CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO"

Transcripción

1 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES NIVEL: I GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: 1231 DINAMIZACION DEL PUNTO DE VENTA CURSO: 2017/2018 TOTAL DE HORAS: 198 HORAS SEMANALES: 6 PROFESOR/A: MARIA DEL MAR MONTERO HIDALGO REFERENCIA NORMATIVA: - Real Decreto 1688/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Comerciales y se fijan sus enseñanzas mínimas. - DECRETO 77/2015, de 10 de diciembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Comerciales en la Comunidad de Castilla y León. Página 1 de 20

2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. 2. CONTENIDOS. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. ANEXO I. POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CUADRO RESUMEN. Página 2 de 20

3 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS 1.1 OBJETIVOS 1.2 COMPETENCIAS 2. CONTENIDOS 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 3 de 20

4 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS 1.1 OBJETIVOS Los objetivos generales del ciclo relacionados con este módulo son: a) Crear imagen de tienda, combinando los elementos exteriores e interiores del establecimiento comercial con criterios comerciales, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios. b) Analizar las políticas de venta y fidelización de clientes, organizando la exposición y promoción del surtido, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios. Los resultados de aprendizaje de este módulo son: 1) Organiza la superficie comercial, aplicando técnicas de optimización de espacios y criterios de seguridad e higiene. 2) Coloca, expone y repone los productos en la zona de venta, atendiendo a criterios comerciales, condiciones de seguridad y normativa. 3) Realiza trabajos de decoración, señalética, rotulación y cartelería, aplicando técnicas de publicidad y animación en el punto de venta. 4) Realiza los escaparates adecuados a las características esenciales de los establecimientos y cuida los elementos exteriores, aplicando técnicas profesionales. 5) Determina acciones promocionales para rentabilizar los espacios de establecimientos comerciales, aplicando técnicas para incentivar la venta y para la captación y fidelización de clientes. 6) Aplica métodos de control de acciones de merchandising, evaluando los resultados obtenidos. 1.1 COMPETENCIAS El módulo de Dinamización del punto de venta, se encuentra dentro del título de Grado Medio de Técnico en Actividades Comerciales. La competencia general de este título consiste en desarrollar actividades de distribución y comercialización de bienes y/o servicios, y en gestionar un pequeño establecimiento comercial, aplicando las normas de calidad y seguridad establecidas y respetando la legislación vigente. La competencia profesional, de este título relacionada con el módulo es la que se relaciona a continuación: Realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios, aplicando técnicas de merchandising, de acuerdo con los objetivos establecidos en el plan de comercialización de la empresa. Página 4 de 20

5 Este profesional ejerce su actividad en cualquier sector productivo dentro del área de comercialización o en las distintas secciones de establecimientos comerciales, realizando actividades de venta de productos y/o servicios a través de diferentes canales de comercialización o bien realizando funciones de organización y gestión de su propio comercio. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: - Vendedor. - Vendedor/a técnico/a. - Representante comercial. - Orientador/a comercial. - Promotor/a. - Televendedor/a. - Venta a distancia. - Teleoperador/a (call center). - Información/atención al cliente. - Cajero/a o reponedor/a. - Operador de contact-center. - Administrador de contenidos online. - Comerciante de tienda. - Gerente de pequeño comercio. - Técnico en gestión de stocks y almacén. - Jefe de almacén. - Responsable de recepción de mercancías. - Responsable de expedición de mercancías. - Técnico en logística de almacenes. - Técnico de información/atención al cliente en empresas. Página 5 de 20

6 2. CONTENIDOS UD. 1.- La distribución comercial. - Formas de distribución comercial. - La distribución del futuro. - El merchandising. - Determinantes del comportamiento del consumidor. - Comportamiento del cliente en el punto de venta. UD. 2.- Políticas de comunicación. - La información y la comunicación en la empresa. - La comunicación comercial. - El marketing mix. - Mix de la comunicación. - El informe o plan de comunicación. UD. 3 El escaparate. - Elementos exteriores: rótulo, entrada y escaparate. - Rótulo. - Entrada. - Escaparate: Funciones y Tipos. - Escaparate virtual. - Planificación del escaparate. - Cronograma. - Medidas de análisis del escaparate. - Percepción y memoria selectiva. - Presupuesto de los escaparates. - El proceso de diseño. - Composición. - Color. - Iluminación. - El boceto. - La maqueta. - Planificación del proceso de montaje - Accesorios del escaparate - Los expositores Página 6 de 20

7 - Seguridad del escaparate UD 4.- Organización de la superficie comercial. - La puerta de entrada. - Distribución de la superficie. - Circulación. - Mobiliario. - Iluminación. - Recursos humanos en el punto de venta. UD. 5.- El surtido. - Concepto de surtido - La estructura del surtido - Clasificación de los tipos de surtidos - Dimensiones del surtido - Cualidades del surtido - Selección de las referencias - Supresión de referencias - Determinación del surtido - Codificación del surtido - Tecnología RFID UD. 6.-El lineal. - El lineal. - Zonas y niveles del lineal. - Implantación de productos en el lineal. - Programas informáticos de gestión de espacios. - El lineal virtual UD.7.- Análisis de las acciones de merchandising - Las acciones de merchandising. - Acciones relativas al producto. - Acciones relativas al punto de venta. - Beneficio Directo del Producto. - Aplicaciones informáticas. UD.8.- La publicidad en el lugar de venta - Publicidad. - Carteles. Página 7 de 20

8 - Rotulación. - Packaging UD.9.- La promoción de ventas - La planificación de las promociones. - Legislación y clasificación de las promociones - Promociones del fabricante dirigidas a los consumidores - Promociones de los distribuidores dirigidas a los consumidores. - Promociones del fabricante dirigidas a los prescriptores y vendedores - Ratios de control y eficacia de las acciones promocionales. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES Para la impartición de los contenidos básicos, señalados en el RD que regula el Título y La Orden de la Consejería de Educación de Castilla y León que regula el currículo (en borrador), están asignadas un total de 198 horas, correspondiéndole a dicho módulo un total de seis horas semanales. Durante el curso el total de horas disponibles es de 206. TRIMESTRE Nº SEMANAS Nº HORAS UNIDADES DE TRABAJO 1º DE LA 1 A LA 3 2º DE LA 4 A LA 6 3º DE LA 7 A LA 9 TOTAL En cualquier caso, la temporalización estará en función de la capacidad de aprendizaje y comprensión de los alumnos, así como de la adaptación a cada ciclo formativo concreto. Página 8 de 20

9 UNIDAD DE TRABAJO HORAS U.T. 1 La distribución comercial. 22 U.T. 2 Políticas de comunicación 22 U.T. 3 El escaparate 32 U.T. 4. Organización de la superficie comercial 22 U.T. 5 El surtido 20 U.T. 6 El lineal 24 U.T. 7 Análisis de las acciones de merchandising 20 U.T. 8 La publicidad en el lugar de venta 22 U.T. 9 La promoción de ventas METODOLOGÍA DIDÁCTICA Según el Art. 34 de la LOGSE: La metodología didáctica de la FP específica promoverá la integración de contenidos científicos tecnológicos y organizativos. Asimismo, favorecerá en el alumno/a la capacidad para aprender por si mismo y para trabajar en equipo. Ha de ser pues, activa, favoreciendo el profesor que el alumno/a sea, de alguna manera, protagonista de su propio aprendizaje. Además, los contenidos de lo aprendido deben resultar funcionales, se trata de utilizarlos en circunstancias reales de la vida cotidiana. La metodología que se propone es la siguiente: 1. Presentación del módulo de Dinamización del Punto de Venta, explicando sus características, los contenidos, las capacidades terminales que deben adquirir los alumnos/as y la metodología y criterios de evaluación que se van a aplicar. 2. Al inicio de cada Unidad Didáctica, se hará una introducción a la misma, que muestren los conocimientos y aptitudes previos del alumno/a y del grupo, comentando entre todos/as los resultados, para detectar las ideas preconcebidas y de despertar un interés hacia el tema. 3. Posteriormente se pasará a explicar los contenidos conceptuales intercalando actividades de apoyo como pueden ser comentarios de textos o resoluciones de casos prácticos. 4. Al finalizar cada unidad didáctica, se debe proponer a los alumnos la resolución de actividades de enseñanza-aprendizaje, que faciliten la mejor comprensión del tema propuesto (debates, discusiones, aplicaciones prácticas, etc., role playing o dramatización) para vencer la timidez o el miedo al ridículo. También se proponen textos periodísticos relacionados con cada uno de los temas donde se presenta un aspecto concreto, a fin de mostrar al alumno que lo aprendido no es algo separado de la realidad y además para que se acostumbre al lenguaje periodístico y motivarle para su lectura. Al estar este módulo muy vinculado al mundo laboral, es conveniente que el alumno visite centros y lugares de trabajo como actividades complementarias y extraescolares. Para ello, será útil la coordinación con el tutor del Ciclo Formativo, o con todo el equipo educativo del Ciclo, a fin de que el alumno visite aquellas empresas relacionadas con los estudios que ésta cursando y compruebe la aplicación práctica de los contenidos. Página 9 de 20

10 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES Requisitos mínimos de espacios e instalaciones para impartir estas enseñanzas. Espacio Formativo Aula de Gestión Comercial Aula de Audiovisuales Aula taller de Comercio Aula Polivalente Superficie 70 m2 70 m2 70 m2 60 m2 Medios materiales del aula. - El aula consta de 24 equipos informáticos, puestos en Red. - Pantalla y pizarra digital y programas informáticos con licencia. - Conexión a Internet. - Documentos propios de utilización para cada área de referencia. - Recortes de prensa, diaria, semanal, local, nacional, etc. - Bibliografía del aula: según el tema a tratar se recomendará el manejo de textos concretos. - Diapositivas y transparencias. - Vídeos. Por otra parte, se estará alerta para identificar cualquier material que se presente y sea susceptible de ser utilizado con aprovechamiento. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación establece las capacidades adquiridas por los alumnos, así como los métodos de trabajo y los tipos de aprendizaje que se adquieren en el aula. Es por lo tanto, una parte esencial del proceso de enseñanza- aprendizaje, en la que participan tanto profesores como alumnos y que se extiende a lo largo de un amplio período de tiempo. Se utilizará un sistema de evaluación continua, puesto que es el que nos permite hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos, adaptar la secuencia y la propuesta de actividades a su ritmo y adquisiciones, progresivas. Cada alumno será evaluado por su trabajo diario, tanto individual como en grupo, valorándose tanto los conocimientos, como capacidades, destrezas, habilidades y actitudes adquiridas por el alumno. Se establecen tres tipos de evaluación: Página 10 de 20

11 1. Evaluación inicial. Se efectuará a partir de las actividades iniciales o de diagnóstico, que nos permitirán determinar el nivel de conocimientos previos de los alumnos. 2. Evaluación formativa. Se realizará a partir de las actividades formativas o de desarrollo. Constituye la parte más importante del proceso de evaluación, ya que nos facilita constantemente información sobre el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje, permitiéndonos efectuar en el mismo las modificaciones y ajustes que se consideren oportunos. Se valorarán los siguientes aspectos: La comprensión y asimilación de los conocimientos fundamentales. La obtención y utilización de información. La participación en el trabajo, tanto individual como en grupo. La capacidad de iniciativa del alumno. La presentación de los trabajos propuestos. La cantidad y calidad de las tareas realizadas. Las pruebas objetivas que el profesor considere oportunas. 3. La evaluación sumativa. Tiene por objeto valorar los resultados obtenidos por el alumno al final del proceso. Se realizará a través de pruebas o actividades planteadas para tal fin, evaluándose el trabajo de cada alumno independientemente de lo realizado por los demás. Se valorarán los siguientes aspectos: El dominio de los nuevos conocimientos. Las capacidades de obtener, analizar e interpretar información relativa a las operaciones planteadas. El trabajo en equipo. La correcta resolución de los supuestos prácticos propuestos. Las pruebas objetivas escritas que el profesor considere oportunas. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los procedimientos e instrumentos de evaluación a utilizar, para medir el nivel de adquisición de las capacidades por los alumnos y asignar la calificación a cada uno de ellos serán los siguientes 1- Seguimiento del trabajo del alumno: Se valorará su participación, sus intervenciones, explicaciones sobre temas, dedicación e interés. Especialmente la utilización de los equipos informáticos solamente para los fines propuestos por el profesor. Como instrumento de evaluación se empleará la observación sistemática con anotación semanal en el cuaderno del profesor. 2- El trabajo en equipo y comportamiento: Se tendrá en cuenta la organización del grupo, el nivel de coordinación, etc. 3- La presentación correcta de los trabajos y actividades propuestos. Se realizará a través de cuenta de creada este curso y/o su entrega en fecha y plazo al profesor. Página 11 de 20

12 4- Pruebas escritas propuestas "ex profeso" para la evaluación: Será necesario haber obtenido calificación positiva en las pruebas y controles realizados durante el periodo que serán como mínimo una por evaluación. Como instrumento de evaluación se utilizarán pruebas objetivas en las que será necesario obtener un mínimo de 4ptos sobre 10 y entregar resúmenes escritos por el alumno/a de esa parte para realizar media con el resto de pruebas con calificación positiva. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIDOS - Normativa y trámites administrativos en la apertura e implantación. - Recursos humanos y materiales en el punto de venta. - Técnicas de merchandising. - Distribución de los pasillos. - Implantación de las secciones. - Comportamiento del cliente en el punto de venta. - Determinantes del comportamiento del consumidor. - Condicionantes externos del comportamiento del consumidor. - Zonas calientes y zonas frías. - Caracterización del surtido. - Métodos de determinación del surtido. - Elección de referencias. - Umbral de supresión de referencias. - Disposición del mobiliario. - Clasificación de productos por familias, gamas, categorías, posicionamiento, acondicionamiento y codificación. - Definición y funciones del lineal. - Zonas y niveles del lineal. - Tipos de exposiciones del lineal. - Características técnicas, comerciales y psicológicas de los productos. - Tiempos de exposición. - Los facings. Reglas de implantación. - La publicidad en el lugar de venta (PLV). - Escaparates. - Eficacia del escaparate: ratios de control. - El color en la definición del escaparate: psicología y fisiología del color. - Iluminación en escaparatismo. - Elementos para la animación del escaparate Página 12 de 20

13 - Bocetos de escaparates. - Programas informáticos de diseño y distribución de espacios. - Planificación de actividades. - Materiales y medios. - Normativa de seguridad en el montaje de un escaparate y elementos exteriores. - El mix de comunicación: tipos y formas. - Promociones de fabricante. - Promociones de distribuidor. - Productos gancho y productos estrella. - La publicidad en el lugar de venta. - La promoción de ventas. - Aplicación de métodos de control de acciones de merchandising: - Criterios de control de las acciones promocionales. - Índices y ratios económico financieros. - Análisis de resultados. - Ratios de control de eficacia de acciones promocionales. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los apartados 1 y 2, representarán hasta un 10% del total de la nota final. El apartado 3 representará un 30% de la nota final. El apartado 4 representará el 60 % de la nota final. Temporalización de la evaluación. La evaluación inicial se realizará al principio de curso y al comienzo de cada unidad de trabajo. La evaluación formativa se llevará a cabo durante todo el curso, salvo en lo referente a las pruebas objetivas que se harán coincidir con la finalización de cada unidad de trabajo. En cuanto a la evaluación sumativa se corresponde con tres evaluaciones parciales que coinciden con los tres trimestres del curso académico. 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA Para los alumnos/as que no puedan ser evaluados de forma continua, estos, deberán realizar los mismos trabajos y actividades que se han propuesto y realizado en clase a lo largo del curso, entregándolos previamente a la realización de una prueba objetiva Página 13 de 20

14 global en la que dichos alumnos/as deberán acreditar el conocimiento de todos los objetivos y contenidos del módulo. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. La recuperación constituye una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje, en aquellos casos en que el proceso de aprendizaje no sea progresivo en una unidad de trabajo o grupo de unidades de trabajo. Se iniciarán cuando se detecte la deficiencia en el alumno/a, sin esperar al suspenso, realizando con él actividades complementarias de refuerzo y apoyando aquellos puntos donde el alumno/a presenta las deficiencias. Estas actividades consistirán en resolución de cuestionarios, análisis y resolución de supuestos prácticos, trabajos, etc. Si aun así el alumno no supera la evaluación, se volverán a realizar actividades de recuperación incidiendo en los puntos donde el alumno presente mayor dificultad. Cada evaluación tendrá su oportunidad de recuperación. En el caso que el alumno no supere el módulo en la evaluación final de junio se le entregará un plan de recuperación en el que se le informe de las actividades, ejercicios etc, que deberán presentar y/o realizar para superar el módulo. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Para proceder a elaborar una adaptación curricular, existen diferentes etapas que, para este módulo, se consideran las siguientes: 1. Evaluación inicial, por la que se procurará detectar cual es el problema de aprendizaje concreto que presenta el alumno/a, es decir, determinar qué es lo que no consigue realizar dentro del trabajo escolar y, en función de ello, determinar el objetivo a cubrir por él. Como instrumento se pueden utilizar pruebas escritas mediante cuestionarios sencillos, entrevistas y, si es necesario, la ayuda de especialistas. 2. Propuesta curricular, por la que se trata de poner los medios para lograr los objetivos propuestos. Si se modifican los objetivos y se aleja al alumno/a de los planteamientos generales y básicos para todo e! alumnado, esta adaptación será significativa. Será necesario utilizar una metodología activa que potencie la participación, proponiendo al alumno/a las realidades concretas unidas a su entorno, propiciando el trabajo en grupo y favoreciendo su participación en los debates previstos. Al mismo tiempo, se pueden proponer dos tipos de actividades: la primera, común para todo el alumnado y la segunda, diferente, según el grado de consecución de los objetivos propuestos, facilitando así la graduación de contenidos en orden creciente de dificultad. 3. Evaluación sumativa, con la que se pretende saber si se han alcanzado los objetivos propuestos. Para ello: Se evaluarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se valorará el trabajo en equipo. En definitiva, habrá que valorar el avance detectado y la consecución de los objetivos señalados para el alumno/a con problemas concretos de aprendizaje. Página 14 de 20

15 13. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. Navegador de Internet para buscar información. Trabajar con imágenes y video. Seleccionar, recuperar, transformar y presentar información manejando, con agilidad y destreza, medios y equipos informáticos. Aplicar procedimientos, utilidades y funciones del sistema operativo y de las aplicaciones de propósito general que garanticen la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada. Valorar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de la información en los procesos administrativos y de gestión en la empresa. Relacionarse con los restantes módulos mediante simulación de situaciones globales que comprendan el mayor número de conocimientos posibles. Publicidad de comercios especializados en software y hardware. Google Drive/ Correo electrónico: O El profesor irá subiendo en diferentes tipos de archivos (Word, Excel, Powerpoint..) todos los contenidos tratados en las sesiones, además de enlaces a páginas web de interés, presentaciones en Prezi, etc. O Los alumnos subirán las actividades y trabajos realizados en el ordenador. O Fuera del aula, será el principal medio de comunicación entre profesor y alumnos. Página 15 de 20

16 Diferentes páginas web: O En esta web el alumno encontrará juegos realizados por el profesor donde podrán comprobar sus conocimientos sobre contenidos del módulo. O Webs de empresas, organismos públicos, etc. Materiales: O Ordenadores O Impresoras O Cañón O PIZARRA DIGITAL Página 16 de 20

17 ANEXO I POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES El alumnado a partir de la fecha de entrega del boletín de notas fijada por jefatura de estudios tendrá dos días lectivos para presentar una reclamación por escrito al tutor. El tutor informará al profesor del módulo de la reclamación. El profesor facilitará al alumno toda la información sobre la calificación, mostrándole las pruebas realizadas y aclarándole las dudas que surjan. Si el profesor estima las alegaciones del alumno, rectificará la nota de la evaluación, en caso contrario no lo hará, dándose por finalizado el procedimiento de reclamación. 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA El número de faltas de asistencia no justificadas por parte del alumnado que provocará la imposibilidad de aplicar el proceso de evaluación continua, queda fijado en el 15% del total de horas lectivas del módulo profesional. Respecto a las actividades no realizadas que comportan la imposibilidad de aplicar la evaluación continua, se estará a lo qué en cada programación de cada módulo, se establezca. Se considerarán faltas de asistencia de carácter justificado, y su correspondiente forma de justificarlas: Faltas de asistencia de carácter justificado Asistencia a consulta médica Forma de justificarlas Justificante médico con señalamiento de la fecha y hora de la consulta, sello y/o firma en su caso. Deber inexcusable: Justificante oficial. Página 17 de 20

18 - DNI - Carné de conducir - Asistencia a tribunales - Asistencia a servicios de empleo - Otros asuntos oficiales Enfermedad: Informe médico señalando los periodos de convalecencia del alumno. Circunstancias excepcionales: Declaración jurada del alumno mayor de - Fallecimiento de un familiar edad y/o justificante del ente - Hospitalización por enfermedad correspondiente grave de un familiar - Cualquier otra circunstancia excepcional. En todo caso el tutor, y en su caso el profesor, deberá valorar la idoneidad y el grado de autenticidad del justificante presentado. Para el módulo de FCT se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: 1º El absentismo injustificado provocará la calificación de NO APTO en la convocatoria. 2º El absentismo justificado será valorado como tal, por el profesor-tutor de FCT, quien analizará la situación concreta del alumno, consultando al tutor de la empresa, pudiendo optar por lo siguiente: a) El alumnado reanuda su FCT normalmente. b) Se habilita un plazo de alargamiento del periodo de FCT Cualquier otra circunstancia que pueda darse, siempre al amparo de la normativa vigente. Como instrumento de evaluación para comprobar la asistencia a clase se verificará diariamente la asistencia del alumno/a, mediante el programa IES Fácil Move. Como medida informativa, cuando el número de faltas injustificadas por parte de un alumno o alumna llegue al 7%, será avisado verbalmente, por el profesor, de tal circunstancia y de las consecuencias que conlleva. La imposibilidad de evaluación continua la comunicará el profesor al alumno. Página 18 de 20

19 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PRIMER TRIMESTRE Se intentará conseguir la visita a algún almacén-bodega de la zona. Exposición de escaparates. Observación Centro Comercial Rio Shopping Valladolid. SEGUNDO TRIMESTRE Se intentará conseguir la visita a algún supermercado y/o empresa de la zona. TERCER TRIMESTRE Observación acciones merchandising. Página 19 de 20

20 Programación de Actividades Extraescolares DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE COMERCIO 1ER TRIMESTRE ACTIVIDAD PROGRAMADA FECHA PREVISTA REALIZACIÓN DEPARTAMENTO RESPONSABLE CURSOS IMPLICADOS PROFESORES QUE ORGANIZAN Visita almacen-bodega zona Noviembre 2018 COMERCIO 1ºGMC Mª Mar Montero Exposición de escaparates Oct/Nov/Dic 2018 COMERCIO 1ºGMC Mª Mar Montero 2º TRIMESTRE ACTIVIDAD PROGRAMADA FECHA PREVISTA REALIZACIÓN DEPARTAMENTO RESPONSABLE CURSOS IMPLICADOS PROFESORES I QUE ORGANIZAN Almacén de supermercado Febrero 2018 COMERCIO 1ºGMC/1ºFPB Mª Mar Montero 3ER TRIMESTRE ACTIVIDAD PROGRAMADA FECHA PREVISTA REALIZACIÓN DEPARTAMENTO RESPONSABLE CURSOS IMPLICADOS PROFESORES QUE ORGANIZAN Visita empresa/s de la zona Abril/Mayo 2018 COMERCIO 1ºGMC/1º FPB Mª Mar Montero Página 1 de 20

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: FPB EN SERVICIOS COMERCIALES NIVEL: I FORMACION PROFESIONAL BASICA MÓDULO PROFESIONAL:

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES NIVEL: II GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: 1233,

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD PR7504 PROGRAMACIÓN. DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA FECHA Presentación CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD PR7504 PROGRAMACIÓN. DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA FECHA Presentación CONTENIDOS Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 1º ACO FECHA Presentación Mª ELENA HERNANDO GIL CONTENIDOS 16/10/2017 UNIDAD DE TRABAJO 1 ORGANIZACIÓN DE LA SUPERFICIE 1.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D.: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) Curso 2017/18 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

Más detalles

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D.: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) Curso 2016/17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES NIVEL: II GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL (poner

Más detalles

Dos cursos académicos que incluyen 380. horas en Centros de Trabajo.

Dos cursos académicos que incluyen 380. horas en Centros de Trabajo. Dos cursos académicos que incluyen 380 horas en Centros de Trabajo. DESARROLLAR ACTIVIDADES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS GESTIONAR UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, APLICANDO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES

IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES, ya sea en

Más detalles

Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online)

Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online) Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Implantación y Animación de Espacios Comerciales

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES NIVEL: II GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL (poner

Más detalles

Técnico en Actividades Comerciales

Técnico en Actividades Comerciales Técnico en Actividades Comerciales Este profesional ejerce su actividad en cualquier sector productivo dentro del área de comercialización o en las distintas secciones de establecimientos comerciales realizando

Más detalles

Módulo profesional: DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA. Código 1231

Módulo profesional: DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA. Código 1231 GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA (CFGM TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES) IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA CÓDIGO 1231

DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA CÓDIGO 1231 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES COMM01 MÓDULO PROFESIONAL 04 DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA CÓDIGO 1231 CURSO: 2017/2018 ESTELA CONEJERO

Más detalles

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional Zaragoza Formando personas desde 1959 Un Centro Educativo en constante actualización familia profesional Comercio y Marketing Ciclo formativo de

Más detalles

MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios (Online)

MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios (Online) MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF2186_3 Lanzamiento e Implantación

Más detalles

Familia: ADMINISTRACIÓN. Ciclo formativo: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO. Módulo GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COMPRAVENTA PROGRAMACIÓN

Familia: ADMINISTRACIÓN. Ciclo formativo: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO. Módulo GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COMPRAVENTA PROGRAMACIÓN Familia: ADMINISTRACIÓN Ciclo formativo: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO Módulo GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COMPRAVENTA PROGRAMACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 3.1 Organización en

Más detalles

Dinamización del Punto de Venta del Pequeño Comercio (Online)

Dinamización del Punto de Venta del Pequeño Comercio (Online) Dinamización del Punto de Venta del Pequeño Comercio (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Dinamización del Punto de Venta del

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO PROGRAMACION DIDACTICA FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: FPB EN SERVICIOS COMERCIALES NIVEL: I FORMACION PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES NIVEL: II GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: 1228

Más detalles

MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios

MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios MF2186_3 Lanzamiento e Implantación de Productos y Servicios TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF2186_3 Lanzamiento e Implantación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : PROCESOS COMERCIALES. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : PROCESOS COMERCIALES. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : PROCESOS COMERCIALES. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) PROCESOS COMERCIALES 1. El sistema comercial. Estructura y tendencias del

Más detalles

UF2394 Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online)

UF2394 Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online) UF2394 Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF2394 Marketing y Promoción en el Punto

Más detalles

Técnico en Publicidad y Promoción de Ventas + Titulación Universitaria

Técnico en Publicidad y Promoción de Ventas + Titulación Universitaria Técnico en Publicidad y Promoción de Ventas + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Publicidad y Promoción

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0460 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

Gestión de productos y promociones en el punto de venta.

Gestión de productos y promociones en el punto de venta. I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA I.E.S. P A B L O N E R U D A PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MODALIDAD:

Más detalles

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0262 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO TÉCNICO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO

Más detalles

Dinamización. del. Punto de Venta

Dinamización. del. Punto de Venta Módulo Profesional Dinamización del Punto de Venta Código: 1231 Curso 1º Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Actividades Comerciales Profesor: Carlos Quintana Portilla Ciclos Formativos I.E.S. Las

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0242 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

1.1. Módulo Profesional: Escaparatismo y diseño de espacios comerciales. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0926

1.1. Módulo Profesional: Escaparatismo y diseño de espacios comerciales. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0926 1.1. Módulo Profesional: Escaparatismo y diseño de espacios comerciales. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0926 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Realiza el diseño de distribución

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 10 Gestión de productos y promociones

Más detalles

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES 1. CONTENIDOS Estructura de los Contenidos

Más detalles

Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D.

Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. Implantación y Animación de Espacios Comerciales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Implantación

Más detalles

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora.

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MÓDULOS: CURSO: Preparación del entorno profesional. Depilación mecánica y decoloración del vello superfluo. Lavado y cambios de forma del cabello. Cambios del color del cabello.

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA DE EVALUACIÓN. Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes del alumnado. En lo referente

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación Universitaria en Merchandising y Animación en el Punto de Venta + Titulación Universitaria en Montaje y Diseño de Escaparates (Doble Titulación + 8 ECTS) titulación de formación continua bonificada

Más detalles

recuperación de todas las evaluaciones.

recuperación de todas las evaluaciones. QUÉ HACER CUANDO SE SUSPENDE UNA EVALUACIÓN? (DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA) A lo largo del curso nos podremos encontrar alumnos/as que van a alcanzar de forma diferente y en momentos distintos los objetivos

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA: 1º BACHILLERATO AUTORAS: ESTRELLA SÁNCHEZ GONZÁLEZ INMACULADA PACHECO SANTOS 1) INTRODUCCIÓN Título. PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS CON OPENOFFICE IMPRESS Descripción de la

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Correspondiente al título de TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES Código: COM201C Duración:

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA

Más detalles

Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA CURSO 2017-18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN... 3 1.1. Evaluaciones... 3 1.2. Convocatorias... 4 1.3. Promoción a segundo...

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1 PAGINA NUMERO 1 Los Productos en el Punto de Venta. Adaptación de los productos a la clientela. Clasificación de los productos: Familias y gamas de productos. Ciclo de vida. Identificación de los productos:

Más detalles

PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO

PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO FP BÁSICA GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Servicios Comerciales Actividades Comerciales Comercialización de Productos Alimentarios Comercio

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

1.2. Módulo Profesional: Gestión de productos y promociones en el punto de venta. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0927

1.2. Módulo Profesional: Gestión de productos y promociones en el punto de venta. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0927 1.2. Módulo Profesional: Gestión de productos y promociones en el punto de venta. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0927 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Determina la dimensión

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: INVESTIGACIÓN COMERCIAL OBJETIVOS U.T. 1 Visión general del módulo. Pretende introducir

Más detalles

Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior de Merchandising y Dinamización del Punto de Venta en el Pequeño Comercio (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior

Más detalles

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza Departamento de Educación, Cultura y Deporte Publicidad programación Deportes Colectivos: Fútbol Código Edición Fecha 29 oct. 15 Página 1 de 7 Programación del Módulo ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DEEQUIPO

Más detalles

Perito Judicial en Escaparatismo y Promociones Comerciales

Perito Judicial en Escaparatismo y Promociones Comerciales Perito Judicial en Escaparatismo y Promociones Comerciales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Escaparatismo y Promociones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: ECONOMÍA Los criterios de evaluación deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado,

Más detalles

Experto en Merchandising y Animación del Punto de Venta (Online)

Experto en Merchandising y Animación del Punto de Venta (Online) Experto en Merchandising y Animación del Punto de Venta (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Merchandising y Animación

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES CÓDIGO 0926

ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES CÓDIGO 0926 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 09 ESCAPARATISMO Y DISEÑO DE ESPACIOS

Más detalles

Curso escolar 2014/2015

Curso escolar 2014/2015 PROGRAMACIÓN MODULO MD7501PR01 Rev. 0 FECHA REV: 14/09/2011 u MÓDULO : Técnicas de programación. b A CICLO FORMATIVO : 2º Desarrollo de Productos Electrónicos CURSO : 2ºA x x PROFESORES : Curso escolar

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO PROYECTOS ILUMINACIÓN

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO PROYECTOS ILUMINACIÓN Programación Didáctica Proyectos de Iluminación 16 PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 2º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 PROYECTOS ILUMINACIÓN 6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Tradicionalmente

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

Promociones Comerciales (Online)

Promociones Comerciales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Promociones Comerciales (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles

Implantación de espacios comerciales

Implantación de espacios comerciales Implantación de espacios comerciales Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Interpretar la información que define la distribución y organización de un espacio comercial

Más detalles

Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online)

Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online) Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Marketing y Promoción en el Punto de Venta (Online) Marketing y Promoción en el Punto de Venta

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Diseño de la Estrategia Comercial y Plan de Ventas + Titulación Universitaria de Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Doble Titulación + 20 Créditos tradicionales LRU) titulación de formación

Más detalles

CFGM Actividades Comerciales

CFGM Actividades Comerciales CFGM Actividades Comerciales Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

Curso Superior en Promociones e Implantación en Espacios Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos ECTS)

Curso Superior en Promociones e Implantación en Espacios Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos ECTS) Curso Superior en Promociones e Implantación en Espacios Comerciales (Doble Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Promociones e Implantación en Espacios Comerciales

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN

CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO DE INTEGRACIÓN (ITG) IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Potenciar la capacidad de los alumnos para trabajar en equipo.

Más detalles

Curso Superior de Reponedor de Supermercado (Online)

Curso Superior de Reponedor de Supermercado (Online) Curso Superior de Reponedor de Supermercado (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior de Reponedor de Supermercado

Más detalles

CONCEPCIÓN DEL PILAR TREVIJANO GONZÁLEZ

CONCEPCIÓN DEL PILAR TREVIJANO GONZÁLEZ PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CONCEPCIÓN DEL PILAR TREVIJANO GONZÁLEZ 1.

Más detalles

Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Marketing y Jefe de Ventas (Curso Homologado con

Más detalles

El sistema de calificació n

El sistema de calificació n El sistema de calificació n Para obtener la nota del alumno en cada evaluación en las distintas materias de Matemáticas, se utilizarán los siguientes porcentajes: Competencia matemática 1 er ciclo ESO

Más detalles