PROFESORA: LIC. VERÓNICA MARÍA SAQUILÁN PROGRAMA ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROFESORA: LIC. VERÓNICA MARÍA SAQUILÁN PROGRAMA ANUAL"

Transcripción

1 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE CHUBUT. I.S.F.D. Nº 813 LAGO PUELO TECNICATURA SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGÍA PRIMER AÑO: CAMPO DE LA FORMACIÓN DE FUNDAMENTO ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECOLOGÍA y LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN BCI - AÑO PRIMER CUATRIMESTRE. PROFESORA: LIC. VERÓNICA MARÍA SAQUILÁN PROGRAMA ANUAL 1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 4. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 6. PRESUPUESTO DEL TIEMPO 7. RECURSOS 8. EVALUACIÓN 9. BIBLIOGRAFÍA 1. FUNDAMENTACIÓN El currículum de la formación técnica superior en bibliotecología, se organiza alrededor de diferentes campos que son pensados como estructuras que se entrelazan y complementan entre sí. La Introducción a la Bibliotecología y Ciencias de la Información, forma parte del campo de la Formación del Fundamento. Este campo está destinado a abordar los saberes científicotecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del campo del Profesional de la Información. En este marco, el abordaje de este Espacio Curricular posibilitará a los estudiantes introducirse en el estudio de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información desde las perspectivas epistemológica, científico-profesional y sociohistórico cultural. Para ello, los contenidos fueron organizados en torno a cuatro núcleos temáticos: El primero aborda el fenómeno de la Información en primer lugar, desde un enfoque epistemológico y desde la perspectiva político-histórica, para finalmente adentrarse a la especificidad del campo profesional y profundizar en el concepto de Documento como fuente de información registrada. El segundo Núcleo temático se introduce en el campo de las Ciencias de la Información, su devenir histórico y la delimitación del objeto de estudio en cada una de las principales disciplinas que lo componen. A su vez, se introduce en el debate actual de los posibles itinerarios de producción científica en estas disciplinas. El tercer núcleo temático abarca el aspecto profesional básico, apunta al conocimiento de los elementos, técnicas y procesos esenciales de las Unidades de Información.

2 Por último, el núcleo temático vinculado a la comprensión y valoración social del rol de los profesionales de la información y de la información en sí misma, los alcances e injerencia de las políticas de información en el ejercicio profesional, como así también los mecanismos de inserción social a escala nacional, latinoamericana e internacional. En definitiva, se apunta a una formación académica y profesional integral del futuro Profesional de la información. Esto implica un gran desafío y exige debates significativos acerca del rol que estos profesionales pueden desempeñar en la construcción de una sociedad más democrática. 2. OBJETIVOS Que el alumno logre: Comprender el valor social de la información para la difusión del conocimiento Reflexionar acerca de la perspectiva político-histórica del binomio sociedad/información Introducirse en el conocimiento e influencias de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el ámbito de las Ciencias de la Información Distinguir los diferentes tipos documentales y la variedad de soportes de información Conocer los fundamentos teóricos de la Bibliotecología y Ciencias de la información, sus problemas epistemológicos y terminológicos. Diferenciar el objeto de estudio de las disciplinas que integran las ciencias de la información estableciendo relaciones de periodización. Indagar acerca de los nuevos debates y problemas del campo disciplinar. Identificar los diferentes tipos de unidades de información, sus objetivos, formas de organización y funciones. Conceptuar las fases de la cadena documental y sus relaciones operativas. Comprender los principios básicos del tratamiento y procesamiento técnico, las operaciones y estrategias de búsqueda y recuperación y la complejidad de servicios y productos. Concebir la gestión de bibliotecas con el usuario como eje central de los procesos y actividades. Conocer la problemática social del profesional de la información Distinguir los perfiles y potencialidades de los profesionales de la información Establecer contactos con las organizaciones, asociaciones e instituciones vinculadas al quehacer profesional Reflexionar acerca de los alcances éticos de la profesión Indagar sobre el cuerpo normativo que rige la profesión en la Argentina y en el mundo. Dimensionar la influencia en la profesión de la implementación de las políticas de información a escala institucional, nacional, regional e internacional. Conocer los principios, experiencias y desarrollos de cooperación como estrategias de políticas de información.

3 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS NÚCLEO TEMÁTICO 1: EL VALOR SOCIAL DE LA INFORMACIÓN. ABORDAJES Eje temático 1: La perspectiva político-histórica Valor social de la información desde la comunidad primitiva a la sociedad de la información. La sociedad de la información como construcción política e ideológica. TICs y Globalización. Alfabetización informacional. Eje temático 2: El documento como fuente de información registrada. Tipología de los documentos. Soportes de la información. TICs y nuevos soportes. NÚCLEO TEMÁTICO 2: LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN El enfoque epistemológico de la BCI. Paradigmas dominantes y emergentes Bibliotecología, Archivísitica, Documentación y Ciencia de la Información: periodización y paradigmas, definiciones y teorías, objetos de estudio, semejanzas y diferencias, terminología. La investigación científica en bibliotecología y ciencias de la información. NÚCLEO TEMÁTICO 3: LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN Las unidades de información: tipología y objetivos. Organización y funciones de las unidades de información. Fases de la cadena documental: Localización, selección y adquisición. Tratamiento material e intelectual: catalogación, clasificación e indización. Búsqueda y recuperación de información. Servicios y productos de difusión. La gestión centrada en el Usuario. NÚCLEO TEMÁTICO 4: LA INSERCIÓN SOCIAL DEL PROFESIONAL/TRABAJADOR DE LA INFORMACIÓN Eje temático 1: El profesional/trabajador de la información. Perfiles tradicionales y emergentes. Profesionalización del rol bibliotecario vs. Representaciones sociales. La formación continua. Ética profesional. Asociaciones profesionales: ABGRA, IFLA, ALA. La bibliotecología en la Argentina y el mundo. Legislación nacional. Eje temático 2: Políticas de información Principios de Cooperación institucional. Los SIGB Sistemas integrados de gestión bibliotecaria y los estándares bibliotecológicos. Redes de cooperación nacionales, latinoamericanas e internacionales. Derecho a la información y Acceso a la información científica. Movimiento Open Access. Declaración de Budapest. Los repositorios y bases de datos de libre acceso

4 4. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA La propuesta de intervención docente está orientada a provocar en los estudiantes la reconstrucción crítica del conocimiento. Para ello, se considerarán una serie de principios que facilitarán formas de enseñanza orientadas a aprendizajes significativos y a una evaluación al servicio de esos aprendizajes. Dichos principios se relacionan con un tratamiento profundo de la información, la creación de oportunidades para aprender significativamente, el estímulo a la metacognición y la conexión con los saberes previos. Se promoverá que los/as estudiantes se involucren activamente en forma individual o en grupo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se pondrá en práctica el aprendizaje activo entendido como una estrategia educacional que lleva a los/as estudiantes a asumir responsabilidad personal por la forma y el contenido de lo que aprenden. Para favorecer este proceso se pondrán en práctica las siguientes estrategias: Aprendizaje cooperativo: a través de la formación de grupos de trabajo Aprendizaje interdisciplinario: permite integrar las ideas que provienen de los distintos campos del saber. Aprendizaje individualizado mediante instancias virtuales : promueve la autonomía en el aprendizaje e incentiva el análisis y la profundización para la construcción significativa de los conceptos de cada Núcleo Temático. Aprendizaje basado en núcleos problemáticos: permite abordar problemas teóricos y/o situaciones problemáticas vinculadas al desarrollo de la disciplina y a su vez, generar habilidades cognitivas para resolverlas. 5. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Realización de trabajos prácticos domiciliarios Conformación de pequeños grupos de discusión a partir de actividades de resolución de problemas a libro abierto y puesta en común coordinada por la profesora. Exposición de los temas por parte de la docente. Discusión en entorno virtual acerca de la bibliografía de lectura obligatoria. Búsqueda y elaboración de información. Elaboración de mapas conceptuales. Entrevistas e Informes

5 6. PRESUPUESTO DEL TIEMPO Cronograma La carga horaria: 1 cuatrimestre, 4 horas semanales. Distribución: 1 encuentro presencial por mes. Campus virtual : Mínimo 1 encuentro mensual obligatorio: Trabajos prácticos y/o debates y/o consultas. El desarrollo de la propuesta se distribuirá de la siguiente manera: Núcleos temáticos (Tipo declase/fechas) Núcleo temático 1 Presencial- Teórica 14/04/2012 Instancia Virtual obligatoria : fecha del 2do encuentro Entrega de Trabajo Práctico integrador: Núcleo temático 2 Presencial- Teórica 19/05/12 Instancia Virtual obligatoria : fecha del 4to encuentro Entrega de Trabajo Práctico integrador: Núcleo temático 3 Presencial- Teórica 9/06/12 Instancia Virtual obligatoria : fecha del 6to encuentro Entrega de Trabajo Práctico integrador: Núcleo temático 4 Presencial- Teórica 7/07/12 Entrega de Trabajo Práctico integrador: Fecha de Evaluaciones finales Examen Parcial (escrito, presencial, individual) : 21/7/12 Recuperatorio (escrito, presencial, individual) : 28/7/12 Examen final (oral) : Fecha a determinar por la Institución. 7. RECURSOS Fichas de cátedra. Guías de lectura y análisis. Gráficos. Líneas históricas. Pizarrón. Computadora/Proyector Internet y correo electrónico. Bibliotecas. Aula virtual. Libros y artículos científicos. Películas on line.

6 8. EVALUACIÓN 1) Asistencia : mínimo 80%. 2) Acreditación de la cursada : a. Presentación y aprobación de un Trabajo Práctico Integrador por cada Núcleo temático. Calificación numérica. Mínimo 4 (cuatro) b. Participación activa individual en las consignas de trabajo en el espacio virtual de consultas, análisis y profundización. c. Aprobación de EXAMEN PARCIAL englobador de los Trabajos Prácticos Integradores. Calificación numérica. Mínimo 4 (cuatro). 3) Aprobación del Espacio Curricular : a. Por Promoción : acreditación punto Promedio 7(siete) de los puntos 8)2 a)b)yc) a. En Mesa de Examen final, previa aprobación de cursada de acuerdo a lo estipulado en el punto 1 y 2) a., b., y c. 9. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA NÚCLEO TEMÁTICO 1 EJE 1: LINARES COLUMBIÉ, RADAMÉS ; PATTERSON HERNÁNDEZ, MARIELA ; VICIEDO TIJERA, LARISA : "La información a través del tiempo". En: ACIMED. Nº 3, VOL 8, DISPONIBLE EN : Consultado: 1/3/2011 REISCHI, GERALD.El engaño google: una potencia mundial sin control en internet. Buenos Aires: Sudamericana, [PRÓLOGO, CAP I, II Y XIX] MATTELART, ARMAND.Historia de la sociedad de la información. Buenos Aires: Paidos, 2002 [INTRODUCCION, ADENDA] PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS. Teoría y nuevos escenarios de la biblioteconomía. 2a. ed. Buenos Aires : Alfagrama, 2006 [TEMA 6: LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL] MONFASANI, ROSA EMMA; CURZEL, MARCELA FABIANA. Usuarios de la informacion : formacion y desafios.2a. ed. Buenos Aires : Alfagrama, 2008 [CAP I. EL CAMINO HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN] EJE 2: GUINCHAT, C; MENOU, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. 2a. Ed. Madrid: CINDOC, DOCUMENTOS EN LÍNEA LAMARCA LAPUENTE, MARÍA JESÚS. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.disponible EN en : Consultado: 1/3/2011

7 BIBLIOGRAFÍA NÚCLEO TEMÁTICO 2 QUINTERO CASTRO, Nathalia. Aproximación a la epistemologia de la bibliotecologia como estudio regional del conocimiento. Revista Interamericana de Bibliotecologia, Jul.- Dic. 2007, vol. 30, no. 2, p HERNÁNDEZ QUINTANA, A.R. Paradigmas dominantes y emergentes en la Bibliotecología y la Ciencia de la Información: continuidad y ruptura en la dinámica informacional. Acimed 2007;16(3). DISPONIBLE EN: Consultado: 1/3/2011 CAPURRO, RAFAEL. Epistemología y Ciencia de la información. EN : Enl@ace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento (ISSN ), Año 4: No.1, Enero- Abril 2007, pp LINARES COLUMBIÉ, RADAMÉS. La bibliotecología y sus orígenes. En : Instituto de Información Científica y Tecnológica. Ciencias de la Información. Vol 35, Nº3, dic Disponible en : Consultado : 3/3/2011. LOPEZ YEPES, JOSE. Qué es documentación?.en: Boletín ANABAD XXXI, Nº4,1981.Pp MIGUEL, SANDRA. Oportunidades y desafíos actuales de la investigación en bibliotecología y ciencia de la información. El caso del Departamento de Bibliotecología de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. EN: UBA. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI, Información, Cultura Sociedad, Nº21, 2009.Pp PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS Parte I : La biblioteconomía como disciplina. EN: PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS. Teoría y nuevos escenarios de la biblioteconomía. 2a. ed. Buenos Aires : Alfagrama, Pp RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN.La delimitación de la Archivística como ciencia. EN: Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Área de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de León. ROMANOS DE TIRATEL, SUSANA. Itinerarios posibles de producción de conocimiento en bibliotecología/ciencia de la información. EN: UBA. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI, Información, Cultura Sociedad, Nº22, 2010.Pp BIBLIOGRAFÍA NÚCLEO TEMÁTICO 3 GUINCHAT, C; MENOU, M. Introducción. EN: GUINCHAT, C; MENOU, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. 2a. Ed. Madrid: CINDOC, Pp (TEXTO ESPECÍFICO PARA TEMA CADENA DOCUMENTAL) GUINCHAT, C; MENOU, M. Los usuarios. EN: GUINCHAT, C; MENOU, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. 2a. Ed. Madrid: CINDOC, Pp ORERA ORERA, LUISA [Universidad de Zaragoza]. Reflexiones sobre el concepto de biblioteca. EN : Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación.Pp

8 PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS.Las clasificaciones de bibliotecas. Bibliotecas públicas. Introducción a la Biblioteconomía. Manual del alumno universitario. Pp PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS.Servicios bibliotecarios. Introducción a la Biblioteconomía. Manual del alumno universitario. Pp PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS Tema III. Usuarios y comunidad. Comunicación con el usuario y relaciones con la comunidad. La atención al usuario. EN: PÉREZ PULIDO, MARGARITA; HERRERA MORILLAS, JOSÉ LUIS. Teoría y nuevos escenarios de la biblioteconomía. 2a. ed. Buenos Aires : Alfagrama, 2006 BIBLIOGRAFÍA NÚCLEO TEMÁTICO 4 REPRESENTACIONES SOCIALES ROGGAU, ZUNILDA. LOS BIBLIOTECARIOS, EL ESTEREOTIPO Y LA COMUNIDAD. EN: UBA. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas INIBI, Información, Cultura Sociedad, Nº15, 2006.Pp PROFESIONALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA ANSELMI, SILVIA CECILIA. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENSEÑANZA BIBLIOTECOLÓGICA A NIVEL UNIVERSITARIO EN ARGENTINA. World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council. Berlin: 1-9 August ASOCIACIONES PROFESIONALES/SINDICALES Asociaciones de Bibliotecas en el Mundo. Un proyecto de la Dirección de la Biblioteca de la IFLA Sección de Asociaciones, coordinado por la Asociación Americana de Bibliotecas, Oficina de Relaciones Internacionales. Páginas web: IFLA. International Federation of Library Associations and Institutions. Disponible en : ABGRA. Asociación de Bibliotecarios graduados de la República Argentina. Disponible en: Sindicalizándonos Bibliotecarios Pro Sindicato. Disponible en : Ver en Boletines de este Blog: Relevamiento sobre sobre situación laboral de los bibliotecarios en Argentina. Disponible en: ÉTICA Y LEGISLACIÓN PROFESIONAL BUSTAMANTE RODRIGUEZ, ANTONIO; PADIAL LEÓN, ALICIA. Perspectiva ética y deontológica para la profesión bibliotecaria. EN: Biblos. años 4, nº 16, jun-dic MURRAY, PABLO. Estado y consideraciones en el desarrollo normativo bibliotecológico en Argentina. En: Facultad Cs. Económicas del Rosario. Universidad Católica Argentina. Estado y consideraciones en Argentina. Pp- 1-22

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Fuentes y Servicios de Información 2 Comisión: B Profesor: Viviana Miriam Appella 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Fuentes y servicios de la Materia:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las ciencias de la información Comisión: A Profesor: Viviana Miriam Appella 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS I.F.T.S. nº 13 Tecnicatura en Bibliotecología INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Lic. Gabriel Petris 2012 Profesor: I.F.T.S. nº 13 Programa - 2012 Materia: Introducción a las Ciencias Carga Horaria: 4 (cuatro)

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Comisión: PRIMER AÑO C Profesor: Lic. Gabriel Petris 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las

Más detalles

ISFT Nº 13. El régimen de dictado de la materia es de forma cuatrimestral.

ISFT Nº 13. El régimen de dictado de la materia es de forma cuatrimestral. ISFT Nº 13 PRACTICA BIBLIOTECARIA I - 2012 Lunes de 18,00 hs a 19,45 hs. El régimen de dictado de la materia es de forma cuatrimestral. Lic. Alcira Esperanza Porto 1.- PRE-REQUISITOS: No posee 2.- FUNDAMENTACION

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Bibliotecología social, qué, cuándo, por qué y cómo?

Bibliotecología social, qué, cuándo, por qué y cómo? Curso: Bibliotecología social, qué, cuándo, por qué y cómo? Dictantes: Lic. Julio Díaz Jatuf diazjatuf@gmail.com Dipl. Bibl. Viviana Appella vappella@gmail.com Fundamentación La Bibliotecología social

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN 2 Comisión: A Profesores: Viviana Miriam Appella 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA Ciclo Lectivo 2014 Curso: Tercer año, 1 y 2 división Unidad Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica II Régimen de cursado: ANUAL Formato: Módulo Carga horaria:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013 Carrera: Bibliotecario Curso: 1º año INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO SAN FERNANDO REY METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO PROFESORAS: PINCINI, SANDRA POHORILO, LAURA MABEL Comisión: A Turno Tarde Comisión:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular:

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Prácticas 1 Comisión: 2 A Profesor: Laura Mabel Cabral 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Práctica 1 PLAN de estudio Régimen: Presencial

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 13

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 13 1 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 13 Tecnicatura Superior en Bibliotecología Plan de estudios:

Más detalles

U Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

U Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud EUNIVERSIDAD NACIONAL D PROGRAMA Enfermería en Salud Comunitaria I Plan Ord Nº 0238/99 Mod Nº 0475/99 Mod Nº 0887/05 DATOS DE LA CÁTEDRA EN RELACIÓN A LA CARRERA: Ubicación Curricular 2º Cuatrimestre 3º

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa ESPECIALIDAD ARTÍSTICA SOCIOCOMUNITARIA NIVEL: 4º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR Ciclo lectivo: 2016 PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Biblioteconomía I Comisión: C Profesor: Saura, Silvia 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Biblioteconomía I PLAN de estudio Régimen: Anual

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA I. PRE-REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Tener aprobadas las siguientes correlatividades: Introducción a las Ciencias, Introducción a las Ciencias de la Información

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2017 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella PROFESORA ADJUNTA Rossana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Bibliotecología social: gestionando cambios sociales tangibles

Bibliotecología social: gestionando cambios sociales tangibles Taller: Bibliotecología social: gestionando cambios sociales tangibles Dictantes: Lic. Julio Díaz Jatuf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras diazjatuf@gmail.com www.juliodiazjatuf.com.ar

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. I E S N 7 Brigadier Estanislao López DE EXAMEN DE EDI Carrera: Profesorado Superior en. Año académico: 2017 Unidad Curricular: EDI. Orientación y Tutoría Año en que se cursa: Tercer año y cuarto año. Régimen:

Más detalles

Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes

Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes Encuadre de Trabajo Acceso a la información académica Presentación del curso 2 Uno de los principales

Más detalles

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno PROFESORADO DE BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE LA PRÁCTICA CUATRIMESTRAL Promoción Indirecta PROFESORA: MONICA ESTHER TOLEDO CURSO: 3 AÑO CRONOGRAMA: 2 cuatrimestre.

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: 2015 Código: 16 Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2016. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof.

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular

Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular 1 INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO "Dr. Joaquín V. González" Departamento de Francés Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular Fundamentación de la creación de un Núcleo Optativo

Más detalles

Programa Regular de Asignatura

Programa Regular de Asignatura Programa Regular de Asignatura Plan de Estudio: 2015 Denominación de la Asignatura: Práctica Integradora II Carrera a la cual pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2018 Docentes: Coordinador:Prof.

Más detalles

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas 9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas Facultad de Ciencias Sociales, 22 de agosto de 2013 Página de legales Comisión Técnica de Estándares del Sistema

Más detalles

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE I Parte: Aspectos generales Universidad: Universidad Nacional del Sur Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano.

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado De Educación Primaria Curso:

Más detalles

Anexo II: II Propuesta curricular.

Anexo II: II Propuesta curricular. Proyecto de cátedra: es una propuesta académica en el nivel superior de educación en la que se explicitan ciertas previsiones, decisiones y condiciones para la práctica didactica en el aula y que intenta

Más detalles

Taller de Metodología del Estudio

Taller de Metodología del Estudio Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2018 CARRERA: ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD HORARIA: MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: SEDE: PROFESOR: PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA SEGUNDO AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Hojas A4 Letra Arial Tamaño 12 Interlineado sencillo Justificada (1 ejemplar) 1 ASIGNATURA AÑO LECTIVO: CARRERA: CÁTEDRA Año

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:

Más detalles

Fecha de actualización:

Fecha de actualización: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA DEL CURSO: Bibliotecología y documentación DES: Educación y cultura Licenciatura en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Información.

Más detalles

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR FORMATO: Asignatura UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: Primer Año PERIODICIDAD : Cuatrimestral CARGA HORARIA SEMANAL: 6 hrs CORRELATIVAS: Ninguna FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

CICLO LECTIVO2011 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA. PACHECO,TAMARA.

CICLO LECTIVO2011 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA. PACHECO,TAMARA. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. CARRERA:PROFESORADO DE EDUCACIÒN ESPECIAL -2º AÑO. ASIGNATURA: DIDÀCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÒN ANUAL DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Estimad@s colegas: Cumplimos en enviarles algunas consideraciones relativas a la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria, en el marco del

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos De Bibliotecas y Bibliotecarios Boletín Electrónico ABGRA Año 2, nro. 3, septiembre 2010 ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

PROGRAMA. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y EVENTOS CULTURALES Prof. María Laura Basualdo

PROGRAMA. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y EVENTOS CULTURALES Prof. María Laura Basualdo UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Facultad de Historia, Geografía y Turismo Gestión e Historia de las Artes (Carrera/s) ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: TOTAL DE HS/SEM.: PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Introducción a la Comunicación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: IntroComEst (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Carrera de Psicopedagogía Trayecto: CFE Instancia curricular: DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Nº de código: s/c. Modalidad: materia. Duración: cuatrimestral,

Más detalles

Metodología del trabajo intelectual

Metodología del trabajo intelectual Miguel, Sandra Edith Metodología del trabajo intelectual Programa 2010 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

Fundamentación de la propuesta pedagógica:

Fundamentación de la propuesta pedagógica: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto: Instituto Sagrado Corazón de Jesús Carrera: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales

Más detalles

La formación en Bibliotecología

La formación en Bibliotecología La formación en Bibliotecología Instituto Superior Nº 12 Gastón Gori Santa Fe Soraya Zurbriggen 16º Encuentro de Bibliotecas Universitarias 2012 Carrera de Bibliotecología Identificación del Plan de Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : :

PROGRAMA DE ESTUDIOS : : PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Comprensión del Medio Social Carácter de la asignatura Código : : Obligatoria PVC314 Pre requisitos Co- requisito : Desarrollo del

Más detalles

Curso Biblioteconomía

Curso Biblioteconomía Curso 2009-2010 Biblioteconomía Código 13114 Tipo Troncal Curso 1º Créditos 10 Carácter Titulación Anual Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación Biblioteconomía Curso 2009-2010 Enlace a URL Objetivos

Más detalles

Archivos y Derechos Humanos.

Archivos y Derechos Humanos. Curso SEUBE - Cátedra Libre de Derechos Humanos - FFyL, UBA Archivos y Derechos Humanos. Experiencias de relevamiento de documentos sobre el Terrorismo de Estados en la Argentina Docentes a cargo: Jazmín

Más detalles

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605) Departamento: Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado en Educación Especial (Plan de Estudio 1998) Licenciatura en Educación Especial (Plan de Estudio 2002) PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Profesora Carolina Gregui 2do. Cuatrimestre de 2017

Más detalles

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias Informáticas e Informacionales a través de Tutorías Estudiantiles

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias Informáticas e Informacionales a través de Tutorías Estudiantiles UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA N 55 DON ORIONE Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UEP N 55 Don Orione Nivel Superior. Eje: Educación con TIC Proyecto Fortalecimiento de Competencias Informáticas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 2 Comisión: 2 A Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 2 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. Promover el conocimiento de los contenidos que se abordaran durante el ciclo lectivo como pilar de la formación ciudadana.

PLANIFICACIÓN ANUAL. Promover el conocimiento de los contenidos que se abordaran durante el ciclo lectivo como pilar de la formación ciudadana. Mariano Moreno 1222 - Fax (0297) 4992-206 9015 - Pico Truncado Espacio Curricular: PLANIFICACIÓN ANUAL Formación Ética y Ciudadana Curso/s: 2 E Docente/s: Cuevas Mónica Marcela- Año Lectivo: 2014 Fundamentación

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Psicología Laboral DOCENTE: Prof. Romano Verónica ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas CURSO: 5to DIVISION:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Ética y Deontología Profesional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Ética y Deontología Profesional PROGRAMA DE ASIGNATURA Ética y Deontología Profesional 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3ero. 04. Cuatrimestre 2do 05. Horas semanales

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura:

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Coordinadora: Lic. Alicia A. Villalba/Coordinador de práctica: Lic. Farías

Más detalles

Introducción a la Universidad

Introducción a la Universidad Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías)

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías) UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA N 55 DON ORIONE Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UEP N 55 Don Orione Nivel Superior. Eje: Educación con TIC Proyecto Fortalecimiento de Competencias TICs para

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica. Curso: 4to año. Profesorado: Química. Profesor: Ufor Juan Manuel

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica. Curso: 4to año. Profesorado: Química. Profesor: Ufor Juan Manuel MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: laboratorio didáctico de quimica Curso: 4to año Profesorado: Química Profesor: Ufor Juan Manuel Objetivos: organizar el proceso enseñanza aprendizaje aplicando metodologías

Más detalles

17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso

17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso 17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 25 de abril de 2013 COMISIÓN TÉCNICA INTEGRANTES:

Más detalles