MEJORAS A LA GESTION SOBRE CONTROLES RELA TIVOS A LA AUTORIZACION DE LIBROS EN LA CONTRALORfA GENERAL DE LA REPUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORAS A LA GESTION SOBRE CONTROLES RELA TIVOS A LA AUTORIZACION DE LIBROS EN LA CONTRALORfA GENERAL DE LA REPUBLICA"

Transcripción

1 1-AIG MEJORAS A LA GESTION SOBRE CONTROLES RELA TIVOS A LA AUTORIZACION DE LIBROS EN LA CONTRALORfA GENERAL DE LA REPUBLICA Enero, 2013

2 AUDITORÍA INTERNA MEJORAS A LA GESTIÓN SOBRE CONTROLES RELATIVOS A LA AUTORIZACIÓN DE LIBROS EN LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Contenido 1 INTRODUCCIÓN ORIGEN DEL ESTUDIO OBJETIVO ALCANCE DEL ESTUDIO VALOR AGREGADO DE LA GESTIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA GENERALIDADES DEL ESTUDIO RESULTADOS INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS Y LINEAMIENTOS QUE DIRECCIONEN SANAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE LOS LIBROS LEGALES LIBROS DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LIBROS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 8 3 CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES A LA DIVISIÓN DE GESTIÓN DE APOYO OBSERVACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN... 13

3 AUDITORÍA INTERNA MEJORAS A LA GESTIÓN SOBRE CONTROLES RELATIVOS A LA AUTORIZACIÓN DE LIBROS EN LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1 INTRODUCCIÓN 1.1 ORIGEN DEL ESTUDIO La realización de esta rutina de auditoría tiene su origen en el Plan General de la Auditoría Interna OBJETIVO Verificar el cumplimiento de controles relativos al manejo y control de los riesgos fundamentales que se pretenden gestionar con la Autorización de Libros según lo señalado en el inciso e) del artículo 22 de la Ley General de Control Interno 1, lo cual, para efectos de este estudio y en lo que a la Administración corresponde, se traduce en el contenido de lo estipulado por la norma de las Normas de Control Interno para el Sector Público 2, a saber: Libros legales El jerarca y los titulares subordinados, según sus competencias, deben asegurar que se disponga de los libros contables, de actas y otros requeridos por el bloque de legalidad, según corresponda, y que se definan y apliquen actividades de control relativas a su apertura, mantenimiento, actualización, disponibilidad, cierre y custodia. 1.3 ALCANCE DEL ESTUDIO El período objeto de estudio comprendió desde 01 enero de 2011 hasta el 30 de abril 2012, ampliándose cuando se consideró necesario y se enfocó fundamentalmente en los controles formales existentes en las políticas, lineamientos, directrices, procedimientos y herramientas establecidas para cumplir con las responsabilidades relativas a la gestión correspondiente a la autorización de libros, el manejo y contenido de los mismos; controles que competen a las Unidades de Gestión Administrativa (UGA) y de Administración Financiera (UAF) de la División de Gestión de Apoyo; ello según las funciones que atañen al procedimiento de Gestión 1 2 Ley No del 31/07/2002. Publicada en La Gaceta 169 del 04/09/2002. N CO-DFOE. Emitidas con resolución R-CO del 26/01/2009, publicada en La Gaceta No. 26 del 06/02/

4 de Servicios, del proceso de Administración de Servicios, del Macroproceso Gestión de Recursos, contemplados por el MAGEFI. A manera de referencia, en lo aplicable sobre sanas prácticas se utilizó el Manual sobre normas técnicas que deben observar las unidades de auditoria interna públicas en la legalización de libros emitido por la Contraloría General de la República, publicado en el Alcance Nº 7 a La Gaceta Nº 24 del 2 de febrero de 1996, el cual fue derogado por la Resolución del Órgano Contralor No. R-DC publicada en La Gaceta No. 28 del 10 de febrero de 2010, con motivo de emitirse las Normas para el ejercicio de la auditoría interna en el Sector Público. También, se consideró en lo correspondiente, lo señalado en el Capítulo V del Código de Comercio. A efecto de verificar el cumplimiento de las responsabilidades que sobre el particular recaen en la UGA y en la UAF, se realizaron varias pruebas con respecto a los diferentes libros cuya apertura o cierre ha autorizado la Auditoría Interna, y sobre los procedimientos que se siguen para cumplir con la gestión que implica la dinámica para realizar en ellos los registros, mantenerlos actualizados y, adecuadamente custodiados, sea en condición de libros activos o ya cerrados, tomando en cuenta tanto las rutinas que diariamente se atienden como parte de esa gestión, como la formalidad con que esas rutinas se han instaurado, implementado y divulgado, entre otros. Los libros que de acuerdo con el registro que mantiene la Auditoría Interna, se han autorizado en la CGR, son los siguientes: a) En la Unidad de Gestión Administrativa - Actas de Adjudicación de Licitaciones - Actas de Apertura de Licitaciones b) En la Unidad de Administración Financiera - Mayor General - Inventarios y Balances - Diario General - Libro Auxiliar para la cuenta de Caja Única No de la CGR en la Tesorería Nacional - Registro de cheques Cta. Corriente Banco Nacional de Costa Rica - Registro de cheques Cta. Corriente Banco de Costa Rica 3

5 El estudio se realizó, en lo aplicable, conforme a las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, el Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público y las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público y demás normativa pertinente. 1.4 VALOR AGREGADO DE LA GESTIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA Con este estudio la Auditoría Interna coadyuva a la CGR a que, efectivamente se esté cumpliendo a cabalidad con la legalidad respecto de la Autorización de Libros, lo apropiado de su manejo y contenido y por ende a fortalecer el Sistema de Control Interno Institucional, específicamente en los elementos de control que apoyan las responsabilidades de las jerarcas y los titulares subordinados, consideradas en la normativa y en el macro proceso, los procesos y procedimientos relacionados con las respectivas obligaciones que demanda lo concerniente a la autorización de libros 1.5 GENERALIDADES DEL ESTUDIO El artículo 22 de la Ley General de Control Interno al referirse a las competencias de la Auditoría Interna indica en su inciso e) el autorizar mediante razón de apertura, los libros de contabilidad y de actas que deban llevar los órganos sujetos a su competencia institucional y otros libros que, a criterio del auditor interno, sean necesarios para el fortalecimiento del sistema de control interno. Asimismo, las Normas de Control Interno para el Sector Público en su acápite 4.4 Exigencia y confiabilidad y oportunidad de la información, punto refiere específicamente a los Libros legales, estableciendo que el jerarca y los titulares subordinados, según sus competencias, deben asegurar que se disponga de los libros contables, de actas y otros requeridos por el bloque de legalidad, según corresponda, y que se definan y apliquen actividades de control relativas a su apertura, mantenimiento, actualización, disponibilidad, cierre y custodia. Por otra parte, las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público 3, en cuanto a los servicios preventivos que realiza la Auditoría Interna, incluye el Servicio de autorización de libros, sobre el que instituye en el glosario a ese documento: Es una obligación asignada de manera específica a la auditoría interna, que consiste en el acto de otorgar la razón de apertura de los libros de contabilidad y de actas que deban llevarse en la institución respectiva. Así también, aquellos otros libros que a criterio de la auditoría interna deban cumplir con este requisito. 3 Resolución R-DC del 16/12/2009. Publicadas en La Gaceta No. 28 del 10/02/2010 4

6 Así las cosas, desde el punto de vista de las responsabilidades que corresponden al jerarca y titulares subordinados, de acuerdo con el enfoque integral de Sistema de Control Interno Institucional (SCII), la temática en comentario debe atenderse insertada en esa integralidad respecto de los diferentes componentes que involucra ese sistema. Por su parte, el acatamiento de los objetivos del Sistema de Control Interno se complementa con ese fin, en especial lo referente al objetivo de Exigir confiabilidad y oportunidad de la información., Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones. y, Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico., que se aplican sin lugar a dudas, a la gestión procedimental, lineamientos, herramientas, instructivos, relativos a la información que se consigna en los diferentes libros legales de la institución y al manejo y custodia de éstos. Como parte del Ambiente de Control, a nivel institucional la temática es de la competencia de la División de Gestión de Apoyo en la figura de la Unidad de Administración Financiera y la Unidad de Gestión Administrativa como responsables del manejo de los libros que según los registros de esta Auditoría Interna se han autorizado hasta la fecha, por ende responsables de la determinación de los procedimientos necesarios para su respectiva gestión, asunto fundamental y coherente con la Política de Buen Gobierno Corporativo No. 27 denominada Compromiso frente al control interno. Elementos que deben tener en cuenta los Titulares Subordinados para orientar su gestión. Sobre la Valoración del Riesgo, conforme al direccionamiento superior esos Titulares deben definir, implantar, verificar y perfeccionar mecanismos permanentes y participativos de valoración del riesgo que se integren a los institucionales, por tanto los controles que se instauren deberán satisfacer los elementos de control, previstos para este componente funcional: Sistema específico de valoración del riesgo institucional (SEVRI) y Vinculación con la planificación institucional. Todo esto también en atención de la Política de Buen Gobierno Corporativo No. 28 sobre Valoración de riesgos. Así, será parte de los asuntos por definir, cómo se involucra e integra en el SEVRI lo relativo a la materia objeto de este informe, para lo que les corresponde como Titulares Subordinados identificar, analizar, y tomar las medidas de control que mitiguen los riesgos, tanto de gestión como legales, impactando favorablemente sus procedimientos y herramientas, por ende, a nivel de procesos, macro procesos y objetivos institucionales. Todo con el fin de que el personal responsable conozca y gestione apropiadamente esos riesgos. En cuanto a las Actividades de control, de la misma forma que en los otros componentes funcionales del SCII, considerando como ya se indicó la integralidad del Sistema y la temática en comentario, compete a los respectivos Titulares Subordinados diseñar, adoptar, evaluar y perfeccionar las actividades de control referidas al diseño y uso de documentos y registros que coadyuven en la anotación adecuada de las transacciones y los hechos significativos que se realicen en la institución, a sabiendas de que tales documentos y registros, como lo establece la normativa, deberán ser administrados y mantenidos apropiadamente, máxime tratándose de libros legales que guardan el histórico de esas transacciones y hechos significativos. Serán competencia de estos Titulares los elementos de control relativos a Requisitos de las actividades de control, Protección y conservación del patrimonio, Exigencia de confiabilidad y oportunidad de la información, Garantía de eficiencia y eficacia de las operaciones, Cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico. 5

7 En relación con Sistemas de Información, en sintonía con las medidas de orden institucional los Titulares Subordinados responsables en la materia en comentario deben instaurar los controles complementarios referidos a los elementos de control sobre: Armonización de los sistemas de información con los objetivos, gestión documental, archivo institucional, calidad de la información, calidad de la comunicación, control de sistemas de información, y tecnologías de información, para disponer los elementos y condiciones necesarias para que de manera organizada, uniforme, consistente y oportuna se ejecuten como parte de este procedimiento las actividades de obtener, procesar, generar y comunicar, en forma eficaz, eficiente y económica, y con apego al bloque de legalidad, la información necesaria para la efectividad de la gestión pretendida. En lo concerniente a los elementos de control del componente Seguimiento del Sistema de Control Interno: Orientaciones para el seguimiento del SCI, actividades de seguimiento del SCI, Acciones para el fortalecimiento del SCI y Contratación de auditorías externas, en el ámbito de su competencia estos Titulares Subordinados deben tener en cuenta que dichas orientaciones serán congruentes y estarán integradas a las gestiones relacionadas con la operación, mantenimiento y perfeccionamiento del SCII, ser de conocimiento de todos los funcionarios, estar disponibles para su consulta y ser revisadas y actualizadas periódicamente. Para tales efectos, es fundamental establecer formalmente, mecanismos y canales de comunicación que permitan la detección oportuna de deficiencias y desviaciones de los controles y de la gestión, y que quienes las detecten informen con prontitud a la autoridad competente para emprender las acciones preventivas o correctivas que procedan, de acuerdo con la importancia y riesgos asociados. 6

8 2 RESULTADOS En punto a los resultados obtenidos, se determinó que en términos generales las Unidades de Gestión Administrativa y de Administración Financiera, han cumplido razonablemente con la normativa y sanas prácticas respecto de la gestión relativa a la permanencia de todos los libros antes citados, toda vez que los mismos se conservan según las características que prevalecieron en el momento de su autorización por parte de esta Auditoría Interna. No obstante, se observaron algunas oportunidades de mejora como las que se citan a continuación: 2.1 INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS Y LINEAMIENTOS QUE DIRECCIONEN A la fecha del presente estudio, se comprobó que tanto en la Unidad de Gestión Administrativa, como en la Unidad de Administración Financiera, existe una serie de prácticas y procedimientos que se siguen en relación con la gestión de los libros legales que cada una maneja. No obstante, tales procedimientos y prácticas no se encuentran consignados en un documento formal. Desde la perspectiva de control interno y sanas prácticas en el descargo de las responsabilidades que compete a las unidades antes señaladas, valga resaltar la importancia de la generación y divulgación de lineamientos, instrucciones y, en especial, de las herramientas de trabajo que ha de utilizar el personal que le corresponde llevar a cabo las rutinas que demanda la atención de la temática en comentario, asegurándose de que se cuente con una apropiada guía en el descargo de esa gestión. Tales instrumentos de trabajo son de gran utilidad, entre otras situaciones que se presentan, cuando el personal responsable deba ser sustituido, renovado, o bien, evaluado en cuanto a la efectividad en su desempeño, por ello la importancia de que complementariamente, se encuentren a disposición en un medio de fácil acceso para ser consultado por los funcionarios responsables de las tareas por ejecutar, así como por los funcionarios responsables de vigilar el cumplimiento de los controles y requisitos relativos al manejo de tales libros. Todo ello, con el propósito de que se lleguen a instaurar apropiadamente los mecanismos de seguimiento y mejora de los controles en función de los riesgos y objetivos en esa materia. Entre otras, las Normas de control interno para el Sector Público, específicamente la 1.4 denominada Responsabilidad del jerarca y los titulares subordinados sobre el SCI, en su inciso c. incluye dentro de esas responsabilidades: La emisión de instrucciones a fin de que las políticas, normas y procedimientos para el cumplimiento del SCI, estén debidamente documentados, oficializados y actualizados, y sean divulgados y puestos a disposición para su consulta, lo cual también concuerda con las políticas institucionales relativas a la documentación de procedimientos del MAGEFI. Además, el cuerpo normativo antes citado en el acápite 4.2 Requisitos de las actividades de control, inciso f. relativo a la Divulgación, establece que las actividades de control deben ser de conocimiento general, y comunicarse a los funcionarios que deben aplicarlas en el desempeño de sus cargos, preferiblemente por escrito, en términos claros y específicos. 7

9 2.2 SANAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE LOS LIBROS LEGALES En relación con el cumplimiento de sanas prácticas relativas a requisitos que deben tener estos libros, relativas a las anotaciones que se realizan en ellos, su custodia, utilización ordenada de los folios, entre otros, se determinaron algunas oportunidades de mejora que se indican a continuación: LIBROS DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA a) En cuanto al libro Auxiliar para la cuenta de Caja Única No de la CGR en la Tesorería Nacional, en los folios cuatro y cinco, los saldos se encuentran escritos a lápiz. b) El libro relativo a Registro de cheques Cta. Corriente Banco Nacional de Costa Rica, presenta anotaciones que van en detrimento de la nitidez que debe caracterizar a un libro legal, ya que se encontraron datos y montos corregidos ya sea repintados, con corrector o con borrones, en los folios 10, 12, 16, 42, 45, 48, 55, 56, 66, 72, 73, 80, 83, 84 y 90; además los saldos se encuentran escritos en lápiz. c) De igual forma que el caso anterior, en el libro sobre Registro de cheques Cta. Corriente Banco de Costa Rica se presentan anotaciones que van en contra de la nitidez que establecen los requisitos relativos a estos libros. Al respecto, los saldos se encuentran escritos con lápiz y en los folios 03, 07, 12, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 33, 45, 46, 50, 58, 59, 61 y 69 se encuentran datos y montos corregidos, repintados, con corrector o con borrones LIBROS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA a) En el caso del libro de Actas de Adjudicación de Licitaciones, se encuentra primero el folio 12 y después el 11, el folio 34 se encuentra primero que el folio 33 y la misma situación se presenta en los folios 111 y 112. b) En el libro de Actas de Apertura de Licitaciones, faltan los folios 28 y 151, se encuentra de primero el folio 18 y luego el 17, el folio 33 está antes del 32 y lo mismo sucede con los folios 122 y 121. c) En el caso de los libros ya cerrados de Actas de Adjudicación y Apertura de Licitaciones, cuya información antes de diciembre del 2006 se llevaba en un solo libro denominado Libro de actas de licitaciones, no fue posible para el equipo de auditoría realizar la comprobación de ciertos requisitos de custodia y de cierre, debido a que el mismo no fue 8

10 localizado por los funcionarios de la UGA. Al respecto, en información suministrada a esta Auditoría Interna mediante oficio No. DGA-UGA-1310 del 5 de noviembre de 2012 se indica lo que seguidamente se transcribe: La información contenida en los libros actuales data del 2006 hasta la fecha de hoy y tanto en el Libro de Actas de Apertura como en el Libro de Adjudicación se encuentra utilizado hasta el folio 160 en ambos casos. En cuanto a la existencia de libros de fecha anterior, en vista de que los mismos eran custodiados por exfuncionarios y eran llevados a mano, no se tiene información respecto al resguardo de los mismos además de que, actualmente el reguardo de este tipo de información no se encuentra incluida en la tabla de plazos del archivo central para nuestra unidad, por lo que se incluirá dentro de las mejoras que se realizaran a esta herramienta para poder resguardar esta información junto con la información de las contrataciones. Aunque se reconoce la falta de información en cuanto al resguardo de dichos documentos, no se informa sobre las gestiones de búsqueda realizadas, de manera que se agoten las posibilidades para su ubicación, entre otras como la búsqueda en actas de destrucción de documentos, ubicación de exfuncionarios u otras aplicables. 9

11 3 CONCLUSIÓN Conforme al objetivo y el alcance del presente estudio se determinó que tanto en la Unidad de Gestión Administrativa como en la Unidad de Administración Financiera, se ha cumplido razonablemente con la gestión relativa a la permanencia de los libros legales sometidos al servicio preventivo de esta Auditoría Interna denominado Autorización de libros. Al respecto fueron localizados en ambas Unidades los libros cuya gestión compete a cada una. Sin embargo, en cuanto al componente de actividades de control del SCII es importante realizar un esfuerzo para que se documente, fortalezca y se ponga a disposición del personal respectivo las herramientas, lineamientos, directrices, entre otros, en lo referente a las rutinas que implica el desarrollo de la gestión de libros legales autorizados por esta Auditoría Interna, según las competencias de cada una de las Unidades Organizacionales antes citadas; así como lo relativo a los objetivos, riesgos y controles clave. Complementariamente, y como parte de las normas de control interno, se requiere la disposición de esa información en un medio de fácil acceso para ser consultado por los funcionarios responsables de las tareas por ejecutar, así como por los funcionarios responsables de vigilar el cumplimiento de los controles y requisitos relativos al manejo de tales libros. Todo ello, con el propósito de que se lleguen a instaurar apropiadamente los mecanismos de seguimiento y mejora de los controles en función de los riesgos y objetivos en esa materia. 10

12 4 RECOMENDACIONES A LA DIVISIÓN DE GESTIÓN DE APOYO En razón de lo comentado, dada la importancia de la información que contienen los libros legales objeto de comentario en este informe, por ende la relevancia de contar con instrumentos de trabajo para los responsables de la gestión que compete a ellos y el cuidado que requiere la atención de requisitos que de acuerdo con sanas prácticas deben cumplirse, tanto respecto de las anotaciones que se les hagan como de su manejo y custodia; y de las responsabilidades que le atañen a esa División de Gestión de Apoyo como superior de las Unidades de Gestión Administrativa y, de Administración Financiera, de acuerdo con lo que establecen la Ley General de Control Interno No. 8292, y las Normas de control interno para el Sector Público (N CO-DFOE), en lo concerniente al contenido del presente informe se solicita la elaboración e implementación de un Plan de Acciones, que contenga las actividades o acciones, con las correspondientes fechas definitivas y responsables de su implementación, para las siguientes recomendaciones: 4.1 Ordenar lo que corresponda a fin de que se elaboren, oficialicen, instauren y divulguen las herramientas, lineamientos, instrucciones, entre otros, que a su vez, se integren o referencien, según corresponda, en los procesos y procedimientos del MAGEFI y otros documentos estratégicos institucionales. Asimismo, complementariamente se disponga de esos instrumentos en un medio de fácil acceso para ser consultado por los funcionarios responsables de las tareas por ejecutar, así como por los funcionarios responsables de vigilar el cumplimiento de los controles y requisitos relativos al manejo de tales libros. Todo ello a fin de que se oriente a los diferentes niveles y funcionarios encargados de atender las actividades y tareas que corresponden a la Unidad de Gestión Administrativa y a la Unidad de Administración Financiera en materia de libros, de manera que se direccionen, estandaricen y proporcionen los instrumentos necesarios que faciliten el atender de la mejor forma las actividades y tareas del personal responsable. Ello teniendo en cuenta entre otros, lo comentado en el punto 2.1 de este informe. 4.2 Gestionar lo pertinente, tanto en la Unidad de Gestión Administrativa como en la Unidad de Administración Financiera, para que en función de lo que incluyan las herramientas, lineamientos, instrucciones, entre otros, a que se refiere la recomendación 4.1, se establezcan claramente los requisitos con que debe cumplirse en la gestión que atañe al manejo de los libros legales, a efecto de que en adelante no se presenten las debilidades que se comentan los puntos y de este informe. Asimismo, para que en el caso de la UGA se profundice en la búsqueda del libro de actas de licitaciones, ya cerrado, contentivo de las Actas de Adjudicación y Apertura de Licitaciones anteriores a diciembre del 2006, de manera que se obtenga una respuesta razonable sobre su ubicación, según lo comentado en el punto c). 11

13 Coordinar lo pertinente para que se remita a esta Auditoría Interna, a más tardar, en los próximos treinta días hábiles posteriores al recibo de este informe, copia electrónica del Plan de Acciones solicitado de acuerdo con el formato adjunto a este informe (en versión Excel y en PDF), el cual debe ser llenado por esa Administración. También, se requiere remitir en ese plazo copia de las instrucciones formales giradas a los responsables de su implementación. Favor incorporar en el módulo de Gestor de Seguimientos de esta Auditoría Interna el citado Plan de Acciones y mantener actualizada la información que en este módulo se solicita sobre el grado de avance en su cumplimiento. Realizar tal incorporación en los cinco días hábiles posteriores al recibo de la asignación respectiva en su correo electrónico. 12

14 5 OBSERVACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN De conformidad con los artículos 40 y 41 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna, el borrador del presente Informe No. I-AIG fue remitido 4 al Lic. Manuel Martínez Sequeira, Gerente de la División de Gestión de Apoyo, previo a la conferencia final, ello con la finalidad de propiciar una mayor comprensión y análisis de su contenido y brindarle un debido soporte a las observaciones escritas y a los comentarios a realizar en esa conferencia, sin embargo, no fue necesario realizarla, toda vez que mediante correo electrónico del 22 de los corrientes, esa Gerencia comunica a esta Auditoría Interna lo siguiente: en relación con el borrador de informe que se nos remitiera la semana anterior, me permito informarle que de común acuerdo con las jefaturas de las Unidades de Administración Financiera y Gestión Administrativa, no estimamos necesario realizar la conferencia previa a la emisión del informe en cuestión. 4 Mediante oficio No. AIG-005 del 17/01/

15 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AUDITORIA INTERNA SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIONES ESTABLECIDO POR LA DGA PARA ATENDER LAS RECOMENDACIONES GIRADAS POR LA AUDITORÍA INTERNA MEDIANTE EL INFORME NO. I-AIG DEL 24 DE ENERO DE 2013 Informe Recomendaciones Aceptadas Respuesta al Informe por parte de la Administración Fecha Número Asunto No. Recomendación y descripción 24/01/2013 I-AIG Elementos a considerar para las acciones de mejora, según el aparte de resultados correspondiente a cada recomendación Lista debilidades del Punto 2.1 No se encuentran consignados en un documento formal los procedimientos y prácticas que se siguen en relación con la gestión de los libros legales que se manejan tanto en la 4.1 Ordenar lo que corresponda a fin de que se elaboren, Unidad de Gestión Administrativa como en la Unidad de oficialicen, instauren y divulguen las herramientas, lineamientos, Admnistración Financiera. instrucciones, entre otros, que a su vez, se integren o Políticas institucionales y de la Unidad referencien, según corresponda, en los procesos y Macroproceso, proceso y procedimiento respectivo procedimientos del MAGEFI y otros documentos estratégicos institucionales. Asimismo, complementariamente se disponga de Orientación a los niveles tácticos y operativos esos instrumentos en un medio de fácil acceso para ser Lineamientos consultado por los funcionarios responsables de las tareas por Directrices ejecutar, así como por los funcionarios responsables de vigilar el cumplimiento de los controles y requisitos relativos al manejo de Guías tales libros. Instrucciones Todo ello a fin de que se oriente a los diferentes niveles y Herramientas de trabajo funcionarios encargados de atender las actividades y tareas que corresponden a la Unidad de Gestión Administrativa y a la Documentación Unidad de Administración Financiera en materia de libros, de Sistemas de información. MEJORAS A LA GESTIÓN manera que se direccionen, estandaricen y proporcionen los Divulgación SOBRE CONTROLES instrumentos necesarios que faciliten el atender de la mejor Roles y Responsabilidades de los participantes. RELATIVOS A LA forma las actividades y tareas del personal responsable. Ello Revisión a través de los cinco componentes funcionales del AUTORIZACIÓN DE LIBROS teniendo en cuenta entre otros, lo comentado en el punto 2.1 de EN LA CONTRALORÍA este informe. SCI (Normas de Control Interno). GENERAL DE LA Accesibilidad REPÚBLICA Agregar otras oportunidades que esa Administración considere pertinentes. 4.2 Gestionar lo pertinente, tanto en la Unidad de Gestión Lista debilidades del Punto 2.2 Administrativa como en la Unidad de Administración Financiera, Cumplimiento de sanas prácticas relativas a requisitos que para que en función de lo que incluyan las herramientas, deben tener estos libros, relativas a las anotaciones que se lineamientos, instrucciones, entre otros, a que se refiere la recomendación 4.1, se establezcan claramente los requisitos realizan en ellos, su custodia, utilización ordenada de los con que debe cumplirse en la gestión que atañe al manejo de folios, entre otros. los libros legales, a efecto de que en adelante no se presenten Datos escritos a lápiz. las debilidades que se comentan los puntos y de Correcciones mediante borrones, repintando, con corrector. este informe. Asimismo, para que en el caso de la UGA se profundice en la búsqueda del libro de actas de licitaciones, ya cerrado, Falta de orden en utilización de folios en libros impresos. contentivo de las Actas de Adjudicación y Apertura de Licitaciones anteriores a diciembre del 2006, de manera que se Custodia de libros que ya han sido cerrados. obtenga una respuesta razonable sobre su ubicación, según lo Agregar otras oportunidades que esa Administración comentado en el punto c). considere pertinentes. No oficio y fecha Acciones o Actividades de Mejora Fecha definitiva para implementar la acción de mejora No. de oficio y/o correo Fecha definitiva para implementar Responsable de su electrónico que contiene las órdenes giradas por la la recomendación en su totalidad ejecución jefatura al responsable (Adjuntar copia de la comunicación a este plan) NOMBRE DE LA UNIDAD Firma digital y nombre del responsable de la Administración Fecha

Auditoría Interna. Correo electrónico: Apartado postal: San José-Costa Rica

Auditoría Interna.   Correo electrónico: Apartado postal: San José-Costa Rica Jueves 23 de enero de 2014 AI 008-2014 Ingeniera Grace Carmiol González, Coordinadora Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Estimada señora: Según las competencias establecidas

Más detalles

GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CONTROL INTERNO EN CENTROS EDUCATIVOS

GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CONTROL INTERNO EN CENTROS EDUCATIVOS GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CONTROL INTERNO EN CENTROS EDUCATIVOS Marzo, 2017 Teléfono 2256-8540 1 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Tatiana Marín Corrales Departamento de Control Interno

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES Diario oficial La Gaceta No. 26, viernes 6 de febrero del 2009 P. 31-32 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES R-CO-9-2009. Contraloría General de la República. Despacho de la Contralora General.

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 AUD-INF-ENV-03-2016 Febrero 2016 CONTENIDO INFORME SOBRE EL

Más detalles

Los procedimientos en el Sistema de Control Interno

Los procedimientos en el Sistema de Control Interno VICERRECTORIA DE PLANIFICACION PROGRAMA DE CONTROL INTERNO Los procedimientos en el Sistema de Control Interno 2017 Artículo 7 -Obligatoriedad de disponer de un sistema de control interno. Artículo 8 -

Más detalles

Curso Modular sobre CONTROL INTERNO. Componente 3: ACTIVIDADES DE CONTROL

Curso Modular sobre CONTROL INTERNO. Componente 3: ACTIVIDADES DE CONTROL Curso Modular sobre CONTROL INTERNO Componente 3: ACTIVIDADES DE CONTROL 1 1. Concepto LGCI Artículo 2, inciso g) Políticas y procedimientos que permiten obtener la seguridad de que se llevan a cabo las

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno Elaborado por: Ing. Silvia Ramirez M. Fecha: Noviembre, 2013 1. INTRODUCCION Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA Ley General de Control Interno No.8292 y Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N-1-2009-CO-DFOE)

Más detalles

(APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2015) (ACUERDO NO )

(APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2015) (ACUERDO NO ) PROCEDIMIENTO DE DE LIBROS LEGALES CONTABLES (APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO. 16-2015 DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2015) (ACUERDO NO. 1275-2015) diciembre, 2015 Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivo...

Más detalles

San José, 24 de julio del 2015 DGAI-INF

San José, 24 de julio del 2015 DGAI-INF San José, 24 de julio del 2015 DGAI-INF-008-2015 Señora Dina Víquez Esquivel Directora Dirección Administrativa y Financiera Asunto: Informe de control interno sobre el Fondo Fijo de Caja chica Estimada

Más detalles

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN SEGÚN LO DISPUESTO EN EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO. D-1-2005-CO-DFOE

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN. 1.1 Origen del estudio:

AUD INTRODUCCIÓN. 1.1 Origen del estudio: AUD 009-2011 INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES Y MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, CONTEMPLADAS EN LOS INFORMES AUD`s 024-2006 Y 025-2009 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Origen

Más detalles

BUENAS TARDES. Riesgos inherentes al archivo central y de Gestión

BUENAS TARDES. Riesgos inherentes al archivo central y de Gestión BUENAS TARDES Riesgos inherentes al archivo central y de Gestión Riesgos inherentes al archivo central y de gestión Sistema de Control y Fiscalización Superiores. Responsabilidades Legales Sistemas de

Más detalles

INFORME FINAL SOBRE LAS RUTINAS DE AUDITORfA PARA EL SISTEMA DE PAGOS DE LA CONTRALORfA GENERAL

INFORME FINAL SOBRE LAS RUTINAS DE AUDITORfA PARA EL SISTEMA DE PAGOS DE LA CONTRALORfA GENERAL Informe 1-AIG-02-13 INFORME FINAL SOBRE LAS RUTINAS DE AUDITORfA PARA EL SISTEMA DE PAGOS DE LA CONTRALORfA GENERAL Febrero, 2013 AUDITORÍA INTERNA INFORME FINAL SOBRE LAS RUTINAS DE AUDITORÍA PARA EL

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 017-2016 SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD.024-2013, DENOMINADO INFORME DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN

INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN INFORME DE AUDITORÍA INVENTARIO DE VEHÍCULOS UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES DE MIDEPLAN I. INTRODUCCIÓN El estudio se realizó considerando tanto el programa de trabajo de la para el año 2014 como la solicitud

Más detalles

Circular DC-UGC-0119

Circular DC-UGC-0119 Circular DC-UGC-0119 Para: Gerentes de División Gerentes Asociados Gerentes de Área Jefes de Unidad De: Maritza Sanabria Masís, Jefe de Unidad Unidad de Gobierno Corporativo Asunto: Lineamientos para estandarizar

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD DE LA AUDITORIA INTERNA

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD DE LA AUDITORIA INTERNA AUD 028-2015 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD 026-2014 DE LA AUDITORIA INTERNA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Origen del estudio: El estudio se llevo a cabo según lo dispuesto en las normas

Más detalles

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN 1 2 INFORME FINAL DE GESTIÓN DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN Considerando: I. Que conforme al artículo 11 de la Constitución Política, los

Más detalles

Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N CO-DFOE)

Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N CO-DFOE) Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N-1-2009-CO-DFOE) Aprobados mediante Resolución del Despacho de la Contralora General

Más detalles

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012 RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012 F E B R E R O 2 0 1 3 U n i d a d d e C o n t r o l I n t e r n o CONTENIDO Presentación 2 Página Introducción 3 Capítulo I Control Interno 4 Misión y

Más detalles

Resultados de la Auditoría Administrativa a los Libros de Actas, de Contabilidad y Otros

Resultados de la Auditoría Administrativa a los Libros de Actas, de Contabilidad y Otros 2012-09-07 AI-OF-008-12 Señora Ileana Hidalgo López Directora LACOMET Presente Asunto: Resultados de la Auditoría Administrativa a los Libros de Actas, de Contabilidad y Otros Estimada señora: Por este

Más detalles

Política de Control Interno

Política de Control Interno Elaborado por: Jefe PCCI Lic. Adrián Gómez Díaz Fecha: 11/06/2012 Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL Página 1/5 AUDITOR GENERAL Naturaleza del puesto El puesto del Auditor General tiene carácter estratégico por cuanto sus funciones comprenden la planeación, organización, dirección, coordinación, supervisión

Más detalles

Informe de la autoevaluación anual del sistema de control interno institucional, ANEXO No. 2

Informe de la autoevaluación anual del sistema de control interno institucional, ANEXO No. 2 Informe de la autoevaluación anual del sistema de control interno institucional, 2008 ANEXO No. 2 RESULTADOS DEL CONTEO SIMPLE DE FRECUENCIAS En este anexo se presentan los resultados del conteo simple

Más detalles

UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL CUENTAS CORRIENTES

UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL CUENTAS CORRIENTES INFORME NO. 30-2011 UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL CUENTAS CORRIENTES RESUMEN EJECUTIVO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 Origen... 4 1.2 Objetivo... 4 1.3 Alcance... 4 2. RESULTADOS OBTENIDOS... 5 2.1 Fondos

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIOS EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA AUD-INF-ENV

INFORME DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIOS EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA AUD-INF-ENV INFORME DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIOS EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA Noviembre 2014 INDICE INFORME DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIOS EMITIDOS POR LA CONTRALORIA GENERAL

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO FINANCIERO PERIODO

AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO FINANCIERO PERIODO AUDITORÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO FINANCIERO PERIODO 2016 AI-03-2016 Ref.: AU-072-2016 TABLA DE CONTENIDO # DETALLE PÁGINA I INTRODUCCIÓN 03 1.1 ORIGEN 05 1.2 OBJETIVO 05 1.3 ALCANCE 05 1.4 NORMATIVA 05

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA Aud Resultados obtenidos del arqueo de Caja Chica de Efectivo de la Unidad de Financiero Contable de MIDEPLAN

INFORME DE AUDITORÍA Aud Resultados obtenidos del arqueo de Caja Chica de Efectivo de la Unidad de Financiero Contable de MIDEPLAN INFORME DE AUDITORÍA Aud-002-2016 Resultados obtenidos del arqueo de Caja Chica de Efectivo de la Unidad de Financiero Contable de MIDEPLAN I. INTRODUCCIÓN El estudio se realizó considerando el Programa

Más detalles

Subsistema Control Estratégico

Subsistema Control Estratégico Subsistema Control Estratégico SISTEMA ESPECÍFICO VALORACIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI) COMPOMENTE: AMBIENTE DE APOYO PARA EL AYA Junio 2016 Control de Cambios: Versión Fecha de Actualización Actualizado

Más detalles

Ambiente de control. Las autoridades institucionales ejercen liderazgo para el fortalecimiento constante del SCII.

Ambiente de control. Las autoridades institucionales ejercen liderazgo para el fortalecimiento constante del SCII. Ambiente de control Compromiso El jerarca y los titulares subordinados deben apoyar constantemente el sistema de control interno y demostrar su compromiso con el diseño, la implantación, el fortalecimiento

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME Nro. DFOE-SAF-IF-08-2014 17 de diciembre, 2014 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME DE AUDITORÍA

Más detalles

Lineamientos para la elaboración de manuales de la calidad

Lineamientos para la elaboración de manuales de la calidad Lineamientos para la elaboración de manuales de la calidad 1. Introducción La familia de las normas COVENIN-ISO 9000 incluye requisitos para los sistemas de calidad que se puedan utilizar para lograr la

Más detalles

Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional

Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (SEVRI-PGR) Febrero 2007 ÍNDICE

Más detalles

CRITERIO DE CALIDAD Nro. H-AU-03-06_01

CRITERIO DE CALIDAD Nro. H-AU-03-06_01 Código Proceso PP-04 Fiscalización Posterior Procedimiento AU Auditoría Versión V.4. Actividad 03 Comunicación Rige 01/06/2015 desde Tarea 06 Tramitar la documentación para Seguimiento de Disposiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL Unidad PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 14 DE ABRIL DE 2015 Página 2 de 15 Manual de Procedimientos para Realizar la

Más detalles

Estudio del rendimiento de cauciones por parte de los funcionarios del MIVAH. AO-OPR

Estudio del rendimiento de cauciones por parte de los funcionarios del MIVAH. AO-OPR 1. Introducción 1.1 Origen de la auditoría El estudio se realizó de conformidad con las competencias de la Auditoría General, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 22, incisos a) y b) de la Ley General

Más detalles

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN LOS INFORMES AUD Y AUD

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN LOS INFORMES AUD Y AUD AUD. 023-2012 INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN LOS INFORMES AUD 013-2011 Y AUD 016-2011. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Origen del Estudio El estudio a que se refiere el presente

Más detalles

ORIENTACIONES Y METODOLOGIA PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNED

ORIENTACIONES Y METODOLOGIA PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Programa de Valoración de la Gestión Administrativa y del Riesgo Institucional ORIENTACIONES Y METODOLOGIA PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO Auditoría Interna Puerto de Caldera, Puntarenas

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO Auditoría Interna Puerto de Caldera, Puntarenas DOCUMENTO FIRMADO CON CERTIFICADO DIGITAL N 0D50-002522398796 WILLIAM JOSÉ PERAZA CONTRERAS CR-INCOP-AI-IASCI-2018-004 AUDITORIA INTERNA- INCOP INFORME DE RESULTADOS AUTOEVALUACIÓN SISTEMA CONTROL INTERNO

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio:

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio: AUD 006-2013 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR DESPACHOS EXTERNOS DE AUDITORÍA EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS COMERCIALES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período Auditoría Interna Informes de Auditoría Período 2000-2012 Informe de auditoría AÑO 2000 AIG-012 00783 25/01/2000 Registro de vehículos en el sistema de activos fijos Dirección General Administrativa AIG-023

Más detalles

INDICE I. INTRODUCCION Origen Objetivo Alcance Comunicación oral de resultados... 1 II. RESULTADOS...

INDICE I. INTRODUCCION Origen Objetivo Alcance Comunicación oral de resultados... 1 II. RESULTADOS... Estudio sobre el cumplimiento de las Directrices R-CO-61-2005 y R-DC-66-2005 emitidas por la Contraloría General de la República, en el reciente cambio de Administración, realizado entre mayo y junio 2018.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2 Febrero 28, 2014 SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL INFORME DE LABORES DE LA AUDITORÍA INTERNA PERÍODO: ENERO A DICIEMBRE 2013 1 INTRODUCCIÓN 1 2 EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES 2 21 Seguimiento del cumplimiento

Más detalles

Revisado por: Responsable de CI. Nombre: Silvia Ramírez M. Fecha: 03/09/2014

Revisado por: Responsable de CI. Nombre: Silvia Ramírez M. Fecha: 03/09/2014 Elaborado por: Jefe PCCI. Nombre: Adrián Gómez Díaz Fecha: 03/09/2014 1. PRESENTACION Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad

Más detalles

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017 ACA-PR-ESR-02-2017 V. 2 Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017 Periodo: A junio 2017 Equipo de auditoría Xiomara

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

Generalidades del Sistema de Control Interno UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Generalidades del Sistema de Control Interno UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Generalidades del Sistema de Control Interno UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL San José, Costa Rica MAYO 2017 INEC COSTA RICA GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 3 Presentación El Sistema

Más detalles

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control interno:

Más detalles

LINEAMIENTOS. Considerando:

LINEAMIENTOS. Considerando: LINEAMIENTOS R-CO-41-2005. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General a.í., a las quince horas del veintitrés de mayo del dos mil cinco.--- Considerando: 1. Que el artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aspectos preliminares.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aspectos preliminares. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 El análisis estuvo orientado a la evaluación de las actividades

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DFOE-EC-IF-00006-2017 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS AL 2016, SOBRE LOS AVANCES DE LAS METAS SELECCIONADAS DEL PND 2015-2018, ATINENTES AL SECTOR

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES CONSEJO NACIONAL DE RECTORES OFICINA DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AUDITORÍA INTERNA Informes de Auditoría Interna emitidos durante el 2 do. Semestre del 2014 Marzo - 2015 Tabla de contenido

Más detalles

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como::

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como:: La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como:: Conjunto de: Acciones Registros Organización, Actividades, Normas Procedimientos y Planes, Políticas Métodos Incluyendo

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL Página 1 de 8 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES FIN DE GESTIÓN SETIEMBRE, 2015 Página 2 de 8 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO... 4 ALCANCE...

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA SECRETARÍA TÉCNICA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA SECRETARÍA TÉCNICA Al contestar refiérase al oficio No. 11081 18 de octubre, 2012 DFOE-ST-0074 Señor César Enrique Quirós Mora Auditor Interno CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL Fax: 2522 08 69 Estimado señor: ASUNTO: Aspectos a

Más detalles

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056 Al contestar refiérase al oficio Nº 08535 27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056 Licenciada Liz Espinoza Quesada Directora de Recursos Humanos MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Estimada señora: Asunto: Emisión

Más detalles

4.1 El Auditor Interno es responsable de controlar la ejecución de la labor de cierre de libros como parte del subproceso de autorización de libros.

4.1 El Auditor Interno es responsable de controlar la ejecución de la labor de cierre de libros como parte del subproceso de autorización de libros. 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento general para realizar la labor (que según su competencia le corresponde a la Auditoría del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en relación con el cierre

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna INF-022 ( )

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna INF-022 ( ) CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informe de Auditoría Interna Seguimiento de Cuestionarios de Control Interno INF-022 (12-2008) Enero, 2009 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009 Indicaciones para la formulación y remisión a la Contraloría General de la República del plan y presupuesto para el ejercicio económico 2010 (Artículo 19 de la Ley 7428 1 ) Fecha de presentación: A más

Más detalles

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO RESOLUCIÓN Nº 011-08-PLAN MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA. San José a las diez horas del día dos del mes de octubre del año dos mil ocho. De conformidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 El análisis estuvo

Más detalles

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período Auditoría Interna Informes de Auditoría Período 2000-2010 AÑO 2000 AIG-012 00783 Informe de auditoría 25/01/2000 Registro de vehículos en el sistema de activos fijos Dirección General Administrativa AIG-023

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento general para realizar la labor (que según su competencia le corresponde a la Auditoría del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en relación con la autorización

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INFORME N DFOE-EC-IF-00008-2017 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS AL 2016, SOBRE LOS AVANCES DE LAS METAS SELECCIONADAS DEL PND 2015-2018, ATINENTES

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 010-2017 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL AUD 024-2016, DENOMINADO INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA DESTRUCCIÓN DE MERCANCÍAS DE EMPRESAS COMERCIALES, 2015 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SUBAUDITOR /A INTERNO /A

SUBAUDITOR /A INTERNO /A SUBAUDITOR /A INTERNO /A NATURALEZA DEL TRABAJO Participación en la planeación, dirección, coordinación, supervisión, control y ejecución de actividades profesionales, técnicas y administrativas de gran

Más detalles

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN JULIO 2017 INTRODUCCIÓN La política de Gestión Documental se encuentra integrada al cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2014-2019, el presente documento

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informes de Auditoría Interna Emitidos durante el Segundo Semestre del 2016

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informes de Auditoría Interna Emitidos durante el Segundo Semestre del 2016 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informes de Auditoría Interna Emitidos durante el Segundo Semestre del 2016 Febrero 2017 Tabla de Contenido INFORMES EMITIDOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Más detalles

Versión: 2 Fecha: Proceso Planificación Institucional. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Maritza Sanabria Masís, Jefe

Versión: 2 Fecha: Proceso Planificación Institucional. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Maritza Sanabria Masís, Jefe Proceso Planificación Institucional Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: MACROPROCESO GOBIERNO CORPORATIVO Procedimiento Planificación Anual Operativa Ronald Castro Chaverri Bernal Piedra Castillo

Más detalles

AI-E Plan Anual de Trabajo 2016

AI-E Plan Anual de Trabajo 2016 AI-E-23-2015 Plan Anual de Trabajo 2016 Octubre, 2015 INDICE I. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016... 1 VALORACIÓN DE RIESGOS DEL UNIVERSO AUDITABLE... 2 ANÁLISIS

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Control Interno y SEVRI Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Reglamento de Gobierno Corporativo

Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1 By JAV juan.antoio.vc@gmail.com - 08/2016 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control

Más detalles

UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROCESO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI)

UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROCESO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI) UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROCESO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI) Componentes del Control Interno Valoración de Riesgos ACTIVIDADES BASICAS DEL PROCESO DE VALORACIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL

Más detalles

LISTA DE INFORMES EMITIDOS -entre el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017-

LISTA DE INFORMES EMITIDOS -entre el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017- LISTA DE INFORMES EMITIDOS -entre el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017-2017 SE-01-2017 SE-01-2017: INFORME DEL ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA AUDITORIA INTERNA

Más detalles

INFORME AUTOEVALUACIÓN ANUAL

INFORME AUTOEVALUACIÓN ANUAL INFORME AUTOEVALUACIÓN ANUAL 2014-2015 DICIEMBRE, 2015 1 Teléfonos: (506) 2527-6400 - Fax: (506) 2524-0127 - Apartado: 7311-1000 San José, Costa Rica Contenido 1. INTRODUCCIÓN.... 3 1.1 Origen.... 3 1.2

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS AUD 009-2015 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD 004-2014 INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Origen del estudio El estudio a

Más detalles

Auditoría Interna. Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso g) de la Ley General de Control Interno Nº 8292

Auditoría Interna. Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso g) de la Ley General de Control Interno Nº 8292 Miércoles 31 de enero de 2018 AI 011-2018 Doctor Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro Ministerio de Agricultura y Ganadería Su Despacho Estimado señor: Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso

Más detalles

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad CBP-A1 Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS PARA: Licenciado Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad DE: ASUNTO: MBA. Grettel Alpizar Rojas Directora a. i. Auditoría

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 006-2016 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL AUD 001-2015, DENOMINADO INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES DE LAS EMPRESAS COMERCIALES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio AUD 008-2017 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD 053-2016, DENOMINADO INFORME SOBRE TRANSFERENCIAS A SUJETOS PRIVADOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ENE 17 Hoja: 1 de 8 APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirección de Planeación Subdirección de Planeación Dirección de Administración Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

MACROPROCESO FISCALIZACIÓN INTEGRAL Procedimiento Gestión de Requerimientos Cliente Externo

MACROPROCESO FISCALIZACIÓN INTEGRAL Procedimiento Gestión de Requerimientos Cliente Externo Proceso Gestión de Requerimientos de los Clientes Externos Elaborado por: MACROPROCESO FISCALIZACIÓN INTEGRAL Procedimiento Gestión de Requerimientos Cliente Externo Luis Martín Artavia Alfaro DGA José

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INFORME N DFOE-EC-IF-00007-2017 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS AL 2016, SOBRE LOS AVANCES DE LAS METAS SELECCIONADAS DEL PND 2015-2018, ATINENTES

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo 2018-2022 Por medio de esta política el Instituto de Desarrollo Rural define su estrategia en materia de Tecnologías de la Información (en

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informe de Auditoría Interna Análisis del cálculo y pago de aguinaldo y salario escolar, período 2008 INF-05 (05-2009) Mayo, 2009 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión ) PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión 2018-04-23) 1. Revisión de las norma NTC 6001 El 6 de diciembre de 2017 se publicó la nueva versión de la norma técnica colombiana

Más detalles

AI 10 PROCEDIMIENTO ASESORÍAS Y/O ADVERTENCIAS PROCESO SERVICIOS DE LA AUDITORÍA INTERNA 02 SUBPROCESO SERVICIOS PREVENTIVOS Versión Vigencia

AI 10 PROCEDIMIENTO ASESORÍAS Y/O ADVERTENCIAS PROCESO SERVICIOS DE LA AUDITORÍA INTERNA 02 SUBPROCESO SERVICIOS PREVENTIVOS Versión Vigencia PR-10--02-01-01-2011 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer como parte de la planificación del trabajo el procedimiento general relativo a la planificación y ejecución de un servicio preventivo (de asesoría y/o

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:1 de 16 ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:2 de 16 1.0 PROPÓSITO 1.1. Establecer y actualizar un repositorio de configuraciones, en el que se integren las soluciones tecnológicas

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles

Plan de trabajo. Auditoría Interna. Año 2017

Plan de trabajo. Auditoría Interna. Año 2017 Plan de trabajo Auditoría Interna Año 2017 Noviembre, 2016 1 INTRODUCCIÓN Se presenta para su conocimiento, el Plan de Trabajo de la Auditoría Interna para el período 2017, en acatamiento a lo dispuesto

Más detalles