Como se producen las calcificaciones vasculares en pacientes con IRCr

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Como se producen las calcificaciones vasculares en pacientes con IRCr"

Transcripción

1 Como se producen las calcificaciones vasculares en pacientes con IRCr Dr. Rubén Torres Díaz Sección de Nefrología. Hospital Clínico U. de Chile

2 Mortalidad (IRCr/ Diálisis) La principal causa de muerte es la cardiovascular

3 Factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular Tabaquismo Diabetes Homocysteina Genética HTA Edad Dislipidemia ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR No explican el enorme aumento de la mortalidad cardiovascular en IRCr

4 Otros factores de riesgo de enfermedad vascular en IRCr Inflamación, stress oxidativo > Osteoprotegerin Morena M, JASN 2006

5 Uno de los hechos claves en IRCr V es el aumento considerable de las calcificaciones vasculares Calcificaciones de arteria coronarias Se observa en el 90% de pacientes prevalentes 50% de pacientes incidentes. - Ocurre incluso en niños y adultos jóvenes - Progresa con el tiempo en diálisis - Se enlentece su progresión con el trasplante renal - Aumenta la morbimortalidad de estos enfermos

6 Calcificaciones coronarias en pacientes jóvenes en hemodiálisis Goodman WG et al. NEJM 2000;342:

7 Sobrevida en IRCr según score de calcio en coronarias Matsuoka M et al. Clin Exp Nephrol. 2004;8:54-8

8 También pueden observarse calcificaciones en arterias periféricas en IRCr V - Se observa en 70-80% de todos los pacientes. Ocurre incluso en niños y adultos jóvenes - Factores de riesgo mayores: edad, años en diálisis, DM, HTA, trastorno metabolismo mineral-oseo. - Se asocia con aumento de morbimortalidad - No esta tan claro que sucede post-trasplate renal

9 Calcificaciones en Aorta Abdominal Velocidad de la onda de pulso entre valvula aortica y bifurcación iliaca. Lo normal es 5-6 mts/segundo. Calcificaciones aorta abdominal Cuando la aorta esta calcificada la velocidad del pulso es mucho mas rápida

10 Rigidez arterial en diálisis y probabilidad de sobrevida Blacher J et al. Circulation. 1999;99:

11 Tipos de calcificaciones vasculares Esclerosis de la íntima Placa ateroesclerótica calcificada Esclerosis de la media Esclerosis de Mönckeberg Característica de IRCr

12 Mecanismos de Calcificaciones vasculares

13 Los Vasos Normales No Se Mineralizan Inductores Activos Calcificación. Inhibidores Activos Calcificación

14 Principales Teorías que Explican proceso de Calcificaciones Vasculares Pérdida de Inhibidores Pyrophosphate MGP OPN Fetuin/alpha2-HS glycoprotein Others CIRCULACION DE COMPLEJOS DE NUCLEACION OSEA CALCIFICACIONES VASCULARES Bisphosphonates OPG Depósito directo producto Ca x PO 4 - Cuerpos apoptóticos Factores inductores Pi Lipidos Citoquinas inflamatorias Otros INDUCCION DE FORMACION OSEA Células vasculares Efectúan transición a células oseas y del cartílago Vesículas de matriz Remodelacion osea anormal Muerte celular apoptorica Adapted from Speer & Giachelli, Cardiovasc Path 2004

15 Calcio y fósforo Inicialmente considerados «mecanismos pasivos de la calcificación». El aumento del producto CaxP promueve la formación de núcleos de cristales de bioapatita y su crecimiento. La bioapatita es el principal componente mineral de huesos.

16 Riesgo de muerte según niveles Ca-PO 4 Calcemia Fosfemia Producto CaxPO 4 -

17 Pero no es un simple proceso pasivo de precipitación de los iones bivalentes, sino que implica un proceso muchos más regulado que implica up-regulation de genes asociados con diferenciación ósea en células del músculo liso vascular.

18 Principales Teorías que Explican proceso de Calcificaciones Vasculares Pérdida de Inhibidores Pyrophosphate MGP OPN Fetuin/alpha2-HS glycoprotein Others CIRCULACION DE COMPLEJOS DE NUCLEACION OSEA CALCIFICACIONES VASCULARES Bisphosphonates OPG Depósito directo producto Ca x PO 4 - Cuerpos apoptóticos Factores inductores Pi Lipidos Citoquinas inflamatorias Stress oxidativo INDUCCION DE FORMACION OSEA Células vasculares Efectúan transición a células oseas y del cartílago Vesículas de matriz Remodelacion osea anormal Muerte celular por apoptosis Adapted from Speer & Giachelli, Cardiovasc Path 2004

19 Rol de las células musculares lisas de arterias en calcificaciones vasculares Estudios in vitro en celulas musculares lisas vasculares (CMLV) a altas concentraciones de calcio en el medio demuestran deposito de bioapatita en la matriz extracelular. Cuando se incuba con ambos elementos a la vez se puede observar un efecto sinérgico sobre la calcificación. Circ Res. 2000;87:e10-e17

20 Las calcificaciones vasculares dependen de cotransporte sodio fosfato. Circ Res. 2000;87:e10-e17

21 Tipos de Cotransportadores Sodio-Fosfato

22 El cotransportadores sodio-fosfato que predomina en CMVL es pit-1 Jono S et al, Circ Res Sep 29;87(7):e10-e17

23 La hiperfosfemia estimula la actividad de carga, y la hipercalcemia aumenta la expresión de Pit-1 Adaptado: Giachelli y cols, J Am Soc Nephrol 2004;15:

24 La CMLV experimenta una transdiferenciación a células similares a osteoblastos. H 2 O 2 Cbaf-1

25 Core binding factor alpha 1 Core binding factor alpha 1 (Cbfa1) es el principal regulador de la diferenciación ósea. Los ratones deficientes en Cbfa1 tienen problemas en la formación de cartílago y mineralización del hueso. Actúa como un factor de transcripción que dispara la expresión de importantes genes de la línea osteoblástica como son osteocalcina, osteopontina, fosfatasa alcalina y colágeno tipo I. El fosfato, el stress oxidativo y las toxinas urémicas ejercen up-regulation en su expresión.

26 Se secretan moléculas minerales: Fosfatasas alcalinas, proteínas ligantes de calcio, matriz extracelular rico en colágeno, vesículas de matriz.

27 Calcificación a partir de CMLV Células indiferenciadas En condensación Nódulos calcificados

28 Fosfatasa alcalina La fosfatasa alcalina (FA) es un marcadores fenotípicos de los osteoblastos y se considera que es esencial en el proceso de calcificación vascular. Se ha detectado su presencia en calcificaciones vasculares y válvulas cardíacas calcificadas. Las citoquinas inflamatorias y la vitamina D inducen su up-regulation y la mineralizazión. Su función es eliminar grupos fosfato(defosforilar) de varias moléculas como proteínas, nucleótidos, alcaloides. Su acción es mayor en ph alcalino.

29 No sólo las CMVL originarían células Osteoblastoides en pared arterial Otras posibles fuentes son: Pericitos Stem cells mesenquimáticas Células totipotenciales de la adventicia Células residentes en la media o en la íntima

30 Principales Teorías que Explican proceso de Calcificaciones Vasculares Pérdida de Inhibidores Pyrophosphate MGP OPN Fetuin/alpha2-HS glycoprotein Others CIRCULACION DE COMPLEJOS DE NUCLEACION OSEA CALCIFICACIONES VASCULARES Bisphosphonates OPG Depósito directo producto Ca x PO 4 - Cuerpos apoptóticos Factores inductores Pi Lipidos Citoquinas inflamatorias Otros INDUCCION DE FORMACION OSEA Células vasculares Efectúan transición a células oseas y del cartílago Vesículas de matriz Remodelacion osea anormal Muerte celular por apoptosis Adapted from Speer & Giachelli, Cardiovasc Path 2004

31 Muerte celular y apoptosis La calcificacion vascular está relacionada con la aparición de vesículas de matriz con contenido citoplásmico y membrana celular intacta (similar al desarrollo óseo). Estas vesículas se forman a partir de células donde se origina mineralización pero también pueden ser el resultado del proceso de apoptosis celular

32 La pared vascular del paciente urémico está lesionada por inflamación y estrés oxidativo, por lo tanto es razonable pensar que exista apoptosis celular. La apoptosis podría regular la calcificación vascular, puesto que los cuerpos apoptóticos son capaces de dar origen a cristales de bioapatita. Proudfoot y cols, Circ Res 2000;87:

33 Microcalcificaciones en arteria iliaca (Pac TX) a M.E. El tamaño de estas partículas, y su estructura apoya que los cuerpos apoptoticos y las vesículas de matriz como nidos de calcificación

34 Principales Teorías que Explican proceso de Calcificaciones Vasculares Pérdida de Inhibidores Pyrophosphate MGP OPN Fetuin/alpha2-HS glycoprotein Staniocfalcina? CIRCULACION DE COMPLEJOS DE NUCLEACION OSEA CALCIFICACIONES VASCULARES Bisphosphonates OPG Depósito directo producto Ca x PO 4 - Cuerpos apoptóticos Factores inductores Pi Lipidos Citoquinas inflamatorias Otros INDUCCION DE FORMACION OSEA Células vasculares Efectúan transición a células oseas y del cartílago Vesículas de matriz Remodelacion osea anormal Muerte celular por apoptosis Adapted from Speer & Giachelli, Cardiovasc Path 2004

35 Inhibidores de la calcificación Las células de los vasos expresan normalmente moléculas inhibidoras de la mineralización. La disminución de estas moléculas (IRCr), provoca una «pérdida de la inhibición natural», dando lugar a una calcificación espontánea Mediante análisis mutacionales en ratones se ha elaborado una lista de moléculas inhibidoras de la calcificación.

36 1.-Proteina Gla de Matriz (MGP) Fue el primer inhibidor de la calcificación identificado. Se expresa constitutivamente en CMLV y en células endoteliales de vasos normales. Es dependiente de Vitamina K para una correcta gammacarboxilación del glutamato (modificación-gla), para ejercer su actividad anti-calcificaciones. (Murshed 2004) Su expresión está muy disminuida en arterias calcificadas, además sus niveles séricos son menores en pacientes con calcificaciones que en los que no tienen. Los ratones knock out para MGP desarrollan severas calcificaciones de la media y mueren por rotura aórtica.

37 Calcificaciones Vasculares en ratón MGP nulo MGP null Aortic media Wild type Aortic media Luo et al. Science 1997

38 Rol de vitamina K en calcificaciones vasculares Ketteler, y cols. Nat. Rev. Nephrol. 7, (2011)

39 Uso de Warfarin / Coumadinicos : Inhiben la gamma-carboxilación de MGP, induciendo calcificaciones vasculares en ratas en crecimiento (Price 1998, Essalihi 2003, Schurgers 2007) Se correlaciona con aumento de calcificaciones coronarias y valvulares. (Schurgers 2004, Koos 2005) Se asocia con arteriolopatía urémica calcificante en pacientes en diálisis. (Coates 1998, Piccoli 2002)

40 2.-Fetuina A, α2 Hermann-Schmid Glycoprotein (AHSG) Se sintetiza en el hígado Es un inhibitor de la formación espontanea de hidroxiapatita en soluciones que contienen calcio y fosforo sobresaturado. El raton nulo para Fetuin A, disminuye la actividad sérica inhibitoria de formación de hidroxiapatita, y calcifica sus tejidos blandos. (Jahnen-Dechent 1997, Schafer 2003) Ratón normal post carga de fosfatos. Ratón deficiente en Fetuin A, post carga de fosfatos. Westenfeld et al. Trends Cardiovasc Med 2007

41 3.-OSTEOPONTINA Es una fosfoproteína acídica encontrada en hueso y en los dientes. Inhibe el crecimiento de los cristales de apatita Promueve la función de los osteoclastos

42 La falta de Osteopontina en raton nulo MGP empeora las calcificaciones Speer MY et al. 2002

43 4.-Pirofosfato (PPi), como inhibidor de las calcificaciones vasculares Célula muscular vascular lisa normal.

44 Las células osteoides degradan el pirofosfato. El uso de pirofosfato en ratas uremicas reduce en un 70% el contenido de calcio de la aorta. O Neil et al, Kidney International (2011) 79, ; doi: /ki ;

45 DEFICIT DE PIROFOSFATO INDUCE CALCIFICACION INFANTIL GENERALIZADA Trastorno genético en ser humano raro, con letalidad precoz. Calcificación de la media que lleva a estenosis arterial fibroproliferativa. Se caracteriza por deficit en pirofosfato extrcelular (PPi), debido a una deficiencia de la enzima que genera PPi en mebrana plasmática (PC-1, ENPP1). Imagen de aorta y arco aórtico (eje-largo) Levine et al. Circulation 2001

46 Activadores de la calcificación Además de la hiperfosfatemia y de la hipercalcemia existen otras sustancias en el suero de los pacientes con ERC capaces de estimular la calcificación. Algunos de estos factores son: TNFalfa, citoquinas inflamatorias, fibronectina, colágeno tipo I y 25-hidroxicolesterol. Estas sustancias del suero urémico promueven la expresión de moléculas pro-calcificación vascular.

47 PROTEINAS MORFOGENICAS OSEAS (BMP) Son un grupo de, al menos, 30 proteínas que reciben este nombre por sus propiedades osteoinductivas. Forman parte de la superfamilia del factor de crecimiento transformante beta (TGF-β). Las más importantes son BMP2 y BMP4, que actúan como potentes inductores formación ósea. Promueven HTA y aterogénesis en raton. (Miriyala et al. 2006, Jo et al. - in prep.) Es antagonizada por MGP

48 Principales Teorías que Explican proceso de Calcificaciones Vasculares Pérdida de Inhibidores Pyrophosphate MGP OPN Fetuin/alpha2-HS glycoprotein Others CIRCULACION DE COMPLEJOS DE NUCLEACION OSEA CALCIFICACIONES VASCULARES Bisphosphonates OPG Depósito directo producto Ca x PO 4 - Cuerpos apoptóticos Factores inductores Pi Lipidos Citoquinas inflamatorias Otros INDUCCION DE FORMACION OSEA Células vasculares Efectúan transición a células oseas y del cartílago Vesículas de matriz Remodelacion osea anormal Muerte celular apoptorica Adapted from Speer & Giachelli, Cardiovasc Path 2004

49 Complejos circulantes mineral-fetuina (FMCs). A.-Suero de pacientes normales B.-Suero de pacientes con calcificación extraósea A mayor concentración de FMCs circulantes mayor calcificaciones vasculares

50 CALCIFICACION VASCULAR E INFLAMACION A mayor tamaño de las calcificaciones vasculares Mayor inflamación.

51 Nadra et al. Circ Res 2005 Los monocitos humanos son capaces de ingerir cristales de proteinaosea-mineral (BCP) Esto lleva a una respuesta inflamatoria.

52 Los cristales BCP inducen factores proinflamatorios en macrófagos. TNF-alpha TNF-alfa aumenta las calcificaciones vasculares Nadra et al. Circ Res 2005 Tintut et al. Circ 2000

53 NUEVOS MARCADOR PLASMÁTICO DE CALCIFICACIONES VASCULARES Osteoprotegerina (OPG) Miembro de la familia de receptores de los factores de necrosis tumoral que ha sido identificado como regulador de la resorción ósea. Es producida por una gran cantidad de tejidos, incluyendo sistema inmune, cardiovascular, pulmón, y riñón. A nivel del hueso es fundamental en prevenir la reabsorción ósea mediada por el sistema RANK-RANKL.

54 Remodelación ósea normal Fase de reabsorción 3-4 semanas Fase de formación 4-6 meses

55

56 En las lesiones calcificadas avanzadas, la OPG se presenta alrededor del área calcificada. Se ha observado que los ratones deficientes en OPG desarrollan osteoporosis severa y calcificación de la media. En los pacientes calcificados aumentan los niveles séricos de OPG. A mayor OPG sérica mayor mortalidad cardiovascular en pacientes en diálisis.

57 A mayor cambio en nivel de osteoprotegerina sérica (ΔOPG), hay mayor progresión de calcificaciones coronarias (ΔCACS). J Am Coll Cardiol 2006;47:1850 7

58 A mayor nivel de osteoprotegerina sérica mayor mortalidad de pacientes en hemodiálisis

59 FGF23 Factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF23) Se produce en hueso, osteocitos y osteoblastos. Su función es inhibir la reabsorcion renal de fosforo. Llevan a fosfaturia y disminución de la fosfemia.

60 NaPi 2a??? Hiperfosfemia

61 FGF23 Bloquea la absorción renal proximal de fósforo

62 Nivel de FGF23 en ERC

63 Mortalidad de pacientes en diálisis según niveles de FGF23

64 FGF23 y OPG en Calcificaciones coronarias moderadas y avanzadas

65 Gracias por la atención

Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal. Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)

Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal. Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010) Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010) Actualmente la sobrevida de injerto renal es > al 90% en un año y casi del 50 % en 10 años. Esto da lugar a mejorar los factores que

Más detalles

Osteoclasto: célula de resorción ósea

Osteoclasto: célula de resorción ósea OSTEOCLASTOS Son células gigantes capaces de resorber hueso Forman un borde rugoso cuando lo hacen Contienen bombas de protones que crean un ambiente ácido por debajo del borde rugoso Producen fosfatasa

Más detalles

Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial

Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial 2012 La obesidad se asocia a lesiones precoces en los centros reguladores de la homeostasis energética en el hipotálamo en modelos experimentales en roedores

Más detalles

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República. UTI Biología Celular y Tisular

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República. UTI Biología Celular y Tisular Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Osificación Lic. Valentina Lagos Departamento de Histología

Más detalles

Patología Ósea. Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina

Patología Ósea. Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Patología Ósea Dra. María Alejandra Vidal Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Generalidades (OSTEOIDE) Hueso tejido conectivo especializado cristales fosfato de Calcio matriz

Más detalles

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS. Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS. Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real Agenda 1. Datos epidemiológicos. 2. Mecanismos etiopatogénicos. 3. Conclusiones y Aplicabilidad

Más detalles

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes ATEROSCLEROSIS Factores No Modificables Edad Género Antecedentes familiares Alteraciones genéticas Factores Modificables Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Más detalles

OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM

OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM INTRODUCCIÓN LA INTEGRIDAD DEL ESQUELETO DEPENDE DE UN EQUILIBRIO ENTRE LAS CÉLULAS FORMADORAS (OSTEOBLASTOS) Y LAS DE REASORCIÓN

Más detalles

HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO

HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO HUESO COMO ORGANO ENDOCRINO KATHERINE RESTREPO ERAZO Especialista Medicina Interna U.V. Especialista Endocrinología U.N. Presidenta del Capítulo Suroccidente y miembro de número de la ACE Los avances en

Más detalles

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO Es un preparado autólogo no tóxico no alergénico, su función está ligada a la liberación de factores de crecimiento de las mismas plaquetas. Los

Más detalles

INTRODUCCION. Osteoblasto: Osteocito. Osteoclasto. Fosfatasa alcalina Colagena I Receptores de PTH y estrógenos

INTRODUCCION. Osteoblasto: Osteocito. Osteoclasto. Fosfatasa alcalina Colagena I Receptores de PTH y estrógenos INTRODUCCION Osteoblasto: Fosfatasa alcalina Colagena I Receptores de PTH y estrógenos Osteocito Regulador de concentraciones iónicas Regulador de la mineralización Osteoclasto Anhidrasa carbónica Actividad

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO. Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología

REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO. Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología Que procesos biológicos requieren calcio? Formación de huesos y dientes Neurotransmisión Secreción de hormonas Contracción

Más detalles

Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico

Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico OBJETIVOS Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico Conocer los factores NO HORMONALES que pueden modificar la concentración de en el LEC. Aprender las acciones de los mineralocorticoides

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

REGULACION DE SINTESIS: Calcio

REGULACION DE SINTESIS: Calcio Brazo corto crom 11 REGULACION DE SINTESIS: Calcio El calcio bajo induce binding del complejo estabilizador del ARNm. Este complejo compite con las prot que promueven el decaimiento del ARNm. REGULACION

Más detalles

Avances en Investigación Renal y Vascular

Avances en Investigación Renal y Vascular Avances en Investigación Renal y Vascular Relación entre el score de calcificación vascular y la disfunción endotelial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Sagrario Soriano Cabrera Nefróloga

Más detalles

Osteoporosis Post-Trasplante Renal

Osteoporosis Post-Trasplante Renal Osteoporosis Post-Trasplante Renal José R. Weisinger Division of Nephrology and Hypertension University of Miami Miller School of Medicine y Baptist Health South Florida, Miami, Florida Enfermedad Osea

Más detalles

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Célula Muscular 1. Los miocitos se han especializado en la contracción que permite el movimiento del tejido. 2. Están fusionados lateralmente

Más detalles

Hoy: ENFERMEDADES RENALES

Hoy: ENFERMEDADES RENALES Hoy: ENFERMEDADES RENALES Mecanismos de la enfermedad vascular y de la arteriosclerosis acelerada en los enfermos en diálisis: Sugerencias de dianas terapéuticas. Julia Carracedo Investigadora de la UGC

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA TESIS DOCTORAL Calcificaciones vasculares en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis MEMORIA PARA OPTAR

Más detalles

Departamento de Medicina y Cirugía Animal Universidad de Córdoba CALCIFICACIÓN VASCULAR ASOCIADA A INFLAMACIÓN:

Departamento de Medicina y Cirugía Animal Universidad de Córdoba CALCIFICACIÓN VASCULAR ASOCIADA A INFLAMACIÓN: Departamento de Medicina y Cirugía Animal Universidad de Córdoba CALCIFICACIÓN VASCULAR ASOCIADA A INFLAMACIÓN: INFLUENCIA DE LA VITAMINA D. Tesis Doctoral propuesta por Fátima Guerrero Pavón, Licenciada

Más detalles

Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística

Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística Genética Marcadores genéticos de densidad mineral ósea reducida en pacientes con fibrosis quística Aleksandra Norek, PhD Adjunto Departamento de genética médica Instituto Materno-Infantil Varsovia, Polonia

Más detalles

DESARROLLO DE LAS CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES CON LA EDAD. Dr. F. Grases

DESARROLLO DE LAS CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES CON LA EDAD. Dr. F. Grases DESARROLLO DE LAS CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES CON LA EDAD Dr. F. Grases Laboratori d Investigació en Litiasi Renal Las calcificaciones coronarias afectan al 50% de las personas entre 40-49 49 años

Más detalles

Congreso SOTOCAV 2012 P-29

Congreso SOTOCAV 2012 P-29 CULTIVO CELULAR EN EL CONTEXTO DE UNA MATRIZ BIOLÓGICA TRIDIMENSIONAL A BASE DE ALBÚMINA PLASMÁTICA DE CONEJO: APLICABILIDAD EN TÉCNICAS DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA. Autores: Ferrero-Manzanal Francisco

Más detalles

NUEVOS? ASPECTOS MOLECULARES DE REMODELACION OSEA. Erich Fradinger Ateneo IDIM Mayo 2013

NUEVOS? ASPECTOS MOLECULARES DE REMODELACION OSEA. Erich Fradinger Ateneo IDIM Mayo 2013 NUEVOS? ASPECTOS MOLECULARES DE REMODELACION OSEA Erich Fradinger Ateneo IDIM Mayo 2013 Estrecha relación entre la apoptosis del osteocito y la reabsorción osea APOPTOSIS a los 18 días aumenta el nºde

Más detalles

Curso Insuficiencia Cardiaca

Curso Insuficiencia Cardiaca Curso Insuficiencia Cardiaca VALOR AÑADIDO DE LOS BIOMARCADORES EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Fidel Manuel Cáceres Lóriga La Habana Julio- 2012 Biomarcadores son variables que aportan información sobre

Más detalles

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC)

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) FCs ctenidos en las plaquetas Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF).

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales CURSO DE ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Consideraciones Generales Dr. Carlos E. Cuervo Lozano Dr. Azael Calderón RII Terminología Hiperplasia.- Aumento y acumulación de células debido a un estímulo Metaplasia.-

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

Información Clínica VITAMINA D 25 OH

Información Clínica VITAMINA D 25 OH VITAMINA D 25 OH INTRODUCCIÓN La expresión Vitamina D incluye un grupo de esteroles. El calciol (o Colecalciferol o Vitamina D3) del organismo es producido en la epidermis por acción de los rayos ultravioletas

Más detalles

Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso

Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Histología y Elementos de Histopatología 2016 Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo laxo Tejido conectivo

Más detalles

Mineralización ósea ESQUEMA DEFINIDO Y ORDENADO. Serie de eventos por los cuales y por acción de CÉLULAS ESPECÍFICAS. se generan CRISTALES iónicos,

Mineralización ósea ESQUEMA DEFINIDO Y ORDENADO. Serie de eventos por los cuales y por acción de CÉLULAS ESPECÍFICAS. se generan CRISTALES iónicos, Mineralización ósea Serie de eventos por los cuales y por acción de CÉLULAS ESPECÍFICAS se generan CRISTALES iónicos, a partir de una solución SOBRESATURADA, y crecen según un ESQUEMA DEFINIDO Y ORDENADO

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. Autores: Colectivo de profesores de la asignatura OBJETIVO Definir y clasificar los diferentes tipos de reparación, explicar sus mecanismos de acción,

Más detalles

TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS

TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS DR. HECTOR GAJARDO LAMAS DIRECTOR, SOCIEDAD CHILENA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL CLINICA SANTA MARIA SANTIAGO DE CHILE OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS:

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 34. Regulación endocrina del. Prof. Miguel García Salom

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 34. Regulación endocrina del. Prof. Miguel García Salom Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 34. Regulación endocrina del metabolismo del calcio y del fósforo Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es.

Más detalles

HORMONAS CALCIOTROPAS

HORMONAS CALCIOTROPAS HORMONAS CALCIOTROPAS Sistema hormonal que contribuye a la homeostasis del calcio y fosfato: PARATOHORMONA CALCITONINA CALCITRIOL REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y DEL FOSFORO 3 CELULAS OB HUESO

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Dr. Ramón Rodrigo 2007 Insuficiencia renal crónica Trastorno que involucra un deterioro

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA OSTEOPOROSIS

FISIOPATOLOGIA DE LA OSTEOPOROSIS FISIOPATOLOGIA DE LA OSTEOPOROSIS Dra. Edith Jiménez Especialista Jerarquizada en Ginecología Médica Adjunta al Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende Dado los

Más detalles

Calcifilaxis: E,opatogenia y terapia. Dr.Aquiles Jara Dpto. Nefrología P. Univ. Católica de Chile

Calcifilaxis: E,opatogenia y terapia. Dr.Aquiles Jara Dpto. Nefrología P. Univ. Católica de Chile Calcifilaxis: E,opatogenia y terapia Dr.Aquiles Jara Dpto. Nefrología P. Univ. Católica de Chile Temario Definición E/opatogenia Tratamiento Mujer, 43 años ERC dx 2003, e,ología desconocida Inicia HD en

Más detalles

Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico

Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico OBJETIVOS Conocer e Interpretar la regulación del Metabolismo Fosfo-Calcico Conocer los factores NO HORMONALES que pueden modificar la concentración de en el LEC. Aprender las acciones de la Hormona Antidiuretica

Más detalles

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista Este artículo médico salió de la página Web Médicos de El Salvador Fue escrito por: Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ruizpimentel Todos

Más detalles

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas).

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Tejido óseo El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Sostén y protección. En la matriz ósea hay espacios

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge MECANISMOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR En un organismo multicelular, las células se han ido especializando y existe un reparto de actividades funcionales. La coordinación de los numerosos conjuntos celulares

Más detalles

Inmunología. Células linfoides

Inmunología. Células linfoides Inmunología - Cél. Linfoides - Complemento - Inflamación Dr. Agustín Sansosti Alergología Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia-España Células linfoides Células asesinas naturales (NK) NK Linfocitos B

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

CALCIFICACIONES VASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

CALCIFICACIONES VASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA [REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(6) 601-605] 715-723] CALCIFICACIONES VASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA VASCULAR CALCIFICATIONS IN PATIENTS WITH CHRONIC RENAL DISEASE DRA. AQUILES

Más detalles

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis

2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis 12 2. Fisiopatología del hueso y de la osteoporosis Dra. Amanda Páez Talero Médica Endocrinóloga, Universidad Nacional de Colombia Hospital Central de la Policía, Bogotá. El riesgo de presentar osteoporosis

Más detalles

Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo

Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo Relación entre nutrientes y hormonas involucrados en el metabolismo óseo Metabolismo Normal Cálcio Manutención de la estructura ósea y de los dientes Transmisión de impulsos nerviosos Manutención de la

Más detalles

OSTEOLOGÍA de la CABEZA

OSTEOLOGÍA de la CABEZA OSTEOLOGÍA de la CABEZA Tejido óseo Forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo, protege nuestro órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza, el sistema

Más detalles

Colágeno Hidrolizado Bovino

Colágeno Hidrolizado Bovino 0 BENEFICIOS Colágeno Hidrolizado Bovino Previene la osteoporosis. Endurece las uñas. Retrasa la degeneración progresiva del tejido en el cartílago, Ayuda en el tratamientos de Osteoporosis. Repara y regenera

Más detalles

APNEA OBSTRUCTIVA. Agregar titular Agregar secundario texto aquí DEL SUEÑO Y CANCER

APNEA OBSTRUCTIVA. Agregar titular Agregar secundario texto aquí DEL SUEÑO Y CANCER APNEA OBSTRUCTIVA Agregar titular DEL SUEÑO Y CANCER GERMAN DIAZ SANTOS ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA ESPECIALISTA EN TRASTORNOS RESPIRATORIO DEL DORMIR ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

tejido óseo tejido conectivo propiamente dicho tejido cartilaginoso periostio endostio osteoblastos sustancia osteoide osteocitos

tejido óseo tejido conectivo propiamente dicho tejido cartilaginoso periostio endostio osteoblastos sustancia osteoide osteocitos TEJIDO ÓSEO Los huesos están formados primordialmente por tejido óseo, aunque éste está acompañado por tejido conectivo propiamente dicho y por tejido cartilaginoso. El tejido conectivo forma el periostio

Más detalles

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC REVISIÓN NATURE VOL 8, 22 DE MAYO DEL 2012 Introducción Es conocido que los pacientes con IRC presentan déficit en ambas tanto 25-

Más detalles

Envejecimiento y sistema cardiovascular.

Envejecimiento y sistema cardiovascular. Envejecimiento y sistema cardiovascular. Francisco Javier Chorro Gascó Departamento de Medicina. Universidad de Valencia. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. INCLIVA. Junio

Más detalles

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso CRECIMIENTO Y BALANCE DE CALCIO El crecimiento puede dividirse en crecimiento de tejidos blandos y crecimiento óseo. En los niños el crecimiento óseo puede evaluarse midiendo la estatura y el crecimiento

Más detalles

TEMAS& DIAGNÓSTICO& TRATAMIENTO& SEGUIMIENTO& Enfermedad)renal)crónica) Específico) Inicial) Derivar)

TEMAS& DIAGNÓSTICO& TRATAMIENTO& SEGUIMIENTO& Enfermedad)renal)crónica) Específico) Inicial) Derivar) TEMAS& DIAGNÓSTICO& TRATAMIENTO& SEGUIMIENTO& Enfermedad)renal)crónica) Específico) Inicial) Derivar) DEFINICIONES Daño renal por >3 meses con uno de los siguientes criterios: Anormalidad en exámenes de

Más detalles

Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor. Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción

Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor. Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción ANEMIA PREVALENCIA ETIOLOGIA FISIOPATOLOGIA CONSECUENCIAS TRATAMIENTO DÉFICIT DE FIERRO FISIOPATOLOGÍA CONSECUENCIAS

Más detalles

BIOMARCADORES DE REMODELADO ÓSEO. Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy

BIOMARCADORES DE REMODELADO ÓSEO. Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy BIOMARCADORES DE REMODELADO ÓSEO Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy Sesión Clínica Miércoles, 21 de junio de 2017 FISIOLOGÍA DEL REMODELADO ÓSEO

Más detalles

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013 Osteoblasto y Osteocito. Osteoclasto. Proteínas de matríz ósea y mineralización Erich Fradinger clase 3 de abril de 2013 COMPOSICION OSEA CELULAS osteoblastos Osteocitos Osteoclastos PROTEINAS COLAGENAS

Más detalles

Bone Essentials Esenciales para los Huesos

Bone Essentials Esenciales para los Huesos Bone Essentials Esenciales para los Huesos - Completa nutrición ósea a un muy bajo precio. - - Combina vitaminas clave, minerales traza, aminoácidos esenciales y más. - - Con complejo de germen de soya

Más detalles

HORMONAS CALCIOTROPAS

HORMONAS CALCIOTROPAS HORMONAS CALCIOTROPAS Sistema hormonal que contribuye a la homeostasis del calcio y fosfato: PARATOHORMONA CALCITONINA CALCITRIOL REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y DEL FOSFORO 3 CELULAS OB OB HUESO

Más detalles

Obesidad y aterosclerosis; principales factores de riesgo que desarrollan la Calcificación Cardiovascular

Obesidad y aterosclerosis; principales factores de riesgo que desarrollan la Calcificación Cardiovascular Obesidad y aterosclerosis; principales factores de riesgo que desarrollan la Calcificación Cardiovascular DRA. AZUCENA EUNICE JIMÉNEZ CORONA Profesor Investigador de Tiempo Completo azucena_jimenez@uaeh.edu.mx

Más detalles

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS Introducción El colesterol y los TG son lípidos que circulan unidos a proteínas lipoproteínas Sus valores depende de factores genéticos y dietéticos

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012 Tejido Oseo Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012 EL TEJIDO ÓSEO ES UNA VARIEDAD DE TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO QUE SE CARACTERIZA

Más detalles

Estructura química de los tejidos mineralizados. Estructura química de los tejidos mineralizados. Tejidos Mineralizados

Estructura química de los tejidos mineralizados. Estructura química de los tejidos mineralizados. Tejidos Mineralizados Estructura química de los tejidos mineralizados Esmalte Tejidos Mineralizados Dentina Hueso Cátedra de Bioquímica General y Bucal, Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires Cemento Citación

Más detalles

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D DIABETES Dr. J. García de Tena Servicio de Medicina Interna. Unidad de HTA-RV Departamento de Medicina y Especialidades Médicas PLAUSIBILIDAD BIOLÓGICA ASOCIACIÓN

Más detalles

CONTENIDO ACTIVIDAD 3

CONTENIDO ACTIVIDAD 3 CONTENIDO ACTIVIDAD 3 LOS TEJIDOS ANIMALES Los animales superiores están formados por 4 clases primarias de tejidos que se diferencian en la forma y la disposición de sus células, en la cantidad y clase

Más detalles

Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica

Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica Caracterización del Metabolismo Mineral en niños en Diálisis Peritoneal Crónica F Cano 1,A Rojo 1, ML Ceballos 1, M Azocar 1,M Ibacache 1, A Delucchi 1, L Quiroz 2, C Irarrazabal 3,I Delgado 4, F Ugarte

Más detalles

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA: METABOLISMO MINERAL Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA: METABOLISMO MINERAL Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA: METABOLISMO MINERAL Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS La asignatura METABOLISMO MINERAL Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS es una materia optativa propuesta para el

Más detalles

Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo

Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo Universidad de la República Facultad de Medicina Tejido conjuntivo Origen: Mesodérmico MESÉNQUIMA Cresta neural (ectodermo) Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo Centro de condrificación Componentes

Más detalles

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD L.Cañas 1, MC.Pastor 2, EM.Iglesias 2, N.Sala 1, F.Moreno 2, F. Graterol 1, J.Bonet 1, R.Lauzurica 1 (1) Servicio Nefrología,

Más detalles

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2015

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2015 Tejido Oseo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia EL TEJIDO ÓSEO ES UNA VARIEDAD DE TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO QUE SE CARACTERIZA POR SU RIGIDEZ Y SU GRAN RESISTENCIA TANTO A LA TRACCIÓN

Más detalles

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS.

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. La fisiología del metabolismo del calcio y del fosfato, la función de la vitamina D y la formación

Más detalles

El sistema nervioso junto con el sistema endocrino u hormonal, regulan las funciones del organismo.

El sistema nervioso junto con el sistema endocrino u hormonal, regulan las funciones del organismo. Bases Endocrinas El sistema nervioso junto con el sistema endocrino u hormonal, regulan las funciones del organismo. El sistema endocrino está relacionado con la función metabólica de las células, controla

Más detalles

Sistema circulatorio y cardiovascular

Sistema circulatorio y cardiovascular Sistema circulatorio y cardiovascular .: SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS VERTEBRADOS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones.

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

BH ZOR Coenzima Q10 Liposomal

BH ZOR Coenzima Q10 Liposomal Componente crucial en el proceso de fosforilación oxidativa en la mitocondria para la formación de ATP, es decir, en la producción de ENERGIA ESTIMULA el CRECIMIENTO e INHIBE la APOPTOSIS CELULAR Potente

Más detalles

Sistema FGF23 KLOTHO y metabolismo mineral en salud y en la ERC. IDIM Octubre 2011

Sistema FGF23 KLOTHO y metabolismo mineral en salud y en la ERC. IDIM Octubre 2011 Sistema FGF23 KLOTHO y metabolismo mineral en salud y en la ERC Elisa del Valle IDIM Octubre 2011 GEN KLOTHO Fue identificado como un gen mutado en el ratón klotho en 1997 por Kuro-o Gen Klotho funciona

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013

Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013 Dra: María Luisa Hernández Medel Infectología Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga Junio 2013 Síndrome Metabólico Reaven 1988. Grupo de factores de riesgo cardiovascular que se presentan de forma

Más detalles

Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología

Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi

Más detalles

Cartílago y hueso Osificación

Cartílago y hueso Osificación Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se

Más detalles

Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa. Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa. Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida Epidemiología -Prevalencia 0.5-2%. -Predominancia masculina 3:1 -Desorden genético

Más detalles

Histología del sistema óseo

Histología del sistema óseo Histología del sistema óseo Tejido óseo Es un tejido especializado de tejido conectivo y es el principal constituyente de los huesos humanos. Se encuentra formado por células y componentes extracelulares

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE POBLACION DE RIESGO ESTEBAN GOMEZ JARA HCSBA

EPIDEMIOLOGIA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE POBLACION DE RIESGO ESTEBAN GOMEZ JARA HCSBA EPIDEMIOLOGIA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE POBLACION DE RIESGO ESTEBAN GOMEZ JARA HCSBA ANALISIS DE FACTORES 1.-DM2 2.-HIPERTENSION ARTERIAL 3.-OBESIDAD 4.-ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR OBJETIVOS SANITARIOS

Más detalles

Calcio (Ca ++ ) 11/22/2012. Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio

Calcio (Ca ++ ) 11/22/2012. Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio Regulación Endocrina del Metabolismo del Calcio La homeostasis del calcio, fosfato y magnesio es fundamental para la salud y para la vida Los elementos clave del sistema regulador son la vitamina D y la

Más detalles

Laura Maldonado Consultorio de Hipertensión Arterial Hospital de Niños Ricardo Gutierrez Republica Argentina

Laura Maldonado Consultorio de Hipertensión Arterial Hospital de Niños Ricardo Gutierrez Republica Argentina Obesidad y Riñón Laura Maldonado Consultorio de Hipertensión Arterial Hospital de Niños Ricardo Gutierrez Republica Argentina Epidemiologia La obesidad es considerada una epidemia en el mundo En la Argentina:

Más detalles

Tejido esquelético. Unidad II

Tejido esquelético. Unidad II Tejido esquelético Unidad II La palabra esqueleto viene del griego (skeleton) y significa materia seca. Esta denominación es errónea porque el tejido esquelético tiene vida y es necesario conocer su estructura

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible

Más detalles

Calcificación Vascular

Calcificación Vascular Calcificación Vascular Un hombre es tan viejo como sus vasos R. Virchow (1821-1902) Definición Epidemiología Fisiopatología de las calcificaciones Implicancias clínicas Tratamiento Conclusiones Definición

Más detalles

Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F.

Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F. Dr. Víctor Manuel Mercado Cárdenas México, D.F. OBJETIVOS 1- Presentar la definición de densidad mineral ósea (DMO) baja. 2- Revisar la etiopatogenia de la DMO baja. 3- Analizar el papel de la los factores

Más detalles

Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA

Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA Acciones de la angiotensina II relacionados al daño vascular y la aterosclerosis Estrés oxidativo Radicales libres Peroxidación

Más detalles

REVISIÓN DE TEMA. Nutrición: Análogos de Alfa-Cetoácidos Dra. Estefanía García

REVISIÓN DE TEMA. Nutrición: Análogos de Alfa-Cetoácidos Dra. Estefanía García Dra. Estefanía García Página 1 de 5 Introducción La enfermedad renal crónica (ERC) se clasifica en 5 estadios evolutivos de acuerdo al filtrado glomerular. Existen factores de riesgo inherentes a la ERC,

Más detalles

El Laboratorio en el Síndrome Metabólico

El Laboratorio en el Síndrome Metabólico El Laboratorio en el Síndrome Metabólico Dra. Lizet Castelo Elías-Calles Endocrinóloga. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. Intolerancia a la glucosa Lípidos Insulinorresistencia Hipertensión

Más detalles