo de un robot humanoide Universidad Politécnica de Sinaloa 1. Antecedentes 2. Marco teórico Espacio de articulaciones

Modelado cinemático directo de un robot humanoide Universidad Politécnica de Sinaloa 1. Antecedentes 2. Marco teórico Espacio de articulaciones Modelado cinemático directo de un robot humanoide Dr. José Víctor Núñez Nalda M. C. Dora Rodríguez M. C. Víctor Rodríguez Velázquez Universidad Politécnica de Sinaloa jnunez, drodriguez, vmrodriguez@upsin.edu.m

Más detalles

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA DE FISICA FISICA II, CICLO 02-2015 LABORATORIO

Más detalles

F r r. r r. T r. mg r. La masa m se traslada hacia abajo con una aceleración que está dada por la ecuación. mg-t = ma

F r r. r r. T r. mg r. La masa m se traslada hacia abajo con una aceleración que está dada por la ecuación. mg-t = ma Momento de inercia Fundamento La magnitud física masa inerte nos indica la oposición que un determinado cuerpo ofrece cuando se pretende cambiar su velocidad, es decir proporcionarle aceleración. La expresión

Más detalles

Departamento de Física UTFSM 2do. Semestre 2005 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM. Sin consultas; formulario abajo. Apagar celulares.

Departamento de Física UTFSM 2do. Semestre 2005 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM. Sin consultas; formulario abajo. Apagar celulares. Departamento de Física FIS110 UTFSM 2do. Semestre 2005 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM CERTAMEN 1 (Martes 23 de aosto 2005) Sin calculadora. Sin consultas; formulario abajo. Apaar celulares. No

Más detalles

IX. Análisis dinámico de fuerzas

IX. Análisis dinámico de fuerzas Objetivos: IX. Análisis dinámico de fuerzas 1. Comprender la diferencia entre masa y peso. 2. Comprender como calcular el momento de masa de inercia de un objeto. 3. Recordar el teorema de ejes paralelos.

Más detalles

DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo

DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo NÚMERO DE HORAS: 500 horas lectivas. 400 horas presenciales + 100 horas no presenciales (Trabajo Fin de Curso) PRECIO: 4.500 (precio

Más detalles

Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores

Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores El cuerpo humano es un gran sistema, complicado fisiologica, anatomica y estructuralmente. Debido a que el enfoque es a un diseño de un exoesqueleto

Más detalles

ANALISIS DE UN REGISTRO DE POSICION Y TIEMPO HECHO CON UN GENERADOR DE CHISPAS

ANALISIS DE UN REGISTRO DE POSICION Y TIEMPO HECHO CON UN GENERADOR DE CHISPAS ACELERACIÓN ANALISIS DE UN REGISTRO DE POSICION Y TIEMPO HECHO CON UN GENERADOR DE CHISPAS I.- OBJETIVO DEL EXPERIMENTO Introducir al estudiante en el uso y manejo del equipo, con el fin de aprender la

Más detalles

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL UNIVERSIDD NCIONL DEL CLLO FCULTD DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ELECTRÓNIC (FIEE) ESCUEL PROFESIONL DE INGENIERÍ ELÉCTRIC * MECÁNIC * CONCEPTOS FUNDMENTLES * CONVERSIÓN DE UNIDDES * LGUNS DEFINICIONES DEL ÁLGER

Más detalles

Especialista en Análisis del Movimiento en el Deporte

Especialista en Análisis del Movimiento en el Deporte Especialista en Análisis del Movimiento en el Deporte titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Análisis del Movimiento en

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

Fundamentos de Cinemática.

Fundamentos de Cinemática. Fundamentos de Cinemática. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca Universidad de Guanajuato email: jrico@salamanca.ugto.mx Estas

Más detalles